1 borrador de la intervención de dª pilar gonzález de frutos, presidenta ...

13 jul. 2017 - CAMBIAR UNA REGLA QUE FUE FIJADA POR EL CANCILLER OTTO VON BISMARCK EN EL. ÚLTIMO TERCIO DEL SIGLO XIX.
491KB Größe 3 Downloads 55 Ansichten
BORRADOR DE LA INTERVENCIÓN DE Dª PILAR GONZÁLEZ DE FRUTOS, PRESIDENTA DE UNESPA,

PRONUNCIADA EN EL

‘WORKSHOP

ON PENSIONS AND INSURANCE’

ORGANIZADO POR LA UNIVERSIDAD DE BARCELONA E ICEA EL JUEVES 13 DE JULIO DE

2017. LA JORNADA SE CELEBRÓ EN EL AULA MAGNA DE LA FACULTAD DE ECONOMÍA Y

EMPRESA

DE LA CITADA UNIVERSIDAD.

SE

RUEGA COTEJAR CON EL DISCURSO

FINALMENTE PRONUNCIADO.

BUENOS

DÍAS A TODOS.

GRACIAS

POR ESTAR AQUÍ Y GRACIAS POR TENER EL

INTERÉS Y LA PACIENCIA DE ESCUCHAR MIS PALABRAS.

LA

ORGANIZACIÓN DE ESTE

EVENTO ME HA DADO TRES CUARTOS DE HORA PARA DESARROLLAR LAS PROPUESTAS QUE DESDE EL SEGURO TENEMOS EN EL ÁMBITO DE PENSIONES, Y YO VOY A INTENTAR GASTARLOS CON EFICIENCIA.

LA

EFICIENCIA LA TENGO FÁCIL PORQUE, VIENDO EL

DESARROLLO DEL PROGRAMA, PUEDO SABER QUE HAY ASUNTOS A LOS QUE DEBO REFERIRME SI QUIERO CEÑIRME A LA INTENCIÓN DEL PROGRAMA, PERO QUE NO TENDRÉ 1

QUE DESARROLLAR PORQUE ES BASTANTE FÁCIL SOSPECHAR QUE OTROS VAN A HABLAR DE ELLOS.

EN FIN, EN ARAS DE ESA EFICIENCIA QUE LES HE PROMETIDO, QUIERO DECIRLES QUE HE VENIDO AQUÍ HOY A HABLARLES DE DOS COSAS: DE UN PROBLEMA, Y DE SU SOLUCIÓN. SUPONGO QUE DE LA PRIMERA NO TENDRÉ QUE HACER GRANDES ESFUERZOS POR CONVENCERLES: HOY TODO EL MUNDO, DE UNA MANERA U OTRA, ES CONSCIENTE DE QUE EN MATERIA DE PENSIONES TENEMOS UN PROBLEMA, EN MUCHOS PAÍSES.

TAL

ESPAÑA Y EN OTROS

VEZ LO QUE MÁS MEREZCA LA PENA ES QUE LE DÉ UN PAR DE

MARTILLAZOS AL SEGUNDO CLAVO Y LES DIGA, DESDE YA, QUE ESTA PRESIDENTA QUE LES HABLA ES UNA OPTIMISTA IMPENITENTE Y HA VENIDO A DECIRLES HOY QUE EL PROBLEMA TIENE SOLUCIÓN.

SÍ,

LA TIENE.

TIENE

TENERLA SINO PORQUE ES POSIBLE ENCONTRARLA. ALGÚN QUE OTRO CONDICIONANTE.

SOLUCIÓN NO PORQUE DEBA

CLARO QUE ESA SOLUCIÓN TIENE

PERO PARA NO ROMPER EL SUSPENSE, LO DEJARÉ

AQUÍ HASTA EL FINAL DE MI CONFERENCIA.

2

COMO LES HE DICHO QUE

LES VOY A HABLAR DE DOS COSAS, OBVIAMENTE MI

INTERVENCIÓN VA A TENER DOS PARTES: EL PROBLEMA, Y LA SOLUCIÓN.

NOS TOCA

AHORA HABLAR DE LA PRIMERA DE ELLAS.

LES VOY A HABLAR, POR LO TANTO, DEL PROBLEMA DE LAS PENSIONES. PERO LO VOY A HACER TRATANDO DE CUMPLIR UN RETO:

NO VOY A PROYECTAR NI A ENSEÑARLES NINGUNA PIRÁMIDE DE POBLACIÓN. HAY

DOS RAZONES PARA QUE HAGA ASÍ LAS COSAS.

LA

PRIMERA ES QUE

CUALQUIER PERSONA QUE FRECUENTE SEMINARIOS, CONFERENCIAS Y DEBATES SOBRE EL TEMA DE LAS PENSIONES SABE QUE LO PRIMERO QUE SE PROYECTA SIEMPRE SON LAS PIRÁMIDES DE POBLACIÓN PRESENTE Y FUTURA ESTIMADA, PARA DEMOSTRAR ESO QUE LOS DEMÓGRAFOS LLAMAN LA RECTANGULARIZACIÓN POBLACIONAL, ESTO ES, EL PROCESO POR EL CUAL LA ACTUAL PIRÁMIDE, QUE OBVIAMENTE ES UN TRIÁNGULO, VA A TENDER A SER UN RECTÁNGULO.

COMO ES ALGO QUE SE PROYECTA MUCHO, VOY,

COMO LOS CATEDRÁTICOS HUESO DE LA UNIVERSIDAD, Y ESTO ES UN PEQUEÑO HOMENAJE AL ORGANIZADOR DE ESTA REUNIÓN; VOY, DIGO, A DAR LA LECCIÓN POR SABIDA.

ESTÁN

TODOS USTEDES APROBADOS EN LA ASIGNATURA CONSISTENTE EN

ENTENDER QUE VAMOS A UNA ESTRUCTURA POBLACIONAL MUY DIFERENTE A LA QUE ESTAMOS ACOSTUMBRADOS A VER.

PERO HAY UNA SEGUNDA RAZÓN PARA HACER ESO. A LA ECONOMÍA DE TIEMPO SE UNE EL HECHO DE QUE A MÍ ME GUSTARÍA DEJARLES A USTEDES LA IMPRESIÓN DE

3

QUE EL PROBLEMA DE LAS PENSIONES NO ES SÓLO EL PROBLEMA DEMOGRÁFICO.

ES

MÁS: SI LA FERTILIDAD DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA DIESE UN VUELCO, TAL VEZ SEGUIRÍAMOS TENIENDO UN PROBLEMA DE LAS PENSIONES.

ESTO

ES ASÍ PORQUE EL

PROBLEMA TIENE MÁS DIMENSIONES DE LAS QUE PARECE.

VOY

A VER SI CONSIGO

CONVENCERLES DE ELLO.

PRIMERO QUE TODO: ¿QUÉ PODEMOS DECIR DE LA DIMENSIÓN DEL PROBLEMA? PUES LA VERDAD ES QUE PODEMOS DECIR BASTANTES COSAS. SUPONGO QUE USTEDES YA CONOCEN QUE LAS PENSIONES EN ESPAÑA FUERON DESANCLADAS HACE UNOS POCOS AÑOS DEL IPC. LAS PRESTACIONES, POR LO TANTO, DEJARON DE REVALORIZARSE SEGÚN LA EVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS, Y PASARON A HACERLO MEDIANTE UN ÍNDICE PROPIO, LLAMADO

IRP O ÍNDICE DE REVALORIZACIÓN

DE LAS PENSIONES, QUE VIENE A SER UN MECANISMO DE RESTRICCIÓN PRESUPUESTARIA QUE PERMITE FINANCIAR MEJORAS DE LAS PRESTACIONES CONTRA DÉFICIT COYUNTURALES, PERO NO FRENTE A DÉFICIT ESTRUCTURALES.

DICHO

DE OTRA 4

FORMA, PERMITE PAGAR MÁS PENSIÓN SI NO SE TIENE DINERO SUFICIENTE HOY PERO SE ESPERA RACIONALMENTE TENERLO; PERO NO PERMITE SUBIRLAS CONTRA UNA AUSENCIA DE RECURSOS PRESENTE Y FUTURA.

EL IRP

ES UN MECANISMO DE CONOCIMIENTO IMPORTANTÍSIMO PORQUE, AL

TRABAJAR CON LOS PARÁMETROS ESENCIALES DEL SISTEMA Y CON LAS COLUMNAS FINANCIERAS BÁSICAS DEL MISMO, SU CÁLCULO REFLEJA MUY BIEN LAS DINÁMICAS QUE ESTÁN DETRÁS DEL PAGO DE PENSIONES.

EN

EL MOMENTO PRESENTE, ADEMÁS,

RESULTA MÁS INTERESANTE AUN RECORDAR ESTO PORQUE LOS

PRESUPUESTOS DE LA

SEGURIDAD SOCIAL DE 2017 HAN SIDO LOS PRIMEROS EN LOS QUE EL GOBIERNO HA HECHO TRANSPARENTE EL CÁLCULO DEL IRP, COSA QUE COMO DIGO NO HABÍA HECHO ANTES.

EL IRP TIENE UN TECHO LEGAL: LO MENOS QUE PUEDEN SUBIR LAS PENSIONES, SEA CUAL SEA EL RESULTADO DE LA FÓRMULA, ES UN

0,25%. LO QUE HACE EL LIBRO

VERDE DE LOS PRESUPUESTOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL, COMO DIGO, ES PUBLICAR EL RESULTADO DE LA FÓRMULA. COMO VEN EN LA DIAPOSITIVA, EL RESULTADO ES MENOS

2,96%. DICHO RESULTADO NOS ESTÁ DICIENDO, PUES, QUE INDEPENDIENTEMENTE DE CUÁL SEA LA EVOLUCIÓN DE LAS PENSIONES, ESTO ES EL MENTADO

0,25%,

EN

ESTRICTO CUMPLIMIENTO DE LA FÓRMULA HABRÍAN TENIDO QUE SER RECORTADAS EN UN

3%.

