1 borrador de la intervención de dª pilar gonzález de frutos, presidenta ...

BORRADOR DE LA INTERVENCIÓN DE Dª PILAR GONZÁLEZ DE FRUTOS, PRESIDENTA DE. LA FEDERACIÓN INTERAMERICANA DE EMPRESAS DE .
277KB Größe 4 Downloads 43 Ansichten
BORRADOR DE LA INTERVENCIÓN DE Dª PILAR GONZÁLEZ DE FRUTOS, PRESIDENTA DE LA FEDERACIÓN INTERAMERICANA DE EMPRESAS DE SEGUROS (FIDES), PRONUNCIADA DURANTE LA CELEBRACIÓN DEL XXVI CONGRESO PANAMERICANO DE PRODUCTORES DE SEGUROS

(COPAPROSE). LA

PONENCIA TUVO LUGAR EL JUEVES

21

DE ABRIL EN EL

HOTEL WINDSOR ATLÁNTICA DE RIO DE JANEIRO (BRASIL). SE RUEGA COTEJAR CON EL DISCURSO FINALMENTE PRONUNCIADO.

MUCHAS GRACIAS A TODOS Y MUY ESPECIALMENTE A LOS ORGANIZADORES DE ESTE ENCUENTRO, POR HABERSE ACORDADO DE MÍ PARA PARTICIPAR EN ÉL.

EL

AGRADECIMIENTO ES, ADEMÁS, DOBLE, PORQUE ME PERMITE DISERTAR DURANTE ALGUNOS MINUTOS SOBRE UN ASUNTO QUE NO SUELE SALIR EN LA LOTERÍA DE LOS TEMAS HABITUALES.

PERO ESPERO QUE MIS CONOCIMIENTOS Y OPINIONES ESTÉN A LA

ALTURA DE SUS EXPECTATIVAS.

1

LOS DATOS DE QUE CUANDO MENOS YO DISPONGO PAPEL JUGADO POR EL REASEGURO EN

LATINOAMÉRICA

SOBRE LA INTENSIDAD DEL

APUNTAN HACIA UN PERFIL

BASTANTE CLÁSICO POR LO CENTRADO EN ESO QUE DAMOS EN LLAMAR SEGUROS NO VIDA.

DIGO

QUE ES UN PERFIL CLÁSICO PORQUE LA RETENCIÓN DE RIESGOS EN EL

SEGURO DE VIDA ES UNA PRÁCTICA BASTANTE HABITUAL EN MERCADOS MUCHO MÁS MADUROS QUE EL LATINOAMERICANO, POR RAZONES QUE TIENEN QUE VER CON LA PROPIA ESENCIA DEL PRODUCTO, QUE IMPIDE QUE SEA COMERCIALIZADO POR ACTORES QUE EN VERDAD NO LO CONOZCAN A FONDO.

POR LO DEMÁS EN EL SEGURO DE VIDA,

DONDE POR DECIRLO DE UNA FORMA RESUMIDA ES MAYOR PROBLEMA EL CÚMULO QUE LA CATÁSTROFE O LA VOLATILIDAD DE LA SINIESTRALIDAD; ES POR ELLO UN RAMO MENOS PROCLIVE A LA DILUCIÓN DEL RIESGO.

2

LOS

DATOS,

POR

OTRA

PARTE,

APUNTAN

A

QUE

EL

REASEGURO

LATINOAMERICANO ALCANZÓ UN ÁPEX EN EL AÑO 2003, QUE SE DESINFLÓ CON CIERTA RAPIDEZ PARA SITUARSE EN UNOS NIVELES EN EL AÑO INALTERADOS DESDE ENTONCES PARA ACÁ.

ESTA

2009 QUE HAN PERMANECIDO

EVOLUCIÓN MERECE PARA MÍ UNA

INTERPRETACIÓN QUE SE PUEDE RESUMIR CON EL CONCEPTO DE VIAJE HACIA LA MADUREZ.

COMO

VAMOS A VER PRONTO, LOS MERCADOS ASEGURADORES MÁS

MADUROS TIENDEN A TENER RATIOS DE CESIÓN MÁS BAJOS QUE LOS MENOS MADUROS, COMO ES LÓGICO PUES LA MADUREZ, LA SOLIDEZ, DE UN MERCADO ASEGURADOR CORRELACIONA MUY POSITIVAMENTE CON SU CAPACIDAD DE ALLEGAR CAPITAL AL SECTOR; Y LA MAYOR CAPITALIZACIÓN SE MUESTRA, ASIMISMO, EN RATIOS DE RETENCIÓN MÁS ELEVADOS.

