LA ESTRUCTURA INTERNA DE LOS TEXTOS ENSAYÍSTICOS Y ...

en el clima activista de nuestra vieja Europa -la continental y la británica- y de Norteamérica, el concepto de lucha, c
145KB Größe 10 Downloads 532 Ansichten
LA ESTRUCTURA INTERNA DE LOS TEXTOS ENSAYÍSTICOS Y LITERARIOS DETERMINACIÓN DEL TIPO DE TEXTO Vicente Morales Ayllón

La Lengua y Literatura en las PAU Primeras jornadas de Estudio y reflexión Universidad Rey Juan Carlos, 11-25 de abril de 2007

1

1ª Cuestión: formulada más o menos así: Determine las características lingüísticas y literarias del texto que se propone ¿Qué tipo de texto es?

Esquema 1.- Textualidad: Unidad de comunicación. ¿Qué dice el texto? → Resumen 2.- Modalidad: Tipo de Texto y propiedades de este tipo de texto  Narrativo  Descriptivo  Expositivo  Argumentativo  Dialógico  Retórico 3.- Estructura  Externa: Párrafos  Interna (según modalidad) En general:

1.- Presentación o introducción 2.- Desarrollo 3.- Conclusión  Método de ordenación lógica: Inducción, deducción  Tipo de estructura: analizante, sintetizante, de encuadre, en paralelo,…

4.- Tema y enfoque:  Científico  Humanístico  Periodístico.  Géneros de opinión  Jurídico y administrativo  Publicitario  Literario 5.- Intencionalidad:  Informar, Entretener, Adoctrinar, Convencer … 6.- Tono:  Culto, Humorístico, Objetivo, Subjetivo, Crítico 7.- Propiedades comunicativas del texto  Proceso de comunicación  Funciones del lenguaje 8.- Propiedades textuales  Adecuación  Cohesión  Coherencia 9.- Aspectos lingüísticos: (Relación con tipo de texto)  Nivel fónico  Nivel Morfológico  Nivel sintáctico 2

 Nivel léxico-semántico  Nivel Retórico 0.- La caracterización de los textos: La primera pregunta de las pruebas de acceso a la universidad se refiere al análisis lingüístico de un texto determinado. Esta pregunta suele estar formulada de cualquiera de estas formas o alguna similar: ¿A qué tipo de textos corresponde el fragmento dado? Determine las características lingüísticas y literarias del texto que se propone. ¿Qué tipo de texto es? Defina el tipo. Valore los aspectos formales y estilísticos más relevantes.

  

Se evalúa en esta pregunta es la capacidad de analizar y comprender en profundidad los mecanismos y recursos utilizados para crear un determinado tipo de texto y su significado. 1.- MODALIDAD: Se trata de señalar si estamos ante un texto narrativo, descriptivo, expositivo, argumentativo, dialógico, etc. 1.1 TEXTOS NARRATIVOS.- Son aquellos que cuentan o narran una historia real o imaginaria, en la que participan una serie de personajes. La historia consiste en una sucesión de hechos encadenados, que alcanzan un desenlace. Son textos narrativos: las noticias, los reportajes periodísticos, las crónicas, las películas, los chistes... En el terreno estrictamente literario, los géneros narrativos fundamentales son el cuento y la novela (herederos de la antigua épica). Los elementos lingüísticos que caracterizan este tipo de textos son: 

   

Predominio del verbo (que designa acciones) sobre cualquier otro tipo de palabra. Domina como tiempo verbal el pretérito perfecto simple (acción puntual y acabada) y, en menor medida, el pretérito imperfecto (cuando en el texto narrativo hay algún elemento descriptivo). También se utiliza el presente histórico, para evocar o actualizar las acciones. Utilización de oraciones cortas y precisas. Preferencia por la predicación, es decir, uso de abundantes sintagmas verbales, lo que favorece y permite la subordinación. Abundan las subordinadas temporales, para localizar o situar el texto temporalmente. Si el texto es literario: utilización de recursos de la lengua como metáforas, metonimias, antítesis, paradojas, ironías, etc.

En los textos narrativos se distinguen cuatro grandes elementos:    

El narrador: Es la persona que cuenta o narra la historia. Los personajes: Son los “actores” implicados en el desarrollo de los hechos que constituyen la historia. El espacio: Es el lugar, real o imaginario en el que transcurren los hechos que constituyen la historia. El tiempo: Es el orden cronológico y el ritmo en el que transcurren los hechos que constituyen la historia.

3

Estructura interna de textos

Vicente Morales Ayllón

1) El Narrador. Es la persona que cuenta o narra los hechos que constituyen la historia. En los textos literarios, el narrador es una entidad ficticia, detrás de la cual se esconde el autor. Éste, en virtud de la historia que desea contar a los lectores y de la intencionalidad de la misma, elige un modelo de narrador. El narrador selecciona un punto de vista desde el cual contar la historia. Según ese punto de vista distinguimos los siguientes modelos de narrador: 





1) Narrador en 3ª persona: Es un narrador distanciado de los hechos que narra. Puede encuadrarse dentro de dos categorías distintas : o Narrador omnisciente: Es el narrador que lo sabe todo acerca de la acción y los personajes, de los cuales conoce sus pensamientos, su mundo interior, su pasado, su futuro, etc. Al dominar por completo la historia, vierte en el relato su valoración, su crítica o sus opiniones personales sobre lo que está narrando, de manera que no es imparcial. Es el modelo de narración tradicional (Ejemplo: la novela del siglo XIX). o Narrador objetivo: Este narrador selecciona la parte de la historia y los elementos de ésta que desea contar a los lectores. Es un narrador que tiene limitaciones en cuanto al conocimiento del mundo narrado y que se esfuerza por mostrar los acontecimientos tal y como son, sin intervenir en ellos. El modelo más extremo es el llamado narrador ojo de cámara, que se limita a registrar los hechos externamente, como si fuera una cámara cinematográfica, dejando que sea el lector quien reconstruya o reinterprete los hechos. (Es el narrador propio de la novela del siglo del Neorrealismo y del Realismo Social. El Jarama) Narrador en 1ª persona: Es un narrador implicado en los hechos que se narran. El autor delega la función de narrar la historia en un personaje de la propia historia. Dentro de esta categoría distinguimos : o Narrador protagonista: Es el personaje protagonista quien cuenta la historia, la cual estará narrada desde su punto de vista y desde su conocimiento parcial y relativo de los hechos (Ejemplo : Lazarillo de Tormes). o Narrador testigo: Es un personaje secundario quien cuenta la historia. La narración está limitada a su punto de vista, que es todavía más restringido que el del protagonista (Ejemplo : Crónica de una muerte anunciada) Narrador en 2ª persona: Se produce cuando el narrador finge contarse a sí mismo los hechos de la historia. En realidad es una variante de la 1ª persona, en la que se incluyen los pensamientos, valoraciones y opiniones del narrador al rememorar los hechos narrados.

