1 borrador de la intervención de dª pilar gonzález de frutos, presidenta ...

2 oct. 2016 - BORRADOR DE LA INTERVENCIÓN DE Dª PILAR GONZÁLEZ DE FRUTOS, PRESIDENTA DE. UNESPA, EN EL ENCUENTRO DE LA .
448KB Größe 4 Downloads 54 Ansichten
BORRADOR DE LA INTERVENCIÓN DE Dª PILAR GONZÁLEZ DE FRUTOS, PRESIDENTA DE UNESPA,

EN EL ENCUENTRO DE LA

ZURICH WOMEN NETWORK

ORGANIZADO POR

ZURICH. EL ACTO SE CELEBRÓ EN EL AUDITORIO DE BANCO SABADELL DE MADRID, EL MARTES

2 DE OCTUBRE DE 2016. SE RUEGA COTEJAR CON EL DISCURSO FINALMENTE

PRONUNCIADO.

BUENOS

DÍAS A TODOS Y MUCHAS GRACIAS A

ZURICH

POR HABERME

TRASLADADO ESTA INVITACIÓN PARA HABLARLES HOY AQUÍ, DURANTE ALGUNOS MINUTOS, SOBRE LA SITUACIÓN DEL SEGURO ESPAÑOL Y LAS PERSPECTIVAS DE ESTA ACTIVIDAD EN EL FUTURO MÁS CERCANO.

EL

TEMA ES, EN SÍ, APASIONANTE, AUNQUE TAL VEZ EL PROBLEMA QUE

PRESENTA ES QUE TIENE MULTIPLICIDAD DE ÁNGULOS QUE SE PUEDEN ESTUDIAR.

EL

PONENTE, POR LO TANTO, VIENE OBLIGADO A REALIZAR UNA ELECCIÓN ESTRATÉGICA, 1

QUE PODRÍA SER OTRA, A LA HORA DE ESCOGER LA TEMÁTICA DE SUS PALABRAS. LAS OMISIONES DE ESTA ELECCIÓN ENTIENDO QUE LAS PODREMOS CORREGIR EN EL TIEMPO DE COLOQUIO.

PARA

MI ANÁLISIS, VOY A PARTIR, COMO SUELE SER ACOSTUMBRADO EN

NOSOTROS, EN LA DIVISIÓN CLÁSICA ENTRE SEGUROS DE VIDA Y SEGUROS DISTINTOS DEL DE VIDA.

PARA

EMPEZAR A HABLAR DEL SEGURO DE VIDA, EN TODO CASO, SERÁ

NECESARIO PARTIR DE LA DIVISIÓN, TAMBIÉN CLÁSICA, ENTRE SEGUROS DE RIESGO Y AHORRO, PUESTO QUE SON NEGOCIOS DIFERENTES EN SUSTANCIA, CUYO ANÁLISIS, DE HECHO, DEBE HACERSE DESDE MAGNITUDES DIFERENTES.

EL SEGURO DE VIDA RIESGO, QUE COMPROMETE UNA INDEMNIZACIÓN EN CASO DE FALLECIMIENTO O INVALIDEZ, HA SUFRIDO DE UNA FORMA BASTANTE CLARA LOS

2

EMBATES DE LA DURA CRISIS ECONÓMICA QUE HEMOS VIVIDO DESDE EL AÑO HASTA

2015,

2008

Y CUYOS COLETAZOS DE HECHO TODAVÍA ESTAMOS EXPERIMENTANDO

EN BUENA MEDIDA.

EL CRECIMIENTO DEL SEGURO DE VIDA-RIESGO EN ESPAÑA TIENE

CIERTA RELACIÓN, NO TOTAL PERO RELACIÓN AL FIN Y AL CABO, CON EL MERCADO DE LA VIVIENDA RESIDENCIAL. UNA PORCIÓN NO DESDEÑABLE DE LOS SEGUROS DE RIESGO VENDIDOS EN

ESPAÑA

LO SON EN EL MARCO DE LA FORMALIZACIÓN DE PRÉSTAMOS

HIPOTECARIOS, COMO FORMA DE PROTECCIÓN COMBINADA DE LA ENTIDAD DE CRÉDITO Y DEL PROPIO PRESTATARIO ANTE LOS PROBLEMAS GENERADOS POR UN FALLECIMIENTO PREMATURO.

DADO

QUE LA CRISIS ESPAÑOLA SE EXPLICA EN BUENA PARTE POR EL

PINCHAZO DE LA BURBUJA INMOBILIARIA, ESTO ES DE LA CONSTITUCIÓN DE HIPOTECAS NUEVAS, AQUÍ ESTÁ UNA EXPLICACIÓN DEL FRENAZO DEL NÚMERO DE ASEGURADOS, SIENDO LA OTRA LA RESTRICCIÓN GENERAL DE RENTAS EXPERIMENTADA POR LA PROPIA CRISIS.

EL

AÑO

2016,

CON TODO, ESTÁ SIENDO UN AÑO INTERESANTE POR LO QUE

APUNTA DE CAMBIO DE TENDENCIA; CAMBIO DE TENDENCIA QUE TIENE QUE VER SOBRE TODO CON EL CRECIMIENTO DE LA PRIMA MEDIA INDIVIDUAL.

ESTE

CRECIMIENTO

RESPONDE PROBABLEMENTE AL DESEO DE LOS PARTICULARES DE ASEGURAR CAPITALES CADA VEZ MAYORES, COMO UN REFLEJO DEL CAMBIO EN LA SITUACIÓN ECONÓMICA GENERAL.

