Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso de la

8 jun. 2016 - Gracias, señor presidente; gracias, colega Anita. Jara. ..... información que nos permita tomar una decisi
NAN Größe 5 Downloads 51 Ansichten
Estamos para servirlo de lunes a viernes de 09:00 a 17:00 horas. Jr. Junín s/n cuadra 5. Teléfono 311-7777 anexos 5152 - 5153 - 5154 (fax)

http://www.congreso.gob.pe E-mail: [email protected]

Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso de la República a las 18:30 horas del miércoles 8 de junio de 2016. PERÍODO LEGISLATIVO 2015-2016 COMISIÓN PERMANENTE 9.ª SESIÓN (Matinal) (Texto Borrador) MIÉRCOLES 8 DE JUNIO DE 2016 PRESIDENCIA DEL SEÑOR LUIS IBERICO NÚÑEZ SUMARIO Se pasa lista.— Se abre la sesión.— —A las 10 horas y 29 minutos, bajo la Presidencia del señor Luis Iberico Núñez e integrando la Mesa Directiva la señora Natalie Condori Jahuira y el señor Mariano Portugal Catacora, el Relator pasa lista, a la que contestan los señores Miguel Grau Seminario1, El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Buenos días, señoras y señores congresistas.

1

Por Res. Leg. N.° 23680 (13-10-83), se dispone permanentemente una curul, en el Hemiciclo del Congreso, con el nombre del Diputado Miguel Grau Seminario. La lista de asistencia comenzará con el nombre del Héroe de la Patria, MIGUEL GRAU SEMINARIO, tras cuyo enunciado la Representación Nacional dirá ¡PRESENTE!

1

Se va a pasar lista para computar el quórum. El RELATOR pasa lista: El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Han contestado a la lista 24 congresistas. El quórum para la presente sesión es de 14 representantes. Con el quórum reglamentario, se inicia la sesión. Se pone en observación el Acta correspondiente a la sesión celebrada el 4 de mayo de 2016. Si ningún congresista formula observación al Acta, se da por aprobada. —Se aprueba, sin observaciones, el acta de la 8.ª sesión celebrada el 4 de mayo de 2016. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Ha sido aprobada. SUMILLA El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Se va a dar cuenta del oficio remitido por el señor Presidente de la República por el que se propone al Congreso de la República la designación del señor Edgar Arnold Alarcón Tejada como Contralor General de la República. Relator, dé lectura. El RELATOR da lectura: Lima, 30 de mayo de 2016 Oficio N.° 088-2016-PR Señor Luis Iberico Núñez Presidente del Congreso de la República Tenemos el agrado de dirigirnos a usted, de conformidad con lo dispuesto en el segundo párrafo del artículo 82 y el numeral 1 del artículo 101 de la Constitución Política del Perú, con la finalidad de proponer al Congreso de la República, la designación del señor Edgar Arnold Alarcón Tejada como Contralor General de la República. En tal sentido, adjuntamos lo siguiente: 1. Copia autenticada de la Resolución suprema N.° 111-2016-PCM, mediante la cual se propone al Congreso de la República, la designación del señor Edgar Arnold Alarcón Tejada como Contralor General de la República. 2

2. Currículo documentado del señor Edgar Arnold Alarcón Tejada. Sin otro particular, hacemos propicia la oportunidad para renovarle los sentimientos de nuestra mayor consideración y estima. Atentamente, OLLANTA HUMALA TASSO, Presidente de la República PEDRO CATERIANO BELLIDO, Presidente del Consejo de Ministros El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Se va a dar cuenta del documento llegado a la Presidencia del Congreso. El RELATOR da lectura: Con fecha 3 de junio se recibió en la Presidencia una denuncia por infracción constitucional presentada por un ciudadano contra el señor Edgar Alarcón Tejada, contralor interino, que ha sido propuesto para el cargo de Contralor General de la República. Dicho documento será tramitado a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— No hay más documentos llegados a la Presidencia al respecto. Se abre el debate. Se da la palabra a los señores parlamentarios. Puede intervenir el congresista Spadaro. El señor SPADARO PHILIPPS (GPFP).— Presidente, buenos días a usted y a todos los colegas. Queremos que se nos alcance copia de esa denuncia constitucional para poder evaluarla. Gracias. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Correcto. Se ofrece la palabra a los señores parlamentarios. Puede intervenir el congresista Otárola. El señor OTÁROLA PEÑARANDA (NGP).— Debemos ser transparentes, presidente, los congresistas y las bancadas están en el derecho de apoyar o no la propuesta del contralor general. Pero lo que no podemos utilizar son artimañas, métodos que ya deben 3

ser vedados en política, presentar supuestas denuncias constitucionales para simplemente bloquear una elección, sabiendo que el artículo 99.° de la Constitución es claro, la denuncia constitucional opera contra el contralor de la república, no contra el subcontralor. Aquí lo que se está haciendo, como ya legítimamente —y digo, legítimamente— tienen el control del próximo Congreso quiere poner el fujimorismo un contralor a su medida, y por eso han simulado una denuncia constitucional muy a sabiendas que el artículo 99.° lo prohíbe. Me pide una interrupción la congresista Chacón. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Puede interrumpir la congresista Chacón. La señora CHACÓN DE VETTORI (GPFP).— Gracias, Presidente. Yo le pediría al congresista Otárola que se modere, le recuerdo que la propuesta viene de este gobierno, y son ellos y su gobierno quien quiere dejar un contralor a su medida. Por lo tanto, señor presidente, le pediría que guarde la compostura y que, efectivamente, con respecto de lo que les queda en este Congreso, podamos avanzar en esta discusión. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Continúe, congresista Otárola. El señor OTÁROLA PEÑARANDA (NGP).— Eso es correcto, presidente, que se franqueen y digan no queremos apoyar esta elección, queremos manejar al próximo contralor. Eso está bien, eso es legítimo, eso es válido, para eso tienen los votos. Lo que no es válido, presidente, es subrepticiamente presentar una denuncia constitucional. El señor SPADARO PHILIPPS (GPFP).— Que retire la palabra, Presidente, por favor. El señor OTÁROLA PEÑARANDA (NGP).— Estoy hablando... El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Vamos a tratar de tranquilizarnos, señores congresistas. Finalmente, esto se va a resolver en esta instancia de manera democrática y ponderada. El señor SPADARO PHILIPPS (GPFP).— Presidente, estoy pidiendo que retire la palabra. El señor OTÁROLA PEÑARANDA (NGP).— Perfecto. Si he herido susceptibilidades, retiro todas las palabras, presidente. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Se da por retirada la palabra. El incidente ha concluido, ha retirado la palabra. Continúe, congresista Otárola.

4

El señor OTÁROLA PEÑARANDA (NGP).— En todo caso, lo que no es correcto, presidente, es que se presenten denuncias para simplemente tratar de boicotear este proceso. Me pide una interrupción el congresista Gastañadui. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Puede interrumpir el congresista Gastañadui. El señor GASTAÑADUI RAMÍREZ (NGP).— Sí, Presidente. Primero para agradecer al congresista Fredy Otárola. Presidente, yo creo que acá la gente es clara, y esta consiste justamente en designar al próximo contralor general de la República porque el anterior ya venció su mandato. De de acuerdo a la Constitución, dura siete años. Ahora, esta denuncia que nos han acompañado francamente no tiene ni pies ni cabeza, porque todos sabemos que, de acuerdo a la Constitución, los únicos amparados con el antejuicio político justamente es el contralor y no el vicecontralor. Ahora, el contralor no es que nosotros hayamos propuesto a una persona parcializada con nosotros, con el gobierno, ni siquiera es un improvisado. El contralor es un funcionario de carrera que tiene casi 20 años de servicio en la Contraloría General de la República, y justamente se nos ha alcanzado todo su currículum para que nosotros podamos apreciarlo, presidente. Entonces, yo creo, presidente, que ese tipo de denuncias deben ser consideradas como denuncias maliciosas y no podemos pretender conseguir por lo mala lo que no podemos conseguir por las urnas. Gracias, presidente; gracias, congresista Otárola. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Continúe, congresista Otárola. El señor OTÁROLA PEÑARANDA (NGP).— Sí, Presidente. Recuerdo que al anterior contralor lo propuso la congresista Cuculiza, si mal no recuerdo. Si me equivoco le pido disculpas. Pero, en todo caso... No, si me equivoco le pido disculpas, porque creo que es un error de memoria. En todo caso, hay algo que hay aclarar. La señora CUCULIZA TORRE (GPFP).— Gracias por la disculpa. El señor OTÁROLA PEÑARANDA (NGP).— No es un contralor a medida del partido de gobierno hoy día, es una persona a la que todos conocen, que ha actuado imparcialmente, que es un técnico, es un profesional de carrera. Demás está decir que en los casos anteriores siempre la propuesta del presidente fue una persona. Es una persona transparente.

5

Y por eso —si no han sido ellos— cuestionamos nosotros estos métodos de prender bloquear una candidatura con denuncias tiradas de los cabellos, sabiendo que el artículo 99.° de la Constitución señala taxativamente qué autoridades son susceptibles de denuncia constitucional. Esto se cae. Simplemente se están utilizando métodos vedados —y no acuso a nadie— para frenar esta elección. Reitero, quienes estén a favor, están en su derecho; quienes estén en contra, están en su derecho; quienes se abstengan, también están en su derecho; pero lo que no podemos hacer es pretender evitar una votación, que es constitucional, utilizando estos métodos vedados. Si salió elegido, muy bien; si no salió elegido, es la democracia. Yo le pido, pues, continuar con el proceso a que constitucionalmente usted está obligado, y sé que como demócrata lo va a llevar hasta el final. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Cómo no, el proceso continúa, congresista, tan es así que se ha convocado a esta reunión para definir este asunto; pero todo documento recibido, en aras de la transparencia, debe ser puesto en conocimiento de la Representación. Eso es todo. Ahora, estos procesos, evidentemente, van a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, pero es necesario que todos tengamos conocimiento de ello. Congresista León, ¿había pedido hacer uso de la palabra? El señor LEÓN RIVERA (PP).— Sí, señor presidente. Hay dos pedidos de interrupción. La señora Alcorta pidió primero y luego el congresista Rivas, por favor, Presidente. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Puede interrumpir el congresista Alcorta, luego el congresista Rivas. La señora ALCORTA SUERO (GPCP).— Gracias, Presidente. Yo creo que no podemos comenzar esta sesión porque no hay nada contra nada ni contra nadie. Lo que debe hacer el Presidente de la República es hacer lo que siempre se ha hecho, mandar tres alternativas. Es lo que corresponde. Yo quiero recordar a la bancada Gana Perú en aquella época del 2006-2011 que fue la misma bancada la que exigió, inclusive, tener una terna de tres, el señor Otárola no estaba en esa época, pero parece que la memoria no les alcanza, porque parece que esta elección, señor presidente, y a todos los que nos escuchan, es, o es esta alternativa o no más, todos en contra. Y vienen los agravios, los insultos, y toda la vaina, por qué no tener tres alternativas con tranquilidad para escoger, mandadas por el presidente, pero ésta que es única, es ésta o no es ninguna; entonces, salimos mal de acá. Presidente, acá no hay nada contra nadie, yo recuerdo inclusive en el gobierno 20062011, se escogió por una mayoría a una Contralora que a los dos o tres días nos dimos cuenta que no tenía los títulos que había dicho acreditar, inclusive se tuvo que ir hasta 6

España a ver esto, pero yo creo, presidente, que lo que corresponde es mandar una terna de tres para poder seleccionar y no ponernos en una situación de que casi chantaje, no tengo nada contra el señor, casi ni lo conozco, pero es éste o no es ninguno, tampoco es así. Gracias. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Gracias. Haga uso de la segunda interrupción, congresista Rivas. El señor RIVAS TEIXEIRA (NGP).— Sí, gracias, Presidente. A veces parece contradictorio, no hay nada contra nadie, pero hace dos días han ingresado una denuncia constitucional, o sea, hay que dejarnos del doble discurso y hay que ser bastante claros, es facultad del presidente mandar la propuesta, y es facultad de este Congreso elegir o no, los votos son los que van a decidir; aquí no se trata de una imposición, estamos en una elección completamente democrática dentro de un estado de derecho con irrestricto respeto a las instituciones, como se ha ejercido en este mandato y en este período presidencial, hay que recordar eso, hay que recordar eso. Hay quienes a veces olvidan el pasado y eso también es completamente negativo y oscuro, pero en este momento en el que dentro justamente del sistema democrático vamos a elegir al nuevo Contralor, presidente, así que lo que corresponde es seguir con el procedimiento y que se determine, y que se lleve a la votación y después que diga que en ese grupo quien está del lado de la transparencia y la corrección; y quién no. Gracias, presidente. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Continúe, congresista León. El señor LEÓN RIVERA (PP).— Muchas gracias, Presidente. Yo quiero compartir y hacer recordar, compartir con el país, que este Congreso en esta actual legislatura está en una deuda con el país, tenemos pendiente de elección cuatro autoridades que determinan la vida institucional del país, vuelvo a hacer recordar, el Defensor del Pueblo, un miembro del Tribunal Constitucional, hoy se está buscando elegir al Contralor, y el propio Superintendente de Banca y Seguros. Creo que esta es una primera reflexión que debe hacernos entender, que un debate que si bien es cierto es un debate democrático, es un debate para mejorar las propuestas, de ninguna manera puede exigir, puede hacer que buscando lo perfecto cometamos un error de no elegir hoy o de no ratificar hoy una propuesta para designar al Contralor General de la República. Y, cuando reflexiono de esta manera, señor presidente, tengo que señalar sí que en efecto es bastante extraño que a cuatro días de poner en debate esta elección del candidato aparezca una denuncia constitucional, que de por sí nace mal, porque no le asiste una

