Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso de la ...

16 abr. 2014 - Congresista Mavila, congresista Javier Velásquez, congresista Julca. ...... Sotomayor, contra el exFiscal
271KB Größe 5 Downloads 58 Ansichten
Estamos para servirlo de lunes a viernes de 09:00 a 17:00 horas. Jr. Junín s/n cuadra 5. Teléfono 311-7777 anexos 5152- 5153 - 5154 (fax)

http://www.congreso.gob.pe E-mail: [email protected]

Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso de la República a las 10:00 horas del martes 28 de octubre de 2014. PERÍODO LEGISLATIVO 2014-2015 COMISIÓN PERMANENTE 4.ª SESIÓN (Vespertina) (Texto Borrador) MARTES 28 DE OCTUBRE DE 2014 PRESIDENCIA DE LA SEÑORA ANA MARÍA SOLÓRZANO FLORES SUMARIO Se pasa lista.— Se abre la sesión.— —A las 17 horas y 44 minutos, bajo la Presidencia de la señora Ana María Solórzano Flores e integrando la Mesa Directiva los señores Norman David Lewis Del Alcázar, Modesto Julca Jara y la señora Esther Capuñay Quispe, el Relator pasa lista, a la que responden los señores congresistas Miguel Grau Seminario, El señor PRESIDENTE (Ana María Solórzano Flores).— Buenas tardes, señoras y señores congresistas. Se va a pasar lista para computar el quórum. El RELATOR pasa lista.

1

La señora PRESIDENTA (Ana María Solórzano Flores).— Han contestado a la lista 20 congresistas. El quórum para la presente sesión es de 12 congresistas. Con el quórum reglamentario, se inicia la sesión. Señores congresistas, se pone en observación el Acta correspondiente a la sesión celebrada el 19 de setiembre del 2014. Si ningún congresista formula observación al Acta, se dará por aprobada. —Se aprueba, sin observaciones, el acta de la 3.ª sesión, celebrada el 19 de setiembre de 2014. La señora PRESIDENTA (Ana María Solórzano Flores).— Ha sido aprobada. SUMILLA La señora PRESIDENTA (Ana María Solórzano Flores).— Se va a dar lectura a un oficio remitido por el Poder Ejecutivo. El RELATOR da lectura: “Lima, 27 de octubre del 2014. Oficio 145-2014-TR. Señora Ana María Solórzano Flores Presidenta del Congreso de la República Señora Presidenta, tenemos el alto honor de dirigirnos a usted, a fin de solicitar al Congreso de la República que, por intermedio de su digna Presidencia, conforme a lo dispuesto en el inciso 9) del artículo 102.° de la Constitución Política del Perú, autorice al suscrito, en su calidad de Presidente de la República, la salida temporal del territorio los días 30 y 31 de octubre del presente año, con el fin de viajar a Cantón Arenillas, Provincia de El Oro, República del Ecuador, donde se realizará el Encuentro Presidencial y la VIII Reunión del Gabinete Binacional Perú-Ecuador. Las relaciones peruanas-ecuatorianas atraviesan por un excelente nivel, hecho que se refleja en los logros que ambos países vienen alcanzando en los diversos ámbitos de la relación bilateral, entre ellos: la integración y el desarrollo fronterizos; la cooperación; la seguridad y la confianza mutua; el fomento del comercio y la promoción de las inversiones; y, el intercambio y difusión culturales. En ese sentido, los Encuentros Presidenciales, como el último realizado en Piura en noviembre de 2013, constituyen un sólido fundamento para profundizar la cooperación bilateral que ha permitido transitar desde la paz y amistad hacia una integración plena, que coadyuva a fortalecer los procesos de inclusión social y desarrollo sostenible de las poblaciones, en especial, en la Zona de Integración Fronteriza.

2

El próximo encuentro, en Cantón Arenillas, será la ocasión propicia para evaluar los avances que se vienen realizando en el ámbito de la relación bilateral, así como para impulsar la agenda bilateral al más alto nivel. Sin otro particular, hacemos propicia la oportunidad para renovarle los sentimientos de nuestra mayor consideración y estima. Atentamente, OLLANTA HUMALA TASSO, Presidente Constitucional de la República. ANA JARA VELÁSQUEZ, Presidenta del Consejo de Ministros”. La señora PRESIDENTA (Ana María Solórzano Flores).— De conformidad con el inciso c) del artículo 54.° del Reglamento del Congreso de la República, se va a dar cuenta del proyecto de resolución legislativa que autoriza al señor Presidente de la República a salir del territorio nacional los días 30 y 31 de octubre del 2014, para viajar a Cantón Arenillas, provincia de El Oro, República del Ecuador. El RELATOR da lectura: “Resolución Legislativa que autoriza al señor Presidente de la República a salir del territorio Nacional el 30 y 31 de octubre El Congreso de la República, de conformidad con lo prescrito en los artículos 102.°, inciso 9) y 113.°, inciso 4) de la Constitución Política del Perú, en el artículo 76.° inciso j) del Reglamento del Congreso y en la Ley N.° 28344, ha resuelto acceder a la petición formulada por el señor Presidente Constitucional de la República del Perú y, en consecuencia, autorizarlo para salir del territorio nacional el 30 y 31 de octubre de 2014, con el objeto de participar en el Encuentro Presidencial y VIII Gabinete Binacional PerúEcuador, que se llevará a cabo en Cantón Arenillas, Provincia de El Oro, República del Ecuador. La presente Resolución Legislativa entrará en vigencia el día de su publicación. OLLANTA HUMALA TASSO, Presidente Constitucional de la República. ANA JARA VELÁSQUEZ, Presidenta del Consejo de Ministros”. La señora PRESIDENTA (Ana María Solórzano Flores).— En debate el proyecto de resolución legislativa leído.

3

Tiene la palabra la congresista Martha Chávez. La señora CHÁVEZ COSSÍO (GPFP).— Sí, Presidenta. No podemos dejar de mencionar que todos estos gabinetes binacionales, estos acuerdos acercamientos con la República del Ecuador, se deben precisamente a que el año 1998 y luego de años de una diplomacia presidencial realizada por el gobierno del ingeniero Alberto Fujimori, y directamente y personalmente por él mismo, se lograran los acuerdos de paz definitivos con el Ecuador, celebrados el 26 de octubre del 1998. Esfuerzo que realizó el Estado Peruano, a fin de calmar una situación que todos los años implicaba actos de hostigamientos, hostilidad, pérdida de vidas de personas humildes, no solamente los nativos de las zonas limítrofes y en que Ecuador pretendía como suyas, sino también actos de agresión a ciudadanos que pasaban la frontera, que bueno que el Presidente de la República en ejercicio continúe con esos esfuerzos de acercar mucho más a los dos pueblos que eran por décadas enfrentados. Estoy de acuerdo, señora Presidenta, voy a votar a favor de esa autorización. Gracias. La señora PRESIDENTA (Ana María Solórzano Flores).— No habiendo más oradores, finalizamos el debate, congresistas. Se va a proceder a votar. Votación nominal. —El RELATOR pasa lista, a la que contestan los señores congresistas expresando el sentido de su voto. —Efectuada la votación nominal, se aprueba, por 22 votos a favor, ninguno en contra y ninguna abstención, el texto del proyecto de Resolución Legislativa que autoriza al señor Presidente de la República a salir del territorio nacional el 30 y 31 de octubre de 2014, con el objeto de participar en el Encuentro Presidencial y VIII Gabinete Binacional PerúEcuador, que se llevará a cabo en Cantón Arenillas, provincia de El Oro, República del Ecuador. La señora PRESIDENTA (Ana María Solórzano Flores).— Han votado a favor 22 congresistas, en contra ninguno y ninguna abstención. El Proyecto de Resolución Legislativa ha sido aprobado por unanimidad. De conformidad con el penúltimo párrafo del artículo 78.° del Reglamento del Congreso, la Resolución Legislativa aprobada no requiere de segunda votación. —El texto aprobado es el siguiente: “LA COMISIÓN PERMANENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA;

4

Ha dado la Resolución Legislativa siguiente: RESOLUCIÓN LEGISLATIVA QUE AUTORIZA AL SEÑOR PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA PARA SALIR DEL TERRITORIO NACIONAL LOS DÍAS 30 Y 31 DE OCTUBRE DE 2014 El Congreso de la República, de conformidad con lo prescrito en los artículos 102, inciso 9), y 113, inciso 4), de la Constitución Política del Perú; en el artículo 76, inciso 1, literal j), del Reglamento del Congreso de la República; y en la Ley 28344, ha resuelto acceder a la petición formulada por el señor Presidente Constitucional de la República del Perú y, en consecuencia, autorizarlo para salir del territorio nacional los días 30 y 31 de octubre de 2014, con el objeto de participar en el Encuentro Presidencial y VIII Reunión del Gabinete Binacional Perú-Ecuador, que se llevará a cabo en el cantón Arenillas, provincia de El Oro, República del Ecuador. La presente Resolución Legislativa entra en vigencia el día de su publicación. Comuníquese, etc.” "Votación del proyecto de Resolución Legislativa 3902 Señores congresistas que votaron a favor: Julca Jara, Lewis Del Alcázar, Capuñay Quispe, Gutiérrez Cóndor, Gamarra Saldívar, Tejada Galindo, Reynaga Soto, Zamudio Briceño, Becerril Rodríguez, Reátegui Flores, Mavila León, Mulder Bedoya, Velásquez Quesquén, Luna Gálvez, Apaza Ordoñez, Canches Guzmán, Chávez Cossío, Díaz Dios, Tapia Bernal, Lescano Ancieta, Beingolea Delgado y Solórzano Flores." SUMILLA La señora PRESIDENTA (Ana María Solórzano Flores).— Siguiente punto. Señores congresistas, se va a dar lectura a un oficio remitido por el Poder Ejecutivo. El RELATOR da lectura: Lima, 27 de octubre de 2014. Oficio 146-2014-PR Señora Ana María Solórzano Flores, Presidenta del Congreso de la República. Ciudad. Señora Presidenta: Tenemos el alto honor de dirigirnos a usted a fin de solicitar al Congreso de la República que, por intermedio de su digna Presidencia, conforme a lo dispuesto en el inciso 9) del artículo 102.° de la Constitución Política del Perú, autorice al suscrito, en su calidad de Presidente de la República, la salida temporal del territorio nacional del 05 al 16 de 5

