Pachano, con el talento intacto

14 ene. 2010 - Continúa en la Pág. 7, Col. 3 presentará el sábado, de su reencuentro con. Spinetta y Charly García, y de
6MB Größe 5 Downloads 120 Ansichten
Buenos Aires, jueves 14 de enero de 2010. SECCION 4

[email protected]

Espectáculos

Entretenida apuesta Sherlock Holmes encabeza las novedades cinematográficas. PAGINAS 3 Y 4

El Chaqueño domó al folklore

Reunión cumbre en Valientes

Unas 25.000 personas llenaron el predio de Jesús María para aplaudir al cantante. PAGINA 2

Los Sosa tejieron su venganza junto a su madre, entre otras noticias de la pantalla. PAGINA 3

Estreno en 2012

DAVID LEBON

Un viaje en el submarino amarillo modelo 3 D

Déjà vu de un músico

eterno

Nueva versión dirigida por Robert Zemeckis

El guitarrista habla del disco que presentará el sábado, de su reencuentro con

Después de aquella primera película animada de Yellow Submarine con los Beatles como protagonistas, la Disney prepara una nueva versión bajo la dirección de Robert Zemeckis (Expreso polar y la reciente Los fantasmas de Scrooge). Para la remake, Zemeckis escribió el guión de la película que será rodada en 3D y con un elenco formado por los actores británicos Cary Elwes, Dean Lennox Kelly, Peter Serafinowicz y Adam Campbell, que encarnarán a los fabulosos cuatro de Liverpool. El film original, de 1968, fue una película de animación basada en la estética pop art y la música de The Beatles que cuenta la historia de un soldado, llamado Old Fred, que se encuentra con John, George, Paul y Ringo y juntos viajan en un submarino amarillo a Pepperland por territorios psicodélicos.

Spinetta y Charly García, y de la insólita reunión compositiva con Diego Capusotto Por Sebastián Ramos De la Redacción de LA NACION A fines de 2009, David Lebón volvió a editar un disco luego de seis años, Déjà vu, con canciones compuestas junto a su hijo, Panchi, y a su actual pareja, Hilda Lizarazu; participó de la reunión de Pescado Rabioso –“la mejor banda de todas las que estuve”–, tocó como invitado en los shows de Andrés Calamaro y compuso dos canciones con Diego Capusotto como letrista para el delirante film Pájaros volando. Continúa en la Pág. 2, Col. 1

Disney en el medio Para la nueva versión que se estrenaría en 2012 en Londres, Zemeckis contará con 16 canciones originales de los Beatles, tras una larga negociación entre Disney y las disqueras que tienen los derechos de la música original de Submarino amarillo. Si todo resulta según lo planeado, Lennox Kelly recreará a John Lennon; Peter Serafinowicz, a Paul McCartney; Cary Elwes, a George Harrison, y Adam Campbell, a Ringo Starr.

La clásica imagen de Submarino amarillo MARCELO TUCUNA

Pachano, con el talento intacto En Pour la Gallery demuestra por qué tanto él como su compañía son referentes del music hall local Por Carlos Pacheco Para LA NACION

Muy bueno ((((

Pour la Gallery. Idea, escenografía, puesta y dirección: Aníbal Pachano. Intérpretes: Aníbal Pachano, Rocío Guirao Díaz, Nicolás Armengol, Sofía Pachano, Maxi de la Cruz, Alejandro Ibarra, Luciana Larocca, Nicolás Scillama, Georgina Tirotta, Lucas Heredia, Roxana Marinoff, Alejandro Melidoni, Flavia Pereda, Sybil Pintos, Fernando Avalle, Emanuel Sánchez, Romina Cecchettini, Valeria Celurso, Carola Diehl, Adrián Scaramella. Vestuario: Ana Sans, Verónica de la Canal y Patricia Fiaño. Luces: A. Pachano y Soledad Rivera. Sonido: Maximiliano González Turel. Dirección musical y arreglos: Gaby Goldman. Diseño de coreografía general: Alejandro Lavallén. Diseño y coreografía de tap: Rodrigo Cristófaro. En el Metropolitan I (Corrientes 1343). Duración: 120 minutos.

La nueva creación de Aníbal Pachano se impone no sólo por su sólida construcción, sino además por el cuidado de una imagen que, más allá de ser un sello del creador, en esta oportunidad se destaca por ajustarse a momentos bien diferenciados a los que les aportará un marco adecuado y muy simbólico. Pour la Gallery posee una estructura de cuadros que resultan pequeños homenajes al circo, el varieté, la vieja revista porteña y, sin dudas, el music hall. El mundo de la compañía Botton Tap (que impuso con fuerza a Pachano y a todo un equipo creativo) también asoma en algunos momentos, y lo ha-

LUIS STEINBERG

Nicolás Armengol, Sofía Pachano, Aníbal Pachano y Rocío Guirao Díaz, al frente de esta nueva propuesta

ce para completar esa gama de espectáculos con tanta tradición dentro de la cartelera teatral porteña. Cada cuadro posee una entidad particular, y en ellos la canción y la danza se fusionan, construyendo siempre un campo visual potente. Cierta teatralidad redimensiona esos cuadros y aporta un valor agregado muy significativo, porque posibilita que la memoria del espectador se

dispare hacia otros tiempos, otros cómicos. Los recuerdos se hacen muy vivos y estos artistas de hoy resultan entonces buenos provocadores. El elenco en general posee una muy buena performance, y cada uno a su tiempo tendrá la posibilidad de exponer sus cualidades, siempre de manera muy rigurosa. Las breves participaciones del humorista uruguayo Maxi de la Cruz (hijo de Cacho

de la Cruz) exponen gracia y buena comicidad; cierto misterio carga la participación de Rocío Guirao Díaz; la joven Sofía Pachano inicia un camino en el que su talento parecería perfilarla hacia una rica carrera. Por su parte, Nicolás Armengol vuelve a demostrar su notable capacidad de artista de music hall, en tanto que

Continúa en la Pág. 7, Col. 3