Qué está leyendo

20 oct. 2007 - premios “Locos de la azotea”. Fernando. Bravo se lo entregó a Mónica Gutiérrez, quien comenzó su carrera
122KB Größe 7 Downloads 73 Ansichten
Qué está leyendo CARLOS ULANOVSKY

GRITOS Y SUSURROS

PROPAGANDA K, DE MARÍA O´DONNELL

“Una muy profunda investigación periodística acerca del uso y mal uso del dinero público para propaganda política y auspicios casi dadivosos a periodistas. Enseguida me entusiasmé con el nuevo de Fernández (Díaz), Corazones desatados. Ya llevo cuatro textos leídos y volví a pensar que en el siglo XXI los temas del amor constituyen el más característico signo de los tiempos.”

De qué habla la gente de la cultura cuando casi nadie la escucha

EL ROCK COMO POESÍA. Oscar Conde, Marcelo Crisafio y Belén Iannuzzi presentaron el libro Poéticas del rock, en el que se analizan las letras compuestas por Gustavo Santaolalla, Luis Alberto Spinetta, León Gieco y Charly García, entre otras figuras de la música nacional. Entre los asistentes se encontraba el periodista Pipo Lernoud, uno de los precursores de la movida rock en el país. También estaban Victoria Juliá y Alfredo Fraschini, catedráticos de griego y latín, respectivamente, en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Entre citas a los “sánguches de miga” de los que hablaba Pappo y versos de Andrés Calamaro, se discutió sobre un género marginal –pero masivo– de las letras argentinas.

❦ EL FÚTBOL COMO CUENTO. Postales de una semana ecléctica: el campo cultural se condimentó con los sabores de la radio, del fútbol y del rock en distintos ámbitos. Pese a una potente y sostenida lluvia, en la noche del jueves 11 mucha gente asistió al teatro Ateneo a la presentación de Y el fútbol contó un cuento,

do por Sebastián Wainraich, quien estaba apurado porque debía partir a su show de humor Cómico stand up. Wainraich presentó a Apo como “un Julio Grondona bueno, si es que eso fuera posible”.

❦ BASADOS EN HECHOS REALES. Apo eligió leer dos textos, después de repasar los motivos de la elección de cada cuento para la antología. Destacó el de Roberto Fontanarrosa, que por primera vez integra una de las tantas compilaciones de relatos sobre fútbol. Luego leyó el cuento “Relatores”, de Alejandro Dolina, sobre un artista de la locución que inventaba los partidos que relataba –según Apo, basado en hechos reales– y un cuento de Dal Masetto sobre el amor y las lágrimas que podía causar Bochini. Un momento emotivo.

❦ MUJERES EN LAS LETRAS. Otro momento emotivo, pero en un ámbito diferente, se vivió durante el anuncio de los nombres de las ganadoras del Concurso Interamericano de Cuentos 2007, organizado por la Fundación Avon, cuyo

anunció los nombres de los ganadores del Concurso Interamericano de Poesía, que contó con Vicente Muleiro, María Granata y Cristina Piña como jurados. María Cristina Venturini, de San Martín de los Andes, y Ana María Pedernera, de Lobos (provincia de Buenos Aires), recibieron el primero y el segundo premio, respectivamente. La entrega de las distinciones se realizará el 13 de noviembre en la Biblioteca Nacional, con la presencia de los miembros del jurado y personalidades del ambiente literario.

❦ PREMIOS LOCOS. Más reconocimientos. RadioTEA distinguió a distintas figuras de la radiofonía con los premios “Locos de la azotea”. Fernando Bravo se lo entregó a Mónica Gutiérrez, quien comenzó su carrera como movilera en uno de sus programas. “Alguna vez le tuve que entregar un pañuelo para secar las lágrimas que ocasionan algunos sinsabores de esta profesión”, dijo Bravo pero, emocionado por los recuerdos y las palabras de Gutiérrez, tuvo que admitir que iba a tener que pedírselo de vuelta para secar sus propias lágrimas. Un sensible.