noviembre de 2014, con el objeto de realizar una Visita Oficial a la Federación de Rusia; participar en la XXII Cumbre de Líderes APEC que tendrá lugar en Beijing, República Popular China; realizar una Visita de Trabajo con el Presidente chino Xi Jinping, en el Marco de la Alianza Estratégica Integral con dicho país; así como una Visita a la ciudad de El Vaticano, Santa Sede, a fin de sostener una audiencia con su Santidad, el Papa Francisco. Las visitas mencionadas se encuentran enmarcadas en el objetivo estratégico de la Política Exterior orientado a fortalecer las relaciones bilaterales con Rusia, China y la Santa Sede. En lo que respecta a Rusia, se suscribirán acuerdos de cooperación en materia fiscal y aduanera, así como lucha contra las drogas y protección del medio ambiente. Tanto en Rusia como en China, el Perú espera estrechar vínculos, afianzando los intereses compartidos a favor del desarrollo y la preservación del medio ambiente; así como enriquecer el intercambio recíproco en materia de comercio e inversiones, y cooperación en sectores claves como el manejo de recursos hídricos, agricultura, energía, infraestructura, educación, transferencia de tecnología, entre otros. Por su parte, el viaje del Presidente de la República a la ciudad de El Vaticano, con el fin de sostener una audiencia con su Santidad el Papa Francisco, permitirá fortalecer las relaciones de amistad y de mutuo entendimiento que siempre han existido entre el Perú y la Santa Sede. Asimismo, cabe agregar que la participación del señor Presidente de la República en la XXII Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), permitirá: Obtener cooperación técnica destinada al desarrollo, fomentar el comercio y la inversión en la región Asia Pacífico y reafirmar nuestra presencia en ella, apoyando al crecimiento sostenido de nuestra economía y a los esfuerzos dirigidos a reducir la pobreza y lograr la inclusión social. En el marco de su participación en la XXII Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), el señor Presidente de la República sostendrá reuniones bilaterales con líderes de las principales economías miembros del APEC. Por todo ello, es necesario que el Perú se encuentre representado al más alto nivel con la participación del Presidente de la República. Sin otro particular, hacemos propicia la oportunidad para renovarle los sentimientos de nuestra mayor consideración y estima. Atentamente, Ollanta Humala Tasso, Presidente Constitucional de la República; Ana Jara Velásquez, Presidenta del Consejo de Ministros.

6

La señora PRESIDENTA (Ana María Solórzano Flores).— De conformidad con el inciso c) del artículo 54° del reglamento del Congreso de la República, se va a dar cuenta del Proyecto de Resolución Legislativa que autoriza al señor Presidente de la República a salir del territorio nacional del 5 al 16 de noviembre de 2014, con el objeto de realizar una visita oficial a la Federación de Rusia, a la República Popular China y a la ciudad de El Vaticano. El RELATOR da lectura: Resolución Legislativa que autoriza al señor Presidente de la República a salir del territorio nacional del 5 al 16 de noviembre del 2014 El Congreso de la República, de conformidad con lo prescrito en los artículos 102°, inciso 9) y 113°, inciso 4) de la Constitución Política del Perú, en el artículo 76° inciso j), del Reglamento del Congreso y en la Ley N.° 28344, ha resuelto acceder a la petición formulada por el señor Presidente Constitucional de la República del Perú y, en consecuencia, autorizarlo para salir del territorio nacional del 05 al 16 de noviembre de 2014, con el objeto de realizar una Visita Oficial a la Federación de Rusia; participar en la XXII Cumbre de Líderes APEC que tendrá lugar en la ciudad de Beijing donde sostendrá reuniones bilaterales con líderes de las principales economías miembros de APEC; realizar una Visita de Trabajo a la República Popular China; y, efectuar una Visita a la ciudad de El Vaticano, Santa Sede, a fin de sostener una audiencia con su Santidad el Papa Francisco. La presente Resolución Legislativa entrará en vigencia el día de su publicación. OLLANTA HUMALA TASSO, Presidente Constitucional de la República; ANA JARA VELÁSQUEZ, Presidenta del Consejo de Ministros. La señora PRESIDENTA (Ana María Solórzano Flores).— En debate el Proyecto de Resolución Legislativa leído. Tiene la palabra la congresista Martha Chávez. La señora CHÁVEZ COSSÍO (GPFP).— Sí, Presidenta. Para hacer, solamente dejar una salvedad. Vamos a estar de acuerdo con autorizar esta salida al exterior del Presidente Humala, sin embargo nos preocupa mucho que recién se acabe de asignar como funcionario, como embajador ante la Federación de Rusia, al Embajador Umeres, que si bien es un embajador de carrera, estuvo de alguna manera involucrado para bien o para mal de él, injusta o justamente, en el famoso viaje que realizó en el mes de junio del año 2011, cuando ya el Presidente Humala había sido electo, no había asumido el cargo, en que su hermano Alexis Humala y un congresista de la república del grupo Nacionalista fueron a reunirse con altas autoridades de la 7

Federación Rusa para tratar temas de intercambio de energía, de compra de armamento, acuerdos pesqueros y todo ello. Que quede la salvedad que tenemos esa preocupación creo que hubieran habido más embajadores de calidad, no se la niego tampoco al embajador Humeres pero habiendo estado involucrado en un tema que el Congreso no termina por establecer las responsabilidades ni las sanciones señora Presidenta, que quede constancia de esta preocupación. De otro lado también recordar que fue durante la década del 90 durante el gobierno del Presidente Alberto Fujimori que se logró la incorporación del Perú ante la Apec, con esfuerzo diplomático y presidencial inmenso, porque había en una moratoria planteada por Australia para que no ingresen más países a ese de foro de economías. La visión de futuro que tuvo el presidente Fujimori de mirar hacia el Asia - Pacífico y donde nosotros geográficamente tenemos una posición privilegiada es la que está rindiendo sus frutos y por supuesto que apoyamos esa participación. Y en último lugar señora Presidenta, pero no menos importante, decididamente es que el presidente enmiende un error de nuestra diplomacia, que lamentablemente estaba en manos de gente que no era profesional diplomático, cuando se embistió como jefe de estado vaticano y como padre para nosotros, santo padre jefe de la iglesia católica el cardenal Bergoglio, en ese momento y hoy Papa Francisco, lamentablemente no asistió el Presidente Humala. Esa es una omisión inexplicable que luego creo dio lugar a que siguiendo las reglas diplomáticas del caso, cuando fue la primera dama a una reunión de la Fao, no fuera recibida por el santo padre pese haber pedido la audiencia, porque las cosas a nivel diplomático se manejan señora Presidenta con la debida pulcritud y profesionalismo. Entonces esto creo que significa y que bueno y generoso el Papa Francisco de recibir al Presidente Humala y ojalá que le haga ver que hay que defender la vida y que esa guía del aborto terapéutico violenta los sentimientos y la moral cristiana y católica, ojalá que estos sirva para que el señor presidente y eventualmente su esposa, si es que lo acompaña, puedan refrescar conceptos de valor y tradición cristiana, gracias vamos a votar a favor obviamente de esto, gracias. La señora PRESIDENTA (Ana María Solórzano Flores).— No habiendo más oradores, damos por finalizado el debate y vamos a proceder a votar. Votación nominal. —El RELATOR pasa lista, a la que contestan los señores congresistas expresando el sentido de su voto. —Efectuada la votación nominal, se aprueba, por 23 votos a favor, ninguno en contra y ninguna abstención, el texto del proyecto de Resolución Legislativa que autoriza al señor Presidente de la República a salir del territorio nacional del 05 al 16 de noviembre de 2014, con el objeto de realizar una visita oficial a la Federación de Rusia; participar en la 8

XXII cumbre de líderes APEC, que tendrá lugar en la ciudad de Beijing, donde sostendrá reuniones bilaterales con líderes de las principales economías miembros de APEC. La señora PRESIDENTA (Ana María Solórzano Flores).— El Proyecto de Resolución Legislativa ha sido aprobado por unanimidad. De conformidad con el penúltimo párrafo del artículo 78.° del Reglamento del Congreso, la Resolución Legislativa aprobada no requiere de segunda votación. —El texto aprobado es el siguiente: “LA COMISIÓN PERMANENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la Resolución Legislativa siguiente: RESOLUCIÓN LEGISLATIVA QUE AUTORIZA AL SEÑOR PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA PARA SALIR DEL TERRITORIO NACIONAL DEL 5 AL 16 DE NOVIEMBRE DE 2014 El Congreso de la República, de conformidad con lo prescrito en los artículos 102, inciso 9), y 113, inciso 4), de la Constitución Política del Perú; en el artículo 76, inciso 1, literal j), del Reglamento del Congreso de la República; y en la Ley 28344, ha resuelto acceder a la petición formulada por el señor Presidente Constitucional de la República del Perú y, en consecuencia, autorizarlo para salir del territorio nacional del 5 al 16 de noviembre de 2014, con el objeto de realizar una visita oficial a la Federación de Rusia; participar en la XXII Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) que tendrá lugar en la ciudad de Beijing donde sostendrá reuniones bilaterales con líderes de las principales economías miembros de APEC; realizar una visita de trabajo a la República Popular China; y efectuar una visita a la Ciudad del Vaticano, Santa Sede, a fin de sostener una audiencia con Su Santidad, el papa Francisco. La presente Resolución Legislativa entra en vigencia el día de su publicación. Comuníquese, etc.” "Votación del proyecto de resolución legislativa 3903 Señores congresistas que votaron a favor: Julca Jara, Lewis Del Alcazar, Capuñay Quispe, Gutiérrez Condor, Gamarra Saldívar, Tejada Galindo, Reynaga Soto, Zamudio Briceño, Díaz Dios, Becerril Rodriguez, Reátegui Flores, Mavila León, Mulder Bedoya, Velasquez Quesquén, Luna Gálvez, Apaza Ordoñez, Canches Guzmán, Chávez Cossío, Spadaro Philipps, Tapia Bernal, Lescano Ancieta, Beingolea Delgado y Solórzano Flores." SUMILLA La señora PRESIDENTA (Ana María Solórzano Flores).— Señores congresistas, me corresponde poner en su conocimiento que la ministra de Inclusión Social, señora Paola Bustamante Suárez, se ha comunicado con la Presidencia para expresar la disposición que ella tiene de concurrir voluntariamente en este momento a la Comisión Permanente, en la cual ahora estamos en plena sesión, con la finalidad de informarles a todos ustedes, 9

ante sus preocupaciones, a la Representación Nacional, sobre los recientes sucesos acontecidos en el distrito de Mochumí, en el departamento de Lambayeque, relacionados con el programa Qali Warma. Se ofrece la palabra, señores congresistas. Congresista Mavila, congresista Javier Velásquez, congresista Julca. Primero la congresista Rosa Mavila. La señora MAVILA LEÓN (AP-FA).— Señora Presidenta, la Ministra de Desarrollo ha informado que los niños intoxicados ayer por consumir alimentos en mal estado del programa Qali Warma, se encontrarían fuera de peligro. La casuística refiere a la circunstancia de 52 niños que habrían estado internados y se les ha dado de alta, quedando además internados 86 niños, o sea estamos hablando de 138 niños que han sido internados por un error en la aplicación del programa Qali Warma. La ministra también ha señalado que, bueno, les han aplicado suero a la vena, les están haciendo tratamiento psicológico que va a plantear la constatación a la empresa Nutrilam, que se ha suspendido la entrega de mil raciones por 15 días en esa localidad, etcétera, etcétera. Sin embargo, Presidenta, no se ha informado a quién corresponde la responsabilidad por este hecho, que es grave, señora Presidenta, y hasta donde hemos hecho una investigación muy rápida, aparentemente esta misma empresa Nutrilam sería proveedora en distintos departamentos, con lo que evidentemente, como no tienen sus representantes el don de la ubicuidad, lo más probable es que tercericen estos servicios y, evidentemente, detrás de ello no hay una garantía directa de calidad en la prestación del servicio. De otro lado, Presidenta, los infantes han pasado por gastroenterocolitis con deshidratación, náuseas, vómitos, diarreas, están controlados con lavados gástricos y sueros, y aparentemente el mal estado de los productos es una presunción por la cantidad de víctimas. El proveedor de Mochumí —dice— será sancionado, ¿pero solo sancionado el proveedor?, ¿y el operador, el funcionario que es responsable de asegurar la calidad de los productos? Por eso, yo aprecio la actitud de la ministra; pero mi impresión, señora Presidenta, es que con una información más plena, que diga relación con la naturaleza de las prestaciones, la responsabilidad penal y civil de la proveedora, la responsabilidad la responsabilidad de los funcionarios, el estado definitivo de los 80 niños que aún están retenidos en centros de salud, yo creo que la ministra debería venir al Pleno, señora Presidenta, y creo que ese es el trámite adecuado para tratar estos temas. Yo recuerdo, ministra, que cuando Aída García Naranjo se le planteó una circunstancia similar, hubo un arduo debate en el Pleno sobre la materia. Y yo creo que el hecho de que existan estas circunstancias que se reiteran y son habituales, demanda pues que no hay un expertise en el trabajo, en esta materia en el ámbito que corresponde al Estado en el Ministerio de Inclusión Social.