2) Los personajes.- Son los responsables de hacer avanzar la historia hasta llegar a su desenlace. Distinguimos dos grandes modelos de personajes, según la función que desempeñan en el relato: 1) Personajes principales o protagonistas: Son los que deciden con sus actos y hechos el curso de la acción narrada. En determinadas narraciones no hay ningún personaje concreto que destaque en este sentido entre los demás, sino que todos los personajes implicados intervienen de manera equilibrada en los hechos. En este caso hablamos de relatos con personaje colectivo. 2) Personajes secundarios: Son los que ayudan o colaboran con los protagonistas para realizar la acción. 2.- El tiempo. Es el orden cronológico en el que se narran los hechos de la historia. Para estudiar el tiempo narrativo conviene distinguir dos conceptos fundamentales:

4

Estructura interna de textos  

Vicente Morales Ayllón

Historia: Es el conjunto de hechos que se narran, tal y como sucederían cronológicamente y con su propio ritmo. Narración: Es el conjunto de hechos que se narran, según el punto de vista del narrador. Éste, según sus intenciones, puede alterar o modificar el tiempo de la historia. Se pueden dar dos modelos de relato según el tratamiento del tiempo:





1 Relato lineal: El tiempo de la narración respeta el orden cronológico del tiempo de la historia, es decir, se narran los hechos uno detrás de otro. Paradójicamente, este modelo de relato es el menos utilizado en una narración. 2 Relato in medias res (“En medio del argumento”): El narrador elige un determinado momento de la historia para empezar a narrarla y luego recupera la historia anterior a través de la analepsis o flash back. Se denomina así al procedimiento narrativo que permite saltar hacia atrás en el tiempo para añadir información anterior a los hechos narrados (Ejemplo: Lazarillo de Tormes, La Regenta).

En algunos relatos que exigen crear suspense o intriga, el autor puede saltar hacia adelante y ofrecer informaciones de lo que sucederá después en la historia. A este procedimiento se le llama prolepsis (Ejemplo: Crónica de una muerte anunciada). Lo habitual es que el narrador, según sus intenciones, manipule y altere el tiempo de la historia para construir su narración. En algunos casos acelera la historia para llegar al punto que le interesa (resumen), otras veces suprime informaciones irrelevantes (elipsis), otras veces amplía la historia con descripciones, panoramas, digresiones personales, etc., de manera que el relato pueda transcurrir con un ritmo lento o acelerado. 4.- El espacio. Es el lugar en el que transcurren los hechos narrados. Puede ser : 



Espacio físico o geográfico: Como lugar concreto y puntual, con un entorno histórico y social reconocible, que condiciona la acción y los personajes (Ejemplo: novela del siglo XIX) Este espacio puede corresponderse con un lugar real (el Madrid de Galdós ; Vetusta, trasunto de Oviedo en La Regenta) ; pero puede ser también una creación imaginativa del autor, un espacio fantástico sin correlato en el mundo real (en las novelas de caballerías, por ejemplo). Espacio mental: en novelas de contenido psicológico, el espacio es la propia mente o conciencia del personaje. Es el lugar en el que se almacenan sus recuerdos, sentimientos y emociones, donde se crean las fantasías de su imaginación, etc.

La influencia del espacio en la concepción de los personajes y en el desarrollo de la acción es determinante. El espacio puede ser un lugar cerrado, opresivo, intransigente, que favorece el que se genere un conflicto, puede aparecer como un entorno sucio, deprimente, desolado, estéril, que condena a una vida mediocre a los seres que habitan en él (La Colmena, de Cela) puede imponer condiciones de vida duras y difíciles a los personajes y crearles dificultades que deberán superar. Un análisis narrativo debe delimitar las características del espacio y determinar de qué manera influye en la acción y en los personajes. Para comentar y analizar un texto narrativo conviene, pues: 1. Señalar qué elementos lingüísticos propios de la narración aparecen en el texto. 2. Delimitar la historia y la narración. 5

Estructura interna de textos

Vicente Morales Ayllón

3. Delimitar el modelo de narrador. Señalar la intencionalidad del autor al elegir ese modelo. 4. Estudiar la caracterización de los personajes y su tipología. 5. Señalar la manera en que transcurre el tiempo de la narración y todas las manipulaciones que realiza el narrador sobre el tiempo de la historia. 6. Caracterizar el espacio en el que se desarrolla la acción y ver de qué manera influye en los personajes. 1.2.- TEXTOS DESCRIPTIVOS.- Son aquellos que pintan con palabras las cualidades de un objeto, paisaje, persona, etc., con la intención de “hacer ver” al receptor ese elemento descrito y “hacerle sentir” mentalmente una emoción o experiencia similares a las sensibles. La descripción pura no existe apenas. Generalmente los textos descriptivos suelen aparecer insertados dentro de los textos narrativos, para aportar al receptor detalles sobre el espacio en que sucede la acción y, sobre todo, sobre los personajes. Los elementos lingüísticos que caracterizan estos textos son: 

   

Predominio de sustantivos y adjetivos (de carácter sensorial; también pueden ser valorativos) sobre las acciones. Las formas verbales más utilizadas son el presente atemporal y, sobre todo, el pretérito imperfecto (acción inacabada). Predominio de sintagmas nominales sobre los sintagmas verbales. Abundancia de enumeraciones. Utilización de oraciones copulativas para expresar cualidades atribuidas al sintagma nominal. Abundancia en el uso de yuxtaposición y coordinación. Sintaxis sencilla. En los textos literarios: abundancia de metáforas, comparaciones, personificaciones, etc., para incidir en determinados aspectos de la descripción

1) Modelos de descripción. Según la intencionalidad del autor distinguimos dos tipos de descripción:  

1) Descripción objetiva: Aporta detalles exactos y verificables. Suele aparecer en textos de carácter técnico o textos literarios con pretensiones objetivas. 2 Descripción subjetiva: Aporta detalles minuciosos, captados por la sensibilidad subjetiva del que describe. Hay en ella una implicación del autor, que valora el objeto descrito y nos transmite sus impresiones personales sobre él, seleccionando los aspectos más representativos para ofrecer una determinada visión o causar un determinado efecto en los receptores.

