Breves Ensayos de Economía y Finanzas - Banco Central de la

Por: Carlos Vargas1. I. Introducción ..... (Laspeyres, Paasche o Fischer), desde la óptica de la estadística, ninguna es
806KB Größe 8 Downloads 87 Ansichten
Oeconomia Breves Ensayos de Economía y Finanzas

Volumen IX, Número 4. Diciembre 2015

Midiendo la calidad del crecimiento económico: el caso de la República Dominicana Nabil López Hawa………………..................................................................3 Una estimación cuantitativa del riesgo de liquidez para la República Dominicana Marcos Noyola………………………………………..................................15 Importancia de los índices encadenados en la medición de la actividad económica Carlos Vargas………………………............................................................23

Banco Central de la República Dominicana

Banco Central de la República Dominicana Departamento de Programación Monetaria y Estudios Económicos.

Oeconomia Vol. IX, No. 4 Elaborado por el Departamento de Programación Monetaria y Estudios Económicos del Banco Central de la República Dominicana – Santo Domingo: Banco Central de la República Dominicana, 2015. 32 p. Trimestral ISSN 2304-3458

© 2015 Publicaciones del Banco Central de la República Dominicana

Esta es una publicación del Departamento de Programación Monetaria y Estudios Económicos del Banco Central. El contenido y las opiniones de los artículos publicados en Oeconomia son de exclusiva y estrictamente responsabilidad de su o sus autores y no reflejan la opinión del Banco Central de República Dominicana. Consejo Editorial: Julio Andújar Scheker, Director Departamento de Programación Monetaria y Estudios Económicos.

Joel Tejeda Comprés, Subgerente de Políticas Monetaria, Cambiaria y Financiera.

Comentarios y preguntas sobre esta publicación pueden ser enviados a: Banco Central de la República Dominicana Av. Dr. Pedro Henríquez Ureña esq. Calle Leopoldo Navarro Santo Domingo de Guzmán, D. N., República Dominicana Apartado Postal 1347 809-221-9111 exts. 3072-73 [email protected]

œ

Oeconomia, ensayos sobre economía y finanzas

Volumen IX, Número 4

Midiendo la calidad del crecimiento económico: el caso de República Dominicana Por: Nabil López Hawa1

I. Introducción En los últimos veinte años, la República Dominicana ha sido una de las economías de más alto crecimiento en América Latina, con un crecimiento promedio del PIB en torno a 5.5% entre 1991 y 2013. No obstante, este elevado crecimiento económico no ha venido acompañado de mejoras de igual magnitud en la calidad de vida de sus habitantes: la pobreza hoy en día es más alta que en el año 2000.2 Esta realidad, también presente en la mayoría de los países en desarrollo, ha alzado el debate sobre la necesidad lograr una mejor calidad en el crecimiento económico. Con este objetivo, Mlachila et al. (2014) proponen la creación de un Índice de Calidad del Crecimiento para los países en desarrollo. Este índice les permite hacer una evaluación de la calidad detrás de los determinados episodios de crecimiento de los países en desarrollo, capturando factores como volatilidad del crecimiento, su capacidad de aumentar la productividad, mejoras en términos de educación y salud, entre otras. Estos autores construyen este índice para una muestra de 93 países en desarrollo durante el período 1990-2013. Dado que el objetivo principal de dicho trabajo es la presentación de este nuevo índice, los autores dedican la mayor parte del documento describiendo de manera cuidadosa el proceso de construcción del índice y, posteriormente, realizando las pruebas de consistencia necesarias para una nueva propuesta, como en es el caso de su Índice de Calidad de Crecimiento. Cabe mencionar que los autores incluyen una sección de análisis de los resultados en los que analizan los principales hallazgos por región. No obstante, dado que el fin primordial del estudio es la presentación del indicador y, debido a la gran cantidad de países incluidos, Mlachila et al. (2014) no realizan enfoques particulares a nivel nacional. De esta manera, el presente documento tiene como objetivo incluir a la República Dominicana en la discusión sobre la calidad del crecimiento económico. Con esto en mente, y siguiendo la metodología planteada por Mlachila et al. (2014), se construyó el índice propuesto por los autores usando la misma lista de países pero incluyendo a la República Dominicana. Para contextualizar el análisis del caso dominicano, se presentarán comparaciones con el resto de América Latina. Esto permitirá tener una idea más elaborada de la situación dominicana en comparación con países semejantes. Los principales resultados del análisis muestran que la 1

2

División de Análisis de Coyuntura, Departamento de Programación Monetaria y Estudios Económicos. Banco Mundial “República Dominicana: panorama general”, www.bancomundial.org/es/country/dominicanrepublic/overview,

consultado el 12 de septiembre de 2015.

3

Oeconomia, ensayos sobre economía y finanzas

Volumen IX, Número 4

calidad del crecimiento dominicano ha caído desde mediados de la década de los noventa, hasta llegar a los últimos lugares en comparación con las demás economías de la región. El resto del documento se organiza de la siguiente manera: la sección 2 establece el marco teórico mediante el cual se definirá la calidad del crecimiento económico, la sección 3 resume la metodología y los datos utilizados para construir el índice de calidad del crecimiento, la sección 4 presenta los principales resultados y, finalmente, la sección 5 resume las conclusiones, recomendaciones de política y posibles mejoras al índice. II. Marco Teórico: Definiendo la Calidad del Crecimiento Antes de embarcarse en la construcción de un índice o medida para capturar la calidad de determinado episodio de crecimiento económico, es necesario identificar las características que definen la “calidad” del crecimiento. En primer lugar, existe un claro consenso entre los economistas sobre lo indispensable que resulta el crecimiento económico para lograr el desarrollo de un país, en especial de los sectores más pobres. No obstante, existe el mismo nivel de consenso sobre la insuficiencia del crecimiento económico para, por sí solo, reducir considerablemente la pobreza y producir mejoras sociales. Un ejemplo de este escenario es presentado por Dollar y Kraay (2002). Estos autores analizan una muestra de 92 países y encuentran que el ingreso promedio del quintil más pobre incrementó de manera proporcional al ingreso promedio. Esto quiere decir que, si bien el ingreso del quinto quintil no se mantuvo estancado y logró crecer al mismo ritmo que el ingreso promedio, la proporción de personas viviendo en la pobreza se mantuvo con poca variación. En esta misma línea, Bruno et al. (1998) encuentran que no existe ninguna relación sistemática entre el crecimiento económico y la inequidad. De esta forma, dado que no todo crecimiento conlleva mejoras para toda la sociedad, un episodio de crecimiento será catalogado como de “calidad” si logra ser incluyente, es decir, que abarque toda la sociedad y que permita reducir la pobreza. Otra característica importante de un crecimiento de calidad es su capacidad de producir mejoras sociales. El principal exponente de este concepto es Amartya Sen con sus diferentes conceptos de pobreza (Sen, 2003). Su idea principal es que la pobreza no es únicamente un asunto de ingresos, sino que también son necesarias mejoras en términos de salud, alimentación y educación para lograr avances en los niveles de vida de la sociedad. En adición a un crecimiento sostenido, bajo este concepto de pobreza, se refuerza la idea de que el crecimiento en ingresos no necesariamente conlleva a mejorar los estándares de vida de los más pobres. Por otro lado, se espera que un crecimiento de calidad sea sostenible y estable en el tiempo. Los efectos positivos del crecimiento mencionados anteriormente solo están presentes cuando dicho crecimiento es mantenido en el largo plazo (Dollar y Kraay, 2002; Dollar et al., 2013). Adicionalmente, un crecimiento inestable (volátil) trae consigo diversas consecuencias. Perry

