Los últimos cinco reyes de Judá - Recursos Escuela Sabática

17 oct. 2015 - Durante esta semana, leí que ISIS destruyó el templo de. Bel, 1 el cual tiene miles de años de antigüedad
39KB Größe 4 Downloads 54 Ansichten
Comentario Bosquejado de la lección de Escuela Sabática

Bruce N. Cameron Cuarto Trimestre – Año 2015 Jeremías

Lección 3 (17 de octubre de 2015)

Los últimos cinco reyes de Judá (2 Crónicas 34-36 – Jeremías 22 – 2 Reyes 24)

Introducción: Hemos aprendido que Jeremías pasó cuarenta años advirtiendo a Judá de la destrucción inminente. Durante esos cuarenta años, cinco reyes gobernaron en Judá. ¿Todos fueron malos? ¿Por qué razón ignorarían las advertencias enviadas por Dios? ¿Qué lecciones podemos aprender de ellos? ¡Introduzcámonos en nuestro estudio de la Biblia y descubrámoslo! I.

Josías A. Lee 2 Crónicas 34:1, 2. La referencia aquí a “David” es al rey David. ¿Era él el padre de Josías? (Lee 2 Reyes 21:25, 26. En realidad, el padre de Josías fue el rey Amón). 1. Lee 2 Reyes 21:19-24. ¿Qué clase de rey fue Amón? (Tan impío que sus propios funcionarios lo asesinaron). a. ¿Tuvo Josías un abuelo piadoso? (No. Estos versículos dicen que Manasés, su abuelo, también era impío). 2. ¿Por qué entonces se nos dice que el rey David fue el “padre” de Josías? (“Padre” quiere decir “antepasado”. Josías anduvo “en los caminos” de su antepasado David. Significa que él fue un hombre bueno). B. Lee 2 Crónicas 34:3-5. Durante esta semana, leí que ISIS destruyó el templo de Bel, 1 el cual tiene miles de años de antigüedad. ¿Esto es algo bueno? (Josías destruyó ídolos que eran adorados en sus tiempos. No fue, sin embargo, una destrucción de una obra arquitectónica antigua. 1. ¿Qué podríamos hacer hoy que sería similar a la obra de Josías? (No somos reyes, por lo que destruir la propiedad de otras personas representa un problema moral. Pero, dentro de nuestra propia familia, deberíamos trabajar para limitar la influencia del mal). C. Lee 2 Crónicas 34:8. ¿Qué podríamos hacer de semejante a la obra de restauración de Josías? (Podemos asegurarnos de que nuestro templo permanezca en

1 Nota del Traductor: El autor hace referencia al así llamado “Estado Islámico”, organización fundamentalista islámica. Militantes terroristas destruyeron en agosto el templo de Baalshamin, en la ciudad de Palmira, Siria, decapitando también al arqueólogo que estuvo a cargo de las ruinas durante cuarenta años. [Fuente: www.bbc.com]. Recursos Escuela Sabática ©

buen estado. Pero, más importante aún, podemos incentivar a nuestras familias a adorar a Dios). D. Lee 2 Crónicas 34:14, 15. Mientras trabajaba en la reparación del Templo, el sumo sacerdote Hilcías encontró el “Libro de la Ley”, el cual había sido dado “a través de Moisés”. ¿Qué tuvo que ver este nuevo hecho con la adoración de los ídolos? (El no leer la Biblia, y olvidarse de la Palabra de Dios nos aparta de la dependencia de Él). 1. ¿Puedes imaginar cuánto pudo haber cambiado este descubrimiento la vida del pueblo de Dios? 2. ¿Puedes pensar en algún evento similar en tu vida? (Leer una Biblia que no puede ser comprendida es como este problema de la “Biblia escondida”. Encuentra una versión de la Biblia que puedas leer con facilidad, y comprenderla. ¡Entonces descubrirás la Palabra de Dios!). E. Lee 2 Crónicas 34:29-32. ¿Cuál fue el resultado de la obra de Josías? (La Palabra de Dios, a partir de ese momento, fue conocida por todos en el reino. Bajo su liderazgo, el pueblo se comprometió a seguir a Dios). F. Lee 2 Crónicas 35:20, 21. ¿Qué piensas de la afirmación del faraón Necao, acerca de que Dios estaba de su lado? G. Lee 2 Crónicas 35:22. ¿Qué sugiere esto acerca de la validez de lo dicho por el faraón Necao? H. Lee 2 Crónicas 35:23, 24. ¡Qué trágico y prematuro final para el reinado de un gran hombre de Dios! ¿Qué lección puedes encontrar en esto? (Debemos estar seguros de estar siguiendo la voluntad de Dios. Algunos comentaristas piensan que Josías estaba haciendo lo correcto. No estoy seguro de tener evidencias suficientes para decidir). I.

Lee 2 Crónicas 35:25, 26. Sea cual fuere el mérito de la última, y fatal, decisión de Josías, vemos que él fue llorado como un hombre consagrado a Dios. Recordemos que, cuando comenzamos a estudiar a Josías, aprendimos que él anduvo en los caminos del rey David. ¿Qué podemos aprender ahora, que nos ayude a comprender esta verdad? (David no siempre tomó las decisiones correctas. Aun así, Dios celebró su devoción al Señor).

