Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso de la

11 jun. 2015 - Entonces, no, pues. Acá se mide con una sola vara a todos. Y no se puede aceptar este tipo de caprichos,
274KB Größe 1 Downloads 24 Ansichten
Estamos para servirlo de lunes a viernes de 09:00 a 17:00 horas. Jr. Junín s/n cuadra 5. Teléfono 311-7777 anexos 5152- 5153 - 5154 (fax)

http://www.congreso.gob.pe E-mail: [email protected]

Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso de la República a las 17:30 horas del jueves 11 de junio de 2015. SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2014 13.ª B SESIÓN (Matinal) (Texto Borrador) JUEVES 11 DE JUNIO DE 2015 PRESIDENCIA DEL SEÑOR NORMAN DAVID LEWIS DEL ALCÁZAR Y DE LA SEÑORA ANA MARÍA SOLÓRZANO FLORES SUMARIO Se pasa lista.— Se abre la sesión.— —A las 9 horas y 12 minutos, bajo la Presidencia del señor Norman David Lewis Del Alcázar, el Relator pasa lista, a la que contestan los señores Miguel Grau Seminario, El señor PRESIDENTE (Norman David Lewis Del Alcázar).— Buenas días, señoras y señores congresistas. 1

Se va a pasar lista para computar el quórum. El RELATOR pasa lista: —Durante el pasado de lista, asume la Presidencia la señora Ana María Solórzano Flores. La señora PRESIDENTA (Ana María Solórzano Flores).— Se va a registrar la asistencia mediante el sistema digital. —Además de contestar a la lista, los señores congresistas registran su asistencia por medio del sistema digital para verificar el quórum. La señora PRESIDENTA (Ana María Solórzano Flores).— Han registrado su asistencia 62 congresistas. El quórum para la presente sesión es de 62 representantes. Con el quórum reglamentario, continúa la sesión. Se pone en observación el acta correspondiente a la 10.ª sesión celebrada el 30 de abril de 2015. Si ningún congresista formula observaciones al acta, se dará por aprobada. —Se aprueba, sin observaciones, el acta de la 10.ª sesión celebrada el día 30 de abril de 2015. La señora PRESIDENTA (Ana María Solórzano Flores).— Ha sido aprobada. SUMILLA La señora PRESIDENTA (Ana María Solórzano Flores).— Antes de iniciar con la sustentación del proyecto de la congresista Alcorta, vamos a darle el uso de la palabra a la congresista Chávez. Congresista Martha Chávez, le estamos dando la palabra. La señora CHÁVEZ COSSÍO (GPFP).— Señora Presidenta, gracias. Hay dos temas fundamentales que el Congreso no puede soslayar, señora Presidenta; y uno es el que se refiere al señor Yovera. Señora, Presidenta, el Congreso de la República ni ninguna autoridad, de acuerdo a la Constitución, artículo 139.° inciso 2), tienen el derecho de dilatar el cumplimiento de una sentencia judicial. En el caso del señor congresista Yovera hay una sentencia judicial firme que lo condena a pena privativa de la libertad suspendida, que lo condena a inhabilitación en la función. Esta sentencia le ha sido comunicada a usted en el mes de agosto, señora Presidenta; usted se 2

demoró tres meses en derivarlo al Consejo Directivo, y el Consejo Directivo con la mayoría del humalismo y quienes lo apoyan logró que se saque de la manga una consulta a la Comisión de Constitución. Ahí ha permanecido casi seis meses. Pues bien, hace un mes la Comisión de Constitución dio un informe que lo elevaron al Consejo Directivo diciendo, como no podía ser de otro modo, que las sentencias se cumplen, que el Congreso no puede modificar una sentencia ni dilatar su ejecución. Pues bien, señora, usted no cita a Consejo Directivo desde el mes de abril. Señora Presidenta, entonces, ¿cuál es la razón por la cual no se cita a Consejo Directivo? Precisamente para que no se tome en cuenta del informe de la Comisión de Constitución. Yo propongo en este momento como una cuestión de orden que se traiga al Pleno del Congreso el oficio que la Comisión de Constitución ha enviado para que este Congreso sin necesidad de debate, porque no es cuestión de debate, tome nota de la opinión de la Comisión de Constitución y disponga de una vez que se ejecute ese acto. Si el Consejo Directivo, porque usted no lo permite, no... La señora PRESIDENTA (Ana María Solórzano Flores).— Último minuto, congresista. La señora CHÁVEZ COSSÍO (GPFP).— Si el Consejo Directivo no se reúne porque usted no lo convoca, señora Presidenta, el Pleno que es la máxima autoridad del Parlamento Nacional que asuma esa decisión, tome nota de la opinión de la Comisión de Constitución y le conteste al Poder Judicial. El segundo otro tema, señora Presidenta, importantísimo, es el hecho que ha sido materia de denuncia hoy en los medios de prensa y se puede acreditar. El propósito de la Mesa Directiva, señora Presidenta, de su Presidencia, de generar vacantes con cargo indeterminado para supuestos trabajadores que han entrado en este Gobierno para que se queden permanentemente, llegando al extremo de crear plazas, casi una veintena de plazas para secretarios ejecutivos. Señora Presidenta, los secretarios ejecutivos o los secretarios que se han contratado el año 2006 lo fueron mediante un concurso a cargo de la Universidad del Pacífico, donde se presentaron... La señora PRESIDENTA (Ana María Solórzano Flores).— Se le acabó el tiempo, congresista. Respecto al segundo punto, es una falacia lo que usted está afirmando de la Mesa Directiva. En ningún momento la Mesa Directiva ha decidido ni ha planeado de ninguna manera, señora, de ninguna manera, así que es una mentira lo que usted está afirmando y se le aclara. La siguiente oradora es la congresista Claudia Coari. Fue el último minuto, congresista Chávez, puede pedir interrupción. 3