3

EL

AHORRO GESTIONADO DE LOS SEGUROS DE AHORRO HA MOSTRADO A LO

LARGO DE LOS AÑOS DE LA CRISIS UNA TENDENCIA CRECIENTE QUE HA SIDO CONSECUENCIA DEL HECHO DE QUE EN MÁS DE UN

80% SE TRATE DE UNA ACTIVIDAD

CON GARANTÍA FINANCIERA, HECHO ÉSTE QUE EN LOS TIEMPOS EN QUE LAS INVERSIONES DE CONTRIBUCIÓN DEFINIDA DABAN RENTABILIDADES INTERESANTES TAL VEZ NO SE VALORABA, PERO QUE EN ESTOS TIEMPOS DE ACTIVIDAD TENUE, COQUETEOS CON LA DEFLACIÓN Y TIPOS A LA JAPONESA HA TERMINADO POR TENER UN ATRACTIVO INTERESANTE.

CADA

VEZ QUE PUEDO, ME GUSTA MOSTRAR LA GRÁFICA QUE VEN EN ESA

DIAPOSITIVA DE DOS MANERAS DISTINTAS: UNA, CON LA EVOLUCIÓN DEL VOLUMEN DE AHORRO GESTIONADO; Y OTRA, MOSTRANDO LA EVOLUCIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DEL AHORRO. LA SEGUNDA, QUE ES LA QUE VEN A LA DERECHA, CREO QUE ES NECESARIA PARA PODER VER CON CLARIDAD QUE LO QUE HA PASADO EN EL ENTORNO DE LOS 4

SEGUROS DE AHORRO HA SIDO UN CRECIMIENTO CON TRANSFERENCIA; UN CRECIMIENTO, POR ASÍ DECIRLO, CON GANADORES Y PERDEDORES.

EN EL ENTORNO DE UNA DÉCADA, EL GRAN GANADOR DEL SEGURO DE AHORRO HAN SIDO LAS RENTAS VITALICIAS INDIVIDUALES. A ESTO HA AYUDADO EL ENTORNO DE TIPOS BAJOS, QUE HA PROVOCADO QUE MUCHOS AHORRADORES HAYAN DEJADO DE ENCONTRAR EN OTROS PRODUCTOS FINANCIEROS EL REFUGIO PARA SUS AHORROS QUE ANTES TENÍAN.

SI

REPASAN USTEDES LAS FUENTES AL USO, YO LES RECOMIENDO

FUNDAMENTALMENTE LAS PUBLICADAS POR EL

CUENTAS FINANCIERAS

BANCO

DE

ESPAÑA,

DE LA

ECONOMÍA ESPAÑOLA

VERÁN QUE EL AHORRADOR ESPAÑOL,

HISTÓRICAMENTE, HA SIDO UN AHORRADOR FUERTEMENTE INCLINADO HACIA LOS DEPÓSITOS BANCARIOS.

LA

MEJOR FORMA DE DEFINIR AL AHORRADOR FINANCIERO

ESPAÑOL ES DICIENDO QUE ES

«HIPER-LÍQUIDO»

PORQUE, EN TÉRMINOS EUROPEOS,

DESTACA POR EL GRAN PORCENTAJE DE SU ACTIVO QUE TIENE COLOCADO EN PRODUCTOS DE ELEVADA LIQUIDEZ.

ESTO,

SIN EMBARGO, HA CAMBIADO CON LA CRISIS Y, SOBRE TODO, CON LA

CAÍDA DE TIPOS.

EN

UN ESCENARIO JAPONÉS, EL PRIMER PERDEDOR SON LOS

PRODUCTOS BANCARIOS A PLAZO, QUE APENAS PUEDEN OFRECER RENTABILIDADES.

ESTO

PARECE HABER AFECTADO A DETERMINADO SEGMENTO DE CLIENTES DE EDAD

QUE, POR RAZÓN DE LA MISMA, EN EL CASO DE SER PERCEPTORES DE RENTA VITALICIA APRECIAN, ADEMÁS DE LA GARANTÍA, UNA VENTAJA FISCAL EN DICHA PERCEPCIÓN.

5

ENTRE

LOS PERDEDORES DE LA EVOLUCIÓN DE LOS ÚLTIMOS AÑOS SE

ENCUENTRAN LOS SEGUROS INDIVIDUALES PERCIBIDOS EN CAPITAL Y LOS PRODUCTOS DE SEGUNDO PILAR. CREO QUE ESTOS DOS DATOS NOS DEBEN DE LLAMAR LA ATENCIÓN.

EN PRIMER LUGAR, SI LA TRANSFERENCIA DE PREFERENCIA DESDE EL AHORRO LÍQUIDO HACIA EL SEGURO FUESE REALMENTE SÓLIDA, LOS PRODUCTOS EN CAPITAL DEBERÍAN CRECER COMO CRECEN LAS RENTAS, COSA QUE NO PASA.

EN

SEGUNDO LUGAR, LA

DEBILIDAD DE LOS PRODUCTOS COLECTIVOS EN EL ÁMBITO DE LAS EMPRESAS DEMUESTRA QUE EL SEGUNDO PILAR SIGUE SIENDO UNA ASIGNATURA PENDIENTE PARA EL SISTEMA ESPAÑOL DE PREVISIÓN; Y LO SIGUE SIENDO EN UN ENTORNO EN EL QUE, COMO SABEMOS, LAS PENSIONES DE REPARTO ESTÁN EXPERIMENTANDO UNA GRAVE TENSIÓN FINANCIERA QUE LAS HA LLEVADO A CONSUMIR RECURSOS DE SU

FONDO DE

RESERVA.

