Un remedo de otras Juana de Arco

21 may. 2009 - 20.30, en El Piccolino, Fitz Roy. 2056 (4779-0353). De 20 a. 30 pesos. Porque todo sucedió en el baño. De
2MB Größe 4 Downloads 97 Ansichten
Espectáculos

Jueves 21 de mayo de 2009

LA NACION/Sección 4/Página 5

MUSICA/TEATRO

Un remedo de otras Juana de Arco Regular ((

Novedades en todos los circuitos. Desde teatro medieval hasta clásicos, comedias, y títeres para adultos integran los nueve estrenos de la cartelera El juego de Robin y Marion

Juana de Arco en la hoguera de Arthur Honegger. Director musical: John Neschling. Régie, escenografía y vestuario: Roberto Plate. Director de coro: Salvatore Caputo. Director coro de niños: Valdo Sciammarella. Coreografía: Alejandro Cervera. Con Vera Cirkovic (Juana), Didier Sandre (Hermano Domingo) y numeroso elenco. Adaptación de la producción escénica 2000 del Teatro Colón en el Teatro Coliseo. Próxima función: mañana, a las 20.30.

La representación de la obra de Honegger muestra una cambiante variedad de imágenes y situaciones, razón por la cual, cada una de las escenas se constituye en pinceladas de todos los elementos del espectáculo, incluyendo la danza. Por otra parte el texto poético, hablado y cantado, se yergue en elemento vital y la partitura requiere la intervención de numerosos cantantes, de dos coros (de adultos y de niños), y de una orquesta rica en su conformación, donde se incluye el uso de ondas martenot, el instrumento electrónico a teclas inventado por Maurice Martenot en 1928. En la versión ofrecida todos esos aspectos fueron respetados, en tanto que la dirección musical de John Neschling se caracterizó por una acertada elección de los tempi y una más que indudable experiencia. Sin embargo, la realización escénica y el resultado artístico general distaron de estar a la altura de la obra y de la categoría de una producción con la firma Teatro Colón. Porque se presentó un remedo de anteriores versiones, en tanto que lo que se escuchó, sólo tuvo cierto decoro por el nivel de la orquesta y de ambos coros –bien preparados por sus respectivos titulares–, aunque fueron audibles sonidos destemplados, así como un desbalance entre foso y escenario. Desde el punto de vista visual, se recurrió una vez más a una reiteración que debió evitarse porque la propuesta de Roberto Plate como escenógrafo, figurinista y regisseur no aporta ningún valor estético significativo. El resultado fue francamente negativo y todo lo que pudo ser ingenioso hace unos años, ahora pareció pobre y rutinario, agravado por las deficiencia técnicas del montaje, iluminación y proyecciones.

Estrenos

Vera Cirkovic interpretó a Juana, y Didier Sandre –con maestría– al Hermano Domingo

Vera Cirkovic en el personaje central cumplió su cometido con discreción, pero con cierta apatía actoral al punto de no captar la suficiente atención como corresponde para una protagonista. En cambio, fue otro el trabajo del actor Didier Sandre, encarnando al Hermano Domingo, no sólo por su buena articulación de la palabra, sino también por su aplomo y sobriedad en la actuación. Con relación al numeroso cuadro de cantantes en papeles episódicos se destacaron por su musicalidad

las consagradas sopranos Soledad de la Rosa y Mónica Philibert, los tenores Osvaldo Peroni y Fernando Chalabe y la soprano lírica Fabiola Masino de voz angelical, por contener sus respectivas partes los momentos de más inspiradas líneas melódicas, aún dentro de la brevedad del pasaje y del lenguaje tan peculiar del notable creador. Honegger es, acaso, el más valioso integrante del llamado Grupo de los Seis de Francia, que conformaron además Darius Milhaud, Louis Durey, Ge-

roges Auric, Francis Poulenc y Germaine Tailleferre. Claro está que como corolario y más allá de las lógicas y normales opiniones estéticas divergentes, aparece como cabalmente demostrado que la reposición de producciones del Colón en otros escenarios resultan ser por lo general, esfuerzos estériles. Otro valor exclusivo que atesora como un misterio el incomparable teatro.

