1 cuadro de características anexo al pliego de condiciones que ha de

28 jul. 2017 - b) Necesidades a satisfacer: La Fundación tiene la necesidad de contratar ..... Fundación Universidad-Emp
361KB Größe 6 Downloads 30 Ansichten
Nº Expediente: 99/6221/17/3

CUADRO DE CARACTERÍSTICAS ANEXO AL PLIEGO DE CONDICIONES QUE HA DE REGIR LA CONTRATACIÓN, MEDIANTE PROCEDIMIENTO ABIERTO, DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO INTEGRAL DEL EDIFICIO POR LOTES. Nº EXPEDIENTE 99/6221/17/3 1.-

ASPECTOS GENERALES a) Objeto del Contrato/codificación: Servicio de mantenimiento integral de todas las instalaciones comprendidas en la sede de la Fundación Universidad-Empresa de Valencia, licitado por LOTES. CPV: 50700000-2 – Servicios de mantenimiento y reparación de maquinaria de uso general. 50711000-2 - Servicios de reparación y mantenimiento de equipos eléctricos de edificios. 507300 00-1 - Servicios de reparación y mantenimiento de grupos refrigeradores. 50750000-7 – Servicios de reparación y mantenimiento de maquinaria de elevación y manipulación. 50413200-5 – Servicios de extinción y prevención de incendios.

2.-

b)

Necesidades a satisfacer: La Fundación tiene la necesidad de contratar los servicios de mantenimiento normativo, técnico, legal, preventivo, conductivo y correctivo de las instalaciones de CLIMATIZACION, VENTILACION, A.C.S. Y FONTANERIA- INSTALACIONES DE ELECTRICIDAD DE BAJA TENSION- INSTALACIONES DE ELECTRICIDAD DE TRANSFORMADORES- GRUPO ELECTROGENO- INSTALACIONES CONTRA INCENDIOSCONTROL DE PLAGAS- PREVENCION DE LEGIONELLA- APARATOS ELEVADORES.

c)

Lugar de entrega de servicios: Sede de la Fundación Universidad – Empresa de Valencia

d)

Responsable del Contrato: D. Antonio Aracil García.

DESCRIPCIÓN DE LOTES: LOTE LOTE 1 LOTE 2 LOTE 3 LOTE 4 LOTE 5 LOTE 6

3.

CONTENIDO Servicios de mantenimiento de aire acondicionado / climatización Servicios de mantenimiento de fontanería, agua sanitaria y grupo de presión Servicios de mantenimiento de sistemas e instalaciones eléctricas Servicios de mantenimiento de protección contra incendios Servicios de mantenimiento de sistemas de elevación Servicios de control de plagas y tratamiento contra legionelosis

TRAMITACIÓN Y PROCEDIMIENTO DE ADJUDICACIÓN: Ordinario, procedimiento abierto, al amparo de lo previsto en los artículos 190 del TRLCSP y cláusula 13 y 14 de la Instrucción 2/2015 relativa a las Normas Generales de Contratación, publicada en la siguiente dirección: 1

Nº Expediente: 99/6221/17/3

http://portaldetransparencia.adeituv.es/portada/informacion-economica/perfil-decontratante/ Se atenderá en aquello que resulte aplicable a la Directiva 2014/24/UE del Parlamento Europeo y del Consejo de 26 de febrero de 2014 sobre Contratación Pública que entró en vigor el 18 de abril de 2016. 4.-

DURACIÓN DEL CONTRATO: a) Plazo de ejecución: Desde la formalización del contrato, estimada para noviembre de 2017 hasta noviembre de 2020. b) Prórrogas y alcance de las mismas: Se podrá prorrogar un año más, a decisión del órgano de contratación adoptada dentro de los dos meses anteriores a la fecha de finalización del contrato. Dicha prórroga será obligatoria para los contratistas. c) Actualización del precio en las prórrogas: No se prevé la actualización del precio del contrato en caso de prórroga.

5.-

PRESUPUESTO a)

Presupuesto base de licitación (importe estimado) Para calcular el presupuesto base de licitación se ha considerado: a.- Una cantidad a tanto alzado para los distintos servicios de mantenimiento a realizar que pretende retribuir el mantenimiento ordinario del edificio. b.- Adicionalmente y en los lotes 1, 2 y 3 se ha previsto un precio por hora para el mantenimiento correctivo de carácter extraordinario, estimándose el número máximo de horas que se podrán consumir durante el plazo de duración total del contrato. El citado importe se consumirá en función de las necesidades de ADEIT. Los contratistas deberán justificar con los partes de asistencia correspondientes las horas de mantenimiento correctivo extraordinario que vayan consumiendo, siempre previa solicitud y autorización del Responsable del Contrato. En concreto, el precio hora establecido es el siguiente: LOTE 1

