1 borrador de la intervención de dª pilar gonzález de frutos, presidenta ...

29 mar. 2017 - UNA RATIO QUE EN LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE SÓLO ES SUPERADA POR LAS ISLAS. CAIMÁN, TRINIDAD Y TOBAGO, CHI
655KB Größe 5 Downloads 61 Ansichten
BORRADOR DE LA INTERVENCIÓN DE Dª PILAR GONZÁLEZ DE FRUTOS, PRESIDENTA DE FIDES,

REALIZADA DURANTE EL

COPAPROSE

EN EL

‘CONGRESO 50

ANIVERSARIO’ ORGANIZADO POR

HOTEL LAS AMÉRICAS GOLDEN TOWER

DE

CIUDAD

DE

PANAMÁ

(PANAMÁ) DURANTE LOS DÍAS 27, 28 Y 29 DE MARZO DE 2017. SE RUEGA COTEJAR CON EL DISCURSO FINALMENTE PRONUNCIADO.

BUENOS DÍAS A TODOS Y MUCHAS GRACIAS A COPAPROSE POR LA INVITACIÓN QUE ME HA CURSADO PARA VISITAR ESTE BELLO PAÍS, ESTA BELLA CIUDAD, Y COMPARTIR CON USTEDES ALGUNAS IDEAS SOBRE EL TEMA QUE SE ME HA PROPUESTO, QUE NO ES OTRO QUE LAS POSIBILIDADES QUE DESARROLLO DEL SEGURO.

AMÉRICA LATINA

PRESENTA PARA EL

ESPERO PODER APORTARLES ALGUNA IDEA CREATIVA QUE

LUEGO PUEDA PROVOCAR ALGÚN COMENTARIO O PREGUNTA.

1

SWISSRE

ESTIMA PARA EL AÑO

2015

UNA PRODUCCIÓN DE SEGUROS DE

APROXIMADAMENTE 4 BILLONES Y MEDIO DE DÓLARES, EN EL BUEN ENTENDIMIENTO DE QUE NO ME ESTOY REFIRIENDO AL BILLION ESTADOUNIDENSE SINO A LO QUE LOS ANGLOSAJONES

LLAMAN

TRILLION.

EN

EL

MUNDO,

PROTECCIONES DE SEGUROS POR VALOR DE UNOS DÓLARES.

DE

TODA ESA ACTIVIDAD,

4

AMÉRICA LATINA

PUES,

SE

ADQUIEREN

MILLONES DE MILLONES DE Y EL

CARIBE

SUPONEN UNOS

160.000 MILLONES DE DÓLARES. LA CUOTA DE MERCADO MUNDIAL DE ESTA REGIÓN ES, PUES, DEL 3,5%.

ESTE

GUARISMO SE DESCOMPONE, SIN EMBARGO, EN DOS REALIDADES

SIGNIFICATIVAMENTE VARIAS. AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE SUPONE EL 2,6% DE TODO EL NEGOCIO DE SEGURO DE VIDA Y EL

4,5% DEL SEGURO NO VIDA. NINGUNO DE LAS

DOS CIFRAS, EN TODO CASO, HACE JUSTICIA A AMÉRICA LATINA, PORQUE NINGUNA DE LAS DOS LA IGUALA CON SU IMPORTANCIA ECONÓMICA. 2

EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE SE GENERAN 6 DÓLARES Y 70 CENTAVOS DE CADA 100 DÓLARES DE RIQUEZA QUE SE CREAN EN EL MUNDO. ESTA CIFRA, 6,7%, ES LA IMPORTANCIA QUE DEBERÍA TENER EL SEGURO LATINOAMERICANO EN SU CONJUNTO, PERO NO LA ALCANZA.

HE

HECHO UNA ESTIMACIÓN DE LAS TASAS DE

INFRAASEGURAMIENTO DE LOS PAÍSES PARA LOS CUALES HE PODIDO ENCONTRAR DATOS SUFICIENTES Y MI CONCLUSIÓN ES RELATIVAMENTE SORPRENDENTE. POR EXTRAÑO QUE PUEDA PARECER, EL INFRAASEGURAMIENTO NO ES MÁS INTENSO EN LOS MERCADOS MÁS DÉBILES, SINO EN LOS MAYORES.

DE

LOS PAÍSES QUE HEMOS ESTUDIADO, EL QUE

MAYOR TASAS DE INFRAASEGURAMIENTO TIENE ES MÉXICO, APROXIMADAMENTE EN UN

1% DEL PIB; LE SIGUEN BRASIL, CON UN 0,9%, Y COLOMBIA, CON UN 0,2%, TASA QUE PRÁCTICAMENTE ALCANZA PERÚ. EL RESTO DE LOS PAÍSES CONSIDERADOS TIENEN INFRAASEGURAMIENTOS ESTIMABLES EN MENOS DE

0,1 PUNTOS DE PIB.

LOS PAÍSES CONSIDERADOS DEBERÍAN FACTURAR CADA AÑO 31.000 MILLONES DE DÓLARES EN PRIMAS DE SEGUROS PARA ESTAR PROTEGIDOS AL MISMO NIVEL QUE LO ESTÁN LOS RIESGOS MUNDIALES.

PARA

ALCANZAR LOS ESTÁNDARES DE UN ÁREA

DESARROLLADA, Y COMO SINÓNIMO DE LA MISMA HE TOMADO LA

UNIÓN EUROPEA,

AMÉRICA LATINA, QUE COMO DIGO FACTURA UNOS 160.000 MILLONES DE DÓLARES, DEBERÍA FACTURAR

90.000

MILLONES MÁS.

ES

DECIR, DEBERÍA LLEGAR A LOS

250.000 MILLONES. EN

LA RETÓRICA HABITUAL DE LAS CONFERENCIAS SOBRE GESTIÓN NOS

ENCONTRAMOS CON EL CONCEPTO DE QUE UN PROBLEMA PUEDE SER VISTO COMO UN 3

PROBLEMA O COMO UNA OPORTUNIDAD. YO CREO BASTANTE EN LA SEGUNDA DE ESTAS ACTITUDES. CREO QUE LOS DATOS O CÁLCULOS QUE SE PUEDAN HACER SOBRE EL NIVEL DE INFRAASEGURAMIENTO DEL ÁREA LATINOAMERICANA NO HACEN OTRA COSA QUE DEMOSTRAR SU POTENCIAL.

Y,

PERSONALMENTE, CONSIDERO QUE EL DATO, COMO

DIGO INTUITIVAMENTE SORPRENDENTE, DE QUE SON LOS MERCADOS MÁS GRANDES DEL ÁREA

LOS

QUE

PROPORCIONALMENTE

INFRAASEGURAMIENTO, ES UNA BUENA NOTICIA.

TIENEN

LOS

MAYORES

TASAS

DE

GRANDES MERCADOS SON LAS

LOCOMOTORAS DE SU REGIÓN, Y LO QUE SABEMOS AHORA ES QUE TODAVÍA NO HAN ALCANZADO SU VELOCIDAD DE CRUCERO.

ESO HACE QUE SEA FÁCIL SOSPECHAR QUE,

CUANDO ADQUIERAN FUERZA, ESA ACELERACIÓN SE COMUNICARÁ FÁCILMENTE A TODA LA REGIÓN.

AUNQUE ESTOY AQUÍ COMO PRESIDENTA DE FIDES, DÉJENME QUE LES CUENTE UNA COSA DEL MERCADO ESPAÑOL.

