1 cuadro de características anexo al pliego de condiciones que ha de

19 may. 2017 - Proposición Económica según ANEXO I-A en relación con el porcentaje ... 8. Se aplicará la siguiente fórmu
304KB Größe 4 Downloads 26 Ansichten
Nº Expediente: 18/6270/17/1

CUADRO DE CARACTERÍSTICAS ANEXO AL PLIEGO DE CONDICIONES QUE HA DE REGIR LA CONTRATACIÓN, MEDIANTE PROCEDIMIENTO ABIERTO, DEL SERVICIOS DE PUBLICIDAD, COMERCIALIZACIÓN Y OTROS SERVICIOS COMPLEMENTARIOS RELACIONADOS CON LA GESTIÓN DE LOS TÍTULOS PROPIOS DE POSTGRADO DEL CURSO ACADÉMICO 2017/2018 IMPARTIDOS EN LA MODALIDAD “A DISTANCIA” APROBADO POR EL ÓRGANO DE CONTRATACIÓN DE LA FUNDACIÓN UNIVERSIDAD – EMPRESA EN FECHA 16 DE MAYO DE 2017. REF 18/6270/17/1. 1.-

2.-

ASPECTOS GENERALES a)

Objeto del Contrato/codificación: Servicios de publicidad, comercialización y otros servicios complementarios de los Títulos Propios de Postgrado de la Universitat de València correspondientes al curso académico 2017/2018 impartidos a distancia. Categorías 13, 15 y 24. CPV 793410000-6, 79520000-5, 79824000-6, 79971000-1.

b)

Necesidades a satisfacer: Contribuir al cumplimiento de la Encomienda de Gestión de Títulos Propios de Postgrado otorgada por la Universitat de Valencia a la Fundación Universidad – Empresa, respecto a los títulos propios de Postgrado en su modalidad a distancia, a través de la prestación de servicios de publicidad y comercialización y otros servicios complementarios de los títulos propios impartidos en su modalidad a distancia.

c)

Lugar de entrega de servicios: Fundación Universidad – Empresa de Valencia

d)

Responsable del Contrato: Dña. Nanda Requena. Directora del Departamento de Formación de Postgrado de la Fundación Universidad – Empresa

DESCRIPCIÓN DE LOTES: La identificación de cada título propio incluido en cada uno de los Lotes se encuentra en el Anexo I del Pliego de Prescripciones Técnicas: LOTE 1 LOTE 2 LOTE 3

3.-

CURSOS 23 24 26

EUROS (sin incluir el IVA) 463.722,98 429.622,48 417.651,57 1.310.997,03

TRAMITACIÓN Y PROCEDIMIENTO DE ADJUDICACIÓN: Ordinario, procedimiento abierto, al amparo de lo previsto en los artículos 109 y 157 del TRLCSP y cláusulas 13 y 14 de la Instrucción 2/2015 relativa a las Normas Generales de Contratación de ADEIT, publicada en la siguiente dirección:

1

Nº Expediente: 18/6270/17/1

http://portaldetransparencia.adeituv.es/portada/informacion-economica/perfil-decontratante/ Se atenderá en aquello que resulte aplicable a la Directiva 2014/24/UE del Parlamento Europeo y del Consejo de 26 de febrero de 2014 sobre Contratación Pública que entró en vigor el 18 de abril de 2016. 4.-

DURACIÓN DEL CONTRATO: a) Plazo de ejecución: Desde la formalización del contrato, estimada para el 1/09/2017 a 31/12/2018 b) Prórrogas y alcance de las mismas: No procede c) Actualización del precio en las prórrogas: No se prevé la actualización del precio del contrato en caso de prórroga.