❦ HOMENAJE. En el cierre del acto, Marta, la viuda de Néstor Ibarra, acompañada por su hijo Sebastián y su nuera, agradeció que el público y los periodistas no se olvidaran de Ibarra “porque amaba la radio e hizo mucho por ese medio”. Luego de esas palabras, Magdalena Ruiz Guiñazú, Jorge Lanata, Fernando Bravo, Nelson Castro, María O’Donnell, Mónica Gutiérrez, Carlos Ulanovsky y Juan José Panno aplaudieron de pie durante dos minutos la trayectoria del periodista.

❦ Oscar Conde en la presentación de Poéticas del rock FABIAN MARELLI

recopilación de relatos de distintos autores, relacionados con ese popular deporte realizada por el locutor Alejandro Apo, quien suele leer esos textos durante su programa de radio de la medianoche. Debido al éxito de ese espacio, decidió compilarlos. En un escenario ambientado como si fuera un bar de barrio –con un diario deportivo tirado en una de las mesas vacías–, presentó el libro acompaña-

4 I adn I Sábado 20 de octubre de 2007

jurado estuvo integrado por Luisa Valenzuela, Hugo Beccacece y Alejandra Laurencich. De los 2.500 cuentos provenientes de todo el país y de América Latina el primer premio recayó en Mónica Ortelli, de Bahía Blanca, autora del cuento “Bajamar”. El segundo lugar fue para Silvia Renée Arias, de la ciudad de Buenos Aires, por su cuento “Pedro y la Sombra”. La Fundación Avon también

VISITA SORPRESA. Fernando Sánchez Sorondo y un grupo de escritores y poetas de su taller literario recibieron la visita de Abel Posse, escritor, diplomático, viajero consumado. En una suerte de presentación en ese ámbito de la nueva edición de su novela Los cuadernos de Praga –aparecida ese mismo día–, Posse se refirió a la vinculación entre su obra literaria y sus experiencias en lugares fascinantes, como Praga, Moscú y Venecia. Estuvieron presentes y partici-

APLAUSOS. Nelson Castro y Jorge Lanata MAURO ROLL

paron con diálogos para el recuerdo colegas y amigos, como Lucía Gálvez, Teresa Anchorena, Osvaldo Ferrari, María Victoria Suárez y Miguel Canale, entre otros. Juan Chapar, compañero del taller y experto en la cuestión visual, tomó algunas fotos del evento.

❦ CUENTOS EN ALEMÁN. La Editorial Alemana Literatur anunció la próxima publicación del libro de cuentos Reyes y mendigos, de Eduardo Álvarez Tuñón, que ha sido traducido al alemán por Stephan Kass, con el título Konige und Bettler. La obra, que apareció en la Argentina en el 2005, lleva un prólogo de Guillermo Cabrera Infante, el último que escribió antes de morir, en el que destaca “…la ironía y la precisión de una prosa que suena como poesía y que no abunda entre los narradores que se reivindican como posmodernos”. También se anuncia la aparición en Fráncfort de El desencuentro (Verfehltes Zusammentreffen), novela de Álvarez Tuñón, que en la Argentina se publicó en 1999 y cuyos derechos de filmación han sido cedidos al cineasta mexicano Arturo Ripstein.

❦ BIBLIOTECA PERONISTA. El candidato Francisco de Narváez eligió una de las casas más lindas de Palermo Chico para instalar la biblioteca que fue de Perón y que compró en una subasta romana. Un curioso destino para esos libros que alimentaron el ideario del “primer trabajador”. Ese petit hôtel fue durante años sede de la Fundación Velox, que exhibía entonces la estética rutilante de los tempranos años noventa, con flamencos y cisnes en el jardín. Marcelo Nougués, arquitecto y decorador, volvió a las fuentes y recuperó la noble arquitectura original de la mansión. © LA NACION