7

denuncia constitucional a un funcionario que no tenga la jerarquía que tiene sí el Contralor, siendo él, el Vicecontralor. Por otro lado, el hecho presidente que esta denuncia no ha sido ni admitida, no ha sido ni siquiera vista en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales que ayer sesionó y que vemos ahora por aquí al presidente de esta subcomisión, al congresista García Belaunde. Creo que, si bien es cierto la presidencia ha cumplido con transparentar que hay un escrito que promueve una denuncia, yo creo que también es necesario que en esta instancia hagamos ver que esto es una cosa que no tiene carácter de documento importante o de denuncia significativa para parar el debate y elegir o designar al Defensor del Pueblo. En segundo lugar, señor presidente, he escuchado y es democrático decir por qué solo un candidato, y quiero hacer recordar al país y a este Pleno de la Comisión Permanente, que los tres últimos contralores generales de la República han corrido el mismo camino que hoy día se está buscando hacer aquí en esta comisión. El gobierno del presidente constitucional Alberto Fujimori propuso a un solo candidato, el gobierno del presidente constitucional Alejandro Toledo, igualmente, propuso un solo candidato, y el gobierno del señor Alan García también propuso un solo candidato, o sea, esta es una práctica válida que ha sido reconocida y por eso es que hoy día se hace lo mismo. En lo concerniente a la esencia de lo que estamos debatiendo y de lo que quisiéramos mejor para el Perú respecto a la candidatura del señor Alarcón, yo sí quiero hacer aquí algunos comentarios que deberían tenerse en cuenta en esta instancia de la designación del debate, de la designación. Primero, que la Contraloría si bien es cierto, la última gestión de mí mismo, de quien habla, de la institución que represento en el Congreso, del compartir de mi bancada en el Congreso, realmente sí nos sentimos de alguna forma insatisfechos por la última gestión ocurrida en la Contraloría General de la República, que en su momento muchas veces se ha dicho: "ha llegado a placé, ha llegado tarde a los grandes destapes que ha habido de corrupción y que es su papel fundamental de la Contraloría, casos sobran, el caso Ancash", etcétera. Pero entendamos, pues, que el propuesto no ha sido exactamente el Contralor General de la República en este tardío reaccionar de la Contraloría General. Decir también, señor Presidente, que en respuesta a esta deuda que tenemos de elegir a las autoridades, mi bancada apoyará esta propuesta. Mi bancada tiene claro que no podemos seguir dilatando esta responsabilidad y para muchos, que ya no estaremos en el próximo Congreso, creo que nos iremos con la satisfacción de haber elegido en esta legislatura esta propuesta. Pero queremos advertirle algo más, que este apoyo de mi Bancada Perú Posible no será, señor, un cheque en blanco, no será una irresponsable forma de decir que las cosas pueden pasar, como han estado pasando en la actual gestión de la Contraloría. Por lo tanto, señor, quisiéramos plantear una agenda para el próximo Contralor, esta agenda, desde ya decirles que estamos muy preocupados por lo que se dice y se conoce, 8

de lo que sale de las licitaciones, que casi llegan a treinta y cinco o cuarenta mil millones de soles por año y que se dice: "para nadie es un secreto que hay un diezmo en las obras que se están licitando en el ámbito de los gobiernos subnacionales", y esto, señor, tiene que acabar. Y quiero proponerle como agenda al próximo Contralor, que, por favor, implemente las OCI con sus jefes, que dependan de la propia Contraloría. Si se llega a hacer, si se llega a implementar, que ya lo resolvió legalmente el anterior gobierno, que debe ser así, es una primera etapa. Yo creo que está obligada esta gestión del nuevo Contralor a implementar que los jefes de la OCI y los propios trabajadores de este organismo puedan implementarse de inmediato, y que esto vaya en la dirección de poder controlar esto que se denuncia a cada rato de los diezmos en las obras. Otra de las cosas, señor, creo que la nueva gestión está obligada a transparentar por información en sus portales web las declaraciones juradas de todo lo que hace en auditoría, de todos los que trabajan en este control. Yo creo que estos son unos primeros pasos, será seguramente en cuanto se desarrolle este debate algunas otras propuestas, pero creo que desde nuestro punto de vista nosotros estamos obligados hoy día a resolver esta designación. Muchísimas gracias, señor Presidente. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Gracias. Tiene la palabra el congresista Portugal. El señor GUTIÉRREZ CÓNDOR (NGP).— Congresista Mariano. El señor PORTUGAL CATACORA (GPUR).— Sí. Me pide una interrupción el congresista Josué Gutiérrez. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Congresista Josué Gutiérrez, tiene la interrupción. El señor GUTIÉRREZ CÓNDOR (NGP).— Muchas gracias, señor Presidente. Debiendo debatir la propuesta remitida por el Ejecutivo el día 31 de mayo de 2016, estamos discutiendo una denuncia anónima, señor Presidente. Esta denuncia anónima no tiene nombre, pero reviste importancia por transparencia para tratar el tema. O sea, no hay una persona que imputa cargos serios, pero que no...yo estoy en interrupción, colega, vamos a leer el introito de los que no son, o los que son legos en materia jurídica les pediría que no intervengan. Dice: "Señor Presidente de la Comisión Permanente del Congreso de la República, esta denuncia es formulada por varios profesionales de la Contraloría General de la

9

República, y como usted comprenderá nos abstenemos de consignar nuestros nombres y dirección domiciliaria por temor a la represalia laboral institucional de la alta dirección". Por eso, Presidente, le digo que esta es una denuncia anónima, pero yo no voy a cuestionar de ninguna manera que usted nos haya puesto al debate, y que es perfecta esta discusión en el seno de la Comisión Permanente porque, finalmente, es atribución de la Comisión Permanente calificar inclusive las denuncias. Y como decimos los abogados que sí hemos estudiado, algunos solamente tienen título, entonces, Presidente, creemos que esta denuncia interpuesta debe ser rechazada liminarmente, repito, Presidente, debe ser rechazada liminarmente. ¿Por qué debe ser rechazado liminarmente? Porque no se ajusta a los presupuestos de procedibilidad, Presidente, la prerrogativa del antejuicio está de alguna forma encajada para autoridades que han sido designadas como el caso de los miembros del Tribunal Constitucional, los magistrados del Poder Judicial, los ministros, Presidente, congresistas, en fin, y no he visto dentro de ese requisito de procedibilidad que se le impute un cargo de esta naturaleza a una persona que no tiene ese rango. Por lo tanto, esto debe ser rechazado, el contenido podría ser digamos de interés para poder analizar, probablemente sí, pero, Presidente, justamente lo que hoy día, y quiero agradecer al congresista Mariano Portugal por concederme la interrupción, no quería dejar de mencionar algo. Podemos, Presidente, seguramente mostrar pareceres distintos, lo que no debemos hacer de ninguna manera, y eso sí está claro, Presidente, es agraviarnos mutuamente, basta, ya estamos terminando una gestión, terminámoslo como gente educada, por eso es que nunca de mi parte va a salir un agravio. Y cuando hago llamado de atención para gente que dice ser abogado y no conoce más allá de su concepción, es porque a veces escucho de algunos que son abogados, escucho expresiones que son carentes de un análisis serio respecto a estos temas, Presidente. Entonces, me encantaría que en este seno de discusión de la Comisión Permanente sí abordemos esos temas de requisitos de procedibilidad, rechazarlo liminarmente, no mencionar más el tema y irnos a ver cuáles son las cualidades de una persona que está casi 20 años en el servicio del país en el área técnica y que muchos lo han reconocido, y ahí sí más allá de propuesta o no, yo quiero compartir algunas expresiones con unos colegas que están acá, no voy a decir su nombre porque sino van a decir que retire la palabra, pero de una y otra bancada hay un reconocimiento de que hay personas que han hecho de su trabajo su vida entera, Presidente. Veinte, treinta años dedicada al trabajo es conocer de cerca y de adentro lo que podemos hacer como una iniciativa de cambio, priorizar un trabajo de control preventivo, control concurrente para que el país sea el ganador creo que es el interés que aboca a los parlamentarios el día de hoy hacer un análisis serio, concienzudo y entregarle la confianza a un ciudadano peruano que podrá tener seguramente el apoyo de unos y el rechazo de otros, pero finalmente un ciudadano que esté al servicio del país que eso es lo que tanto queremos.

10

Gracias, Presidente; gracias, congresista Mariano. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Congresistas, en aras de ordenar el debate, voy a contabilizar el tiempo de las interrupciones. De acuerdo a la costumbre parlamentaria, estas no deben exceder de un minuto, porque de lo contrario vamos a tener intervenciones más que interrupciones; así que, con el debido respeto, voy a tener que contabilizar el tiempo de las interrupciones a un minuto. Las intervenciones sí serán abiertas. Continúe, congresista Portugal. El señor PORTUGAL CATACORA (GPUR).— Presidente, la congresista Chacón me pide una intervención... El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Congresista Chacón, un minuto por reloj, por favor. No es interrupción. La señora CHACÓN DE VETTORI (GPFP).— Gracias, Presidente. Qué pena que no se acordó antes. Gracias, congresista. Simplemente decirle a mi colega que al parecer, como él ha dicho que es experto en materia jurídica, quisiera preguntarle, porque dice que es una denuncia anónima si hay una firma y un DNI; de repente, él en su expertise jurídico, que ha sido demostrado al parecer durante todos estos años que ha sido congresista, nos podría ilustrar, señor Presidente. Menos de un minuto. Gracias. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Muchas gracias. Continúe, congresista Portugal. El señor PORTUGAL CATACORA (GPUR).— Presidente... No sé si por excepción le podemos dar un minuto, creo, Presidente. Presidente, nos ha alcanzado una denuncia constitucional con fecha 3 de junio a las 11 de la mañana. Esta denuncia es por infracción constitucional Edgar Arnold Alarcón Tejada. Para atender esto, presidente, tendríamos que modificar la Constitución Política del Estado, porque el artículo 89.° del Reglamento del Congreso dice, que procede admitir una denuncia constitucional contra altos funcionarios del Estado comprendidos dentro del artículo 99.°. Y en este artículo dice, corresponde a la Comisión Permanente acusar ante el Congreso al Presidente de la República, representantes del Congreso, a los ministros de Estado, a los miembros del Tribunal Constitucional, a los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura, a los vocales de la Corte Suprema, a los fiscales supremos, al defensor del Pueblo y al contralor general de la República por infracción de la Constitución. 11

Presidente, el señor Alarcón tiene una resolución en el cual con fecha 15 de abril se le está encargando como en su condición de vicecontralor como contralor, o sea, no tiene el título de contralor ni menos ha sido designado por el Congreso de la República. Por lo tanto, señor, hablando en términos legales y jurídicos esta denuncia ni siquiera debió llegar aquí a la Comisión Permanente, debió ser rechazada por el oficial mayor, por dos razones; primero, porque no reúne los requisitos para su admisión; y segundo, que es lo más importante, debe declararse improcedente, porque de lo contrario estaremos nosotros infringiendo la Constitución y las normas legales. Es más, Presidente, en esta denuncia dice que está formulada por varios profesionales de la Contraloría General de la República, y solo firma el señor Daniel Ángel Cubillas Huerta, no hay ninguna firma, por el contrario, ha llegado a mi despacho, al de mi bancada, un respaldo al señor Alarcón de más de 1200 trabajadores. En ese caso, Presidente, ¿de qué estamos hablando? Estamos hablando, prácticamente, de una acción de interrupción a las funciones que tiene la Comisión Permanente, el de designar al contralor. Ahora bien se dice que debe ser una terna. Yo quisiera saber dónde dice que presenta una terna. Lo que dice que el Presidente de la República presenta, dice, una propuesta; la propuesta en este caso es de una sola persona, no le podemos quitar ese derecho a las funciones que le corresponde al presidente de la República. Es más, Presidente, yo creo muy sinceramente que va a haber siempre discrepancias; en el Congreso de la República pocas y rarísimas veces ha habido una unanimidad para nombrar a alguien, siempre ha habido discrepancias de una y otra parte, ahora también lo está viendo, pero este tema, Presidente, debemos zanjarlo, rechazarlo de plano improcedente. Ahora, yo creo, presidente, con toda sinceridad, que aquí no señala ningún agravio. Si hay algún delito cometido por el indicado, según esta denuncia, siendo que el señor Alarcón Tejada no es contralor, y si ve que hay un delito, como dice aquí en esta denuncia, que vaya al Poder Judicial, que vaya al Ministerio Público y allá que se resuelva si efectivamente cometió o no cometió el delito, que se le investigue. Mientras tanto, acá nosotros, no tenemos la potestad de investigar un delito, menos, cuando no estamos autorizados por la Constitución, ni por el Reglamento. Por lo tanto, no habiendo ni siquiera fundamento de la existencia de un agravio directo que es uno de los requisitos fundamentales para una denuncia. Yo creo que, esto debe darse por resuelto y declarar improcedente. Y vayamos finalmente a la votación, porque la votación será que defina, sí se le designa Contralor o no se le designa, porque a las finales estamos en esta posición Presidente. Muchas gracias. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Gracias. Solamente aclarar que quien decide si se acepta este tipo de denuncias es la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, en su momento. 12