Nº horas 26 €/H 30 €/H 35 €/H

LUNES A VIERNES DE 8 A 19h LUNES A VIERNES A PARTIR 19h FINES DE SEMANA / FESTIVOS

2

100 80 30

IMPORTE TOTAL ESTIMADO 2.600 € 2.400 € 1.050 €

Nº Expediente: 99/6221/17/3

LOTE 2

Nº de horas

LUNES A VIERNES DE 8 A 19h LUNES A VIERNES A PARTIR 19h FINES DE SEMANA / FESTIVOS LOTE 3

38 € /H 40 €/H 50 €/H

50 40 20

LUNES A VIERNES DE 8 A 19h LUNES A VIERNES A PARTIR 19h FINES DE SEMANA / FESTIVOS

17 € /H 20 €/H 20 €/H

120 100 80

IMPORTE TOTAL ESTIMADO 1.900 € 1.600 € 1.000 € IMPORTE TOTAL ESTIMADO 2.040 € 2.000 € 1.600 €

c.- Finalmente, se ha valorado un suministro de materiales de reposición que se podrían consumir, no incluidos en el precio de mantenimiento ordinario, previa presentación del presupuesto por parte de la empresa contratista y autorización del Responsable del Contrato, siendo el importe máximo a abonar el importe fijado en dicho concepto en el cuadro siguiente. LOTE

LOTE 1

LOTE 2

LOTE 3

LOTE 4

LOTE 5

LOTE 6

CONTENIDO

Servicios de mantenimiento de aire acondicionado / climatización Servicios de mantenimiento de fontanería, agua sanitaria y grupo de presión Servicios de mantenimiento de sistemas e instalaciones eléctricas Servicios de mantenimiento de protección contra incendios Servicios de mantenimiento de sistemas de elevación Servicios de control de plagas y

SERVICIO ORDINARIO

20.700,00 € Presupuesto mensual: 575 € 14.700,00 € Presupuesto mensual 408,33 €

PRECIO ESTIMADO Material de reposición no incluido en el precio del mantenimiento ordinario / plan modernización

10.500,00 €

4.500,00 €

PRECIO ESTIMADO SERVICIOS CORRECTIVOS EXTRAORDINA DIOS

TOTAL PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN

6.050,00 €

37.250,00 €

4.500,00 €

23.700,00 €

15.300,00 € Presupuesto mensual: 425 €

6.000,00 €

5.640,00 €

26.940,00 €

9.900,00 € Presupuesto mensual: 275 €

6.000,00 €

0,00 €

15.900,00 €

12.300,00 € Presupuesto mensual 341,66 € 4.500,00 € Presupuesto mensual: 125 €

35.000,00 €

0,00 €

47.300,00 €

0,00 €

4.500,00 €

3

0,00 €

Nº Expediente: 99/6221/17/3

TOTAL

tratamiento contra legionelosis

77.400,00 €

62.000,00 €

b)

Presupuesto autorizado: 188.263,90 IVA incluido.

c)

Distribución de anualidades: (cantidades sin IVA) Lote 1 2 3 4 5 6 TODOS

d)

2017 1.034,72 658,33 748,33 441,67 1.313,89 125,00 4.321,94

2018 12.416,67 7.900,00 8.980,00 5.300,00 15.766,67 1.500,00 51.863,33

16.190,00 €

2019 12.416,67 7.900,00 8.980,00 5.300,00 15.766,67 1.500,00 51.863,33

2020 11.381,94 7.241,67 8.231,67 4.858,33 14.452,78 1.375,00 47.541,39

155.590,00 €

Importe Total 37.250,00 23.700,00 26.940,00 15.900,00 47.300,00 4.500,00 155.590,00

Valor estimado del Contrato: 254.130,33 € (IVA excluido) De conformidad con lo dispuesto en el artículo 88 del TRLCSP. Todas las cantidades se calculan sin incluir el IVA. Lote 1 2 3 4 5 6 TOTAL

e)

Base Imponible 37.250,00 23.700,00 26.940,00 15.900,00 47.300,00 4.500,00 155.590,00

Prórroga 12.416,67 7.900,00 8.980,00 15.766,67 5.300,00 1.500,00 51.863,33

Modificación (30%) 11.175,00 €

7.110,00 € 8.082,00 € 14.190,00 € 4.770,00 € 1.350,00 46.677,00

Total 60.841,67 38.710,00 44.002,00 77.256,67 25.970,00 7.350,00 254.130,33

Sujeto a regulación armonizada: SI

6.-

CRÉDITO PRESUPUESTARIO: Se corresponde con el presupuesto de ADEIT aprobado por el Patronato el 15 de diciembre de 2016.