6

HAY OTRAS COSAS EN LAS QUE FIJARSE. LA CIFRA DE ASEGURADOS DE AHORRO PRÁCTICAMENTE NO HA CAMBIADO EN ESTOS AÑOS, Y ESTO HA SIDO ASÍ PORQUE LA SANGRÍA PRODUCIDA EN LOS CAPITALES NO SE HA PODIDO CONTRARRESTAR CON CRECIMIENTOS SUFICIENTES EN OTROS COMPONENTES.

EL

SEGURO DE AHORRO

INDIVIDUAL PERCIBIDO EN CAPITAL HA PERDIDO 385 CLIENTES DIARIOS EN LOS ÚLTIMOS NUEVE AÑOS, COMO DIGO UNA TENDENCIA QUE NO HA PODIDO CONTRARRESTARSE POR NINGUNA OTRA MODALIDAD, PUESTO QUE NINGUNA ES TAN POTENTE.

OTRO

DATO

IMPORTANTE ES QUE EL NIVEL DE AHORRO POR ASEGURADO APENAS HA VARIADO EN LA SERIE, CON LA EXCEPCIÓN DE ALGUNOS PRODUCTOS DE NUEVO CUÑO, COMO LOS SIALP

(SEGUROS INDIVIDUALES DE AHORRO A LARGO PLAZO). UNA VEZ MÁS, HA SIDO DESDE EL LADO DE LAS RENTAS INDIVIDUALES DONDE SE HA OBSERVADO UNA MAYOR PUJANZA PARA ESTA RATIO; PERO NO HEMOS DE OLVIDAR LOS COMPONENTES AMBIENTALES, COYUNTURALES, QUE EXISTEN EN ESTA EVOLUCIÓN.

LA

SITUACIÓN, POR LO TANTO, NO NOS DEBE MOVER A UN OPTIMISMO

EXCESIVO.

EXISTEN ELEMENTOS COYUNTURALES EN LA ACTUAL PUJANZA DEL SEGURO

DE VIDA Y, SIN EMBARGO, ALGUNOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES SIGUEN MOSTRANDO DEBILIDAD.

EL

ENTORNO DE TIPOS NO MUESTRA CAMBIOS EN EL CORTO E INCLUSO

MEDIO PLAZO, LO CUAL HACE LAS COSAS MÁS DIFÍCILES.

MÁS

ADELANTE VOLVERÉ

SOBRE EL TEMA DEL FUTURO DEL SEGURO DE VIDA, CUANDO COMENTE LAS GRANDES LÍNEAS EVOLUTIVAS QUE TENEMOS POR DELANTE.

7

EL

ÚLTIMO APUNTE QUE QUIERO HACER SOBRE EL SEGURO DE VIDA ES

OPTIMISTA, PUESTO QUE DE LAS CIFRAS DEL

2016 QUE YA CONOCEMOS NO SE PUEDE

DERIVAR OTRA CONCLUSIÓN QUE UN CRECIMIENTO INUSITADO SI NOS ATENEMOS A LA OBSERVACIÓN DE LOS AÑOS ANTERIORES.

EL ENFOQUE MÁS PRÁCTICO PARA ESTUDIAR ESTA PUJANZA ES, A MI MODO DE VER, LA OBSERVACIÓN DE LA NETA DE PRIMAS RECAUDADAS NETA DE RESCATES, PARA ASÍ EVITAR EL EFECTO CREADO POR LAS TRASLACIONES DE PRODUCTO. ELEMENTO IMPORTANTE ES QUE, A JUNIO DEL

2016,

EL

PRIMER

TODAS LAS MODALIDADES DE

AHORRO PRESENTAN TASAS POSITIVAS, ESTO ES, GENERAN CRECIMIENTOS NETOS IMPORTANTES. EL ELEMENTO MÁS PUJANTE DEL MERCADO SIGUEN SIENDO LAS RENTAS, PERO SE OBSERVA TAMBIÉN UNA RECUPERACIÓN EN LOS SEGUROS PERCIBIDOS EN CAPITAL, HECHO ÉSTE QUE REPUTO COMO UNA MUY BUENA NOTICIA PARA EL SECTOR.

LA MALA ES LA OBSTINADA DEBILIDAD DE LOS PRODUCTOS DEL SEGUNDO PILAR. 8

SI PASAMOS AHORA A LA ACTIVIDAD DISTINTA DEL SEGURO DE VIDA, EL ÚLTIMO MES SOBRE EL QUE DISPONEMOS DE INFORMACIÓN SOBRE EVOLUCIÓN ACUMULADA DE PRIMAS ES AGOSTO DEL 2016. ASÍ PUES, EN ESTAS GRÁFICAS LES ESTOY COMPARANDO LAS TASAS OBSERVADAS EN LOS OCTAVOS MESES DE CADA UNO DE LOS AÑOS EN LOS QUE DISPONEMOS DE SERIE HISTÓRICA.

DE

ENTRE LOS GRANDES SEGUROS DISTINTOS DEL DE VIDA VENDIDOS

MASIVAMENTE, EL DE DECESOS ES EL ÚNICO QUE SE APARTA DE UNA TÓNICA GENERAL DE RECUPERACIÓN DE LA RECAUDACIÓN.