Según el objeto descrito, distinguimos:     

1) Retrato: Es la descripción de un personaje con carácter general. 2) Prosopografía: Es la descripción externa de los rasgos físicos de un personaje. 3) Etopeya: Es la descripción de los rasgos psicológicos del personaje. 4) Autorretrato: Es el retrato que un autor hace de sí mismo. 5) Caricatura: Es una exageración de los rasgos más chocantes del personaje, con objeto de ridiculizarlo en forma de sátira.

6

Estructura interna de textos

Vicente Morales Ayllón

1.3 TEXTOS EXPOSITIVOS.- Son aquellos que exponen, informan, explican o dan a conocer los diferentes aspectos de un tema o cuestión, de una manera clara y ordenada. Su objetivo es informar al receptor con rigor y objetividad, de un modo sistemático y metódico. El texto expositivo requiere la elaboración previa. El autor debe documentarse y consultar fuentes, así como especificarlas en el texto, de manera directa o a través de notas a pie de página. El objetivo de ello es facilitar que otros lectores interesados puedan consultarlas. La exposición es un modelo de texto no literario. Aparece en textos de carácter técnico, científico, humanístico, es decir, en cualquier modelo textual que requiera la explicación o desarrollo de un tema. También aparece con frecuencia en los textos periodísticos, como antesala de un texto argumentativo. Los elementos lingüísticos que caracterizan estos textos son:    

Utilización de los principios de claridad y objetividad. Uso de descripciones técnicas, donde se aportan datos absolutamente precisos y objetivos. A veces se utilizará un léxico especializado. Abundancia de coordinadas explicativas y de subordinadas. Organización lógica de los datos expuestos, que aparecerán ordenados en partes, para llegar a una conclusión.

Tipos de exposición Según la intencionalidad del autor, puede ser:  

Divulgativa: Si se expone de forma clara, objetiva y asequible para los receptores en general. Especializada: Si se expone el tema dirigiéndolo no hacia los receptores en general, sino hacia unos receptores que deben poseer unos conocimientos previos sobre él. En esta modalidad es donde abundan las descripciones técnicas y el léxico especializado. Según la estructura de la exposición, ésta puede ser:

   

Analizante: La idea principal está al comienzo del texto y todo el texto sirve para corroborarla con los datos que aporta. Sintetizante: La idea principal está al final del texto: las ideas expuestas concluyen en una tesis final. Paralelística: Una idea se compara con otra, ya sea enfrentándolas directamente o por oposición de aspectos parciales de cada una de ellas. Encuadrada: La idea principal se establece al principio y luego vuelve a recogerse en la conclusión final.

1.4 TEXTOS ARGUMENTATIVOS.- Son textos en los que el autor utiliza argumentos con objeto de defender una idea ante el receptor y convencer o persuadir a éste de la validez de esa idea. A la idea principal del texto se le denomina tesis.

7

Estructura interna de textos

Vicente Morales Ayllón

En general, estos textos suelen aparecer asociados a los textos expositivos. Se diferencian de éstos en que el texto argumentativo pretende convencer de que el punto de vista del autor es el correcto, y la manera de hacerlo es utilizando buenos argumentos que corroboren la tesis.

Los elementos lingüísticos que caracterizan estos textos son:  

  

Utilización de párrafos para marcar los argumentos. Para señalar la transición o evolución de la argumentación, se utilizan nexos o marcas gramaticales, así como oraciones para introducir o recapitular ideas (por otra parte, como consecuencia de lo anterior, en primer lugar, la conclusión de todo lo dicho...). Ofrecen abundantes ejemplos prácticos para corroborar los argumentos. Sintaxis muy compleja: oraciones largas, con varias proposiciones, donde se entremezclan todos los tipos de coordinadas y subordinadas. Abundancia de oraciones interrogativas (directas o indirectas), exclamativas, dubitativas, etc.

1) Tipos de Argumentación 



 

1) Argumentación por analogía: Se pretende hacer ver que la estructura de la idea defendida es similar o paralela a la estructura de alguna otra idea familiar para el receptor (A es B porque B es D). 2) Refutación de la tesis contraria: Consiste en formular argumentos que apoyen la negación de la tesis contraria (es conveniente huir de la simple negación y ofrecer concesiones a la tesis contraria). 3) La adversación: Consiste en ofrecer a favor de la tesis defendida argumentos más fuertes y concluyentes que los que pueden apoyar la tesis contraria. 4) El argumento de autoridad: Consiste en apoyarse en la opinión expresada por otra persona, de cuya solvencia nadie puede dudar. Puede ser un argumento directo (la cita de la autoridad trata expresamente del tema propuesto) o indirecto (la cita trata de otro tema relacionado con éste). Por otra parte se puede recurrir a la cita directa (reproducción exacta de las palabras utilizadas por la autoridad) o a la cita indirecta (parafraseando las palabras de la autoridad).

2) Métodos de argumentar Se distinguen dos fundamentales:  

Por inducción: Se parte de lo particular (hechos concretos) para intentar llegar a lo general. Por deducción: Se parte de lo general (premisas lógicamente válidas) para llegar a lo particular

Y, sobre todo, si se trata de un texto literario, científico, jurídico, periodístico, ensayístico, etc. y corroborar esta clasificación con los rasgos que se manifiestan en el propio texto. 1.5.- EL DIÁLOGO.- Cuando el hablante tiene por misión reproducir la conversación entre dos o más personajes, intercambiar ideas, opiniones, sentimientos, etc., recurre a las estructuras 8

