preocupado por la tensión en el país, el papa llamó a un

9 feb. 2014 - (a través del fondo Fintech) y socio a la vez del Grupo Clarín en Cable- visión (tiene el 40% de la empres
3MB Größe 3 Downloads 47 Ansichten
racing puso primera En Avellaneda, ante una multitud, goleó 3-0 a Colón

con acento escocés Stewart habla de su carrera y del show que dará en GEBA

deportiva PÁGINA 1

espectácuLos PÁGINA 1

$ 17,50

V

Capital, GBA y La Plata. Recargo por envío al interior: Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, La Pampa y Buenos Aires : $ 2,30 Resto del país: $ 3

Mín. 21° • Máx. 27°

Probabilidad de lluvias y tormentas aisladas.

Recargo con Corriere della Sera $ 4,50

Espectáculos, página 15

Año 145 | Número 51.156

domingo 9 de febrero de 2014 | lanacion.com

Atención al lector: 5199-4777

preocupado por la tensión en el país, el papa llamó a un diálogo en el vaticano encuentro. Tendrá lugar en marzo, entre representantes del Gobierno, la UIA y

los gremios; la inquietud de Francisco aumentó tras el reto de la Presidenta a Caló

Mariano Obarrio LA NACION

En medio de la tensión política y económica que llevó al gobierno de Cristina Kirchner a denunciar una conspiración de sectores del empresariado y de la oposición para forzar un acortamiento del mandato presidencial, el papa Francisco convocó a una reunión el 19 del mes próximo en el Vaticano de empresarios, sindicalistas y funcionarios del Gobierno. El objetivo: garantizar la paz social. Según pudo saber la nacion, Francisco presidirá el encuentro, al que

ya comprometieron su asistencia el ministro de Trabajo, Carlos Tomada; el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Héctor Méndez, y su vicepresidente, Daniel Funes de Rioja, y el secretario general de la Uocra (sindicato de la construcción), Gerardo Martínez. No se descarta que participe también el secretario general de la CGT oficialista, Antonio Caló. “La reunión por ahora era reservada. Todavía no había intención de comunicarla”, dijeron a la nacion fuentes directamente vinculadas con la iniciativa. El diálogo convo-

cado por el Papa será “una señal de pacificación” y de promoción de “la cultura del encuentro”, agregaron las fuentes, en medio de la escalada inflacionaria, la devaluación y la inminente puja salarial en las paritarias. Esa tensión se hizo evidente el martes durante un acto en la Casa de Gobierno, cuando Cristina Kirchner atacó a empresarios y sindicalistas en su discurso por cadena nacional. De hecho, fue muy crítica con Caló, que asistía al acto. Sin embargo, al día siguiente la Presidenta lo recibió en Olivos, en reserva, y acordó que

volverían a reunirse con él y su mesa chica el miércoles próximo. No se sabe si en la residencia o en la Casa Rosada. Fuentes eclesiásticas confiaron ayer a la nacion que Francisco se preocupó por el discurso de Cristina Kirchner –lee los diarios argentinos por Internet– y le hizo llegar mensajes a la Presidenta para que se reuniera con Caló. Algunos arriesgan que incluso hubo un contacto telefónico entre Bergoglio y Cristina, lo cual no pudo ser confirmado en fuentes de la Casa Rosada. Continúa en la página 10

el escenario

De Bergoglio a Tinelli, los traumas de la Presidenta Joaquín Morales Solá —LA NACION—

u

na complicada opción la aguarda a Cristina Kirchner: seguir siendo ella misma o conservar los lazos de cordial relación que entabló con el papa Francisco. Tejió esos lazos haciendo giros sobre giros cuando ya Bergoglio había sido elegido jefe de la Iglesia Católica. El Papa nunca se desentendió de la situación del país y, más todavía, retuvo para él la conducción de los asuntos políticos de la Iglesia en la Argentina. Ningún líder del episcopado ha ocupado su lugar en Buenos Aires. “El Papa está tratando de poner un pie en el medio antes de que choquen los trenes”, dijo ayer un dirigente social que lo frecuenta, al referirse al próximo encuentro en el Vaticano,

La princesa que no sabía nada

La división de clarín, cerca de ser aprobada

propiciado por Francisco, de funcionarios, empresarios y sindicalistas . El conflicto actual consiste en encontrar una fórmula de diálogo político y social que sea aceptable para Cristina Kirchner. Ella nunca permitirá que la conducción de las cosas del país quede en otras manos que no sean las suyas. Ni siquiera en las del Papa, que es el líder moral más importante para los argentinos. Hay códigos y preceptos del oficialismo que son indestructibles. Ese dogma dice que lo único por lo que vale la pena hacer política es para conservar, intacta, la autoridad presidencial. El caso Tinelli es una metáfora de la parálisis política del cristinismo. Continúa en la página 29