4

Oeconomia, ensayos sobre economía y finanzas

Volumen IX, Número 4

(2009) destaca varias consecuencias de la volatilidad del producto, entre las que se destaca el efecto sobre la inversión, lo que se traduce en un menor crecimiento. Estas son las principales, aunque no las únicas, características que se esperan de un episodio de crecimiento para ser catalogado como de calidad. En este marco, Martínez y Mlachila (2013) definen el crecimiento de calidad como un crecimiento elevado, estable, sostenible, que incrementa la productividad y que trae consigo resultados socialmente deseables. En esta definición se basan Mlachila et al. (2014) para crear su propuesta de un índice para medir la calidad del crecimiento económico. De esta manera, el Índice de Calidad de Crecimiento (ICC) trata de capturar todas estas características de manera que se pueda realizar una comparación y un ranking internacional de los diferentes episodios de crecimiento de los países en desarrollo. En esta propuesta del ICC se apoya la presente investigación para arrojar sus resultados. III. Metodología: Construyendo el ICC Luego de establecer una definición sobre cómo calificar la calidad de un episodio de crecimiento, el siguiente paso es cuantificar estas cualidades y sintetizarlas en una medida que nos sirva de referencia. Como se mencionó en la sección anterior, Mlachila et al. (2014) proponen un Índice de Calidad de Crecimiento (ICC) que se basa en una definición de “calidad” que establece un crecimiento de calidad como aquel que es elevado, estable, sostenible, que incrementa la productividad y produce resultados socialmente deseables. Como se puede apreciar, esta definición puede separarse en dos sub-grupos: los fundamentales del crecimiento y el ámbito social del crecimiento. Por esta razón, el ICC está dividido en dos sub-índices o bloques: los determinantes intrínsecos del crecimiento y la dimensión social del mismo. 3.1 Fundamentales del Crecimiento El sub-índice para los determinantes intrínsecos del crecimiento se compone de cuatro dimensiones que tratan de capturar la calidad de cierto episodio de crecimiento de acuerdo a (1) su fortaleza, (2) estabilidad, (3) diversificación de sus fuentes y (4) su orientación al exterior. Para capturar la fortaleza del crecimiento, se toma como medida la tasa de crecimiento del PIB per cápita en términos reales. La intuición detrás de esta selección, en vez de usar el crecimiento del PIB real, es que el PIB per cápita está más alineado con una idea de crecimiento favorable a los más pobres, lo cual es parte importante de un crecimiento de calidad. De esta manera, una mayor tasa de crecimiento significa una mejor calidad del crecimiento, y por ende, un mayor nivel del ICC. La estabilidad del crecimiento es medida mediante el inverso del coeficiente de variación (CV) del crecimiento del PIB per cápita en términos reales. El CV es el ratio de la deviación estándar

5

Oeconomia, ensayos sobre economía y finanzas

Volumen IX, Número 4

sobre el promedio y se utiliza una ventana móvil de cinco años para calcular dicho ratio. Mientras más volátil sea el episodio de crecimiento más elevado será el CV y, por ende, menor será el inverso del CV. De esta manera, una menor volatilidad del producto conlleva un mayor ICC. La diversificación de las fuentes del crecimiento captura en qué medida dicho crecimiento es generado por un abanico más diversificado de fuentes. Como proxy de esta medida en la construcción del ICC la diversificación de fuentes es computada como uno menos un índice tipo Herfindahl-Hirschman (HHI, de sus siglas en inglés) que mide el nivel de concentración de la economía utilizando data sobre exportaciones. Este índice toma valores entre 0 y 1; mientras más cercano a uno se encuentre el HHI, mayor concentración existe en la economía. Para construir el ICC se utiliza la relación 1-HHI, implicando que una mayor concentración conlleva a un menor ICC. La intuición detrás del uso de diversificación de exportaciones se basa en los hallazgos de que una economía diversificada se asocia con un crecimiento más fuerte y con una menor volatilidad del producto (Papageorgiou y Spatafora, 2012); ambos factores conducen a una mayor calidad del crecimiento, como se mencionó anteriormente. El último de los indicadores intrínsecos del crecimiento es su orientación al exterior. Para aproximar este indicador en la construcción del ICC se utiliza la demanda externa neta como porcentaje del PIB. Existe amplia evidencia sobre el efecto que tiene el comercio exterior sobre los avances en productividad (Coe et al., 1997 y Frankel et al., 2000 son dos ejemplos). La apertura a los mercados internacionales influye sobre la productividad mediante varios mecanismos, aparte de la importación de tecnologías avanzadas, como es el caso de la disciplina del mercado global, los incentivos de la competencia, transferencia de conocimiento, inversión extranjera directa, entre otros (Diao et al., 2005). De esta manera, una mayor demanda externa neta ayuda a un aumento de la productividad, lo que significa una mayor calidad del crecimiento y, por ende, un mayor ICC. 3.2 Dimensión Social Para capturar las mejoras sociales de un episodio de crecimiento, el bloque social del ICC incluye dos indicadores que forman parte de las más básicas dimensiones del capital humano: 1) una vida larga y saludable y 2) acceso a educación/conocimiento. El componente de salud captura la capacidad de la población de un país de disfrutar de una vida larga y saludable mediante la agregación de dos sub-componentes: 1) el inverso de la tasa de mortalidad infantil y 2) esperanza de vida al nacer. Estas medidas se encuadran en la definición biológica de la pobreza presentada por Amartya Sen (Sen, 2003). De esta forma, una mayor expectativa de vida y una menor mortalidad infantil incrementan la calidad del crecimiento, por lo que producen un mayor ICC. Por último, la educación es aproximada mediante la tasa de finalización en la escuela primaria. Si bien es cierto que existen muchas otras variables que pudieran servir como buenas

6

Oeconomia, ensayos sobre economía y finanzas

Volumen IX, Número 4

aproximaciones del nivel educativo de un país, la elección de este indicador viene dada, principalmente, por la disponibilidad de los datos. Para la construcción del ICC se necesita tener información sobre un gran número de países en desarrollo, por lo que es necesario escoger un indicador con el número de observaciones faltantes lo más reducido posible. 3.3 Construcción del ICC Como se pudo observar en las secciones anteriores, la mejor manera posible para capturar la “calidad” de un episodio de crecimiento es necesario recurrir a varios indicadores. Lógicamente, cada uno de estos indicadores es capturado en diferentes unidades de medida, por lo que, el primer paso para la construcción del ICC es la estandarización de dichos componentes de manera que puedan ser agregados en un solo índice. Luego de tener todos los componentes en medidas comparables, se procede a la agregación de los mismos. Para estandarizar las diferentes variables, se sigue el mismo proceso utilizado en la construcción del Índice de Desarrollo Humano. Este procedimiento consiste en transformar cada uno de los componentes en un índice comprendido entre 0 y 1, atendiendo a la siguiente fórmula:

donde es el indicador estandarizado, mientras que y corresponden a los valores mínimo y máximo, respectivamente, del indicador observado en la muestra. Una vez estandarizados cada uno de los indicadores, se procede a la agregación de los mismos. Para esto, el ICC se calcula mediante el promedio simple entre los fundamentales del desarrollo y la dimensión social. De la misma forma, cada uno de estos bloques se construye mediante un promedio simple de los indicadores estandarizados de cada uno (cuatro en el caso de los fundamentales del desarrollo y dos en el caso de la dimensión social).3 En resumen, para construir el ICC primero se estandarizan todos los indicadores individuales y luego se obtienen los índices por bloque mediante el promedio simple de los indicadores estandarizados; y, finalmente, se calcula el ICC como el promedio de los dos grandes bloques: componentes intrínsecos del crecimiento y los componentes sociales.4 3.4 Datos Para la construcción del ICC, Mlachila et al. (2014) se basan en una muestra de 93 países en desarrollo para el período 1990-2011. Para la realización del presente trabajo de investigación, se parte de esta misma lista de países y, adicionalmente, se incluye a República Dominicana. De la misma manera, se amplía el horizonte temporal para incluir observaciones más recientes (hasta

Nótese que el bloque social del ICC contiene dos ramas: educación (tasa de finalización de primaria) y salud (promedio entre el inverso de la tasa de mortalidad infantil y expectativa de vida). 4 Para más detalles sobre la selección de estas ponderaciones y el método de agregación, ver Mlachila et al. (2014). 3

7

Oeconomia, ensayos sobre economía y finanzas

Volumen IX, Número 4

2013). Con el fin de poder suavizar los efectos de las fluctuaciones macroeconómicas de corto plazo, cada una de las variables utilizadas se ha promediado en intervalos de 5 años. IV. Resultados El principal objetivo de esta investigación es incluir a República Dominicana en la discusión sobre la calidad del crecimiento económico. Con este fin, se realizará un recuento de los principales resultados del ICC, tanto de manera agregada como por bloque (fundamentales del crecimiento y aspecto social). Para contextualizar este análisis, se compararán los resultados con los demás países de Latinoamérica disponibles en la muestra. 4.1 Fundamentales del Crecimiento El primer bloque del ICC sintetiza los elementos intrínsecos del crecimiento que deben estar presentes si el mismo ha de ser catalogado de calidad. Este bloque está compuesto por cuatro indicadores que capturan la fortaleza (crecimiento del GDP per cápita), estabilidad (inverso del coeficiente de variación del crecimiento del GDP per cápita), diversificación (uno menos el índice de concentración) y orientación externa (demanda externa neta) de determinado episodio de crecimiento. Tabla 1. Fundamentales del Crecimiento País DOM ARG BOL BRA CHL COL CRI CUB ECU GTM HND MEX NIC PAN PER PRY SLV URY VEN