5.-

PRESUPUESTO a)

Presupuesto base de licitación (importe estimado) Para calcular el presupuesto base de licitación se ha considerado: a.- el porcentaje del cuarenta y tres por cien (43%) IVA incluido que corresponda del presupuesto global de ingresos estimado para el curso académico 2016/2017 de los títulos propios impartidos en su modalidad a distancia cuando el número de alumnos matriculados sea inferior o igual a 100. b.- el porcentaje del cuarenta y ocho por cien (48%) IVA incluido que corresponda del presupuesto global de ingresos estimado para el curso académico 2016/2017 de los títulos propios impartidos en su modalidad a distancia con más de 100 alumnos matriculados. Lote

1 2 3 TOTAL

Base Imponible 463.722,98 429.622,48 417.651,57 1.310.997,03

21% IVA 97.381,83 90.220,72 87.706,83 275.309,38

b)

Presupuesto autorizado: 1.586.306,41 IVA incluido.

c)

Distribución de anualidades: (cantidades sin IVA)

2

Importe Total 561.104,81 519.843,20 505.358,40 1.586.306,41

Nº Expediente: 18/6270/17/1

Lote

2017

1 2 3 TOTAL d)

463.722,98 429.622,48 417.651,57 1.310.997,03

Importe Total 463.722,98 429.622,48 417.651,57 1.310.997,03

Valor estimado del Contrato: De conformidad con lo dispuesto en el artículo 88 del TRLCSP. Todas las cantidades se calculan sin incluir el IVA. Lote

1 2 3 TOTAL e)

2018

0 0 0 0

Base Imponible 463.722,98 429.622,48 417.651,57 1.310.997,03

Prórroga

0 0 0 0

Modificación 231.861,49 214.811,24 208.825,79 655.498,52

Total 695.584,47 644.433,72 626.477,36 1.966.495,55

Sujeto a regulación armonizada: Si

6.-

CRÉDITO PRESUPUESTARIO: No procede

7.-

IMPORTE MÁXIMO DE LOS GASTOS DE PUBLICIDAD DE LA LICITACIÓN Y ADJUDICACIÓN A SATISFACER POR EL ADJUDICATARIO: 2.000 €

8.-

SOLVENCIA ECONOMICA, FINANCIERA, TÉCNICA Y PROFESIONAL: a) Solvencia económica y financiera: Volumen anual de negocios del licitador que referido al año de mayor volumen de negocio de los tres últimos concluidos deberá ser al menos los importes que por cada uno de los lotes se identifican a continuación: Lote

1 2 3

Importe para Solvencia económica y Financiera (IVA excluido) 695.584,47€ 644.433,72€ 626.477,36€

El volumen anual de negocios del licitador se acreditará por medio de sus cuentas anuales aprobadas y depositadas en el Registro Mercantil, si el empresario estuviera inscrito en dicho registro, y en caso contrario por las depositadas en el registro oficial en que deba estar inscrito. Los empresarios individuales no inscritos en el Registro Mercantil acreditarán su volumen anual de negocios mediante sus libros de inventarios y cuentas anuales legalizados por el Registro Mercantil. b) Solvencia técnica o profesional: Se exige como criterio de solvencia técnica o profesional la experiencia en la realización de trabajos del mismo tipo o naturaleza al que corresponde el objeto del contrato, que se acreditará mediante la relación de los trabajos efectuados por el interesado en el curso de los últimos cinco años, correspondientes al mismo tipo o naturaleza al que corresponde el objeto del contrato, avalados por certificados de buena 3

Nº Expediente: 18/6270/17/1

ejecución, y el requisito mínimo será que el importe anual acumulado en el año de mayor ejecución sea igual o superior a las cantidades que se indican a continuación: Lote

1 2 3

Importe para solvencia técnica o profesional (IVA excluido) 324.606,09 € 300.735,74 € 292.356,10 €

En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 58, 59 y 60 de la Directiva de Contratación 2014/24/UE del Parlamento Europeo y del Consejo de 26 de febrero de 2014, los licitadores podrán acreditar el cumplimiento de los requisitos de solvencia establecidos en el presente Cuadro a través de cualquiera de los medios indicados en el Anexo XII de la citada Directiva. 9.-