Puede intervenir la congresista Coari. La señora COARI MAMANI (GPDD).— Gracias. Congresistas, por favor, orden. Señora Presidenta... La señora PRESIDENTA (Ana María Solórzano Flores).— Congresista Claudia Coari, puede continuar. Deje de golpear, congresista; deje de golpear el Parlamento; deje de golpear el Parlamento. Lea el Reglamento, relator. El RELATOR da lectura: "Reglamento del Congreso de la República Disciplina parlamentaria Artículo 61.°.— El Presidente tiene a su cargo la dirección de los debates y la prerrogativa de exigir a los Congresistas que se conduzcan con respeto y buenas maneras durante las sesiones. Está facultado para: [...] b) Imponer el orden en las sesiones. Si cualquier congresista impide con su conducta el normal desarrollo de la sesión y no acata el llamado de atención y las decisiones del Presidente en materia de orden, este lo reconviene. Si el congresista persiste en su actitud, el Presidente ordena la salida de la sala. Si no obedece, el Presidente suspende la sesión por 15 minutos. Reabierta esta, el Presidente reitera su pedido. Si el congresista se allana, el Presidente da por concluido el incidente, de lo contrario, la Mesa Directiva propone al Pleno, según la gravedad de la falta, la sanción de suspensión a que se refiere el inciso c) del artículo 24.° del presente reglamento. [...]". La señora PRESIDENTA (Ana María Solórzano Flores).— Tiene la palabra la congresista Alcorta. La señora ALCORTA SUERO (GPCP).— Presidenta, le agradezco la palabra; buenos días a todos. Ayer en la Junta de Portavoces se advirtió esta situación, se pidió y los portavoces acordaron esto y se lo propusieron. Pedido que viene de tiempo atrás y, efectivamente, una persona que 4

está sentenciada y no corresponde mantenerlo en el Congreso, pero ayer en la Junta de Portavoces se acordó y usted estaba presente, todos los voceros inclusive el de Gana Perú, de que esto se iba a producir el día de hoy. Podemos evitarlo realmente guardando todos la calma, pero hay que ejecutar los mandados como corresponde. Nada más, gracias. La señora PRESIDENTA (Ana María Solórzano Flores).— A ver, para aclarar a los congresistas. En ningún momento en la reunión de la Junta de Portavoces se acordó nada al respecto. Se comentó, porque este es un pedido que está en el Consejo Directivo. Cuando se convoque al Consejo Directivo se verá el tema. Lo único que se vio en portavoces, congresista Alcorta, y usted estuvo presente, es la manifestación del congresista Becerril de que ellos iban a hacer una cuestión de Estado respecto a este tema. No hubo ningún acuerdo, solo hubo esta manifestación del congresista Becerril. Ya la congresista Martha Chávez ha culminado su intervención. Ahora, por favor, va a hablar la congresista Claudia Coari. Estamos en pedidos. Pero le di el último minuto, congresista Martha Chávez. Correcto, le voy a dar un minuto más para que culmine y hable el siguiente orador. Culmine. La señora CHÁVEZ COSSÍO (GPFP).— Gracias. Ayer se planteó el tema que ha señalado la congresista Alcorta y usted no lo puede negar, pero ayer no ha habido un acuerdo en la Junta de Portavoces, por ejemplo, para traer aquí sin mandar a las comisiones los pedidos de delegación de facultades y sin embargo, se ha puesto en la agenda. ¿De qué estamos hablando, señora? Entonces, ¿qué cosa? ¿Cuando a ustedes les interesa aplican el Reglamento y cuando no les interesa no lo aplican? A ver, denos una explicación. Gracias, señora Presidenta. La señora PRESIDENTA (Ana María Solórzano Flores).— Correcto, congresista. Continúe, congresista Claudia Coari. La señora COARI MAMANI (GPDD).— Gracias, Presidenta. Saludar a los señores congresistas, sin embargo, pongamos un poco de orden, queremos participar todos, todos queremos participar si tenemos problemas o casos pendientes; sin embargo, señora Presidenta, quiero hacer un pedido especial que cada vez estoy pidiendo en caso tema del proyecto de la agricultura familiar hasta ahora no lo está tomándose en 5