1990-94 1995-99 2000-04 2005-09 2010-14 Índice Puesto Índice Puesto Índice Puesto Índice Puesto Índice Puesto 0.69 2 0.49 9 0.23 19 0.32 15 0.33 16 0.67 4 0.48 12 0.50 7 0.52 4 0.50 3 11 8 12 7 4 0.51 0.51 0.44 0.47 0.50 0.54 7 0.51 4 0.53 4 0.55 3 0.45 10 0.62 6 0.51 5 0.52 5 0.48 5 0.46 8 12 17 9 8 11 0.51 0.42 0.46 0.46 0.45 0.48 14 0.48 13 0.47 8 0.43 9 0.49 5 0.34 19 0.54 2 0.56 3 0.47 6 0.34 15 13 15 2 12 6 0.51 0.43 0.65 0.42 0.48 0.52 10 0.42 16 0.45 10 0.32 14 0.41 13 0.34 18 0.40 18 0.38 17 0.29 16 0.45 9 17 19 18 19 18 0.37 0.34 0.33 0.19 0.30 0.54 8 0.48 10 0.42 16 0.26 17 0.28 19 0.40 15 0.51 6 0.44 11 0.41 13 0.42 12 3 3 1 1 2 0.69 0.54 0.67 0.60 0.55 0.52 9 0.48 11 0.43 14 0.43 11 0.47 7 0.66 5 0.64 1 0.51 6 0.25 18 0.30 17 1 7 13 2 1 0.71 0.51 0.44 0.56 0.67 0.39 16 0.45 14 0.42 15 0.43 10 0.34 14

Fuente: Construcción del autor.

En la Tabla 1 se muestran los resultados de dicho bloque para los diferentes países de Latinoamérica. En la primera columna se encuentran los diferentes países, con República

8

Oeconomia, ensayos sobre economía y finanzas

Volumen IX, Número 4

Dominicana en la primera fila. En las columnas siguientes, se encuentran los resultados del índice y el ranking relativo de cada país dentro de la muestra de países Latinoamericanos seleccionados. Como se mencionó anteriormente, el índice es construido por bloques de cinco años, para controlar por fluctuaciones de corto plazo. En el caso de República Dominicana, se puede apreciar una disminución del componente intrínseco de la calidad del crecimiento. Durante la primera mitad de la década de los 90’s, la economía dominicana presenció un crecimiento económico de alta calidad, en términos de sus fundamentos, en comparación con las demás economías latinoamericanas. Como se puede observar en la Tabla 1, en el lustro 1990-94, República Dominicana ocupó el puesto número 2, detrás únicamente de Uruguay. A partir de la segunda mitad de la década, los fundamentales del crecimiento comenzaron a perder calidad para luego, durante la crisis financiera del 20032004, caer a sus niveles más bajos en toda la muestra. Este comportamiento es similar para la región, como se puede apreciar en la Figura 1. Cuando observamos el promedio para Latinoamérica y lo comparamos con República Dominicana, se logra observar la misma tendencia a la baja de los componentes intrínsecos de la calidad del crecimiento. No obstante, desde el año 2000 en adelante, los fundamentales del crecimiento dominicano han permanecido por debajo del promedio Latinoamericano. En el último lustro, se presenció una ligera mejora en dicho sub-índice; futuras revisiones del índice indicarán si se continúa dicha tendencia. Figura 1. Sub-índice Fundamentos del Crecimiento 0.69 0.53

0.49 0.48

0.47

0.43

0.41 0.32

0.33

0.23

1990-94

1995-99

2000-04

República Dominicana

2005-09

2010-14

Promedio Latinoamérica

Fuente: Construcción del autor.

Una observación importante respecto a este sub-componente del ICC surge al observar el caso de República Dominicana. Aun cuando en la última década la economía dominicana ha presenciado elevadas tasas de crecimiento económico (10.5% en términos per cápita), el subcomponente que mide los factores intrínsecos de la calidad del crecimiento se ha mantenido bajo, siempre alcanzando los puestos más bajos en relación con Latinoamérica (puesto 15 en el período 2005-09 y puesto 16 en el período 2010-2014). Este comportamiento está guiado por dos

9

Oeconomia, ensayos sobre economía y finanzas

Volumen IX, Número 4

factores: la alta concentración de la economía (el promedio de este coeficiente durante el período 2005-2014 fue de 0.58 para RD y de 0.79 para Latinoamérica) y la baja demanda externa neta (un promedio de -7.82% del PIB para RD contra un -3.37% para Latinoamérica para el período 2005-2014). Esto demuestra claramente la hipótesis inicial: un elevado crecimiento económico no es suficiente para que un episodio de crecimiento sea de calidad. 4.2 Dimensión Social Luego de analizar el comportamiento de los componentes intrínsecos de la calidad del crecimiento, toca evaluar el comportamiento de la dimensión social de dicha calidad. La dimensión social del ICC es capturada por dos bloques principales: salud (esperanza de vida al nacer y el inverso de la mortalidad infantil) y educación (tasa de finalización en la educación primaria). Los resultados para este sub-bloque se presentan en la Tabla 2. En este sub-componente, República Dominicana se ha mantenido en los últimos 5 lugares entre los países Latinoamericanos analizados durante todo el período de la muestra. Luego de mostrar ciertas mejoras durante la década de los 90’s, el sub-bloque social se estancó durante los siguientes 15 años. Tabla 2. Dimensión Social País

1990-94

1995-99

2000-04

2005-09

2010-14

Índice Puesto Índice Puesto Índice Puesto Índice Puesto Índice Puesto 15

0.57

14

0.60

14

0.61

0.77

4

0.50

16

0.78

4

0.59

13

0.76

4

0.61

13

BRA

0.48

17

0.49

17

0.51

CHL

0.81

2

0.82

2

COL

0.63

CRI

0.76

10

0.71

5

0.78

CUB

0.90

1

ECU

0.70

DOM

0.51

ARG BOL

15

0.59

14

0.76

6

0.77

3

0.59

16

0.54

18

18

0.54

17

0.55

16

0.84

2

0.83

2

0.78

2

9

0.70

10

0.77

5

0.77

5

5

0.80

3

0.78

4

0.75

6

0.96

1

0.92

1

0.88

1

0.83

1

6

0.74

7

0.71

7

0.73

7

0.73

7

GTM

0.42

18

0.41

19

0.46

19

0.52

19

0.55

17

HND

0.53

13

0.57

16

0.59

16

0.61

14

0.65

13

MEX

0.68

7

0.75

6

0.73

6

0.71

8

0.70

8

NIC

0.40

19

0.48

18

0.52

17

0.53

18

0.54

19

PAN

0.64

9

0.74

8

0.70

9

0.69

11

0.68

9

PER

0.62

11

0.71

10

0.71

8

0.71

9

0.66

12

PRY

0.57

12

0.66

12

0.67

12

0.65

12

0.57

15

SLV

0.51

14

0.57

15

0.60

15

0.62

13

0.67

10

URY

0.77

3

0.80

3

0.76

5

0.79

3

0.77

4

VEN

0.67

8

0.68

11

0.68

11

0.70

10

0.67

11

Fuente: Construcción del autor.

10

Oeconomia, ensayos sobre economía y finanzas

Volumen IX, Número 4

Es importante señalar que estos resultados no indican que República Dominicana no ha conseguido mejoras en estos indicadores. De hecho, la mortalidad infantil, expectativa de vida y la tasa de finalización en la educación primaria han mostrado mejoras constantes en el período analizado. No obstante, dado que el índice es construido tomando en cuenta los valores relativos de cada país respecto al resto de la muestra, aun cuando República Dominicana muestra mejoras en los indicadores, su posición relativa se mantiene con poca variación, por lo que el índice para la dimensión social se mantiene bajo. 4.3 Índice de Calidad del Crecimiento (ICC) Luego de examinar de manera independiente los dos sub-índices que componen el ICC, en esta sección se analizará el ICC de manera agregada, lo cual nos permitirá discutir sobre la calidad de los diferentes episodios de crecimiento desde una perspectiva más general. A diferencia del resto de Latinoamérica, que se ha mantenido relativamente estable en términos de la calidad de su crecimiento, República Dominicana ha presentado una caída del ICC durante los últimos 25 años. Esto es evidente en la Figura 2, la cual presenta el ICC para República Dominicana y lo compara con el ICC promedio para América Latina. El ICC de RD pasa de un 0.69 en el lustro 1990-1994 a 0.46 para el período 2010-2014. El único período en que el ICC para RD mostró una mejora fue durante los años 2005-2009. No obstante, esta mejora se debe a la recuperación post-crisis 2003-2004 durante la cual la calidad del crecimiento cayó de manera importante. Por otra parte, el promedio para Latinoamérica se ha mantenido relativamente constante durante el período estudiado. Figura 2. Índice de Calidad de Crecimiento 0.69 0.58

0.58

0.57

0.49

0.55

0.55 0.32

0.33

0.23

1990-94

1995-99

2000-04

República Dominicana

2005-09

2010-14

Promedio Latinoamérica

Fuente: Construcción del autor.