DICHA

RECUPERACIÓN, COMO ACABO DE

DECIR, ES GENERALIZADA, PERO ES ESPECIALMENTE VISIBLE EN EL COMPONENTE DE

RESPONSABILIDAD CIVIL DEL SEGURO DEL AUTOMÓVIL; COMPONENTE QUE, DE HECHO, SI HACE UN AÑO ERA EL ÚLTIMO DE ESTA SELECCIÓN DE RIESGOS-MASA EN LO QUE A CRECIMIENTO DE PRIMAS SE REFIERE, AHORA ES EL PRIMERO.

ES EVIDENTE QUE EN EL

SEGURO DEL AUTOMÓVIL SE ESTÁ PRODUCIENDO UNA CORRECCIÓN DEBIDA A QUE LA PROPIA SINIESTRALIDAD ESTÁ CAMBIANDO SU TENDENCIA, COMO UN HECHO LÓGICO 9

DIMANANTE DE UN MAYOR USO DEL VEHÍCULO DERIVADO DE UNAS MEJORES CONDICIONES ECONÓMICAS.

EN EL ÁMBITO DE LOS SEGUROS ADQUIRIDOS POR EL TEJIDO PRODUCTIVO Y DE SERVICIOS, LO MÁS LLAMATIVO ES EL CAMBIO DE TENDENCIA OBSERVADO EN EL COMPONENTE DE OTROS DAÑOS. DADO QUE ÉSTE ES UN RAMO EN EL QUE HAY MUCHAS COSAS Y MUY VARIADAS, EN UN GRÁFICO PEQUEÑO LES HE COLOCADO LAS CURVAS DE LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES DENTRO DEL RAMO.

ESTOS DATOS DEMUESTRAN QUE,

SI BIEN UNA PARTE IMPORTANTE DEL INCREMENTO DE PRIMAS EN OTROS DAÑOS SE DEBE AL SEGURO DECENAL, COMO CONSECUENCIA PROBABLEMENTE DE UN MAYOR DINAMISMO EN EL MERCADO DE LA VIVIENDA, ES PRONTO PARA DECIR QUE EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN ESTÉ EN CONDICIONES DE APORTAR CRECIMIENTOS AL SISTEMA ASEGURATIVO PUES, COMO PUEDEN VER, OTROS COMPONENTES DE OTROS DAÑOS LIGADOS A LA CONSTRUCCIÓN SIGUEN MOSTRANDO ENTORNOS MUY DÉBILES.

10

Y… ¿QUÉ PASA CON LA RENTABILIDAD? LO QUE SABEMOS DE LA RENTABILIDAD DEL NEGOCIO EN EL AÑO 2016, FUNDAMENTALMENTE GRACIAS A LOS DATOS DE ICEA, ES QUE EN VIDA PARECE HABER MODIFICADO UNA TENDENCIA DESCENDENTE QUE EMPEZÓ EN EL AÑO

2012, CUANDO DICHA RENTABILIDAD SE ESTANCÓ PARA EMPEZAR

A CAER INMEDIATAMENTE DESPUÉS.

HABRÁ QUE ESTAR A LOS TRIMESTRES POR VENIR

PARA VER SI ES UNA TENDENCIA CONSOLIDADA.

POR LO QUE SE REFIERE A LOS SEGUROS NO VIDA, ÉSTOS NO PUEDEN HABLAR DE RECUPERACIÓN DE RENTABILIDAD, SINO MÁS BIEN DE FRENO DE LA CAÍDA.

LOS

SEGUROS NO VIDA SON MUCHO MÁS TRIBUTARIOS DE LA EVOLUCIÓN ECONÓMICA GENERAL COMO LO PUEDAN SER LOS SEGUROS DE VIDA, Y PROBABLEMENTE POR ESO SU TENDENCIA NO PUEDE SER TAN POSITIVA COMO LA QUE SE HA OBSERVADO EN EL OTRO ENTORNO DE NEGOCIO.

11

UNA PARTE IMPORTANTE DE ESTA MODERADA ESTABILIDAD EN LA RENTABILIDAD NO VIDA SE EXPLICA, OBVIAMENTE, POR EL SEGURO DEL AUTOMÓVIL, QUE ES SU PRINCIPAL COMPONENTE.

EN EL AUTOMÓVIL, LO QUE HA OCURRIDO EN EL ENTORNO

DE LOS ÚLTIMOS AÑOS HA SIDO UN DESCENSO MUY ACUSADO DE LA RENTABILIDAD DEL COMPONENTE DE

RC, HASTA EL PUNTO DE QUE DICHA RENTABILIDAD, HOY POR HOY,

ES PRÁCTICAMENTE INEXISTENTE. EN ESTAS CIRCUNSTANCIAS, EL MERCADO SE APOYA SOBRE TODO EN LAS COBERTURAS VOLUNTARIAS. ADEMÁS, HAY QUE TENER EN CUENTA QUE LA PRESIÓN DE LA SINIESTRALIDAD SOBRE EL COMPONENTE OBLIGATORIO NO SÓLO VIENE DE LA PROPIA DINÁMICA ECONÓMICA, MAYOR USO DEL VEHÍCULO, SINO DE LAS NOVEDADES LEGISLATIVAS COMO ES LA APROBACIÓN DEL NUEVO

BAREMO REFORMADO

PARA EL CÁLCULO DE LAS INDEMNIZACIONES POR DAÑOS CORPORALES.