crece el pesimismo sobre la economía

medios. La Afsca se

sondeo. El 84% cree que el Gobierno no podrá frenar la inflación

José Crettaz

El deterioro de los últimos meses en las variables económicas ya quedó reflejado en la percepción de los consumidores. Un sondeo conjunto de la Universidad Católica Argentina (UCA) y TNS-Gallup revela que las expectativas cayeron en enero 3,1% y acumulan el cuarto descenso mensual consecutivo. El trabajo fue elaborado sobre 1012 encuestas hechas a personas mayores de edad de todo el país entre el 17 y el 25 del mes pasado, con lo cual incluye el cimbronazo que dio a las expectativas la devaluación del peso. Consigna, así, una significativa expansión del pesimismo: el 84% de los consultados no cree en los controles del Gobierno y prevé que los precios seguirán subiendo este año; uno de cada dos sostiene que la economía está “mal” o “muy mal”, y tres de cada cuatro piensan que el país estará en los próximos seis meses “igual” o “peor”. El informe agrega que los resultados estuvieron en enero 29% por debajo del récord de pesimismo (en abril de 2009, con la crisis del campo) y que las expectativas son peores en el conurbano que en la Capital Federal. Página 22

reunirá el 17; el Grupo tendrá 180 días de plazo

LA NACION

El directorio de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) tratará el lunes 17 de este mes la propuesta presentada por el Grupo Clarín para adecuarse a lo dispuesto por la ley de medios. Y, según ha repetido el presidente del organismo, Martín Sabbatella, lo más probable es que ese día apruebe el plan, por el cual el conglomerado de medios plantea dividirse en seis unidades empresariales. Si la propuesta es autorizada, Clarín tendrá 180 días hábiles para concretarla. La decisión es empujada desde las sombras por el empresario David Martínez, flamante accionista controlante de Telecom Argentina (a través del fondo Fintech) y socio a la vez del Grupo Clarín en Cablevisión (tiene el 40% de la empresa) y del Gobierno en la puja legal del Estado contra los fondos buitre en Estados Unidos. Martínez es uno de los principales tenedores de bonos de los canjes de deuda realizados durante el gobierno de Néstor Kirchner. Continúa en la página 20

afp

fraude. La hija del

rey Juan Carlos dijo que no sabía nada y confiaba en su marido

además Política La Cámpora consolida su poder Maneja la transmisión de fútbol y la publicidad oficial, y puso un pie en la Justicia. Página 14

el mundo

CORRESPONSAL EN ESPAñA

MADRID.– La infanta Cristina bajó del auto en la puerta de los tribunales y encaró su calvario particular con esa sonrisa tan ensayada du-

rante la educación palaciega, como si llegara a inaugurar el edificio. Susurró un “buenos días” hacia las cámaras y se unió a su abogado. La parodia de normalidad duró 15 segundos. Una vez dentro del juzgado de Palma de Mallorca, lo nun-

ca visto: la hija del rey, despojada de privilegios, enfrentó un interrogatorio de seis horas en el que intentó despegarse del fraude del que está acusado su esposo, Iñaki Urdangarin, y que hizo añicos la imagen de la corona. Continúa en la página 4

Woody allen negó el abuso y acusó a mia Farrow

sancionarían a policías por la tragedia de mendoza

respuesta. Por medio de una carta afirmó que ella

inculcó en su hija Dylan el odio hacia su padre

buenos aires En Barracas no funcionaron las bombas de agua Lo afirmó el jefe de los bomberos de Vuelta de Rocha. Página 24 sociedad Verano: el mal tiempo no ayuda Los pocos días de playa desalientan a los turistas. Página 30

Martín Rodríguez Yebra

La fortuna de putin, bajo la lupa Sus adversarios la calculan en US$ 40.000 millones Página 8

En lo que sería la única declaración pública que hará sobre el tema, Woody Allen negó ayer las acusaciones de abuso sexual que su hija adoptiva Dylan Farrow realizó en su contra la semana pasada. Mediante una extensa carta publicada en The New York Times, el cineasta, de 78 años, acusó a su ex pareja Mia Farrow de instigar la acusación y de inculcar en en la joven el odio hacia su padre. “Por supuesto que no abusé de Dylan. La quería y esperaba que un día entendiera cómo fue engañada

y explotada por una madre más interesada en su propia ira que en el bienestar de su hija –escribió Allen–. Esto [la denuncia de Dylan publicada en el mismo diario el domingo pasado] es para herirme con una difamación. Incluso hay un patético intento de hacerme un daño profesional, lo cual huele mucho más a Mia que a Dylan.” Tras conocerse la carta de Allen, la joven reiteró sus acusaciones y sostuvo que “nada de lo que él diga cambiará la verdad”. Página 30

woody allen

“Dylan fue engañada por una madre más interesada en su ira que en su hija”

negligencia. Tres horas antes de que el camión descontrolado, conducido a contramano por un chofer en aparente estado de ebriedad, chocara contra un ómnibus en Mendoza y causara 17 muertos y 14 heridos, la policía recibió insistentes llamadas de alerta de automovilistas al 911. Pero se demoró en actuar y, cuando lo hizo, ya era tarde. Ayer fueron puestos en disponibilidad nueve efectivos de la fuerza, entre ellos, dos oficiales de alta jerarquía. Página 27