cuenta, y sabemos que nosotros vivimos por los pequeños agricultores a nivel del país y están en espera los agricultores. Y hasta ahora no le hemos escuchado sustentar ninguna clase de proyectos en caso de la comisión Agraria. Me parece que es urgente y oportuno en este mes de junio, 24 de junio, Día del Campesino, hasta ahora no lo estamos viendo, y eso es lamentable, presidenta. Sin embargo pido que se tome en cuenta en la Agenda de este Pleno. Por último, para que los congresista, para que el país que conozcan, y estamos en la preocupación, en la Región Puno lo que se está presentando, casi 3 días de paro en la ciudad de Juliaca. Qué lamentable, nosotros aquí discutiendo sin embargo problemas tras problemas en las regiones; además pido, presidenta, que haya una Comisión de Alto Nivel para que vea esta situación que está sucediendo en Juliaca. Y sabemos que nosotros queremos los proyectos, que la plata que está destinada a ese pueblo se haga tal como es, eso es lo que pide la población. Y por lo tanto hemos oficiado al ejecutivo para que tome en cuenta, y hemos oficiado a o que es la Contraloría General de la República, hasta ahora será posible o no, no le están dando importancia. Mucho más todavía este paro lo que está insistiendo en ese sentido, presidenta, le pido sus buenos oficios desde el Congreso, y eso creo que es lo más importante. La señora PRESIDENTA (Ana María Solórzano Flores).— Último minuto, congresista Coari. La señora COARI MAMANI (GPDD).— Me pide una interrupción. La señora PRESIDENTA (Ana María Solórzano Flores).— Está en ampliación, congresista. Culmine, congresista Coari. Luego le voy a dar la palabra, congresista Alcorta. Culmine, congresista Coari. ¿Culminó? De acuerdo. Puede intervenir la congresista Alcorta. La señora ALCORTA SUERO (GPCP).— Gracias, presidenta, voy a aclarar el tema en todo caso.

6

Si bien es cierto no fue un acuerdo de la Junta de Portavoces sí se anunció por dos bancadas que esto se iba a producir. Y lo que creo que hay que hacer es evitarlo, para no arriesgar lo del día de mañana. Nada más, aclarado el tema, pero está enrumbado a la situación que estamos viviendo. Gracias. La señora PRESIDENTA (Ana María Solórzano Flores).— Tiene la palabra el congresista Yehude Simon. El señor SIMON MUNARO (PP).— Gracias, Presidenta. Presidenta, me están pidiendo dos interrupciones: los congresistas Ruiz y Monterola. La señora PRESIDENTA (Ana María Solórzano Flores).— Puede interrumpir el congresista Monterola. El señor MONTEROLA ABREGÚ (GPUR).— Muchas gracias, presidenta, un saludo cordial a los colegas. Presidenta, para apoyar el pedido de mi colega Claudia Coari, porque queremos que de una vez se ponga en Agenda y que se debata en el Pleno la Ley de Agricultura Familiar, la Ley de Seguridad Alimentaria, entre otras leyes que hemos sacado favorable en la Comisión Agraria para hacer sostenible la agricultura del país, ya que por gobiernos sucesivos la agricultura altoandina ha sido abandonada, y queremos apelar a su espíritu de comprensión y que usted agende hoy para el debate el tema agrario. Muchas gracias, presidenta. La señora PRESIDENTA (Ana María Solórzano Flores).— Puede interrumpir el congresista Ruiz. El señor RUIZ LOAYZA (NGP).— Gracias, congresista Yehude Simon. Señora presidenta, en la misma línea que el presidente de la Comisión Agraria, si bien es cierto tenemos varios predictámenes aprobados por unanimidad, en cuanto se refiere al Preda, a seguridad alimentaria, sería importante tocar estos temas en beneficio de los agricultores, señora presidenta. Por otro lado, la Comisión de Inclusión social que yo presido, tiene aproximadamente siete proyectos aprobados por unanimidad, pero hasta la fecha por N cartas que hemos podido cursar a la presidencia para que se pueda hacer u Pleno temático y poder discutir la Ley de pensión no contributiva, a Ley del Sinafo y otras, leyes que hemos podido debatir en esa comisión, hasta el día de hoy no hemos tenido resultados. 7