7.-

IMPORTE MÁXIMO DE LOS GASTOS DE PUBLICIDAD DE LA LICITACIÓN Y ADJUDICACIÓN A SATISFACER POR EL ADJUDICATARIO: 2.000 €

8.-

SOLVENCIA ECONOMICA, FINANCIERA, TÉCNICA Y PROFESIONAL: a) Solvencia económica y financiera: Volumen anual de negocios del licitador que referido al 4

Nº Expediente: 99/6221/17/3

año de mayor volumen de negocio de los tres últimos concluidos, deberá ser al menos del importe que por cada uno de los lotes se identifica a continuación: Lote 1 2 3 4 5 6 Para todos los lotes

Importe para Solvencia económica y Financiera (IVA excluido) 18.625,00 11.850,00 13.470,00 7.950,00 23.650,00 2.250,00 77.795,00

El volumen anual de negocios del licitador se acreditará por medio de sus cuentas anuales aprobadas y depositadas en el Registro Mercantil, si el empresario estuviera inscrito en dicho registro, y en caso contrario por las depositadas en el registro oficial en que deba estar inscrito. Los empresarios individuales no inscritos en el Registro Mercantil acreditarán su volumen anual de negocios mediante sus libros de inventarios y cuentas anuales legalizados por el Registro Mercantil. b) Solvencia técnica o profesional: Se exige como criterio de solvencia técnica o profesional la experiencia en la realización de trabajos del mismo tipo o naturaleza al que corresponde el objeto del contrato, que se acreditará mediante la relación de los trabajos efectuados por el interesado en el curso de los últimos cinco años, correspondientes al mismo tipo o naturaleza al que corresponde el objeto del contrato, avalados por certificados de buena ejecución, y el requisito mínimo será que el importe anual acumulado en el año de mayor ejecución sea igual o superior a las cantidades que se indican a continuación: Lote 1 2 3 4 5 6 Para todos los lotes

Importe para solvencia técnica o profesional (IVA excluido) 8.691,67 5.530,00 6.286,00 3.710,00 11.036,67 1.050,00 36.304,33

En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 58, 59 y 60 de la Directiva de Contratación 2014/24/UE del Parlamento Europeo y del Consejo de 26 de febrero de 2014, los licitadores podrán acreditar el cumplimiento de los requisitos de solvencia establecidos en el presente Cuadro a través de cualquiera de los medios indicados en el Anexo XII de la citada Directiva. 9.-

CLASIFICACIÓN: No es exigible. De conformidad con lo previsto en el artículo 46 del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas, aprobado por el R.D. 1098/2001, de 12 de octubre (en adelante 5

Nº Expediente: 99/6221/17/3

“RGLCAP”), modificado por R.D. 773/2015, de 28 de agosto, “Para los contratos de servicios no será exigible la clasificación del empresario. En el anuncio de licitación o en la invitación a participar en el procedimiento y en los pliegos del contrato se establecerán los criterios y requisitos mínimos de solvencia económica y financiera y de solvencia técnica o profesional tanto en los términos establecidos en el artículo 67 del presente reglamento como en términos de subgrupo de clasificación y de categoría mínima exigible, siempre que el objeto del contrato esté incluido en el ámbito de clasificación de alguno de los grupos o subgrupos de clasificación vigentes, atendiendo para ello al código CPV del contrato. En tales casos, el empresario podrá acreditar su solvencia indistintamente mediante su clasificación en el subgrupo de clasificación correspondiente al contrato o bien acreditando el cumplimiento de los requisitos específicos de solvencia exigidos en el anuncio de licitación o en la invitación a participar en el procedimiento y detallados en los pliegos del contrato. En defecto de estos, la acreditación de la solvencia se efectuará de acuerdo con lo dispuesto en el apartado 4 del artículo 11.”. Para licitar en un único lote Grupo 0 P

Subgrupo 1

Categoría 1

Subgrupo 1

Categoría 2

1, 2, 3, 5, 7

1

Para licitar en más de un lote Grupo 0 P

1, 2, 3, 5, 7

2

10.-

ADMISIBILIDAD DE VARIANTES: No procede

11.-

PROPOSICIONES Y OTRA DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR POR LOS LICITADORES La EMPRESA deberá presentar en documento diferente y fuera del sobre, oficio indicando: -

Datos personales de la persona que presenta la oferta,

-

Denominación de la mercantil,

-

Tipo de documentación que presenta en el Sobre (SOBRE 1 - Documentación jurídico – administrativa, SOBRE 2 - Proposición técnica y SOBRE 3 - Propuesta económica),

-

Licitación a la que se presenta (Licitación de Mantenimiento Integral del Edificio de la Fundación Universidad-Empresa de Valencia),

-

Número de expediente (99/6221/17/3),

-

Indicación del LOTE o LOTES al que se presenta.