ESTA SITUACIÓN, SEGÚN EL INE, HA COMPORTADO QUE EN EL AÑO 2016 SE HAYAN PRODUCIDO YA DOS CORRECCIONES SIGNIFICATIVAS EN EL PRECIO DE LOS SEGUROS; UNA A PRINCIPIOS DE AÑO Y UNA SEGUNDA EN EL VERANO QUE ACABAMOS DE TERMINAR. EN ESTE PUNTO, EL SECTOR NO HACE SINO SUSTANTIVAR UN CONCEPTO QUE SIEMPRE HEMOS DEFENDIDO: NUESTRO

IPC

ES LA SINIESTRALIDAD.

CUANDO

LA

SINIESTRALIDAD AUMENTA, EL SEGURO REACCIONA; COMO REACCIONÓ EN EL PASADO, ES BIEN EVIDENTE EN LOS DATOS, CUANDO LA SINIESTRALIDAD SE REDUJO.

COMO

APROXIMACIÓN CUANTITATIVA AL FENÓMENO GENERADO POR LA

RECUPERACIÓN ECONÓMICA EN LA SINIESTRALIDAD DEL AUTOMÓVIL, EN OTRO GRÁFICO LES OFREZCO LA MEDIA MÓVIL DE 12 MESES DEL PARQUE FIVA, OBSERVADO MES A MES 12

DESDE ENERO DE

2007.COMO

PUEDEN VER, A MEDIADOS DE

2008

EL PARQUE SE

FRENÓ BRUSCAMENTE, PARA INSTALARSE EN UN ENTORNO DE CRECIMIENTO NULO QUE PARECE HABER CAMBIADO DE TENDENCIA EN LOS ÚLTIMOS MESES DE TODO, EN

2015 Y, SOBRE

2016.

¿QUÉ OCURRE CON EL RESTO DE LOS COMPONENTES DE NO VIDA? EL RAMO DE SALUD MUESTRA HISTÓRICAMENTE RATIOS DE RENTABILIDAD BASTANTE BAJOS EN COMPARACIÓN CON OTROS RAMOS; PERO LA BUENA NOTICIA PARA ELLOS ES QUE EN LOS DOS ÚLTIMOS EJERCICIOS OBSERVADOS PARECEN MOSTRAR UNA RECUPERACIÓN TRAS UNA CAÍDA RELATIVAMENTE BRUSCA DE SU RENTABILIDAD, AUNQUE TODAVÍA ESTÁ LEJOS DE ALCANZAR LAS COTAS EN LAS QUE ESTABA HACE MUY POCOS AÑOS. LOS SEGUROS MULTIRRIESGOS, QUE EVOLUCIONAN CONSTANTEMENTE EN SU CAPACIDAD DE SERVICIO Y SON, PROBABLEMENTE, LA HISTORIA MÁS EXITOSA DE EXTENSIÓN DE UN SEGURO POPULAR EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS, MANTIENEN UNA TENDENCIA HACIA LA 13

MEJORA DE SU RENTABILIDAD, CON IMPORTANTES ALTIBAJOS Y CORRECCIONES, MOSTRANDO UNA TENDENCIA HACIA LA MADUREZ DEL RAMO QUE NO ES SINO UNA NOTICIA EXCELENTE PARA EL SECTOR.

LO

MISMO CABE DECIR DEL CONJUNTO DE SEGUROS DIVERSOS, QUE TAMBIÉN

PARECEN HABER ALCANZADO UNA INTERESANTE SENDA DE RENTABILIDAD QUE SUPONE UNA IMPORTANTE BASE DE RECURSOS PARA UNAS FIGURAS DE ASEGURAMIENTO QUE CON SEGURIDAD TENDRÁN QUE ENFRENTARSE EN LOS AÑOS VENIDEROS A RETOS DE ADAPTACIÓN MUY IMPORTANTES.

DICHO

TODO ESTO, ME GUSTARÍA TRASLADARLES ALGUNAS PALABRAS SOBRE

LAS PRINCIPALES LÍNEAS EVOLUTIVAS QUE YO APRECIO EN LA ACTIVIDAD ASEGURADORA ESPAÑOLA.

14

EN PRIMER LUGAR, QUIERO CITAR UN FACTOR QUE EN PONENCIAS DIRIGIDAS AL GRAN PÚBLICO TOCO DE UNA FORMA MÁS TANGENCIAL, PERO QUE ANTE UNA AUDIENCIA PURAMENTE ASEGURADORA NO PUEDE SER SOSLAYADO.

ME

REFIERO AL

HECHO DE QUE ESTEMOS EN EL AÑO 2016, EL PRIMER AÑO DE ENTRADA EN VIGOR DEL ENTORNO SOLVENCIA II.

AUNQUE NUESTROS CLIENTES NO LO VEAN, SOLVENCIA II

ES UN PROCESO DE

GRAN IMPORTANCIA, UN PROCESO DE EXCELENCIA SE PODRÍA DECIR, DEL CUAL ELLOS SON LOS PRINCIPALES BENEFICIARIOS. DE SOLVENCIA II SE DERIVA UN SECTOR MUCHO MÁS CONSCIENTE DE LOS RIESGOS A LOS QUE ESTÁ EXPUESTO, Y PERFECTAMENTE DOTADO PARA GESTIONARLOS. ESTO, EN PRIMER LUGAR, ES PARA NOSOTROS UN RETO DE CONOCIMIENTO Y DE RECURSOS, AMÉN DE UN RETO IMPORTANTE EN MATERIA DE TRANSPARENCIA.