Estructura interna de textos

Vicente Morales Ayllón

dialógicas. En cuanto proceso de comunicación, las personas que participan en el diálogo intercambian constantemente sus papeles de emisor y receptor; resultando así una comunicación bilateral o multilateral, al ir los mensajes en varias direcciones. Estas estructuras son las formas habituales del teatro, y se recurre a él en la narrativa cuando se pretende reproducir fielmente las palabras de los personajes. Estilo directo: El narrador transcribe la conversación de los personajes escribiendo literalmente sus propias palabras. El estilo directo presenta yuxtapuestos el marco de la cita y la cita misma, es decir, la voz del narrador y las palabras atribuidas al personaje. El marco de la cita, tipográficamente hablando, está formado por un verbo de comunicación, al que siguen los dos puntos y las comillas, o que sigue a los guiones, o que se intercala entre los guiones. El estilo indirecto se puede presentar de dos maneras: Estilo indirecto estándar. Aparece como la traslación de una proposición, hecha mediante una oración subordinada precedida de "que” Estilo indirecto libre. Es una variante del indirecto, con la diferencia de que aquí el relato del narrador (generalmente en pasado, y en tercera persona) se entremezcla con expresiones del personaje, y se utilizan las referencias de tiempo y lugar propias del personaje, no del narrador. La distinción entre el narrador y el diálogo se advierte por el contexto y por los cambios verbales. Consiste, pues, en la reproducción de un discurso que presenta los contenidos de la conciencia de un personaje (palabras, o, con más frecuencia, pensamientos y percepciones) desde el aquí-ahora de esa conciencia, pero en la voz del narrador, y, por lo tanto, en el tiempo pasado de la narración. Ésta no se interrumpe con pasajes dramáticos, como sí sucede en el estilo directo, pero la experiencia del personaje es actualizada por el narrador, que imita las posibles expresiones del personaje. Se caracteriza también por la ausencia de verbo declarativo (dijo, respondió, preguntó...).  "Abrió la puerta y lo vio. Sí, allí estaba, esperándola." (Éste es un caso de estilo indirecto libre, en el cual se representa verbalmente la percepción visual del personaje que entra).  "Mañana era Navidad. ¿Vendría papá a traerle regalos?" (El adverbio "mañana", que indica futuro, se origina en el personaje; el pasado, en el narrador. La expresión "papá" pertenece también al personaje).  Este último enunciado en estilo indirecto estándar sería: Pensaba que al día siguiente era Navidad, y se preguntaba si su padre iría a llevarle regalos.

1.6 ESTRUCTURAS RETÓRICAS.- En sentido amplio se entiende por estructuras retóricas aquellas composiciones en las que se utiliza el lenguaje con doble valor simbólico de significación literal y su sentido figurado. De modo más preciso deben entenderse como tales aquellos textos que emplean el lenguaje como medio y como fin en si mismo. De esta forma se excluiría la publicidad, porque su finalidad es otra. Es la literatura quien utiliza el lenguaje con una intención retórica y, por tanto, estética, intentando centrar la atención del receptor en el propio mensaje (función poética). La estructura retórica se da especialmente en la literatura y muy especialmente en la poesía. La poesía es la forma literaria en la que el autor comunica directamente al receptor su obra sin necesidad de utilizar voces intermedias que ocultan los sentimientos o la visión creadora del poeta. En el relato, el autor se vale del narrador para contar la historia y en el teatro de los personajes; en cambio, lo que percibe le lector con la poesía es la voz y la palabra del propio poeta, aunque a veces se utilicen personajes. 3.- Estructura1 Consiste en la división del contenido del texto en partes. La estructura externa del texto puede ser de gran utilidad, ya que suele haber correspondencia entre la división en párrafos y la 1

La estructura interna de los textos .-FERNANDO CARRATALÁ TERUEL.http://www.lengua.profes.net/especiales2.asp?id_contenido=37434

9

Estructura interna de textos

Vicente Morales Ayllón

estructura interna del texto. Si el texto no se divide en párrafos, la labor es más compleja, pues obligaría a fijarse en los conectores textuales. Se pueden seguir las siguientes pautas de trabajo: - Dividir en partes, señalando las líneas o párrafos que comprende cada una. - Justificación apropiada de los apartados. - Señalar las ideas principales y secundarias. - Indicar las conexiones textuales (lógicas, gramaticales, etc.) entre las partes. 4.- Tema y enfoque: Tipos de texto según el tema y el uso del lenguaje que se hace en el texto. A continuación aparecen, de forma esquemática, algunos rasgos de los distintos tipos de textos, que pueden servir de ayuda en la caracterización del tipo de texto: 4.1. Textos científicos      



Tienden a la objetividad. La función del lenguaje predominante es la referencial o representativa. Uso de vocabulario técnico-científico: los tecnicismos. Uso denotativo de los términos (significado unívoco), ya que se persigue la mayor exactitud. Predominio del presente de indicativo, frecuentemente con valor atemporal. Suelen aparecer estructuras explicativas, ya que se persigue la claridad en la exposición y en la definición de términos y fenómenos. Forma de expresión: exposición. También puede aparecer la argumentación si se trata de demostrar una teoría. Empleo del código elaborado de la lengua: sintaxis bien estructurada, precisión, claridad y ausencia de ambigüedad.

4.2. - Textos jurídico-administrativos        



Tienden a la objetividad. Predomina la función referencial del lenguaje. Uso de vocabulario específico (términos jurídico-administrativos) y de fórmulas fraseológicas. Uso denotativo de los términos. Uso del presente atemporal. Suelen aparecer construcciones impersonales (se convoca a los aspirante…), frases nominales (la adjudicación de las plazas), gerundios y participios. La amplitud de los períodos sintácticos puede provocar, a veces, dificultad de comprensión. Formas de expresión: exposición (por ejemplo, en la presentación de unos hechos), narración (por ejemplo, si se relatan las acciones delictivas de alguien), descripción (por ejemplo, si se describen las cualidades del objeto al que hay que aplicar una ley), etc. Empleo del código elaborado de la lengua.

4.3. Textos periodísticos a) Textos periodísticos de carácter informativo:   

Tienden a la presentación objetiva de los hechos. Predomina la función referencial del lenguaje. Uso de vocabulario acorde con la materia tratada, aunque siempre de forma clara, para que sea comprendido por los lectores. 10

Estructura interna de textos    

Vicente Morales Ayllón

Uso denotativo de los términos, aunque también pueden aparecer términos utilizados de forma connotatíva. Formas de expresión: la exposición (presentación de ideas), descripción (de ambientes, formas de vida, etc.) y narración (relato de sucesos) Sintaxis variada. Economía verbal en los titulares. Empleo del código elaborado de la lengua.

b) Textos periodísticos de opinión: 

      

Tienden a la subjetividad, porque se trata de expresar un punto de vista determinado. Predomina la función expresiva del lenguaje, También pueden estar presentes la función apelativa, sí el autor trata de convencemos de su punto de vista; la referencial, en las definiciones y en los enunciados categóricos con validez universal; puede aparecer, incluso, la función estética. Uso del vocabulario acorde con la materia tratada. La subjetividad favorece el uso connotativo de los términos. Presencia de adjetivos valorativos. Formas de expresión: exposición (presentación de ideas), argumentación (defensa de una opinión), descripción y narración. Sintaxis variada, dependiendo de la intención del autor. Empleo del código elaborado de la lengua. Pueden ser: un Editorial, Comentario, Artículo o Columna…    

Constituyen pequeños ensayos insertados en un periódico, pueden tratar de cualquier tema pueden ser profundos, humorísticos, irónicos, críticos A veces llegan tener carácter literario

4.4 El texto humanístico 

     

Predomina la función expresiva del lenguaje, ya que el autor presenta una visión personal. También está presente la apelativa, en cuanto que el ensayo pretende estimular la reflexión del lector. Uso de vocabulario acorde con la materia tratada, pero condicionado por el carácter divulgativo del ensayo. Tendencia al uso de términos abstractos, propios de la actividad especulativa. Puede aparecer tanto la denotación como la connotación. Formas de expresión: exposición (presentación de ideas) y argumentación (defensa de una opinión), principalmente. Sintaxis variada. Empleo del código elaborado de la lengua.