Como resultado de esta tendencia a la baja del ICC, República Dominicana pasó de ocupar el puesto número 8 en Latinoamérica durante 1990-1994 a ocupar el penúltimo puesto para el período 2010-2014. Estos resultados se pueden apreciar en la Tabla 3. Cabe mencionar un grupo de países que en la mayor parte de la muestra se han mantenido con los mejores desempeños en términos de la calidad de su crecimiento, como lo son: Uruguay, Chile, Cuba y Argentina. En el

11

Oeconomia, ensayos sobre economía y finanzas

Volumen IX, Número 4

otro extremo, se encuentran países como Honduras, Nicaragua y Guatemala que acompañan a República Dominicana en la baja calidad de su crecimiento. Una observación interesante que sale a relucir con estos resultados es la poca movilidad que tiene este índice. Salvo algunos episodios de crisis económicas en donde el ICC cae de manera importante, los movimientos del índice entre períodos no suele ser elevado. Esto es algo que viene dado por las características propias del ICC. De la manera que fue construido, este índice captura en mayor medida los aspectos estructurales de la economía, los cuales tienden a ser menos volátiles que los aspectos cíclicos. Esto presenta un reto importante para nuestro país, ya que para poder elevar la calidad del crecimiento económico se deben realizar cambios en la estructura económica y social del país de manera que el desarrollo económico ayude a mejorar la calidad de vida de los dominicanos. Tabla 3. Índice Calidad del Crecimiento (ICC) País

1990-94

1995-99

2000-04

2005-09

2010-14

ICC Puesto ICC Puesto ICC Puesto ICC Puesto ICC Puesto

DOM

0.60

8

0.53

15

0.42

19

0.46

14

0.46

18

ARG

0.72

2

0.63

4

0.63

6

0.64

5

0.64

2

BOL

0.51

16

0.55

13

0.53

14

0.53

13

0.52

12

BRA

0.51

15

0.50

16

0.52

15

0.54

11

0.50

14

CHL

0.72

3

0.66

2

0.68

3

0.65

4

0.62

4

COL

0.57

10

0.57

10

0.58

8

0.61

6

0.61

5

CRI

0.62

5

0.63

5

0.63

5

0.61

7

0.62

3

CUB

0.62

6

0.75

1

0.74

1

0.68

1

0.58

8

ECU

0.61

7

0.58

9

0.68

4

0.57

8

0.61

6

GTM

0.47

17

0.42

19

0.46

18

0.42

18

0.48

17

HND

0.44

19

0.48

17

0.48

16

0.45

16

0.55

9

MEX

0.52

13

0.55

14

0.53

13

0.45

15

0.50

15

NIC

0.47

18

0.48

18

0.47

17

0.39

19

0.41

19

PAN

0.52

14

0.62

7

0.57

9

0.55

10

0.55

10

PER

0.65

4

0.63

6

0.69

2

0.65

3

0.60

7

PRY

0.54

11

0.57

11

0.55

12

0.54

12

0.52

11

SLV

0.59

9

0.61

8

0.56

10

0.43

17

0.48

16

URY

0.74

1

0.66

3

0.60

7

0.68

2

0.72

1

VEN

0.53

12

0.56

12

0.55

11

0.57

9

0.50

13

Fuente: Construcción del autor.

V. Conclusión El crecimiento económico es, sin duda, ingrediente necesario para el desarrollo de los pueblos. No obstante, cada vez es más evidente que el crecimiento económico, por sí solo, no es capaz de lograr un desarrollo integral de los países. Los resultados mostrados en este documento ponen de manifiesto esta afirmación, en especial para el caso dominicano.

12

Oeconomia, ensayos sobre economía y finanzas

Volumen IX, Número 4

La economía dominicana ha logrado mantener tasas de crecimiento relativamente elevadas durante varios años, por lo cual ahora es necesario aumentar la calidad del crecimiento de manera que se puedan alcanzar mejoras sociales de mayor magnitud. La evidencia empírica señala diversos factores que promueven la calidad del crecimiento (medido a través del ICC) para los países en desarrollo. Estos resultados presentan una guía para la conducción de las políticas públicas de manera que se logre un aumento en la calidad del crecimiento. Algunos de estos factores, los cuales consideramos de vital importancia en el caso dominicano, son: un gasto público enfocado a reducción de pobreza, desarrollo financiero, mejoras en la calidad de las instituciones y el mantenimiento de una estabilidad política y macroeconómica. El índice construido por Mlachila et al. (2014) es tan solo una propuesta, el mismo deberá superar la prueba del tiempo y está sujeto a nuevas propuestas y mejoras. Un posible punto a mejorar es en la forma como se captura el ámbito social del índice. En el ICC actual, los indicadores sociales entran en el índice en términos absolutos. No obstante, la esperanza de vida al nacer, la mortalidad infantil, entre otros, no son resultado de los cambios ocurridos durante un año, sino más bien el efecto acumulado a través del tiempo. Por esta razón, al evaluar un episodio de crecimiento económico (el cual comprende, en este caso, períodos de 5 años) se debiera tomar en cuenta las mejoras producidas durante dicho episodio. De esta forma, el indicador debiera incluir los cambios producidos en los indicadores sociales durante el episodio de crecimiento, en vez de incluir sus niveles. Futuras entregas del ICC debieran tomar en cuenta estos factores, además de incluir nuevos países (como el caso de República Dominicana) dentro de su muestra. La evaluación de la calidad del crecimiento es un primer paso para el desarrollo de propuestas que permitan elevar la calidad de vida de los países en desarrollo. Referencias Banco Mundial “República Dominicana: panorama general”, www.bancomundial.org/es/country/dominicanrepublic/overview, consultado el 12 de septiembre de 2015. Bruno, M., Ravallion, M. y Squire, L. (1998). “Equity and Growth in developing countries: Old and new perspectives on the policy issues” in V. Tanzi y K. Chu Income distribution and high-quality growth, Cambridge, MA: MIT press. Coe, D., Helpman, E. y Hoffmeister, A. (1997). “North-South R&D spillovers”, Economic Journal, 107, 134-149. Diao, X., Rattsø, J. y Stokke,H. (2005) “Learning by exporting and structural change: A Ramsey growth model of Thailand,” Journal of Policy Modeling, Vol. 28, pp. 293-306. Dollar, D. y Kraay, A. (2002). “Growth is Good for the Poor,” Journal of Economic Growth, Vol. 7, No. 3, pp. 195–225.

13

Oeconomia, ensayos sobre economía y finanzas

Volumen IX, Número 4

Dollar, D., Kleineberg, T. y Kraay, A. (2013). “Growth is Still Good for the Poor,” World Bank Policy Research Working Paper No. 6568. Frankel, J., Romer, D. y Cyrus,T. (2000). “Trade and growth in East Asian countries: Cause and effect?” en H. Singer, N. Hat and R. Tandon (Eds.), NICs after the Asian miracle: 23. Martinez, M., y Mlachila, M. (2013). “The Quality of the Recent High-Growth Episode in Sub-Saharan Africa,” IMF Working Paper 13/53. Mlachila, M., Tapsoba, R. y Tapsoba, S. (2014). “A quality growth index for developing countries: A proposal,” IMF Working Paper 14/172 Perry, G. (2009). “Beyond lending: How multilateral banks can help developing countries manage volatility,” Center for Global Development, Chapter 1. Sen, A. (2003). “Concepts of Poverty,” in: Poverty and Famines: An Essay on Entitlement and Deprivation, (Oxford: Oxford Scholarship Online), Chapter 2.