CLASIFICACIÓN: No procede Grupo T

Subgrupo 1

Categoría 3

De conformidad con lo previsto en el artículo 46 del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas, aprobado por el R.D. 1098/2001, de 12 de octubre (en adelante “RGLCAP”), modificado por R.D. 773/2015, de 28 de agosto, “Para los contratos de servicios no será exigible la clasificación del empresario. En el anuncio de licitación o en la invitación a participar en el procedimiento y en los pliegos del contrato se establecerán los criterios y requisitos mínimos de solvencia económica y financiera y de solvencia técnica o profesional tanto en los términos establecidos en el artículo 67 del presente reglamento como en términos de subgrupo de clasificación y de categoría mínima exigible, siempre que el objeto del contrato esté incluido en el ámbito de clasificación de alguno de los grupos o subgrupos de clasificación vigentes, atendiendo para ello al código CPV del contrato. En tales casos, el empresario podrá acreditar su solvencia indistintamente mediante su clasificación en el subgrupo de clasificación correspondiente al contrato o bien acreditando el cumplimiento de los requisitos específicos de solvencia exigidos en el anuncio de licitación o en la invitación a participar en el procedimiento y detallados en los pliegos del contrato. En defecto de estos, la acreditación de la solvencia se efectuará de acuerdo con lo dispuesto en el apartado 4 del artículo 11.”. 10.-

ADMISIBILIDAD DE VARIANTES: No procede

11.-

PROPOSICIONES Y OTRA DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR POR LOS LICITADORES La EMPRESA deberá presentar en documento diferente y fuera del sobre, oficio indicando: -

Datos personales de la persona que presenta la oferta,

-

Denominación de la mercantil,

-

Tipo de documentación que presenta en el Sobre (SOBRE 1 - Documentación jurídico – 4

Nº Expediente: 18/6270/17/1

administrativa, SOBRE 2 - Proposición técnica y SOBRE 3 - Propuesta económica), -

Licitación a la que se presenta (Licitación de publicidad, comercialización y otros servicios complementarios de los títulos propios de postgrado),

-

Número de expediente (18/6270/17/1),

-

Indicación del LOTE o LOTES al que se presenta.

-

Firma de la persona que presenta la oferta.

a)

Sobre 1: - Índice de su contenido enunciado numéricamente - Documentación señalada en el apartado 8.2.1 del Pliego de Condiciones de Contratación.

b)

Sobre 2: - Índice de su contenido enunciado numéricamente - Documentación señalada en el apartado 8.2.2. del Pliego de Condiciones de Contratación - La proposición técnica deberá contener los siguientes documentos: a) Descripción del plan de actividades a llevar a cabo para el cumplimiento de las distintas prestaciones objeto del contrato. b) Descripción de la plataforma informática a utilizar para dar soporte a los títulos propios de postgrado. c) Descripción del equipo de trabajo adscrito al contrato. - El formato de presentación no podrá exceder de 60 páginas en total. Deberá presentarse tanto en soporte papel como en soporte informático (pen drive o CD).

c)

Sobre 3: - Índice de su contenido enunciado numéricamente - Proposición Económica según ANEXO I-A en relación con el porcentaje máximo disponible para retribuir la prestación de los servicios objeto de licitación respecto a los cursos con un número de alumnos inferior o igual a 100. Los licitadores podrán hacer bajas respecto del porcentaje máximo indicado en el Pliego de Prescripciones Técnicas. 5

Nº Expediente: 18/6270/17/1

- Proposición Económica según ANEXO I-B en relación con el porcentaje máximo disponible para retribuir la prestación de los servicios objeto de licitación respecto a los cursos con un número de alumnos superior a 100. Los licitadores podrán hacer bajas respecto del porcentaje máximo indicado en el Pliego de Prescripciones Técnicas. - Propuesta de mejora en los servicios de comunicación mínimos indicados en el Pliego de Prescripciones Técnicas (apartado 3.1.2.) según ANEXO I-C. - Propuesta de mejora de los Plazos de Entrega máximos indicados en el Pliego de Prescripciones Técnicas (apartados 3.3.2. y 3.4.3.), según ANEXO I-D. 12.-