5

PERO HAY OTRA FORMA DE VERLO. EL IRP

TIENE UN PARÁMETRO DE REPARTO TEMPORAL DE

0,25. ES

UN

PARÁMETRO PROBABLEMENTE INSPIRADO EN LA FÓRMULA DE REVALORIZACIÓN ALEMANA, QUE AUNQUE SE BASA EN ELEMENTOS DISTINTOS, MÁS CONCRETAMENTE LA EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA, TAMBIÉN TIENE UN MULTIPLICADOR DE

0,25 QUE LO QUE

ESTÁ BUSCANDO ES QUE EL AJUSTE DERIVADO DE LA FÓRMULA SE DISTRIBUYA ENTRE VARIOS AÑOS EN LUGAR DE UNO SOLO. CUANDO EL

IRP

SI

LO QUIEREN VER DE FORMA COLOQUIAL:

DA UN RESULTADO NEGATIVO, ESTÁ AFLORANDO ALGO PARECIDO A

UNA DEUDA DEL SISTEMA; EL PARÁMETRO DE REPARTO TEMPORAL ESTÁ AHÍ PARA PODER DEVOLVERLA A PLAZOS.

DE

ESTO PUEDE DEDUCIRSE QUE SI REALIZAMOS EL MISMO CÁLCULO PERO

QUITAMOS EL FACTOR DE 0,25, ES COMO SI TRATÁSEMOS EL DÉFICIT COMO ALGO QUE HUBIERA QUE RESTAÑAR EN UN SOLO AÑO.

LO

QUE ESTAMOS HACIENDO, POR LO

TANTO, ES CALCULAR EL DÉFICIT INTRÍNSECO DE LAS PENSIONES. 6

HACER CLIC SI SE PREOCUPAN DE HACER ESE CÁLCULO DESCUBRIRÁN QUE EL RESULTADO ES LIGERAMENTE SUPERIOR AL

10%. ASÍ

PUES, SÍ: PODEMOS DECIR ALGO SOBRE LA

MAGNITUD DE NUESTRO PROBLEMA. LA MAGNITUD DE NUESTRO PROBLEMA ES QUE, A DÍA DE HOY, TENEMOS CERTITUD SOBRE LOS RECURSOS PRESENTES Y FUTUROS QUE RESPONDEN Y RESPONDERÁN POR

90 DE CADA 100 EUROS DE LAS PENSIONES; PERO

YA NO PODEMOS ESTAR TAN SEGUROS RESPECTO DE LOS OTROS 10.

SIGAMOS

DESCRIBIENDO EL PROBLEMA.

PORQUE

YA LES HE DICHO QUE EL

PROBLEMA NO ES SOLO DEMOGRÁFICO.

EN

EL GRÁFICO DE LA IZQUIERDA TIENEN LA EVOLUCIÓN EN LOS ÚLTIMOS

TREINTA AÑOS DE LA PENSIÓN MEDIA, EL SALARIO MEDIO Y EL SALARIO MÍNIMO.

LA

DISRUPCIÓN EN EL SALARIO QUE PUEDEN VER A PRINCIPIOS DE ESTE SIGLO ES PROBABLEMENTE VIRTUAL; SE DEBE A QUE HE TENIDO QUE USAR DOS FUENTES

7

DISTINTAS, Y NO TOTALMENTE HOMOGÉNEAS, PARA LA SERIE HASTA Y DESDE EL AÑO

2000; NO OBSTANTE, CREO QUE LA TENDENCIA ES BASTANTE CLARA. A LA DERECHA TIENEN LA CUENTA DE LO QUE VIENE A SUPONER LA PENSIÓN MEDIA SOBRE EL SALARIO MEDIO.

EL GRÁFICO DE LA DERECHA DEMUESTRA QUE, EN TÉRMINOS GENERALES, Y NO EN LOS ÚLTIMOS TIEMPOS EN LOS QUE SE HABLA DE CRISIS DEMOGRÁFICA SINO DESDE HACE BASTANTE TIEMPO, LA PENSIÓN MEDIA BATE AL SALARIO MEDIO.

ESTO

ES ASÍ

PORQUE NUESTRO SISTEMA DE PENSIONES SIEMPRE HA ADOLECIDO, Y SIGUE ADOLECIENDO, DE ELEMENTOS DE INEQUIVALENCIA ACTUARIAL.

LAS

REGLAS DE

CÁLCULO HACEN QUE LA PENSIÓN TIENDA A SER MÁS GENEROSA DE LO QUE DEBERÍA, AUNQUE JUSTO ES RECONOCER QUE LA REFORMA DEL

2011

HA CORREGIDO ESTE

EFECTO DE FORMA MUY SIGNIFICATIVA.

EN MI OPINIÓN, SU FINAL.

NOS

MUCHO MÁS IMPORTANTE ES EL PRINCIPIO DE LA CURVA QUE

VIENE A DECIR QUE INCLUSO EN LOS AÑOS DE MAYOR EXPANSIÓN

ECONÓMICA, EN SITUACIONES DE DESEMPLEO BAJO QUE LÓGICAMENTE PRESIONABA SOBRE LOS SALARIOS, LAS PENSIONES OBTENÍAN ALGUNAS GANANCIAS SOBRE EL SALARIO; ALGO QUE CON LA CRISIS NO HA HECHO SINO QUE AGUDIZARSE.

LA

EVOLUCIÓN DE LAS PENSIONES ES TAN POSITIVA QUE COMENZANDO COMO COMIENZA LA SERIE IDENTIFICADA CON EL

SALARIO MÍNIMO,

SE HA DISTANCIADO MUY

NOTABLEMENTE DEL MISMO.

8

LAS

PENSIONES, POR LO TANTO, NO SÓLO EXPERIMENTAN UN PROBLEMA

DEMOGRÁFICO.

EXPERIMENTAN UN PROBLEMA PARAMÉTRICO. UN PROBLEMA QUE NO

LO SERÍA, DESDE LUEGO, SI NO COMPROMETIESE LA SOSTENIBILIDAD. LAS REGLAS DE CÁLCULO DE LAS PENSIONES EN

ESPAÑA

EN EFECTO, SI

PERMITIESEN PAGAR UNA

PRESTACIÓN MEDIA DE 3.000 EUROS AL MES POR 14 PAGAS SIN PONER EN PELIGRO LA SOSTENIBILIDAD, SERÍA ESTA HOJUELAS.

PRESIDENTA

LA PRIMERA EN DECIR QUE MIEL SOBRE

PERO ES QUE NO ES ASÍ. DE HECHO, A LAS TENSIONES DEMOGRÁFICAS SE

UNE LA CONVERGENCIA ENTRE PENSIÓN Y SALARIO.

LES HE PUESTO AQUÍ EL DATO DE LA PENSIÓN MEDIA; PERO PODRÍA HABER SIDO MÁS CATASTRÓFICA SI, EN LUGAR DE USAR ESTE PARÁMETRO, HUBIERA USADO LA PENSIÓN MEDIA DE ALTAS, ESTO ES, LA PRESTACIÓN MEDIA QUE ENTRAN COBRANDO LOS PENSIONISTAS EN CADA ANUALIDAD. DE UNOS

EN EL AÑO 2016, PARA UN SALARIO MEDIO

1.600 EUROS AL MES, LA PENSIÓN MEDIA DE ALTAS FUE DE 1.300. SI, POR

VÍA DEMOGRÁFICA, VAMOS A UNA TASA DE DEPENDENCIA CERCANA AL UNO A UNO, UN TRABAJADOR POR PENSIONISTA; SI RESULTA QUE, ADEMÁS, LA PENSIÓN QUE LOS NUEVOS PENSIONISTAS RECIBEN TIENDE A SER PRÁCTICAMENTE LA MISMA QUE EL SUELDO DEL TRABAJADOR QUE LA ESTÁ FINANCIANDO, TENDREMOS UNA IMAGEN BASTANTE PRECISA DE LA MAGNITUD DEL PROBLEMA.

9

TODAVÍA

HAY MÁS, CLARO.

PORQUE

ESTÁ, SÍ, LA DEMOGRAFÍA.

UN

HECHO

QUE TIENE QUE VER CON LA LONGEVIDAD. PERO LO QUE NOSOTROS TENEMOS ES, POR DECIRLO ASÍ, UNA LONGEVIDAD AGRAVADA.

VOY A VER SI CONSIGO EXPLICAR ESTO DE AGRAVADA. CREO QUE DEMASIADAS VECES CULPAMOS A LA LONGEVIDAD DE COSAS DE LAS QUE NO ES RESPONSABLE.

LA

LONGEVIDAD ES RESPONSABLE DE QUE LAS PERSONAS CADA VEZ VIVAMOS MÁS; SE DESPLAZA A UNA VELOCIDAD APROXIMADA DE SEIS HORAS AL DÍA. PERO DE LO QUE NO ES RESPONSABLE LA LONGEVIDAD ES DE QUE CADA VEZ PASEMOS MÁS AÑOS PASIVOS.

EL

RESPONSABLE DE ESTO SOMOS NOSOTROS MISMOS.

SUCINTAMENTE, HASTA EL PRINCIPIO DEL SIGLO

XXI

EN LOS

QUE,

NO HEMOS HECHO NADA PARA

CAMBIAR UNA REGLA QUE FUE FIJADA POR EL CANCILLER ÚLTIMO TERCIO DEL SIGLO

NOSOTROS,

OTTO VON BISMARCK EN EL

XIX. ME REFIERO A QUE LA EDAD DE JUBILACIÓN SE SITÚE

65 AÑOS.

10

LA

VIDA PASIVA DE LAS PERSONAS SE ALARGA MEDIANTE DOS MEDIDAS: LA

PRIMERA ES DESPLAZAR LA EDAD LABORAL, QUE LLEVA EN LOS

16

AÑOS YA MUCHO

TIEMPO; POR MUCHO QUE LA CRECIENTE CUALIFICACIÓN DE LOS JÓVENES EN FORMACIONES PROFESIONALES O UNIVERSITARIAS DE GRADO SUPERIOR EN REALIDAD RETRASE ESA ENTRADA EN EL MERCADO LABORAL HASTA ENTRADOS LOS VEINTANTOS AÑOS. LA SEGUNDA DE LAS MEDIDAS ES, OBVIAMENTE, DESPLAZAR LA EDAD, BIEN SEA LEGAL, BIEN EFECTIVA, DE JUBILACIÓN. ESTO ES LO QUE APENAS HA TENIDO CAMBIOS EN MUCHAS DÉCADAS, DÉCADAS EN LAS QUE EL PANORAMA DE LA LONGEVIDAD HA CAMBIADO RADICALMENTE.