EL PRINCIPAL PROBLEMA PARA NOSOTROS ES COMPATIBILIZAR ESTE

ENTORNO, QUE INDUDABLEMENTE ES MUY EXIGENTE, CON UN ENTORNO DE CRECIMIENTO DE NEGOCIO Y, SOBRE TODO, DE SIMPLICIDAD DE PRODUCTO.

PRONTO

ME REFERIRÉ A ESTO ÚLTIMO.

EL SEGUNDO ELEMENTO QUE PARA MÍ ES IMPORTANTE ES NUESTRA CAPACIDAD DE ADAPTARNOS AL ENTORNO QUE NOS RODEA.

AHORA

MISMO, ESTO TIENE DOS

COMPONENTES IMPORTANTES: DE UN LADO, NUESTRO ENTORNO FINANCIERO; DEL OTRO, LOS RETOS PLANTEADOS POR LA DIGITALIZACIÓN.

15

CON REFERENCIA AL PRIMERO, ES OBVIO QUE UNOS TIPOS CERCANOS A CERO, NEGATIVOS INCLUSO PARA ALGUNOS ACTIVOS DE REFERENCIA, SON UN PROBLEMA PARA UN SUBSECTOR COMO LOS SEGUROS DE AHORRO, BUENA PARTE DE CUYA MAQUINARIA SE BASA EN EL EFECTO DEL INTERÉS COMPUESTO. AUNQUE LA BUENA NOTICIA AQUÍ ES QUE SI ALGO DEMUESTRAN LAS APROXIMACIONES HECHAS AL PROBLEMA A ESCALA EUROPEA, Y ME ESTOY REFIRIENDO FUNDAMENTALMENTE A LOS TEST DE ESTRÉS DESARROLLADOS POR EL SUPERVISOR EUROPEO

EIOPA,

BIEN LAS COSAS ES COMO LAS HEMOS HECHO EN

ES QUE LA FORMA DE HACER

ESPAÑA. NUESTRAS

TÉCNICAS DE

GESTIÓN DE ACTIVOS Y PASIVOS, QUE NOS PERMITEN TENER BUENA PARTE DE NUESTRO BALANCE CORRECTAMENTE CASADO, HACEN QUE ESTEMOS SITUADOS EN LA ELITE DE MERCADOS MENOS AFECTADOS POR LO QUE SE DENOMINA ESCENARIOS A LA JAPONESA.

EN

TODO CASO, CABE RECORDAR QUE SI HAY UNAS ENTIDADES QUE ESTÁN

SOMETIDAS DESDE HACE MUCHOS AÑOS A UN ESCENARIO JAPONÉS, SON PRECISAMENTE LAS JAPONESAS; Y ESO NO HA PROVOCADO QUE EL SEGURO DE VIDA NIPÓN HAYA DESAPARECIDO. EN OTRAS PALABRAS, EL ENTORNO ES DIFÍCIL PERO NO IMPOSIBLE.

LA DIGITALIZACIÓN, POR OTRA PARTE, ES SUSCEPTIBLE DE CAMBIAR TANTO LOS RIESGOS QUE SE ASEGURAN COMO LA FORMA EN QUE LOS CLIENTES QUIEREN ASEGURARLOS.

ES

UNA REALIDAD QUE PUEDE CAMBIAR, POR LO TANTO, TANTO EL

CATÁLOGO DE RIESGOS QUE HEMOS DE CONSIDERAR EN NUESTRA PRODUCCIÓN, COMO LAS FORMAS DE DISTRIBUCIÓN DE ESA MISMA PRODUCCIÓN. MI CONVICCIÓN PERSONAL ES QUE EL PRESENTE, TODO EL PRESENTE, TIENE CABIDA EN EL FUTURO.

TODAS

Y

16

CADA UNA DE LAS ESTRUCTURAS Y MÉTODOS DE TRABAJO QUE HOY TIENE DESARROLLADOS EL SEGURO EXISTE POR ALGO Y PARA ALGO, Y ESE ALGO SEGUIRÁ EXISTIENDO TRAS LA PLENA DIGITALIZACIÓN DE NUESTRAS RELACIONES. CIERTAMENTE, SE AVECINAN CAMBIOS IMPORTANTES EN MUCHAS FORMAS DE SEGURO, Y EL EJEMPLO QUE SE SUELE CITAR SIEMPRE ES LA EVENTUAL LLEGADA DEL VEHÍCULO AUTOGUIADO.

LO

QUE YO DUDO ES QUE TODOS ESTOS CAMBIOS VAYAN A CONSEGUIR QUE

DESAPAREZCA EL CONCEPTO FUNDAMENTAL QUE DA VIDA AL SEGURO, QUE ES EL RIESGO. EL RIESGO MUTARÁ, PERO NO DEJARÁ DE SER RIESGO.