GARANTÍA PROVISIONAL: No procede

13.-

CRITERIOS PARA LA ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO a)

Los criterios ponderados que se aplicarán para la adjudicación del contrato serán los siguientes: CRITERIOS 1. Cuantificables mediante la aplicación de fórmulas 1.1. Oferta económica (baja respecto al porcentaje máximo indicado en el Pliego de Prescripciones Técnicas (apartado 1.4.) cuando el número de alumnos matriculados en cada título propio sea inferior o igual a 100 alumnos. 1.2. Oferta económica (baja respecto al porcentaje máximo indicado en el Pliego de Prescripciones Técnicas (apartado 1.4.) cuando el número de alumnos matriculados en cada título propio sea superior a 100 alumnos. 1.3. Mejoras en los servicios de comunicación (apartado 3.1.2. Pliego de Prescripciones Técnicas) 1.4. Mejora de los plazos de realización de los servicios (apartados 3.3.2 y 3.4.3 del Pliego de Prescripciones Técnicas) 2. Cuantificable mediante juicio de valor 2.1. Plan de actividades 2.2. Plataforma informática 2.3. Equipo de trabajo

6

20

Ponderación 80

20

15

25

10 5 5

20

Nº Expediente: 18/6270/17/1

Debido a la particularidad de los servicios a prestar, la Fundación considera especialmente relevante el descuento que se pueda realizar en el precio de los mismos y los plazos de entrega de los materiales didácticos tanto a la Fundación como a los alumnos. A tal efecto, se ha optado por establecer con carácter preferente criterios cuantificables mediante la aplicación de fórmulas matemáticas (hasta 80 puntos) (descuento en el precio y mejora en los plazos y en aspectos relacionados con la publicidad siendo este uno de los servicios principales a prestar) respecto a los criterios valorables mediante juicios de valor (hasta 20 puntos). b)

Forma de evaluar los criterios: De los criterios sometidos a juicios de valor: - Plan de Actividades (hasta 10 puntos), se valorará la coherencia de la propuesta técnica, tanto en cuanto a tiempos, recursos, completitud y nivel de detalle y que asegure la viabilidad del proceso. En especial se valorará la aplicación de procedimientos internos de evaluación de calidad en la prestación de los servicios y el programa de trabajos. - Plataforma informática (hasta 5 puntos), se valorará la descripción de la plataforma, así como las prestaciones adicionales a las exigidas en el Pliego de Prescripciones Técnicas que puedan contribuir a mejorar la prestación del servicio. - Equipo de Trabajo (hasta 5 puntos), se valorarán los recursos humanos que se asignan al proyecto, teniendo en cuenta la idoneidad del perfil de las personas propuestas para la prestación de los servicios. De los criterios cuantificables mediante fórmulas matemáticas: - Oferta económica (baja respecto al porcentaje máximo indicado en el Pliego de Prescripciones Técnicas (apartado 1.4.) de los títulos propios con número de alumnos inferior o igual a 100, hasta 20 puntos. Se aplicará la siguiente fórmula: POi= 20 * (PBL – Oi)/(PBL – Mo) PBL= 43 %. El porcentaje máximo indicado en el apartado 1.4 del Pliego de Prescripciones técnicas cuando el número de alumnos sea inferior o igual a 100. Oi= Oferta que se valora (Descuento) Mo= Mejor Oferta - Oferta económica (baja respecto al porcentaje máximo indicado en el Pliego de Prescripciones Técnicas (apartado 1.4.) de los títulos propios con número de alumnos superior a 100, hasta 20 puntos. 7