ESO SÍ, SI ENTENDEMOS QUE EL SUAVE DESCENSO DE LA RATIO DE CESIÓN PUEDE VERSE COMO UN INDICIO DE MADUREZ, TENDREMOS QUE CONCLUIR QUE EL HECHO DE QUE DICHA MODERACIÓN LLEVE SEIS AÑOS ESTANCADA NOS DA UNA INDICACIÓN DE QUE ESE CAMINO HACIA LA MADUREZ PARECE QUE SE HA HECHO ALGO MÁS DURO Y DIFÍCIL EN LOS ÚLTIMOS, CONVULSOS, EJERCICIOS ECONÓMICOS.

3

SI LATINOAMÉRICA

ES UNA REGIÓN GRANDE Y VARIA PARA MUCHAS OTRAS

COSAS, PARA ESTO TAMPOCO HABRÍA DE SER MENOS.

CIERTAMENTE,

LAS CIFRAS

GLOBALES QUE ACABAMOS DE VER EN LA DIAPOSITIVA ANTERIOR DEBEN SER ANALIZADAS CON CAUTELA, PUES ESE RESUMEN QUE ES LA CIFRA GLOBAL ESCONDE DOS TENDENCIAS, UNA VERTICAL, ENTRE MERCADOS; Y OTRA HORIZONTAL, ENTRE NEGOCIOS, QUE CONVIENE TENER EN CUENTA.

SI

NOS REFERIMOS A LA REALIDAD VERTICAL, UTILIZANDO LA INFORMACIÓN

SOBRE PRIMAS DEVENGADAS Y CEDIDAS AL REASEGURO QUE PUBLICA LA

ASOCIACIÓN

DE SUPERVISORES DE SEGUROS DE AMÉRICA LATINA, OBSERVAMOS QUE, EN REALIDAD, LA REGIÓN SON TRES REGIONES.

DE DERECHA A IZQUIERDA, JUZGANDO LA MADUREZ

DE LOS MERCADOS EN LOS BAJOS NIVELES DE SU CESIÓN DE REASEGURO, ENCONTRAMOS COMO MERCADO CON MENOR CESIÓN AL SEGURO CUBANO, QUE NO ES UN BUEN

4

EJEMPLO DE ANÁLISIS DADAS SUS OBVIAS CIRCUNSTANCIAS MUY PARTICULARES.

DETRÁS

DE

CUBA

TENEMOS

BRASIL, PUERTO RICO, URUGUAY

Y

ARGENTINA,

QUE

CONFORMAN EL CONJUNTO DE PAÍSES CUYO RATIO DE CESIÓN ES INFERIOR AL OBSERVADO PARA EL CONJUNTO DE MERCADOS ASSAL; AUNQUE, COMO SUELE OCURRIR CON LAS ESTADÍSTICAS, HABRÍA QUE ACLARAR BIEN CON LA FUENTE EXACTAMENTE QUÉ ES LO QUE ESTÁ EN LAS CIFRAS QUE PUBLICA EN SUS BOLETINES TRIMESTRALES.

SE

TRATA, POR LO TANTO, DEL GRAN MERCADO BRASILEÑO, EL ARGENTINO-URUGUAYO Y EL PUERTORRIQUEÑO, QUE TIENE UNAS CARACTERÍSTICAS MUY ESPECIALES CAUSADAS POR SU ESTATUS JURÍDICO RESPECTO DE LOS

ESTADOS UNIDOS

DE

NORTEAMÉRICA.

ESTO NOS DEBE LLEVAR A PENSAR QUE SON BRASIL Y LOS PAÍSES PORTEÑOS, POR ASÍ DECIRLO, LOS QUE PRESENTAN, EN ESTE TERRENO, UN PERFIL MÁS «EUROPEO», MÁS MADURO.