RESPECTO DE LA DIGITALIZACIÓN, ESO SÍ, ME GUSTARÍA DECIRLES QUE ES UN COMPROMISO DE UNESPA FRENTE A NUESTROS ASOCIADOS TRATAR DE QUE NUESTRO ENTORNO LEGISLATIVO TAMBIÉN EVOLUCIONE DE ACUERDO CON SUS DEMANDAS. SI LAS FORMAS DE RELACIÓN ENTRE CLIENTE Y ASEGURADORA CAMBIAN

POR LA

DIGITALIZACIÓN, HACIÉNDOSE MÁS RÁPIDAS Y MENOS FORMALES, LA LEGISLACIÓN DEBE REACCIONAR A ELLO, ELIMINANDO SUS ELEMENTOS MÁS RIGORISTAS, PROPIOS DE OTRAS ÉPOCAS.

POR ÚLTIMO, HE SEÑALADO UN TERCER DEL PRESENTE, Y LO HE TITULADO

ELEMENTO QUE SOSTIENE LOS RETOS

SIMPLICIDAD. CREO QUE DEBO EXPLICAR ESTO

UN POCO MÁS A FONDO.

EL FUTURO DEL SEGURO TIENE MUCHO QUE VER CON EL TIPO DE SOLUCIONES QUE LAS PROPIAS SOCIEDAD Y ECONOMÍA SOBRE LAS QUE ACTÚA LE DEMANDAN.

17

NOSOTROS HACEMOS, BÁSICAMENTE, LO QUE SE NOS EXIGE QUE HAGAMOS. ASÍ HAN IDO NACIENDO LAS DISTINTAS MODALIDADES DE SEGURO, ASÍ HAN EVOLUCIONADO LAS FORMAS DE COMERCIALIZACIÓN, ASÍ HA IDO CAMBIANDO NUESTRO ENTORNO LEGISLATIVO.

POR

ELLO, PARA NOSOTROS ES IMPORTANTE ENTENDER QUÉ SE NOS

PIDE, O QUÉ SE NOS VA A PEDIR.

YO LES VOY A DECIR ALGUNAS COSAS SOBRE QUÉ ES LO QUE CREO QUE SE NOS ESTÁ DEMANDANDO. NUESTRO MUNDO ACTUAL ES UN MUNDO SOMETIDO A RIESGOS DE NUEVO CUÑO. LA SOCIEDAD QUE SEREMOS DENTRO DE 20 AÑOS ES UNA SOCIEDAD QUE NO HA EXISTIDO NUNCA EN LA

HISTORIA DE LA HUMANIDAD. ESTO ES UNA VICTORIA

DE LA EVOLUCIÓN HUMANA; NOS HA COSTADO SIGLOS, PERO FINALMENTE HEMOS CONSEGUIDO SER UN SOCIEDAD COLECTIVAMENTE LONGEVA. UNOS

HEMOS

DESPLAZADO

15 AÑOS NUESTRA ESPERANZA DE VIDA EN APENAS UN SIGLO Y, A DÍA DE HOY,

AVANZAMOS EN LOS PAÍSES DESARROLLADOS, SEGÚN LOS DEMÓGRAFOS, A UN RITMO DE SEIS HORAS POR DÍA.

PERO ESTO NOS DEBE TAMBIÉN LLEVAR A UNA REFLEXIÓN IMPORTANTE. SEGÚN DATOS QUE SE PUEDEN OBTENER DE ESTADÍSTICAS PÚBLICAS, A DÍA DE HOY EN UN HOGAR ESPAÑOL DONDE VIVE UN MATRIMONIO JOVEN CON UN HIJO MENOR DE EDAD, SE PRODUCE UN GASTO DIARIO MEDIO DE

66

EUROS. SIN EMBARGO, EN LA CASA DE

LOS PADRES DE ESE MISMO MATRIMONIO, AMBOS YA EN EDAD DE JUBILACIÓN, SE GASTAN

46 EUROS. HAY, PUES, UNA BRECHA DE 20 EUROS ENTRE LA VIDA ACTIVA Y

LA VIDA PASIVA. LA PREGUNTA ES: SI ESA VICTORIA SOBRE LA LONGEVIDAD NOS VA A 18

LLEVAR A QUE CADA VEZ SEAN MÁS LOS HOGARES DONDE VIVAN PERSONAS DE LA TERCERA EDAD, ¿QUÉ CLASE DE SOCIEDAD CONSUMIDORA TENDREMOS DENTRO DE DOS O TRES DÉCADAS?

ESTA

PREGUNTA

COMPLEMENTARIO.

NOS LLEVA

DIRECTAMENTE

AL

RETO

DEL

AHORRO

EL RETO DE CREAR UNA SOCIEDAD FUTURA COMPETITIVA QUE NO

SÓLO SEA CAPAZ DE ENFRENTAR EL RETO DEMOGRÁFICO DE LAS PENSIONES, SINO QUE SEA CAPAZ INCLUSO DE MEJORAR LAS PERSPECTIVAS DE NIVEL DE VIDA DE LOS JUBILADOS ESPAÑOLES.

EL

ENTORNO ES COMPLEJO, PUES ES BIEN SABIDO QUE LOS

SISTEMAS DE REPARTO, ENORMEMENTE SENSIBLES A LAS TENSIONES DEMOGRÁFICAS, VAN A TENDER, EN

ESPAÑA

COMO EN MUCHAS OTRAS PARTES, A REDUCIR SU

GENEROSIDAD. LA RESPUESTA TIENE QUE LLEGAR DESDE EL SUBSISTEMA DE CAPITALIZACIÓN;

SUBSISTEMA

QUE

EN

ESPAÑA

DESCUBRIRSE, PUES HOY EN DÍA APENAS OCUPA EL

ESTÁ

6%

PRÁCTICAMENTE

POR

DE LAS PRESTACIONES DE

PENSIONES PAGADAS EN NUESTRO PAÍS.

