Adelmo Gabbi.“Si invierten en dólares los argentinos no confían en

30 ago. 2014 - tenía mucha importancia en el caso. Ciccone –cosa que yo en esa época no sabía– que era Boldt. Y Boldt er
3MB Größe 9 Downloads 64 Ansichten
20

|

POLÍTICA

Participaciones sociales 4318 8888

AGRADECIMIENTOS

JORGE A. BACQUÉ, 18-8-2014. La tristeza por la muerte de Jorge, es profunda e inevitable. Las manifestaciones de cariño y respeto de tantas personas que lo han conocido nos ayudan en este nuevo camino que debemos encarar sin su compañía. El motivo de estas palabras es darles a todos las gracias por ello como también por comprender el recogimiento con que lo hemos despedido, respetando su voluntad. La vida de Jorge ha terminado, pero nos deja la vivencia de su bondad y su amor, de su coherencia, sinceridad y lucidez. Su esposa Mimo Gómez de Bacqué, sus hijos e hijas políticas y sus nietos

RECORDATORIOS

DORA VICTORICA de FARALDO. - A un año de su partida, su familia la recuerda con infinito amor Dr. Alfredo Héctor Suarez, q.e.p.d., falleció el 28-7-2014. Estarás siempre en nuestras vidas. Tu hermana y sobrinos Dr. LUIS SANTIAGO DABUSTI, 28-5-22 - 30-8-2010. A cuatro años de su partida, su esposa María Vicenta, su hija y sus nietos lo recuerdan con amor y ruegan una oración en su memoria MAGDALENA DELGADO, 30-8-2009. - Beba, son 5 años de recuerdo y amor incondicional. Tu hijo Guille ROBERTO JORGE CALANDRA, q.e.p.d. - A tres años de tu partida, te extrañamos mucho y te recordamos con inmenso amor. Tu mujer, hijos y nietos Publique aquí todos los días de 9 a 20. Consulte horarios de cierre. 3 cuotas sin interes con tarjeta de crédito

| Sábado 30 de agoSto de 2014

políticos en el diván | primera sesión El presidente de la Bolsa de Comercio critica la ley de abastecimiento, reclama un dólar absolutamente libre y que se confíe en las reglas del mercado; “Yo puedo caminar por la calle”, dice para diferenciarse de Boudou

Adelmo Gabbi. “Si invierten en dólares los argentinos no confían en Kicillof” Texto Diego Sehinkman | Foto Mariana Araujo

L

a entrevista con el presidente de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires tuvo lugar en la sede de la entidad, en el microcentro porteño. –Leía que su pasión por la Bolsa fue muy precoz. –La Bolsa me atrapó desde los 9 años. Yo leía el diario, imaginaba portafolios de inversiones virtuales y todos los días me fijaba si había subido. ¿Ves esta foto? [Señala sobre el escritorio] Estoy con mis cuatro amores: mi mujer, mi hija, mi nieta... [indica el logotipo de la institución] y mi Bolsa. –Voy a pronunciar una frase, y usted me dice qué le parece: “Néstor Kirchner se refería a él como «querido amigo». Eran los tiempos en que Adelmo Gabbi era kirchnerista”. –[Interrumpe] Ah, no. Yo nunca fui kirchnerista. Tuve una relación personal con Kirchner importante, pero él supo siempre cuál era mi ideología. Yo soy de centro. Simpatizo con el Partido Demócrata. –Mire este video: [Boudou en el Senado, en abril de 2012]: “El presidente de la Bolsa, Adelmo Gabbi, me expresó que estaba muy asustado por mí, porque el señor Tabanelli me iba a destruir, pero que yo podía arreglar, que lo único que tenía que hacer era poner un número”. –[Inspira hondo] Yo en mis 70 años de vida nunca tuve un juicio. Diría a mis 68, porque el primer juicio que tuve en mi vida fue el de Boudou, donde en 120 días fui rápidamente declarado absuelto. –¿Qué lectura haría usted de esa acusación de Boudou? –En aquella época, te habría dicho que no tenía la menor idea. Ahora, después de lo devaluado que está su prestigio, fue una mentira más de todas las que dijo. Pero yo sigo caminando por la calle tranquilo, cosa que el señor Boudou no puede hacer. Yo lo respeto como vicepresidente, pero como persona le tengo mucho menos respeto. –Pero ¿por qué lo eligió a usted? –Una empresa cotizante en Bolsa tenía mucha importancia en el caso