EN

ENTORNO INTERMEDIO DE LA LISTA LO CONFORMAN ALGUNOS DE LOS

MERCADOS MÁS GRANDES DEL ÁREA NORTE, CENTRO Y SURAMERICANA. SE TRATA DE

CHILE, COLOMBIA, MÉXICO Y PERÚ, CON EL AÑADIDO DE UN PAÍS CENTROAMERICANO COMO

COSTA RICA,

Y EL

PARAGUAY. AQUÍ

ESTÁ LO QUE YO CONSIDERO EL GRUPO

QUE ESTÁ EVOLUCIONANDO, SI VEN LOS COLORES DE LA DIAPOSITIVA, DEL VERDE AL AMARILLO. ES DECIR: MERCADOS EQUIVALENTES A UN TERCIO DEL SEGURO DE LA ZONA Y QUE, PUEDE SOSPECHARSE, ESTÁN EN UNA FASE DE EVOLUCIÓN, DE MADURACIÓN.

FINALMENTE,

LOS MERCADOS MENOS MADUROS QUE APARECEN AQUÍ SON

NICARAGUA, GUATEMALA, EL SALVADOR, PANAMÁ, HONDURAS,

LA

REPÚBLICA 5

DOMINICANA

ECUADOR;

Y

ESTO ES, SALVO POR LA EXCEPCIÓN DEL ÚLTIMO PAÍS

CITADO, LA ESENCIA DEL SEGURO CENTROAMERICANO, DEL QUE SÓLO SE SEPARAN

COSTA RICA

Y

SUPERIORES AL

PUERTO RICO. AQUÍ

SE DAN RATIOS DE CESIÓN CERCANOS O

40%.

DE ALGUNA MANERA, ESTA TRIPLE DIVISIÓN SE CORRESPONDE CON LA DE LAS TRES FUNCIONES CLÁSICAS DEL REASEGURO QUE CUANDO MENOS YO ESTOY ACOSTUMBRADA A VER EN PRESENTACIONES DE LA

MUNICH RE. LA FUNCIÓN MADURA

ES, BÁSICAMENTE, ESTABILIZAR LA CUENTA DE RESULTADOS. LA FUNCIÓN PREVALENTE EN MUCHOS MERCADOS EN EVOLUCIÓN ES PREVENIR LAS CATÁSTROFES.

Y,

FINALMENTE, ALLÍ DONDE EL REASEGURO TIENE UNA PRESENCIA MAYOR, SU FUNCIÓN ES LA DE APORTAR CAPACIDAD A MERCADOS ASEGURADORES QUE TODAVÍA NO PUEDEN APORTAR TODA DICHA CAPACIDAD A TRAVÉS DEL SEGURO DIRECTO.

6

LO

QUE AQUÍ LES APORTO ES EL DESTILADO DE UNA ENCUESTA RÁPIDA QUE

HEMOS REALIZADO ENTRE LOS SOCIOS DE

FIDES PARA CONOCER LO BÁSICO SOBRE LA

SITUACIÓN Y ENTORNO DE SUS SECTORES REASEGURADORES RESPECTO DEL REASEGURO.

ESTA

INFORMACIÓN, QUE COMO VEN SE REFIEREN A LA EXISTENCIA DE

LÍMITES DE CESIÓN O RETENCIÓN, A LA ACTITUD RESPECTO DEL REASEGURO INTERNACIONAL, Y A LA EXISTENCIA DE MECANISMOS DE TRANSFERENCIA ALTERNATIVA DE RIESGOS O

ART, NOS VUELVEN A APORTAR EL MISMO DATO: LA DIVERSIDAD. LOS

MERCADOS LATINOAMERICANOS SON DISTINTOS ENTRE ELLOS Y, PUESTO QUE LO SON, SUS ACTITUDES REASEGURADORAS TAMBIÉN LO SON.

CONVIVEN

EN EL ÁREA LA

LIBERALIZACIÓN TOTAL DEL REASEGURO CON SISTEMAS QUE LO QUE LIMITAN ES LA RETENCIÓN; COMO CONVIVEN SISTEMAS QUE NO PONEN BARRERA ALGUNA AL REASEGURO INTERNACIONAL CON OTROS DONDE SE PUEDE HABLAR DE BARRERAS INDIRECTAS, QUE POR LO TANTO NO AFECTAN A LA LIMITACIÓN EN SÍ (QUE, POR OTRA PARTE, TAMBIÉN SE DA), PERO DE HECHO REGULAN LA PRESENCIA DE ESTAS FIGURAS, A TRAVÉS POR EJEMPLO DE REQUISITOS DE SOLVENCIA MÍNIMOS.