Por lo tanto, yo le pediría, señora Presidenta, encarecidamente, que se ponga en agenda estos proyectos... La señora PRESIDENTA (Ana María Solórzano Flores).— Inicie su intervención, congresista Yehude. El señor SIMON MUNARO (PP).— Gracias, Presidenta. Quiero hacer un llamado de atención suya, Presidenta y a los señores congresistas, frente a una situación que está viviendo la región Lambayeque con las empresas azucareras Tumán y Pomalca. Hoy en día hay 3000 niños que están sin poder estudiar, y se ha demostrado, a través de documentos, la mala forma con que se ha manejado esta empresa, afectando tanto a trabajadores como a jubilados, los robos que ha tenido esa empresa a través de una pelea que habido entre los socios o los empresarios, y que tiene ahora casi 50 días afectando la producción de Tumán, en este caso. Por lo tanto, Presidenta, le suplico a usted que, a través de su Presidencia, se pueda oficiar, tanto a la Corte Suprema de Lima como a la Corte Superior de Lambayeque, para que puedan de una vez por todas solucionar ese problema —lo reitero— que está afectando la producción y que, además, hay conflictos sociales ya con un muerto. ¿En qué sentido? Que de una vez la jueza dé la administración judicial a los trabajadores de la empresa Tumán, que son los que tienen la mayoría de acciones. Lo segundo, Presidenta, es que está en su Presidencia el debate de la Ley PREDA, que tiene ya casi tres años de aprobado en la comisión por unanimidad; y también existe la Ley de Protección Animal, que también ha sido aprobado. Creo que bajo su Presidencia no se ha aprobado todavía ninguna ley importante con respecto al sector agricultura, pese a que venimos solicitándolo. Muchas gracias. La señora PRESIDENTA (Ana María Solórzano Flores).— Tiene la palabra el congresista Lescano. El señor LESCANO ANCIETA (AP-FA).— Señora Presidenta, dos accidentes lamentables se han producido en el Perú en los últimos días de gente humilde, niños en Huánuco y ciudadanos en Oyón, y con una muestra de solidaridad, para demostrar que el Parlamento también es sensible con la gente sencilla, debemos pedir un minuto de silencio por esa gente, por esos ciudadanos fallecidos en una situación terrible. Entonces, Presidenta, yo le pediría que los colegas hagamos un minuto de silencio por esos peruanos que no son muy notorios, casi ciudadanos invisibles, pero que el Congreso debe demostrar que sí los tenemos en cuenta. 8

Yo pido, Presidenta, un minuto de silencio para poder mostrar nuestra solidaridad con los ciudadanos fallecidos en dos accidentes de tránsito en los últimos días acá en el Perú, en Oyón y en Huánuco, niños en un volquete que se trasladaban a un distrito y una minivan donde murieron aplastados otros ciudadanos. Son accidentes que mueren decenas de ciudadanos peruanos y el Congreso por lo menos debe mostrar solidaridad con un minuto de silencio. La señora PRESIDENTA (Ana María Solórzano Flores).— A solicitud del congresista Yonhy Lescano, invitamos a la Representación Nacional a guardar un minuto de silencio. —La Representación Nacional, puesta de pie, guarda un minuto de silencio por las personas fallecidas en los accidentes de tránsito ocurridos en Huánuco y en Churín. La señora PRESIDENTA (Ana María Solórzano Flores).— Muchas gracias, congresistas. Culmine, congresista Lescano. El señor LESCANO ANCIETA (AP-FA).— Sobre estos mismos temas, habría que llamar la atención al ministro de Transporte porque el accidente de Oyón no fue un accidente que de pronto se presentó, que se cayó de un momento a otro el cerro, sino que es irresponsabilidad de la empresa que tiene a cargo el mantenimiento de esta carretera, porque los vehículos transitaban por un desvío más abajo, y la empresa concesionaria de la carretera reabrió el tramo más peligroso, y era previsible, con la cantidad de material que no estaba bien consolidado, que se viniera abajo ese cerro. ¿La empresa está pagando indemnización a esos ciudadanos? Nada, Presidenta. ¿El ministro se ha pronunciado para que ellos asuman su responsabilidad? Nada, Presidenta, ha estado dirigiendo el rescate de los ciudadanos, pero no ha dicho nada, absolutamente nada de la indemnización que estos peruanos tienen que recibir de parte de esta empresa, es una irresponsabilidad que se guarde silencio frente a empresas... La señora PRESIDENTA (Ana María Solórzano Flores).— Gracias. Culmine, congresista Lescano. El señor LESCANO ANCIETA (AP-FA).— ... ocasionan este tipo de accidentes. Yo pido, presidenta, que se pueda llamar al ministro de Transportes, a efecto de que no vaya a dirigir solamente el rescate, que está bien, pero que vea también la responsabilidad de empresas que no han cumplido sus obligaciones adecuadamente. Y, finalmente, en Juliaca se está llevando a cabo una paralización de tres días, por un reclamo de una obra mal hecha en Juliaca, por un alcalde ya cesado, le pediría también que el Ministerio de Vivienda, nosotros vamos hacer gestión que la Comisión de Vivienda pueda 9