ES

POR ELLO QUE AHORA SON MUCHAS LAS VOCES QUE

CULPAN A LA LONGEVIDAD DE LAS TENSIONES QUE TIENE EL SISTEMA; PERO LA CULPA, YA LO HE DICHO, NO ES DE LA LONGEVIDAD. ES DE NUESTRA DESIDIA.

LES

HE QUERIDO EXPRESAR EN EL GRÁFICO QUE VEN LA EVOLUCIÓN QUE HA

EXPERIMENTADO EN LOS ÚLTIMOS 100 AÑOS LA RATIO DE AÑOS DE VIDA PASIVA FRENTE A LA VIDA TOTAL. EN EL AÑO 1900 HOMBRE Y MUJERES VENÍAN A VIVIR SIN TRABAJAR, ENTRE NIÑEZ Y VEJEZ, APROXIMADAMENTE UN EN

100 AÑOS, SE HA MULTIPLICADO POR

15% DE SU VIDA TOTAL. ESTA RATIO,

TRES EN EL CASO DE LAS MUJERES, Y POR

DOS Y MEDIO EN EL CASO DE LOS HOMBRES.

UNA

VEZ MÁS, NOS ENCONTRAMOS AQUÍ ANTE UN DILEMA MORAL.

QUIEN ME PUEDA DECIR: BUENO, ES QUE EVOLUCIONAMOS PARA ALGO.

LA

HABRÁ

RIQUEZA

AGREGADA DE LAS SOCIEDADES A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX NO ES LA QUE TIENEN HOY, CUANDO MENOS LAS MÁS DESARROLLADAS; EN ALGO SE TENÍA QUE NOTAR ESE 11

DESARROLLO.

QUE LAS PERSONAS PUEDAN PASAR CADA VEZ MÁS TIEMPO DE SU VIDA

EN SITUACIÓN PASIVA, SIENDO LOS DUEÑOS TOTALES DE SU TIEMPO Y SUS PULSIONES, NO DEJA DE SER LA DEMOSTRACIÓN DE QUE LAS SOCIEDADES AVANZAN Y SE HACEN MÁS PERFECTAS.

ESE ARGUMENTO ES CIERTO. PERO, UNA VEZ

MÁS, NOS ENCONTRAMOS ANTE

LA PARADOJA DE LA PENSIÓN DE 3.000 EUROS, PORQUE LO QUE ES UN HECHO ES QUE, POR MUCHO QUE NOS GUSTE ESTA SITUACIÓN, NO PODEMOS PAGARLA.

ESTA

SITUACIÓN GENERA UNA DEMANDA TAL DE RECURSOS SOBRE EL CIUDADANO ACTIVO QUE, O BIEN PROVOCA QUE EL GASTO ESCOLAR Y LAS PENSIONES SEAN DEMASIADO BAJOS; O BIEN PROVOCA QUE LA CARGA FISCAL SOBRE EL TRABAJADOR SEA TAMBIÉN EXCESIVA.

POR

LO TANTO, AUNQUE NOS GUSTE ESTA SITUACIÓN, ES LÓGICO QUE

BUSQUEMOS PROGRESIÓN.

CORREGIRLA;

ÉSTE

ES

EL

CUANDO SENTIDO

MENOS, FINAL

ESTABILIZARLA, QUE

TIENEN

LAS

DETENER

SU

MEDIDAS

DE

DESPLAZAMIENTO DE LA EDAD DE JUBILACIÓN.

EN

FIN, SOY CONSCIENTE DE HABER CITADO A LA BESTIA NEGRA.

TOMEN

USTEDES EL ESTUDIO SOCIOLÓGICO QUE TOMEN, SI ESTÁ BIEN HECHO CONCLUIRÁ SIEMPRE O CASI SIEMPRE LO MISMO: DE TODOS LOS CAMBIOS PARAMÉTRICOS QUE SE PUEDEN PLANTEAR EN UN SISTEMA DE PENSIONES, EL QUE CON MUCHO GENERA MÁS RESISTENCIAS, MÁS ENFADO, MÁS INDIGNACIÓN, ENTRE LA POBLACIÓN EN GENERAL,

12

ES EL DESPLAZAMIENTO DE LA EDAD DE JUBILACIÓN.

CUALQUIER POLÍTICO SABE QUE

PUEDE HABLAR HORAS Y HORAS SOBRE AJUSTES EN LAS PENSIONES SIN PERDER UN SOLO VOTO; PERO SI SE LE OCURRE MOSTRARSE PARTIDARIO DE QUE LAS PERSONAS SE JUBILEN A LOS

67, A LOS 68 O A LOS 70, YA SABE LO QUE LE ESPERA.

LA EDAD DE JUBILACIÓN ES EL GRAN TABÚ DEL SISTEMA. ESTO ES ASÍ PORQUE A LA GENTE NO LE GUSTA QUE LA MUEVAN Y, TAMBIÉN, PORQUE, COMO DEMUESTRAN LOS ESTUDIOS, ES LA MEDIDA MÁS EFICAZ PARA AVANZAR HACIA LA SOSTENIBILIDAD.

EN ESTE SENTIDO, ME GUSTARÍA RECORDARLES, O INFORMARLES, DE QUE ANALISTAS FINANCIEROS INTERNACIONALES, AFI, HIZO HACE ALGUNOS AÑOS PARA NOSOTROS UN ESTUDIO QUE INCLUÍA UNA INTERESANTE INVESTIGACIÓN SOBRE ESTA MATERIA.

ESTA

INVESTIGACIÓN VENÍA A DEMOSTRAR QUE DEL TRIDENTE BÁSICO DE PARÁMETROS DE UN SISTEMA DE PENSIONES QUE SE PUEDEN TOCAR: AÑOS USADOS PARA CALCULAR LA PENSIÓN, AÑOS EXIGIDOS PARA TENER PENSIÓN Y EDAD DE JUBILACIÓN; DE ESOS TRES GRANDES PARÁMETROS, DIGO, AQUÉL CUYO DESPLAZAMIENTO ERA MÁS EFECTIVO A LA HORA DE AJUSTAR EL SISTEMA ERA, ES, LA EDAD DE JUBILACIÓN.

¿HEMOS DE RESIGNARNOS A UN SIGLO XXI EN EL QUE PESARÁ SOBRE NOSOTROS LA INCÓGNITA DE CUÁNDO PODREMOS JUBILARNOS?

A MI MODO DE VER, SÍ, CUANDO

MENOS HASTA EL 2065. PERO ESTO TIENE, EN MI OPINIÓN, ALGUNAS JUSTIFICACIONES QUE DEBERÍAN HACER QUE CONTEMPLÁSEMOS ESTA INCERTIDUMBRE CON MAYOR COMPRENSIÓN.

13

FÍJENSE PRIMERO EN EL SUBTÍTULO QUE HE AÑADIDO EN ESTA DIAPOSITIVA: ¿Y SI FUÉSEMOS JUSTOS CON NUESTROS ABUELOS? LUEGO LES DIRÉ DE QUÉ VA.

AHORA, LÓGICAMENTE, LES VOY A PEDIR QUE SE FIJEN EN LAS FOTOS. SI SON AFICIONADOS AL CINE, LES SONARÁN. LA DE LA IZQUIERDA ES BETTE DAVIS. LA DE LA DERECHA ES EMMA THOMPSON.

AHORA YO LES PREGUNTO: ¿QUÉ TIENEN EN COMÚN LAS PERSONAS QUE SALEN EN ESTAS FOTOS? Y USTEDES, SUPONGO, ME CONTESTARÁN CON DOS COSAS BASTANTE OBVIAS. LA PRIMERA: AMBAS SON MUJERES. LA SEGUNDA: AMBAS SON ACTRICES.

PERO HAY UNA COSAS MÁS QUE TIENEN EN COMÚN ESTAS DOS MUJERES. AMBAS TENÍAN LA MISMA EDAD CUANDO SE LES HIZO ESA FOTO. A UNA, LA DE LA IZQUIERDA, SE LA HICIERON EN

IMAGINEN FAMILIA DIRECTA.

1966, Y A LA OTRA HACE APENAS UNOS MESES.

POR UN MOMENTO QUE

CONSIDERANDO SUS

BETTE DAVIS

Y

EMMA THOMPSON

SON

AÑOS DE NACIMIENTO, LA SEGUNDA SERÍA LA 14

NIETA DE LA PRIMERA.

EXISTIENDO

LAS DIFERENCIAS QUE A LA MISMA EDAD EXISTEN

ENTRE AMBAS, ¿TIENE SENTIDO QUE AMBAS SE JUBILASEN A LA MISMA EDAD?

EN ESTE SENTIDO ES EN EL QUE YO PLANTEO EL DILEMA MORAL DE SER JUSTOS CON NUESTROS ABUELOS O PADRES.

¿NO

SERÍA LO ÉTICA, Y SOBRE TODO

ECONÓMICAMENTE LÓGICO, QUE NOSOTROS NOS JUBILÁSEMOS EN EL MOMENTO EN EL QUE ESTEMOS COMO ESTABAN ELLOS CUANDO SE RETIRARON?

DESCONOZCO SI HAN INTENTADO HACER ALGUNA VEZ ESTE EJERCICIO TEÓRICO, PERO YO SÍ.