6

Nº Expediente: 99/6221/17/3

-

Firma de la persona que presenta la oferta.

a)

Sobre 1: - Índice de su contenido enunciado numéricamente - Documentación señalada en el apartado 8.2.1 del Pliego de Condiciones de Contratación. - Certificado de asistencia al edificio preceptivo para presentar oferta, en los términos mencionados en la cláusula 4.16 del Pliego de Prescripciones Técnicas. - El documento europeo único de contratación (DEUC) consiste en una declaración de la situación financiera, las capacidades y la idoneidad de las empresas para un procedimiento de contratación pública. Está disponible en todas las lenguas de la UE y se utiliza como prueba preliminar del cumplimiento de los requisitos exigidos en los procedimientos de contratación pública en toda la UE. Gracias a dicho documento, los licitadores ya no tendrán que proporcionar pruebas documentales completas y diferentes formularios utilizados anteriormente en la contratación pública de la UE, lo que significa una considerable simplificación del acceso a las oportunidades de licitación transfronterizas. A partir de octubre de 2018 el DEUC se ofrecerá exclusivamente en formato electrónico. - La Comisión Europea proporciona un servicio gratuito en línea para los compradores, los licitadores y las demás partes interesadas en cumplimentar el documento de forma electrónica. El formulario en línea puede rellenarse, imprimirse y luego enviarse al comprador junto con el resto de la oferta. Si el procedimiento se realiza electrónicamente, el DEUC podrá exportarse, almacenarse y transmitirse de forma electrónica. El DEUC presentado en el marco de un procedimiento de contratación pública anterior puede reutilizarse siempre que la información siga siendo correcta. Los licitadores podrán ser excluidos del procedimiento o ser objeto de enjuiciamiento si la información contenida en el DEUC se ha falseado gravemente, se ha ocultado o no puede completarse con documentos justificativos. Para completar el formulario pueden acudir al siguiente enlace: - https://ec.europa.eu/tools/espd/filter?lang=es

b)

Sobre 2: - Índice de su contenido enunciado numéricamente - Documentación señalada en el apartado 8.2.2. del Pliego de Condiciones de Contratación - La proposición técnica deberá contener los siguientes documentos:

7

Nº Expediente: 99/6221/17/3

a) Descripción del Programa de Mantenimiento a realizar en el que deberán constar de forma clara las mejoras respecto de las obligaciones de mantenimiento contempladas en el Apartado 4.12.2. del Pliego de Prescripciones Técnicas. En concreto, deberá hacerse una descripción del proyecto de mantenimiento dirigido a las instalaciones objeto del contrato, con especificación del organigrama y la estructura del servicio; el personal destinado, la organización prevista para la sustitución de personal, la formación prevista para el personal sustituto sobre el funcionamiento de los sistemas objeto de mantenimiento; la planificación de las actuaciones, la descripción de los medios materiales que se pondrán a disposición del contrato, los sistemas de atención a las averías. En ningún caso se deberá incluir los datos que respecto al sistema de atención de averías sean valorados de forma automática y por tanto deban constar en los anexos que deben incluirse en el sobre 3. b) Propuesta de racionalización del servicio de mantenimiento correctivo a efectuar según las necesidades del servicio, teniendo en cuenta aspectos como el grado de coincidencia con el equipo o equipos destinados al mantenimiento preventivo, normativo y conductivo, o bien de la franja horaria escogida para la ejecución de los trabajos, entre otros. c) Plan de transición y devolución del servicio en el que se introduzcan propuestas de mejora respecto al Plan previsto en el apartado 4.12.6. Es importante presentar un plan de transición claramente redactado y con mayores garantían en la continuidad de los mantenimientos. Para llevar a cabo las valoraciones de cada uno de los lotes, las empresas licitadoras deberán concretar sus propuestas en un resumen ejecutivo que en ningún caso podrá tener una extensión superior a 30 páginas (60 caras) numeradas DIN A-4, con letra Calibri 11. Únicamente serán valoradas las propuestas incluidas en este Resumen Ejecutivo. En aquellas propuestas que excedan las 60 páginas no se valorará el contenido a partir de la página 61. Las mejoras tendrán que quedar bien identificadas en el resumen ejecutivo correspondiente. IMPORTANTE, PRESENTACIÓN TAMBIÉN EN FORMATO DIGITAL En los sobres 2 y 3, se incorporará la documentación impresa en papel, que irá firmada y sellada por la persona representante de la empresa licitadora. Además, se incorporará en cada sobre copia de esta documentación en formato digital, CD, DVD o USB, con una declaración responsable que este formato es un contenido fiel de los datos contenidos en la documentación presentada en formato papel. Estas copias en soporte digital se introducirán cada una en su sobre respectivo, de manera tal que la copia digital del sobre 2, se introducirá en el correspondiente sobre 2 y la copia 8

Nº Expediente: 99/6221/17/3

digital del sobre 3 en el pertinente sobre 3. Cada copia digital contendrá exclusivamente los datos referidos a la documentación en papel que se reproduce. Estos documentos no deberán reflejar información que ha de ser valorada de forma automática, y por tanto en el sobre 3. El incumplimiento de dicha obligación determinará la exclusión automática del procedimiento de licitación. c)

Sobre 3: - Índice de su contenido enunciado numéricamente - Proposición Económica según ANEXO I-A donde se incluirá el precio del servicio en cada uno de los lotes. - Proposición Económica según ANEXO I-B donde se incluirá para aquellos lotes en los que se contempla el precio / hora en servicios extraordinarios. - Proposición Económica según ANEXO I-C donde se incluirá en aquellos lotes en los que se contempla el precio unitario de los suministros y materiales de reposición no incluidos en el precio del contrato. - Compromiso de cobertura según ANEXO I-D donde se incluirá el tiempo de respuesta ofertada en averías urgentes y ordinarias o no urgentes.