EN ESPAÑA

PRESIDO

ASOCIACIÓN NACIONAL DE ASEGURADORES PRIVADOS. EN AÑOS EL PRÓXIMO

28

UNESPA,

QUE ES LA

UNESPA CUMPLIREMOS 40

DE JUNIO, Y PREPARANDO EL ACTO DE DICHO ANIVERSARIO

HEMOS BUCEADO UN POCO EN TORNO A CÓMO ERA EL SEGURO ESPAÑOL HACE CUARENTA AÑOS Y CÓMO ES AHORA.

Y LES DARÉ UN DATO: ENTRE 1976 Y EL 2016,

EL AHORRO GESTIONADO EN PRODUCTOS DE VIDA CONFIADO POR CLIENTES A NUESTRA INDUSTRIA SE HA MULTIPLICADO POR TÉRMINOS REALES.

EL

97. CASI

POR

100,

PUES, Y LES HABLO EN

AHORRO GESTIONADO VIDA HA CRECIDO A UNA TASA ANUAL

4

ACUMULATIVA DEL

12%, TASA QUE NO EXPLICAN NI LA EVOLUCIÓN DE LOS TIPOS DE

INTERÉS, NI LA DE LA ECONOMÍA. ESTÁ BASTANTE POR ENCIMA.

¿POR

QUÉ LES DOY ESTE DATO?

PARECE MUY IMPORTANTE. POCO ASEGURADAS.

PERO

LAS

PUES

PARA SUSTENTAR UNA IDEA QUE ME

SOCIEDADES INFRADESARROLLADAS SON SOCIEDADES

CUANDO LAS SOCIEDADES EVOLUCIONAN Y CRECEN,

COMIENZAN A ASEGURARSE A UN RITMO MUY ACELERADO.

SE

DICE QUE EL SEGURO,

SOBRE TODO EL SEGURO NO VIDA, CORRELACIONA CON EL

PRODUCTO INTERNO

BRUTO;

PERO, EN REALIDAD, YO CREO QUE HAY QUE DECIR QUE SOBRE-

CORRELACIONA, LO CUAL QUIERE DECIR QUE REACCIONA A LA MEJORA DE LAS RENTAS Y DE LA CREACIÓN DE RIQUEZA GENERANDO CRECIMIENTOS SUPERIORES EN SU PROPIA ACTIVIDAD.

ESTE FENÓMENO TIENE SU EXPLICACIÓN. EN ESENCIA EL SEGURO, CUALQUIER SEGURO, ES UNA TRANSFERENCIA DE RIESGOS.

EL RIESGO QUE SUFRE UN AGENTE AL 5

QUE LLAMAMOS TOMADOR O ASEGURADO DEJA DE ESTAR SOBRE SUS HOMBROS PARA ESTARLO EN LOS DE SU ASEGURADOR.

POR LA RAZÓN DE SU IDENTIDAD ESENCIAL, EL

SEGURO TIENE QUE VER CON LA PRESENCIA DE UN PATRIMONIO QUE SE QUIERE PROTEGER; SI NO EXISTE ESE PATRIMONIO NO EXISTE INTERÉS ASEGURADO Y, CONSIGUIENTEMENTE, NO EXISTE SEGURO.

RIESGO Y PATRIMONIO SON LOS DOS ELEMENTOS ESENCIALES DEL SEGURO. LO QUE OCURRE CUANDO UNA ECONOMÍA PROGRESA ES QUE AMBOS SE PRESENTAN CON MAYOR FRECUENCIA Y CON MAYOR INTENSIDAD.

SI

UNA ECONOMÍA CRECE, ESE

PROCESO MUEVE A CADA VEZ MÁS AGENTES DE DICHA ECONOMÍA A TOMAR RIESGOS PARA CREAR MÁS RIQUEZA PERSONAL Y COLECTIVA; Y, CONJUNTAMENTE, EL CRECIMIENTO QUIERE DECIR QUE CADA VEZ MÁS DE ESTOS AGENTES ECONÓMICOS OBTIENEN EFECTIVAMENTE GANANCIAS, VALOR AÑADIDO, DE SU ACTIVIDAD, CON LO QUE CONSOLIDAN PATRIMONIOS O RENTAS QUE DESEAN PROTEGER.

POR

ESO EL

SEGURO TIENE UN MULTIPLICADOR, QUE DEPENDE DE LA ECONOMÍA EN LA QUE ACTÚE, QUE HACE QUE NORMALMENTE, SOBRE TODO SI PARTE DE SITUACIONES DE INFRAASEGURAMIENTO, LAS POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO SEAN SUPERIORES A LAS QUE SE REALIZAN POR PARTE DE EXPERTOS, CONSULTORES Y ORGANIZACIONES INTERNACIONALES, Y REFERIDAS A LA ECONOMÍA EN SU CONJUNTO.

6

NO

OBSTANTE LO DICHO, QUE CON CARÁCTER GENERAL CREO QUE ES MUY

EVIDENTE, EN EL CASO DE

LATINOAMÉRICA

EXISTE UN PROBLEMA, O YO CREO

DETECTARLO, QUE CONVIENE TENER EN CUENTA.

EL

CRECIMIENTO ES UN CONCEPTO UNÍVOCO QUE, SIN EMBARGO, TIENE

MUCHAS CARAS. HAY MUCHAS FORMAS DE CRECER. EN SU INICIO, EL CRECIMIENTO ES SIEMPRE LO MISMO, PUESTO QUE UNA ECONOMÍA, CUANDO CRECE, TIENE MÁS RENTA EN UN AÑO QUE EN EL ANTERIOR. SIN EMBARGO, UN ELEMENTO MUY IMPORTANTE ES EL DESTINO DE ESA RENTA QUE SE GENERA, DE ESA RIQUEZA DE LA QUE PASA A DISFRUTAR EL PAÍS.

EN OTRAS PALABRAS, UN ELEMENTO MUY IMPORTANTE ES CÓMO

SE DISTRIBUYE LA RENTA GENERADA.

EL

ENFOQUE QUE SE HA TOMADO EN

CUENTAS UNIFICADO

EUROPA,

A TRAVÉS DEL SISTEMA DE

SEC, ES EXPRESAR LA FORMACIÓN Y UTILIZACIÓN DE LA RENTA

POR SECTORES INSTITUCIONALES, ESTO ES: SEPARADAMENTE PARA LAS EMPRESAS NO 7

FINANCIERAS, LAS FINANCIERAS, LA

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA,

LOS HOGARES Y EL

RESTO DEL MUNDO. ESTA DISTINCIÓN ES ESPECIALMENTE IMPORTANTE EN EL CASO DE LOS HOGARES, PORQUE LA RENTA DISPONIBLE DE LOS HOGARES, AL FIN Y AL CABO, ES LA QUE ESTÁ DERIVANDO SU CAPACIDAD DE GASTO.

LA

CAPACIDAD DE LOS

PARTICULARES DE ADQUIRIR PROTECCIONES DE SEGURO, O DE MICROSEGURO, OBVIAMENTE DEPENDE EN GRAN MEDIDA DE QUÉ PORCIÓN DE LA RENTA QUE SE GENERA, QUÉ PORCIÓN DE LA RIQUEZA CREADA, ACABA A LA POSTRE EN MANOS DE LOS PARTICULARES.

A FALTA DE UNA CONTABILIDAD HOMOGÉNEA POR SECTORES INSTITUCIONALES PARA EL ÁREA

LATAM,

HE ACUDIDO, COMO APROXIMACIÓN, A LOS DATOS SOBRE

INCREMENTO DEL GASTO EN CONSUMO DE LOS HOGARES Y EL INCREMENTO DEL PROPIO

PIB,

EN DÓLARES CORRIENTES.