NOS

ENCONTRAMOS, POR LO TANTO, CON UN MERCADO DISPAR, CUYA

DISPARIDAD RESPONDE, DE HECHO, A LOS DIFERENTES ESTADIOS DE MADURACIÓN DE LA ACTIVIDAD.

7

EL REASEGURO CUMPLE LAS FUNCIONES QUE ANTES HE SEÑALADO, PERO, EN TODO CASO, EL PRINCIPAL BENEFICIO INTRODUCIDO POR EL REASEGURO ES LA IMPLANTACIÓN, ALLÍ DONDE ES USADO, DE EXIGENTES CRITERIOS TÉCNICOS QUE HACEN QUE LA ACTIVIDAD ASEGURADORA EVOLUCIONE EN ESA MISMA DIRECCIÓN.

ES, EN ESE

SENTIDO, UN PROVISOR DE TÉCNICAS ASEGURADORAS SOFISTICADAS.

EMBARGO,

SIN

HAY UN MATIZ IMPORTANTE, Y ES QUE ESTA PROVISIÓN, ESTA CAPACIDAD DE TRANSMISIÓN, SURGE, EN BUENA MEDIDA DE ENTORNOS DE COMPETENCIA.

EL

REASEGURO SE CONVIERTE EN UN ACTOR DE LA EVOLUCIÓN ASEGURADORA SIEMPRE Y CUANDO CUENTE CON UN ENTORNO COMPETITIVO EN EL QUE EL VALOR AÑADIDO DE SUS OFERTAS ADQUIERA VERDADERO SENTIDO. POR ESO ES TAN IMPORTANTE QUE LOS MERCADOS QUE PERMANECEN SIN LIBERALIZARSE COMPLETAMENTE EN LO QUE AL ACCESO A PROTECCIONES DE REASEGURO SE REFIERE, AVANCEN EN ESA DIRECCIÓN.

8

ABRIR

EL MERCADO REASEGURADOR MUNDIAL A SUS ASEGURADORES DE DIRECTO NO

PUEDE SINO TENER CONSECUENCIAS POSITIVAS PARA ÉSTOS, Y SI LAS TIENE PARA ELLOS, LAS TIENE PARA SUS CLIENTES.

FRENTE A ESTA REALIDAD, LA SITUACIÓN DEL REASEGURO EN AMÉRICA LATINA ACUSA, DE NUEVO, GRANDES DIFERENCIAS ENTRE MERCADOS DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA IMPLANTACIÓN EMPRESARIAL, COMO SE DEDUCE DE LAS CIFRAS DE LOS SUPERVISORES DEL ÁREA.

EL

REASEGURO EXTRANJERO PARECE CONCENTRADO EN

ALGUNOS DE ESOS MERCADOS, LO CUAL ESTÁ REVELANDO PROBABLEMENTE LAS CONSECUENCIAS DE ENTORNOS REGULATORIOS Y DE SUPERVISIÓN MUY DISPARES EN LO QUE A SU ACTIVIDAD SE REFIERE.

DESDE UN PUNTO DE VISTA NORMATIVO, CABE HACERSE LA PREGUNTA DE CUÁL ES LA REGULACIÓN IDEAL DEL REASEGURO. LO MALO ES QUE ESTA PREGUNTA NO TIENE 9

RESPUESTA.

SI

EL REASEGURO TIENE, YA LO HEMOS VISTO, TRES DIMENSIONES

BÁSICAS, ES PORQUE PODEMOS ENCONTRAR MERCADOS MUY DIFERENTES, CON DIFERENTES NECESIDADES. ASÍ PUES, YO NO ME VOY A ATREVER A DECIRLES AQUÍ CUÁL ES LA LEY DE REASEGUROS BIEN REDACTADA.

PERO

SÍ LES VOY A FORMULAR UN

PRINCIPIO GENERAL QUE SÍ QUE CREO QUE ES BUENO RESPETAR.

LOS PROTEGEN.

MERCADOS MADUROS SE LIBERALIZAN; LOS MERCADOS EMERGENTES SE

UNA

POSICIÓN ES TAN LÓGICA COMO LA OTRA.