14

Oeconomia, ensayos sobre economía y finanzas

Volumen IX, Número 4

Una Estimación Cuantitativa del Riesgo de Liquidez para la República Dominicana Por: Marcos Noyola1

I. Introducción La actividad de intermediación financiera conlleva que los bancos conviertan pasivos de corto plazo en activos de largo plazo. Esta transformación de vencimientos, llevada a cabo por las entidades, puede dar lugar a descalces de plazos. En caso de que un grupo de depositantes decida retirar sus depósitos, la diferencia entre los periodos de maduración de las operaciones activas y pasivas puede afectar la liquidez de las entidades comprometiendo el cumplimiento de las obligaciones que estas hayan adquirido con el público. Lo descrito anteriormente se constituye como Riesgo de Liquidez (RL) y, por ser inherente a la intermediación financiera, es uno de los principales riesgos en los que incurre la banca. El Reglamento de Riesgo de Liquidez (2005) para la República Dominicana define este riesgo “como la probabilidad de que una entidad de intermediación financiera enfrente escasez de fondos para cumplir sus obligaciones con los depositantes y que, por ello, tenga la necesidad de obtener recursos alternativos o vender activos en condiciones desfavorables.” De acuerdo con la Guía de Indicadores de Solidez Financiera del Fondo Monetario Internacional (2006), una crisis de liquidez podría conducir a la insolvencia a entidades sólidas que, al afrontar existencia limitada de financiamiento, encaran ventas de activos a precios descontados, es decir, incurriendo en pérdidas a cambio de liquidez. De aquí se desprende la importancia de monitorear este tipo de riesgo y su evolución. Existen muchas formas de medir el RL, sin embargo algunas de ellas presentan ciertos obstáculos al momento de realizar las estimaciones para el caso de la República Dominicana. Es usual monitorear y analizar el mercado interbancario para identificar racionamientos de créditos entre entidades financieras, debido a que los bancos se rehúsan a prestarse fondos para evitar exposiciones a contagios en tiempos de crisis, incrementando el problema de liquidez en el sistema financiero. Como resultado, los bancos centrales se ven en la obligación de intervenir el mercado inyectando liquidez (Nikolaou, 2009). El mercado interbancario dominicano se ha caracterizado por presentar poca profundidad, obligando a quienes investigan acerca del contagio entre entidades y liquidez en el sistema a buscar enfoques alternativos para hacerse de una idea sobre estos tópicos.

Departamento de Programación Regulación y Estabilidad Financiera, Sub-Dirección de Análisis de Estabilidad Financiera. Para preguntas y comentarios escribir a [email protected]. 1

15

Oeconomia, ensayos sobre economía y finanzas

Volumen IX, Número 4

Por otro lado, la falta de disponibilidad de datos públicos de los plazos de los activos y pasivos de las entidades que conforman el Sistema Financiero Dominicano constituye un inconveniente para construir una medida del RL. Así, el objetivo principal de este trabajo consiste en obtener una medición de este tipo de riesgo para lograr un acercamiento cuantitativo del RL con la información pública del sistema financiero, sus subsectores y las entidades que lo conforman. Este estudio se divide de la siguiente forma: la sección II presenta una breve revisión de literatura que plantea cómo algunos autores han definido y abordado el tema de Riesgo de Liquidez. En las secciones III y IV, se pone de manifiesto la metodología a utilizar y el desempeño de la medición de RL para los principales subsectores que conforman el sistema financiero. Por último, la sección V contiene las conclusiones de este análisis. II. Breve Revisión de Literatura Pastor y Stambaugh (2003) aseguran que existen evidencias de que el nivel de liquidez es importante para determinar los precios de los activos, por lo que se entiende que guarde una relación con la rentabilidad de los activos. Liu (2006) describió la liquidez como la facilidad de comerciar grandes cantidades de manera rápida a un bajo costo con impactos irrelevantes en los precios. El autor desarrolló un modelo CAPM2 en el que introdujo cuatro dimensiones que afirma se desprenden de esta definición de liquidez: (i) el impacto en los precios, (ii) la cantidad, (iii) rapidez y (iv) el costo del comercio. Por otro lado, Williamson (2008) define la liquidez como la habilidad que muestren los agentes financieros de intercambiar su riqueza por bienes y servicios o por otros activos. Las dificultades para realizar este intercambio pueden conducir a las entidades a iliquidez. Choi y Zhou (2014) desarrollaron una razón de estrés de liquidez con la intención de ponderar el grado de descalce en las hojas de balance de las entidades bancarias. Al dividir los pasivos inmediatos entre los activos líquidos, el coeficiente resultante indica la escasez potencial que pudiera asumir una entidad financiera. De manera particular, este enfoque presenta la ventaja de que los datos necesarios para su consecución son de uso público y se encuentran disponibles en el portal de la Superintendencia de Bancos (SB). La existencia de estudios e investigaciones que aborden temas con relación al riesgo de liquidez para el sistema financiero dominicano permanece desconocida para el autor. Este documento seguirá la metodología presentada por Choi y Zhou (2014) con el fin de obtener una medida del RL para las entidades de intermediación financiera de la República Dominicana.

2Capital

Asset Pricing Model es un modelo que describe la relación entre el riesgo y la rentabilidad esperada de una inversión, , donde representa el valor del dinero en el tiempo, la tasa libre de riesgo que compensa al agente financiero por hacer una inversión en un determinado periodo de tiempo. La otra parte de la formula representa la prima de riesgo del mercado, es decir, la compensación que necesita un inversionista por tomar riesgos adicionales.

16

Oeconomia, ensayos sobre economía y finanzas

Volumen IX, Número 4

III. Construcción del Índice de Estrés de Liquidez El Índice de Estrés de Liquidez, (LSR, por sus siglas en inglés) es una medida del descalce de liquidez presentada por Choi y Zhou (2014). Este indicador calcula la escasez potencial de liquidez de las entidades financieras. Por construcción, el LSR es la razón del flujo potencial saliente de liquidez entre el flujo potencial entrante de liquidez. El mismo puede expresarse de la siguiente manera:

El coeficiente muestra las obligaciones inmediatas como proporción de los activos líquidos que pudieran hacer frente al pago de los compromisos de corto plazo. A mayores niveles mostrados del indicador LSR por parte de una entidad, más propensa se encuentra está de afrontar problemas de liquidez. Bajo este enfoque, cuando el LSR es mayor a 1 significa que la entidad se encuentra sin fondos suficientes para cumplir con las obligaciones de corto plazo, en caso de que estas últimas sean exigidas. Por lo tanto, se consideran deseables los valores inferiores y alejados de la unidad. Los ajustes de liquidez intentan reflejar el riesgo de exigencia de los pasivos y la liquidez de los activos; por lo tanto, el factor de ajuste de liquidez es mayor para los pasivos que por su naturaleza pueden ser reclamados imprevistamente. Sin embargo, se utilizó como factor de liquidez de los depósitos a la vista y de ahorros 0.053 con la finalidad de obtener una aproximación de la parte considerada volátil. De esta manera, la proporción permanente se excluye del cálculo de los pasivos inmediatos siguiendo los lineamientos del Reglamento de Riesgo de Liquidez (2005). Por otro lado, el factor de ajuste de liquidez por parte de los activos es mayor para los instrumentos más líquidos. Para los factores de ajuste de liquidez se mantuvieron los coeficientes utilizados por los autores que presentaron esta metodología de cálculo de LSR, Choi y Zhou (2014), con la excepción mencionada acerca de los depósitos a la vista y de ahorros. En este sentido la Tabla 1 muestra los rubros de la hoja de balance considerados líquidos y relevantes para el cálculo del RL y los factores de ajuste de liquidez utilizados para cada cuenta contable.

3La

volatilidad calculada corresponde a la desviación estándar de la diferencia del logaritmo natural de los depósitos a la vista multiplicada por 2.33 de las últimas 340 observaciones diarias disponibles.

17

Oeconomia, ensayos sobre economía y finanzas

Volumen IX, Número 4

Tabla 1. Ajuste de Liquidez para la Hoja de Balance Hoja de Balance

Factor de Liquidez

Activos Efectivo y Depósitos en Instituciones Financieras

1.00

Valores y Letras del BCRD

1.00

Títulos y Valores en Hacienda y Otras Inversiones

1.00

Cartera de Créditos

0.30

Pasivos Obligaciones por Pacto de Recompra

1.00

Financiamientos Obtenidos del BCRD

1.00

Valores con periodos de maduración menor a un año

0.40

Depósitos a Plazo

0.40

Deuda Subordinada

0.10

Depósitos a la Vista y de Ahorros

0.05

Exposición fuera de Balance Créditos Otorgados pendientes de utilización

0.10

Fuente: Construcción del autor.