4.5.1 EL ENSAYO.- Escrito en el cual un autor desarrolla sus ideas sin necesidad de mostrar el aparato erudito2. Consiste en la defensa de un punto de vista personal y subjetivo sobre un tema (humanístico, filosófico, político, social, cultural, etcétera) sin aparato documental, al menos extenso, de forma libre y asistemática y con voluntad de estilo Las características del ensayo son las siguientes: 2

DRAE

11

Estructura interna de textos

Vicente Morales Ayllón

 Escrito sin extensión definida.  Presenta una visión personal. Se presenta como un estudio en el que predomina la apreciación subjetiva, impresionista y, por ello, provisional. el ensayista contempla el panorama de la vida y de la cultura "desde su corazón", como dice Ortega y Gasset.  Interpretación sugestiva. En el trabajo científico se buscan conclusiones; en el ensayo, predominan las sugestiones, las nuevas formas de ver las cosas, las incitaciones, ángulos y perspectivas originales.  Sin demostración científica. "El ensayo es la ciencia menos la prueba explícita" (Ortega). la doctrina expuesta en el ensayo no es menos segura que la del tratado científico, pues como éste, se fundamenta seriamente. Pero el autor no es tan riguroso en las citas e incluso puede citar de memoria y por aproximación sus propias fuentes informativas y hasta olvidarse de darnos su referencia.  Sobre cualquier materia.  Va destinado a un receptor medio no especializado. Estructura y estilo del ensayo.  El discurso combina la exposición y la argumentación y no tiene una estructura definida.  Está abierto a cualquier organización sin tener que referirse a un canon establecido.  Quedan, no obstante, actitudes heredadas de Montaigne, su creador:  la presencia de anécdotas que fluyen en la reflexión,  la alusión a alguna lectura realizada,  el progreso expositivo gracias a asociaciones de ideas, la posibilidad de que se produzca digresión.  Frente a la rigidez del estudio científico, el ensayo es el género de máxima libertad.  En cuanto al estilo, combina las características del lenguaje científico y las del literario. Del primero conserva la abundancia de nombres abstractos, los tecnicismos y préstamos; Del literario, la riqueza léxica, la capacidad de sugestión, el empleo de recursos estéticos (comparaciones, metáforas, adjetivos ornamentales, etc.). El rango estético conseguido por estos procedimientos no merma las cualidades propias del lenguaje científico (claridad, precisión, propiedad). 4.5. Textos literarios      

Predominio de la función estética del lenguaje. Riqueza de vocabulario. Uso connotativo de los términos. Empleo de recursos expresivos, que afectan a todos los niveles del lenguaje (fónico, morfológico, sintáctico y semántico). Sintaxis variada. Formas de expresión: descripción, narración, exposición, diálogo, poesía, etc. Empleo del código elaborado de la lengua.

La función poética3. La belleza del texto literario -esencialmente poético- depende por completo de la elaboración de su forma, “que pone de relieve el aspecto palpable de los signos” -señala Roman Jakobson-, y que convierte al mensaje en un fin en sí mismo, y ya no en un mero medio de comunicación. Y para atraer la atención sobre sí mismo, el lenguaje literario acude a recurrencias o repeticiones, máxima expresión de la función poética o estética. El verso -etimológicamente, surco 3

Fernando Carratalá Teruel

12

Estructura interna de textos

Vicente Morales Ayllón

que da la vuelta-, el paralelismo sintáctico, así como muchas de las llamadas figuras retóricas -o artificios extrañadores de la expresión- que reiteran rasgos fónicos, morfosintácticos y léxicosemánticos ponen de manifiesto la teoría de Jakobson acerca de que la recurrencia es el principio estructurador y constructivo de la lengua literaria; teoría confirmada por S. R. Levin, que propone el término coupling para referirse a la colocación de elementos lingüísticos equivalentes en posiciones también equivalentes, o dicho a la inversa, a la utilización de posiciones equivalentes como engaste de de elementos fónicos o semánticos equivalentes.4 Juan Ramón Jiménez: “Primavera amarilla”5. El siguiente poema de Juan Ramón Jiménez viene a demostrar, que la recurrencia -una de las formas que tiene e1 lenguaje literario para atraer la atención sobre sí mismo- es el principio estructurador y constructivo el discurso poético. Primavera amarilla Abril venía, lleno todo de flores amarillas: amarillo el arroyo, amarillo el vallado, la colina, el cementerio de los niños, el huerto aquel, donde el amor vivía. El sol ungía de amarillo el mundo, con sus luces caídas; ¡ay, por los lirios áureos, el agua de oro, tibia; las amarillas mariposas sobre las rosas amarillas! Guirnaldas amarillas escalaban los árboles; ¡el día era una gracia perfumada de oro, en un dorado despertar de vida! Entre los huesos de los muertos abría Dios sus manos amarillas.6

El recurso constructivo fundamental de este poema es el empleo reiterativo del adjetivo amarillo, así como de otros adjetivos que denotan color amarillo: 1. Primavera amarilla (en el título). 2. flores amarillas (verso 2). 3. amarillo el arroyo (verso 3). 4

El término coupling -cuyas equivalencias castellanas son los vocablos apareamiento, emparejamiento y acoplamientofue propuesto por Levin en su ya clásico libro Estructuras lingüísticas en poesía (Madrid, editorial Cátedra, 1974; edición original inglesa de 1962); y viene a confirmar la teoría de Jakobson sobre la recurrencia como principio constructivo de la lengua literaria 5 Fernando Carratalá Teruel 6 Juan Ramón Jiménez: Poemas májicos y dolientes. Madrid, 1911. Cf: Selección de poemas. Madrid, editorial Castalia, 1990, 2.ª edición, págs. 95-96. Colección Clásicos Castalia, núm. 158. (Edición de Gilbert Azam).