LAS

SERIES HISTÓRICAS QUE HE LOGRADO ACOPIAR

SON INTERESANTEMENTE AMPLIAS, ALGO MÁS DE MEDIO SIGLO, POR LO QUE HE PODIDO ESTUDIAR CINCO TASAS MEDIAS ANUALES DE CRECIMIENTO DE AMBAS VARIABLES RESPECTO DE EL AÑO

2013, ÚLTIMO AÑO COMPLETO: DESDE 1960, 1970, 1980, 1990 Y

2000.

LOS RESULTADOS CUANDO MENOS A MÍ ME DICEN DOS COSAS. LA PRIMERA ES ÉSA QUE, DE FORMA CASI MACHACONA, SE PRESENTA CADA VEZ QUE SE ABORDA UN ESTUDIO DEL ÁREA LATINOAMERICANA Y DEL

CARIBE RESPECTO DE

CASI CUALQUIER FACTOR ECONÓMICO O SOCIAL: LA FUERTE VARIABILIDAD.

8

LATINOAMÉRICA

NO ES EN SÍ UN MERCADO, SINO UN COMPENDIO DE MODELOS DE

MERCADO DISTINTOS QUE FUNCIONAN DE FORMA MÁS O MENOS COORDINADA, PERO CON IMPORTANTES VARIACIONES ENTRE ELLOS.

LA SEGUNDA COSA QUE ME DICEN LOS DATOS ES QUE, SIENDO CIERTO QUE EL CRECIMIENTO DEL

PIB

Y EL DEL CONSUMO DE LOS HOGARES VAN LÓGICAMENTE

COORDINADOS, SUELEN EXPERIMENTARSE DIFERENCIALES A FAVOR DEL PRIMERO SOBRE EL SEGUNDO.

Y ESTO ES UN PROBLEMA

DADO QUE, CUANDO MENOS EN MI OPINIÓN,

DEBERÍA SER AL REVÉS.

LOS

DATOS OBTENIDOS SUGIEREN QUE EL

PIB TIENDE

A CRECER MÁS QUE EL

GASTO DE LOS PARTICULARES, Y MUY PARTICULARMENTE EN LAS ÚLTIMAS DOS DÉCADAS DE LA SERIE.

EN

LOS

13

ÚLTIMOS AÑOS CONSIDERADOS LAS ECONOMÍAS

LATINOAMERICANAS ACUSAN CLARAMENTE EL EMPUJÓN DE UNA MEJOR COYUNTURA ECONÓMICA, DE UNA MAYOR PROPENSIÓN AL CRECIMIENTO; PERO ESA MAYOR PROPENSIÓN VIENE A SIGNIFICAR, EN MUCHOS CASOS, QUE LAS CURVAS DE AUMENTO DEL

PIB Y DEL CONSUMO DE LOS PARTICULARES SE SEPARAN O, SI LO PREFIEREN, LA

SEGUNDA DE ESTAS VARIABLES PIERDE IMPORTANCIA.

ESTO

PUEDE SER PORQUE SE

TRANSFIERE A LOS PARTICULARES, VÍA RENTAS, UNA MENOR PROPORCIÓN DEL VALOR AÑADIDO; O PUEDE SER PORQUE LOS PARTICULARES ESTÉN TOMANDO MAYORES DECISIONES DE AHORRO.

PARA SABER CON PRECISIÓN CUÁL DE ESTOS DOS FACTORES

ES PREVALENTE HARÍA FALTA TENER CUENTAS COMPLETAS PARA LOS HOGARES DE TODOS LOS PAÍSES DEL ÁREA; PERO OBSERVANDO LA DINÁMICA DE LOS MERCADOS DE 9

SEGUROS LATINOAMERICANOS EN ESTOS AÑOS ME ATREVERÍA A DECIR QUE PROBABLEMENTE HAY MÁS DE LO PRIMERO QUE DE LO SEGUNDO.

COMO

DIGO, ÉSTE NO ES UN BUEN DATO.

EL

BUEN DATO ES QUE EL

CRECIMIENTO DEL CONSUMO DE LOS PARTICULARES FUESE LIGERAMENTE POR ENCIMA DEL

PIB. TAMPOCO

MUCHO, YA QUE UN DIFERENCIAL MUY ELEVADO VENDRÍA A

SIGNIFICAR QUE LA SOCIEDAD SE ESTÁ GASTANDO LO QUE NO TIENE; PERO, COMO DIGO, LIGERAMENTE POR ENCIMA, SEÑALANDO DE ESTA MANERA UNA LEVE GANANCIA DE LA IMPORTANCIA DE LAS RENTAS DE LOS HOGARES DENTRO DEL BALANCE INTEGRADO DE LOS SECTORES INSTITUCIONALES.

DE

LOS MUCHOS ESTÍMULOS QUE SE PUEDE PENSAR PARA LA ACTIVIDAD

ASEGURADORA, POCOS SE PUEDEN IMAGINAR MÁS EFICIENTES QUE ESTE ESTÍMULO DE ORDEN

MACROECONÓMICO.

NO

ESTÁ

EN

MANOS

DE

LOS

ASEGURADORES,

CIERTAMENTE, SINO DE LOS GESTORES DE LA POLÍTICA ECONÓMICA GENERAL DE CADA PAÍS.

PERO

CREO QUE LOS REPRESENTANTES DEL SEGURO HARÍAN BIEN EN

MONITORIZAR ESTA VARIABLE Y EN HACER, POR ASÍ DECIRLO, LOBBY PARA QUE SU RELACIÓN CON EL INCREMENTO DEL

PIB CAMBIE EN LOS AÑOS POR VENIR.

EN MI OPINIÓN, EN EL MOMENTO EN EL QUE LA DINÁMICA DE RENTA DISPONIBLE DE LOS HOGARES LATINOAMERICANOS CAMBIE UN POCO, PASANDO A LIDERAR, POR ASÍ DECIRLO, SUS PROCESOS DE CRECIMIENTO, EL SEGURO EN EL ÁREA ENTRARÁ EN ESE PROCESO MULTIPLICADOR AL QUE ME REFERÍA ANTES.

ESTO

QUIERE DECIR QUE

10

VEREMOS CRECER AL SEGURO DE FORMA MUY SUSTANTIVA Y POR ENCIMA DE LA PROPIA ECONOMÍA, LO CUAL EN SÍ ES LÓGICO PUESTO QUE YA HEMOS VISTO QUE EN EL MOMENTO PRESENTE HAY UNA SITUACIÓN DE INFRAASEGURAMIENTO.

ESTO

ES, DE

PESO ECONÓMICO DEL SEGURO POR DEBAJO DE LOS NIVELES QUE SERÍAN ESPERABLES.

COMO

YA HE DICHO, ÉSTE ES UN PROCESO QUE TIENE QUE VER CON LOS

GRANDES MERCADOS.

EN ESTE PUNTO, POR RAZONES OBVIAS, ES LÓGICO HABLAR DE

BRASIL. A PESAR DE DIFICULTADES COYUNTURALES, LO CIERTO ES QUE LA ECONOMÍA BRASILEÑA PRESENTA POSIBILIDADES MUY INTERESANTES. EN EL MOMENTO PRESENTE,

BRASIL

ES UN MERCADO RELATIVAMENTE POCO PRODUCTIVO, CON UNA TASA QUE

HEMOS ESTIMADO EN

FIDES

EN UNOS

ENTIDAD OPERANTE EN EL MERCADO.