10

Se comenta, por ejemplo, que el gobierno reacciona sobre hechos consumados, y lo que hay que hacer es revisar si hay abastecedores en todas las provincias que puedan cumplir con los rigores de calidad que debe ofrecer estos servicios. Entonces en la línea no tanto de buscar al ladrón, al ladrón, sino que ya no se repita estas circunstancia, Presidenta, que gravita sobre la vida y sobre la salud de los infantes, yo lo que plantearía es que el acuerdo de esta Comisión Permanente sea convocarla a una sesión del Pleno que permita crear el auditorio necesario, no de buscar la confrontación por la confrontación, sino de ir buscando salidas, de ir viendo derroteros de funcionalidad. No quiero adelantar el debate, por ejemplo, en la suscripción del contrato con los proveedores, debería haber una cláusula de rescisión automática de aquellos proveedores, donde se germinan problemas como estos que se han suscitado en el norte. Entonces mi impresión, ministra, es que se requiere un ámbito de mayor detalle, de mayor estudio y de explicación más fundada de estos sucesos y por eso se le convoque al Pleno. La señora PRESIDENTA (Ana María Solórzano Flores).— Tiene la palabra el congresista Javier Velásquez. El señor VELÁSQUEZ QUESQUÉN (GPCP).— Presidenta, hecho delicado de intoxicación masiva que se ha presentado en el distrito de Muchumí, en la provincia de Lambayeque, en el Colegio Divino Maestro, es ya una escalada de un tema que, primero me parece muy bien que la ministra no haya estado bailando sino que muestre su función de venida al Congreso, pero debe venir al Pleno: primero, porque tenemos información preliminar, porque tenemos información preliminar todavía, como bien se ha expresado hay muchos niños que están unos en el Hospital Belén de Lambayeque, otros en el Hospital Regional, y sería que la ministra venga al seno de la Comisión Permanente nos daría una versión incompleta porque no tenemos la información completa. Personalmente creo que este programa nació con una falla estructural, la cadena de distribución, de entender en Lima que la cadena de distribución es tan eficaz como puede haber en Lima, y por eso van a seguir viendo intoxicados, intoxicados, y hasta que no haya un muerto recién reaccionamos. A mí me parece que si queremos acometer este tema con responsabilidad, me parece muy bien que la ministra muestre la disposición de venir, pero que venga el jueves al Pleno. Y en el Pleno, ya luego de que se pueda haber hecho todas las pruebas, se han ordenado, se han dispuestos peritajes, como muy bien se ha dicho, se ha suspendido al proveedor, pero también se ha dejado de brindar el servicio, ¿hasta cuándo? Entonces lo que se necesita es mejor que la ministra Bustamante, esa disposición que tiene de venir a la Comisión Permanente la haga el día jueves, yo creo que es muy importante que ella ofrezca una información integral y que de una vez por todas la Representación Nacional esté informada de este lamentable suceso que esperamos que antes de fin de año no se vuelva a repetir.

11

Inclusive he escuchado una propuesta de solución un poco anecdótica de un congresista del oficialismo decir "que reconocen que el programa tiene fallas estructurales pero que tienen en vacaciones en enero y febrero que los alumnos no van a clase, ahí se pueda reestructurar el programa". Entonces mejor hagamos un debate serio, responsable y que la ministra pueda asistir al Pleno del Congreso para que toda la Representación Nacional pueda estar informada sobre este tema muy delicado y lamentable que sucede en Lambayeque. Gracias, Presidenta. La señora PRESIDENTA (Ana María Solórzano Flores).— Tiene la palabra el congresista Modesto Julca. El señor JULCA JARA (PP).— Gracias, Presidenta. Lo dijeron ya nuestros colegas, Presidenta, esta es una situación sumamente delicada pero que de hecho considero que las acciones que la ministra debe estar tomando deben ser informadas. Yo considero que ella en el tiempo que determine debería informarnos a esta comisión qué acciones es la que está tomando. Indudablemente los temas que tiene que investigarse en cuanto a la responsabilidad que tiene que darse en cuanto a qué es lo que ha sucedido serán cuestiones que tienen y deben investigarse. Pero considero que en la medida que conozcamos de la fuente directa como responsable del sector, ayudaría mucho a que en los días que viene, se tendrá que continuar evaluando; y si hay necesidad en su momento, la ministra podrá volver a ser citada, pero creo que, presidenta, que además mostrando la predisposición que tiene de poder estar en este espacio en el que estamos representando al pleno en sí, podemos tal vez tener algunos alcances y sugerencias que permitan que este programa de hecho pueda mejorarse. Porque no podemos tampoco arriesgar de alguna manera que con lo que se va a generar pueda afectar el desarrollo, desenvolvimiento de un programa que es a nivel nacional. Por eso, yo consideraría que podría ser oportunidad que venga. Me pide una interrupción el congresista Juan Díaz Dios, presidenta, si usted lo considera. La señora PRESIDENTA (Ana María Solórzano Flores).— Puede interrumpir el congresista Juan Díaz Dios. El señor DÍAZ DIOS (GPFP).— Muchas gracias, presidenta. Más allá de expresar nuestra solidaridad con las familias que han sido afectadas de estas familias, de estos niños con esta intoxicación masiva, y haciendo votos por la pronta recuperación de estas criaturas. Yo sí creo independientemente de que se necesita un tiempo para que la propia ministra sepa exactamente qué fue lo que sucedió, hace unos 12

minutos ha dado una conferencia de prensa en la cual ella decía que supone que el problema había sido el pan con pescado que se había repartido. Sin embargo, yo lo que voy es un tema de forma, es esta comisión competente para ello. Nosotros, que yo sepa, tenemos funciones delimitadas, tenemos que ver temas propiamente cuestiones constitucionales, temas de viaje del presidente, pero que yo sepa estamos en legislatura. Por lo tanto, corresponde en todo caso que la ministra sea citada y tengo entendido que así ha sido citada para el día de mañana en la Comisión de la Mujer, y evidentemente por la importancia de este caso, tendría que ser citada también al Pleno del Congreso. Me parece que no somos competentes, esto yo no sé si plantearlo como cuestión de orden, o alguien desde la oficialía mayor nos pueda dar mayores luces al respecto. Muchas gracias al congresista Modesto Julca. Gracias, presidenta. El señor JULCA JARA (PP).— Me pide también interrupción la congresista Rosa Mavila, por favor. La señora PRESIDENTA (Ana María Solórzano Flores).— Puede interrumpir la congresista Mavila. La señora MAVILA LEÓN (AP-FA).— Gracias, presidenta; gracias congresista Julca. El Fiscal Provincial Wilmer Orlando Bustamante Delgado, de la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Lambayeque, ha iniciado recién las indagaciones para sancionar a los que resulten responsables por los delitos contra la salud pública en agravio de los estudiantes del colegio de Lambayeque. Incluso la investigación indagatoria recién se está iniciando, parece a todas luces prematuro, presidenta, recibir el informe de la ministra, porque todavía no hay una definición; y si quieren indagatoria de la magnitud de la responsabilidades. De otro lado, hay aseveraciones periodísticas como que se informó que en el colegio fueron 300 niños en total los que consumieron el producto, pero solo 138 los que resultaron con afecciones estomacales. ¿Cuánto más querían? O sea, querían que los 300, o sea, más de 100 criaturas hayan sido afectados a nivel estomacal y con cuadros de deshidratación. De otro lado, la consecuencia sobre los mismos niños no se va a repartir alimentos por 15 días. Señora presidenta, como la ministra ha sido convocado mañana a la Comisión de la Mujer, me parece que ese es un primer ámbito preliminar de trabajo directo con la ministra, y a posteriori convocarla al Pleno.

13

La idea es que no se repitan más estos sucesos, pero la idea es también que se definan responsabilidades penales y administrativas, a efectos de eso, presidenta, no sea por acción rápida, voy y tapo la reacción, así se puede percibir. Nosotros creemos que la naturaleza del tratamiento de esta problemática debe ser profunda, debe ser adecuada. Y estando a que ni siquiera en el ámbito de la fiscalía se ha investigado esto plenamente, yo creo que debemos dejar que esto por lo menos tenga un primer resultado, para ver pues qué responsabilidad tienen los abastecedores en todas las provincias. En el INPE, Presidenta, los abastecedores de alimentos ganaban monopólicamente esa función para repartir en todo el país, pero como no tenían pues posibilidad reales de estar en todo el país, teníamos problemas sucesivos de gastroenterocolitis en varias cárceles. ¿Por qué? porque tercerizan. Entonces, esta circunstancia de ganar la buena pro en un montón de departamentos, parece ser, no estoy segura, Presidenta, el caso de esta razón social y creo que debemos discutir eso, de si conviene que una sola o poca razones sociales adquieran, ganen los procesos de selección que hacen que no pueda responder plenamente para garantizar la calidad del servicio y la prestación de estos servicios. Por eso yo creo que ya deberíamos votar, Presidenta, de una vez, invitar a la ministra a que venga al Pleno a discutir esta situación. La señora PRESIDENTA (Ana María Solórzano Flores).— Tiene la palabra el congresista Josué Gutiérrez. El señor GUTIÉRREZ CÓNDOR (NGP).— Muchas gracias, Presidenta; un saludo a todos los señores parlamentarios. Desde que ocurrió estos temas en horas de la noche, el día de ayer, la primera interesada en poder trabajar estos temas y dar cuenta a la Representación Nacional y al país es, justamente, la ministra Paola Bustamante, quien ha venido haciendo visitas a todos los centros de salud, a siete centros de salud donde habían sido inmediatamente evacuados 84 niños que inicialmente presentaban algún síntoma de intoxicación, no necesariamente todos han estado en estado de gravedad, pero creo se hace bien como política preventiva todos asistir para poder, de alguna forma, diagnosticarse oportunamente que todos estén bien. En los actuales momentos ya están por darse de alta a los últimos tres menores que todavía han estado en observación y han estado recibiendo algún tipo de tratamiento al interior de los establecimientos de salud. De tal manera que gracias a Dios esto no ha tenido un efecto que pudiéramos lamentar en términos mucho más complicados, pero sabemos que esto reviste importancia en el sector político, y es por eso que muchos actores se han pronunciado hoy en la mañana, muy temprano, y en el curso de día igual lo han hecho. Entonces, siendo esto un foro parlamentario, creemos la necesidad de que habiendo ya recorrido más de siete centros de salud, habiendo participado -de alguna forma- en el 14