LA GENERACIÓN DE UN VERDADERO SUBSISTEMA DE PREVISIÓN BASADO EN

LA

CAPITALIZACIÓN NOS PLANTEA RETOS Y DEBERES A TODOS: A LAS FUERZAS POLÍTICAS, A LA SOCIEDAD.

PERO TAMBIÉN A NOSOTROS. Y BUENA PARTE DE LOS DEBERES QUE A

NOSOTROS NOS TOCAN PASAN POR EL CONCEPTO DE SIMPLICIDAD.

EL

RETO ES CONSEGUIR QUE CAPAS DE NUESTRA ESTRUCTURA SOCIAL QUE

NUNCA HAN AHORRADO LO HAGAN.

DESPUÉS

DE MUCHOS AÑOS DE BENEFICIOS

19

FISCALES CONTINUADOS, LOS HECHOS HAN DEMOSTRADO QUE LAS VENTAJAS TRIBUTARIAS, CON SER NECESARIAS PARA CONSEGUIR UNA ADECUADA REDISTRIBUCIÓN DE LAS RENTAS EN EL TIEMPO, SON POCO EFICACES ENTRE PERSONAS DE INGRESOS BAJOS.

LAS

PERSONAS DE INGRESOS BAJOS SON REACTIVAS ANTE LOS PRODUCTOS

FINANCIEROS COMPLEJOS, QUE SIEMPRE HAN ENCONTRADO DE DIFÍCIL COMPRENSIÓN PERO QUE AHORA, TRAS LA ÚLTIMA CRISIS FINANCIERA, DESPIERTAN EN ELLOS, ADEMÁS, UNA HONDA DESCONFIANZA.

LA PREGUNTA QUE HEMOS DE HACERNOS, PUES, ES CÓMO CONSEGUIREMOS QUE CAPAS SOCIALES DE INGRESOS BAJOS, QUE ADEMÁS DESCONFÍAN DE LO FINANCIERO, AUN ASÍ AHORREN.

PARA

CONSEGUIR ESTO HAY MUCHAS COSAS QUE HACER, Y NO

SOMOS NOSOTROS LOS ÚNICOS QUE TENEMOS QUE HACERLAS.

PERO,

POR NUESTRA

PARTE, EL COMPROMISO HA DE SER CON LA TRANSPARENCIA Y CON LA SIMPLICIDAD.

LA BARRERA QUE SEPARA AL MICROAHORRADOR DEL AHORRO SÓLO SE SALVARÁ CON UN ADECUADO TRATAMIENTO LEGAL DE ESE AHORRO, PERO TAMBIÉN UN DISEÑO DE PRODUCTOS VALIENTE POR NUESTRA PARTE.

PRODUCTOS QUE EN SU TRASTIENDA

CONTENGAN TODAS LAS COMPLEJIDADES IMAGINABLES DE LA INGENIERÍA FINANCIERA, PERO QUE DE CARA A QUIEN LOS ADQUIERE PUEDAN SER EXPLICADOS EN TU TOTALIDAD CON DOS O TRES CONCEPTOS.

EN REALIDAD, UNA

EXPERIENCIA MUY PARECIDA A LO

QUE AHORA SE NOS PRESENTA EN EL ÁMBITO DEL AHORRO LA TENEMOS CON LA CREACIÓN DE LOS SEGUROS MULTIRRIESGO: SEGUROS QUE COMPORTAN UNA

20

COMBINACIÓN MUY COMPLEJA DE RIESGOS QUE, SIN EMBARGO, SON EXPLICADOS DE UNA FORMA MUY SENCILLA FRENTE AL CLIENTE.

SI

SE FIJAN USTEDES EN LAS TENDENCIAS REGULATORIAS VERÁN QUE TENGO

RAZÓN. POR MUCHO QUE LA REGULACIÓN DE LOS PRODUCTOS PREEMPAQUETADOS DE SEGURO, INVERSIÓN Y AHORRO O

PRIIPS TENGA ARISTAS MUY CRITICABLES, LO QUE

NO DEJA LUGAR A LA DUDA ES LA VOLUNTAD DEL LEGISLADOR EUROPEO DE CREAR UN ENTORNO SENCILLO PARA LA COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS TÉCNICAMENTE COMPLEJOS.

EL

MISMO OBJETIVO TIENE LA INICIATIVA DE CREAR UN PRODUCTO DE

AHORRO INDIVIDUAL PANEUROPEO, POR MUCHO QUE, COMO EN EL CASO DE LOS

PRIIPS,

TENGA MUCHOS ELEMENTOS MUY DISCUTIBLES.

HAY

TODA UNA CORRIENTE

QUE NOS HABLA DE LA NECESIDAD DE HACER LAS COSAS SIMPLES DE CARA AL CLIENTE; Y CREO QUE HAREMOS USO DE NUESTRA INTELIGENCIA DE MERCADO SI LE DAMOS RESPUESTA.

21

EN FIN, ESPERO HABER DEJADO, CON ESTAS PALABRAS, ALGÚN ASUNTO SOBRE LA MESA SOBRE EL QUE DISCUTIR. SI NO ES ASÍ, PARA ESO TENEMOS EL COLOQUIO.

MUCHAS GRACIAS A TODOS POR SU PACIENCIA.

22