71

MILLONES DE DÓLARES DE PRIMAS POR

PARA QUE SE HAGAN UNA IDEA, ESTA TASA ES

ALGO MENOS DE LA TERCERA PARTE DE LA QUE REGISTRA EL SEGURO MEXICANO, OTRO GRAN REFERENTE DEL ÁREA; Y LA MITAD QUE EL CHILENO. 11

… POR CIERTO, SI SE LO ESTÁN PREGUNTANDO, LES DIRÉ QUE LA TASAS DE LAS EMPRESAS DE SEGUROS PANAMEÑAS ES ALGO MÁS BAJA QUE LA BRASILEÑA.

DE NUEVO, HEMOS DE ACUDIR A LA MISMA IDEA QUE EXPRESABA AL PRINCIPIO DE ESTA INTERVENCIÓN: LAS MALAS NOTICIAS SON OPORTUNIDADES.

EL

SEGURO

BRASILEÑO TODAVÍA TIENE TERRENO QUE RECORRER, PERO ESO SIGNIFICA TAMBIÉN QUE ESTÁ EN CONDICIONES DE TIRAR DEL SEGURO LATINOAMERICANO EN MAYOR MEDIDA DE LO QUE LO HACE AHORA.

LA

DENSIDAD DEL SEGURO BRASILEÑO, TAL Y

COMO LA MIDE SWISSRE, ES DE UNOS 330 DÓLARES DE PRIMAS POR HABITANTE Y AÑO, UNA RATIO QUE EN

LATINOAMÉRICA

Y EL

CARIBE

SÓLO ES SUPERADA POR LAS ISLAS

CAIMÁN, TRINIDAD Y TOBAGO, CHILE, ARGENTINA, URUGUAY Y PANAMÁ. ESTO NOS VIENE A DECIR QUE

BRASIL, ADEMÁS DE UN PROBLEMA DE DESARROLLO DE MERCADO,

PROBABLEMENTE TIENE TAMBIÉN POR DELANTE UN RETO DE EQUILIBRAMIENTO DE SU SECTOR EMPRESARIAL. LO CUAL NO QUIERE DECIR, NECESARIAMENTE, DE REDUCCIÓN DE SU FUERZA LABORAL. ALGO MÁS DE

EN 1976, EN ESPAÑA TRABAJABAN 39.000 PERSONAS EN

800 EMPRESAS DE SEGUROS. HOY EN DÍA SÓLO HAY POCO MÁS DE 200

ENTIDADES, PERO DAN EMPLEO A

50.000 TRABAJADORES.

AUNQUE NO CONOZCO A FONDO EL SEGURO BRASILEÑO, ES OBVIO QUE SEA EL SECTOR DE REFERENCIA EN EL MERCADO REGIONAL.

CREO QUE LAS CARACTERÍSTICAS

DE SU SECTOR EMPRESARIAL Y OTROS DATOS SOBRE EL MISMO ME LLEVAN A PENSAR QUE ESTÁ EMBARCADO EN UN PROCESO EVOLUTIVO QUE ES MUY IMPORTANTE PARA

12

CONSEGUIR QUE LA ACTIVIDAD SE EXPANDA HASTA ALCANZAR ESTÁNDARES SUPERIORES: LA MIGRACIÓN DEL PRINCIPIO INDEMNIZATORIO.

EN SU INICIO, EL SEGURO ES UN INSTRUMENTO INDEMNIZATORIO. PUESTO QUE SU LABOR Y SU RESPONSABILIDAD ES RECONSTITUIR UN PATRIMONIO EROSIONADO O DESTRUIDO POR EL SINIESTRO, ES LÓGICO QUE EN UNA PRIMERA FASE SE TRATE DE UN PRODUCTO MERAMENTE INDEMNIZATORIO; UN PRODUCTO BASADO EN QUE, TRAS EL SINIESTRO, APAREZCA ALGUIEN POR CASA DEL CLIENTE CON UN CHEQUE EN LA MANO.

CONFORME

LOS SECTORES ASEGURADORES EVOLUCIONAN, SIN EMBARGO,

AVANZAN HACIA UNA REALIDAD DIFERENTE, QUE ES LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS. EL SEGURO TOMA CONCIENCIA DE QUE MUCHAS VECES EL CLIENTE NO QUIERE RECIBIR EL DINERO QUE LE HA COSTADO UN SERVICIO PROVOCADO POR EL SINIESTRO, SINO QUE LO QUE QUIERE ES QUE LE PROVEAN DE ESE SERVICIO. LOS DATOS, EN ESTE SENTIDO, HABLAN POR SÍ SOLOS.

EN 1991, CUANDO COMENZÓ LA LARGA FASE DE EXPANSIÓN 13

ECONÓMICA QUE SIGUIÓ A LA PRIMERA GUERRA DEL

GOLFO Y EN ESPAÑA, AL MISMO

TIEMPO, COMENZARON A GENERALIZARSE LOS TELÉFONOS 900, ESTO ES LOS PREFIJOS GRATUITOS, EL SEGURO DEL HOGAR DABA COBERTURA AL

30% DE LAS VIVIENDAS EN

ESPAÑA. EL 70% RESTANTE ESTABA SIN ASEGURAR. UN CUARTO DE SIGLO DESPUÉS, UNOS AÑOS EN LOS QUE A LA REVOLUCIÓN DE LOS TELÉFONOS GRATUITOS SE HA VENIDO A UNIR LA GENERALIZACIÓN DEL TELÉFONO CELULAR E INTERNET, LA TASA DE PENETRACIÓN DEL SEGURO DEL HOGAR EN

ESPAÑA

ES DEL

75%. ESTO

VIENE A

SIGNIFICAR QUE, GROSSO MODO, HEMOS INCORPORADO AL ASEGURAMIENTO UNAS

450.000 VIVIENDAS AL AÑO, 1.200 DIARIAS. RECIENTEMENTE EN FIDES HEMOS INICIADO EL TRABAJO DE HACER UN ANÁLISIS SOCIAL DEL SEGURO LATINOAMERICANO.

UN ANÁLISIS EN EL QUE HEMOS CAPTURADO

DIVERSOS DATOS, ENTRE ELLOS EL NÚMERO DE VIVIENDAS ASEGURADAS EN CADA MERCADO. LA VERDAD ES QUE HEMOS OBTENIDO MUY POCOS DATOS; LA MAYORÍA DE NUESTROS ASOCIADOS NO HA PODIDO APORTARNOS ESA INFORMACIÓN.

Y

ESTE

DETALLE ES EL QUE ME HACE PENSAR QUE, TAL VEZ, EN EL SEGURO LATINOAMERICANO TODAVÍA HAY UN MARGEN IMPORTANTE PARA EL CRECIMIENTO DEL SEGURO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS.

UN CRECIMIENTO QUE, SE LO DIGO POR EXPERIENCIA, ES

CARO DE OBTENER; PERO UNA VEZ QUE COMIENZA ALCANZA TASAS MUY ELEVADAS PUESTO QUE RESPONDE A UNA NECESIDAD EVIDENTE DE LOS PARTICULARES.

14

HAY

OTRO FACTOR QUE NO QUIERO OLVIDAR PORQUE ES DE GRAN

IMPORTANCIA.