tema, digamos, de haber solicitado la investigación a través del Ministerio Público, para que se esclarezcan estos hechos. Nosotros podemos decirle, Presidenta, que hay una actuación preliminar que la ministra tiene y debería dar cuenta a la Representación, en este caso, a la Comisión Permanente. Me pide una interrupción, el congresista Tejada y el congresista Javier, no sé, Presidenta, si por su intermedio podría brindar esa interrupción. La señora PRESIDENTA (Ana María Solórzano Flores).— Puede interrumpir el congresista Sergio Tejada. El señor TEJADA GALINDO (NGP).— Gracias, Presidenta. Presidenta, Qali Warma es un programa que atiende a 2 millones y medio de niños, si tuviera una falla estructural nos veríamos frente a estos casos con mucha mayor frecuencia, creo que no es el caso, se está hablando bastante de una falla estructural y no lo comparto, es otro modelo que tiene además cogestión, apoyo de la comunidad para evaluar la calidad, para hacer seguimiento a los programas, y en este caso, evidentemente hay algo que ha fallado. Según lo que han podido ver los funcionarios del ministerio ha sido un plato específico, este pan con pescado que se ha entregado a los niños y que lamentamos que haya ocurrido. Pero como ha dicho, el congresista Josué Gutiérrez, se ha buscado tomar medidas inmediatas de atención, se van a tomar medidas inmediatas de sanción también del proveedor, y la ministra podría venir aquí a explicar esas medidas, explicar lo que ha podido ver in situ, y si no fuera satisfactorio se le podría citar para más adelante, pero podríamos contar con ella aquí, no hay nada que impida que un ministro acuda a la Comisión Permanente; pero sí quería decir que si tomamos el argumentos de que hay que esperar la investigación fiscal o la responsabilidad penal puede pasar bastante tiempo en el que no vamos a tener ningún conocimiento sobre las investigaciones, porque no necesariamente podemos saber qué se está investigando en un proceso hasta que culmine la investigación fiscal, tendremos que esperar entonces varias semanas o quizás más para que pueda acudir la ministra a dar cuenta de esto. Entonces, hay que separar, en todo caso, la responsabilidad penal que tendrá su investigación de las medidas que está tomando el ministerio, que entiendo que ya tiene conocimiento de una serie de aspectos de lo que ha ocurrido y ya puede informar sobre una serie de medidas que se han dado. Gracias, Presidenta. La señora PRESIDENTA (Ana María Solórzano Flores).— Puede interrumpir el congresista Javier Velásquez. El señor VELÁSQUEZ QUESQUÉN (GPCP).— Presidenta, yo quiero decir lo siguiente. Nosotros en la mañana hemos pedido que la ministra venga a informar, no le estamos imputando una responsabilidad, no estamos hablando del tema penal.

15

Lo que yo sí creo, es que todavía habiendo tantos niños intoxicados, yo no sé de dónde han sacado, yo soy de Lambayeque, y los parlamentarios que están allá, hay siete centros de salud, no hay, están en el hospital Belén, en el hospital regional y hospital de Mochumi, nada más. Pero... yo creo que la ministra tiene como obligación moral, tratar de que esos niños cuanto antes sean evacuados a los hospitales en esa región; por eso hemos pedido que venga a informar. Entonces, sí es importante que informe, porqué en forma repentina, hay que hacerla que venga el día jueves a informar, que pueda tener ya un tema en detalle. Yo tengo una posición al respecto Qali Warma, es mi posición, la diré en su momento, pero, abrir un debate ahora, con una información de un lado que la tiene solamente el gobierno, me resulta Presidenta, que no es ni democrático, ni, nosotros no hemos pedido que de urgencia, que venga la ministra, que atienda a los niños, que se preocupe que los niños puedan salir rápido del hospital regional, del hospital Belén y los centros de salud, y el día jueves ella viene, explica. Hemos pedido a que informe, no hemos dicho que la censuren, que la investiguen, eso sigue su curso, pero de una vez por todas hagamos una evaluación de este programa social y para algunos le parece relativamente importante que hayan 150 intoxicados, que sumados a los que han habido en Iquitos, ya van como 1 100, entonces cuántos esperemos que hayan para poder tratar un tema con un sentido de responsabilidad. Por eso es que planteamos que sea en el Pleno del Congreso que venga a informar, Presidenta, nada más que eso. Actuando con absoluto sentido de responsabilidad. Gracias congresista. La señora PRESIDENTA (Ana María Solórzano Flores).— Continúe, congresista Gutiérrez. El señor GUTIÉRREZ CÓNDOR (NGP).— Muchas gracias Presidenta. Sí, desde las horas, desde las ocho de la noche la ministra está en este tema, lo ratifico, y sí son siete establecimientos de salud que se ha visitado y está el hospital regional de Lambayeque, el hospital Belén, el hospital regional Las Mercedes, el centro de salud del mismo Mochumi, que atendió rápidamente el tema, el policlínico de salud de Lambayeque, el hospital Heysen, y la sanidad de la Policía Nacional del Perú, quien también ha colaborado en este tema. De tal manera que, creo que como una participación directa del gobierno regional, del gobierno local, todos han participado, me parece bien que en esta oportunidad todos han reaccionado de manera muy rápida y se tiene en actuales circunstancias, la información necesaria para brindársela a la representación nacional y se evite en lo posible de poder dar una información que muchas veces no es la más correcta, y quien tiene que darla es la ministra. Ahora, por lo demás Presidenta, esto es un foro político, acá hay una votación que podría determinar si viene o no viene y creo que sería lo más correcto que esto, terminado el rol de oradores, pudiera ser sometido a votación. 16

Ratificándonos en que nosotros creemos firmemente, de que hay programas que están al alcance de la población y que se empoderan día a día en la misma población, no necesitamos ya tener un espacio, digamos de mayor discusión política, cuando los beneficiarios son directamente las que reciben estas raciones y puedan compensar su valor nutricional y que es el apoyo vital para el proceso, no solamente de crecimiento físico, sino de crecimiento mucho más profundo, que le permite tener mayores y mejores aptitudes a los niños que están en edad escolar. Muchas gracias Presidenta. La señora PRESIDENTA (Ana María Solórzano Flores).— Tiene la palabra el congresista Sergio Tejada. El señor TEJADA GALINDO (NGP).— Presidenta, hice uso de la palabra ya en la interrupción, pero en todo caso estando en el uso de la palabra, le doy la interrupción a la congresista Mavila y al congresista Justiniano. La señora PRESIDENTA (Ana María Solórzano Flores).— Puede interrumpir la congresista Mavila. La señora MAVILA LEÓN (AP-FA).— Señora Presidenta. Si el tema fuera un tema formal de votación, como acaba de referirlo el congresista Josué, ya pues entonces, ya para que discutimos ¿no? no es un tema formal Presidenta, es un tema de fondo, hay que discutir bien esta problemática, por eso creo que debe ser en el Pleno. Miren, ah, veamos una secuencia solo diacrónica, el miércoles 21 de setiembre del 2011, tres niños murieron intoxicados por alimentos del PRONAA en Cajamarca, el 2 de junio del 2013, Programa Qali Warma reparte alimentos considerados chatarra, estoy leyendo solo información, ya, sigamos, 19 de abril del... acá ha empezado a hablar señor Josué, déjeme hablar no se ponga nervioso, el 19 de abril del 2013, ministra Trivelli pasea mientras niños se enferman en Cusco, estoy literalmente refiriendo información periodística, miércoles 16 de abril del 2014, producto de Qali Warma intoxicó a 69 escolares y ahora Presidenta dieciséis escolares, a no, el jueves 27 de marzo del 2014, 16 escolares se intoxicaron con desayuno de Qali Warma y así hoy día en Lambayeque fiscalía investiga a proveedor por intoxicación masiva. Entonces que demuestra la data, la data demuestra la necesidad de discutir la naturaleza del programa y de ver alternativas adecuadas en su implementación, justo por el lado de la vulnerabilidad, todas la víctimas son intoxicados entonces ahí hay un problema en relación al recurso alimentario, a los proveedores y al aseguramiento de su calidad, gracias Presidenta. La señora PRESIDENTA (Ana María Solórzano Flores).— Puede interrumpir el congresista Justiniano Apaza. El señor APAZA ORDÓÑEZ (NGP).— Gracias señora presidenta, gracias colega Tejada, de la intervenciones se pude colegir dos cosas, uno que el vocero oficialista manifiesta de 17

que nos sometamos a una votación y otra cosa que también hay resaltar es la predisposición que tiene la ministra de venir a la comisión permanente. Pero dentro del ámbito democrático donde no solamente sean 20 o 13 congresistas que le escuchen, es necesario señora Presidenta, en bien de la democracia y en bien de que de una serie de explicaciones y reciba también denuncias o pareceres, nosotros estaríamos de acuerdo de que debe de asistir al Pleno del Congreso, yo creo que no hay más debate porque ya el vocero ha dicho que nos sometamos a la votación y hay la pre disponibilidad de la ministra para venir al Congreso, Gracias. La señora PRESIDENTA (Ana María Solórzano Flores).— Continúe, congresista Tejada. El señor TEJADA GALINDO (NGP).— Gracias Presidenta, nosotros respetamos la decisión de la mayoría dentro de la comisión permanente sin duda. Si quería señalar que las notas que se han leído, al primera de ellas un caso del Pronaa, no de Qali Warma, cuando estaba la ministra García Naranjo y otra de las denuncias en la selva, en Ucayali, se demostró que no tenía relación con Qali Warma, sin embargo, cada caso es importante y cada caso tiene que abordarse lo tenemos claro. Y la ministra tiene información importante ahora que sería bueno que explique para evitar especulación en estos días hasta el día jueves. Porque eso es lo que va a ocurrir, se va especular, se va a tergiversar, se va a atacar el programa, cuando creo que no es el programa el que hay que atacar sino posiblemente determinadas practica de proveedores, porque siempre lo que ocurre es que hay alguna falla de algún proveedor, a veces por negligencia, a veces por un interés en no cumplir bien el trabajo. Y hay que ver mejor el sistema de supervisión, que repito es cogestionado con la comunidad y el sistema de sanción, pero aquí la mayoría va a decidir que conste la voluntad de la ministra de venir lo más rápido posible a dar la información que ya tiene en este momento. Si consideran que se requiere su presencia más adelante, también será aceptado si es que así lo pide la representación nacional. La señora PRESIDENTA (Ana María Solórzano Flores).— Tiene la palabra el congresista Segundo Tapia. El señor TAPIA BERNAL (GPFP).— Presidenta por su intermedio mi saludo a todos los colegas congresistas, bueno primero para lamentar y solidarizarme con los familiares de estos 200 niños del centro educativo Divino Maestro de Mochumí, provincia de Lambayeque por esta intoxicación masiva de niños. En segundo lugar para manifestar que este es el programa que se denomina la niña de sus ojos del gobierno, repito es la niña de sus ojos del gobierno y esto es una secuencia de situaciones que han pasado, por ejemplo le digo en Chota hay mese que no han recibido el programa Qali Warma. 18