13

Estructura interna de textos

Vicente Morales Ayllón

4. amarillo el vallado, la colina, / el cementerio de los niños, / el huerto aquel... (versos 46). 5. ungía de amarillo (verso 7; el adjetivo se encuentra aquí sustantivado). 6. lirios áureos (verso 8). 7. agua de oro (verso 10; la construcción “de + nombre” tiene carácter adjetival). 8. amarillas mariposas (verso 11). 9. rosas amarillas (verso 12). 10. Guirnaldas amarillas (verso 13). 11. gracia perfumada de oro (verso 15; la construcción “de + nombre” tiene carácter adjetival. El verso contiene una original sinestesia: “el día / era una gracia perfumada sensación olfativa- de oro -sensación visual-). 12. dorado despertar (verso 16). 13. manos amarillas (verso 18). Los dos versos finales revelan el porqué de la continua insistencia de Juan Ramón Jiménez en un único color, precisamente el amarillo, a lo largo de todo el poema: “Entre los huesos de los muertos (verso 17, en clara correspondencia semántica con el verso 5 -“el cementerio de los niños”-, y en el que el significado amarillo está expresado por el vocablo muertos) / abría Dios sus manos amarillas” (verso 18). Desde su peculiar estado anímico de tristeza, Juan Ramón Jiménez evoca la llegada de una primavera de la que están ausentes el estallido de luz, color y pujanza vital propios de la Naturaleza en esta época del año. Y su honda melancolía queda reflejada en ese significado amarillo -reiterada bajo distintas formas léxicas-, que pone una nota de tristeza en un paisaje del que forma parte integrante “el cementerio de los niños”; y en la llegada de ese mes de abril en el que “Entre los huesos de los muertos / abría Dios sus manos amarillas”. 7.- Propiedades comunicativas del texto y Propiedades textuales 7.1 La adecuación del texto La adecuación textual es la propiedad que deben reunir los textos para estar bien construidos desde el punto de vista comunicativo. Esta propiedad es el resultado de las elecciones que el hablante ha de llevar a cabo teniendo en cuenta las características concretas de los distintos factores o elementos y funciones que intervienen en la comunicación, e igualmente de la intención comunicativa que se persigue. Elementos de Comunicación  Emisor, que produce o emite un mensaje.  Receptor, que la recibe y descifra.  Canal, vehículo natural y técnico de los signos de comunicación.  Código, el conjunto de signos que se combinan entre si de acuerdo con unas reglas determinadas constituyendo un sistema.  Mensaje, compuesto o cifrado por el emisor, ajustándose al código.  Situación o Contexto, en que se transmite el mensaje y que contribuye a fijar su significado.

Funciones Función Expresiva Función apelativa Función fática. Función metalingüística Función poética Función referencial o representativa

Intención comunicativa. El lenguaje sirve, pues, para "hacer cosas" como saludar o despedirse, dar o solicitar información, mentir, felicitar, quejarnos o incluso declararnos; y cada vez que construimos y emitimos un enunciado con estos fines, estamos dando a ese texto una intención comunicativa determinada. El uso del lenguaje no es sólo, por tanto, un acto específico sino una 14

Estructura interna de textos

Vicente Morales Ayllón

parte integral decisiva de la interacción (relación) social que se realiza mediante los llamados actos de habla. 7.2 La cohesión del texto Se denomina cohesión textual a las relaciones entre los distintos elementos que manifiestan lingüísticamente la coherencia (unidad de sentido) de las ideas del texto. La cohesión se consigue por el uso de los conectores y los procedimientos gramaticales y léxicos. Procedimientos Gramaticales Procedimiento

¿Qué es?

¿Cómo aparece?

Un elemento del discurso remite a otro que ya ha aparecido

 Pronombres (3ª p.)  Demostrativos  Reflexivos

Catáfora

Un elemento del discurso remite a otro que aparece a continuación

Elipsis

ausencias o supresiones de elementos

 Recíprocos  Relativos  Posesivos  Indefinidos  Proadverbios (palabras que funcionan como adverbios )  Proformas léxicas (palabras especializadas como "cosa, asunto, persona, hecho, suceso...”) [Ausencia de elementos]

Anáfora

Ejemplos He sacado de paseo a mi sobrina. La he llevado al cine.

Ayer colisionaron dos vehículos en la carretera nacional. El hecho se produjo a las tres de la tarde. Luisa y Carlos prepararon bien el examen. Ella aprobó pero él no pudo presentarse. Los encontramos en el monte. Allí estaba también Luis. Todos estaban dentro. Allí no hacia frío. Los presidentes se reunieron en casa de Luis. La reunión... Hoy tienen clase los alumnos de tercero; y mañana los de cuarto.

P r o c e d im ie n to s L é x ic o s (S u s t it u c io n e s lé x ic a s ) Sustitución por un sinónimo: ambos términos tiene el mismo significado. Sustitución por un hipónimo: la palabra que funciona como sustituto tiene un significado menor que la sustituida Sustitución por un hiperónimo: se recurre a palabras cuyo significado incluye a la sustituida. Sustitución de nombre propio por nombre común. Sustitución de nombre común por propio. Sustitución por paráfrasis: definición, explicación o descripción del tema.

TIPO DE RELACIÓN Temporal: expresan sucesión o simultaneidad en el tiempo. Inclusión: expresan relaciones entre las partes o aspectos de un todo o entre un todo y sus partes o aspectos. Adición: añaden nueva información.

LOS CONECTORES CONECTORES Antes, después, más tarde, a continuación, más adelante, luego, mientras, entonces, ahora.... Dentro, fuera, arriba, abajo, cerca, lejos, delante, detrás, en el centro, a la derecha, en el interior, en el exterior, sobre, en medio...

Además, y, también, incluso, aparte, asimismo, después, para colmo, de igual modo, más aún, es más.. Explicación: aclara enunciado anterior. Es decir, o sea, esto es, en otras palabras... Contraste: indican oposición o No obstante, aunque, a pesar de, en cambio, sin embargo, por el contrario, de contraste. todas formas... Causa-efecto: expresan la causa o la Porque, a causa de, pues, así que, de modo que, de manera que, en definitiva, consecuencia por consiguiente... Orden del discurso: marcan las distintas Para empezar, Ante todo, Luego, a continuación, pues bien, así que, por otra partes en que se organiza el texto. parte, en otro orden, en primer lugar, por un lado, para finalizar, en fin...