IV. Estimando el Riesgo de Liquidez para la República Dominicana

4.1 Sistema Financiero Con la finalidad de obtener un LSR agregado, se aplicaron los factores de liquidez propuestos multiplicándolos por los saldos de la hoja de balance de comprobación analítico de los distintos subsectores que conforman el Sistema Financiero Dominicano: Banca Múltiple (BM), Asociaciones de Ahorros y Préstamos (AAyP), Bancos de Ahorro y Crédito (BAyC) y a las Corporaciones de Créditos (CC). El análisis abarca el periodo comprendido entre enero 2000 a agosto 2015 y los datos muestran una periodicidad mensual. La Figura 1 muestra el LSR estimado para el Sistema Financiero. Durante los dos primeros años de la muestra, el índice de riesgo de liquidez fluctuó alrededor de 0.6 mostrando niveles adecuados entre la relación de activos y pasivos líquidos. Este comportamiento se mantuvo hasta enero 2003, periodo en que el LSR experimentó una baja abrupta colocándose en 0.47, para inmediatamente sufrir alzas que situaron al índice en 1 para abril 2003; indicando que el Sistema Financiero Dominicano no contaba con suficientes activos líquidos para cumplir con las obligaciones de corto plazo. Es preciso señalar que en agosto 2002 el Banco Central de la República Dominicana intervino el sistema financiero al otorgar facilidad de liquidez a tres Bancos Múltiples, hecho que dio inicio a la crisis bancaria de 2003, la cual culminó con la absorción de dos de estas tres entidades y con la quiebra de la institución bancaria BANINTER. El retorno a niveles medios de RL en el sistema coincide con la decisión por parte de las autoridades monetarias de suspender las operaciones de BANINTER en agosto 2003.

18

Oeconomia, ensayos sobre economía y finanzas

Volumen IX, Número 4

Figura 1. LSR Sistema Financiero

1.2 1 0.8 0.6 0.4 0.2 0 2000

2003

2006

2009

2012

2015

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la Hoja de Balance de Comprobación Analítico.

En los periodos subsiguientes a la crisis bancaria de 2003, el LSR se mantuvo estable alrededor de los niveles medios. Sin embargo, se puede observar una tendencia al alza para finales del primer semestre de 2008, momento en que se agudizaba la crisis financiera internacional con la quiebra de Lehman Brothers. No obstante, a enero 2010 el índice mostró valores similares a los registrados previos a los aprietos internacionales de 2008. Figura 2. LSR Sistema Financiero

600,000

1

500,000

0.8

400,000

0.6

300,000

0.4

200,000

0.2

100,000

0 2000 LSR

2003 2006 2009 Liquidez Ajustada de los Pasivos

Millones de RD$

Indice de Estres de Liquidez

1.2

2012 2015 Liquidez Ajustada de los Activos

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la Hoja de Balance de Comprobación Analítico.

A modo de descomposición, en la Figura 2 se observa el LSR junto a la evolución de la liquidez ajustada de los pasivos y activos líquidos del sistema financiero. El alto grado de estrés de liquidez sufrido durante la crisis de 2003 fue conducido por un incremento de los pasivos inmediatos de las entidades financieras.

19

Oeconomia, ensayos sobre economía y finanzas

Volumen IX, Número 4

4.2 Subsectores Al analizar los niveles de riesgo por subsectores, se aprecia claramente que BM, por ser históricamente el subsector de mayor proporción dentro de activos dentro del sistema, conduce el grado y la evolución del RL en el sistema financiero. La crisis bancaria de 2003 tuvo su origen dentro de este subsector, al momento en que experimentó el mayor grado de descalce entre activos líquidos y pasivos de corto plazo. La Figura 3 muestra el LSR para la BM. 1.2

Figura 3. LSR Bancos Múltiples

Figura 4. LSR Asociaciones de Ahorros y Préstamos 1

1

0.8

0.8 0.6 0.6 0.4 0.4 0.2

0.2 0 2000

0 2003

2006

2009

2012

2000

2015

2003

2006

2009

2012

2015

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la Hoja de Balance de Comprobación Analítico.

En la Figura 4 se muestra el LSR para el subsector de AAyP. Este subsector no se encuentra autorizado a captar recursos en moneda extranjera o a mantener depósitos a la vista en su estructura de pasivos, lo cual disminuye la capacidad por parte de estos agentes financieros de aumentar sus pasivos inmediatos con relación a la BM. Estas entidades se han caracterizado por mantener un alto nivel de liquidez. 1

Figura 5. LSR Bancos de Ahorro y Crédito

0.8

0.8

0.6

0.6

0.4

0.4

0.2

0.2

0 2000

Figura 6. LSR Corporaciones de Créditos

1

0 2003

2006

2009

2012

2015

2007

2009

2011

2013

2015

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la Hoja de Balance de Comprobación Analítico.

Las Figuras 5 y 6 muestran las evoluciones del grado de riesgo de liquidez para los subsectores BAyC y CC, respectivamente. El LSR para los BAyC refleja el comportamiento más inestable

20

Oeconomia, ensayos sobre economía y finanzas

Volumen IX, Número 4

con respecto a los demás subsectores que conforman este estudio, debido a la cantidad liquidaciones y disoluciones de entidades que se han realizado dentro de este sector. El LSR calculado para el subsector CC muestra que estas entidades se han situado de manera estable en valores que giran en torno a 0.80. Esto se explica por la estructura de activos y pasivos que han mantenido este tipo de instituciones. Para este subsector, la cartera de créditos, el activo liquido con menor ponderación del liquidez, constituía el 73.3% del total de activos para agosto 2015. Por otro lado, los valores de exigibilidad inmediata representan un 67.3% del total de pasivos para el mismo periodo. V. Conclusión Se aplicó factores de liquidez a las principales partidas de la hoja de balance para, que de acuerdo a su naturaleza, atribuir las características de liquidez a la parte activa y, de igual manera, imputar la exigibilidad de los pasivos. La razón entre estos pasivos y activos ajustados arroja el Índice de Riesgo de Liquidez. El LSR para el Sistema Financiero mostró un alza abrupta en el primer trimestre del 2003 guiado por el momento de estrés en que se encontraba el subsector BM. Para el resto del periodo de estudio el índice fluctuó alrededor de 0.48 indicando que el sistema financiero mantuvo proporciones adecuadas de activos líquidos con relación a los pasivos inmediatos. Estos resultados exhiben coherencia con la realidad financiera dominicana de los últimos quince años. La metodología propuesta refleja varias ventajas: (i) pone a disposición de analistas y hacedores de política una medición de RL, (ii) sencillez en el cálculo y análisis, (iii) admite calibrar los factores de ajustes de liquidez a medida que se requiera o se creen nuevos instrumentos financieros y por último, (iv) permite un seguimiento constante del RL. La facultad que muestra esta técnica de admitir graduaciones en los factores de liquidez crea la oportunidad de realizar ejercicios de estrés. Al otorgar diferentes ponderadores de liquidez se podría simular un mayor grado de exigencia de pasivos y menor liquidez de los activos seleccionados representando así un escenario de mayor tensión. Referencias Banco Central de la República Dominicana (2002-2010). Publicaciones Económicas - Informe de la Economía Dominicana. Choi, D. y Zhou, L. (2014). Liberty Street Economics. Recuperado de http://libertystreeteconomics.newyorkfed.org/2014/04/the-liquidity-stress-ratio-measuring-liquiditymismatch-on-banks-balance-sheets.html# International Monetary Fund (2006). “Financial Soundness Indicators: Compilation Guide,” Washington, D.C.: IMF Press.

21

Oeconomia, ensayos sobre economía y finanzas

Volumen IX, Número 4

Junta Monetaria (2005). Banco Central de la República Dominicana. Recuperado http://www.bancentral.gov.do/normativa/normas_vigentes/financieros/Riesgo_de_Liquidez.pdf

de

Liu, W. (2006). “A Liquidity-Augmented Capital Asset Pricing Model,” Journal of Financial Economics, 82 (2006) 631-671. Nikolaou (2009). “Liquidity Risk, Concepts, Definitions and Interactions,” European Central Bank, Working Paper Series, No. 1008. Pastor y Stambaugh (2003). “Liquidy Risk and Expected Stock Returns,” The Journal of Political Economy; Jun 2003; 111, 3. Williamson, S. D. (2008): “Liquidity Constraints” in The New Palgrave Dictionary of Economics, Second Edition, edited by S. N. Durlauf and L. E. Blume.