enviar una comisión para atender los reclamos de la ciudadanía de Juliaca que está tres días paralizada. Por lo tanto, estos asuntos que son de la realidad nacional de nuestra realidad, que pasan desapercibidos en el Congreso, no lo podemos desconocer, hay que tomar una decisión y atender también el problema de Juliaca, señora presidenta. Muchas gracias. La señora PRESIDENTA (Ana María Solórzano Flores).— Tiene la palabra el congresista Mulder. El señor MULDER BEDOYA (GPCP).— Presidenta, el día de ayer planteamos —en nuestra condición de voceros— varios parlamentarios un tema que nos parece ineludible para salvar la moral en este Congreso, que usted oficiase de manera clara e inmediata al congresista Alejandro Yovera, que su presencia aquí es absolutamente ilegal, que su presencia aquí lleva a nulidad cualquier acuerdo que adopte el Pleno; porque es una persona sentenciada por el Poder Judicial, y es una persona que está inhabilitada para ejercer la función pública. Y, hemos manifestado en forma clara y meridiana, que si se mantiene a una persona que está impedida de hacerlo por mandato de la Corte Suprema, nosotros estaríamos incurriendo incluso en infracción constitucional. Cuando le planteamos esto el día de ayer a la Junta de Portavoces, usted levantó la sesión, pero nosotros dijimos en forma absolutamente clara, y cuando digo nosotros, hablamos por varias bancadas de la oposición, que no íbamos a participar en las sesiones del Pleno hasta que usted oficie al señor Yovera con la decisión simple de decirle que este señor no puede regresar a la función pública; es todo el trámite que se tiene que hacer. No se somete a voto, es un simple oficio que se le remite al señor Yovera, y se cumple con el cometido que ha determinado la Corte Suprema de la República, que nosotros no podemos desconocer. De manera, que lo que nosotros queremos anunciar, es que si no se hace ese trámite, la oposición se va retirar en este momento del Pleno, y no habrá quorum hasta que usted lo decida. La señora PRESIDENTA (Ana María Solórzano Flores).— Tiene la palabra el congresista Spadaro. El señor SPADARO PHILIPPS (GPFP).— Gracias, Presidenta. Me pide una interrupción el congresista Becerril, por favor. La señora PRESIDENTA (Ana María Solórzano Flores).— Puede interrumpir el congresista Becerril. El señor BECERRIL RODRÍGUEZ (GPFP).— Gracias, presidenta. 10

Efectivamente, para sumarme al pedido del colega Mauricio Mulder, ya que este pedido personalmente lo realicé el día de ayer en Junta de Portavoces, no obstante usted levantó la sesión sin ni siquiera tocar el tema, pienso presidenta, que este es un tema imperativo, basta ya de seguir jugando a la postergación en el tema de Yovera; va más de un año que por cálculos políticos este señor no es desaforado de acá del Congreso, basta con recordar cuando nos diga porque pidieron ustedes que la Comisión de Constitución se manifieste al respecto. Ya tenemos lo que manifiesta esta comisión. Por lo tanto, presidenta, nosotros también, de igual manera que la bancada del PPC y la bancada del Apra, nos vamos a sumar y no vamos a continuar en esta sesión hasta que no se resuelva ese tema, la pelota está... La señora PRESIDENTA (Ana María Solórzano Flores).— Congresista Daniel Abugattás... Perdón, proceda, congresista Spadaro. El señor SPADARO PHILIPPS (GPFP).— Presidenta, en el mismo sentido que ha hablado el congresista Mulder, y el congresista Becerril, usted tiene la gran oportunidad de pasar a la historia, de respetar las sentencias judiciales o solamente las sentencias que le son favorables a la presidenta de su partido hay que respetarlas, y esta sentencia que ha inhabilitado a un congresista y que lamentablemente es una vergüenza para este Congreso mantenerlo aquí en este Pleno, pedimos que este tema sea visto el día de hoy, señora Presidenta. Y ratificamos que no daremos quórum a esta sesión si es que este tema no es visto de manera urgente y prioritaria en el Pleno del Congreso el día de hoy. Me pide una interrupción la congresista Martha Chávez. La señora PRESIDENTA (Ana María Solórzano Flores).— Congresista Abugattás. El señor SPADARO PHILIPPS (GPFP).— Me pide una interrupción la congresista Martha Chávez, señora Presidenta. La señora PRESIDENTA (Ana María Solórzano Flores).— Puede interrumpir la congresista Martha Chávez. La señora CHÁVEZ COSSÍO (GPFP).— Gracias, congresista Spadaro; gracias, señora Presidenta. Yo tengo planteada ya una articulación, un pedido, para que en vista de que el Consejo Directivo no es convocado desde hace varios meses aquí se traiga, para que sin debate tomemos nota de la opinión de la Comisión de Constitución, que dice que esa sentencia tiene que ejecutarse de inmediato, y acá decidamos, entonces, tomar nota de esa opinión y cursar los oficios tanto a la presidencia del Poder Judicial como la presidencia del Jurado Nacional de Elecciones para que procedan conforme a sus atribuciones. Gracias, señora Presidenta; gracias, congresista Spadaro. 11