Los conectores pueden ser: conjunciones: coordinantes (y, pero...) y subordinantes (porque, pues, si...); locuciones prepositivas (para que, dado que, visto que, tan pronto como...); 15

Estructura interna de textos

Vicente Morales Ayllón

adjetivos numerales (primero...); enlaces extraoracionales (no obstante, probablemente...); unidades léxicas (consecuencia, a pesar de, conclusión, podemos concluir, alternativamente...). 7.3 La coherencia del texto Propiedad que permite que el texto pueda ser percibido / entendido como una unidad comunicativa con sentido. Se consigue por distintos procedimientos

Coherencia textual

Se refiere precisamente a la articulación entre

Progresión Temática TEMA

La información conocida tanto por emisor y receptor

REMA

La información nueva

IDEA

Toda unidad de información, resultado de la relación entre un tema y un rema.

Procedimientos de hacer progresar la información de un texto, de acuerdo a la relación que el tema de la idea nueva mantenga con la idea anterior:

Progresión de tema constante

El mismo tema aparece repetido a lo largo de las diferentes ideas de un texto o de parte de un texto:

Progresión lineal

Cada rema es el origen del tema de la idea siguiente

Progresión de temas derivados

Los temas proceden de un "hipertema" que se encuentra al principio del pasaje, o en el pasaje precedente. Es decir, el comentario de una proposición (tema) contiene varios constituyentes que, de formas sucesivas, se convierten en temas.

Presuposiciones

Son aseveraciones no expresadas subyacentes al enunciado, que condicionan su aceptabilidad y su adecuación a una situación dada, por ejemplo: Pedro escribió una carta a su tía (presupone  Pedro es un ser humano, Pedro sabe escribir, etc.).

Implicaciones

Se refieren en gramática del texto a que un hecho entraña forzosamente otro, o que un concepto incluye otro, por ejemplo: El médico le salvó la vida (implica) No murió

16

Estructura interna de textos

Vicente Morales Ayllón

8.- Conclusión: La descripción de los rasgos va, por tanto, desde peculiaridades comunicativas referidas al emisor (autor) y al receptor (lector) hasta el análisis profundo de los niveles textuales que resulten relevantes:      

intención del autor y funciones del lenguaje presentes (nivel pragmático), nivel fonológico, nivel morfológico, nivel sintáctico, nivel léxico y semántico, Recursos expresivos.

Todos estos rasgos entablan estrecha relación para poner de manifiesto la intención comunicativa del autor, la descripción que se haga del texto debe señalar esa intención y los rasgos lingüísticos que, lógicamente, se derivan de ella, demostrándolo con ejemplos sacados del propio texto. En la conclusión de esta cuestión, si no ha quedado bien establecido en el desarrollo de la misma, deberá aparecer un resumen, no repetitivo, de las características generales del texto:  Objetividad/subjetividad  Ordenación de los contenidos  Precisión o imprecisión del texto  Tono divulgativo, especializado, literario  Empleo y justificación de recursos literarios empleados.

17

Estructura interna de textos

Vicente Morales Ayllón Textos7

Texto I.(Sobre el pacifismo.) Si yo creyera que había venido a este mundo a pelear, que todo en esta vida, esencialmente batallona, nos era concedido a título de botín de guerra, yo no sería pacifista. Porque carezco de convicciones polémicas, y porque sospecho que lo específicamente humano es la aspiración a sustraerse de algún modo al bellum omnium contra omnes, me inclino a militar entre los partidarios y defensores de la paz. Pero cuál sea mi posición personal ante esta grave cuestión, que acaso divida al mundo en días no lejanos, importa poco. Importa mucho, en cambio, que reparéis en esto: superabundan en nuestro mundo occidental las convicciones bélicas, de aquellos para quienes el templo de Jano nunca debería cerrarse. Para estos hombres, la cultura misma es, fundamentalmente, polémica: arte de agredir y de defenderse. Bajo el dogma goethiano -en el principio era la acciónen el clima activista de nuestra vieja Europa -la continental y la británica- y de Norteamérica, el concepto de lucha, como actividad vital ineluctable y, al par, como instrumento de selección y de progreso, medra hasta convertirse en ídolo de las multitudes. Interpretaciones más o menos correctas o fantásticas del struggle-for-life darwiniano, que llevan, no obstante, el auténtico impulso polémico de un gran pueblo de presa, han hecho demasiada suerte en el mundo. Y es muy difícil que tantos hombres cargados de razones polémicas, convencidos -)hasta qué punto?- de que sólo hay buenos motivos para pelear, puedan contribuir de algún modo a evitar una futura conflagración universal. Organizaciones pacifistas, ligas pro paz, etc., en un ambiente de belicosos y beligerantes, son pompas de jabón que rompe el viento; porque los mismos hombres que militan en ellas están ganados por el enemigo, son conciencias vencidas que prestan su más hondo asentimiento a la fatalidad de la guerra. Y la verdad es que estas mismas instituciones apenas si tienen de pacifistas más que el nombre: son, cuando más, ligas entre matones que se unen para espiarse, y que apenas si actúan como no sea con ánimo de acelerar la ruina o el exterminio de los débiles. Sin que germine, o se restaure, una forma de conciencia religiosa de sentido amoroso; sin una metafísica de la paz, como la intentada por mi maestro, que nos lleve a una total idea del mundo esencialmente armónica, y en la cual los supremos valores se revelen en la contemplación, y de ningún modo sean un producto de actividades cinéticas, sin una ciencia positiva que no acepte como verdad averiguada la virtud del asesinato para el mejoramiento de la especie humana, )creéis que hay motivo alguno que nos obligue a ser pacifistas? Adrede os hago esta pregunta en la forma menos ventajosa para mi tesis. Tan persuadido estoy de la superabundancia de mis razones. Antonio Machado. Juan de Mairena II. Ed. Losada. Buenos Aires, 1969 pp. 90,91 Texto II.Es fantástica la invención: vas conduciendo, chocas de frente, y en lugar de romper con el cráneo el parabrisas, o el volante con las costillas, eres acogido por un piadoso cuadrante o almohadoncillo que ha surgido súbitamente ante ti, y se ha inflado en menos que dura un ¡zas!. El milagro es llamado “Airbag” por sus inventores, es decir, saco o bolsa de aire. Sabiendo eso o no, todos empleamos ya el vocablo con la misma soltura que un neoyorkino. La bombardeante publicidad de la automoción ha difundido el objeto y su nombre, y pocas marcas de semovientes mecánicos dejan de ofrecer entre sus ventajas el colchoncillo. Mejor dicho los colchoncillos, porque tales dispositivos suelen colocarse ante ambos asientos delanteros: dos por el precio de uno. Y así, llevar o no “airbag” posee intenso valor distintivo para los “gourmets” del motor: decide el aprecio o la desestima que merecemos los cochehabientes. 7