22

Oeconomia, ensayos sobre economía y finanzas

Volumen IX, Número 4

Importancia de los índices encadenados en la medición de la actividad económica Por: Carlos Vargas1

I. Introducción En agosto de 2014, el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) presentó a los agentes económicos, y al público en general, las nuevas cuentas nacionales que miden el comportamiento económico del país. Dicho proyecto, según se establece en el documento metodológico, fue ejecutado dentro del marco conceptual de los manuales del Sistema de Cuentas Nacionales (SCN) para las cuentas anuales, así como el Manual de Cuentas Nacionales Trimestrales del Fondo Monetario Internacional (FMI).2 El trabajo trata los cambios en cuanto a la estructura y forma de medición de las actividades económicas. Los mismos incluyen la adopción de recomendaciones internacionales relacionadas al tratamiento de las actividades dentro de la economía, así como el uso de índices de cantidad para medir la evolución en términos reales. El uso del índice de cantidad en la elaboración de las series del Producto Interno Bruto (PIB) real y sus componentes, es el resultado de la evolución que han experimentado los índices a través del tiempo. Dicha evolución es el objetivo fundamental de esta investigación, donde se busca brindar una orientación en cuanto a índices (sección II), examinar las diferentes metodologías de índices compuestos (sección III), explicar y analizar lo concerniente al proceso de encadenamiento de las series de índices (sección IV) y finalmente exponer las conclusiones alcanzadas. II. Números índices Los números índices se definen como la magnitud que mide la relación de dos valores de una misma variable, y cuyo objetivo principal es facilitar la comparación vía la homogeneización de los resultados a una base de 100 o unitaria.

Un ejemplo ilustrativo se puede ver en la Tabla 1, en la cual se aprecian las cantidades del bien X y sus respectivos Índices de Cantidad (IQ), dichos índices son el resultado del cociente entre las cantidades de cada año y un año base específico (el escogido como base en el ejemplo fue el 2010).

División de Estudios Especiales, Departamento de Cuentas Nacionales y Estadísticas Económicas. Para preguntas y comentarios escribir a [email protected]. 2 Cuentas Nacionales de la República Dominicana año de referencia 2007, Documento metodológico. 1

23

Oeconomia, ensayos sobre economía y finanzas

Volumen IX, Número 4

Tabla 1. Unidades del bien X Años

Cantidad

IQ (2010=100)

IQ (2010=1)

2010

1,520

100.0

1.000

2011

1,600

105.3

1.053

2012

1,700

111.8

1.118

2013

1,800

118.4

1.184

2014

1,912

125.8

1.258

Fuente: Elaboración Propia.

De esta tabla, no es posible apreciar con facilidad la tasa de crecimiento de las cantidades del bien X producidas cada año. Por ejemplo, cuando la producción pasa de 1,520 unidades en 2010 a 1,600 en el año siguiente, o al pasar de 1,520 a 1,800 entre los años 2010 y 2013, la tasa de crecimiento de la cantidad producida del bien X respecto al año 2010 es 5.3% y 18.4% en 2011 y 2013, respectivamente. Lo anterior también se evidencia a partir del denominado índice simple o elemental, el cual exhibe la tasa de crecimiento (decrecimiento) porcentual para un año determinado a través de los valores que superan (no superan) el índice base de 100. Este índice cumple con un conjunto de propiedades, entre las cuales, las más importantes y utilizadas en economía son: transitividad y factorización. La transitividad es la propiedad que permite que los índices puedan ser encadenados, permitiendo construir índices de períodos diferentes con una base predeterminada. Por ejemplo, el índice base fija al 2010 para el 2014 (ver Tabla 1), se obtendría utilizando índices de años y bases diferentes3, de la siguiente manera:

(

) (

) (

) (

)

(

)

Por otro lado, la propiedad de factorización permite que el índice de una variable compuesta por la multiplicación de otras dos variables distintas (como es el caso del gasto, G=P*Q), sea el resultado de multiplicar los respectivos índices de las variables multiplicadas (IG=IP*IQ). En economía, se utiliza con frecuencia el cálculo de las variaciones en las cantidades de una variable que se asocian a los cambios en el gasto, utilizando informaciones de gasto y precio de dicha variable, como los presentados en la Tabla 2.

3En

la Sección IV se tratará ampliamente el tema del encadenamiento y su importancia.

24

Oeconomia, ensayos sobre economía y finanzas

Volumen IX, Número 4

Tabla 2. Gasto y precios del bien X Año

Gasto (RD$)

Precio (RD$/Unidad)

2013

6,000

40

2014

9,600

48

Fuente: Elaboración propia.

A partir de estos datos, no es posible analizar el comportamiento real del gasto, es decir, en términos de cantidades demandadas, debido a que el aumento de 60% en el gasto ocurrido en 2014 incluye un componente de aumento de precios, los cuales crecieron 20%. Para llevar a cabo dicho análisis, Torche (1998) plantea resolver esto utilizando la propiedad de factorización, para lo cual se genera una serie de índices4 para el gasto y el precio; luego, por despeje, se obtiene la serie de índices de cantidad. Lograda la serie de índices de cantidad podríamos analizar su comportamiento, el cual crece en 33.3% (ver Tabla 3). Tabla 3. Gasto y precios del bien X Año

Gasto (RD$)

Precio (RD$/Unidad)

IG

IP

IQ

2013

6,000

40

100

100

100

2014

9,600

48

160

120

133

Fuente: Elaboración propia.

Cuando los índices representan el comportamiento de un grupo de bienes y/o servicios, se denominan compuestos. Los índices compuestos más conocidos y utilizados son los de Paasche, Laspeyres y Fisher, tendiendo Laspeyres a sobreestimar el comportamiento efectivo de las variables, mientras que el índice de Paasche los subestima.; estos índices representarían los puntos máximo y mínimo. En cuanto al índice de Fisher, el mismo consiste en un promedio geométrico de los índices de Paasche y Laspeyres. A la hora de decidir cuál índice utilizar, se toma en consideración la disponibilidad de los datos y los diferentes recursos con que se cuente para realizar las estimaciones. Debido a esto, en el caso de la mayoría de economías en vías de desarrollo, se utiliza el índice de Laspeyres. III. Metodologías de índices compuestos Como se ha mencionado en la sección anterior, los índices compuestos representan el comportamiento de un grupo de bienes y/o servicios. Su diferencia radica en los precios que son utilizados para medir las cantidades, ya que los índices base fija utilizan los mismos precios en ambos períodos. La pregunta es cuáles precios utilizar: ¿los del primer año (Laspeyres), los del último año (Paasche) o un promedio de ellos? Para explicar las diferencias entre uno y otro nos

4

Los índices de gasto y precio se realizan utilizando la misma metodología de la Tabla 1, escogiendo el 2013 como año base.

25

Oeconomia, ensayos sobre economía y finanzas

Volumen IX, Número 4

auxiliaremos de la Tabla 4, en la cual se presentan los precios y cantidades de tres productos para cuatro años. Tabla 4. Cantidad y precio de bienes y servicios Bienes y Servicios

2014

2015

2016

2017

Cantidad (q)

Precio (p)

Cantidad (q)

Precio (p)

Cantidad (q)

Precio (p)

Cantidad (q)

Precio (p)

5

4

6

3

7.5

2

9.5

1

Transporte

7.5

6

7.5

7

8

8

8

9

Computadora

10

2.5

10.5

3

11

3.5

11.5

4

Arroz

Fuente: Elaboración propia.

Si usamos los precios del primer año como ponderadores para el cálculo del índice, estaríamos utilizando la metodología de Laspeyres, la cual se define como: (

∑ ∑

)

En cambio, si utilizamos como ponderadores los precios del último año, nos estaríamos refiriendo a la metodología de Paasche, la cual se obtiene de: (

∑ ∑

)

donde las variables p0 y q0 representan los precios y cantidades del año base elegido, respectivamente, mientras que las variables p1 y q1 corresponden a los precios y cantidades del año actual. Los resultados arrojados al aplicar ambas metodologías se muestran en la Tabla 4.1, en la que podemos observar que las cantidades medidas bajo los criterios de Laspeyres crecen en un 5.8%, y en el caso de Paasche un 4.6%. Con estos resultados podemos concluir que lo más idóneo es pensar que las cantidades crecerán entre un 4.6% y 5.8% y, si utilizamos el promedio geométrico de ambas metodologías, tal y como propone Fisher, el crecimiento sería de 5.2%. Básicamente, el problema de las metodologías base fija radica en los precios, ya que, como se pudo apreciar en el ejemplo anterior, las cantidades resultaron ser las mismas en ambos índices. Por lo tanto, ante un aumento de los precios, los agentes económicos tenderán a sustituir el consumo de un bien por otro, y dicha sustitución no se reflejaría adecuadamente en el índice calculado.