QUE LA INDUSTRIA ASEGURADORA DECIDA ENTRAR EN EL TERRENO DE

LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS TIENE OTRO GRAN BENEFICIO AÑADIDO, QUE ES LA NORMALIZACIÓN DEL EMPLEO. SI ACUDIMOS DE NUEVO AL SEGURO DEL HOGAR CREO QUE VEREMOS CON CLARIDAD EL EFECTO QUE LES TRATO DE TRANSMITIR.

UNA PARTE

MUY RELEVANTE DE UN SEGURO DEL HOGAR CON PRESTACIÓN DE SERVICIOS ES FACILITAR LOS SERVICIOS DE REPARACIÓN QUE SON NECESARIOS EN LOS INMUEBLES EN CASOS COMO LAS GOTERAS, LA ROTURA DE CRISTALES O LOS PROBLEMAS ELÉCTRICOS.

EL OFICIO DE REPARADOR ES UN OFICIO AUTÓNOMO QUE SE PRESTA A CIERTA TASA DE INFORMALIDAD Y A PRÁCTICAS DE ELUSIÓN FISCAL. LA EXPERIENCIA DE LA EXTENSIÓN DE LOS SEGUROS PATRIMONIALES BASADOS EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DEMUESTRA QUE TIENEN COMO CONSECUENCIA INDIRECTA LA FORMALIZACIÓN DE ESTE SECTOR, PUESTO QUE LAS ASEGURADORAS, POR DEFINICIÓN, TRABAJAN EN LEGALIDAD

15

PLENA.

LA

GENERALIZACIÓN DEL SEGURO SUPONE AUTOMÁTICAMENTE, PUES, LA

EXTENSIÓN DE LA FORMALIDAD LABORAL; UN FENÓMENO DEL QUE LOS PRIMEROS BENEFICIADOS SON LOS PROPIOS CLIENTES DEL SEGURO, Y LOS SEGUNDOS TODA LA SOCIEDAD EN SU CONJUNTO, GRACIAS A LAS MEJORAS QUE SE PRODUCEN EN LA EFICACIA TRIBUTARIA Y EN LA LEGALIZACIÓN DE PORCIONES IMPORTANTES DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA.

UN

RAMO DEL SEGURO PARA EL CUAL LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS ES

FUNDAMENTAL ES EL RAMO DEL AUTOMÓVIL.

EN

NO POCOS CASOS, UN ACICATE

IMPORTANTE PARA EL DESARROLLO DEL MISMO ES EL HECHO DE QUE EL ASEGURAMIENTO DE VEHÍCULOS A MOTOR SEA DECLARADO OBLIGATORIO POR LA LEY; DETALLE ÉSTE QUE ME LLEVA DIRECTAMENTE A OTRA PARTE DE LA DISERTACIÓN QUE HOY QUIERO HACER:

LA

LABOR DE LOS LEGISLADORES.

ME

QUIERO PREGUNTAR

16

AHORA, PUES, QUÉ ES LO QUE LOS GOBIERNOS DEBEN HACER, Y QUÉ ES BUENO QUE NOSOTROS LES DEMANDEMOS, EN EL TERRENO ASEGURADOR.

EL

PRIMER Y FUNDAMENTAL CONCEPTO ES DE ORDEN GENERAL: ES

FUNDAMENTAL QUE LOS GOBIERNOS ASUMAN EL PRINCIPIO DE QUE DESARROLLO Y COHESIÓN SOCIAL Y NIVEL DE ASEGURAMIENTO VAN INTRÍNSECAMENTE UNIDOS.

FORTALECER

UNO ES FORTALECER EL OTRO, Y VICEVERSA.

EL

DESARROLLO DE LA

ACTIVIDAD ASEGURADORA, CREO QUE ÉSTE ES UN MENSAJE IMPORTANTE QUE LOS ASEGURADORES DEBEMOS SER CAPACES DE EXPRESAR Y MODULAR; EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD ASEGURADORA, DECÍA, NO TIENE A LOS ASEGURADORES COMO PRINCIPALES BENEFICIARIOS.

LES HABLARÉ DEL SEGURO ESPAÑOL PORQUE ES EL QUE CONOZCO BIEN. EN EL ÚLTIMO AÑO CON CIFRAS COMPLETAS, 2015, LA INDUSTRIA ASEGURADORA ESPAÑOLA GANÓ UNOS 3.800 MILLONES DE DÓLARES. EN ESE MISMO PERIODO, AQUELLOS DE SUS 17

CLIENTES QUE TUVIERON SINIESTROS RECIBIERON UNOS DÓLARES.

ESTO

HABLAMOS

50.500

MILLONES DE

HABLANDO DESDE UN PUNTO DE VISTA CUANTITATIVO, PORQUE SI

CUALITATIVAMENTE,

DEBO

RECORDARLES

QUE

LA

INDUSTRIA

ASEGURADORA, SI GANA LA MITAD, UN TERCIO O INCLUSO UNA DÉCIMA PARTE DE LOS BENEFICIOS QUE OBTIENE, TODAVÍA TIENE TODAS LAS POSIBILIDADES DE SALIR ADELANTE; PERO MUCHOS CLIENTES, SI TRAS SU SINIESTRO RECIBIESEN LA MITAD, UN TERCIO O LA DÉCIMA PARTE DE LO QUE RECIBEN, CAERÍAN EN LA RUINA.

PERO

ES QUE HAY MÁS.

SEGÚN

EL

BANCO

DE

ESPAÑA,

LAS EMPRESAS DE

SEGUROS ESPAÑOLAS MANTIENEN HISTÓRICAMENTE UN RITMO DE ADQUISICIÓN NETA DE RENTA FIJA DEL ENTORNO DE LOS

8.500 MILLONES DE DÓLARES ANUALES, DE LOS

CUALES LA INMENSA MAYORÍA ES DEUDA PÚBLICA, ESTO ES, FINANCIACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE LOS

ESTADOS

EN PRO DEL BIEN COMÚN.

ADEMÁS,

ESTÁN LOS MÁS DE

1.000 MILLONES DE DÓLARES PAGADOS EN IMPUESTOS. DÉJENME QUE LES RESUMA LA SITUACIÓN: CADA DÍA QUE PASÓ EN EL AÑO 2015 EN

ESPAÑA, LAS ASEGURADORAS GUARDARON EN LA CAJA FUERTE DE LOS BENEFICIOS

10 MILLONES DE DÓLARES. EN ESAS MISMAS 24 HORAS, 142.000 CLIENTES SE VIERON SOMETIDOS A UN PROBLEMA QUE LES HABRÍA CAUSADO PÉRDIDAS POR VALOR DE

138

MILLONES DE DÓLARES; PÉRDIDAS QUE NO SE PRODUJERON PORQUE ESE MISMO SEGURO ABONÓ LA CANTIDAD.

Y,

TAMBIÉN, ESE MISMO DÍA, COMO CONSECUENCIA DE SU

ACTIVIDAD, LAS ASEGURADORAS INSUFLARON AL TODOS,

ERARIO PÚBLICO,

A LA CAJA DE

16 MILLONES Y MEDIO DE DÓLARES EN INVERSIONES A TRAVÉS DE LA COMPRA 18

DE DEUDA PÚBLICA, A LOS QUE HABRÍA QUE AÑADIR

3

MILLONES DE DÓLARES MÁS

PAGADOS EN IMPUESTOS.

POR

LO TANTO, POR CADA DÓLAR QUE GANAN LAS ASEGURADORAS, SUS

CLIENTES GANAN

14 DÓLARES, Y EL ESTADO, 2.

¿VERDADERAMENTE

FOMENTAR EL SEGURO ES ALGO QUE LAS ASEGURADORAS

PIDEN PARA SÍ?