Para consultar “un” comentario de estos textos véase www.iesjuangris.es Comunidad educativa/Departamentos/Lengua y Literatura/Sumario/PAU

18

Estructura interna de textos

Vicente Morales Ayllón

Ignoro cuánta es la eficacia del ingenioso arbitrio. En cualquier caso me abstengo de él por temor a que se me dispare cuando, al entrar en mi plaza de garaje, me topo todos los días con la pared como último freno: no estoy psicológicamente preparado para afrontar semejantes inflamientos a diario. Tal vez siga empleándose en el futuro esa cosa; tal vez la sustituya otro artificio más sutil. Pero el nombre “airbag” “habita por ahora entre nosotros”, sin que el ramo automovilístico haya intentado hispanizarlo. Menos aún el publicitario, donde se sabe que una cosa nueva con el nombre en inglés resulta irresistible. “Airbag” (que muchos pronuncian algo así como “ahí va”, inducidos quizá por lo instantáneo y asombroso del engorde) ha gustado una barbaridad y, sin mirarle el caletre, lleva camino de quedarse como término necesario para nombrar algo antes desconocido. ¿No convendría, sin embargo, fijar un cierto límite, cuando se puede, a la ávida capacidad hispana para absorber lo lejano? No se trata de oponer un purismo estéril al torrente de novedades, procedentes en su mayoría del área anglosajona. Pero sí de actuar con una cierta inventiva en el nombre que damos a ciertas cosas, ya que no las inventamos. Así se piensa, sin ir más lejos, en Cataluña, donde por el organismo lingüístico competente se ha propuesto sustituir “airbag” por “coixi” (es decir cojín) “de seguretat”, que calca así exactamente al término inglés y hace un buen juego idiomático con el cinturón de seguridad “cinyell de seguretat”. Se trata de una buena solución, fácilmente adoptable por el castellano: es, en efecto, un cojín de aire lo que acoge al sobrevenir el morrazo. Y sería bueno que, en la adopción de tecnicismos y, en general, de neologismo, todas las lenguas de España anduvieran acordadas; las ayudaría a convivir ¡Cuánto convendría que de esa coincidencia participara el español de Ultramar! Si en ello tuviera yo voz, no me opondría al cojín, pero pensando que el destino del “airbag” es el pecho, y que poseemos el peto, antiguo protector de tal parte del cuerpo, es ese el nombre que me atrevería a proponer en la hipotética mesa de acuerdos: peto de seguridad. Designaba esa palabra todos los sabemos, la parte o pieza de la armadura destinada a evitarle al tórax lanzadas de moro o de cristiano ¿Qué otra cosa hace el “airbag”? Sin embargo, considerando la cosa así, otro término podría servir también: escudo de aire, quizá más descriptivo aún que el anterior. Permitáseme que me gusten tales invenciones. Cojín parece muy bien más que en castellano en catalán, donde no existe la paranomasia capaz de producirme sonrojo al contar en casa que, otra vez, al chocar en el garaje, se me han hinchado esas cosas. Pero de un modo u otro el idioma sigue creciendo, lo cual importa como señal de que los hablantes tenemos más necesidades comunicativas. (Fernando Lázaro Carreter. El dardo en la palabra.) Texto III.Algunas boinas rojas salían de los riscos y bajaban corriendo hacia el puente. Se veía la silueta negra de los soldados destacándose sobre el claro azul de las alturas, ágiles y saltantes. Oyendo sus gritos sonoros en el silencio de las rocas, aquella hilada de cazadores que cruzaba como un rebaño por la carretera, sintió de pronto el aire encendido de la guerra agitar las almas, revolar en ellas, hincharlas y darlas al viento como el paño de una bandera. Cada sargento veterano fue un caudillo y un ejemplo en la ocasión. El veterano capitán se apeó dando gritos heroicos: - ¡Hijos míos, vamos a cubrirnos de gloria! ¡Es nuestro honor el honor de la patria! Tenemos dos madres: la santa que preside el hogar y nuestra bandera. Corrió a la cabeza de la tropa con la barba trémula y los ojos brillantes, prontos a llenarse de lágrimas, porque era siempre el primero en sentir la emoción de sus arengas. Un zagal de doce años, hijo de un bagajero, gritaba a par del capitán, huroneando por las filas para cobrar el asno. El animal, libre del peso del jinete, sacudía con desperezo los lomos y daba rebuznos tan sonoros que el eco milenario de aquellas montañas pudo despertarse recordando el son de la bocina de Rolando. Cuando alcanzó el asno, el muchacho cabalgó alegremente, y espoleándole con los talones corrió confundido entre los cazadores. Cerca del puente, una bala le abrió un agujero en la frente. Siguió 19

Estructura interna de textos

Vicente Morales Ayllón

sobre el asno con las manos amarillas y un ojo colgante sobre la mejilla, sujeto de un pingajo sangriento. Fue inclinándose lentamente hasta caer, y el asno quedó inmóvil a su lado. El padre, que le vio de lejos, acudió corriendo, muy pálido. Los cazadores hacían fuego por descargas sobre los carlistas que ocupaban el puente y sólo respondían con un tiroteo graneado. Advertíase que apuntaban y disparaban despacio, como a las liebres en el acecho y a las codornices en los trigales. El bagajero, inclinado sobre el cuerpo yerto del hijo, movía incesantemente la cabeza al oír el silbo de las balas. R. M. del Valle-Inclán. El resplandor de la hoguera Texto IV.¡Inteligencia!, dame el nombre exacto de las cosas! ... Que mi palabra sea la cosa misma, creada por mi alma nuevamente. Que por mí vayan todos los que no las conocen, a las cosas; que por mí vayan todos los que ya las olvidan, a las cosas; que por mí vayan todos los mismos que las aman, a las cosas... ¡Intelijencia, dame el nombre exacto; y tuyo, y suyo, y mío, de las cosas! Juan Ramón Jiménez (de Eternidades)

20