II. Joacaz y Joacim A. Lee 2 Crónicas 34:1-3. Joacaz reinó durante tres meses. ¿De qué modo las acciones de su padre Josías, que había sido un buen hombre, impactaron en su vida? (La última decisión de Josías hizo que su hijo, proclamado rey públicamente, perdiera el trono). B. Lee 2 Crónicas 36:4. ¿Por qué razón el faraón Necao cambió el nombre de Eliaquim por el de Joacim? (Para mostrar su autoridad sobre el nuevo rey de Judá). 1. ¿Por qué razón piensas que Necao puso a Joacim en el trono? (Aparentemente, pensó que era más sumiso que Joacaz, que había sido elegido por el pueblo). C. Lee 2 Crónicas 36:5, 6. ¿Qué clase de rey fue Joacim? (Impío). Recursos Escuela Sabática ©

1. ¿Qué sucedió con él? (Fue llevado cautivo por Nabucodonosor). 2. ¿En quién piensas que Joacim confió para salvar su reino? (Lee 2 Reyes 24:7. ¡Parece que fue Egipto! Confiar en el hombre, en vez de confiar en Dios, es una idea tonta. Ver, además, 2 Reyes 24:1). III. Joaquín A. Lee 2 Reyes 24:6 y 8, 9. ¿Por cuánto tiempo reinó? (¡Tres meses!). 1. ¿Qué clase de rey fue Joaquín? (En sus tres meses, ¡fue otro tipo malo!). 2. ¿Fue realmente una prueba justa para un joven de dieciocho años? B. Lee 2 Reyes 24:10-12. ¿Cómo terminó el reinado de Joaquín? (Judá fue invadida por los babilonios). C. Lee 2 Reyes 24:13-17. ¿Cuán desastroso fue esto para Judá? 1. ¿Recuerdas que te pregunté si considerabas un período de tres meses como un tiempo suficiente como para afirmar si Joaquín era un mal tipo? ¿Quién fue llevado a Babilonia en esa época? (El primer capítulo del libro de Daniel revela que él y sus amigos fueron tomados cautivos. Inmediatamente tomaron una postura del lado de Dios). D. Lee Jeremías 22:1-5. ¿Qué podrían haber hecho estos reyes impíos para cambiar la situación de Judá? 1. Concentrémonos en Jeremías 22:3. ¿Cuál era la índole del fracaso del sistema judicial de Judá? (Los débiles, los oprimidos, los extranjeros, los huérfanos y las viudas eran víctimas de violencia e injusticia. Cuando la ley es quebrantada, los más vulnerables sufren). a. ¿Qué otro problema encontramos en Jeremías 22:3? (Gente inocente era asesinada). 2. Examinemos esto. ¿De qué modo Dios castigó esta clase de falla siendo justo? (Dios envió a naciones más fuertes a que saquearan Judá. Los líderes judíos experimentaron la misma clase de situaciones que ellos habían infligido a los más débiles). 3. Una de las preguntas que hice en la introducción fue la razón por la cual aquellos reyes no cambiaron. ¿Qué razones aquellos reyes impíos habrían tenido para permitir un sistema judicial corrupto? (Sin duda, ellos estaban beneficiando a alguien, o pensaron que se beneficiarían con ello). E. Lee Jeremías 22:8, 9. ¿Cómo se relaciona esto con los perjuicios causados a los oprimidos? (Esto era contrario al pacto de Dios. Era contrario a la ley mosaica. Cuando adoras a un ídolo que has hecho con tus manos, tu percepción de los valores queda distorsionada). IV. Sedequías A. Lee nuevamente 2 Reyes 24:16, 17 y lee 2 Crónicas 36:11, 12. ¿Qué clase de rey fue Sedequías? (Una vez más, un rey impío). B. Lee 2 Crónicas 36:13. Su tuvieras que describir a Sedequías con una sola palabra, ¿cuál sería? (Rebelde. En no aceptó la Palabra de Dios enviada a través de Jeremías, y se rebeló contra Nabucodonosor). Recursos Escuela Sabática ©

1. Ponte en lugar de Sedequías. ¿Cómo explicas esto? (Sospecho que él pensó que Dios no lo estaba ayudando, que Jeremías era un desequilibrado, y que Nabucodonosor era el enemigo. Él y el pueblo harían lo que quisieran, porque las cosas no podrían ser peores). 2. Además de rebelde, ¿de qué otras maneras caracterizarías a esta forma de pensar? (Era arrogante y nada práctico. Ignorar la palabra de Dios enviada a través de Jeremías generó toda clase de dolores. Nabucodonosor lo aplastó como a un insecto). C. Lee Crónicas 36:15-19. ¿Cuál fue el resultado de toda esta rebelión en contra de Dios? (La destrucción total). D. Lee 2 Crónicas 36:21. ¿De qué descansó la tierra? (Del mal). E. Amigo, considera tu actitud. ¿Eres rebelde o eres una persona que desea escuchar a Dios y hacer su voluntad? ¿Por qué no decidirte, ahora mismo, a buscar y seguir la voluntad divina? V. Próxima semana: Lección 4 – “Reprensión y retribución”.

2007, Bruce N. Cameron, J. D.

Traducido por Rolando Chuquimia RECURSOS ESCUELA SABATICA ©

RECURSOS ESCUELA SABÁTICA http://ar.groups.yahoo.com/group/Comentarios_EscuelaSabatica http://groups.google.com.ar/group/escuela-sabatica?hl=es Inscríbase para recibir recursos gratuitos para la Escuela Sabática

Recursos Escuela Sabática ©