LA

FORMA QUE HE TENIDO DE PLANTEÁRMELO HA SIDO PENSAR EN LAS

PERSONAS QUE TUVIERON

65

AÑOS EN

1970

Y EN

1980

Y HE ESTUDIADO SUS

PORCENTAJES DE VIDA PASIVA, ESTO ES EL PESO QUE TUVO EN TODOS LOS AÑOS VIVIDOS AQUÉLLOS EN LOS QUE NO TUVIERON QUE TRABAJAR NI BUSCAR TRABAJO.

LUEGO

HE TOMADO LAS ESPERANZAS DE VIDA REGISTRADAS A LOS

65

AÑOS EN

DIFERENTES TABLAS Y HE ESTUDIADO A QUÉ EDAD TENDRÍAN LAS COHORTES QUE JUBILARSE PARA CONSUMIR EL MISMO PORCENTAJE DE VIDA PASIVA.

HE CALCULADO, 15

PUES, CUÁNDO TENDRÍAN QUE HABERSE RETIRADO LAS PERSONAS EN DIFERENTES AÑOS PARA SER REALMENTE EQUITATIVOS CON SUS PADRES O ABUELOS.

EL

RESULTADO DE ESTE EJERCICIO ES QUE PARA SER EQUITATIVOS CON LAS

PERSONAS JUBILADAS EN DÍA A LOS

1980, YA TENDRÍAMOS QUE ESTAR JUBILÁNDONOS HOY

EN

70 AÑOS. NO A LOS 67 COMO VAMOS A TERMINAR RETIRÁNDONOS CUANDO

ESTÉ PLENAMENTE DESPLEGADA LA REFORMA DEL

2011. Y A MÍ ME PARECE QUE ESTE

TIPO DE CÁLCULOS DEBEN SERVIRNOS PARA MODERAR NUESTRA INDIGNACIÓN Y, SOBRE TODO, RELATIVIZAR LA AFIRMACIÓN DE QUE DESPLAZAR LA EDAD DE JUBILACIÓN ES PONER EN PELIGRO CONQUISTAS SOCIALES DEL PASADO.

EN

REALIDAD, PARA

MANTENER EL STATU QUO DE HACE AÑOS, QUE NO DETERIORARLO, YA TENDRÍAMOS QUE HABER DESPLAZADO LA EDAD DE JUBILACIÓN; POR LO QUE LAS MEDIDAS QUE SE CONTEMPLAN HOY EN DÍA DEBEN SER VISTAS COMO AJUSTES RAZONABLES, NO COMO GIROS MARCHA ATRÁS.

ALGO

QUE NOS LLEVA, POR CIERTO, A OTRO TEMA QUE

TAMBIÉN ES IMPORTANTE, Y QUE SE PUEDE FORMULAR CON LA CUESTIÓN DE SI NEGAR LAS REFORMAS DE ALGO ES DEFENDERLO.

PIENSO

YO,

HONRADAMENTE, PIENSO QUE NO.

QUE LA MEJOR FORMA DE DEFENDER ALGO ES DEFENDER E IMPULSAR SUS

REFORMAS, PORQUE LO QUE PERMANECE INMÓVIL ACABA SIENDO PASTO DE LA OBSOLESCENCIA, Y DESAPARECIENDO. LA MEJOR FORMA DE NO DESAPARECER ES EVOLUCIONAR.

16

Y TODAVÍA HAY MÁS, LO SIENTO. TODOS

USTEDES HAN OÍDO HABLAR DE LA ESPERANZA DE VIDA, Y ADEMÁS

ASUMO, SIN MIEDO A EQUIVOCARME, QUE ENTIENDEN EL CONCEPTO Y SABEN APRECIARLO.

PERO, LA VERDAD, LA ESPERANZA DE VIDA NO ES EL ÚNICO INDICADOR

RELACIONADO CON LA LONGEVIDAD QUE MERECE LA PENA TENER PRESENTE. HAY OTRO QUE YO LES RECOMIENDO QUE BUSQUEN Y REPASEN CADA VEZ QUE PUEDAN: LA ESPERANZA DE VIDA LIBRE DE DISCAPACIDAD.

LA ESPERANZA DE VIDA LIBRE DE DISCAPACIDAD SE DEFINE POR

SÍ SOLA. SON

LOS AÑOS QUE, COMO MEDIA, SE VIVEN ANTES DE TENER UNA DOLENCIA INVALIDANTE EN ALGUNA MEDIDA; HOY DECIMOS: ANTES DE SER, EN MAYOR O MENOR MEDIDA, DEPENDIENTE.

QUE LA LONGEVIDAD SE DESPLACE, EN SÍ, YA ES UN RETO; PERO MÁS LO ES AÚN QUE, ADEMÁS, LA ESPERANZA DE VIDA LIBRE DE DISCAPACIDAD NO SE DESPLACE EN LA

17

MISMA MEDIDA. POR ASÍ DECIRLO, ESO AÑADE UNA CUARTA EDAD A LA TERCERA EDAD.

PRIMERO

HAY UNA TERCERA EDAD, QUE SON LOS AÑOS DEL RETIRO; PERO LUEGO

LLEGA LA CUARTA, QUE SON LOS AÑOS DE LA DEPENDENCIA.

Y SON DOS EDADES QUE

SE FINANCIAN CON LA MISMA PRESTACIÓN (LA PENSIÓN) PERO GENERAN NECESIDADES FINANCIERAS MUY DIFERENTES.

LOS DATOS QUE HE PODIDO ACOPIAR, DE FUENTE EUROSTAT, SUGIEREN QUE EN

ESPAÑA LA RELACIÓN ENTRE ESPERANZA DE VIDA Y ESPERANZA DE VIDA LIBRE DE

DISCAPACIDAD SE DETERIORA CON EL TIEMPO, AUNQUE MUY LEVEMENTE.

DICHO

DE

OTRA FORMA: EN TÉRMINOS PORCENTUALES, EL PESO DE LOS AÑOS DE DEPENDENCIA TIENDE A SER ALGO SUPERIOR CON EL TIEMPO.

ASÍ

LAS COSAS, ME HE PLANTEADO UN SUPUESTO EN EL QUE UNA PERSONA

DEPENDIENTE TIENE UNAS NECESIDADES FINANCIERAS REGULARES Y RELATIVAMENTE MODESTAS

(300

EUROS AL MES), QUE LÓGICAMENTE SE VAN AGRAVANDO, Y ESO

QUIERE DECIR ENCARECIENDO, CON EL TIEMPO.

EN REALIDAD, EL ESCENARIO QUE ME

HE PLANTEADO ES ENORMEMENTE MODESTO Y OPTIMISTA, PUES HE FORMULADO UN INCREMENTO CONSTANTE Y REGULAR DE LAS NECESIDADES, LO CUAL NO CASA CON LA REALIDAD PORQUE, NORMALMENTE, EL COSTE DE LA DEPENDENCIA DA SALTOS CUÁNTICOS.

POR EJEMPLO, LOS NIVELES DE NECESIDAD ANTES Y DESPUÉS DE TENER

QUE INGRESAR EN UNA RESIDENCIA NO SON COMPARABLES EN LO ABSOLUTO.

18

AUN

CON ESTOS PLANTEAMIENTOS, QUE COMO DIGO SON MODESTOS Y

CONSERVADORES, LA IMPRESIÓN ES QUE LAS NECESIDADES FINANCIERAS DERIVADAS DE LOS AÑOS DE DEPENDENCIA SON BASTANTE ELEVADAS, ESPECIALMENTE EN EL CASO DE LAS MUJERES.

ES LO QUE VEN EN EL GRÁFICO DE LA IZQUIERDA, QUE ES UN GRÁFICO

QUE ESTÁ HECHO DEJANDO CONSTANTE RELACIÓN ENTRE ESPERANZA DE VIDA Y ESPERANZA DE VIDA LIBRE DE DISCAPACIDAD. EN EL DE LA DERECHA HE CAMBIADO ESTO Y HE INTRODUCIDO EN EL MODELO EL DETERIORO OBSERVADO EN LAS ESTADÍSTICAS. Y LA CONCLUSIÓN ES CIERTAMENTE SORPRENDENTE, PORQUE NOS LLEVA A CONSIDERAR QUE, TAL VEZ, EN UN FUTURO NO SERÁN LAS MUJERES, SINO LOS HOMBRES, LOS QUE GENERARÁN NECESIDADES DE DEPENDENCIA MAYORES. ESTO ES ASÍ PORQUE, CUANDO MENOS DE LOS DATOS DE QUE HE PODIDO DISPONER, LA RELACIÓN ENTRE ESPERANZA DE VIDA Y ESPERANZA LIBRE DE DISCAPACIDAD SE DETERIORA MÁS DEPRISA ENTRE LOS HOMBRES QUE ENTRE LAS MUJERES.

NO PRETENDO DARLE A ESTE EJERCICIO UN VALOR PREDICTIVO. LO QUE SÍ CREO QUE DEJA CLARO ES QUE LA CUARTA EDAD GENERA SUS PROPIAS NECESIDADES, Y QUE EN ESTE MOMENTO NO PODEMOS AFIRMAR COSAS CIERTAS SOBRE LA EVOLUCIÓN DE ESA CUARTA EDAD.

ASÍ

PUES, HAY UN MATIZ MÁS, QUE ES EL INTRODUCIDO POR LA

DEPENDENCIA Y SUS ESPECIALES NECESIDADES.

19

BUENO,

ESTAMOS, MÁS O MENOS, A MITAD DE ESTA INTERVENCIÓN, POR LO

QUE LO LÓGICO ES DEJAR DE HABLAR DEL PROBLEMA Y COMENZAR A HABLAR DE LO QUE SUPONGO QUE LES INTERESA MÁS, QUE ES LA SOLUCIÓN.

LA

SOLUCIÓN AL PROBLEMA DE LAS PENSIONES PASA POR MARCARNOS UN

PRINCIPIO IRRENUNCIABLE: NO DEJAR A NADIE ATRÁS.