La señora PRESIDENTA (Ana María Solórzano Flores).— Continúe, congresista Spadaro. El señor SPADARO PHILIPPS (GPFP).— Señora Presidenta, reiterar una vez más, no tengamos un minuto más a una persona inhabilitada para el ejercicio de la función pública en el Congreso de la República, lee pedimos a usted que esto se vea inmediatamente, señora Presidenta. La señora PRESIDENTA (Ana María Solórzano Flores).— Tiene la palabra el congresista Daniel Abugattás. El señor ABUGATTÁS MAJLUF (NGP).— Muchas gracias, señora Presidenta. Realmente iniciar una jornada más, creo la penúltima o la última de la legislatura, de la primera legislatura del año 2015 en esta situación... Bueno, es que si no se ha presentado... O sea, ese ánimo de obstruir, esa actitud de impedir el desarrollo de las sesiones del Pleno so pretexto de temas que no se han visto, ni se pueden ver en el Pleno el día de hoy porque no se ha cumplido ni siquiera con presentar y sustentar una cuestión de orden, de acuerdo al Reglamento del Congreso, esto deja muy mal parado el nivel jurídico de las personas que han hecho esta propuesta, porque ni siquiera se han molestado en presentar una cuestión de orden siguiendo lo que establece el Reglamento del Congreso. Aquí hay una doble y triple moral. No olvidemos qué ocurría cuando había el levantamiento de inmunidad parlamentaria para la congresista Cecilia Chacón, que estuvo seis años retenido en el Congreso de la República. Lo que ocurre es que, lamentablemente, algunos de esos congresistas, sobre todo los antiguos de Fuerza Popular, ya han sido informados de que no van a integrar la lista de Fuerza Popular en el año 2016, y están un poquito molestos. Pero fuera de eso, creo que están demostrándole al país qué cosa es lo que significa para ellos, para ellos es autoritarismo, dictadura, yo hago lo que quiero o tú haces lo que yo quiero cuando yo quiera. Así como el día de ayer hubo una defensa cerrada, agresiva en la lucha supuestamente por la vida, esa misma gente se dedicó a esterilizar personas, ciudadanas, mujeres peruanas durante 10 años y han quedado impunes ante el castigo. Entonces, señora Presidenta,... La señora PRESIDENTA (Ana María Solórzano Flores).— Tiene tiempo, congresista Abugattás. El señor ABUGATTÁS MAJLUF (NGP).— Señora Presidenta, yo creo que el día de hoy estamos viendo en toda su magnitud lo que representa Fuerza Popular, y creo que es bueno, es bueno que la prensa, que está presente, sepa el nivel y la calaña que tiene políticamente esa fuerza política. Gracias. 12