12.-

GARANTÍA PROVISIONAL: No procede

13.-

CRITERIOS PARA LA ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO En función de los servicios a prestar, se ha optado por establecer una pluralidad de criterios dando preponderancia a aquellos cuantificables mediante la aplicación de fórmulas matemáticas respecto de los cuantificables mediante juicio de valor. En los criterios valorables mediante juicio de valor se ha considerado relevante tanto el plan de mantenimiento, como valorar aquellas propuestas que supongan una optimización de los costes y ahorro energético. Así, los criterios de adjudicación propuestos son los que se indican a continuación:

13.1.

Criterios de Adjudicación

13.1.1. LOTE 1 Y 2: Mantenimiento de aire acondicionado y de fontanería CRITERIOS 1. Cuantificables mediante la aplicación de fórmulas 1.1. Precio del servicio 1.2. Precio/hora mano de obra en servicios extraordinarios 1.3. Tiempo de respuesta en caso de averías (apartado 9

30 25 5

Ponderación 60

Nº Expediente: 99/6221/17/3

4.2.5 del Pliego de Prescripciones Técnicas) 2. Cuantificables mediante juicio de valor 2.1. Programa de mantenimiento 2.2. Propuesta de racionalización y otras mejoras 2.3. Plan de transición y devolución del servicio

15 15 10

40

13.1.2. LOTE 3: Mantenimiento de electricidad CRITERIOS 1.Cuantificables mediante la aplicación de fórmulas 1.1.Precio del servicio 1.2. Precio/hora mano de obra en servicios extraordinarios 1.3.Precio unitario de los suministros y materiales de reposición no incluidos en el precio del contrato 1.4. Tiempo de respuesta en caso de averías (apartado 4.2.5 del Pliego de Prescripciones Técnicas) 2. Cuantificables mediante juicio de valor 2.1.Programa de mantenimiento 2.2.Propuesta de racionalización y otras mejoras 2.3.Plan de transición y devolución del servicio

30 15 10

Ponderación 60

5

15 15 10

40

13.1.3. LOTE 4: Mantenimiento de protección contra incendios CRITERIOS 1.Cuantificables mediante la aplicación de fórmulas 1.1.Precio del servicio 1.2.Precio unitario de los suministros y materiales de reposición no incluidos en el precio del contrato 1.3. Tiempo de respuesta en caso de averías (apartado 4.2.5 del Pliego de Prescripciones Técnicas) 2.Cuantificables mediante juicio de valor 2.1.Programa de mantenimiento 2.2.Propuesta de racionalización y otras mejoras 2.4. Plan de transición y devolución del servicio

30 25

Ponderación 60

5

15 15 10

40

13.1.4. LOTE 5 Y 6: Mantenimiento ascensores y control de plagas CRITERIOS 1.Cuantificables mediante la aplicación de fórmulas 1.1.Precio del servicio 1.3. Tiempo de respuesta en caso de averías (apartado 10

55 5

Ponderación 60

Nº Expediente: 99/6221/17/3

4.2.5 del Pliego de Prescripciones Técnicas) 2.Cuantificables mediante juicio de valor 2.1.Programa de mantenimiento 2.2.Propuesta de racionalización y otras mejoras 2.4.Plan de transición y devolución del servicio 13.2.

15 15 10

40

Forma de evaluar los Criterios de Adjudicación Debido a la diversidad de prestaciones incluidas en los distintos lotes, se establecen distintos criterios de adjudicación cuantificables mediante fórmula matemática especiales para cada lote, así como distintos criterios valorables mediante juicio de valor según lo indicado anteriormente,

13.2.1. Cuantificables mediante aplicación de fórmulas (hasta 60 puntos): a)

Precio del servicio (hasta 30 puntos en los lotes 1-4 y 55 puntos en los lotes 5-6) La puntuación máxima para el criterio de precio será de 30 puntos (lotes 1-4) y 55 puntos (lotes 5-6) que corresponderán a la oferta más barata. En aplicación de la fórmula que a continuación se detalla, la puntuación más baja será para la oferta total más cara, con puntuación proporcional en el resto de ofertas. LOTES 1-4 Oferta más barata: 30 puntos Oferta total más barata Otras ofertas: 30 x ---------------------------------------Oferta total que se puntúa LOTE 56 Oferta más barata: 55 puntos Oferta total más barata Otras ofertas: 55 x ---------------------------------------Oferta total que se puntúa

b)

Precio / hora mano de obra en servicios extraordinarios (hasta 25 puntos Lotes 1 y 2 y hasta 15 puntos Lotes 3) LOTE 1 y 2: 25 puntos

Precio más bajo Puntuación = 25 x ------------------------------Precio ofrecido LOTE 3: 15 puntos 11