Ciccone –cosa que yo en esa época no sabía– que era Boldt. Y Boldt era de Tabanelli, que además era consejero de la Bolsa. Él cotizaba en Bolsa y yo era el presidente. Nunca fui ni asesor ni empleado de Tabanelli. –¿Qué le genera el hecho de que estemos charlando de esto? –[Se le quiebra la voz] Mucho dolor, porque esta institución es mi vida. Ser presidente de la Bolsa es el honor más grande de mi vida. –¿Qué debería hacer la Argentina frente al fallo de Griesa? –La sentencia de Griesa no es absolutamente correcta, pero la Argentina determinó una jurisdicción, que es Nueva York. Y si un juez de esa jurisdicción falló así, tenemos que cumplir. –Ahora el fondo buitre de Paul Singer quiere embargar los créditos chinos... –No sé muy bien qué quiere decir la palabra buitre. El que compra

Historia clínica Adelmo Gabbi Edad: 70 Ocupación Presidente de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Observaciones Cordial, franco, sin casete. Con respecto a su relación con el Gobierno, se define: “Puedo ser confrontativo, pero siempre respetuoso”

acciones argentinas a este precio, dentro de un año y medio puede ser considerado buitre, porque está comprando algo bueno a un precio muy barato y seguramente ganará mucho dinero. –No le gusta la palabra buitre... –No sé. Se dedican a comprar gangas. –Si sale la ley, ¿qué le parece que Nación Fideicomiso sea el nuevo agente de pagos? –Es muy difícil hacerlo. No sé hasta qué punto Nación Fideicomiso puede tener la facilidad como para manejar algo tan importante como el listado de todos los que entraron al canje, que es el noventa y pico por ciento de la deuda. –¿Cuál sería el riesgo de no poder arreglar este tema? –Es imprescindible cumplir los compromisos. Para que haya mayor inversión se necesita confianza. Y el que no paga no genera confianza.

–Dólar oficial: ¿qué ocurrirá? –Ya me disgusta la pregunta, porque debería haber un solo dólar, un dólar absolutamente libre. –Pero ¿se podría sacar el cepo? –Absolutamente. Si mañana hubiese un mercado de cambio libre, seguramente no valdría 14 pesos. –¿Cuánto valdría? –Menos... –Diga.... –No sé, lo que den los números. 10,50, 11 pesos. –Ley de abastecimiento... –Hemos sido muy claros. La Bolsa acompaña al Grupo de los Seis. No estamos a favor de la ley. De ninguna manera. Creemos en la libertad. El precio lo pone la oferta y la demanda, no el Estado. –¿Y si de todos modos la ley sale? –Sería lamentable. ¿Ustedes conocen algún país donde haya una ley de abastecimiento parecida? Hay uno. ¿Cómo le va a ese país? –¿Se refiere a Venezuela? –Vos lo dijiste. ¡No tienen ni papel higiénico! Yo no quiero eso para mí país. La ley de abastecimiento va a traer desabastecimiento. –La Presidenta invitó a los empresarios a crear un mercado de capitales nacional. –¡El mercado es el mundo! El mercado no tiene fronteras. Ahora, con solamente apretar un botón, el dinero va de un lado a otro. Y va a donde haya mejores condiciones. –Traducido, la Presidenta dijo “tráiganla y pónganla”... –Nadie va a traer el dinero obligado. El dinero va a donde hay mayor libertad y mejores negocios. –[Pregunta de Mariana, fotógrafa] Adelmo, ¿vos le tenés confianza a Kicillof? –La pregunta es muy buena. [Piensa] Quisiera tenerle confianza. Necesitaría. Pero no me lo pregunten a mí, sino a los argentinos. Y los argentinos determinan la confianza en un gobierno el día de las elecciones, y después todos los días en el momento en que invierten su sobrante. Si lo invierten en dólares, es que no le tienen confianza. –Tasas de interés. ¿Están altas, bajas? –Están muy bajas. Tienen que estar por encima de la tasa de inflación para que la gente invierta. –¿Podría haber otra devaluación antes de fin de año? –No soy un economista para determinar eso, lo único que sí digo es: ¿cuándo fue la última devaluación? En enero-febrero. ¿Por qué? Porque se dieron una serie de condiciones. ¿Están dadas las mismas condiciones en este momento? Si vos contestás que sí, hace falta una nueva devaluación. Si vos contestás que no, no hace falta. –¿Y qué piensa usted? –Que se están dando variables similares a las de enero. Ojalá que no sean idénticas. –Compléteme esta frase: “El que apuesta al dólar…”. –El que apuesta al dólar siempre pierde, ¡si no apostó a la Bolsa! La Bolsa siempre le gana al dólar. Hoy he leído en el diario un artículo que dice: “La Bolsa argentina es la que más subió en el mundo”. Yo jamás en mi vida aposté al dólar. –Dejamos acá.ß