La señora PRESIDENTA (Ana María Solórzano Flores).— Tiene la palabra el congresista Rimarachín. El señor RIMARACHÍN CABRERA (GPDD).— Señora Presidenta, una actitud eminentemente caprichosa, chantajista. Creen que la misión en el Congreso es enfrentarse entre congresistas, mucho más cuando sabemos su vinculación con el narcotráfico de quien va a suceder, si es que se diera el caso, al congresista Yovera. Pero esas cosas no los amilanan y actúan en una forma irresponsable, señora Presidenta. Yo creo que debemos poner un alto a esto de perseguirse entre congresistas, sea cual fuere el informe que ha dado la Comisión de Ética. Porque la Comisión de Ética está descalificada, no tiene nada de ética. De modo que los resultados que nos muestra acá, son resultados para cambiar la correlación política. Y la correlación política nos ha dado el pueblo al momento de la votación. Y las bancadas se han estructurado en base a esa correlación política. ¿Quieren cambiar la correlación política? Vamos, pues. Los retamos al 2016, a ver cuántos votos sacan, a ver si son mayoría, a ver si llegan al gobierno o se queman nuevamente en la puerta del horno. Punto concreto. Esa es la definición en política. ¿Por qué tienen que enseñarse con otro colega? ¿Y por qué para los nuestros o para los congresistas que son de su propia banda, tienen una conducta y para otros otra conducta, como lo ha señalado el congresista Daniel Abugattás. De modo que, presidenta, creo que estos temas tienen que tratarse con absoluta responsabilidad, pensando en el país. No con los caprichitos y con las jugadas metiendo faul. O sea, no. El juego es limpio. Y el juego limpio es en el terreno electoral. ¿Por qué tienen que alterar la forma de la correlación de fuerzas acá en el Congreso, con informes que no tienen nada de ético? La comisión ha sido descalificada... La señora PRESIDENTA (Ana María Solórzano Flores).— Tiene tiempo, congresista Rimarachín. El señor RIMARACHÍN CABRERA (GPDD).— Cuando no sancionó a ninguno de los congresistas que recibieron donación, que fueron financiados por la gran minería en el Perú. Y todavía se atreven a hablar sobre el tema de Tía María, sobre el tema de la minería, quienes fueron financiados por estas empresas mineras. Eso está concretamente señalado en la Constitución, en el Reglamento del Congreso, en el Reglamento de Ética. ¿Y por qué no sancionaron allí? Entonces, no, pues. Acá se mide con una sola vara a todos. Y no se puede aceptar este tipo de caprichos, presidenta. Espero que la cordura, la madurez, la sensatez, pensando en el país vuelva a esa bancada. 13

Si estuviéramos viendo un problema nacional, el problema del gas, el problema de Tía María, muy bien, que adopten una posición de ese tipo. Pero acá están viendo... Sí, las lentejas que daban en el SIN... La señora PRESIDENTA (Ana María Solórzano Flores).— Tiene tiempo, congresista Rimarachín. El señor RIMARACHÍN CABRERA (GPDD).— Para concluir, presidenta. Si estuviéramos viendo las lentejas que daban en el SIN, cuando compraron al congresista Kouri. Si estuviéramos viendo eso, en buena hora que se retiren. Pero no por estos casos, presidenta. Por casos en los que el Poder Judicial, inclusive, ha intervenido, en fin. Creo, presidenta, que estos temas deben llamar poderosamente la atención para que acá se vean problemas nacionales, y no una cacería o una pelea entre congresistas. Nunca más voy a dar mi voto en contra de ningún colega con los informes de la Comisión de Ética, porque para mi está descalificada. Y acá debemos ir, presidenta, a ver los temas de fondo. Los temas del presupuesto nacional, los temas de la problemática nacional. ¿El 2006, en su plan de gobierno tendrán como bandera una política sobre el agua y sobre la expansión desordenada de la minería en el Perú? Ah, no quieren fijar una posición al respecto. Esa es la posición que hay que fijar. El 65% de los conflictos sociales en el Perú, son conflictos medioambientales, son problemas del agua. Esos son temas que debería estar debatiendo este Congreso y no el problema de que porqué el congresista marcó así, que porqué el congresista se reunió con dos mujeres, se tomó una foto, estaba mareado. La Comisión de Ética, que el otro congresista tiene una falta. Los de la bancada que se han retirado, no tienen moral para tirar la primera piedra sobre ningún caso, presidenta. Muchas gracias. La señora PRESIDENTA (Ana María Solórzano Flores).— Tiene la palabra el congresista Canches. El señor CANCHES GUZMÁN (GPUR).— Gracias, señora presidenta. Creo que el congresista Rimarachín ha aludido al tema de ética. Como yo presido la Comisión de Ética, quiero decirle que nosotros estamos trabajando en el orden cronológico.