MIREN,

SE LO ANUNCIO DESDE AQUÍ: EN LOS PRÓXIMOS MINUTOS ME VAN A

ESCUCHAR DEFENDIENDO ESQUEMAS DE AUTOMATISMO, QUE ES UNA FORMA ELEGANTE 20

DE NO USAR LA PALABRA OBLIGATORIEDAD.

UTILICEN

EL VOCABLO QUE PREFIERAN,

PERO QUÉDENSE CON EL CONCEPTO: LA ÚNICA FORMA DE QUE EL BIENESTAR FUTURO DE NUESTROS JUBILADOS SEA RAZONABLE ES BUSCAR ESQUEMAS QUE IMPIDAN QUE SÓLO AHORREN LOS DE SIEMPRE.

HAY QUE EMPEZAR CON SER JUSTOS CON ESA PERSONA QUE SIEMPRE AHORRA. ESAS PERSONAS A LAS QUE ALGUNOS LLAMAN «LOS RICOS»; APELATIVO QUE MUEVE AL OPTIMISMO, PORQUE UNA LO ESCUCHA, LUEGO SE MIRA LAS ESTADÍSTICAS DE LOS SEGUROS Y PLANES DE PENSIONES, Y ENTONCES SE DA CUENTA DE QUE EN ESPAÑA HAY

14 MILLONES DE PERSONAS QUE, SEGÚN ESTE ESTIGMA, SON RICOS, LO CUAL NO ESTÁ NADA MAL.

TODA ESA GENTE NO ES RICA. ES, SIMPLE Y LLANAMENTE, GENTE QUE TIENE LA SENSACIÓN DE QUE SU JUBILACIÓN LE VA A SUPONER UN DESCENSO EN SU NIVEL DE VIDA, EN OCASIONES UN DESCENSO MUY SIGNIFICATIVO. APROXIMADAMENTE

1

DE CADA

8

SE

DICE QUE EN

ESPAÑA

TRABAJADORES GANA POR ENCIMA DE LA BASE DE

COTIZACIÓN MÁXIMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL; ESTO QUIERE DECIR QUE SI UN JUBILADO MEDIO YA ASUME QUE SU PENSIÓN NO VA A SER IGUAL A SU SALARIO, LA DIFERENCIA EN SU CASO SERÁ MUCHO MAYOR.

ESTA

ES LA RAZÓN POR LA QUE LAS

RENTAS ALTAS AHORRAN; NO AHORRAN PORQUE SEAN RICOS, SINO PORQUE NO TIENEN MÁS REMEDIO SI QUIEREN SEGUIR VIVIENDO EL DÍA DE MAÑANA COMO ESTÁN VIVIENDO DURANTE SUS AÑOS DE ACTIVIDAD PROFESIONAL.

21

LO

QUE HAY QUE HACER ES GENERALIZAR ESE PROCESO.

LLEVARLO

A TODAS

LAS CAPAS DE SALARIOS. Y HACERLO ASÍ NO ES UN CAPRICHO, NI ES ALGO QUE SE DEBA A HACER PARA QUE LA INDUSTRIA ASEGURADORA Y LA DE FONDOS DE PENSIONES ESTÉN CONTENTAS.

SI

HAY QUE HACERLO ES PORQUE EN LA SITUACIÓN ACTUAL, UNA

SITUACIÓN DE PURA VOLUNTARIEDAD EN LA QUE AHORRA AQUÉL A QUIEN LE DA LA GANA HACERLO, LO QUE SE ESTÁ PRODUCIENDO ES UN AGRANDAMIENTO DE LA SIMA DE BIENESTAR.

DICHO

DE OTRA MANERA: LAS DIFERENCIAS DE RENTAS ACTIVAS, DE

SALARIO, TIENDEN A CONVERTIRSE EN DIFERENCIAS AÚN MAYORES DE PENSIÓN, PORQUE LAS RENTAS MÁS ALTAS AHORRAN MÁS FRECUENTEMENTE, Y CON MÁS INTENSIDAD, QUE LAS RENTAS BAJAS.

EN

LA DIAPOSITIVA TIENEN ALGUNAS

ESTIMACIONES QUE HEMOS HECHO USANDO LAS CIFRAS DE LA DE LAS

ENCUESTA FINANCIERA

FAMILIAS DEL BANCO DE ESPAÑA. CON LA SITUACIÓN ACTUAL DEL

AHORRO-

PREVISIÓN EN NUESTRO PAÍS, LO QUE VA A PASAR ES QUE LA DISTANCIA QUE EXISTE HOY ENTRE SALARIOS SERÁ UNA DISTANCIA AÚN MAYOR EN PENSIONES.

ESTO SIEMPRE HA SIDO ASÍ. PERO NO NOS HA IMPORTADO. ¿POR QUÉ NO NOS HA IMPORTADO?

PUES,

SIMPLEMENTE, PORQUE NUESTRO SISTEMA DE PENSIONES DE

REPARTO TENÍA UNA TASA DE SUSTITUCIÓN MUY GENEROSA, DE LAS MÁS GENEROSAS DE LA

OCDE. SE

SITÚA TODAVÍA EN EL

82%,

LO CUAL QUIERE DECIR QUE LOS

SALARIOS MEDIANOS EN ESPAÑA, CUANDO SE JUBILAN, ASUMEN APENAS UN DESCENSO DE SU CAPACIDAD DE COMPRA DEL CAMBIAR.

QUE

18%. PERO

ES QUE RESULTA QUE ESO VA A

HAY UNA REFORMA YA EN MARCHA, LA DE

2011,

QUE SEGÚN HA

22

VALORADO ENTRE OTROS LA PROPIA COMISIÓN EUROPEA SE VA A LLEVAR POR DELANTE ENTRE

25

Y

40

PUNTOS DE ESA TASA DE SUSTITUCIÓN.

EN

OTRAS PALABRAS: LOS

TRABAJADORES CON SALARIOS MEDIANOS O INCLUSO BAJOS SE ENFRENTAN AL MISMO ESCENARIO QUE TIENEN AHORA LOS «AHORRADORES RICOS», DICHO SEA ESTO ENTRE COMILLAS; ESPECIALMENTE SI TIENEN MENOS DE TIENEN MENOS DE

48 AÑOS, Y MUY ESPECIALMENTE SI

40.

EN SUMA: ES NECESARIO PARA CRECIENTES CAPAS DE TRABAJADORES PONERSE A AHORRAR, Y ESTO ES ALGO A LO QUE NO SON PROCLIVES.

EXPLÍQUENME USTEDES

CÓMO SE CONSIGUE ESO EN UN MARCO DE PURA VOLUNTARIEDAD.

NO CREAN QUE SE LO VOY A PONER TAN FÁCIL SI HAY TURNO DE PREGUNTAS. SI ESTÁN PENSANDO EN HACERME ALGUNA PREGUNTA O COMENTARIO EN EL SENTIDO DE QUE ES MUY FÁCIL DECIR QUE LAS PERSONAS TIENEN QUE AHORRAR PERO QUE EN REALIDAD ESA CAPACIDAD DE AHORRO NO EXISTE, SEPAN QUE YA SE LA VOY A CONTESTAR AHORA MISMO SIN QUE ME LO PREGUNTEN. 23

VOY A DEJAR PASAR, POR RAZONES DE TIEMPO, ESA AFIRMACIÓN DE QUE LAS PERSONAS NO PUEDEN AHORRAR. LA VOY A DEJAR PASAR PORQUE, EN REALIDAD, ES UNA AFIRMACIÓN QUE TIENE MENOS VERDAD DE LO QUE CREEN QUIENES LA DEFIENDEN.

LOS

ESPAÑOLES, ESOS ESPAÑOLES QUE SEGÚN ALGUNAS VERSIONES NO TIENEN QUÉ

AHORRAR, LLEVAN DÉCADAS AHORRANDO MUY INTENSAMENTE.

DE NO SER ASÍ, A VER

CÓMO PODRÍAN HABERSE CONVERTIDO EN DUEÑOS DE LOS MÁS DE CUATRO BILLONES Y MEDIO DE EUROS DE PATRIMONIO INMOBILIARIO QUE ESTÁ EN SUS MANOS. PERO, COMO DIGO, ESTA DERIVACIÓN DEL TEMA LA TENGO QUE DEJAR AQUÍ POR RAZONES DE EFICIENCIA TEMPORAL.

PERO POSTURAS.

SÍ HAY ALGO EN LO QUE TIENEN RAZÓN LOS CRÍTICOS DE NUESTRAS

NOSOTROS

DECIMOS QUE LAS PERSONAS TIENEN QUE AHORRAR Y

RECLAMAMOS MEDIDAS PARA HACERLES ESTE GESTO MÁS FÁCIL; Y NUESTROS CRÍTICOS CONTRAATACAN DICIENDO QUE LOS MECANISMOS DE BENEFICIO FISCAL NO SIRVEN PARA ELLO. Y, PARCIALMENTE, TIENEN RAZÓN.

EN ESPAÑA,

COMO EN OTROS MUCHOS PAÍSES DEL MUNDO, EL AHORRO-

PREVISIÓN ESTÁ SOMETIDO, NO A UN BENEFICIO FISCAL, SINO A UN SISTEMA DE DIFERIMIENTO FISCAL. ESTO ES: MIENTRAS SE AHORRA NO SE PAGAN IMPUESTOS, SÓLO SE PAGAN CUANDO SE PERCIBE LA PRESTACIÓN. ESTE ESQUEMA ESTÁ PENSANDO PARA HACER MÁS INTERESANTE EL AHORRO PARA EL CIUDADANO COMO CONTRIBUYENTE.

PERO ES CIERTO QUE HAY UNA LÍNEA DE FLOTACIÓN FISCAL POR DEBAJO DE LA CUAL EL MECANISMO FUNCIONA DE FORMA IMPERFECTA.