Tiene la palabra el congresista Spadaro. El señor SPADARO PHILIPPS (GPFP).— Me pide una interrupción el congresista Otárola. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Puede interrumpir por un minuto, congresista Otárola. El señor OTÁROLA PEÑARANDA (NGP).— Voy a cumplir el minuto. Esta es la denuncia, perdón, la denuncia trucada no el audio trucado. Daniel Ángel Cubillas Huerta, trabajador de la Contraloría, hemos ingresado a la base de datos de la contraloría y no es trabajador. Tenemos la carta de CAFAE, de los miles de trabajadores de la Contraloría, de absoluto respaldo y aquí están de todos los partidos: Apristas, Fujimoristas, Nacionalistas, están todos los trabajadores del CAFAE. Entonces, las cosas son clarísimas, Presidente. Y finalmente, no es cierto, los tres últimos contralores de la República, han sido elegidos no de una terna, sino de una propuesta individual que hicieron los Presidentes Constitucionales. Gracias. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Gracias. Puede continuar, congresista Spadaro. El señor SPADARO PHILIPPS (GPFP).— Presidente, buenos días. Nosotros, no tenemos absolutamente nada personal contra el señor Edgar Arnold Alarcón Tejada, y no hemos planteado, o no estamos cuestionando a él como profesional, porque muchas veces no lo podemos conocer, recién se nos ha alcanzado el día de hoy su hoja de vida, hubiera querido que este el congresista que hablo sobre los profesionales, sobre los abogados, porque hay algunos… perdón, Gutiérrez, ¿no? bueno, cinco años han pasado en este Congreso, casi no se le recuerda. El señor Gutiérrez, hablo que existen abogados, sí pues, hay abogados que sacamos el título, en seis años otros lo sacan en 12, otros lo sacan en Rusia, quizás y otros los tienen seguramente pagados o colgados en los cuadros de sus casa, al costado de ama; pero en este caso en particular creo que, no necesitamos abogados, necesitamos congresistas con criterio para evaluar que este Congreso, no se desprestigie más y que termine, Presidente, en buena lid, la función de todos los que estamos aquí, que en su gran mayoría no vamos a estar en el siguiente Congreso, algunos por decisión propia, otros porque no los pusieron o no hubo el partido, para llevarlos al parlamento. Sin embargo, Presidente, quiero señalar que en la última elección del señor Fuad Khoury y antes de la elección del señor Fuad Khoury, se eligió a la contralora general de la República, Ingrid Soraya Suárez, el 30 de diciembre y el ocho de enero este mismo Congreso, tuvo que pedir la nulidad de la selección de Ingrid Soraya Suárez Velarde, por 13

qué Presidente, porque se apresuraron, porque no evaluaron, porque lamentablemente cuando las cosas se quieren hacer de la noche a la mañana, sucede esto. Sin embargo, el señor Otárola, que se encuentra aquí presente, solicitó o estuvo de acuerdo en la conformación de una comisión para evaluar y dentro de esa comisión, se eligió sí al final al señor Fuad Khoury. En todo caso, lo que presentamos el día de hoy, es que, en virtud a los antecedentes ya establecidos, se nombre una comisión evaluadora que por un espacio de 10 días conforme establece el mismo Diario de Debates del 8 de enero de 2009, se conforme una comisión evaluadora, obviamente, con los integrantes de esta comisión para que en el lapso de 10 días útiles se pueda tener resultados y recomienden al Pleno o su designación o su rechazo. Si bien es cierto hay una propuesta del presidente de la República y así lo dice la Constitución, también es cierto que el Congreso no es mesa de partes. El Congreso tiene que evaluar a quién designa como Contralor General de la República teniendo en consideración que va a evaluar al Gobierno saliente del señor Ollanta Humala y al Gobierno entrante que todavía no se sabe quién es. Todavía no se sabe, pero hay que esperar, por lo menos el Congreso ya sabemos de quién es. Entonces, vamos a esperar con calma, con tranquilidad, no se alarmen, tranquilos. Y como cuestión previa, presidente, presentamos la conformación de la comisión. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Se votará en su momento la cuestión previa, congresista Spadaro. No es obligatorio que la Comisión Permanente haga un grupo de trabajo, pero se puede plantear como cuestión previa y se decidirá. El señor SPADARO PHILIPPS (GPFP).— Como antecedente, presidente, este es el Diario de Debates del 8 de enero del 2009, donde se conformó una comisión evaluadora. Gracias, presidente. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Por alusión, tiene un minuto, congresista Otárola. El señor OTÁROLA PEÑARANDA (NGP).— Me demoro un cuarto de minuto, presidente. Tengo el cargo del documento que se le remite al congresista Spadaro el 2 del mes en curso haciéndole llegar el currículum del contralor. Está el cargo de su despacho. Todos los congresistas han recibido el currículum. Ahora, finalmente, con justa razón. Ya dijo que ahora sí van a controlar el Congreso, van a manejar y, por lo tanto, la vieja visión patrimonialista de propiedad y de posesión. Eso implica que ahora elijamos a un contralor democrático. Gracias, presidente. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Gracias. ¿Concluyó, congresista Spadaro? Correcto.

14

Tiene la palabra la congresista Chacón. La señora CHACÓN DE VETTORI (GPFP).— Una interrupción al congresista Wong, señor presidente. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Congresista Wong, puede interrumpir. El señor WONG PUJADA (SN).— Colegas, creo que tenemos que aprender a juzgar por metas, por conclusiones y no estamos viendo la posibilidad de que nosotros por algo que podemos decir no vamos a cumplir con un nombramiento que podíamos concertar. Señor Presidente, tiene 20 años la Contraloría ¿y qué ha sido? Completamente deficiente. Siempre llega después, todo es sobrevaluado, nunca interviene en las licitaciones, en las concesiones. Señor presidente, 20 años ya es para aprender. Creo que es importante la renovación, siempre tenemos que tener presente en el espíritu constructivo. Se viene el nuevo presidente que proponga el nuevo presidente, que va a haber un problema en el Congreso. El Congreso está en la mejor posibilidad de demostrar si hay espíritu de concertación que nosotros no lo hemos tenido. Que el nuevo Congreso, eso es una prueba de fuego. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Se cumplió el minuto, disculpe usted, congresista Wong. La señora CHACÓN DE VETTORI (GPFP).— Le puedo dar la segunda interrupción, Presidente. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Haga uso de la segunda interrupción, congresista Wong. El señor WONG PUJADA (SN).— Presidente, por ello es importante. Mi mejor antecedente son los resultados. Si los resultados no son los adecuados, tenemos una pérdida anual de cerca de 8000 a 9000 millones por corrupción si es uno de los entes que debe estar al frente para luchar contra la corrupción. ¿Resultado? Nada bueno. Porque son de 8 a 9000 millones que se pierde cada año dinero que hace falta. Presidente creo por eso en ese sentido debemos dejar que el nuevo presidente quien quiera que sea proponga y ahí viene la prueba de fuego para este nuevo Congreso que pueda concertar y decidir quién puede ser ese nuevo contralor y no vengamos acá por cuestiones a veces por amistad, porque 1200 trabajadores me respaldan. Señor, por meta, por resultado tenemos que aprender a hacer las cosas, porque si no el Perú si no hay innovación... El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Se cumplió el minuto. Continúe, congresista Chacón. La señora CHACÓN DE VETTORI (GPFP).— Gracias, Presidente.

15

Como bien ha dicho el congresista Portugal la Comisión Permanente no es la que evalúa las denuncias constitucionales y es por eso mismo que esta denuncia debe ir a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales y antes de poder decidir, porque si bien es cierto nosotros no sabemos si es verdadera o falsa, tenemos la obligación y la responsabilidad que la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales la evalúe antes de poder elegir a una persona en un cargo tan importante. Además, señor presidente, llama de alguna manera la atención que un gobierno que está de salida, a pocos días que termine su gobierno, donde la primera dama la fiscalía ha pedido impedimento de salid del país, donde tiene un proceso por lavado de activos junto con otros congresistas y otras personas de su gobierno quieran justamente a los pocos días de terminado su mandato, dejar a un contralor. Yo creo más bien, señor presidente, que esta acusación —y antes de tomar una decisión— debería ir a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales para evaluar si efectivamente es verdadera o falsa. Todos tienen derecho a la presunción de inocencia, pero nosotros tenemos la obligación de tramitar las denuncias que llegan al Parlamento, más aun si es que se trata de una persona que va a tener a su cargo luchar contra la corrupción en los próximos años. Y decir también, señor presidente, que los antecedentes son bastante claros. En la presidencia del señor Carlos Ferrero en el 2001 hubo una subcomisión multipartidaria encargada de analizar las propuestas del presidente de la república para el cargo de contralor general. E igualmente cuando fue nombrado el señor Khoury, que parece que algunos señores han perdido un poco la memoria, hubo una terna de parte de este Parlamento que se evaluó y se escogió a la señora Zoraya Suárez, y luego este Parlamento tuvo que retroceder porque hubieron denuncias que no se vieron en su momento, se la eligió como contralora y luego se demostró que sus títulos eran falsos. Por lo tanto, señor presidente, yo creo que al terminar este Parlamento, faltando tan poco días, insisto, con una denuncia que puede ser verdad o puede ser mentira, pero que existe, entonces sería bastante irresponsable votar por un candidato que tiene este tipo de acusaciones bastante graves. Gracias, presidente. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Gracias. Congresista Ana Jara, tiene el uso de la palabra. La señora JARA VELÁSQUEZ (NGP).— Gracias, presidente. Si usted lo concede, Presidente, dos interrupciones: al congresista Justiniano Apaza y al congresista Martín Rivas. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Correcto.

16

Tiene un minuto, congresista Apaza, y luego un minuto al congresista Rivas. El señor APAZA ORDÓÑEZ (GPDD).— Gracias, señor presidente; gracias, colega Anita Jara. Todas las intervenciones que se ha escuchado hasta el momento me parecen intrascendentes en cuanto a la procedencia o no procedencia de esta denuncia. Tenemos que señalar claramente que tener una denuncia constitucional no es causal para poder ser elegido, ni siquiera ser propuesto, no es causal. Si nosotros hacemos una historia del pasado, muchas autoridades y funcionarios, incluso si no me equivoco miembros del Tribunal Constitucional tuvieron denuncias constitucionales, pero en el tiempo se determinó que eran improcedentes. Por tanto, creo que esto tiene que seguir su curso, irá a la subcomisión correspondiente... El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— El minuto se ha cumplido, disculpe usted, congresista. Puede interrumpir el congresista Rivas. El señor RIVAS TEIXEIRA (NGP).— En la misma línea, presidente. La ley establece claramente quiénes tienen la prerrogativa del antejuicio y quienes son parte o pasibles. Es claro que hay que recordar el antecedente y sabemos qué tipo de grupo político ha utilizado este tipo de antecedentes para tratar de desprestigiar, mellar y atentar contra la imagen de algunos funcionarios. Claro, se habla de la Constitución, pero se olvidan lo que dice la misma Constitución en el artículo 2.° inciso 6) sobre la imagen y la reputación de las personas. "Golpéalo", "miente, miente que algo queda". Esas prácticas, presidente, no deben volver a repetirse. Fíjense ustedes, hace poco ha ocurrido, que ha habido una denuncia de unos audios trucados, que después resultaron un tremendo mamarracho, que ha hecho que hoy día estén a punto de perder la elección. Esa es la realidad. Y esta denuncia tiene los mismos visos de atentar contra la absoluta verdad y tratar de mellar la imagen de un funcionario de carrera, de un funcionario que demuestra idoneidad en el ejercicio del cargo durante 20 años. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Tengo que interrumpir, se cumplió el minuto. Ahora sí, inicie su intervención, congresista Jara. La señora JARA VELÁSQUEZ (NGP).— Gracias, presidente. Yo creo que todo debate es enriquecedor, pero está claro, presidente, que acá tiene que manifestarse, siendo el Congreso de la República un foro político por excelencia, la 17

voluntad política de las organizaciones que están representadas en el Congreso de la República. Y la voluntad política se refleja simple y llanamente aceptando o no la propuesta del Presidente de la República, que ha cumplido con lo que establece la Constitución Política del Perú en su artículo 82.° y artículo 101.° de la Constitución, repito, en enviar la propuesta al Congreso de la República. Todos, de lo que he venido escuchando, presidente, dejan entrever claramente cuál va ser su posición si que esto finalmente se lleva al voto, y es absolutamente legítimo; pero lo que no podemos hacer es alargar ni abdicar a nuestra responsabilidad ni al ejercicio de la función congresal, porque debemos dejar que el próximo gobierno elija al contralor general de la República, y eso sí sería un mal precedente, porque la ciudadanía lo puede entender como que se está colocando al gato por despensero, ya que el mismo gobierno no va a elegir a quien le va a auditar el buen uso de los recursos públicos. Tiene que ser otro Congreso el que lo elija, y por eso es que el espíritu del legislador en su momento los que hicieron la Constitución del 93 previeron que el mandato del contralor general de la República debía ser de siete años, para evitar que el propio gobierno que ejerce el poder político en uno de los mismos, que es el Ejecutivo, elija a quien le va a hacer la función de fiscalización del gasto público. Nosotros no podemos abdicar a nuestra responsabilidad de elegir, podemos estar o no de acuerdo, y no podemos tampoco entrar en un paréntesis en el tiempo a esperar que se resuelva en otra instancia si hay fundamento o no jurídico para formular una acusación constitucional, que, además, simple y llanamente será la remisión de un expediente a los fueros jurisdiccionales, que finalmente son los que administran justicia. Tampoco es que acá en el Congreso de la República a determinado funcionario, el que le asiste la prerrogativa del antejucio, se le declare culpable. Y eso todavía tendrá que verse en otra instancia, por si ese fuese el criterio muchos de los que acceden a cargo de elección popular ni siquiera debieran postular, porque tienen muchas denuncias, en algunos casos, de quienes han ejercido cargos, y, en razón del cargo, son denuncias funcionales que no han sido todavía materia de sentencia, se sostienen, como debe ser, en el principio constitucional a la presunción de inocencia y nadie les impide postular a estos cargos, menos en este caso cuando tenemos una denuncia que ingresa hace algunos días, de lo que he visto, con fecha 3 de junio. Y, de acuerdo a lo que nos ha expresado el congresista Otárola, los congresistas de la República del actual período legislativo ya han sido informados del currículum vitae del señor Edgard Alarcón, la propuesta del señor Presidente de la República, y que, por supuesto, ya queda de cada quien revisar o no ese currículum y verificar si está de acuerdo o no con el mismo. Presidente, la excepción no anula la regla. No sabe quien es el abogado para adoptar ese criterio. La excepción no anula la regla. Es como que decir que una golondrina no hace el verano. Y como nosotros tenemos esa duda planteada por una congresista en el seno de la Comisión Permanente, por el principio de inmediatez, presidente, yo le pediría —entiendo que usted ya lo debe haber hecho— que le consulte al oficial mayor si es un requisito, una práctica parlamentaria, que para elegir al contralor general de la República se tenga 18