Nº Expediente: 18/6270/17/1

Se aplicará la siguiente fórmula: POi= 20 * (PBL – Oi)/(PBL – Mo) PBL= 48 %. El porcentaje máximo indicado en el apartado 1.4 del Pliego de Prescripciones técnicas cuando el número de alumnos de cada título sea superior a 100. Oi= Oferta que se valora (Descuento) Mo= Mejor Oferta - Mejoras en los servicios de comunicación (apartado 3.1.2. Pliego de Prescripciones Técnicas) hasta 15 puntos. Se obtendrá la puntuación de acuerdo con la siguiente tabla: Acción

Número ofertado 2 3 4 5 o más 2 3 4 5 o más 2 3 4 5 o más

Envío de trípticos

Campaña online

Portales de Formación

CRITERIO DE PONDERACIÓN 0 puntos 1 punto 2,5 puntos 5 puntos 0 puntos 1 punto 2,5 puntos 5 puntos 0 puntos 1 punto 2,5 puntos 5 puntos

- Mejora de los plazos de realización de los servicios (apartados 3.3.2 y 3.4.3 del Pliego de Prescripciones Técnicas) hasta 25 puntos. Se obtendrá la puntuación de acuerdo con la siguiente tabla: Plazos

PLAZO

Plazo de diseño y maquetación (apartado 3.3.2. Pliego de Prescripciones Técnicas)

30 días 29 a 25 días 24 a 20 días 19 a 0 días 30 días 29 a 22 días 21 a 15 días 14 a 0 días

Plazo de entrega de material a los alumnos (apartado 3.4.3. Pliego de Prescripciones Técnicas)

8

CRITERIO DE PONDERACIÓN 0 puntos 3 puntos 9 puntos 12,5 puntos 0 Puntos 3 puntos 9 puntos 12,5 puntos

Nº Expediente: 18/6270/17/1

c)

Apreciación de los valores anormales o desproporcionados de las propuestas: Tal y como establece el artículo 85 del RGLCAP y en relación al apartado 9.3 del Pliego de Condiciones de Contratación, se entenderá que la oferta presentada está incursa inicialmente en presunción de valor anormal o desproporcionado:

14.-

1.

Cuando, concurriendo un solo licitador, sea inferior al presupuesto base de licitación en más de 25 unidades porcentuales.

2.

Cuando concurran dos licitadores, la que sea inferior en más de 20 unidades porcentuales a la otra oferta.

3.

Cuando concurran tres licitadores, las que sean inferiores en más de 10 unidades porcentuales a la media aritmética de las ofertas presentadas. No obstante, se excluirá para el cómputo de dicha media la oferta de cuantía más elevada cuando sea superior en más de 10 unidades porcentuales a dicha media. En cualquier caso, se considerará desproporcionada la baja superior a 25 unidades porcentuales.

4.

Cuando concurran cuatro o más licitadores, las que sean inferiores en más de 10 unidades porcentuales a la media aritmética de las ofertas presentadas. No obstante, si entre ellas existen ofertas que sean superiores a dicha media en más de 10 unidades porcentuales, se procederá al cálculo de una nueva media sólo con las ofertas que no se encuentren en el supuesto indicado. En todo caso, si el número de las restantes ofertas es inferior a tres, la nueva media se calculará sobre las tres ofertas de menor cuantía.

5.

Para la valoración de las ofertas como desproporcionadas, la mesa de contratación podrá considerar la relación entre la solvencia de la empresa y la oferta presentada.

MESA DE CONTRATACIÓN: Presidente: Director – Gerente de la Fundación o quien éste delegue Vocales: Responsable Departamento de Contabilidad y Presupuestos o quien delegue Responsable Departamento de Formación de Título Propios o quien delegue Responsable del Departamento de Asesoría Jurídica o quien delegue Técnico de Departamento de Formación de Postgrado Secretaria: Secretaría Técnica de la Fundación

15.-

GARANTÍAS DEFINITIVAS Y COMPLEMENTARIAS: a) Garantía Definitiva: 5% del importe de adjudicación en cada uno de los lotes, IVA excluido.