LO

PRIMERO QUE, DESDE MI PUNTO DE VISTA, DEBEN HACER LOS GOBIERNOS, ES

ENTENDER LA MECÁNICA VIRTUOSA INHERENTE A LO QUE ACABO DE DESCRIBIR. Y ÉSTE ES UN PUNTO EN EL QUE JUGAMOS UN PAPEL IMPORTANTE LOS ASEGURADORES, QUÉ DUDA CABE; PERO TAMBIÉN LAS AUTORIDADES DE SUPERVISIÓN. A NADIE SE LE ESCAPA QUE EL SEGURO, CON TODOS SUS MATICES ACTUARIALES Y SUS RINCONES MATEMÁTICOS, ES UNA MATERIA ABSTRUSA QUE CUESTA ENTENDER SI SE ES LEGO EN

19

LA MATERIA.

EL

SEGURO NO ES TAN FÁCIL DE ENTENDER COMO, POR EJEMPLO, LA

FABRICACIÓN DE COCHES, Y ESO QUE ESTOY SEGURA DE QUE LA FABRICACIÓN DE COCHES ES UNA COSA MUY, MUY COMPLICADA. MUCHOS DE LOS QUE ENTENDEMOS LO QUE ES EL SEGURO, CÓMO FUNCIONA, CUÁLES SON SUS CARACTERÍSTICAS, ESTAMOS EN EL SECTOR PRIVADO. EL ÁMBITO PÚBLICO.

PERO HAY OTROS EXPERTOS EN SEGUROS QUE TRABAJAN EN

LOS

LLAMAMOS SUPERINTENDENTES O SUPERVISORES.

SON

PERSONAS QUE SABEN TANTO O MÁS QUE NOSOTROS, PERO QUE ESTÁN AL OTRO LADO DEL VIDRIO, EJERCIENDO UNA LABOR PÚBLICA TAN VALIOSA COMO NECESARIA DE VIGILANCIA DEL BUEN FUNCIONAMIENTO DE UNA ACTIVIDAD A LA QUE MUCHA GENTE TIENE CONFIADOS RECURSOS FUNDAMENTALES.

LOS

SUPERVISORES SUELEN SER MUY

CONSCIENTES DE ESA LABOR SUYA DE VIGILANCIA Y ORDENACIÓN; PERO LA EXPERIENCIA ME DICE QUE NO SIEMPRE SON IGUAL DE CONSCIENTES DE SU PAPEL DE PORTAVOCES DEL SEGURO DENTRO DEL ÁMBITO DE LA COSA PÚBLICA. EJERZAN ESA LABOR.

NOSOTROS

Y

ES IMPORTANTE QUE

LOS NECESITAMOS PARA QUE LO HAGAN PERO,

¿SABEN QUÉ? EN REALIDAD, SON SUS COMPAÑEROS DEL SECTOR PÚBLICO QUIENES MÁS LES NECESITAN.

HAY UNA REALIDAD QUE SIRVE MUY BIEN PARA EJEMPLIFICAR ESTO QUE ACABO DE

AFIRMAR:

LAS

OBLIGACIONES

DE

ASEGURAMIENTO.

LAS

ECONOMÍAS

LATINOAMERICANAS ESTÁN CLARAMENTE EN EL CARRIL DEL DESARROLLO Y LA MEJORA DE SUS RATIOS ECONÓMICAS Y SOCIALES.

ÉSA

ES UNA GRAN NOTICIA QUE SIGNIFICA

MUCHAS COSAS, Y UNA DE LAS COSAS QUE SIGNIFICA ES QUE, PROBABLEMENTE,

20

CONFORME PASEN LOS AÑOS COMENZARÁN A APRECIAR LA MULTIPLICACIÓN DE OBLIGACIONES DE ASEGURAMIENTO.

EN

EFECTO, CONFORME LAS SOCIEDADES

AVANZAN Y SE HACEN MÁS RICAS SUELEN TENER TENTACIONES CADA VEZ MÁS FRECUENTES DE ENFRENTARSE A PROBLEMAS O RIESGOS COMUNES O FRECUENTES FIJANDO OBLIGACIONES DE ASEGURAMIENTO.

DE TODAS FORMAS, ESTOY SEGURA QUE

LA HISTORIA QUE LES VOY A CONTAR YA LES SUENA.

EL PROBLEMA QUE PLANTEA ESA REALIDAD, Y CRÉANME QUE SÉ BIEN DE LO QUE HABLO, ES QUE QUIEN FIJA EN ORIGEN LA OBLIGACIÓN NO SUELE SABER DEMASIADO DE SEGUROS. EL SEGURO OBLIGATORIO NACE DEL DESEO DE UN GOBERNANTE NACIONAL, DE UN MINISTRO, DE UN GOBERNADOR REGIONAL O ALCALDE, QUE SE ENCUENTRA CON UN RIESGO QUE QUIERE EVITAR.

Y

DECIDE EVITARLO ESCRIBIENDO EN UN BOLETÍN

OFICIAL QUE LAS PERSONAS QUE SE DEDIQUEN A TAL O CUAL ACTIVIDAD, LAS PERSONAS QUE POSEAN UN BIEN DE DETERMINADAS CARACTERÍSTICAS, ETC., DEBERÁN TENER UN SEGURO OBLIGATORIO.

LO MÁS NORMAL

ES QUE ESE RESPONSABLE PÚBLICO, POR DESCONOCIMIENTO

DE LA ACTIVIDAD ASEGURADORA, NO CAIGA EN QUE RIESGO CUBIERTO Y PRIMA CORRELACIONAN, ESTO ES: A MAYOR RIESGO, MÁS PRIMA.

LA

CLAVE DE UNA

OBLIGACIÓN DE ASEGURAMIENTO ES BUSCAR LA JUSTA PROPORCIÓN ENTRE EL CAPITAL ASEGURADO, PARA QUE LA PROTECCIÓN SEA EFECTIVA; Y LA PRIMA RESULTANTE, PARA QUE LA PROTECCIÓN SEA SUSCEPTIBLE DE PODER SER ADQUIRIDA. PERO COMO MUCHAS VECES QUIEN FIJA LA OBLIGACIÓN DE ASEGURAMIENTO SÓLO PIENSA EN LA 21

PROTECCIÓN, FIJA EN LA LEY OBLIGACIONES MUY AMBICIOSAS QUE SUPONEN PRIMAS ELEVADAS QUE LUEGO O BIEN LOS CLIENTES NO PUEDEN PAGAR, O BIEN EL SECTOR NO OFRECE, GENERÁNDOSE CON ELLO UNA FUERTE INSATISFACCIÓN DE LA QUE, POR SUPUESTO, SE CULPA AL SEGURO A PESAR DE SER LA PARTE MÁS INOCENTE.

ESTE PROBLEMA, QUE ES MUY COMÚN Y AL QUE COMO DIGO ESTOY SEGURA QUE SI NO ESTÁN ACOSTUMBRADOS LO ESTARÁN PRONTO, SE SOLVENTA CON DIÁLOGO. CON UN DIÁLOGO ENTRE GOBERNANTES Y SECTOR DEL QUE, ESTO ES LO IMPORTANTE, EL SUPERVISOR PUEDE SER INTRODUCTOR Y COORDINADOR.