HAY CONTRIBUYENTES CUYA BASE 24

IMPONIBLE ES LO SUFICIENTEMENTE BAJA COMO PARA SER INMUNES AL INCENTIVO DEL AHORRO FISCAL. ESE TIPO DE CONTRIBUYENTES, QUE SON PRECISAMENTE LOS QUE NO HAY QUE DEJAR ATRÁS, DIFÍCILMENTE RESPONDERÁN A MECANISMOS DE APOYO FISCAL.

POR ESO YO CREO QUE HA LLEGADO LA HORA DE INTRODUCIR OTRO CONCEPTO EN EL SISTEMA ESPAÑOL: EL CONCEPTO DE MATCHING CONTRIBUTION, QUE NOSOTROS SOLEMOS

TRADUCIR

COMO

SUBVENCIÓN

CONDICIONADA.

BÁSICAMENTE,

LA

SUBVENCIÓN CONDICIONADA SIGNIFICA QUE CUANDO ALGUIEN HACE EL ESFUERZO DE AHORRAR, ESE GESTO ACTIVA OTRO SIMULTÁNEO DE UN TERCERO, SEA ESTE TERCERO SU EMPRESARIO O EL AHORRADOR.

EL

ESTADO,

QUE PONE OTRA CANTIDAD EN BENEFICIO DEL

CIUDADANO, PUES, AHORRA SABIENDO QUE SU AHORRO SE

INCREMENTA AUTOMÁTICAMENTE GRACIAS A LA SUBVENCIÓN RECIBIDA.

HAY

DOS GRANDES MECANISMOS DE SUBVENCIÓN CONDICIONADA, QUE DE

TODAS FORMAS PUEDEN Y SUELEN COMBINARSE: AQUÉL EN EL QUE QUIEN SUBVENCIONA ES EL EMPRESARIO, Y AQUÉL EN EL QUE QUIEN SUBVENCIONA ES EL

ESTADO. LA

DISCUSIÓN EN TORNO A LOS PROS Y LOS CONTRAS DE UNO O DE OTRO ES MUY INTERESANTE, PERO NOSOTROS ESTAMOS EN UN PUNTO MUY ANTERIOR. UN PUNTO EN EL QUE LO REALMENTE IMPORTANTE ES TRANSMITIR LA IDEA DE QUE EXISTEN INDICIOS SOBRADOS DE QUE EL SISTEMA FUNCIONA.

EN

LA DIAPOSITIVA QUE VEN LES HE COMPARADO LOS RESULTADOS DE LAS

ÚLTIMAS ENCUESTAS FINANCIERAS DE LAS FAMILIAS ESPAÑOLA Y ALEMANA; DOS

25

TRABAJOS CON DIFERENCIAS METODOLÓGICAS ENTRE SÍ PERO QUE SON, CREO YO, SUFICIENTEMENTE COMPARABLES.

LAS

COLUMNAS AZUL Y VERDE SON EL NIVEL DE

EXTENSIÓN DEL AHORRO-PREVISIÓN EN LOS HOGARES ALEMANES Y EL VERDE LOS ESPAÑOLES, EN AMBOS CASOS SEGÚN PERCENTIL DE RENTA. ESTOS HISTOGRAMAS NOS REFLEJAN LA DIFERENCIA EN LA FRECUENCIA DE AHORRO QUE EXISTE EN LOS HOGARES DE AMBOS PAÍSES.

PERO

FÍJENSE EN LA COLUMNA BURDEOS QUE ESTÁ EN EL CENTRO.

ESTA

COLUMNA SE CORRESPONDE CON EL NIVEL DE EXTENSIÓN EN LOS HOGARES DE LAS DENOMINADAS

RIESTERRENTE

FUNDAMENTALMENTE,

PRODUCTOS

CONDICIONADA ESTATAL. PUESTO PRIMERO.

Y

LOS DE

PRODUCTOS SEGURO

RÜRUP

SOMETIDOS

A

QUE

SON,

SUBVENCIÓN

ESTO ES: EL ESTADO PONE DINERO SI EL CIUDADANO LO HA

FÍJENSE EN QUE EL NIVEL DE EXTENSIÓN DE ESTOS PRODUCTOS EN

LOS HOGARES DE MENOR RENTA VIENE A SER EL NIVEL DE EXTENSIÓN DE TODOS LOS PRODUCTOS DE PREVISIÓN EN LOS HOGARES ESPAÑOLES.

LO QUE NOS ESTÁN DICIENDO ESTAS CIFRAS ES QUE LA COMBINACIÓN DE UNA SUBVENCIÓN CONDICIONADA MÁS LA PROPENSIÓN PROPIA DE LOS HOGARES A AHORRAR ACABA GENERANDO PRÁCTICAS DE PREVISIÓN MUY SUPERIORES A LAS QUE SE VEN HOY EN NUESTRO PAÍS; Y QUE ESE EFECTO, ADEMÁS, ES MUCHO MÁS INTENSO EN LOS HOGARES DE MENOR RENTA, ENTRE OTRAS COSAS PORQUE LA PUESTA EN MARCHA DE LOS PRODUCTOS

RIESTER SE HIZO PENSANDO EN ELLOS. LOS DATOS, PUES, SUGIEREN

QUE LA SUBVENCIÓN CONDICIONADA FUNCIONA. 26

LLEGADOS

A ESTE PUNTO, CREO QUE LO IMPORTANTE ES QUE LES EXPLIQUE

CUÁL MI VISIÓN SOBRE LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA DE LAS PENSIONES. QUÉ ES LO QUE CREO QUE SE DEBERÍA HACER.

EL

SISTEMA DE BIENESTAR TIENE DOS PILARES: EL DE REPARTO, Y EL DE

CAPITALIZACIÓN. ASÍ PUES, ACTUAR HAY QUE ACTUAR DOS VECES, O EN DOS ÁMBITOS.

EN REFERENCIA AL PILAR DE REPARTO, CREO QUE EL RETO FUNDAMENTAL TIENE QUE VER CON HACER AVANZAR EL SISTEMA HACIA LA EQUIVALENCIA ACTUARIAL.

EN

LAS RECIENTES ELECCIONES PRESIDENCIALES EN FRANCIA, EL CANDIDATO FINALMENTE GANADOR,

EMMANUEL MACRON,

DIJO Y REPITIÓ MUCHAS VECES QUE HABÍA QUE

REFORMAR EL SISTEMA FRANCÉS DE PENSIONES PARA IMPEDIR QUE OCURRA LO QUE OCURRE AHORA, ESTO ES QUE UN EURO, SEGÚN QUIÉN Y CUÁNDO LO PAGUE, GENERA DIFERENTE CANTIDAD DE PENSIÓN. POR AHÍ VA LA EQUIVALENCIA ACTUARIAL, AUNQUE EN REALIDAD ES UN CONCEPTO MÁS PROFUNDO.

LA

EQUIVALENCIA ACTUARIAL,

CUANDO MENOS TAL Y COMO YO LA CONCIBO, TIENE QUE VER CON DISEÑAR UN SISTEMA 27

EN EL QUE CADA COTIZANTE, UNA VEZ SE HA JUBILADO, TIENDA A LLEVARSE LO QUE PUSO.

ES ÉSTE UN REQUISITO DE EQUILIBRIO BÁSICO SIN EL CUAL LA SOSTENIBILIDAD

DEL SISTEMA VA A SER ALGO QUE NOS VA A PREOCUPAR CONSTANTEMENTE.

LA

MEJOR FORMA DE AVANZAR HACIA LA EQUIVALENCIA ACTUARIAL, EN MI

OPINIÓN, ES IMPLANTAR UN SISTEMA DE CUENTAS NOCIONALES. ALGUIEN ME DIJO UNA VEZ, Y TENÍA RAZÓN, QUE UN SISTEMA DE CUENTAS NOCIONALES NO DEJA DE SER, BÁSICAMENTE, UN SISTEMA DE PENSIONES COMO EL QUE YA TENEMOS QUE TENGA EN CUENTA TODA LA VIDA LABORAL PARA CALCULAR LA PENSIÓN, Y SEA MUCHO MÁS TRANSPARENTE.

SACO

ESTO A COLACIÓN PORQUE A MENUDO ESCUCHO A CRÍTICOS

HABLAR DE UN SISTEMA DE CUENTAS NOCIONALES COMO SI FUERA UNA REVOLUCIÓN ABSOLUTA, UN GIRO COPERNICANO Y, HUMILDEMENTE, TENGO LA IMPRESIÓN DE QUE ESTÁ LEJOS DE SERLO.

YO DEFIENDO UN SISTEMA DE ESTE TIPO, DEL QUE VEO EN EL PROGRAMA QUE SE VA A HABLAR LARGO Y TENDIDO CUANDO TERMINE ESTA INTERVENCIÓN; PERO TAMPOCO VOY A HACER UN CASUS BELLI DE ELLO.

NO

ME INTERESA TANTO LA

ARQUITECTURA COMO EL PRINCIPIO. Y EL PRINCIPIO ES LA EQUIVALENCIA ACTUARIAL.

PARA

HABLAR DE LAS CUENTAS NOCIONALES SE SUELE ACUDIR A SU EJEMPLO

MÁS FAMOSO, QUE ES EL SUECO.

NO

LES HABLARÉ MUCHO DE

SUECIA

PORQUE EL

PONENTE QUE VIENE TRAS DE MÍ, CARLOS VIDAL MELIÁ, ES UN CONSUMADO EXPERTO.

PERO

SÍ LES DIRÉ QUE ME PARECE UN ERROR QUE DE

SUECIA

SÓLO SE HABLE DEL

28

SISTEMA DE CUENTAS NOCIONALES.

CASI

TAN IMPORTANTE O MÁS ME PARECE SU

SISTEMA DE REEQUILIBRIO, Y APENAS LO CITAMOS.

NO SE TRATA DE COPIAR A LOS SUECOS. SE TRATA DE COPIAR LA ESENCIA DE SU SISTEMA.