14

El congresista Rimarachín ha aludido al tema de ética, como yo presido la Comisión de Ética, quiero decirle que nosotros estamos trabajando en el orden cronológico. El congresista Rimarachín tiene una denuncia en la Comisión de Ética, una denuncia por favorecer a invasores en Ayacucho y donde él tiene un terreno. Sin embargo, es una denuncia que ha venido y nosotros todavía no lo sacamos. O sea, si está hablando de cuestiones de ética, que respete la ética, hay una denuncia en la Comisión de Ética y nosotros no hemos querido decir que estamos en contra de él, estamos respetando el orden cronológico. Por favor, creo que nosotros al menos desde que hemos tomado ética, hemos comenzado a trabajar ordenadamente, cronológicamente, y no es por venir y criticar y criticar. Quiero que tengan en consideración, el congresista Rimarachín también está en Ética y no lo hemos llamado todavía por el orden cronológico. Sin embargo, él acá en una sesión se dio el lujo hasta de sacarnos a la madre a nosotros. Se dio ese lujo y nadie sancionó. Yo creo que hay que tratarnos a todos con la misma vara, como dicen, hay que tratar a todos. Y eso es lo que estoy tratando de hacer, señores congresistas. Entonces, no ataque al menos en esta razón, hay un corte en el caso de Ética y en Ética estamos trabajando de acuerdo al orden cronológico. Gracias, señora Presidenta. La señora PRESIDENTA (Ana María Solórzano Flores).— Congresista Rimarachín. Hay oradores, congresistas. El señor RIMARACHÍN CABRERA (GPDD).— Gracias, señora Presidenta. Yo no he querido aludir al congresista Rogelio Canches. La señora PRESIDENTA (Ana María Solórzano Flores).— Se le pide a la congresista Martha Chávez comportarse y mantener la calma. Mantenga la calma, congresista. Hay una relación de oradores, respete a los oradores. Congresista Rimarachín. El señor RIMARACHÍN CABRERA (GPDD).— Gracias, señora Presidenta. 15

Denuncias en la Comisión de Ética puede tener cualquier congresista, no podemos calificar antes de investigar. Mucho cuidado. No se trata acá de amenazar, que ya estás ahí, denuncias hay por todo lado. Lo importante, señora Presidenta, es que se investigue adecuadamente con la misma vara para todos. Yo le deseo éxito, buen trabajo, al congresista Canches en su labor, yo me refería a la labor del pastor Lay, en la que medía con una vara y con otra a otros y que de hecho eso no estaba dentro de la línea de la ética. Ese es mi cuestionamiento. Espero que en la conducción de usted, mida con una sola vara a todos y no se empecinen en unos y liberen a otros, como ha sucedido hasta el momento. Me pide una interrupción el congresista Abugattás. La señora PRESIDENTA (Ana María Solórzano Flores).— Puede interrumpir el congresista Abugattás. Culmine para darle, entonces, la palabra al congresista Abugattás. El señor RIMARACHÍN CABRERA (GPDD).— Señora Presidenta, me pide una interrupción el congresista Martín Rivas. La señora PRESIDENTA (Ana María Solórzano Flores).— Puede interrumpir, congresista Martín Rivas. El señor RIVAS TEIXEIRA (NGP).— Gracias, señora Presidenta. Por favor. La señora PRESIDENTA (Ana María Solórzano Flores).— Lea el Reglamento, señor relator. El RELATOR da lectura: "Reglamento del Congreso de la República Disciplina parlamentaria. Artículo 61.°.— El Presidente tiene a su cargo la dirección de los debates y la prerrogativa de exigir a los congresistas que se conduzcan con respeto y buenas maneras durante las sesiones. [...] d) Exigir el retiro de frases ofensivas proferidas contra las autoridades, los miembros del Congreso y las personas, aplicando de ser necesario las sanciones reglamentarias. 16

[...]". La señora PRESIDENTA (Ana María Solórzano Flores).— Congresista Martha Chávez, hay una lista de oradores, respete usted la lista de oradores. Usted ya participó y ya presentó sus gestiones, y ya la escuchamos. Ya la escuchamos, congresista Martha Chávez. Respete a los oradores. Congresista Abugattás. El señor ABUGATTÁS MAJLUF (NGP).— Gracias, señora Presidenta. Yo creo que ha llegado la hora lamentablemente de: gallina que come huevo aunque le quemen el pico. Creo que nos toca el día de hoy dar una lección clara y someter, solicito que en base al artículo 61 del Reglamento, se pase a votación para sancionar con ciento veinte días a los congresistas que están obstruyendo el desarrollo de un Poder del Estado, eso ya se hizo, existen precedentes y pido que se vea ahora, la suspensión por ciento veinte días, de todos los congresistas que están obstruyendo el desarrollo de la función legislativa. Eso es un acto dictatorial, están yendo contra la Constitución de la República, incumpliendo sus funciones; y existen precedentes que en la misma sesión han sido sancionados, existen más de uno; y eso es lo que pido, señora Presidenta, que se ponga al voto ahora mismo, la suspensión por 120 días de todos aquellos que están obstruyendo el desarrollo del Poder Legislativo. El poder del pueblo no lo pueden suspender, no lo pueden evitar y obstruir un grupo de ciudadanos. Gracias, señora Presidenta. La señora PRESIDENTA (Ana María Solórzano Flores).— Se suspende la sesión. —A las 10 horas y 47 minutos, se suspende la sesión.

17