9

Nº Expediente: 18/6270/17/1

b) Garantía complementaria: No procede 16.-

OTRA DOCUMENTACIÓN PREVIA A LA FIRMA DEL CONTRATO: a)

Oferta económicamente más ventajosa: Documentación señalada en el apartado 11.2 del Pliego de Condiciones Contractuales

b)

Con carácter previo a la formalización del contrato: Documentación señalada en el apartado 13 del Pliego de Condiciones Particulares Seguro de responsabilidad civil, que cubra los daños personales y/o materiales directos e indirectos a terceros con una cuantía mínima de 500.000 euros por siniestro. Relación nominativa del personal que se asignará para la prestación del servicio según Anexo que será facilitado por ADEIT. Realizándose esta licitación en el marco de la Encomienda de gestión que finaliza el 31 de agosto de 2017, en el caso de que la Universitat de València no la prorrogada o no realizara a la Fundación un nuevo encargo relacionado con los títulos propios, la Fundación no podría formalizar el Contrato objeto de la presente licitación.

17.-

OBLIGACIÓN DEL CONTRATISTA DE PRESENTAR UN PROGRAMA DE TRABAJO PARA LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO: SI. Previsto en el Pliego de Prescripciones Técnicas

18.-

OTRAS OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA Obligaciones de carácter esencial: a) Se consideran obligaciones contractuales esenciales todas las condiciones relativas a la ejecución del contrato que el contratista incluya en su oferta. b) Las instrucciones recibidas por la Universitat de València en el marco de las encomiendas aprobadas. c) La entrega de los trabajos solicitados por ADEIT en los plazos indicados por esta. d) El contratista está obligado a cumplir sus obligaciones laborales y de seguridad social con sus trabajadores. e) El contratista está obligado a presentar mensualmente al responsable del contrato la siguiente documentación: - Copia de los TC1 y de los TC2 de los trabajadores adscritos al contrato - Declaración responsable de hacer satisfecho la nómina mensual de los trabajadores 10

Nº Expediente: 18/6270/17/1

adscritos al contrato. f)

Respecto al personal, el contratista ostenta a todos los efectos, la condición de empresario y viene obligado a cumplir con las disposiciones vigentes en el convenio colectivo por el que se rija el personal que preste el servicio.

g) Son a cargo del adjudicatario todos los impuestos, arbitrios, contribuciones, licencias y todos otros gravámenes que puedan ser exigidos, especialmente el IVA, y los gastos de todo el personal que trabaje en la prestación del servicio, incluyendo toda clase de cargas sociales exigidas por la legislación laboral vigente. A tal efecto están obligados a facilitar toda la información documental que sobre el personal laboral del contratista pueda ser solicitada por ADEIT. h) Mantener vigente la póliza del seguro durante la duración del contrato, aportando justificante del pago al responsable del mismo. i)

El contratista atenderá y estará obligado a suministrar toda la información sobre aspectos mercantiles y contables solicitada por ADEIT, a fin de conocer su situación financiera.

j)

El contratista estará obligado a cumplir la Política de Propiedad Intelectual de ADEIT, así como en general la normativa en materia de propiedad intelectual.

k) El contratista estará obligado a facilitar a ADEIT las claves de acceso del aula virtual a solicitud de la misma. 19.-

RÉGIMEN DE PAGOS Los servicios prestados se facturarán individualizadamente por cada uno de los cursos de acuerdo con el calendario indicado en el párrafo siguiente, incorporando en la factura el número de expediente de contratación, la identificación del órgano de contratación (Comisión Ejecutiva), el código identificativo del curso, el visto bueno del Director de la actividad formativa, así como los otros datos que de acuerdo con la normativa aplicable sea preceptivos hacer constar en la factura. Los pagos se realizarán en los siguientes plazos e importes: 50% 40% 10%