que enviar una terna al Congreso de la República. El presidente ha cumplido con lo que la Constitución le señala en el actual período legislativo, no hemos excedido el plazo, está en pleno ejercicio de su mandato. Y si en el Congreso de la República nosotros le vamos añadir a la Constitución requisitos más allá de lo que está escrito. El reglamento del Congreso que habla de las prácticas parlamentarias suple las omisiones o las lagunas que pueda tener la Constitución o pueda establecer requisitos de procedibilidad, pero nunca exigirle más allá de lo que ya está escrito, y lo que está escrito es que el presidente envía su propuesta y ésta se ha efectuado en el plazo de ley. Tampoco podemos entrar, y entiendo que nos estamos desviando de lo principal, nos estamos yendo por lo accesorio, la sesión tiene agenda expresa, considerar —que entiendo es el debate y su posterior votación— la propuesta que hace el Ejecutivo para el cargo de Contralor General de la República, no para ver algo que por especialidad deba ver la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales; si cumple o no los requisitos de ley, si se abre o no investigación, pero lo que no podemos hacer es desviar el debate. Usted puede, presidente, no necesita someterlo a votación, es un tema nada más de inmediatez, consultar al Oficial Mayor si esto es correcto, que se haya hecho una vez, seguramente, han leído documentos que efectivamente así ha sido, pero el Congreso de la República no tiene cinco años de existencia, el Congreso de la República tiene vigencia a lo largo de la vida republicana del país y la excepción no anula la regla. Por lo demás, el currículum del señor Edgar Alarcón, que nos ha sido remitido como propuesta del Presidente de la República, a mí me parece más que interesante, porque tiene la especialidad en el cargo, él es un funcionario de carrera, acá no estamos eligiendo a un personaje político, que también tendría todo el derecho el Presidente de la República haber formulado, y que se diga que va a investigar la gestión del actual gobierno, sí pues, es su responsabilidad. Pero, no olvidemos... Sí, encantadísima, presidente, la congresista Lourdes Alcorta, por excepción le pediría el mismo criterio que se adoptó con el congresista Otárola, darle una interrupción, pero no se diga, que no se ha investigado esta gestión; los que somos miembros de la Comisión de Fiscalización hemos asistido a más de una sesión donde el ex Contralor General de la República, Fuad Khoury, al rendir su memoria de los siete años que ejerció el cargo, puso en su informe final las investigaciones emblemáticas también de este gobierno, y que ya están siendo investigadas en el fuero de la Fiscalía, porque el expediente de las carpetas de control o de auditoría han sido remitidas. De manera, que no es que empiecen de cero o que a nosotros no se nos haya investigado, se nos ha investigado y seguramente las investigaciones continuarán, y enhorabuena que continúen, porque es dinero del Estado. Por su intermedio, por excepción, una interrupción a favor de la congresista Alcorta. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Le pediría al congresista Becerril que la conceda, para no desordenar el debate. La señora JARA VELÁSQUEZ (NGP).— ¿Puedo continuar, Presidente, ya para terminar? 19

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Continúe, congresista Jara. La señora JARA VELÁSQUEZ (NGP).— Entonces, la especialidad la tiene el señor Edgar Alarcón, él ha empezado desde el año 2001, entiendo que él debe haber ingresado, si la memoria no me falla, en el período en que el señor Matute era Contralor General de la República, y ha empezado desde abajo, desde Analista Técnico, luego ha pasado por jefaturas, gerencias, y finalmente, bueno, son muchas gerencias y no voy a leerlas acá, ustedes tienen en sus carpetas el currículum vitae del actual Vicecontralor, y en funciones, actual Contralor General de la República, y conoce la institución. Creo que esa postura de enviar una terna, desde mi criterio personal y no hablo a nombre de mi bancada, es un maltrato también a diversas personalidades a las que se les propone para someterse a la votación del Congreso de la República, porque si analizado su currículum nosotros traemos una propuesta al seno de la Comisión Permanente estamos debilitando la imagen profesional de las otras propuestas. Si el presidente ha mandado una sola, votemos o no, pero no alarguemos esto, porque evidencia una voluntad política de no querer cumplir con nuestra responsabilidad de congresistas en el actual período legislativo. Gracias, presidente, y bueno, la interrupción ya con el congresista Becerril. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Gracias. Solamente para aclarar. El mandato constitucional es que el Presidente de la República envía su propuesta, una propuesta; el antecedente último es que se enviaron tres propuestas consecutivas: la primera, se le nombró y luego se le retiró; luego vino una segunda propuesta, hubo un grupo de trabajo, este la rechazó; después hubo una tercera propuesta, pero fueron propuestas unipersonales consecutivas, congresista, salvo que nos quiera aclarar. Yo no estuve en ese Parlamento, pero es lo que se me está informando. En segundo lugar, tampoco es un requisito que se nombre un grupo evaluador, es algo que lo decide la Comisión Permanente, y en su momento lo pondremos al voto como cuestión previa planteada por el congresista Spadaro. Acá se se puede decidir si se conforma un grupo para hacer un estudio o si de frente se pasa a votar por la elección del Contralor. Continúe, congresista Becerril. El señor BECERRIL RODRÍGUEZ (GPFP).— Gracias, Presidente. En primer lugar, quiero llamar la atención... Me pide una interrupción la congresista Alcorta, señor Presidente. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Un minuto, congresista Alcorta. La señora ALCORTA SUERO (GPCP).— Gracias, señor Presidente; gracias, Ana Jara; gracias, Héctor.

20

Con los mismos argumentos que acaba de sustentar la congresista Ana Jara, absolutamente los recojo todos y le preguntaría a la Bancada de Gana Perú: ¿por qué no pudimos votar por el Defensor del Pueblo?, que tiene como 16 años en la Defensoría, ha sido el segundo en la Defensoría y hace, creo, seis años que está en el cargo haciéndolo bastante bien. No coincidimos con él, pero con el mismo argumento de carrera, ustedes votaron en contra de él. Y con respecto a la aclaración, con todo aprecio y respeto, señor Presidente, yo tengo la costumbre de entrevistar a todos los candidatos del Tribunal, pongo de testigo al Tribunal anterior y a este, que está actual, a uno por uno, y he entrevistado a los tres candidatos a la Contraloría, uno tras otro en la misma terna. Gracias. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Gracias, congresista. Continúe, congresista Becerril. El señor BECERRIL RODRÍGUEZ (GPFP).— Gracias, señor Presidente. La congresista Jara me pide una interrupción, señor Presidente. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Congresista Jara, puede interrumpir por un minuto. La señora JARA VELÁSQUEZ (NGP).— Sí, está bien, señor Presidente. Le agradezco al congresista Becerril. Sí, convengo por lo señalado por la congresista Alcorta, solamente la precisión es que ejercimos nuestro voto. O sea, no rechazamos la propuesta, no la derivamos a una comisión que analice, nosotros ejercimos el derecho a voto y votamos, y como ustedes establecieron el mecanismo de votación, si no alcanzaba una propuesta a los votos podíamos ejercer nuestro voto en la segunda, y así lo hicimos, pero votamos. Gracias, congresista Becerril; gracias, señor Presidente. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Continúe, congresista Becerril. La última interrupción fue concedida a Ana Jara; ahora sí puede continuar, congresista Becerril. El señor BECERRIL RODRÍGUEZ (GPFP).— Gracias, señor Presidente. Quiero iniciar, señor Presidente, colegas, dirigiéndome a aquellos congresistas que mucho les gusta vivir bien congelados en el pasado, decirles que más bien vean su realidad, que como partido político no solamente ya no existen, sino que también deben ver que la presidenta de su partido ahorita, no hace 25 años, en estos momentos acaban 21

de formalizarle denuncia penal por 11 delitos, y lo más grave, con impedimento de salida del país. Ese es el presente que tienen, así es que olvídense del pasado y vivan su triste realidad. Pasando al tema ya en sí, parece que nos hemos olvidado que durante esta última gestión, desde mi punto de vista totalmente nefasta del contralor Fuad Khoury, el vicecontralor ha sido el señor Edgar Alarcón. Nosotros no podemos olvidarnos, señor Presidente, que en esta gestión se han dado los actos más graves de corrupción a nivel de gobiernos regionales y de gobiernos municipales, de la cual ha sido partícipe directo de esta gestión el ahora propuesto por el presidente. ¿Nos vamos a olvidar, colegas, del caso Ancash, del caso Álvarez, donde no solamente ha habido una organización criminal, donde se han llevado millones de soles del erario nacional? ¿También nos vamos a olvidar que ahí ha habido asesinatos, y no solamente un asesinato, muchos asesinatos, que un congresista presente acá puede dar fe también porque fue parte, de mi punto de vista, de esa organización criminal? ¿Nos vamos a olvidar, señor Presidente, del Presidente Regional de Tumbes, el señor Viñas, cuántos millones se tiró del Estado y ahora está en calidad de prófugo, o también del Presidente Regional de Loreto, Iván Vásquez, o del Alcalde Provincial de Chiclayo, Beto Torres? ¿Y qué ha hecho esta Contraloría? Llegar tarde a todos estos, si se quiere, controles. Es más, Fuad Khoury lo dijo acá en el Congreso en medio de los periodistas, que acá y en la China, en todas partes del mundo, el Contralor llega tarde. Un momentito, ¿acá no hay control previo? Claro que no hay control previo porque nunca lo han realizado, a pesar que sí está dentro de sus injerencias hacer ese tipo de control. El presupuesto de la Contraloría del 2009, que era ciento setenta y tres millones, ha sumado a cuatrocientos noventa millones de soles; o sea, ¿y ni con eso han podido establecer un control? Acá no ha habido una voluntad de ejercer el control de parte del contralor Fuad Khoury, ni tampoco del vicecontralor Alarcón. Eso, desde mi punto de vista, ya impide de que nosotros podamos elegir a alguien cuestionado por todo el país, y que si bien es cierto se ha denunciado, finalmente, se ha hecho control en Ancash, en Tumbes, en Loreto, es por la prensa que ha denunciado, no por una función, Presidente, del contralor. Y eso no es todo, esta denuncia por infracción constitucional es gravísimo, acá el señor Alarcón está ligado, con quién, por eso el gobierno quiere dejar pues asegurado con el contralor, socio de Patricia Gate, hermana de Roy Gate, el abogado desde el presidente Ollanta Humala como de Nadine Heredia y toda corrupción de las agendas, socio para comprar un inmueble, Presidente, a un millón doscientos mil dólares, que en forma inexplicada evaluemos, colegas. Fue hipotecado por cinco millones de dólares, ¿a quién?, a una cooperativa cuyo capital social es doce mil soles, de qué estamos hablando, acá hay serios indicios de corrupción. Entonces, lo que corresponde, Presidente, es que esta denuncia vaya a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, y a la vez a la par estamos trabajando con esta comisión 22

que estamos pidiendo que se nombre, y entonces, creo que en un lapso máximo de siete días esto puede ir dando sus frutos. Pero, Presidente, y acá ojalá que el país tome en cuenta de esto, saben por qué voy a explicarles la desesperación de este gobierno para nombrar al contralor, todo tiene una explicación y voy a ser merimedianamente claro por qué dejar a su contralor que le cuide las espaldas a este gobierno. Presidente, paso a explicar si lo anterior no ha sido suficiente. Habido irregularidades en las auditorías, así, en las auditorías de la Contraloría efectuadas en el sector Defensa, ahí se realizó la auditoría a compras y no se determinó responsabilidades. Por ejemplo, se han comprado helicópteros por un valor de cuatrocientos millones de dólares, para instalarlos en corbetas de armada peruana, la compra supuestamente se ha realizado bajo un convenio de cooperación internacional de gobierno con Canadá. El ministro de Defensa actual, Presidente, el 22 de mayo de 2013, firmó un memorándum de entendimiento, con una entidad canadiense supuestamente de filiación gubernamental. Sin embargo, el secretario general del Ministerio de Relaciones Exteriores de este gobierno, manifiesta por escrito que dicho memorándum de entendimiento carece de valor. Y, por otro lado, manifiesta el secretario general del Ministerio de Relaciones Exteriores, que el memorándum de entendimiento no constituye un tratado entre el gobierno de Perú y Canadá. Esto, Presidente, esto, colegas, el contralor y el vicecontralor lo han pasado por alto, lo han dado luz verde para esta compra, y nunca en la auditoría, digamos, han puesto ningún óbice. Pero eso no es todo, Presidente, más de diez bases contra terroristas construidas, escuchen bien, con más de 90 millones de soles, estuvieron sobrevaluadas, demostrado sobrevaluadas, y tuvo una opinión favorable de la Contraloría General de la República, de la cual es parte el señor Alarcón. Seguimos, presidente, porque acá, como digo, las denuncias son inmensas y más inmensa la desesperación de este Gobierno de asegurarse con el contralor. Hay una compra sobrevaluada del radar al gobierno francés. Se dice que un radar con mejores características de otra nacionalidad hubiese costado 100 millones de dólares menos, y tuvo opinión previa, favorable a la Contraloría General de la República. También, Presidente y colegas, hay trabajos de mantenimiento por más de 12 millones de soles de aviones Antonov, de la Aviación del Ejército, que finalmente fueron efectuadas por los propios mecánicos del Ejército; sin embargo, fueron cobrados por la empresa Trecsa. Esto tuvo conocimiento la Contraloría y no han hecho nada. Creo que todo esto que acabo de denunciar, Presidente, o recordar, finalmente, amerita que este contralor propuesto por el Gobierno, por lo menos se forme esa comisión para evaluar bien y no finalmente elegir a alguien que desde mi punto de vista no tiene pues, Presidente, las credenciales. 23