UNA

ESTADOS UNIDOS,

ESENCIA QUE SE PUEDE ENCONTRAR EN OTROS PAÍSES, COMO O

JAPÓN. EL

PRINCIPIO ES ÉSTE: HAY QUE DESARROLLAR UN

SISTEMA, MATEMÁTICAMENTE EXIGENTE, QUE PERMITA CALCULAR LOS ACTIVOS Y PASIVOS DEL SISTEMA DE REPARTO. LO QUE ESTÁ PAGANDO, LO QUE VA A TENER QUE PAGAR, LO QUE INGRESA Y VA A INGRESAR PARA PAGARLO. ESE CÁLCULO, COMO DIGO, PUEDE Y DEBE SER MUY COMPLEJO, PERO SU RESULTADO PUEDE Y DEBE SER MUY FÁCILMENTE COMPRENSIBLE. EN EFECTO, EN UN ESQUEMA DE ESTE TIPO EL RESULTADO FINAL ES SIMPLE: EL ACTIVO ES 100, EL PASIVO ES 105, LUEGO EL PASIVO EXCEDE AL ACTIVO EN 5: ESO SIGNIFICARÁ QUE HAY UN DESEQUILIBRIO, PORQUE EL SISTEMA TIENE UNOS COMPROMISOS Y NO TIENE PERSPECTIVAS DE RECAUDAR EL DINERO QUE NECESITARÁ PARA HONRARLOS.

SI ESE CÁLCULO EXISTE Y ES REALIZADO POR UNA AUTORIDAD INDEPENDIENTE, PORQUE NO ES BUENA IDEA PERMITIR QUE EN UNA COSA ASÍ EL

ESTADO

SEA JUEZ Y

PARTE, LO PRIMERO QUE SE CONSEGUIRÁ SERÁ TRANSPARENCIA FRENTE A LA OPINIÓN PÚBLICA.

EL

DEBATE DE SI SOMOS SOSTENIBLES O NO LO SOMOS Y EN QUÉ MEDIDA

DESAPARECE. Y LA SEGUNDA VIRTUD ES QUE, EN CASOS EN LOS QUE LOS COMPROMISOS DEL SISTEMA SUPEREN A SUS RECURSOS, PODRÁ ACTIVAR LA APLICACIÓN DE MEDIDAS DE REEQUILIBRIO CAPACES DE RESTITUIR EL SISTEMA DE FORMA ACOMPASADA Y MENOS 29

TRAUMÁTICA.

NO SÉ USTEDES: PERO YO PREFIERO AJUSTAR AÑO A AÑO A TENER QUE

ENFRENTARME CADA

COMO

10 O 15 AÑOS A GRANDES REFORMAS.

DIGO, SE HABLA POQUÍSIMO DE LOS SISTEMAS DE REEQUILIBRIO Y SE

DEBERÍA HABLAR MÁS.

COMO

SE DEBERÍA HABLAR DEL TERCER PUNTO DE REFORMA

QUE YO VEO EN EL SISTEMA DE REPARTO, QUE ES LA TRANSPARENCIA.

SI NO LO HAN HECHO TODAVÍA, LES RECOMIENDO QUE INVIERTAN UN RATO EN CONVERSAR CON ALGUNA PERSONA QUE ESTÉ EN UNA EDAD YA RELATIVAMENTE PROVECTA, CERCANA A LA JUBILACIÓN.

DEJEN A

ESA PERSONA HABLAR, Y TARDE O

TEMPRANO LES DIRÁ ALGO PARECIDO A LO SIGUIENTE:

«YO

LLEVO

30

O

40

AÑOS

COTIZANDO, ESO NO ME LO PUEDEN QUITAR». ESE «ESO NO ME LO PUEDEN QUITAR», QUE COMO DIGO MUCHA GENTE DICE Y EL RESTO LO PIENSA, ES LA MEJOR EXPRESIÓN DE QUE EL COMÚN DE LOS CIUDADANOS NO ENTIENDE LO QUE ES UN SISTEMA DE REPARTO.

CONCIBEN

SU COTIZACIÓN COMO UN MONTÓN DE DINERO QUE HAN IDO

PAGANDO Y QUE ESTÁ COMO GUARDADO EN UNA CAJA, ESPERANDO SU JUBILACIÓN.

PARADÓJICAMENTE, MUCHA GENTE CONCIBE EL SISTEMA DE PENSIONES EN TÉRMINOS DE CUENTA NOCIONAL.

PARA

ROMPER LOS MALENTENDIDOS, PARA QUE LAS PERSONAS SEPAN A QUÉ

ATENERSE, SE HA INVENTADO LA TRANSPARENCIA.

Y DIGO BIEN «SE HA INVENTADO»

PORQUE, LA VERDAD, HAY VARIOS PAÍSES QUE NOS LLEVAN MUCHA DELANTERA EN

30

ESTO; ESPECIALMENTE DESPUÉS DE QUE EL PROYECTO DE ENVIAR UNA CARTA AL CIUDADANO CON SU PREVISIÓN DE PENSIÓN NAUFRAGÓ.

LA TRANSPARENCIA DE NUESTRO SISTEMA DE PENSIONES TIENE QUE CAMBIAR. TIENE

QUE CAMBIAR MUCHO.

ESPECIALMENTE

SI SE ATENDIEREN ALGUNOS DE LOS

CONCEPTOS QUE HE DESARROLLADO AQUÍ, QUE AVANZAN EN LA AUTOMATIZACIÓN DEL SISTEMA.

UN OBJETIVO QUE A MÍ ME PARECE ALTAMENTE DESEABLE.

MIREN, EL SISTEMA DE PENSIONES ES ALGO DEMASIADO IMPORTANTE PARA QUE EL ACIERTO EN SU REFORMA DEPENDA DE LO PROPICIO DEL SISTEMA POLÍTICO.

ADEMÁS,

HABLAMOS DE UN ESQUEMA DE BIENESTAR QUE VA A VIVIR AÑOS

COMPLICADOS; NO ES ALGO QUE DIGA YO, SINO QUE LO DICEN LAS PREDICCIONES SOBRE LA EVOLUCIÓN DE NUESTRA TASA DE SUSTITUCIÓN.

LAS

PENSIONES SE VAN A

CONVERTIR EN UN ASUNTO QUE CADA VEZ VA A SER MÁS INCÓMODO PARA NUESTROS REPRESENTANTES PÚBLICOS; NO POR CASUALIDAD ES, PROBABLEMENTE, EL GRAN TEMA DE POLÍTICA NACIONAL MÁS AUSENTE DE LAS CAMPAÑAS ELECTORALES.

PRECISAMENTE POR ESO, EL SISTEMA DEBE AVANZAR EN SU INDEXACIÓN. EN SU AUTOMATIZACIÓN. HAY PAÍSES QUE HAN INDEXADO INCLUSO LA EDAD DE JUBILACIÓN, Y YO CREO QUE ES BUENA IDEA PORQUE LE RESTA PRESIÓN A DEBATE POLÍTICO Y, ADEMÁS, CREA REGLAS QUE HACEN EL SISTEMA PREDECIBLE.

¿Y EN MATERIA DE CAPITALIZACIÓN? PUES EN MATERIA DE CAPITALIZACIÓN EL RETO FUNDAMENTAL ES HACER LO QUE NO HEMOS HECHO HASTA AHORA: CONSTRUIR

31

UN SEGUNDO PILAR DE LA PREVISIÓN, EL AHORRO EN LA EMPRESA O EN LA CORPORACIÓN, QUE NO HEMOS CONSTRUIDO TODAVÍA. UN TEMA EN EL QUE, UNA VEZ MÁS, VAMOS CON RETRASO RESPECTO DE MUCHOS DE NUESTROS VECINOS, AUNQUE JUSTO ES RECONOCER QUE NO DE TODOS.

EL

AHORRO

ESTRECHAMENTE

COLECTIVO

PREVISIÓN

Y

ES

LA

PREVISIÓN

TRABAJO,

MEJORA

POR LAS

EXCELENCIA. POSIBILIDADES

LIGA DE

MUTUALIZACIÓN, PERMITE UNA GESTIÓN ADECUADA, Y, BIEN DISEÑADO, GENERA IMPORTANTES MASAS DE PREVISIÓN.

HEMOS

DE IR A UN SISTEMA DE SEGUNDO PILAR

BASADO EN LA ADSCRIPCIÓN POR DEFECTO.

UN

SISTEMA QUE, ADEMÁS, A LOS

BENEFICIOS FISCALES QUE YA EXISTEN SUME UNA POLÍTICA DE SUBVENCIÓN CONDICIONADA, CONCEPTO AL QUE YA ME HE REFERIDO.

AUN

A RIESGO DE SER EXCESIVAMENTE TELEGRÁFICA, DÉJENME QUE LES

DESCRIBA SUCINTAMENTE QUÉ ES UN SISTEMA DE ADSCRIPCIÓN POR DEFECTO O

32

AUTOMATIC ENROLMENT, AL ESTILO DE LOS QUE EXISTEN EN

REINO UNIDO O NUEVA

ZELANDA PARA LA JUBILACIÓN, O EN SINGAPUR PARA LA DEPENDENCIA. EN

EL ORIGEN LO QUE TENEMOS ES UN COLECTIVO DE TRABAJADORES QUE

ESTÁN INTEGRADOS EN UNA MISMA UNIDAD, SEA UNA EMPRESA, UN GRUPO DE EMPRESAS O INCLUSO, POR QUÉ NO, UN SECTOR.

HACER CLIC. LO

PRIMERO QUE HACE EL SISTEMA ES, A PARTIR DE UNA FECHA, ENROLAR

AUTOMÁTICAMENTE A TODOS, REPITO, TODO ESOS TRABAJADORES EN UN ESQUEMA DE AHORRO, BIEN SEA ESCOGIDO POR EL EMPRESARIO, BIEN ACORDADO EN LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA.