LA

PRIMERA SURGE DEL

HECHO DE QUE UN MERCADO MADURO, POR DEFINICIÓN, SE DEFIENDE A SÍ MISMO CON EFICIENCIA

LA

SEGUNDA ESTÁ CAUSADA POR EL HECHO DE QUE UN MERCADO

EMERGENTE NECESITA DE TUTELAS PARA SUPERAR LA FASE EN LA QUE ESTÁ. MANERA HAY QUE ENTENDER ESAS TUTELAS.

MUCHOS

DE ESTA

ANÁLISIS, POR EJEMPLO Y EN

ESTE SENTIDO, NOS SEÑALAN QUE LA EXISTENCIA DEL MONOPOLIO REASEGURADOR BRASILEÑO TUVO IMPORTANTES BENEFICIOS PARA UN MERCADO QUE, DE ESTA MANERA, SE ESTRUCTURÓ Y DISCIPLINÓ.

SIN

EMBARGO, HAY DOS COSAS QUE, A MI MODO DE

VER, NO DEBE HACER UNA REGULACIÓN REASEGURADORA.

SON

ESTAS: OLVIDAR LA

ESENCIA INTERNACIONAL DE LA ACTIVIDAD Y SOSTENER INEFICIENCIAS.

EN TORNO A LO PRIMERO, DEBEMOS RECORDAR UNA DE LAS LEYES DE ORO DEL REASEGURO MUNDIAL: CUANDO UN NEGOCIO REASEGURADOR ACTÚA SOBRE MERCADOS NO CORRELACIONADOS (ESTO ES, QUE NO REACCIONAN DE LA MISMA MANERA EN LA SINIESTRALIDAD), PUEDE CUBRIR LOS MISMOS RIESGOS CON MENOS CAPITAL DEL QUE NECESITARÁN LA SUMA DE LAS ASEGURADORAS LOCALES DE CADA MERCADO.

ESTO ES 10

ASÍ PORQUE OBTIENE UNA ECONOMÍA DE ESCALA; ESA ECONOMÍA DE ESCALA, SIN EMBARGO, SURGE SI EL REASEGURADOR, INSISTO, PUEDE CONTEMPLAR SU ACTIVIDAD DESDE UN PUNTO DE VISTA MULTINACIONAL.

ASÍ

LAS COSAS, LA REGULACIÓN QUE

TIENDE A ESTANCAR LOS NEGOCIOS REASEGURADORES, GENERANDO MERCADOS PRESIDIDOS POR LA FIGURA DE LA ENTIDAD O SUCURSAL LOCAL, RENUNCIA A ESTA EFICIENCIA BÁSICA.

EL

SEGUNDO MANDATO ES CONSECUENCIA LÓGICA DEL PRIMERO.

SI

SE

INCUMPLE ESTE PRIMER MANDATO Y, POR LO TANTO, LO QUE SE HACE EN LA PRÁCTICA ES PROTEGER A UN SECTOR ASEGURADOR Y REASEGURADOR LOCAL MENOS EFICIENTE, LO QUE SE HACE ES SUBVENCIONAR INDIRECTAMENTE ESA INEFICIENCIA; Y, DE ESTE MODO, SE PAGA UN PRECIO EN TÉRMINOS DE MENOR DESARROLLO O, SI LO PREFIEREN, SE DESMIENTE EL OBJETIVO PRIMERO, QUE ERA CONSTRUIR SECTORES DE SEGUROS Y REASEGUROS CADA VEZ MÁS SÓLIDOS.

EN ESTE PUNTO NOS HEMOS ENCONTRADO CON EJEMPLOS DE REGULACIONES, Y ESTOY PENSANDO AHORA EN EJEMPLOS COMO

BRASIL

O

ARGENTINA.

QUE

ESTABLECEN PLENOS DE RETENCIÓN MÍNIMOS PARA EL MERCADO LOCAL; OBLIGACIONES DE CESIÓN AL REASEGURO LOCAL; O LIMITACIÓN PARA LAS CESIONES INTRAGRUPO. SIN NEGAR LA PERTINENCIA DEL OBJETIVO MAYOR BUSCADO CON ESTAS REGULACIONES, TAMBIÉN ES CIERTO QUE ES ACONSEJABLE QUE ÉSTAS SE DISEÑEN CON CAUTELA Y MEDIANDO UN AMPLIO DIÁLOGO CON EL SECTOR, PUESTO QUE SON REGULACIONES PROTECTORAS QUE SON SUSCEPTIBLES DE GENERAR SITUACIONES EN LAS QUE, EN LA 11

PRÁCTICA, SE ESTÉ PROTEGIENDO A UNA SERIE DE ACTORES DEL MERCADO QUE HACEN SU TRABAJO A PRECIOS MENOS COMPETITIVOS, ALGO QUE ACABA PAGANDO EL DE SIEMPRE, QUE ES EL TOMADOR DE LA PÓLIZA.