26

Oeconomia, ensayos sobre economía y finanzas

Volumen IX, Número 4

Tabla 4.1. Índices de Laspeyres y Paasche para bienes y servicios Laspeyres 2014

Bienes y Servicios

2015

cantidad (q) precio (p) p0q0 p0q1 Arroz

5

Transporte Computadora

IQ (base 2014=100)

cantidad (q)

precio (p)

p0q0

p 0q 1

IQ (base 2014=100)

6

3

20

24

120.0

4

20

20

100.0

7.5

6

45

45

100.0

7.5

7

45

45

100.0

10

2.5

25

25

100.0

10.5

3

25

26.25

100.0

90

90

100.0

90

95.25

105.8

Valor de (q) a precio de 2014

Valor de (q) a precio de 2014

Paasche 2014

Bienes y Servicios

2015

cantidad (q) precio (p) p1q1 p1q0

IQ (base 2014=100)

cantidad (q)

precio (p)

p1q1

p 1q 0

IQ (base 2014=100)

Arroz

5

4

20

20

100.0

6

3

18

15

120.0

Transporte

7.5

6

45

45

100.0

7.5

7

45

45

100.0

Computadora

10

2.5

25

25

100.0

10.5

3

25

26.25

105.0

90

90

100.0

102

97.5

104.6

Valor de (q) a precio de 2015

Valor de (q) a precio de 2015

Fuente: Elaboración Propia.

Sin importar el tipo de índice base fija utilizado por las economías, éstas presentarán problemas en sus estimaciones a la hora que los precios varíen, debido al efecto sustitución estarían sobreestimando o subestimando los resultados obtenidos. Dado esto, los países se han visto en la necesidad de buscar una solución metodología que les permita corregir dicho inconveniente, surgiendo así el método de encadenamiento de los índices, el cual se explica detalladamente en la sección siguiente. IV. Encadenamiento de índices compuestos El efecto sustitución es lo que ocurre cuando las variaciones de los precios relativos alteran el patrón de consumo de los individuos, como por ejemplo (ver Tabla 4), la reducción del precio relativo del arroz generó un incremento de su cantidad demandada, lo cual tiene implicancias dentro de los índices de base fija. Cuando se elaboran índices utilizando ponderaciones fijas de un año anterior, aquellos productos de rápido crecimiento tendrán una ponderación mayor y los de lento crecimiento una menor, dando como resultado un crecimiento sobreestimado. Lo contrario sucedería si se utilizan ponderaciones después que el efecto sustitución haya sucedido, los productos de rápido crecimiento ponderarían menos que aquellos de crecimiento lento, por lo que el crecimiento arrojado estaría subestimado. Analizando la Tabla 4, si se realiza una distribución porcentual5 del gasto anual realizado en cada uno de los bienes y servicios, podemos notar la variación en la ponderación de los Para obtener el gasto y distribución anual, solo se tienen que multiplicar los precios y cantidades de cada artículo y luego ponderar cuánto pesa dentro del gasto total realizado en el año correspondiente. 5

27

Oeconomia, ensayos sobre economía y finanzas

Volumen IX, Número 4

artículos. Como se expresó anteriormente, el arroz viene perdiendo representatividad dentro de la canasta de artículos que componen el índice, mientras que lo contrario va sucediendo con el gasto en computadoras y transporte (ver Figura 1). Figura 1. Distribución porcentual del Gasto 50%

28% 18%

2014

36%

33%

31%

22%

56%

54%

51%

13%

2015 Arroz

7%

2016 Transporte

2017

Computadora

Fuente: Elaboración propia.

A sabiendas de las limitaciones que subyacen en las metodologías de cálculo de índices base fija (Laspeyres, Paasche o Fischer), desde la óptica de la estadística, ninguna es mejor que otra y su uso dependerá de los recursos e informaciones disponibles. Por tal situación, lo óptimo es buscar una solución que permita corregir los impactos del efecto sustitución en nuestra medida de crecimiento sin importar el tipo de cálculo utilizado. ¿Cómo se puede corregir el problema de la sobreestimación y/o subestimación de los índices base fija? La propuesta que ha surgido para incorporar correctamente el efecto sustitución dentro de la elaboración de los índices, se apoya en la propiedad de transitividad, explicados en la sección II. La transitividad permite realizar el cálculo de los distintos tipos de índices (Laspeyres y Paasche) a través de índices base móvil, de forma tal que incluyan el efecto sustitución; para luego agregar los mismos multiplicándolos entre ellos. Tabla 5. Tasas de crecimiento de bienes y servicios, según índices En tasas de crecimiento interanuales Año

Laspeyres

Paasche

En tasas de crecimiento acumuladas

Fisher

Laspeyres

Paasche

Fisher

Fijo Encadenado Fijo Encadenado Fijo Encadenado Fijo Encadenado Fijo Encadenado Fijo Encadenado 2015

5.8

5.8

4.6

4.6

5.2

5.2

5.8

5.8

4.6

4.6

5.2

5.2

2016

10.8

9.3

7.0

8.0

8.9

8.7

17.2

15.7

11.9

13.0

14.6

14.4

2017

8.8

4.9

1.3

3.2

5.1

4.1

27.5

21.4

13.3

16.7

20.4

19.0

Fuente: Elaboración propia.

28

Oeconomia, ensayos sobre economía y finanzas

Volumen IX, Número 4

En la tabla 5 se pueden observar las tasas de crecimiento interanuales y acumuladas calculadas por índices base fija y los resultados que obtendríamos de realizar índices base móvil y luego encadenarlos.6 Figura 2. Tasa de Crecimiento Interanual de los Índices Laspeyres y Paasche (valores en %)

8.8 5.8 4.9

4.6

3.2 1.3 2015 Laspeyres (fijo) Paasche (encadenado)

2016

2017 Laspeyres (encadenado) Paasche (fijo)

Fuente: Elaboración propia.

En la medida que el año base se va alejando del actual y los cambios en las ponderaciones, producto de la variación de los precios, se van pronunciando, empiezan a aparecer mayores diferencias. En la Tabla 5.1 se evidencia que las tasas interanuales y acumuladas obtenidas vía Laspeyres base fija son mayores y, en el caso de Paasche, son menores que la encadenada, reduciendo de esa manera la brecha entre ambas metodologías y acercando más al comportamiento real exhibido por los bienes y servicios, sin importar la metodología utilizada (Figura 2). VII. Conclusión Las recomendaciones que realizan el Sistema de Cuentas Nacionales 2008 (SCN) y el Sistema Europeo de Cuentas (SEC) se basan en el de uso índices encadenados en la medición de las cuentas nacionales a precios constantes, en busca de minimizar los problemas que produce el uso de una base fija en la medida que el año corriente se va distanciando notablemente del año de referencia, de igual modo el uso de índices encadenados ha permitido a los países estimar series económicas que reflejan de una forma más coherente el efecto sustitución que provoca el cambio de los precios relativos. Otra ventaja que han expresado aquellos países que dieron el paso al uso de índices encadenado sobre los índices base fija, es que los mismos muestran una mejor evolución de la actividad 6

Ver anexo 1.

29

Oeconomia, ensayos sobre economía y finanzas

Volumen IX, Número 4

económica. Para finalizar, es conveniente señalar que, por asuntos de carácter práctico, los países se ven más motivados a realizar las estimaciones basadas en los índices de Laspeyres encadenados. Referencias Banco Central de la República Dominicana (2007). “Cuentas Nacionales de la República Dominicana, Año de Referencia 1991”. Banco Central de la República Dominicana. (2014). “Cuentas Nacionales de la República Dominicana, Año de Referencia 2007”. Bloem, Adriaan M. Dippelsman, Robert J. y Mæhle, Nils Ø. (2001). Manual de Cuentas Nacionales Trimestrales). Gerardo Aceituno, P., Gonzalo Encina, T. y Antonio Escandón, A. (2003). “Medición de Cuentas Nacionales basada en índices encadenados,” Banco Central de Chile. Guerrero, S., Luengo, R., Pozo, P. y Rébora, S. (2012), “Nuevas series de Cuentas Nacionales encadenadas: Métodos y fuentes de estimación,” Banco Central de Chile. Torche L., A. (1998). Trimestralización”.

“Contabilidad

Nacional,

Números

Índices,

Desestacionalización

y

30

œ