Recién estuve en la provincia de Cajabamba también no reciben el programa Qali Warma, entonces este es un tema y también hay un tema de la distribución de los productos, de los terceros, etc. Entonces yo me atrevo a decir que si efectivamente es un tema estructural que debería tomarse el toro por las astas. En cuarto lugar quiero decir que nos preocupemos en atender a los niños son cerca de 200 niños de los cuales tengo referencia, que 53 están en el hospital regional y 36 en el hospital Belén, no sé de donde me han sacado ese dato de que solamente faltan dar de alta a tres niños. Me parece que no. Cuidado, estamos subestimando la situación. No vaya a ser como en el tiempo de García Naranjo que se murieron tres niños en Cajamarca y queremos de alguna manera prevenir esto. Entonces, en cuarto lugar quiero decir bien claro, Presidenta, que la ministra se dedique a atender a estos niños en coordinación con el Ministerio de Salud y, digamos, cuál es la prisa ahora para que venga acá la ministra Paola Bustamante, Ministra de Inclusión Social, cuando tranquilo puede venir el día jueves y vamos a tener toda la información pertinente; porque también quiero averiguar qué ha pasado ahí en Chiclayo, la cual es una provincia tan cercana a mi persona, para ver realmente qué ha pasado. Entonces, Presidenta, pienso que no hay prisa para que traigamos a la ministra en estos momentos, dedíquese a atender a los niños, que no muera ninguno. Y, Presidenta, hay que evitar la muerte de estos niños, ante lo cual, para terminar, quiero decir que no hay ninguna prisa y el día miércoles fácilmente podemos escuchar en el Pleno del Congreso de la República, para lo cual vamos... perdón, el día jueves, y vamos a estar plenamente informados, enterados de esta situación. Gracias, Presidenta. La señora PRESIDENTA (Ana María Solórzano Flores).— Tiene la palabra el congresista Teófilo Gamarra. El señor GAMARRA SALDÍVAR (NGP).— Muchas gracias, Presidenta. Ante todo, colegas congresistas, me pide una interrupción el congresista Leonidas Huayama y el congresista Casio Huaire. La señora PRESIDENTA (Ana María Solórzano Flores).— Puede interrumpir el congresista Huayama. El señor HUAYAMA NEIRA (NGP).— Gracias, Presidenta. Justamente, lo acaba de decir el congresista Tapia, no especulemos, quién ha dicho que se les ha dado de alta a tres, será más, justamente por eso necesitamos que venga la ministra para que nos explique, pues, el día de hoy y no seguir especulando. 19

La verdad, lamentamos, más bien, que la ministra está queriendo venir y nosotros no queremos que venga la ministra para, de repente, no sé, cuál es el objetivo en el Pleno del Congreso. De repente, como en la interpelación del ministro Urresti, cuando todos los que habían pedido la interpelación se fueron del Pleno en ese momento. De repente eso, no lo sé. Pero sería bueno que conste que la ministra está pidiendo venir a explicar a la ciudadanía y al Congreso de la República las acciones que ha tomado desde el momento que ha ocurrido este hecho, que lamentamos todos que haya pasado, y acá le están negando esa participación. Que conste. La señora PRESIDENTA (Ana María Solórzano Flores).— Puede interrumpir el congresista Casio Huaire. El señor HUAIRE CHUQUICHAICO (PP).— Muchas gracias, Presidenta. Colegas, ante todo, muy buenas tardes. Desde el 27 de marzo del presente año, que mi región también tuvo algunos problemas, como esta, ha pasado ya hasta la fecha, felizmente que no se han suscitado más hechos, y eso también se supone por lo que ha venido de repente manejándose bien; pero, sin embargo, este hecho que se ha suscitado en estos últimos días, lamentamos de verdad que 200 niños intoxicados realmente es algo que debe preocuparnos a todos nosotros. Consideramos, si la ministra va a venir a la Comisión de la Mujer, probablemente ahí va a informar gran parte de las acciones y mañana, a las tres de la tarde, va a informar y, por lo tanto, todos los que estamos interesados, estoy seguro, podemos escucharle. Y, sin embargo, si vemos que es conveniente que puede venir, de repente, y ella tenga la predisposición de estar presente en el Pleno, mejor, ¿no? lo que queremos es escucharle también para que informe técnicamente y políticamente. Yo sé que este es un programa muy importante para la salud de los niños, para los futuros peruanos; por eso, creo que hay tomar con bastante delicadeza esto que no debe continuar, que lamentamos, pues, empresarios, proveedores, que estén ocasionando este malestar en contra de los niños. Ese es el problema. Que la ministra nos tendrá que explicar técnicamente o sus técnicos cuál es el detalle, y la ministra políticamente qué salida se tiene que dar. Eso es lo que quería manifestar, Presidenta. La señora PRESIDENTA (Ana María Solórzano Flores).— Continúe, congresista Gamarra. El señor GAMARRA SALDÍVAR (NGP).— Gracias, Presidenta. Bueno, colegas congresistas, de hecho que nosotros lamentamos que se hayan producido estos hechos, que son ajenos a la voluntad. Todos quisiéramos que este programa tenga un 100% de acierto en cuanto a la alimentación que merecen los menores de edad, de 20

hecho que hay un porcentaje bastante mínimo, pero que se ha atendido con la rapidez y la inmediatez que se da cuando se producen estos casos. Hemos visto en los medios de comunicación, cómo es que la ministra ha tenido que estar presente en el lugar de los hechos para verificar el estado en el que se encontraban los niños, y adicionalmente todos han sido trasladados a los centros hospitalarios hasta lograr su estabilidad como corresponde. De modo que ante esta situación, creo que es importante que el Congreso atienda el pedido de la ministra y reciba la explicación y la información con relación a estos hechos. Creo que ante un tema de esta naturaleza, lo que importa es la reacción y la inmediatez, no solamente de parte del Poder Ejecutivo, sino también de parte del Congreso de la República. El Congreso de la República en estos momentos puede recibir la información de parte de la ministra en forma directa con relación a lo sucedido en el lugar de los hechos. Entonces consideramos que es apropiado que en estos momentos la ministra nos informe con relación a lo que ha pasado, porque en el fondo lo que importa es la inmediatez, y creo que lo otro ya demuestra una especie de cálculo político que definitivamente no se puede considerar ante una situación tan triste como la que se ha presentado. Creo que ningún político tiene que ponerse dentro del cálculo político para ver, bueno, cuando es más conveniente que la ministra esté en el Congreso, cuando hay más medios de comunicación, cuando hay más prensa. Yo creo que el Congreso y la tarea del Congreso en estos momentos es también ponerse a la altura de las circunstancias al lado del Poder Ejecutivo para recibir la explicación de parte de la ministra. Cuál es el temor de que la ministra pueda venir acá en estos momentos y dar una explicación con relación a todo lo que se ha producido, cuál es el Estado en el que se encuentran los menores en estos momentos, si ya tienen la estabilidad en materia de la salud, cuántos son los niños que en efecto se han intoxicado, qué se ha hecho de manera inmediata, qué se está haciendo en estos momentos. Es decir, hay una serie de cosas que sería menester que en estos momentos la ministra pueda dar las explicaciones, es decir, el Poder Ejecutivo hace su parte, el Congreso también, y si somos un estamento que fiscaliza, controla, creo que lo más importante y creo que el pueblo nos está viendo, es que podamos nosotros recibir la información y la explicación de parte de la ministra. No sé cuál es el temor que venga la ministra en estos momentos a dar la explicación, y de mi parte estoy de acuerdo en que la ministra esté presente y de toda la información con relación a estos hechos. Muchas gracias, Presidenta. La señora PRESIDENTA (Ana María Solórzano Flores).— Congresistas, ya hemos escuchado... 21

Sí, le voy a dar la palabra, congresista. Vamos a dar la palabra a todos. Solo quiero hacer hincapié en que estamos bajo dos posturas: que venga la ministra y que no venga, para proceder a votar. Hay dos últimos oradores: la congresista Martha Chávez y el congresista Rolando Reátegui. Primero el congresista Reátegui. El señor VELÁSQUEZ QUESQUÉN (GPCP).— Yo había pedido una cuestión de orden. La señora PRESIDENTA (Ana María Solórzano Flores).— Para una cuestión de orden, tiene la palabra el congresista Velásquez Quesquén. El señor VELÁSQUEZ QUESQUÉN (GPCP).— Presidenta, usted dice que hay dos propuestas que nosotros no queremos que venga. No, por favor. Nosotros hemos pedido formalmente que la ministra sea invitada al Pleno del Congreso, y por eso esa es la propuesta que hemos planteado. La señora PRESIDENTA (Ana María Solórzano Flores).— Corrijo entonces. Yo he trasladado la voluntad de la ministra de venir en estos momentos. Hemos escuchado a parlamentarios que desean que venga y también hemos escuchado a parlamentarios que desean que venga el jueves. Correcto, aclarado el tema. Puede intervenir, congresista Reátegui. El señor REÁTEGUI FLORES (GPFP).— Sí, Presidenta, muchas gracias. Presidenta, la Comisión Permanente no puede reemplazar al Pleno del Congreso, y no le puede reemplazar porque incluso a sabiendas de que en esta Comisión Permanente no está ningún miembro de la Comisión de Inclusión Social, que es la comisión especializada para que le pregunten cosas que están investigando todos los señores congresistas. Entonces no hay ningún miembro de la Comisión de Inclusión Social acá. Lo segundo, se están yendo al tema de fondo. La ministra tiene una responsabilidad política, y esa responsabilidad política lo tiene que asumir ella en el Pleno del Congreso. Mañana usted puede llamar a una comisión extraordinaria del Pleno del Congreso y se vea este tema. Porque así como este tema es un tema difícil y es un tema realmente lamentable, también puede incluso hasta el ministro de Defensa venir por el ataque terrorista que hubo a un helicóptero, hubo dos 'terrucos' muertos y un soldado herido. Estos son temas graves, pero esto no es la comisión. Usted nos llamó a una agenda y hay que cumplir esta agenda; y nosotros lo tenemos que ver en la comisión, en el Pleno del Congreso para deslindar las responsabilidades políticas de la ministra. Acá, presidenta, le vamos a escuchar, bien, le podemos escuchar un monólogo y se va, y no tiene ningún tipo de responsabilidad, y esto no es así. 22