LO PRIMERO QUE TIENEN QUE HACER LOS RESPONSABLES PÚBLICOS, PUES, ES SER CONSCIENTES DE QUE TRABAJAR PARA EL DESARROLLO DEL SEGURO ES TRABAJAR PARA SU PROPIO BIEN Y EL DE SUS ADMINISTRADOS.

Y

PARA ELLO LO SEGUNDO QUE

CREO DEBEN DE TENER CLARO ES QUE A LA INSTITUCIÓN ASEGURADORA HAY QUE DARLE UN MARGEN ADECUADO PARA DICHO DESARROLLO. 22

LA

REGULACIÓN DEL SEGURO SIEMPRE SE MOVERÁ ENTRE DOS EXTREMOS: LA

PRUDENCIA Y EL MARKETING.

LA

PRUDENCIA, QUE ES HIJA DEL HECHO DE QUE UN

ASEGURADOR TIENE QUE SER SOLVENTE EN EL PRESENTE Y EN EL FUTURO, EMPUJA EN LA DIRECCIÓN DE LEGISLAR REQUISITOS TÉCNICOS QUE OBLIGUEN AL ASEGURADOR A INVERTIR CON PRUDENCIA Y DIVERSIDAD, A TOMAR RIESGOS QUE CONOZCA, A CALZAR ACTIVOS Y PASIVOS. LO QUE HE LLAMADO AQUÍ MARKETING ES LA PRESIÓN QUE EMPUJA EN LA DIRECCIÓN DE ENTENDER QUE EL SEGURO, TODO SEGURO, TERMINA EN UN GUARISMO QUE LLAMAMOS PRIMA O PRECIO; Y QUE ESA PRIMA TIENE QUE SER SOSTENIBLE PARA QUIEN DEBE PAGARLA.

EL

SEGURO FRACASA CADA VEZ QUE ES

DEMASIADO CARO O QUE, PARA NO SERLO, SACRIFICA LA INTEGRALIDAD O SUFICIENCIA DE LA PROTECCIÓN QUE OTORGA. ESE FRACASO RARA VEZ SE PRODUCE POR ERROR DE LOS OPERADORES PRIVADOS PORQUE LOS OPERADORES PRIVADOS, POR DECIRLO MAL Y PRONTO, NO SON TONTOS; LO CUAL QUIERE DECIR QUE CADA VEZ QUE OFRECEN UN PRODUCTO QUE SU PÚBLICO NO QUIERE O QUE NO PUEDE PAGAR, O SE ADAPTAN Y CAMBIAN SU OFERTA, O DESAPARECEN DEL MERCADO PORQUE, ESTO LO PUEDEN TENER USTEDES POR SEGURO, OTRO LO HARÁ.

LAS

MÁS DE LAS VECES, CUANDO SE PRODUCE ESE FRACASO, SU RAZÓN HAY

QUE BUSCARLA EN LOS DESPACHOS DEL PODER PÚBLICO.

ESTE PELIGRO, EL PELIGRO

DE LA LEGISLACIÓN EXCESIVAMENTE CONSERVADORA QUE PRETENDIENDO PROTEGER AL CLIENTE EN REALIDAD LO DESPROTEGE, SIEMPRE HA EXISTIDO, PERO EN LOS

23

ÚLTIMOS TIEMPOS HA VENIDO A INTENSIFICARSE PORQUE SE HA MEZCLADO CON UN PELIGRO NUEVO, HIJO DE ESO QUE LLAMAMOS CRISIS FINANCIERA.

LO

DIRÉ DE LA FORMA MÁS DIRECTA POSIBLE: UNA VEZ QUE LA CRISIS

FINANCIERA CUYO INICIO NORMALMENTE SE SITÚA EN LA CAÍDA DE LEHMAN BROTHERS HUBO PASADO, QUEDÓ CLARO QUE EL SEGURO ES, DE LEJOS, EL NEGOCIO CON NATURALEZA MÁS ESTABLE Y SÓLIDAMENTE GESTIONADO EN EL MUNDO ENTERO.

SI

ALGO HA DEJADO CLARO PARA MÍ LA CRISIS FINANCIERA ES QUE LA SOLIDEZ DEL PASIVO ASEGURADOR; SU ESENCIAL CAPACIDAD DE DISPERSIÓN DE RIESGOS A TRAVÉS DEL REASEGURO; LA INSTRUMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS QUE COMBINAN PRODUCTOS CUYOS RIESGOS CORRELACIONAN NEGATIVAMENTE; Y SU CAPACIDAD DE AJUSTE CASI INMEDIATO A TRAVÉS DE LOS NEGOCIOS ANUALES RENOVABLES; TODOS ESTOS FACTORES, QUE SON ESENCIALES DEL MODELO DE NEGOCIO ASEGURADOR, HAN

24

FUNCIONADO MUCHO MEJOR QUE LOS MECANISMOS DE PARECIDA NATURALEZA EN EL NEGOCIO DEL CRÉDITO. PERO YO ME PREGUNTO: ¿QUIÉN NOS LO HA RECONOCIDO?

EN REALIDAD, LEJOS DE HABER RECIBIDO ESE RECONOCIMIENTO QUE, INSISTO, NOS HEMOS GANADO A PULSO, LO QUE HA PASADO ES QUE MUCHAS OPINIONES PÚBLICAS, MUCHAS FORMACIONES POLÍTICAS, MUCHOS PARLAMENTOS, MUCHOS GOBIERNOS, HAN TOMADO LA PARTE POR EL TODO Y HAN ENTENDIDO QUE LOS PROBLEMAS DE LA BANCA ERAN LOS PROBLEMAS DE TODO LO FINANCIERO. HABÍA FALLADO.

QUE

QUE TODO

TODO HABÍA GENERADO EL MISMO NIVEL DE URGENCIA.

POR

ESO, NOS HAN DADO UN TRATO IGUALITARIO QUE, EN REALIDAD, ES NOTABLEMENTE DISCRIMINATORIO PARA NOSOTROS.

NOSOTROS, LOS ASEGURADORES, NO HEMOS TENIDO LOS MISMOS PROBLEMAS QUE OTROS SECTORES FINANCIEROS PORQUE LLEVAMOS DIALOGANDO ENTRE NOSOTROS, Y NOSOTROS CON NUESTROS SUPERVISORES, DESDE HACE MÁS DE AÑOS.

100

LLEVAMOS MÁS DE UN SIGLO BUSCANDO SOLUCIONES CONJUNTAS, BUSCANDO

ESE PUNTO IDEAL SITUADO ENTRE LA PRUDENCIA Y EL MARKETING; Y LLEVAMOS MÁS DE UN SIGLO DISCUTIENDO CONJUNTAMENTE, CON EL CONOCIMIENTO DE LOS PROPIOS CONSUMIDORES, LAS MEJORES FORMAS DE ADAPTAR LO DESARROLLADO A LAS NUEVAS REALIDADES, DESDE LOS NUEVOS MODELOS DE EXIGENCIAS DE SOLVENCIA HASTA LA VENTA A DISTANCIA O LA DIGITALIZACIÓN.

