Qué está leyendo

22 sept. 2007 - co se encontraban Carlos Díaz, Ignacio. Iraola y Florencia Ure, de editorial Pla- neta, quienes siguiero
127KB Größe 6 Downloads 52 Ansichten
Qué está leyendo MARCELO BIRMAJER

GRITOS Y SUSURROS

LA DIPLOMACIA, DE HENRY KISSINGER

“El ex secretario de Estado repasa las relaciones internacionales, con foco en los Estados Unidos, desde el triunfo de la revolución norteamericana hasta la caída de la Unión Soviética. El racconto histórico y la paralela reflexión, escrito por uno de los protagonistas de muchos de los hechos, no tiene desperdicio”

De qué habla la gente de la cultura cuando casi nadie la escucha

REUNIÓN CUMBRE. El ciclo “Talando árboles”, que organiza la editorial Interzona, reunió en la Boutique del libro de Palermo a los editores de los suplementos culturales de Perfil, Maximiliano Tomas, y de Página 12, Juan Boido, al director de la revista Los Inrockuptibles, Mariano Valerio, y al crítico Américo Cristófalo para debatir sobre la situación de la literatura argentina, la crítica y la industria editorial. Entre el público se encontraban Carlos Díaz, Ignacio Iraola y Florencia Ure, de editorial Planeta, quienes siguieron atentos el debate que se desarrolló animado por varias rondas de whisky, en la mejor tradición bohemia literaria argentina.

la crítica académica y la que se desarrolla en los suplementos literarios, que están más ligados a las preferencias del público y los vaivenes de la industria editorial. Juan Terranova, que acaba de lanzar la antología Buenos Aires 1:1 –también de jóvenes narradores–, escuchaba atento desde el público. Cuando Cristófalo planteó con nostalgia que al hablar de “crítica” le gustaba referirse a la que realizaba Kant, Terranova pidió la palabra para señalar que para él un nuevo lugar de la crítica se encontraba en los muchos blogs literarios que pueblan la web. Dos posiciones extremas.



LECTURA Y FELICIDAD. El escritor y crítico Daniel Link tuvo una semana movidita. Fue uno de los panelistas del encuentro sobre narradores y las nuevas circunstancias urbanas organizado

PARECIDOS PERO DIFERENTES. Si bien Tomas y Boido mostraron desde el principio las diferencias entre los suple-



Mario Bellatin, una de las más destacadas y productivas voces de las letras latinoamericanas.

❦ PROYECCIÓN PRIVADA. La Casa Brandon también fue el lugar elegido por Elsa Drucaroff para presentar una nueva edición de su ciclo de lecturas de nuevos narradores. Sorpresa causó el número de asistentes: un domingo frío por la tarde se juntaron casi cien personas para escuchar a Alejandra Laurencich, Guillermo Martínez, Claudia Feld y Ana María Shua. Martínez leyó el primer capítulo de su novela La muerte lenta de Luciana B., que se acaba de editar en España y saldrá en la Argentina en noviembre. Al día siguiente Martínez partió hacia aquel país para presenciar una proyección privada del film de Alex de la Iglesia basado en su novela Crímenes imperceptibles.



Boido, Valerio, Cristófalo y Tomas: debate entre editores de suplementos culturales MARCELO GOMEZ

mentos que editan, se notó un clima de amistad entre estos periodistas que no superan los 35 años. A la hora de la pregunta sobre la situación de la literatura argentina actual aparecieron las divergencias más importantes: para Boido hoy pasa poco y nada; Tomas, en cambio, más optimista, nombró a varios jóvenes autores que cuentan con su simpatía. Algunos de ellos integran la antología La joven guardia, editada por Tomas, que inició el debate sobre la existencia de una nueva generación de escritores argentinos.

❦ DE KANT A LA WEB. Otro de los debates se centró en las diferencias entre

4 I adn I Sábado 22 de septiembre de 2007

por el Centro Cultural de España. Al día siguiente, una circunstancia urbana no tan nueva determinó que una lectura en la que iba a participar junto a Gabriela Bejerman y Fernanda Laguna en Belleza y Felicidad tuviera que cambiar de lugar: la galería fue clausurada por falta de luz de emergencia. La lectura, entonces, tuvo lugar en la Casa Brandon, donde el grupo realizó un pequeño acto de repudio a la medida. Link leyó fragmentos de su Novela familiar, en pleno proceso de escritura, y comentó su partida a Venezuela, donde participará de la bienal de literatura Mariano Picón Salas. El escritor comentó contento que se reencontrará con su amigo mexicano

GRAN DECLAMADORA. Histrionismo fue lo que demostró la escritora Ana María Shua a la hora de leer el primer capítulo de su novela El peso de la tentación. Ante un equívoco de Drucaroff, Shua admitió que el libro podría haberse llamado Cuestión de peso, pero la existencia de un programa de televisión del mismo nombre la llevó a titularlo de esa otra manera. El escabroso argumento sobre una especie de spa-campo de concentración para bajar de peso tuvo el plus de que los diálogos, e incluso los cantitos incluidos en el capítulo, fueran leídos con entonación de actriz por Shua, gesto que el público agradeció con sonoros aplausos. Un Oscar por ahí.

❦ HOMBRE DE LA NOCHE. Con ojeras se vio al historietista Tute durante la presentación de su libro Tute de bolsillo y la inauguración de su muestra de dibujos en el Centro Cultural Recoleta. Sucede que es un hombre de la noche no porque se la pase de boliche en boliche sino porque suele trabajar desde las doce hasta que despunta el alba. Ojeroso pero feliz estaba, debido a los piropos que le dedicaban sus cariñosos fans, quienes, entusiastas por la presencia de su ídolo, no le daban bolilla a Caloi, padre del historietista que daba vueltas por ahí. También se acercaron

Quino felicitó a Tute por su nuevo libro MAURO ROLL

Alejandro Dolina, Katja Alemann y el discreto Quino, quien alegró a Tute con su presencia.

❦ NOUVELLE VAGUE CHEZ FAENA. Primer viaje a Buenos Aires de la banda de pop francesa Nouvelle Vague, como parte de una gira que se completa en Brasil. Hubo conferencia de prensa y minishow para invitados en El Teatro del Faena. Después, un menú rico en calorías: lomo con papa fritas, mollejas, empanadas y tinto malbec en compañía de Mathiew Fournet, agregado cultural de la embajada de Francia. A los dos días presentaron en el Opera su disco Bande à part. ¿Fan número uno? Gustavo Cerati, quien siguió el concierto desde la platea y aplaudió a rabiar todos los temas interpretados por las dos sensuales cantantes francesas. © LA NACION

Aclaración En el prólogo de Martín Caparrós para el libro La Argentina crónica (Planeta), los párrafos están agrupados en bloques, disposición que no fue reproducida en el texto “La crónica, una mirada extrema” (adnCULTURA número 6, del 15 de este mes) donde se transcribió ese prólogo. La disposición original puede observarse en adnCULTURA.com