El contralor, quien debe ser el que lucha contra la corrupción, finalmente, estaba, presidente, denunciado; y creo que por el bien de él, por el bien del país esto tiene que aclararse, Presidente. Gracias. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Gracias, congresista Becerril. Congresista Javier Velásquez Quesquén, tiene el uso de la palabra. El señor VELÁSQUEZ QUESQUÉN (GPCP).— Presidente, yo quisiera intervenir, porque aquí algunos colegas congresistas parece que no tienen en cuenta la Constitución. El que designa al contralor no es el Presidente de la República, es el Congreso; la propuesta la hace el Poder Ejecutivo, y eso tiene un sentido, el constituyente entendió que esta es una de las instituciones más importantes para hacer control. ¿Qué dice la Constitución? El contralor general es designado por el Congreso, a propuesta del Poder Ejecutivo por siete años. Entonces, aquí hay algunos que sostienen que como ya envió la propuesta el Presidente de la República hay que votar R con R y hay que hacerlo contralor. En primer lugar, yo no tengo ninguna observación contra el señor Alarcón. Yo quisiera votar a favor de que se designe en tanto y cuanto este Congreso no se una mesa de partes; en tanto y cuanto hagamos una evaluación. En junio del año 2000, en el gobierno del señor Fujimori, cuando eligieron a Carmen Higaonna se armó un grupo de trabajo; el año 2001, cuando se designa a Genaro Matute, que hoy ha fallecido, se armó un grupo de trabajo en el seno de la Comisión Permanente, presidido por el congresista Henry Pease; y en el gobierno nuestro, para recordarles, nosotros precipitamos una designación de esta manera con el señor Enrique Beteta y de pronto se determinó; había una confusión en la ley, tenía maestría pero no tenía título profesional, y como la ley hablaba de título profesional se procedió a dejar sin efecto esa designación. Luego, esta Comisión Permanente instala un grupo a su exterior para evaluar a la señorita Suárez, y fue gracias a esa evaluación y por la acuciosidad de la prensa que se logró determinar que tenía un título falso, y se le tuvo que retirar la designación. Pero, Presidente, yo quiero decir, esta Comisión Permanente y el Congreso no puede ser mesa de partes. Uno de los requisitos para ser contralor, lo dice la Ley del Sistema Nacional, la 27785, dice que la persona que es propuesto para ser designado tiene que tener conducta intachable y reconocida solvencia e idoneidad moral. Solamente me quiero referir al tema de la ley, porque las apreciaciones que tengo son de carácter político. Yo creo que en este momento; hoy o mañana se sabe que hay un nuevo presidente, y me parece que el nuevo presidente tendría más legitimidad que el que se va para designar un contralor, porque evidentemente así como se tiene sospecha de que ahora en el nuevo Congreso hay una mayoría, también ahora se tiene sospecha de lo siguiente. Y yo como no me gusta dar apreciaciones sin sustento. Se ha venido cuestionando esta denuncia que nos han alcanzado. Pero yo quisiera Presidente, que en un cuarto 24

intermedio se pueda determinar, sí está ficha de la Superintendencia Nacional de Registros Públicos, es verdadera, porque sí es falsa hay que denunciar penalmente al sujeto que ha promovido esta denuncia; pero si es verdadera, sí tenemos que hacer una evaluación, por qué, porque aquí el requisito que establece la Ley del Sistema Nacional de Control, establece que quien presida la Contraloría General, debe ser una persona intachable y de reconocida solvencia moral e idoneidad moral. El señor Contralor, el propuesto para ser Contralor por lo menos tiene que venir a la comisión a explicarnos, porque votar así a empujones, cuando ni siquiera se ha revisado los anexos de esta denuncia, en el folio 31, hay un inmueble de un millón trescientos setenta y un mil dólares, que compra una sociedad y esto no es ilegal, puede ser legal, pero necesitamos una explicación. Quiénes son los que compran como socios, la hermana del asesor presidencial y de la señor Nadine Heredia, la señora Patricia Cecilia Rogeis, quién compra en esta sociedad, compra el señor Edgar Arnold Alarcón Tejada, y quién compra además, Fuad Elías Khoury, los tres con otros grupos de familias compran acciones de este inmueble. No podemos Presidente, por lo menos llamar al señor Alarcón, yo no le imputo un delito, una inconducta; pero no lo podemos llamar y escuchar su descargo, su apreciación. Presidente, lo que van hacer hoy día es una victoria pírrica, tendrán los votos; pero esta investigación la vamos a seguir, este hecho, que está en esta partida registral, donde la hermana del asesor presidencial de la señora Nadine Heredia, donde el señor Fuad Khoury y su esposa y el señor Alarcón y su esposa compran un inmueble, necesita ser explicado, por qué, porque digo, sin hacer un juicio de valor la conducta del señor Alarcón, porque durante 7 años hemos tenido un Contralor, que no ha hecho absolutamente nada, absolutamente nada. El tema de Ancash, es una vergüenza, tuvieron que matar al señor Nolasco, para que recién la Contraloría intervenga. Quiero ir a mis colegas parlamentarios y decirles, la coherencia, quién pedía, el año 2009, quién pedía que se forme una comisión para evaluar al candidato a Contralor, el congresista Fredy Otárola, él pedía, mira lo que decía el señor Otárola, con el respeto que me merece, he sido aludido, el miércoles 13 de mayo del año 2009. Presidente, nos guste o no fue a través de las comisiones que se logró encontrar elementos que nos permitan demostrar la incapacidad de quienes aparentemente podían ser contralores, el caso del señor Beteta, emano de una comisión —sigue siendo pelona— y en el caso del actual candidato nos ha llegado recién hoy día información, hoy día recién para comenzar tenemos su curriculum, y las conversaciones que tuvieron con sus bancadas bajo la mesa, no las hicieron con nosotros, congresista Alcorta, le decía reprochándole, y esas conversaciones bajo la mesa son las que de alguna manera ponen en tela de juicio el proceso, eso es lo que decía, el congresista mi gran amigo Fredy Otárola. Yo, no quiero hacer un juicio de valor, Presidente, si nosotros no evaluamos gestión por resultado de la gestión saliente, si esta comisión permanente hoy día se [...?] una mesa de partes y ratificar lo que propone la Presidencia de la República, perfecto. Esta investigación, yo, la voy a continuar presidente y si tiene elemento lo voy a ser mío en el próximo Congreso.

25

Me pide una interrupción la congresista Alcorta. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Tiene un minuto de interrupción, congresista Alcorta. La señora ALCORTA SUERO (GPCP).— Gracias. Yo creo que ante lo sustentado por el congresista Javier Velásquez, de un inmueble comprado que involucra en forma irregular al candidato que trae el Presidente de la República, con la familia de la esposa del Presidente, francamente pues, toda esta situación que hemos vivido y que estamos viviendo con el tema de las agendas, pero además con el tema de que la propia Fiscalía, ha apertura el juicio, la investigación y le da impedimento de salida, la persona está bien cuestionada, está involucrando a la esposa del Presidente, entonces sí pues, así como tienen ustedes sus sospechas, también los demás tenemos las nuestras. Yo no conozco… en mi vida he hablado con el señor, pero realmente la persona del Contralor tiene que ser de conducta impecable, si se quiere realmente luchar contra la corrupción y parece el señor, que tiene que ser investigado, la próxima semana, porque no lo podemos hacer con más tranquilidad. Gracias. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Continúe, congresista Velásquez. El señor VELÁSQUEZ QUESQUÉN (GPCP).— La segunda interrupción es para el congresista Wong. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Congresista Wong, tiene un minuto de interrupción. El señor WONG PUJADA (SN).— Gracias, presidente; gracias, congresista Velásquez. En todas las investigaciones que se hicieron no hay un Gobierno que haya dado más concesiones a un solo postor. Nosotros cuando el problema del gasoducto del sur hicimos esa hincapié, de que cómo podía pasar de 1700 millones de dólares a 5000 millones de dólares, la diferencia enorme, sin embargo, no hubo ninguna objeción a través de la contraloría y hecho monstruoso y tan mal se hizo que no se investiga los antecedentes de los que ganan el concurso que Odebrecht ahorita ha paralizado esta obra, que Odebrecht ahorita está vendiendo sus acciones. Señor, ya no caigamos en este tipo de concesiones que no nos permite que nuestro país desarrolle, necesitamos infraestructura, pero hagámoslo bien, presidente. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Gracias. Continúe, congresista Javier Velásquez. El señor VELÁSQUEZ QUESQUÉN (GPCP).— Presidente, quiero expresar mi posición. A mí me gustaría votar a favor del señor Alarcón si es que él viene previamente en los 26

próximos minutos a explicar esta ficha registral. Yo no puedo votar, presidente, y lo digo en principio no contra el señor Alarcón, sino contra una gestión nefasta como la del señor Fuad Khoury. Y si el señor Fuad Khoury y su esposa y el señor Alarcón y su esposa con la señora Roy Gates son socios en la compra de inmuebles, tienen que explicarnos estas cosas. No estoy haciendo un juicio de valor, no digo que esto es indecoroso, no digo que es ilegal, pero lo que digo, presidente, es que también en el Parlamento nuestro, también se ha cuestionado estas cosas, pero acá se quiere castigar al mensajero que trae la mala noticia sea o no, o sea anónima. Acá hay una ficha registral, presidente, y si este sujeto que la ha planteado ha falseado este documento, lo denunciaré al Ministerio Público, pero el Congreso no es una mesa de partes. El Congreso tiene que evaluar, tiene que recibir un informe de la gestión. En ese sentido, para que nosotros designemos al contralor tenemos que estar premunidos que el candidato reúna todos los requisitos que establece la ley y la ley del Sistema Nacional de Control establece como uno de los requisitos tener conducta intachable y reconocida solvencia e idoneidad moral. Tendrán sus votos, alas y buen viento, elijan su contralor, pero este tema, presidente, tiene que esclarecerse, no hago juicio de valor, y ojalá que este Parlamento reflexione. No es que yo quiera hacer suspicacia política, pero estos siete años de gestión del señor Khoury ha sido un desastre para el país. El señor Nolasco es el testimonio de la ineficiencia de esta gestión del señor Khoury, entonces, necesitamos premunirnos de información que nos permita tomar una decisión correcta y arreglado a ley. Solamente pido que me expliquen los términos de esta ficha registral, presidente, nada más que eso. Y si esto se esclarece, tenga la seguridad que públicamente votaré por el señor Alarcón. En tanto eso no se dé, presidente, yo no me voy a dejar jalar de la nariz para votar, supuestamente, en uno u otro sentido. Tengo mucho juicio de valor político, pero no lo usaré, porque considero que tenemos que apegarnos a lo que dice la Constitución y lo que dice la Ley del Sistema Nacional de Control. Gracias. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Gracias. Congresista Merino, tiene el uso de la palabra. El señor MERINO DE LAMA (AP-FA).— Sí, presidente. Voy a ser breve, pero quiero ser preciso. Tenemos que ver, primero, en qué contexto nos toca elegir al Contralor General de la República, estamos en un Congreso que termina y por la Constitución Política nos toca elegir o nos toca, irresponsablemente, dejar que suceda lo que sucedió en la elección del Defensor del Pueblo y los miembros del Tribunal Constitucional y tenemos que ver la hegemonía en la que nos encontramos. Aquí yo creo que hay un Congreso multipartidario que creo que tiene de una u otra manera una gran responsabilidad y creo que cada uno de los argumentos que han puesto cada uno de los parlamentarios es rebatible y el tema no hacer un debate que 27

creo que no estamos centrándonos en temas fundamental que es la elección del contralor. Nos referimos en principio a un funcionario que tiene 19 años trabajando en la contraloría, que no puede tener títulos falsos, que no puede tener inventos que no podamos saberlo y hemos tenido el acceso suficiente y más aún cuando esto se hizo público la primera semana de este mes, lógicamente, esta triquiñuela de poner una denuncia posterior a la propuesta hecha por el presidente. Quizás es una de las propuestas más acertadas, porque es darle consistencia a la institucionalidad de un órgano de control que es la contraloría. La contraloría no sanciona, no sentencia, eso tenemos que tenerlo muy presente y tenemos que recordar que el Congreso tiene gran parte de responsabilidad que la contraloría no haya tenido los instrumentos suficientes para poder haber hecho las acciones de control como correspondía. Recordemos que acabamos de aprobar el traslado de las OCI en favor de la contraloría, es un tema que todavía no se ha cumplido al cien por ciento; recordemos el control previo, este lo hemos aprobado recién el 2014. Y si a eso sumamos la prueba preconstituída, que es una fortaleza para que el Ministerio Público no esté nuevamente contratando peritos especializados cuando la Contraloría tiene peritos especializados en las acciones de control, para las acciones de denuncia. O sea tenemos que encajarnos aquellos que hemos hechos fiscalización, el tema era aprobar el año 2013 el congelamiento de cuentas para que la Contraloría tenga la capacidad de congelar cuentas. ¿Por qué se cae el gobierno de Ancash?, ¿por qué se cae el gobierno de Tumbes?, porque se congelan las cuentas, porque la mafia de la corrupción estaba enraizada, y bajo los instrumentos de no tener, de evadir las acciones de control ellos estaban al libre albedrío. Yo creo que sobre ese marco tenemos que ver la decisión que tiene el Congreso el día de hoy, presidente. Yo le solicito como una cuestión previa, más allá del debate que se pueda abrir, creo que tenemos que ser absolutamente responsables. Yo no soy miembro de la Comisión Permanente, in embargo creo que como ciudadano, habiendo ejercido mi trabajo fiscalizador que pocos parlamentarios lo hemos hecho, porque aquí le queremos echar la culpa al contralor de la poca fiscalización que hemos hecho los propios congresistas. El congresista tiene que vestir la camiseta fiscalizadora, el tema legislativo es relativo, pero tenemos el tema fiscalizador; y si vamos más allá del tema histórico, funcionarios, en este caso congresistas de la propia bancada que en este momento se oponen estuvieron proponiendo al señor Alarcón en su momento como contralor general de la república. Yo creo que en ese marco, presidente, pido como cuestión previa que se someta al voto. Me pide una interrupción, si usted me lo permite.