25

LO QUE NECESITAMOS LOS ASEGURADORES, Y MUY PARTICULARMENTE LOS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, ES SEGUIR POR ESE CAMINO, HACERLO MÁS ESPACIOSO Y EFICIENTE. LOS PRÓXIMOS TRES AÑOS VAN A SER DE EXTREMA IMPORTANCIA PARA EL SEGURO MUNDIAL PORQUE, AL CALOR DEL PROCESO DE REVISIÓN EN NORMATIVA SOLVENCIA

EUROPA

DE LA

II, SE VA A PRODUCIR UNA INTERESANTE DISCUSIÓN A ESCALA

INTERNACIONAL SOBRE LA MEJOR FORMA DE CALCULAR LOS PASIVOS DE LOS COMPROMISOS A LARGO PLAZO ADQUIRIDOS POR EL SEGURO. CONOCEMOS COMO

GLOBAL INSURANCE CAPITAL STANDARD

O

EN

ICS,

ESTO, QUE

NOS ESTAMOS

JUGANDO, NO LA SUPERVIVENCIA DEL SEGURO, SINO QUÉ TIPO DE SEGURO VAMOS A OFRECER A LOS CLIENTES. SEGÚN LA SOLUCIÓN A LA QUE LLEGUEMOS A LA HORA DE DEFINIR CÓMO HAY QUE CALCULAR LOS ACTIVOS Y LOS PASIVOS EN UN COMPROMISO A LARGO PLAZO, A PARTIR DE LA TERCERA DÉCADA DE ESTE SIGLO VEREMOS, O BIEN UN SEGURO QUE SIGA BASÁNDOSE EN BUENA PARTE EN LAS GARANTÍAS FINANCIERAS A

26

LARGO PLAZO; O BIEN UN SECTOR ASEGURADOR BASADO EN LOS PRODUCTOS CON GARANTÍAS A CORTO PLAZO O, DIRECTAMENTE, SIN GARANTÍAS.

INSISTO:

QUE SE TOME UN MODELO U OTRO TIENE, CLARO, CONSECUENCIAS

PARA EL SEGURO; PERO LAS TIENE, SOBRE TODO, PARA LA SOCIEDAD EN LA QUE ACTÚA.

SI

EL SEGURO DE VIDA MUNDIAL MIGRA HACIA EL CORTO PLAZO Y LOS

PRODUCTOS EN LOS QUE EL TOMADOR ASUME EL RIESGO DE LA INVERSIÓN, LO QUE TENEMOS ES UN MUNDO EN EL QUE LOS PARTICULARES DEBERÁN ASUMIR LOS TRES RIESGOS BÁSICOS DEL AHORRO A LARGO PLAZO: EL RIESGO FINANCIERO, EL RIESGO ACTUARIAL, Y EL RIESGO DE INFLACIÓN. LO QUE TENDREMOS, PUES, SON SOCIEDADES MÁS DESPROTEGIDAS FRENTE A LOS RIESGOS INHERENTES AL DIFERIMIENTO DE RENTAS.

INÚTILMENTE

DESPROTEGIDAS, DIRÍA YO, PORQUE LAS COSAS PUEDEN SER DE OTRA

MANERA.

LEGISLAR LOS SEGUROS, POR LO TANTO, ES, EN MI OPINIÓN, LEGISLAR CON UN OJO PUESTO EN EL QUÉ, Y OTRO EN EL PARA QUÉ.

27

CREO

QUE LO LÓGICO ES QUE VAYA TERMINANDO.

THE ECONOMIST

HA ESTIMADO QUE EN EL

2050 BRASIL

LA

PRESTIGIOSA REVISTA

MANTENDRÁ SU SÉPTIMO

PUESTO COMO MAYOR ECONOMÍA DEL MUNDO, AUNQUE CON EL IMPORTANTÍSIMO MATIZ DE QUE SI BIEN HOY EL TAMAÑO DE LA ECONOMÍA BRASILEÑA ES EL ALEMANA, A MEDIADOS DE ESTE SIGLO AMBOS

PERO,

ADEMÁS, EL

ECONOMIST

PIB

MÉXICO. POR

NOS DICE OTRA COSA: EN EL

UNIVERSIDAD

DE

SU PARTE, EL

HARVARD

CENTRO

DE

DEL DE LA

SERÁN PRÁCTICAMENTE IGUALES.

ECONOMÍA DEL MUNDO, POR DELANTE EN TAMAÑO DE SERÁ

60%

2050,

LA OCTAVA

REINO UNIDO Y DE FRANCIA,

DESARROLLO INTERNACIONAL

DE LA

PREVÉ QUE EN EL PRIMER CUARTO DE SIGLO SEA

GUATEMALA EL PAÍS CON UNA MAYOR TASA DE CRECIMIENTO MEDIO ANUAL, UN 5,3%, SEGUIDA DE MÉXICO, HONDURAS Y BRASIL. LA MITAD DE LOS PAÍSES DE LA ZONA VAN A CRECER A UNA TASA DEL

3% O SUPERIOR.

28

CON

ESTOS POCOS DATOS PRETENDO PONER DE RELIEVE UN CONCEPTO: YO

CREO QUE EL SIGLO

LATINA. Y

XXI VA A SER, EN TÉRMINOS ECONÓMICOS, EL SIGLO DE AMÉRICA

ESO QUIERE DECIR QUE TAMBIÉN VA A SER EL SIGLO DEL SEGURO

LATINOAMERICANO.

QUE LAS COSAS SE PONGAN, POR ASÍ DECIRLO, DE CARA; QUE LA

SOCIEDAD PRODUZCA AGENTES ECONÓMICOS Y PARTICULARES NECESITADOS DE ADQUIRIR PROTECCIONES QUE PUEDE OFRECERLES EL SEGURO, ES UNA BUENA NOTICIA, PERO TAMBIÉN ES UNA RESPONSABILIDAD. EL FUTURO VA A TRAERLE AL SEGURO DE LA ZONA MUCHAS DEMANDAS.

DEMANDA

DE CAPACIDAD DE SERVICIO, DEMANDA DE

CAPACIDAD FINANCIERA, DE PROFESIONALIDAD EN LA GESTIÓN EMPRESARIAL, DE EXCELENCIA EN LA SOLVENCIA.

FIDES,

YO

LES PUEDO ASEGURAR, COMO PRESIDENTA DE

QUE EL SECTOR ESTARÁ A LA ALTURA DE ESAS EXPECTATIVAS Y DE ESAS

DEMANDAS.

Y

QUE ESTAMOS CONVENCIDOS DE QUE LA SUPERVISIÓN DE SEGUROS,

DESDE SU ESCALÓN MÁS ELEVADO DE LA

IAIS

HASTA EL NIVEL DE CADA SUPERVISOR

LOCAL, TAMBIÉN SABRÁ COLABORAR EN LA CONSTRUCCIÓN DE UN ENTORNO RACIONAL Y EQUILIBRADO QUE PERMITA EL DESARROLLO SOLVENTE.

AMÉRICA LATINA INFRAASEGURAMIENTO

ES UN ÁREA-RETO POR EXCELENCIA. Y,

AL

MISMO

TIEMPO,

PRESENTA

IMPORTANTÍSIMAS POTENCIALIDADES DE CRECIMIENTO.

ESTO

ACUSA EN

EL

TASAS DE FUTURO

QUIERE DECIR QUE

TODOS LOS ELEMENTOS DE LA ECUACIÓN APUNTAN EN LA MISMA DIRECCIÓN. ASÍ PUES, EL SEGURO LATINOAMERICANO CRECERÁ Y, LO QUE ES MÁS IMPORTANTE, SABRÁ

29

CRECER BIEN.

Y ESTO ES ALGO QUE OCURRIRÁ EN BENEFICIO, ANTES QUE DE NADIE,

DE LA SOCIEDAD EN LA QUE ACTÚA.

MUCHAS GRACIAS POR SU PACIENCIA.

30