Nº Expediente: 99/6221/17/3

Precio más bajo Puntuación = 15 x ------------------------------Precio ofrecido Oferta total que se puntúa c)

Tiempo de respuesta en caso de averías (hasta 5 puntos para todos los lotes) Apartado 4.2.5 del Pliego La puntuación de este criterio será de hasta 5 puntos, distribuidos de la siguiente manera: Averías urgentes: Hasta 2,5 puntos No serán valoradas y por tanto la puntuación será cero (0) aquellas propuestas que ofrecen un tiempo de respuesta inferior a treinta (30) minutos. Averías no urgentes: Hasta 2,5 puntos No serán valoradas y por tanto la puntuación será cero (0) aquellas propuestas que ofrecen un tiempo de respuesta inferior a treinta (30) minutos. La puntuación se calculará de acuerdo con la siguiente fórmula: Plazo más bajo Puntuación= 2,5 x ---------------------------------------------------Plazo que se puntúa En este apartado no se valorarán aquellas ofertas de tiempo de respuesta que no supongan una mejora respecto de los mínimos establecidos en el apartado 4.2.5. del Pliego de Prescripciones Técnicas, obteniendo en este caso una puntuación de 0 puntos. Las reducciones de plazo tendrán que estar justificadas y razonadas, no serán puntuadas las propuestas que no se consideren viables técnicamente o bien estén justificadas.

13.2.2. Criterios de adjudicación cuya valoración requiere un juicio de valor. - Se utilizan los mismos criterios de valoración para todos los lotes. Para llevar a cabo las valoraciones de cada uno de los lotes, las empresas licitadoras deberán concretar sus propuestas en un resumen ejecutivo que en ningún caso podrá tener una extensión superior a las 30 páginas (60 caras) numeradas DIN A-4, con letra calibri 11. Las mejoras tendrán que quedar bien identificadas en el resumen ejecutivo correspondiente. Las ofertas se valorarán, hasta 40 puntos, de acuerdo con los criterios siguientes: Criterios Puntuación: 12

Nº Expediente: 99/6221/17/3

a)

Mejoras (hasta 40 puntos):

a.1) Programa de mantenimiento (hasta 15 puntos) En este apartado, y de acuerdo con el apartado 4.12.2 del Pliego de Prescripciones Técnicas (PPT), se valorarán, únicamente, aquellas propuestas de programa de mantenimiento que efectúen las empresas, siempre y cuando supongan una mejora de las actuaciones y/o periodicidades o frecuencias previstas, con carácter de mínimos, en el Pliego de Prescripciones Técnicas. No serán puntuadas las propuestas que no efectúen ningún tipo de mejora respecto del programa de mantenimiento adjunto al Pliego de Prescripciones Técnicas, cuyo cumplimiento se considera a todos los efectos obligatorio e incluido en el precio del contrato. Tampoco serán puntuadas aquellas propuestas que no se consideren viables técnicamente o bien no estén justificadas. a.2) Propuesta de racionalización y otras mejoras (hasta 15 puntos) En este apartado se valorarán aquellas ofertas que incluyan una propuesta de racionalización del servicio de mantenimiento correctivo a efectuar según las necesidades del servicio, teniendo en cuenta aspectos como el grado de coincidencia con el equipo o equipos destinados al mantenimiento preventivo, normativo o conductivo, o bien de la franja horaria escogida para la ejecución de los trabajos, entre otros. Las empresas tendrán que indicar en esta propuesta los dispositivos técnicos y humanos que prevén destinar al mantenimiento correctivo, señalando su perfil profesional, su especialidad, la dedicación o el horario en los cuales se llevarán a cabo los trabajos, entre otros. También serán valoradas en este apartado aquellas propuestas cuya valoración no se pueda hacer conforme las reglas del resto de criterios subjetivos y, a pesar de todo, aporten un valor añadido en el PPT. a.3.) Plan de transición y devolución del servicio (hasta 10 puntos). Los licitadores tendrán que presentar el Plan de Transición y el de devolución del servicio de mantenimiento para minimizar el impacto del cambio de adjudicatario del servicio, en los términos indicados en el apartado 4.12.1. Quedará excluido el licitador o licitadora que haya incluido en este sobre documentación que tendría que constar en el sobre 3, en especial si se trata de la oferta económica. La falta de documentación que impida llevar a cabo la valoración de uno o diversos criterios que implican un juicio de valor, comportará la no valoración del criterio correspondiente.

13

Nº Expediente: 99/6221/17/3

13.3.