28

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— ¿Cuál sería la cuestión previa, congresista Merino? El señor MERINO DE LAMA (AP-FA).— Que se someta al voto, presidente, la propuesta del contralor general de la república. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Naturalmente, se va a someter al voto, pero la cuestión previa que se ve antes es la del congresista Spadaro, para ver si se conforma un grupo de evaluación. Congresista Julca, tiene un minuto. El señor JULCA JARA (PP).— Gracias, presidente. Este es un tema de mucha importancia y trascendente, no solo para el Congreso sino para el país, elegir al próximo contralor de la república. El congresista Manuel que me ha antecedido hace ver, y estoy totalmente de acuerdo que el tema es institucional, aquí necesitamos fortalecer todas las instituciones que tienen que ver con lucha contra la corrupción, la Contraloría, la fiscalía, el Poder Judicial, la policía y otros más. Y en ese sentido, creo que la Contraloría debe tener en su mando, en su dirección a una persona que conozca la institución, que sea técnicamente preparada. El señor Alarcón, por lo que conocemos y con el que hemos interactuado mucho en todas las acciones de investigación, de lucha contra la corrupción, de denuncias en las que se ha podido trabajar, caso Ancash, Tumbes, Cajamarca, Amazonas, muchos de los que ocultaban, muchos de los que se hacían de la vista gorda en muchos casos tuvimos que trabajar con una institución como es la Contraloría, en su momento todavía débil, falta de institucionalidad, falta de recursos. Por ello creo que la propuesta que viene de la presidencia es algo en lo que creo que este Congreso y esta comisión deberían evaluar y esperamos apoyar esta propuesta. Gracias. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Minuto cumplido. El señor MERINO DE LAMA (AP-FA).— Me pide la segunda interrupción la congresista Teves. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Congresista Teves, tiene un minuto. La señora TEVES QUISPE (NGP).— Presidente, muchas gracias. Es importante la institucionalidad, creo que en esta situación nosotros ya debemos elegir a un contralor con el cual hemos trabajado estos cinco años de diferentes bancadas y hemos permitido bloquear cuentas. El tema de Ancash, por ejemplo, ha sido gracias a la intervención del actual contralor que fue propuesto por Alan García y que fue elegido en la legislatura pasada. 29

Entonces yo no entiendo cómo es que si se ha elegido en la legislatura pasada ahora se pretenda desconocer que han hecho un pésimo trabajo. Ha estado permanentemente, por ejemplo, en la Comisión de Fiscalización el contralor Fuad Khoury, y creo que todos los congresistas hemos visto el trabajo que se ha desplegado. Ahora, que no sea para nuestro gusto o que no sea para el gobierno, eso no significa que nosotros desacreditemos una votación que es una responsabilidad institucional de los 130 congresistas que debemos elegir. Las deudas sociales y las deudas políticas las tenemos que pagar en nuestras regiones si no cumplimos con estos compromisos de las elecciones de los órganos autónomos. Así que creo que nosotros tenemos que acelerar e ir a la votación. Gracias. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Puede concluir, congresista Merino. El señor MERINO DE LAMA (AP-FA).— Sí termino, presidente, primero para hacer una reflexión a todos los parlamentarios que creo que lo que queremos es elegir a un contralor que pueda hacer los controles correspondientes y no un Congreso que controle al contralor. Y en esos término, congresistas, termino pidiendo que se pueda someter a votación en este caso la cuestión previa y luego el tema de fondo que es lo que todos queremos. Muchas gracias. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Ese va a ser el mecanismo. Congresista Tubino, tiene la palabra. El señor TUBINO ARIAS SCHREIBER (GPFP).— Muchas gracias, señor Presidente, una interrupción para el congresista Héctor Becerril. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Un minuto, congresista Becerril. El señor BECERRIL RODRÍGUEZ (GPFP).— Gracias, presidente; gracias, congresista Tubino. Es increíble lo que hemos venido a escuchar acá a este Parlamento. El congresista Modesto Julca, quien tendría que estar preocupado porque durante esta gestión de que ha sido parte Alarcón, han asesinado al señor Nolasco. Tan solo cuando la prensa denunció, a consecuencia de esa muerte, recién Fuad Khoury y la Contraloría fueron a hacer la pantomima a Ancash, cuando antes, y el mismo congresista denunció acá muchas veces, qué raro, presidente, que ahora avale esta gestión. Yo no creo que Ancash va a estar contento con ese pedido de este congresista que, finalmente, se nombre a esta persona. 30

Presidente, gracias. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Gracias. Continúe, congresista Tubino. El señor TUBINO ARIAS SCHREIBER (GPFP).— Muchas gracias, señor Presidente. Un saludo a los parlamentarios y a las personas presentes. Decir, señor presidente, que, como ya se ha dicho anteriormente, estamos frente a un funcionario que tiene tiempo en la Contraloría General de la República. Primero, él en los últimos 14 años ha estado de gerente de Administración de Finanzas, gerente general y, posteriormente, vicecontralor. En ese tiempo todo lo que es manejo económico ha estado en sus manos, y ha pasado la Contraloría, del año 2009 al 2016, de 27 millones de manejo a 83 millones. Y ahora, si se eligiera como contralor general de la República por siete años más, serían prácticamente 21 años sin que nadie revise este manejo económico. Y eso, al final, ¿cómo se ha incrementado el presupuesto de la Contraloría? Del año 2009, 173 millones; año 2016, 490 millones, con ausencia de control, porque quienes representamos regiones del interior de nuestro país vemos la falta de control de la Contraloría y nos quejamos lógicamente de los actos de corrupción, que han sido visto por todo el país en los últimos años en Ancash, Tumbes, Loreto, Moquegua, Huánuco, etcétera. Mire, señor presidente, todo esto con incremento también de personal. Entonces, en el año 2009 teníamos 1117 trabajadores; en el año 2016, 2545; 264 adicionales por CAS. Es decir, 2809 trabajadores existen hoy día. Al final, un incremento sustancial. Y de incremento sustancial de trabajadores, 1595 trabajan en Lima. Entonces, las regiones del interior del país tienen —las que lo tienen— pequeñas oficinas de la Contraloría, pero que al final, con muy pocos funcionarios, no pueden hacer un control efectivo del gasto presupuestal. Por otro lado, ¿qué más tenemos, señor presidente, adicionalmente a las cosas que se han dicho? Tenemos que el señor Fuad Khoury, y por supuesto su vicecontralor, se jactan de haber denunciado a 8739 funcionarios con proceso sancionador. ¿Y dónde está el control previo, que también se ha mencionado?, porque la Contraloría tiene que hacer control previo, control concurrente y control posterior. Entonces, ese control previo, de evitar justamente los actos de corrupción, la Contraloría ha estado ausente. ¿Y ese es buen trabajo técnico? ¿Ese es un buen trabajo administrativo el que se ha hecho? Por supuesto que no. Y está a la vista de todos los peruanos, señor presidente. Yo creo que acá se tiene que formar este comité evaluador antes de determinar que este señor pueda desempeñarse, siete años más, como contralor general de la República. Muchas gracias.

31

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Gracias. Antes de que intervenga el congresista Carrillo, va a hacer uso de la palabra el congresista Julca, por un minuto, por haber sido directamente aludido. El señor JULCA JARA (PP).— Presidente, no vamos a responder las preguntas o imputaciones; pero acá es un tema de institucionalidad. Acá se necesita fortalecer una institución. El congresista Tubino hacía mención al tema presupuestal. Efectivamente, presidente, la Contraloría hoy día está en un proceso en el que tiene que incorporar a su dirección, a su planilla, a los miles de jefes de OCI o trabajadores que todavía trabajan en las instituciones a quienes les pague, a quienes *desean investigar, ahí por ejemplo hay normas, presidente, que se han entrampado, que no ha habido apoyo de muchas bancadas para aprobar normas que permitan hacer que el trabajo sea más efectivo, más eficiente, y evidentemente no es un tema de persona, es un tema de institución. Creo que ahí, la Contraloría como otras instituciones deben ir a un fortalecimiento, y esperar que esto se nombre en el próximo Congreso es alargar un poco, acá hay que dar una agenda, hay una posibilidad de que el Contralor propuesto pueda tener con la experiencia y el expertise asumir el liderazgo, y repotenciar, fortalecer... El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Gracias, congresista. Congresista Carrillo, tiene el uso de la palabra. El señor CARRILLO CAVERO (NGP).— Señor presidente, en primer lugar para señalar que curiosamente y repentinamente los miembros de la bancada de Fuerza Popular han comenzado a recibir llamadas telefónicas y están abandonando la sala, en todo caso, sepamos qué es lo que está ocurriendo, porque esta no es una novedad. Hace ya varios días, que a usted se le ha pedido en la comisión respectiva, que interponga sus buenos oficios para que la propuesta llegue de una vez por todas al Parlamento, hace un mes era imperativo, era imprescindible que el señor presidente mande la propuesta, y ahora que ha mandado la propuesta resulta que en los pasillos tratamos de hacer todo lo posible por evitar que haya quorum, resulta que en los baños hablamos de bloquear, resulta que en los pasillos decimos mejor hay que esperar una próxima oportunidad para elegir en mejores condiciones. Resulta que entonces no estamos ejercitando nuestro mandato, el pueblo peruano, señor presidente, nos ha elegido para ejercer nuestra función, y como lo ha dicho con claridad un congresista de la República, no es que el señor Presidente elija, aun cuando ha señalado un trabalenguas, nos ha señalado con claridad que el que elige es este Parlamento a propuesta del señor Presidente, entonces a quién le van a jalar las orejas, si pues, habrá perfectamente un espacio como para determinar cuáles son los problemas que nosotros estamos determinando en este momento. Resulta que a usted le han pedido varias veces, y ahora que ha venido la propuesta comenzamos a encontrar serios indicativos que acá se están fabricando, se está imputando algunas "inconductas" que no son y no le hace bien a la clase política. Ya hemos visto que un partido ha destrozado su propuesta por estar fabricando audios, no le hace bien esto al Congreso de la República, y no nos hace bien, señor presidente, 32

que a estas alturas busquemos cualquier pretexto para no cumplir nuestra responsabilidad de elegir en este Parlamento, en este del 2011 al 2016, esa es nuestra obligación, para eso nos han elegido. Y, no le hace bien repetir un conjunto de procesos y un conjunto de falsedades, que además ponen en tela de juicio incluso a gente que conoce mucho más que nosotros. Se ha dicho, por ejemplo, que habríamos permitido que este gobierno habría comprado herramientas, maquinarias, que habría comprado aviones, que habría comprado un sistema de control de radares, que no es el más adecuado, y por qué no le preguntaron eso al congresista Tubino que conoce perfectamente el tema, a los congresistas que participan de la Comisión de Defensa Nacional y a los congresistas que conocen de esa compra en la Comisión de Inteligencia, por qué no les preguntaron. A estas alturas vienen a decir una barbaridad, porque no conocen, vamos a permitir eso, no, señor presidente; y, ese es el pretexto para no elegir a una persona que a todas luces ha hecho carrera en su accionar laboral, que tiene en mi concepto por lo menos el derecho de la duda. Si queremos, en todo caso, hacer las denuncias respectivas, que la haga, señor presidente, pero lo que ocurre es que no solamente estamos amarrando el proceso, hemos dicho vamos a formar una comisión, con qué propósito, y hace dos semanas no había comisión, que venga de una vez, que mande, insista usted. Y ahora qué, que no hay condiciones, que posiblemente hay quórum y entonces vamos a tratar de postergar, primero con una denuncia, en segundo lugar, como no prospera la denuncia entonces que se forme una comisión. No es correcto, señor Presidente, es a este Congreso al que le corresponde lamentablemente elegir esa condición, elegir al próximo Contralor de la República. Por eso, le pido, señor Presidente, que no nos hagamos más daño, porque hablan, ¿no es cierto?, de lo que ha ocurrido con la Fiscalía y no se acuerdan que ninguno de nosotros hemos sido denunciados, señor Presidente, por la DEA. No hagan, por favor, más daño al Congreso de la República, no hagamos más daño. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Gracias. Calma, por favor, señores. Tiene la palabra el congresista Richard Acuña. El señor ACUÑA NÚÑEZ (PPC-APP).— Gracias, señor Presidente. La congresista Cecilia Chacón me pide las dos interrupciones. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Puede hacer uso de las dos interrupciones, congresista Chacón, por dos minutos. La señora CHACÓN DE VETTORI (GPFP).— Gracias, señor Presidente. Simplemente decirle al congresista Carrillo que tiene que guardar la calma, porque si bien es cierto la Constitución dice que el Presidente propone al candidato Contralor, 33