HACER CLIC EL TERCER PASO ES LO QUE SE DENOMINA OPTING OUT U OPCIÓN DE SALIDA. INMEDIATAMENTE

DESPUÉS DE CONOCER QUE HA SIDO ADSCRITO, Y NORMALMENTE

DURANTE UN PERIODO FINITO DE TIEMPO, EL TRABAJADOR TIENE LA OPCIÓN DE COMUNICARLE A SU EMPRESARIO QUE NO QUIERE PARTICIPAR; QUE NO QUIERE AHORRAR.

EN

ESE MOMENTO, NADIE, NI EL EMPRESARIO NI LA NORMATIVA, PUEDE

IMPEDIRLE ESA SALIDA.

AUNQUE NO LO HE REFLEJADO EN LA DIAPOSITIVA, TAMBIÉN EXISTE EL PROCESO CONTRARIO, ES DECIR OPTING IN.

DETERMINADOS TRABAJADORES VINCULADOS A LA

33

EMPRESA PERO NO INTEGRADOS EN LA MISMA, Y QUE POR LO TANTO NO HAN SIDO ADSCRITOS POR EL EMPRESARIO, TIENEN EN ESE MOMENTO EL DERECHO DE COMUNICAR QUE QUIEREN SER ADSCRITOS AL ESQUEMA DE AHORRO.

HACER CLIC EN EL MOMENTO EN QUE LA ADSCRIPCIÓN SE HA PRODUCIDO, COMIENZAN LAS APORTACIONES, QUE SON DE TRES FUENTES EN EL SISTEMA BRITÁNICO: DEL TRABAJADOR, DEL EMPRESARIO Y DEL FISCALIDAD. SALARIO:

EN

ESTADO,

EN ESTE CASO A TRAVÉS DE LA

LA MADUREZ DEL SISTEMA, DICHA APORTACIÓN SERÁ DEL

8%

DEL

5% EL TRABAJADOR, 2% EL EMPRESARIO, Y 1% EL ESTADO. NO SE PUEDE

APORTAR POR DEBAJO DE ESTOS NIVELES.

HACER CLIC EN

UNA ÚLTIMA FASE, Y EN ESTE PROCESO TIENE GRAN IMPORTANCIA LA

NEGOCIACIÓN COLECTIVA DE EMPRESA, TRABAJADOR Y EMPRESARIO PUEDEN PACTAR, PARA TODOS Y SÓLO EN ALGUNOS CASOS, NUEVOS ESCALONES DE SUBVENCIÓN CONDICIONADA. ESTO SE CONOCE EN REINO UNIDO COMO OPTING UP. POR LO TANTO: AQUEL TRABAJADOR QUE, UNA VEZ QUE ESTÁ APORTANDO LO QUE LA LEY LE OBLIGA, QUIERE AHORRAR MÁS, LO HACE EN EL MISMO MECANISMO QUE YA TIENE, GENERANDO CON ELLO NUEVAS SUBVENCIONES DE SU EMPRESARIO, QUE PUEDEN ESTAR LIGADAS A ASPECTOS COMO ANTIGÜEDAD EN LA EMPRESA, RESPONSABILIDADES, ETC.; SE SUELE USAR, POR LO TANTO, COMO MECANISMO DE CAPTACIÓN O RETENCIÓN DEL TALENTO.

34

ESTAMOS,

PUES, ANTE UN ESQUEMA QUE COMBINA LO MEJOR DE LA

OBLIGATORIEDAD CON LO MEJOR DE LA VOLUNTARIEDAD.

QUE COLOCA AL INDIVIDUO

EN EL CENTRO DE LAS DECISIONES SOBRE SU PREVISIÓN, POR LO QUE DEMANDA DE IMPORTANTES NIVELES DE TRANSPARENCIA; Y QUE, SEGÚN LAS EXPERIENCIAS QUE SE CONOCEN, TIENE LA POTENCIALIDAD DE CREAR AHORRO, EN VOLUMEN DE NO MENOS DE

15.000 MILLONES DE LIBRAS EN REINO UNIDO, SEGÚN LAS ESTIMACIONES.

DE

HECHO, LA POTENCIALIDAD DE UN SISTEMA ASÍ ES MUY ELEVADA.

OCASIÓN DE MI COMPARECENCIA ANTE LA

COMISIÓN

DEL

PACTO

DE

TOLEDO,

CON HACE

ALGUNOS MESES, REALIZAMOS UNA SIMULACIÓN DE SEGUNDO PILAR CON ADSCRIPCIÓN POR DEFECTO EN

ESPAÑA. PARA ELLO NOS BASAMOS EN LOS NIVELES DE OPTING OUT

REALES OBSERVADOS EN

REINO UNIDO

Y REALIZAMOS HIPÓTESIS CONSERVADORAS O

REALISTAS, COMO UNA TASA DE DESCUENTO DEL 2% Y, SOBRE TODO, UN ENTORNO DE RUN-OFF, ES DECIR, TRABAJANDO SÓLO CON LOS TRABAJADORES EXISTENTES EN EL

35

MOMENTO DE COMENZAR LA SIMULACIÓN, PARA NO TENER QUE HACER ASUNCIONES SOBRE EMPLEO O DESEMPLEO FUTURO.

LAS

CONCLUSIONES QUEDAN RESUMIDAS EN ESTA DIAPOSITIVA.

LA

CURVA DE

PRESTACIONES QUE RENDIRÍA EL SISTEMA, A LA QUE INTERNAMENTE LLAMAMOS

«LA

BALLENA» POR LA FORMA DE LA GRÁFICA, MUESTRA UNA CAPACIDAD POTENCIAL DE ALCANZAR UNAS PRESTACIONES DE

20.000

MILLONES DE EUROS EN UN SOLO AÑO;

PERO DEBO RECORDAR QUE ESTA ES UNA HIPÓTESIS BAJO UN ESCENARIO DE RUN-OFF LABORAL, DONDE SÓLO SE TIENEN EN CUENTA LOS TRABAJADORES EXISTENTES EN EL MOMENTO DE LA SIMULACIÓN Y SIN CONSIDERAR LOS NUEVOS ENTRANTES.

EN

REALIDAD, INSISTO, LA POTENCIALIDAD DE PRESTACIONES ES MUY SUPERIOR.

DEPENDIENDO

DEL NIVEL DE APORTACIÓN SOBRE SALARIOS, ADEMÁS, EL

MODELO SEÑALABA A UNA CAPACIDAD DE GENERACIÓN DE TASA DE SUSTITUCIÓN ENTRE

5 Y 25 PUNTOS. OBVIAMENTE, A MAYOR PORCENTAJE DE AHORRO, MAYOR TASA. ESTOS

DATOS, PARA MÍ, DEMUESTRAN UNA COSA MUY IMPORTANTE.

LES

HE

DICHO HACE MÁS DE MEDIA HORA, CUANDO COMENCÉ, QUE ESTO TIENE SOLUCIÓN, PERO QUE LA SOLUCIÓN TIENE MATICES.

EN

REALIDAD TIENE UNO SOLO, PERO MUY

GORDO.

HAY QUE EMPEZAR YA. EL

PUNTO MÁXIMO DE PROVISIÓN CONSTITUIDA DEL MODELO QUE HICIMOS

LLEGABA A UNOS 600.000 MILLONES DE EUROS A LOS 22 AÑOS DE HABER COMENZADO 36

A IMPLANTARSE EL SISTEMA. ESTO QUIERE DECIR, CLARAMENTE, QUE UN SEGURO PILAR BASADO EN ADSCRIPCIÓN POR DEFECTO ES COMO UN HIJO CUALQUIERA: NECESITA AÑOS PARA LLEGAR A LA MAYORÍA DE EDAD.

NO

18

ESPEREN DEL NUEVO PILAR DE

CAPITALIZACIÓN QUE LES SOLUCIONE EL DESEQUILIBRIO DE LAS PENSIONES MAÑANA POR LA TARDE, PORQUE NO LO HARÁ. EL AHORRO-PREVISIÓN NECESITA TIEMPO PARA DESPLEGARSE, Y ES POR ELLO QUE, SI COMENZAMOS MAÑANA POR LA MAÑANA, QUIENES PODRÁN ASPIRAR EN ESTA SALA A SACARLE TODO EL JUGO QUE NECESITAN AL LIMÓN SON LOS QUE TIENEN MENOS DE

45 AÑOS. LOS DEMÁS TENDRÁN, TENDREMOS,

BENEFICIOS PARCIALES.

ÉSTE ES EL QUE ME GUSTARÍA QUE QUEDASE COMO PRINCIPAL MENSAJE FINAL. LO QUE HOY ES UNA SOLUCIÓN 10, EN LA PRÓXIMA LEGISLATURA SERÁ UNA SOLUCIÓN 8, Y EN LA SIGUIENTE UNA SOLUCIÓN 5. LA SOLUCIÓN, POR NUESTRA PARTE, EXISTE; PERO CADUCA. LA CAÍDA DE LA TASA DE SUSTITUCIÓN DE LA PENSIÓN DE REPARTO NO OCURRIRÁ DE INMEDIATO. DE

15

O

20

AÑOS.

PERO

AFECTARÁ DIRECTAMENTE

A QUIENES SE JUBILEN DENTRO

SI COMENZAMOS A TRABAJAR HOY EN UN SEGUNDO PILAR

EFICIENTE NO PASARÁ NADA, PORQUE ESE SEGUNDO PILAR TENDRÁ TIEMPO SUFICIENTE PARA TRABAJAR Y LLEGAR A TIEMPO DE AYUDAR A ESAS COHORTES.

SIN

EMBARGO,

CONFORME LA DECISIÓN SE RETRASE, CADA VEZ HABRÁ MÁS COHORTES DEMOGRÁFICAS POR LAS CUALES EL AHORRO CAPITALIZADO CADA VEZ PODRÁ HACER MENOS.

LA

SOLUCIÓN, LO REPITO, CADUCA.

37

TAL

Y COMO ME PLANTEABA AL PRINCIPIO, ESPERO HABER USADO MI TIEMPO

CON EFICIENCIA.

MUCHAS GRACIAS.

38