Procedimiento para determinar el carácter anormal o desproporcionado de las ofertas, si procede En relación con el criterio de la oferta económica, cuando una oferta sea inferior al 10% de la media de las ofertas presentadas, y de acuerdo con lo que se establece en el artículo 152 TRLCSP, la Mesa de Contratación apreciará, en su caso, que esta proposición no puede ser cumplida como consecuencia de la inclusión de valores anormales o desproporcionados. En este supuesto, la Mesa de Contratación pedirá a la empresa afectada un informe justificativo de la viabilidad de su oferta, que tendrá que ser entregado en el plazo máximo de tres días hábiles desde la notificación. A la vista de este informe y del que elaborará ADEIT, la Mesa de Contratación podrá declarar la oferta anormalmente baja, y por lo tanto, lo excluirá de la clasificación, según establece el artículo 152,4 del TRLCSP. Las ofertas que no sean calificadas desproporcionadas o temerarias serán puntuadas recibiendo la máxima puntuación la oferta más baja y disminuyéndose la puntuación proporcionalmente al aumento de los respectivos presupuestos, de acuerdo con las formulas establecidas como criterios de adjudicación cuya cuantificación se realiza mediante la aplicación de fórmulas.

14.-

MESA DE CONTRATACIÓN: Presidente: Director – Gerente de la Fundación o quien éste delegue Vocales: Responsable Departamento de Contabilidad y Presupuestos o quien delegue Responsable Departamento de Sistemas y Mantenimiento Responsable del Departamento de Asesoría Jurídica o quien delegue Secretaria: Secretaría Técnica de la Fundación

15.-

GARANTÍAS DEFINITIVAS Y COMPLEMENTARIAS: a) Garantía Definitiva: 5% del importe de adjudicación en cada uno de los lotes, IVA excluido. b) Garantía complementaria: No procede

16.-

OTRA DOCUMENTACIÓN PREVIA A LA FIRMA DEL CONTRATO: a)

Oferta económicamente más ventajosa: Documentación señalada en el apartado 11.2 del Pliego de Condiciones Contractuales

b)

Con carácter previo a la formalización del contrato: Documentación señalada en el apartado 13 del Pliego de Condiciones Particulares

14

Nº Expediente: 99/6221/17/3

Seguro de responsabilidad civil, que cubra los daños personales y/o materiales directos e indirectos a terceros con una cuantía mínima de 300.000 euros por siniestro. Relación nominativa del personal que se asignará para la prestación del servicio según Anexo que será facilitado por ADEIT. 17.-

OBLIGACIÓN DEL CONTRATISTA DE PRESENTAR UN PROGRAMA DE TRABAJO PARA LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO: SI. Previsto en el Pliego de Prescripciones Técnicas

18.-

OTRAS OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA Obligaciones de carácter esencial: a) Se consideran obligaciones contractuales esenciales todas las condiciones relativas a la ejecución del contrato que el contratista incluya en su oferta como mejora. b) El contratista está obligado a cumplir sus obligaciones laborales y de seguridad social con sus trabajadores. c) El contratista está obligado a presentar mensualmente al responsable del contrato la siguiente documentación: - Copia de los TC1 y de los TC2 de los trabajadores adscritos al contrato - Declaración responsable de hacer satisfecho la nómina mensual de los trabajadores adscritos al contrato. d) Respecto al personal, el contratista ostenta a todos los efectos, la condición de empresario y viene obligado a cumplir con las disposiciones vigentes en el convenio colectivo por el que se rija el personal que preste el servicio. e) Son a cargo del adjudicatario todos los impuestos, arbitrios, contribuciones, licencias y todos otros gravámenes que puedan ser exigidos, especialmente el IVA, y los gastos de todo el personal que trabaje en la prestación del servicio, incluyendo toda clase de cargas sociales exigidas por la legislación laboral vigente. A tal efecto están obligados a facilitar toda la información documental que sobre el personal laboral del contratista pueda ser solicitada por ADEIT. f)

Mantener vigente la póliza del seguro durante el tiempo de duración del contrato, aportando justificante del pago al responsable del mismo.

g) El contratista atenderá y estará obligado a suministrar toda la información sobre aspectos mercantiles y contables solicitada por ADEIT, a fin de conocer su situación financiera. h) Obligaciones en materia de protección de datos: El servicio de mantenimiento objeto de la licitación no conlleva acceso a datos de carácter personal por lo que el contratista quedará obligado a cumplir las siguientes obligaciones: 15

Nº Expediente: 99/6221/17/3

1.- Prohibición de acceso a datos. Se prohíbe expresamente en cualquier caso al proveedor y sus empleados el acceso a los datos de carácter personal que obren en las instalaciones de ADEIT, ya sea en sus archivos físicos, documentales, soportes de datos de todo tipo y/o informáticos. 2.- Obligación de confidencialidad. En caso que el proveedor o alguno de sus empleados, durante la ejecución de los servicios objeto del presente contrato, hubiera tenido acceso de forma accidental a datos de carácter personal existentes en las instalaciones de ADEIT, deberá comunicar inmediatamente a ADEIT dicho acceso y comprometerse a guardar secreto o confidencialidad respecto a dichos datos, sin desvelarlos a terceros en ningún caso, obligación que perdurará incluso después de finalizar la relación con ADEIT. 3.- Comunicación a empleados. El proveedor debe informar a todo su personal de las obligaciones anteriormente indicadas. 4.- Responsabilidad. El incumplimiento de las obligaciones de este contrato podrá conllevar para el proveedor la asunción de las responsabilidades derivadas de las infracciones de estos deberes, pudiendo ADEIT exigirle el resarcimiento de los daños y perjuicios que el citado incumplimiento le haya causado. 19.-