somos nosotros los que lo vamos a elegir y tenemos el derecho de votar o no votar, de irnos o quedarnos, estamos en ese derecho le guste o no le guste al congresista Carrillo. Por lo tanto, nosotros vamos a hacer uso de ese derecho más allá de lo que él opine. Pero, igualmente, señor Presidente, él se sigue refiriendo a una contienda electoral donde nosotros, los fujimoristas, hemos corrido junto, en esta segunda vuelta, con el señor PPK y de manera responsable estamos esperando los resultados. Nosotros no tenemos la culpa que su partido no haya postulado y no les haya dado la oportunidad a ellos para que puedan volver al cargo. Por lo tanto, señor Presidente, se tiene que respetar la decisión del pueblo y no puede insultar y seguir insultando como lo han venido haciendo todos estos años. Y, efectivamente, él habla sobre una denuncia de la DEA, yo creo que más bien debería de hablar sobre la denuncia de la Fiscalía contra la señora Nadine Heredia y contra varios de su partido político, incluyendo congresistas. Por lo tanto, señor Presidente, creo que debemos de guardar la calma y recordarle que democráticamente tenemos el derecho de no elegir a quienes ellos propongan, porque estamos pidiendo una explicación acerca de una denuncia muy grave, que es muy fácil de comprobar a través de la ficha registral; que, señor Presidente, no tendríamos esta discusión si usted mandara o algunos de ellos mandara a la Sunarp a que vea, efectivamente, si es falsa o no es falsa. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Gracias. Congresista Richard Acuña, puede hacer uso de su tiempo. El señor ACUÑA NÚÑEZ (PPC-APP).— Gracias, señor Presidente. Señor Presidente, como lo dice la congresista Chacón y los congresistas que hablaron mucho antes que yo, todos sabemos que quien elige al Contralor es el Congreso de la República. Eso lo tenemos clarísimo y no es necesario estar aclarándolo. Acá estamos para debatir y sobre todo ponernos de acuerdo, porque es momento de ponernos de acuerdo en algo en el Congreso de la República. Es momento de ser serios. No lo hemos hecho en el Defensor del Pueblo y sería lamentable no hacerlo en estos momentos con el Contralor, porque a veces cuando algunos congresistas mencionan que seríamos o que somos supuestamente una mesa de partes, quiero decirles que estamos equivocados. Seríamos una mesa de partes nosotros siempre y cuando permitamos de que en el próximo quinquenio se elija al próximo Contralor. Es decir, hay que ser serios. Acá sabemos muy bien que en el próximo quinquenio va a existir una bancada mayoritaria y no es posible que nosotros permitamos que el próximo quinquenio lo elijan... Ya no puedo dar interrupción, congresista, ya le di las dos.

34

Decirles que no es posible que nosotros queramos que el próximo quinquenio elija, cuando sabemos muy bien a quién le corresponde esa mayoría. Es momento de elegir cuando nosotros sabemos que existe no una ni dos, sino existen varias bancadas que están siendo representadas en ese lugar. Y al ver que están siendo representadas, están siendo representadas por diferentes ideas políticas, pero que sobre todas las cosas quieren llegar a algún tipo de acuerdo. Y, además, basándome de lo que ocurrió en la última Conferencia Anual de la Lucha Anticorrupción, en el mensaje de las personas a las cuales mis amigos, colegas del fujimorismo, representan. Nosotros podemos escuchar o escuchamos en aquella exposición, que la candidata mencionaba que se debe repotenciar el trabajo de la Contraloría, que debe ser autónomo, independiente y su presupuesto debido para evitar influencia del Ejecutivo, en el cual mencionaba que tal vez la culpable directo no es la Contraloría, que el culpable directo es la falta de recursos, la falta de independencia y de autonomía, yo no lo digo, lo dijo la candidata en su debido momento. Además de eso, se dijo que se comprometía con el contralor y con la institución a darle un respaldo político y de recursos necesarios para hacer realidad el modelo de gestión por resultados, eso lo dijo, nosotros no lo hemos dicho; y es lamentable que se estén hablando de dos discursos diferentes, de lo que se dijo que se quería hacer, con lo que se quiere hacer en estos momentos en el Congreso. Y es por eso que yo sí respaldo de que nosotros deberíamos de respetar lo que ocurre o lo que debería darse una línea de carrera. Es decir, nosotros no podemos dejar de lado la experiencia ya ganada por las personas, eso se hace en empresas, eso se hace en instituciones y por qué no hacerlo en el Congreso de la República respaldando en una propuesta del Ejecutivo. Yo acá no voto, pero vengo a dar mi mensaje también que es momento que nosotros como Congreso de la República tenemos que ser más serios, dejar de lado los intereses políticos o de diferentes bancadas, es importante que este quinquenio tome algún tipo de decisión, es importante porque nosotros sabemos muy bien que si no votamos en esta oportunidad se va querer gobernar o elegir al contralor desde el próximo Congreso de la República, sabiendo además que con el voto de una sola bancada se va poder elegir. Entonces, es momento de ser serios, es momento de pensar en el país y sobre todas las cosas ya hemos quedado mal a nivel de defensor del pueblo, hagamos algo bien, terminemos de la mejor manera, y eso sería eligiendo en estos momentos al contralor. Muchísimas gracias. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Gracias. Congresista Mesías Guevara, tiene el uso de la palabra. El señor GUEVARA AMASIFUEN (AP-FA).— Gracias, Presidente, por su intermedio, el congresista Spadaro me solicita una interrupción. 35

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Tiene un minuto, congresista Spadaro. El señor SPADARO PHILIPPS (GPFP).— Presidente, estoy asombrado porque acabo de escuchar a un congresista decir que este Congreso tiene que ser serio, pero serio tiene que ser con sus electores, en cinco años jamás vino al Congreso, Presidente. Por favor, no podemos de ninguna manera decirle a este Congreso que tiene que aceptar la decisión del Congreso o del Presidente de la República, hay que ser más serios, Presidente, y cuando quieren sacan la lista de los que han venido. Gracias, Presidente. El señor ACUÑA NÚÑEZ (PPC-APP).— Por alusión, Presidente. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— El señor Acuña ha sido directamente aludido, rápidamente un minuto para que pueda contestar. El señor ACUÑA NÚÑEZ (PPC-APP).— Señor Presidente, yo tengo la tranquilidad y sobre todo soy una persona con formación y que sabe guardar respecto, respeto guardan respetos. Yo no estoy defendiendo a nadie, simplemente me imagino que la función de una persona cuando simplemente es dar un mensaje sin un tipo de darle la oportunidad de pensar, simplemente actuar, y yo creo de que debe ser tal vez parte de la desesperación. Yo no soy parte de estas elecciones, yo no soy parte de este proceso electoral, te tengo la consideración y te la tendré toda la vida mi amigo Pedro Spadaro, no tiene nada que ver; pero lo que yo sí creo de que es la desesperación de que en el próximo quinquenio sabiendo que la bancada va a tener una mayor cantidad quieren elegir. De esa manera no se hace política, hay que pensar en el país y no pensar en uno solo. Muchísimas gracias, Presidente. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Continúe, congresista Mesías Guevara. El señor GUEVARA AMASIFUEN (AP-FA).— El congresista Becerril me está pidiendo una interrupción. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Se exhorta a tratar de mantener los decibeles en esta reunión. El congresista va a decir: no es nada personal, ah? Proceda con la interrupción, congresista Becerril. El señor BECERRIL RODRÍGUEZ (GPFP).— Gracias, Presidente. Lo que pasa que quiero explicar al colega, parte de fortalecer la Contraloría, implica, Presidente, elegir a una persona idónea de una lucha contra la corrupción, y eso no puede darse mientras no se deslinde la acusación constitucional que tiene por lavado de activos. 36

Y a otro colega que habla de se destruyó una propuesta, quiere decir, Presidente, que la presidenta de su partido no solamente ha destruido una propuesta, ha destruido a todo un partido político, a un país y los ha licuado a sus 47 congresistas incluido el congresista que ha hablado. Gracias, Presidente. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Gracias. Congresista Mesías Guevara, ahora sí empiece su intervención. El señor GUEVARA AMASIFUEN (AP-FA).— Gracias, Presidente; colegas congresistas. Hoy nosotros estamos asistiendo a tomar una decisión trascendental para el país. Existe un sistema de lucha contra la corrupción que debería de constituir un círculo virtuoso y no vicioso, y en esa cadena del círculo virtuoso en definitiva encontramos a la Contraloría General de la República. Si esta mañana todos y cada uno de nosotros nos ponemos a analizar las ventajas, las virtudes, los defectos de la institución, definitivamente vamos a encontrar muchas virtudes y muchos defectos. Por ejemplo, aquí se habló hace un instante de que la Contraloría General de la República está muy concentrada en Lima, y que falta ser descentralizada o desconcentrada; sin embargo, hay que hacernos también una autocrítica que como Congreso de la República muy poco hemos hecho para fortalecer a esta importante institución, muy poco hemos hecho para establecer una estructura que se luche contra la impunidad. Por ejemplo, la Contraloría General de la República, que está en estos momentos a nivel nacional, pero a manera indirecta muchas veces a través de los órganos de control interno, que muchas veces responden a los alcaldes y a los propios gobernadores regionales, y es así donde nosotros debemos de tener en cuenta. Por otro lado, quisiera recordarle al congresista Javier Velásquez Quesquén, amo y señor de la cultura Mochica, el señor de Sipán, decirle, fraternalmente que el señor Fuad Khoury fue elegido contralor general de la República cuando él fue presidente del Congreso, a propuesta del presidente Alan García y del presidente del Consejo de Ministros, Yehude Simon. Él fue aprobado, nombrado, designado como contralor general de la República; y por lo tanto, me extraña mucho las palabras que él vierte en contra del señor Khoury. Incluso también es bueno recordar que según el artículo 99.° de la Constitución de la República, el señor contralor está sujeto, incluso a ser acusado de manera constitucional; y por lo tanto si es que hoy se tiene muchas objeciones al señor Khoury, la pregunta es por qué en su momento no se ejerció una acusación constitucional, no se ejerció el control político, no se ejerció lo que es el tema de la fiscalización, de manera permanente, tal como manda la Constitución. 37

Señor presidente y colegas congresista, creo que yo que no podemos dejar al pueblo peruano sin un contralor general de la República elegido. Ya lo hemos hecho con el defensor del Pueblo, esperemos que en los próximos días reflexionemos y también elijamos al defensor del pueblo. Estamos dejando muy mal al Congreso de la República, ya es tiempo que fortalezcamos el fuero parlamentario, señor presidente, y aspiro que hoy tomemos las sabia decisión de elegir al contralor general de la República, porque el pueblo peruano se lo merece, señor presidente. Y pido el voto, señor presidente. Gracias. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Por supuesto que iremos al voto, congresista. Ha habido una alusión directa al congresista Velásquez Quesquén, para que lo responda en un minuto. El señor VELÁSQUEZ QUESQUÉN (GPCP).— Presidente, me siento orgulloso que me aludan que soy de la cultura Mochica, no me avergüenzo; de repente, hay algunos que niegan a su líder, al ilustre demócrata Fernando Belaunde y lo reemplazan por el che Guevara. Está bien, pónganse en su camiseta... El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Finalmente, tiene el uso de la palabra la congresista Karina Beteta. La señora BETETA RUBÍN (GPFP).— Presidente, el congresista Aguinaga me pide la interrupción. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Tiene un minuto, congresista Aguinaga. El señor AGUINAGA RECUENCO (GPFP).— Gracias, Presidente. El éxito o el fracaso de la gente o de las instituciones está en hacer o no la buena elección; aquí no se trata de lanzar infundios o suspicacias, como hemos escuchado de algunos miembros de la bancada, del resto de la bancada Nacionalista, con relación a Fuerza Popular. Usted tiene en las manos, Presidente, en este momento, porque el Congreso tiene, justamente, la línea con Sunarp y podría comprobar en los próximos cinco minutos si existe o no esta sociedad inmobiliaria donde involucran a quien estamos... a quien se ha propuesto para ser elegido, involucra al antiguo contralor de la República y a la hermana del abogado de la señora Nadine Heredia. Por eso, el solo hecho de poder confirmar esta situación yo creo que ya va a generar muchas dudas en el proceso de elección. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Gracias. Tiene la palabra la congresista Beteta. 38