EL REASEGURO, PARA DESARROLLARSE

DEFINITIVAMENTE, NECESITA ALLEGAR CAPITAL, DISPONER DE SOLIDEZ ESTADÍSTICA Y CONSEGUIR UNA BASE DE CLIENTES DIVERSIFICADA; ESE CAMINO ES MÁS DIFÍCIL DE RECORRER CUANDO LO QUE HACE LA NORMA ES TRABAJAR POR UNOS DETERMINADOS NIVELES DE RETENCIÓN A BASE DE PERMITIR INEFICIENCIAS LOCALES, O PENALIZAR LAS CAPACIDADES INTERNACIONALES.

NO QUISIERA CEDER MI TURNO PARA ELABORAR, SIQUIERA TELEGRÁFICAMENTE, ALGUNA IDEA SOBRE LA RELACIÓN ENTRE REASEGURO Y MICROSEGURO, QUE CREO QUE ES UN TEMA DE GRAN IMPORTANCIA PARA TODOS NOSOTROS.

EN

REALIDAD NO ES

ALGUNA IDEA, SON TRES, PORQUE SON TRES LOS CAMPOS EN LOS QUE YO VEO QUE

12

REASEGURO Y MICROSEGURO SE ABROCHAN.

EN

PRIMER LUGAR, RECUÉRDESE LA

FUNCIÓN DEL REASEGURO EN MERCADOS POCO MADUROS: APORTAR CAPACIDAD. DADO QUE EL MICROSEGURO, POR DEFINICIÓN, ACTÚA EN MERCADOS EN EVOLUCIÓN, LA PRESENCIA DEL REASEGURO GARANTIZA UN MÚSCULO FINANCIERO QUE PERMITE AL MERCADO CRECER RÁPIDO, QUE ES LO QUE TIENE QUE HACER UN MERCADO DE MICROSEGUROS PORQUE PARA ÉL LA LEY DE LOS GRANDES NÚMEROS ES CUESTIÓN IMPRESCINDIBLE.

EN SEGUNDO LUGAR, DADO QUE EL MICROSEGURO ACTÚA SOBRE COLECTIVOS, PERSONAS Y BIENES VULNERABLES, ES VULNERABLE EN SÍ MISMO.

ESTO SUPONE QUE

HAY QUE DOTARSE DE EXCELENCIA TÉCNICA PARA DISEÑARLO Y, SOBRE TODO, PARA DISEÑAR SU ESTRUCTURA DE PRECIOS Y COSTES.

AQUÍ

SE HACE PRESENTE,

CLARAMENTE, LA CAPACIDAD DE REASEGURO COMO PROVISOR DE CONOCIMIENTOS Y METODOLOGÍAS.

EN TERCER Y ÚLTIMO LUGAR, NO HAY QUE OLVIDAR QUE TODO SEGURO ESTÁ SOMETIDO AL PELIGRO DE CÚMULOS Y CATÁSTROFES, TAMBIÉN EL MICROSEGURO.

Y

NO HACE FALTA DECIR QUE ÉSTA ES LA ATMÓSFERA QUE MEJOR RESPIRA EL REASEGURO.

DARÍA EL TEMA PARA UNA DISCUSIÓN MUCHO MÁS AMPLIA, PERO POR LO MENOS QUIERO DEJAR ESTOS CONCEPTOS.

13

NADA

QUISIERA YO QUE ROBARLE A MIS COPANELISTAS UN TIEMPO QUE LES

PERTENECE, ASÍ PUES VOY A DEJAR AQUÍ MIS REFLEXIONES. PERO ANTES DE TERMINAR, ME GUSTARÍA DEJARLES UNA PINCELADA SOBRE UN TEMA QUE, CREO, DEMANDA EN EL PRESENTE, Y DEMANDARÁ EN EL FUTURO, LA COLABORACIÓN INTELIGENTE DE LOS PODERES PÚBLICOS, DEL SEGURO Y DEL REASEGURO.

MUCHAS GRACIAS.

14