RÉGIMEN DE PAGOS Los servicios prestados se facturarán mensualmente, dentro de los cinco primeros días del mes siguiente e incluirán el precio correspondiente al mantenimiento ordinario, así como el importe del mantenimiento correctivo extraordinario con un desglose de número de horas totales, días y actuaciones realizadas, así como el importe si procede del material de reposición no incluido en el mantenimiento ordinario, incorporando en la factura el número de expediente de contratación, la identificación del órgano de contratación (Comisión Ejecutiva). El pago de las facturas se realizará a mes vencido el día 15 o el día 30 del mes siguiente tras su conformación por parte del Responsable del Contrato. La conformación deberá realizarse dentro de los quince días siguientes a contar desde la fecha de presentación de la factura. El pago se efectuará mediante transferencia bancaria al número de cuenta que a tal efecto indique el adjudicatario/os del Contrato. El contratista aportará, en cumplimiento del Art. 43.1.f) de la Ley General Tributaria, un certificado específico de encontrarse al corriente de sus obligaciones tributarias, emitido a estos efectos por la Administración Tributaria durante los doce meses inmediatamente anteriores al pago de cada factura de la presente contratación, debiendo ser renovado si concluye dicho plazo y resten facturas pendientes de pago. En tanto no se produzca la presentación de dichos documentos, no será exigible a la Fundación la obligación de pago.

16

Nº Expediente: 99/6221/17/3

Asimismo, el contratista deberá aportar la documentación acreditativa de que está al corriente en el pago de sus obligaciones con la Seguridad Social. Además, durante la vigencia del presente contrato, la Fundación podrá volver a requerir a LA EMPRESA la entrega de la citada documentación o solicitar, si lo estima oportuno, las cartas de pago a la Seguridad Social (modelos TC.1 y TC.2) para verificar la inclusión del personal comprendido en la relación de trabajadores aportados por LA EMPRESA, así como solicitar la acreditación del correcto cobro de sus salarios. En tanto no se produzca la presentación de dichos documentos y resultara conforme su comprobación, no será exigible a la Fundación la obligación de pago. Facturación electrónica: Las facturas electrónicas que se emitan en el presente procedimiento de contratación se regirá por lo dispuesto en la Ley 25/2013, de 27 de diciembre. El punto general de entrada de facturas electrónicas de ADEIT, a través del cual el contratista puede enviar sus facturas es la Plataforma del Estado FACe a la cual ADEIT está adherida. El DIR 3 de ADEIT es:

- Órgano gestor: U01800001 UNIVERSITAT DE VALÈNCIA - Oficina contable: U01800001 UNIVERSITAT DE VALÈNCIA - Unidad tramitadora: U01800221 Fundació Universitat-Empresa de València (Consell Social de la Universitat de València)

20.-

REVISIÓN DE PRECIOS: No procede

21.-

MODIFICACIONES DEL CONTRATO: Los supuestos incluidos en la cláusula 15.5. del Pliego de Condiciones de Contratación.

22.-

OTRAS PENALIDADES El retraso en el tiempo de respuesta comprometido en la oferta por el contratista dará derecho al órgano de contratación a imponer penalidades por importe de 150 € por cada treinta minutos de retraso a contar desde que se realiza la solicitud de mantenimiento correctivo extraordinario.

23.-

PRESTACIONES SUSCEPTIBLES DE SER SUBCONTRATADAS POR EL CONTRATISTA De acuerdo con lo previsto en el artículo 227 del TRLCSP.

24.-

PLAZO ESPECIAL DE RECEPCIÓN DEL CONTRATO/RECEPCIÓN PARCIAL SI. Previsto en el Pliego de Prescripciones Técnicas.

17

Nº Expediente: 99/6221/17/3

25.-

OTRAS CAUSAS DE RESOLUCIÓN Será causa de resolución del contrato, el incumplimiento por parte de la empresa de las obligaciones calificadas como esenciales en el apartado 18 del presente Cuadro.

26.-

PLAZO DE GARANTÍA Dos años.

27.-

OTRAS INFORMACIONES a) Información de carácter administrativo: Asesoría jurídica de ADEIT (teléfono 96/205.79.32 y correo electrónico: [email protected] b) Información de carácter técnico: Departamento de Mantenimiento y Sistemas: [email protected] Valencia, a 25 de julio de 2017 Firmado digitalmente

ANTONIO JUAN por ANTONIO JUAN JORGE|ARACIL| JORGE|ARACIL|GARCIA Fecha: 2017.07.28 GARCIA 12:11:37 +02'00' Antonio Aracil García Director Gerente de la Fundación PD. Comisión Ejecutiva 25/07/2017

18