La señora BETETA RUBÍN (GPFP).— Gracias, Presidente. Presidente, no el que más insulte pueda tener la razón. Creo debemos de actuar con responsabilidad, y si no les gusta la forma como podemos manifestar, Presidente, también están en su derecho, pero creo nosotros como congresistas estamos en toda la obligación de poner nuestro punto de vista y de la misma manera, si ellos creen, que cuentan con los votos y por eso deben de elegirse a cualquiera, también están en su derecho, porque he escuchado por ahí, como ya nos vamos, no hemos sido electos, y es el nuevo Congreso que tiene que elegir, tenemos que apurar esta elección, no es eso, Presidente. Creo yo, acá tenemos que ser responsables, lo que se ha planteado es, que en menos de 10 días este parlamento puede cumpliendo un rol fiscalizador, transparente, formar una comisión y ahí podemos desvirtuar estas denuncias, puedan que sean falsas estas denuncias, no estamos afirmando, Presidente, para llegar a la verdad, tendríamos que contrarrestar esta información, verificar. Sí bien es cierto es una denuncia por una infracción Constitucional, que le corresponde a la Comisión de Acusaciones Constitucionales, resolver, lo curioso, Presidente, y aquí quiero dejar constancia, este documento ha ingresado el 3 de junio, que estamos hablando del día viernes, y la Comisión de Acusaciones Constitucionales, ha sesionado el día martes, por qué no se dio conocimiento de esta denuncia, para que en estos momentos ya tendríamos una información que pueda ser cierta o falsa esta denuncia que se ha realizado. Presidente, que es lo que se quiere ocultar, que es lo que se pretendía, en todo caso, porque vuelvo a señalar, la Comisión de Acusaciones Constitucionales, ya tenía esta denuncia, que había sido presentado por un ciudadano. Ahora bien Presidente, no entiendo porque el apuro de designar a un Contralor, si todavía tenemos más de un mes que podríamos nosotros, muy bien analizando, recibiendo los descargos, que también él tiene derecho, se ha dicho mucho, Presidente, muchas veces se lanza infundios sin pruebas. Entonces, creo es oportuno como lo ha planteado por ahí un colega congresista, que venga a absolver, que nos diga que esto es falso, sí es falso, Presidente, tendríamos toda la razón de no estar cuestionando a una persona, por ejemplo, aquí señala que el señor Edgar Alarcón, es parte de este inmueble que se ha comprado y ahí tiene las acciones, el 8,15%, no sé si esta denuncia sea cierta o no, Presidente, pero acá hay una denuncia, han pedido, ahí hay información y creo yo en aras de poder tener una elección a un Contralor, que va cumplir la función fiscalizadora, de control y lucha contra la corrupción, Presidente, tenemos que tener mesura, cautela, para que la designación sea acertada. Este parlamento que se va, ha tenido en sus manos 4 años para elegir al Defensor del Pueblo y no lo hicieron, Presidente, porque el periodo 2011 ya había culminado, el rol del defensor y este parlamento, no le dio la gana de elegir al Defensor del Pueblo y ahora en sus desesperación vamos a querer elegir a un nuevo Contralor, que tiene la responsabilidad de luchar frontalmente contra la corrupción, no solamente del gobierno saliente, si no tomemos en cuenta, gobiernos regionales, por ejemplo para decirle, que esta gestión de la que es parte el señor Alarcón, desde el 2007, no resuelve las denuncias de actos de corrupción en la municipalidades provinciales de Huánuco, como el gobierno regional de Huánuco. 39

Entonces, no nos pueden acá venir, a querer decir que como tienen la experiencia, el solo hecho de que trabaja 20 años, no significa que es el idóneo, ni tampoco que sea el malo, Presidente, creo acá lo más importante es, resolver esta denuncia, porque tenemos que elegir a un Contralor, que él va luchar contra la corrupción y tiene que ser idóneo y si no tiene… —no se ría congresista Otárola, porque usted cuando fue Presidente del Congreso, uso el poder, para poder designar personal, que se sometían a sus decisiones— —mejor lo dejemos ahí— en ese sentido, Presidente. Yo le pido, Presidente, y de acá le pido al congresista Otárola y a la señora Mavila, sí no se rectifican públicamente, voy a hacer ejercicio a mi derecho, porque no le permito a miserables, que me atañen de narcotráfico, Presidente, porque yo me he sometido… El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Vamos a... La señora BETETA RUBÍN (GPFP).— Presidente, no me corte la palabra. La señora MAVILA LEÓN (AP-FA).— Se rectifica. Yo me rectifico, señor. La señora BETETA RUBÍN (GPFP).— Presidente. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Se da por superado el incidente con la rectificación de los congresistas. La señora MAVILA LEÓN (AP-FA).— Yo me rectifico, señor. Mi apellido es Mavila no Mávila. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Continúe, congresista Beteta. La señora BETETA RUBÍN (GPFP).— Presidente, no solamente es una rectificación, sino desde aquí le exhorto, presidente. No voy a permitir a ningún miserable que me melle el honor, porque yo tengo una familia. Yo tengo una familia, tengo hijos. Ocho años me he sometido a una investigación preliminar, sin ninguna prueba, solamente por una patraña periodística; sin embargo, yo no me aferré a inmunidad, yo me sometí a una investigación por tres fiscalías. Las tres fiscalías especializadas en lavado de activos archivaron mi caso. De la misma manera, una procuradora por perseguirme presentaba recursos de queja, de la misma manera en cuatro oportunidad de la Fiscalía Superior Especializada, han archivado consecuentemente. Existe la última resolución del 17 de diciembre del 2015 en la cual archivan y confirman la resolución de la Cuarta Fiscalía Penal. Por eso le exhorto a la congresista Mavila, como también al congresista Otárola que se rectifique, presidente, de lo contrario yo haré uso de esa acción, porque no voy a permitir que me sigan atacando. De qué sirvió ser transparente, someterme a una investigación para que me puedan seguir atacando, no. Ya basta de los ataques, presidente. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Gracias, congresista. Se ha pedido que rectifiquen, como lo han hecho, por favor. 40

El señor OTÁROLA PEÑARANDA (NGP).— Presidente, hemos retirado la palabra y pedimos disculpas, pero tampoco no se pueden utilizar métodos vedados de ataque, presidente. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Se ha pedido la disculpa correspondiente. El señor OTÁROLA PEÑARANDA (NGP).— Entonces, una acción genera reacciones más altisonantes, pero le pedimos las disculpas del caso. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Correcto. Terminado el incidente y habiendo concluido el rol de oradores... La señora BETETA RUBÍN (GPFP).— Me falta, presidente. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— ¿Todavía no ha concluido? Concluya, por favor, congresista Beteta, ya se superó el incidente. La señora BETETA RUBÍN (GPFP).— Sí, presidente. Yo sí tengo autoridad moral, porque durante mi ejercicio como congresista luché contra la corrupción en mi región y por eso el reconocimiento y por eso estoy en este Parlamento. Por ello, no lo puedo permitir que me sigan atacando, porque yo represento a una región dignamente como mujer. Si estoy acá son por mis méritos y no debo a nadie para que me vengan acá a atacar y ya basta ya. Eso lo digo públicamente, porque constantemente salen a decir ataques lo cuales dañan a mi familia, por eso en honor a mi familia, presidente, voy a seguir defendiéndome. Asimismo, manifestaba que el contralor que se va a designar tiene que ser idóneo y la única forma de poder despejar cualquier duda es, justamente, que él tiene que venir a hacer su descargo. Posiblemente, como señalaba pueda ser falsa esta denuncia, justamente, dándole el derecho a que él pueda venir y explicar lo cual consideramos que es lo correcto, porque tenemos que actuar en forma democrática, en forma responsable. Presidente, el congresista Aguinaga me pide la segunda interrupción. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— La segunda y última interrupción es para el congresista Aguinaga, por un minuto. El señor AGUINAGA RECUENCO (GPFP).— Presidente, lo que se ha señalado con relación a esta ficha de Sunarp es cierto. Aquí está bajada de la misma línea que tiene el Congreso con la Sunarp. Es más, el día de ayer a las 15:35 h, han puesto una denuncia con relación al título y que está en proceso de calificación. Yo creo que esto sí amerita, presidente, de que el Congreso en aras de la transparencia y que no haya después una denuncia de lavado de activos, pueda investigar este tema. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Gracias. Para que concluya, congresista Karina Beteta.

41

La señora BETETA RUBÍN (GPFP).— Sí, presidente, para concluir creo es lo importante lo que se ha planteado a través de algunos colegas congresistas. Quizás entrar a un cuarto intermedio, de lo contrario pedimos la conformación que someterá a votación me imagino para que se pueda evaluar si hay una denuncia que acaban de decir que están cuestionando el título profesional, creo, habiendo estos indicios es razonable y comprometiéndonos a que dentro de diez días podamos nosotros elegir a un contralor que realmente luche contra la corrupción. Señalaban que no había recursos y por eso no se podía combatir la corrupción, sin embargo, ahora existen los recursos, presidente, y seguimos en la misma historia. Lo que se necesita es un personal profesional que tenga la voluntad, capacidad y la convicción de afrontar esta lacra que nos viene haciendo daño a todos los peruanos gracias a lo que es la corrupción. Gracias, presidente. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Gracias. Habiendo concluido el debate, se va a poner al voto la cuestión previa planteada por el congresista Spadaro Philipps para que se conforme una comisión que se encargue de evaluar la propuesta del señor Presidente de la República para el cargo de Contralor General de la República, la que estará integrada por un integrante de cada grupo parlamentario y tendrá un plazo de 10 días útiles. Al voto la cuestión previa. —El RELATOR pasa lista, a la que contestan los señores congresistas expresando el sentido de su voto. —Efectuada la votación nominal, se rechaza, por 15 votos en contra, ocho a favor y ninguna abstención, la cuestión previa planteada. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Ha sido rechazada la cuestión previa. "Votación de la cuestión previa Señores congresistas que votaron en contra: Condori Jahuira, Portugal Catacora, Carrillo Cavero, Otárola Peñaranda, Rivas Teixeira, Gastañadui Ramírez, Jara Velásquez, Apaza Ordóñez, Coari Mamani, León Rivera, Andrade Carmona, García Belaunde, Mavila León, Bedoya de Vivanco y Lewis Del Alcázar. Señores congresistas que votaron a favor: Aguinaga Recuenco, Becerril Rodríguez, Chacón De Vettori, Spadaro Philipps, Velásquez Quesquén, Wong Pujada, López Córdova y Tapia Bernal." El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Por lo tanto, se va a proceder a la votación para la elección del Contralor General de la República. Al voto. 42

—El RELATOR pasa lista, a la que contestan los señores congresistas expresando el sentido de su voto. —Efectuada la votación nominal, se aprueba, por 15 votos a favor, ninguno en contra y ninguna abstención, la designación del señor Edgar Arnold Alarcón Tejada como Contralor General de la República. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— El quórum es de 14 congresistas; por ende, con el quórum reglamentario, ha sido aprobada la propuesta del señor Presidente de la República y, por lo tanto, el señor Edgard Arnold Alarcón Tejada ha sido designado como Contralor General de la República, de conformidad con lo dispuesto por los artículos 82.° y 101.°, inciso 1), de la Constitución Política del Perú. En consecuencia, se expedirá la resolución correspondiente. "Votación del Proyecto 5342 Señores congresistas que votaron a favor: Condori Jahuira, Portugal Catacora, Carrillo Cavero, Otárola Peñaranda, Rivas Teixeira, Gastañadui Ramírez, Jara Velásquez, Apaza Ordóñez, Coari Mamani, León Rivera, Andrade Carmona, García Belaunde, Mavila León, Bedoya de Vivanco, Lewis Del Alcázar. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Se solicita la dispensa del trámite de aprobación del Acta. (Aplausos). La señora MAVILA LEÓN (AP-FA).— Señor Presidente, si me permite, una brevísimas palabras, por favor, antes de terminar la reunión. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Sí, congresista Mavila. La señora MAVILA LEÓN (AP-FA).— Yo creo que hay que instar al contralor elegido a ser coherente con su función, a rendir cuentas al Congreso de la República de lo que está haciendo la Contraloría General de la República, hacer verdaderas acciones de control a lo largo y ancho del país. No queremos una Contraloría que solo investigue en forma posterior. Queremos un rol protagónico en la Contraloría, y a eso hemos apostado y queremos exigir en esa consonancia. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Antes de pasar a la solicitud de la dispensa del trámite de aprobación del acta, se da cuenta del ingreso de un documento. Sírvase leerlo rápido, señor relator. El RELATOR da lectura: Lima, 8 de junio de 2015 43

Señor congresista Luis Iberico Núñez Presidente del Congreso de la República Sirva el presente para expresarle un cordial saludo y, a la vez, solicitar reconsideración a la votación que aprueba la designación del señor Edgard Arnold Alarcón Tejada como Contralor General de la República realizado el día de hoy en sesión de la Comisión Permanente. Atentamente, PEDRO SPADARO PHILIPPS, Congresista vocero de Fuerza Popular El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Al voto la solicitud de reconsideración, mediante votación nominal. —El RELATOR pasa lista, a la que contestan los señores congresistas expresando el sentido de su voto. —Efectuada la votación nominal, se rechaza, por 15 votos en contra, ninguno a favor y ninguna abstención, la reconsideración planteada. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Por lo tanto, ha sido desestimada la reconsideración. "Votación de la reconsideración Señores congresistas que votaron en contra: Condori Jahuira, Portugal Catacora, Carrillo Cavero, Otárola Peñaranda, Rivas Texeira, Gastañadui Ramírez, Jara Velásquez, Apaza Ordóñez, Coari Mamani, León Rivera, Andrade Carmona, Mavila León, Bedoya de Vivanco, Lewis Del Alcázar y Guevara Amasifuen." El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Se solicita la dispensa del trámite de aprobación del Acta para ejecutar lo acordado en la presente sesión. Los señores congresistas que estén a favor se servirán expresarlo levantando el brazo. Los que estén en contra, de la misma manera. Los que se abstengan, igualmente. —Efectuada la votación, se acuerda tramitar el asunto tratado sin esperar la aprobación del acta. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Ha sido acordado. Se levanta la sesión. —A las 12 horas y 44 minutos, se levanta la sesión.

44