Porcentaje

Plazo 4 meses desde el inicio de la actividad formativa Al finalizar la actividad formativa Al cierre administrativo y entrega de actas

El pago de las facturas se realizará tras su conformación por parte del Responsable del Contrato, dentro de los treinta (30) días siguientes a la misma. La conformación deberá realizarse dentro de los quince días siguientes a contar desde la fecha de presentación de la factura. 11

Nº Expediente: 18/6270/17/1

El pago se efectuará mediante transferencia bancaria al número de cuenta que a tal efecto indique el adjudicatario/os del Contrato. El contratista aportará, en cumplimiento del Art. 43.1.f) de la Ley General Tributaria, un certificado específico de encontrarse al corriente de sus obligaciones tributarias, emitido a estos efectos por la Administración Tributaria durante los doce meses inmediatamente anteriores al pago de cada factura de la presente contratación, debiendo ser renovado si concluye dicho plazo y resten facturas pendientes de pago. En tanto no se produzca la presentación de dichos documentos, no será exigible a la Fundación la obligación de pago. Asimismo, el contratista deberá aportar la documentación acreditativa de que está al corriente en el pago de sus obligaciones con la Seguridad Social. Además, durante la vigencia del presente contrato, la Fundación podrá volver a requerir a LA EMPRESA la entrega de la citada documentación o solicitar, si lo estima oportuno, las cartas de pago a la Seguridad Social (modelos TC.1 y TC.2) para verificar la inclusión del personal comprendido en la relación de trabajadores aportados por LA EMPRESA, así como solicitar la acreditación del correcto cobro de sus salarios. En tanto no se produzca la presentación de dichos documentos y resultara conforme su comprobación, no será exigible a la Fundación la obligación de pago. 20.-

REVISIÓN DE PRECIOS: No procede

21.-

MODIFICACIONES DEL CONTRATO: Los supuestos incluidos en la cláusula 15.5. del Pliego de Condiciones de Contratación.

22.-

OTRAS PENALIDADES El retraso en más de dos días en los plazos de entrega de los materiales de acuerdo con la oferta del adjudicatario, permitirá a ADEIT exigir una penalidad por cada día de retraso de 250€ por cada uno de los cursos. Cuando el retraso sea superior a quince días, ADEIT podrá resolver el contrato, pudiendo exigir además de la penalidad en concepto de clausula penal no sustitutiva de los daños y perjuicios, los daños y perjuicios que el retraso haya ocasionado a la FUNDACIÓN.

23.-

PRESTACIONES SUSCEPTIBLES DE SER SUBCONTRATADAS POR EL CONTRATISTA De acuerdo con lo previsto en el artículo 227 del TRLCSP.

24.-

PLAZO ESPECIAL DE RECEPCIÓN DEL CONTRATO/RECEPCIÓN PARCIAL SI. Previsto en el Pliego de Prescripciones Técnicas.

12

Nº Expediente: 18/6270/17/1

25.-

OTRAS CAUSAS DE RESOLUCIÓN En relación con lo establecido en el artículo 223, f) del TRLCSP, será causa de resolución del contrato el incumplimiento por parte de la empresa de las obligaciones calificadas como esenciales en el apartado 18 del presente Cuadro.

26.-

PLAZO DE GARANTÍA Seis meses.

27.-

OTRAS INFORMACIONES a) Información de carácter administrativo: Asesoría jurídica de ADEIT (teléfono 96/205.79.32 y correo electrónico: [email protected] b) Información de carácter técnico: Responsable de Formación de Títulos de Postgrado: Teléfono 96/205.79.59, y correo electrónico: [email protected] Valencia, a 16 de mayo de 2017 por Antoni digitalmente Antonio Aracil 2017.05.19 o Aracil Fecha: 13:15:48 +02'00' Firmado

Antonio Aracil García Director Gerente de la Fundación PD. Comisión Ejecutiva 16/05/17

13