El cálculo político es venir hoy día y no tener ninguna responsabilidad. Ese es el cálculo político, y eso nosotros no podemos permitir. Por lo tanto, ella tiene que venir al Pleno del Congreso, presidenta. La señora PRESIDENTA (Ana María Solórzano Flores).— Tiene la palabra la congresista Martha Chávez. La señora CHÁVEZ COSSÍO (GPFP).— Sí, presidenta, hay una cuestión formal, está bien que se permita que la comisión permanente en casos urgentes como el que ha pasado hace unos instantes del presidente que recién pide autorización para salir del país el 30 y el 31, y si esperamos hasta el día 30, ya no podría salir. Pero no se le puede estar asignando a la Comisión Permanente, señora presidenta, funciones que no tiene. La comisión Permanente funciona durante el periodo legislativo, pera las funciones que expresamente le señala el artículo 101.° de la Constitución, que no es ninguno de estos que estamos tratando aquí. Segundo, cuándo en el periodo de receso parlamentario, cuando no hay legislaturas, se cerró la legislatura y entonces, el Congreso le delega facultades o tiene facultades que la propia Constitución establece que puede asumir durante el receso parlamentario. Y cuando se ha disuelto el Congreso, también en ese terreno es que puede intervenir la Comisión Permanente. La Comisión Permanente no es un cajón de sastre al que se le puede meter cualquier tema, señora presidenta, con disculpa de las palabras, pero lo que corresponde, es que si la ministra quiere venir a informar, vaya al Pleno del Congreso. La Comisión Permanente no es competente para recibir ese tipo de informes. Pero hay otro tema que es quizás más importante y más práctico, qué nos va a venir la decir la señora ministra, lo que va a hacer. Preferimos que dentro de los días vaya al Pleno y nos diga, qué ha hecho en otras cosas por salvar la vida de los niños, entre otras cosas por sustituir los alimentos que dicen que se van a suspender por 15 días. Qué va a pasar con esas criaturas. Y lo que debe demostrarse y debe quedar claro, señora presidenta, el apresuramiento que hubo de este gobierno, de querer desarmar una institución que venía trabajando con sus problemas, con sus defectos, pero con mucha capacidad y experiencia acumulada. La han sustituido por gente que gana mucho más que los congresistas cada uno de ellos, y que no ha ata ni desata, y entonces ahí tenemos el problema. Y debo de señalar que de acuerdo a la Constitución, el ministro y me estoy refiriendo aquí al artículo 119.° de la Constitución, la dirección y gestión de los servicios públicos encargados a los ministerios le corresponde al ministro. Entonces, es su responsabilidad y tiene entonces que venir al Pleno del Congreso, no a la Comisión Permanente, señora presidenta. Gracias. 23

La señora PRESIDENTA (Ana María Solórzano Flores).— Agradezco a todos los congresistas. Todo lo expuesto por ustedes y los criterios a los cuales se han considerado su decisión, vamos a proceder a consultar la concurrencia de la ministra de Inclusión Social a la Comisión Permanente Votación nominal. —El RELATOR pasa lista, a la que contestan los señores congresistas expresando el sentido de su voto. —Efectuada la votación nominal, se rechaza, por 12 votos en contra, 10 a favor y ninguna abstención, el pedido de la señora ministra de Inclusión Social, Paola Bustamante Suárez, a concurrir voluntariamente en este momento a la Comisión Permanente, sobre los recientes sucesos acontecidos en el distrito de Mochumí, en el departamento de Lambayeque, relacionados con el programa Qali Warma. "Votación del pedido Señores congresistas que votaron a favor: Julca Jara, Lewis Del Alcázar, Capuñay Quispe, Gutiérrez Cóndor, Gamarra Saldívar, Tejada Galindo, Reynaga Soto, Zamudio Briceño, Luna Gálvez, Canches Guzmán y Huaire Chuquichaico. Señores congresistas que votaron en contra: Díaz Dios (no, para que venga al Pleno, resaltando que es inconstitucional esta votación), Reátegui Flores (que venga al Pleno), Mavila León, Mulder Bedoya, Velásquez Quesquén (no, que venga al Pleno), Apaza Ordoñez, Chávez Cossío (no, esta Comisión es incompetente para ver el tema y, por lo tanto, no; que venga al Pleno), Spadaro Philipps (no, que venga al Pleno, porque es antirreglamentario), Tapia Bernal (no, que venga al Pleno), Lescano Ancieta, Beingolea Delgado (no, que venga al Pleno). Cambio de voto del congresista Norman Lewis (No). La señora PRESIDENTA (Ana María Solórzano Flores).— Señores congresistas, han votado a favor 10 parlamentarios, en contra 12 y ninguna abstención. Ha sido rechazada la propuesta. SUMILLA La señora PRESIDENTA (Ana María Solórzano Flores).— Siguiente punto. Se va a dar cuenta de cincuenta informes de calificación remitidos por la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, que declaran la improcedencia de las denuncias constitucionales; que no requieren debate y que, conforme al artículo 89.° del Reglamento, corresponde su envío al archivo. EL RELATOR da lectura: Denuncia Constitucional 96, formulada por las empresas Julshi S.A. representada por su gerente, Fernando Tulio Villarreal Zavala e inmobiliaria El Charco S.A.C. representada por su gerente, José Francisco Carranza Montalván contra el juez supremo César Eugenio 24

San Martín Castro, en su condición de ex Presidente del Poder Judicial y de la Corte Suprema de la República, por la supuesta infracción al artículo 146° de la Constitución Política del Perú y la presunta comisión de los delitos de cohecho pasivo específico, fraude procesal y prevaricato, previstos en los artículos 395°, 416° y 418° del Código Penal. Denuncia Constitucional 101, formulada por las empresas inmobiliarias Dore S.A. representada por su gerente Fernando Tulio Villarreal Zavala y Asesores e Inversiones Huayao S.A.C. representada por su gerente Marco Amit Laos González, contra el juez supremo César Eugenio San Martín Castro, en su condición de ex Presidente del Poder Judicial y de la Corte Suprema de la República, por la supuesta infracción al artículo 146° de la Constitución Política del Perú y la presunta comisión de los delitos de cohecho pasivo específico, fraude procesal y prevaricato, previstos en los artículos 395°, 416° y 418° del Código Penal. Denuncia Constitucional 122, formulada por el señor Rommel Augusto Roca Laos, contra el ex Presidente del Consejo de Ministros Juan Federico Jiménez Mayor, el Ministro de Economía y Finanzas Luis Miguel Castilla Rubio, el Ministro de Defensa Pedro Álvaro Cateriano Bellido y el ex Ministro del Interior Jerónimo Wilfredo Pedraza Sierra, por la supuesta infracción a los artículos 2° inciso 2); 10°; 51°; 103°; 104°; 109°; 138°; 168° y 174° de la Constitución Política del Perú, por la presunta comisión de los delitos de abuso de autoridad y omisión, rehusamiento o demora de actos funcionales, previstos en los artículos 376° y 377° del Código Penal. Denuncia Constitucional 123, formulada por el señor Raúl Faustino Lima Churata, contra el Presidente del Tribunal Constitucional Óscar Urbiola Hani, por la presunta comisión del delito de tráfico de influencias previsto en el artículo 400° del Código Penal. Denuncia Constitucional 137, formulada por el señor Miguel Rodrigo Mendieta Piana, contra el ex Presidente del Consejo de Ministros Juan Federico Jiménez Mayor, el Ministro de Economía y Finanzas Luis Miguel Castilla Rubio, el Ministro de Defensa Pedro Álvaro Cateriano Bellido y el ex Ministro del Interior Jerónimo Wilfredo Pedraza Sierra, por la supuesta infracción a los artículos 1° inciso 2); 2° inciso 2); 10°; 51°; 55°; 103° y 174° y Cuarta Disposición Final y Transitoria de la Constitución Política del Perú, y por la presunta comisión del delito de abuso de autoridad previsto en el artículo 376° del Código Penal. Denuncia Constitucional 138, formulada por el señor Luis Juvenal Arenas Polanco, contra el ex Presidente del Consejo de Ministros Juan Federico Jiménez Mayor, el Ministro de Economía y Finanzas Luis Miguel Castilla Rubio, el Ministro de Defensa Pedro Álvaro Cateriano Bellido y el ex Ministro del Interior Jerónimo Wilfredo Pedraza Sierra, por la supuesta infracción a los artículos 1°; 2° inciso 2); 10°; 51°; 55°; 103° y 174° y Cuarta Disposición Final y Transitoria de la Constitución Política del Perú y por la presunta comisión del delito de abuso de autoridad previsto en el artículo 376° del Código Penal. Denuncia Constitucional 139, formulada por el señor Pedro Antonio Navarro Murgueytio contra el ex Presidente del Consejo de Ministros Juan Federico Jiménez Mayor, el Ministro de Economía y Finanzas Luis Miguel Castilla Rubio, el Ministro de Defensa Pedro Álvaro 25