Juan Carlos Montero

Apostillas Una Juana de Arco entre El hombre araña y el Hard Rock Café N A los saltos. Hace un año y siete meses que el Teatro Colón no montaba una ópera. Esta temporada, bajo la gestión de Pedro Pablo García Caffi, la sala apostó a abrir la temporada lírica con una reposición. El proceso de ensayo fue bastante accidentando (algo lógico cuando hay que despertar a un gigante dormido). Claro que hay cuestiones que exceden a esa naturaleza de crisis. Por ejemplo, cuentan que el mismo Roberto Plate puso dinero de su bolsillo para terminar parte de la escenografía (la versión no fue confirmada –ni negada– por el mismo Plate).

clase política. No estuvieron Mauricio Macri, jefe de Gobierno; ni Gabriela Michetti, la actual candidata del oficialismo; ni Hernán Lombardi, ministro de Cultura. El único presente de rango ministerial fue Daniel Chain, responsable de Desarrollo Urbano, el encargado de las obras del Colón que todavía no dio a conocer las tareas que se están realizando allí. Otro que vio la puesta fue Martín Boschet, el ex director ejecutivo del Colón cesanteado en la época de Horacio Sanguinetti.

Desconcierto. La fachada del teatro Coliseo poco tuvo que ver con lo que se supone es el perfil del

N N

Faltazos. La función de ante-

ayer no fue acompañado por la

Colón. Por lo pronto, la puertas están plagadas de fotos de El hombre araña, la obra que se ofrece en esa sala. Más desconcertante todavía fue cuando, ayer, un abonado fue a buscar su entrada al Coliseo y lo mandaron a retirarla al Hard Rock Café. N Memoria emotiva. La cantante yugoslava nacionalizada francesa Vera Cirkovic es la encargada de darle vida a Juana de Arco. Durante años vivió en Rouen, ciudad en donde quemaron a Juana de Arco. En el camino a su colegio, llamado Juana de Arco, pasaba por el lugar donde estuvo la hoguera. O sea, tela para construir a su personaje no le falta.

Porque todo sucedió en el baño

Teatro medieval. Dir.: Omar Fragapane. El Espión, Sarandí 766 (4943-6516). De 15 a 25 pesos.

De la compañía La Arena, dirigida por Gerardo Hochman. En el C.C. de la Cooperación, Corrientes 1543. Viernes, sábados y domingos, a las 20. $ 35.

Batalla de arroz

El cachorro de elefante

De Mauro Rasi, dirigida por Alejandro Ullúa. Jueves, viernes y domingos, a las 20.30; y sábados, a las 20.30 y 22.30. En el Petit Tabarís, Corrientes 829. $ 70.

De Bertolt Brecht, dirigida por Ana Alvarado. Viernes, a las 21, en Elkafka, Lambaré 866 (4862-5439). $ 30.

Formas de hablar de las madres...

Marat Sade

Me voy, me voy

De Daniel Veronese, dirigida por Julio Karp. Sábados, a las 20.30, en El Piccolino, Fitz Roy 2056 (4779-0353). De 20 a 30 pesos.

De P. Weiss, dirigida por Villanueva Cosse. De miércoles a domingos, a las 20.30, en el teatro San Martín, Corrientes 1530. De 20 a 35 pesos.

Dirigida por Javier Dubra. Jueves, a las 21, en Elefante, Soler 3964 (15-60582053). De 15 a 20 pesos. FERNANDA CORBANI

Travelling

De Lautaro Perotti. Viernes, a las 21.30, en Timbre 4, Boedo 640 (4932-4395). $ 20.

Montserrat, mito y misterio De Delia Maunás, dirigida por María E. Fernández. Sábados, a las 21, en El Búho, Tacuarí 215. De 15 a 25 pesos.