Cateriano Bellido y el ex Ministro del Interior Jerónimo Wilfredo Pedraza Sierra, por la supuesta infracción a los artículos 1°; 2° inciso 2); 10°; 51°; 55°; 103°; y 174° y Cuarta Disposición Final Transitoria de la Constitución Política del Perú, y por la presunta comisión del delito de abuso de autoridad previsto en el artículo 376° del Código Penal. Denuncia Constitucional 140, formulada por el señor Eduardo Aníbal Rodríguez Álvarez contra el ex Presidente del Consejo de Ministros Juan Federico Jiménez Mayor, el Ministro de Economía y Finanzas Luis Miguel Castilla Rubio, el Ministro de Defensa Pedro Álvaro Cateriano Bellido y el ex Ministro del Interior Jerónimo Wilfredo Pedraza Sierra, por la supuesta infracción a los artículos 1°; 2° inciso 2); 10°; 51°; 55°; 103° y 174° y Cuarta Disposición Final y Transitoria de la Constitución Política del Perú, y por la presunta comisión del delito de abuso de autoridad previsto en el artículo 376 del Código Penal. Denuncia Constitucional 141, formulada por el señor Rubén Rolando Salas Araníbar contra el ex Presidente del Consejo de Ministros Juan Federico Jiménez Mayor, el Ministro de Economía y Finanzas Luis Miguel Castilla Rubio, el Ministro de Defensa Pedro Álvaro Cateriano Bellido y el ex Ministro del Interior Jerónimo Wilfredo Pedraza Sierra, por la supuesta infracción a los artículos 1, 2, inciso 2; 10; 51; 55; 103 y 174 y Cuarta Disposición Final y Transitoria de la Constitución Política del Perú, y por la presunta comisión del delito de abuso de autoridad previsto en el artículo 376 del Código Penal. Denuncia Constitucional 144, formulada por el señor Zenón Alejandro Bernuy Cunza contra los congresistas Víctor Andrés García Belaúnde, Julio César Gagó Pérez, María Soledad Pérez Tello, Ángel Javier Velásquez Quesquén, Rennán Samuel Espinoza Rosales, Segundo Leocadio Tapia Bernal, Pedro Spadaro Philipps, Rogelio Antenor Canches Guzmán, Marisol Espinoza Cruz, Esther Yovana Capuñay Quispe, Ana María Solórzano Flores y Teófilo Gamarra Saldívar, por la supuesta infracción a los artículos 1, 2 y 22 de la Constitución Política del Perú, y por la presunta comisión de los delitos de asociación ilícita, discriminación, abuso de autoridad, omisión, rehusamiento o demora de actos funcionales, encubrimiento personal y omisión de denuncia, previstos en los artículos 317, 323, 376, 377, 404 y 407 del Código Penal. Denuncia Constitucional 146, formulada por la empresa Afocat Cetu Perú, debidamente representada por el presidente de su Directorio David Jesús Quintana Arellano, contra la Ministra de Salud Midori Musme Cristina de Habich Rospigliosi, por la presunta comisión del delito de abuso de autoridad, previsto en el artículo 376 del Código Penal. Denuncia Constitucional 147, formulada por el señor Guillermo Díaz Olivera contra los magistrados del Tribunal Constitucional Ernesto Álvarez Miranda, Fernando Calle Hayen, Gerardo Eto Cruz, Carlos Mesía Ramírez, Óscar Marco Antonio Urviola Hani y Juan Francisco Vergara Gotelli, por la presunta comisión de los delitos de ocultamiento de documento y falsedad genérica, previstos en los artículos 430 y 438 del Código Penal. Denuncia Constitucional 150, formulada por el señor Adán Félix Zúñiga Mestanza contra el Defensor del Pueblo Eduardo Vega Luna, por la supuesta infracción del primer extremo del artículo 162 y del inciso 20 del artículo 2 de la Constitución Política del Perú.

26

Denuncia Constitucional 151, formulada por el señor Abraham Douglas Yorgest Urbina contra el Ministro de Justicia y Derechos Humanos Daniel Augusto Figallo Rivadeneyra, por la presunta comisión de los delitos de abuso de autoridad y omisión de deberes funcionales previstos en los artículos 376 y 377 del Código Penal. Denuncia Constitucional 152, formulada por el señor Carlos Huerta Escate contra el juez supremo César San Martín Castro, por la presunta comisión del delito de omisión, rehusamiento o demora de actos funcionales, tipificado en el artículo 377 del Código Penal; y por la supuesta infracción del artículo 139, inciso 2, de la Constitución Política del Perú. Denuncia Constitucional 154, formulada por los señores Edwin Santiago Velarde Paredes y Orlando Napoleón Grovas Paredes contra los miembros del Jurado Nacional de Elecciones - JNE Francisco Távara Córdova, José Humberto Pereira Rivarola, Baldomero Elías Aybar Carrasco, Luis Antonio Leguía Aguirre y José Luis Velarde Urdanivia, por la supuesta infracción del inciso 3 del artículo 139 de la Constitución Política del Perú. Denuncia Constitucional 155, formulada por el señor Rafael Rey Rey contra el Ministro de Defensa Pedro Cateriano Bellido, por la supuesta infracción de los artículos 1, 2, incisos 2 y 24, literal e; 3, y 139, incisos 3 y 14 de la Constitución Política del Perú. Denuncia Constitucional 156, formulada por el señor Carlos Huerta Escate contra los jueces supremos Javier Villa Stein, Josué Pariona Pastrana, Jorge Luis Salas Arenas, Francisco Miranda Molina y Segundo Baltazar Morales Parraguez, por la supuesta infracción de los incisos 2 y 8 del artículo 139 de la Constitución Política del Perú. Denuncia Constitucional 157, formulada por el señor Carlos Huerta Escate contra los consejeros del Consejo Nacional de la Magistratura Máximo Herrera Bonilla, Luz Marina Guzmán Díaz, Luis Maezono Yamashita, Gastón Soto Vallenas, Pablo Talavera Elguera y Vladimir Paz de la Barra, por la supuesta infracción de los incisos 2) y 8) del artículo 139.° de la Constitución Política del Perú. Denuncia Constitucional N.° 158, formulada por el señor Víctor Hugo Elías Mateo Giusti, contra los consejeros del Consejo Nacional de la Magistratura Máximo Herrera Bonilla, Luz Marina Guzmán Díaz, Luis Maezono Yamashita, Gastón Soto Vallenas, Vladimir Paz de la Barra, Gonzalo García Núñez y Pablo Talavera Elguera. y contra los jueces supremos Javier Villa Stein, César San Martín Castro, Enrique Javier Mendoza Ramírez y Ana María Aranda Rodríguez, por la presunta comisión de los delitos de encubrimiento real, omisión de denuncia y fraude procesal, tipificados en los artículos 405.°, 407.° y 416.° del Código Penal. Denuncia Constitucional N.° 160, formulada por el señor Víctor Rubén Mascaro, contra el Ministro de Defensa Pedro Cateriano Bellido, por la presunta comisión de los delitos de abuso de autoridad, estafa, falsedad genérica y falsedad ideológica, previstos en los artículos 376.°, 196.°, 438.° y 428.° del Código Penal. Denuncia Constitucional N.° 161, formulada por el señor Ricardo Chapoñan Prada, contra el Contralor General de la República Fuad Khoury Zarzar, y el Vicecontralor de la República Edgar Alarcón Tejada, por la supuesta violación de los derechos fundamentales 27

y la presunta comisión de los delitos de resistencia o desobediencia a la autoridad, omisión, rehusamiento o demora de actos funcionales, y requerimiento indebido de la fuerza pública, tipificados en los artículos 368.°, 377.° y 379.° del Código Penal. Denuncia Constitucional N.° 162, formulada por el señor William Inca Sanz contra los magistrados del Tribunal Constitucional Óscar Marco Antonio Urviola Hani; Ernesto Álvarez Miranda; Fernando Calle Hayen; Gerardo Eto Cruz; Carlos Mesía Ramírez; y Juan Francisco Vergara Gotelli; y contra el exmagistrado del Tribunal Constitucional Ricardo Beaumont Callirgos, por la supuesta infracción de los incisos 2) y 3) del artículo 139.° de la Constitución Política del Perú. Denuncia Constitucional N.° 145, formulada por el congresista Héctor Virgilio Becerril Rodríguez contra la ex Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables Ana Ethel del Rosario Jara Velásquez, por la supuesta infracción a los artículos 38.°, 39.°, 45.° y 126.° de la Constitución Política del Perú, y por la presunta comisión de los delitos de peculado, abuso de autoridad y omisión, rehusamiento o demora de actos funcionales, previstos en los artículos 387.°, 376-A y 377.° del Código Penal. Denuncia Constitucional N.° 163, formulada por el señor Carlos Huerta Escate contra el ex Presidente de la República Alan García Pérez, por la presunta comisión de los delitos de asociación ilícita para delinquir, incumplimiento de deberes funcionales y encubrimiento personal, tipificados en los artículos 317.°, 377.° y 404.° del Código Penal, así como la supuesta infracción del inciso 9) del artículo 118.° de la Constitución Política del Perú. Denuncia Constitucional N.° 164, formulada por la señora Julia Esperanza Ramírez Ruiz de Aliaga, en representación e integrante de la sucesión de Bernardino Ramírez Brenis en contra de Zoraida Ávalos Rivera, fiscal suprema de la Fiscalía Suprema Transitoria en lo contencioso administrativo, por la presunta comisión del delito de prevaricato, previsto en el artículo 418.° del Código Penal. Denuncia Constitucional N.° 165, formulada por el señor Carlos Huerta Escate, contra el Presidente de la República Ollanta Moisés Humala Tasso, por la supuesta infracción del inciso 4) del artículo 113.° e incisos 1) y 24) del artículo 118.° de la Constitución Política del Perú, y por la presunta comisión de los delitos de usurpación de función pública y ostentación de distintivos de función o cargos que no ejerce, previstos en los artículos 361.° y 362.° del Código Penal. Denuncia Constitucional N.° 167, formulada por el congresista Daniel Fernando Abugattás Majluf contra el congresista Yehude Simon Munaro, por la presunta comisión de los delitos de injuria, calumnia, difamación, omisión, rehusamiento o demora de actos funcionales y omisión de denuncia, previstos en los artículos 130.°, 131.°, 132.°, 377.° y 407.° del Código Penal, y la supuesta infracción de los artículos 38.° y 102.°, inciso 2), de la Constitución Política del Perú. Denuncia Constitucional 171, formulada por el señor Juan Luis Daniel Yaya Chumpitaz contra los magistrados del Tribunal Constitucional Carlos Mesía Ramírez, Gerardo Eto Cruz y Ernesto Álvarez Miranda, por la presunta infracción de los artículos 51.° y 139.°, 28

inciso 3), 5), 8) y 20) de la Constitución Política del Perú, y por la presunta comisión de los delitos de abuso de autoridad y prevaricato, previstos en los artículos 376.° y 418.° del Código Penal. Denuncia Constitucional 173, formulada por el señor Carlos Huerta Escate contra los magistrados del Tribunal Constitucional Óscar Marco Antonio Urviola Hani, Gerardo Eto Cruz y Ernesto Álvarez Miranda, por la supuesta infracción de los artículos 83.° y 201.° de la Constitución Política del Perú, y por la presunta comisión de los delitos de asociación ilícita, usurpación de función pública, abuso de autoridad, omisión, rehusamiento o demora de actos funcionales, colusión y prevaricato, previstos en los artículos 317.°, 361.°, 376.°, 377.°, 384.° y 418.° del Código Penal. Denuncia Constitucional 176, formulada por el señor Zenón Deza Ignacio contra el fiscal supremo Carlos Américo Ramos Heredia, por la presunta comisión de los delitos de omisión, rehusamiento o demora de actos funcionales, encubrimiento personal y prevaricato, previstos en los artículos 377.°, 404.° y 418.° del Código Penal. Denuncia Constitucional 177, formulada por el señor Carlos Huerta Escate contra el presidente del Poder Judicial Enrique Javier Mendoza Ramírez; contra el presidente de la Corte Superior de Justicia de Lima, Iván Sequeiros Vargas; contra el presidente de la Corte Superior de Justicia de Arequipa, Francisco Carrión Romero, y contra los jueces y fiscales que a nivel nacional hayan paralizado sus actividades, declarándose en "huelga blanca", por la supuesta infracción del artículo 153.° de la Constitución Política del Perú, y por la presunta comisión de los delitos de abuso de autoridad y omisión, rehusamiento o demora de actos funcionales, previstos en los artículos 376.° y 377.° del Código Penal. Denuncia Constitucional 182, formulada por el señor José Calle Ramos contra el ministro de Defensa, Pedro Cateriano Bellido, por la presunta comisión de los delitos de abuso de autoridad y omisión, rehusamiento o demora de actos funcionales, previstos en los artículos 376.° y 377.° del Código Penal. Denuncia Constitucional 184, formulada por el señor Rommel Augusto Roca Laos, contra los congresistas Víctor Isla Rojas y Santiago Gastañadui Ramírez, por la supuesta infracción a los artículos 2.°, incisos 2), 10), 51, 103, 104, 109, 138, 168 y 174 de la Constitución Política del Perú, y la presunta comisión de los delitos de abuso de autoridad y omisión, rehusamiento o demora de actos funcionales, previstos en los artículos 376.° y 377.° del Código Penal. Denuncia Constitucional 186, formulada por la señora Becky Edia Chamorro Cabello contra los magistrados del Tribunal Constitucional Óscar Marco Antonio Urviola Hani, Carlos Mesía Ramírez, Gerardo Eto Cruz, Ernesto Álvarez Miranda, Fernando Calle Hayen y Juan Francisco Vergara Gotelli, por la supuesta infracción de los incisos 2) y 13) del artículo 139.° de la Constitución Política del Perú. Denuncia Constitucional 187, formulada por el congresista Hernán De la Torre Dueñas contra los magistrados del Tribunal Constitucional Ernesto Álvarez Miranda, Fernando Calle Hayen, Gerardo Eto Cruz, Carlos Mesía Ramírez, Óscar Marco Antonio Urviola

29

Hani y Juan Francisco Vergara Gotelli, por la supuesta infracción de los incisos 3), 4) y 14) del artículo 139.° de la Constitución Política del Perú. Denuncia Constitucional 90, formulada por radio La Karibeña S.A.C., representada por su operador Óscar Francisco Mallma Bohorquez, contra el congresista Juan Carlos Eguren Neuenschwander, por la supuesta comisión de los delitos de patrocinio ilegal, aprovechamiento indebido del cargo y tráfico de influencias, previstos en los artículos 385.°, 399.° y 400.° del Código Penal, y por la supuesta infracción a los artículos 2.°, inciso 2), y 139, incisos 2) y 3) de la Constitución Política del Perú. Denuncia Constitucional 185, formulada por el señor Juan Humberto Vásquez Laguna, contra los jueces supremos Elvia Barrios Alvarado, José Antonio Neyra Flores, Josué Pariona Pastrana, Janet Tello Gilardi y Javier Villa Stein, por la supuesta comisión del delito de abuso de autoridad previsto en el artículo 376.° del Código Penal. Denuncia Constitucional 189, formulada por el señor Wilfredo Chero Villegas, contra el congresista Yehude Simon Munaro, por la supuesta comisión del delito de omisión de denuncia, previsto en el artículo 407.° del Código Penal. Denuncia Constitucional 190, formulada por el señor Víctor Manuel Cubas Villanueva, contra los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura, Bladimir Paz de la Barra, Luz Marina Guzmán Díaz y Luis Maezono Yamashita y contra el juez supremo Duberlí Rodríguez Tineo, por la supuesta infracción del artículo 139.° inciso 3) de la Constitución Política del Perú. Denuncia Constitucional 191, formulada por el señor Aurelio Edilberto Hernández Sotomayor, contra el exFiscal de la Nación, José Antonio Peláez Bardález, los congresistas Luis Galarreta Velarde, Daniel Abugattás Majluf, Carlos Bruce Montes de Oca, Alberto Beingolea Delgado, los excongresistas Martha Moyano Delgado, Franklin Sánchez Ortiz, Cayo César Galindo Sandoval, Julio Herrera Pumayauli, Francisco Escudero Casquino, Wilder Calderón Castro, Edgard Reymundo Mercado, y contra el exsecretario general de la Presidencia de la república, Luis Nava Guibert, por la presunta comisión de los delitos de abuso de autoridad y de omisión, rehusamiento o demora de actos funcionales, previstos en los artículos 376.° y 377.° del Código Penal. Denuncia Constitucional 192, formulada por el señor Raúl Arca Aranibar, contra el ex Fiscal de la Nación José Antonio Peláez Bardález, la fiscal de la Primera Fiscalía Anticorrupción Nora Ildaura Córdova Alcántara y el Fiscal Penal de Lima Roberto Figari Vizcarra, por la supuesta comisión de los delitos de omisión, rehusamiento o demora de actos funcionales y de encubrimiento real, previsto en los artículos 377.° y 405.° del Código Penal. Denuncia Constitucional 193, formulada por el señor Víctor Hugo Elías Mateo Giusti, en contra de los miembros del Tribunal Nacional de la Magistratura, Máximo Herrera Bonilla, Luz Marina Guzmán Díaz, Gastón Soto Vallena y Pablo Talavera Elguera, por la supuesta comisión de los delitos de abuso de autoridad, demora de actos funcionales, encubrimiento real y omisión de denuncia, previstos en los artículos 376.°, 377.°, 405.° y 407.° del Código Penal. 30

Denuncia Constitucional 194, formulada por Ballesteros y Abogados Sociedad Anónima Cerrada y el Centro Federado de Trabajadores y exservidores del Seguro Social de Salud, CFT EsSalud, contra los jueces supremos Jacinto Julio Rodríguez Mendoza, Javier Arévalo Vela, Elizabeth Roxana Mac Rae Thays, Eliana Elder Araujo Sánchez y Juan Cháves Zapater, por la supuesta infracción del inciso 3) del artículo 139.° de la Constitución. Denuncia Constitucional 195, formulada por el señor Jorge Nery Paredes Flores, señora Luzmila Yalu Ayay Casas y el señor Fernando Alberto García Huuby, contra el congresista Rogelio Antenor Canches Guzmán, por la supuesta comisión de los delitos de asociación ilícita, falsificación de documentos, falsedad ideológica, falsedad genérica, falsa declaración en procedimiento administrativo y fraude procesal, previstos en los artículos 317.°, 427.°, 428.°, 438.°, 411.° y 416.° del Código Penal. Denuncia Constitucional 196, formulada por el señor Jorge Alejandro Balboa Vergara, contra los congresistas Víctor Isla Rojas y Humberto Lay Sun, por la supuesta comisión de los delitos de omisión, rehusamiento o demora de actos funcionales y encubrimiento personal, previstos en los artículos 377.° y 404.° del Código Penal. Denuncia Constitucional 197, formulada por el señor Héctor Yataco Hernández, contra el exFiscal de la Nación José Antonio Peláez Bardález y el exfiscal supremo titular de la fiscalía suprema de control interno Carlos Américo Ramos Heredia, por la supuesta comisión del delito de prevaricato, previsto en el artículo 418.° del Código Penal. Denuncia Constitucional 198, formulada por el señor Daniel Raúl Castrillón Erausquin, en representación del señor Óscar Fernando Castrillón Erausquin, contra los jueces supremos Roberto Luis Acevedo Mena, Elina Hemilce Chumpitaz Rivera, Isabel Cristina Torres Vega, Néstor Edmundo Morales Gonzales y Juan Chaves Zapater, por la supuesta comisión del delito de prevaricato, previsto en el artículo 418 del Código Penal. Denuncia Constitucional 199, formulada por el señor Ernesto Mendoza Padilla, contra el exfiscal de la Nación José Antonio Peláez Bardales por la presunta comisión de los delitos de omisión, rehusamiento o demora de actos funcionales, falsa declaración en procedimiento administrativo y falsedad genérica, previstos en los artículos 377.°, 411.° y 438.° del Código Penal. Denuncia Constitucional 208, formulada por el señor Carlos Huerta Escate contra el exfiscal de la Nación José Antonio Peláez Bardales y el ex Fiscal Supremo Titular de la Fiscalía Suprema de Control Interno Carlos Américo Ramos Heredia, por la supuesta infracción de los incisos 1) y 2) del artículo 159.° de la Constitución Política del Perú y la presunta comisión de los delitos de abuso de autoridad, omisión, rehusamiento o demora de deberes funcionales y omisión de denuncia, previstos en los artículos 376.° y 377.° y 407.° del Código Penal; y contra el Presidente de la República Ollanta Humala Tasso por la presunta infracción de los incisos 1), 4) y 15) del Artículo 118.° de la Constitución Política del Perú y por la presunta comisión de los delitos de omisión, rehusamiento o demora de deberes funcionales, encubrimiento personal y omisión de denuncia, previstos en los artículos 377.°, 404.° y 407.° del Código Penal.

31

La señora PRESIDENTA (Ana María Solórzano Flores).— De conformidad con el inciso c) del artículo 89.° del Reglamento del Congreso de la República, pasan al archivo los informes de calificación leídos. SUMILLA La señora PRESIDENTA (Ana María Solórzano Flores).— Se va a dar cuenta del informe de calificación remitido por la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, que declara inadmisible de plano e improcedente la denuncia constitucional 148; que no requiere debate y que, conforme al artículo 89.° del Reglamento, corresponde su envío al archivo. El RELATOR da lectura: Denuncia Constitucional 148, formulada por el señor Orlando Velásquez Benites, Presidente de la Asamblea Nacional de Rectores, contra el congresista Daniel Emiliano Mora Zevallos, la que se declara inadmisible de plano por la presunta comisión del delito contra el honor en la modalidad de difamación previsto en el artículo 132 del Código Penal; y se declara improcedente por la supuesta infracción al artículo 2, inciso 7, de la Constitución Política del Perú. La señora PRESIDENTA (Ana María Solórzano Flores).— De conformidad con el inciso c) del artículo 89.° del Reglamento del Congreso de la República, pasa al archivo el informe de calificación leído. SUMILLA La señora PRESIDENTA (Ana María Solórzano Flores).— Señores congresistas, se va a dar cuenta de una modificación en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales. El RELATOR da lectura: Modificación al cuadro de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, correspondiente al periodo anual de sesiones 2014-2015, sale el congresista Iberico Núñez, grupo parlamentario PPC-APP, ingresa la congresista Pérez Tello De Rodríguez, grupo parlamentario PPC-APP. La señora PRESIDENTA (Ana María Solórzano Flores).— Se va a votar a mano alzada. Los señores congresistas que estén a favor, se servirán expresarlo levantando la mano. Los que estén en contra, de la misma manera. Los que se abstengan, igualmente. —Efectuada la votación, se aprueba la modificación al cuadro de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, correspondiente al periodo anual de sesiones 2014-2015. La señora PRESIDENTA (Ana María Solórzano Flores).— Ha sido aprobado. Se solicita la dispensa del trámite de sanción del Acta para ejecutar lo acordado en la presente sesión.

32

Los señores congresistas que estén a favor, se servirán expresarlo levantando la mano. Los que estén en contra, de la misma manera. Los que se abstengan, igualmente. —Efectuada la votación, se acuerda tramitar todos los asuntos tratados en la presente sesión sin esperar la aprobación del acta. La señora PRESIDENTA (Ana María Solórzano Flores).— Ha sido acordado. Se levanta la sesión. —A las 19 horas y 40 minutos, se levanta la sesión.

33