Jóvenes: impulsar su energía; UNESCO sources; Vol.:113; 1999

brecida, esos jóvenes viven en un clima de tensión constante. También allí el choque ...... en Jordania, Líbano y Omán.
762KB Größe 3 Downloads 57 Ansichten
● EDUCACIÓN LECCIONES SOBRE LA ESCLAVITUD

● EDUCACIÓN APRENDER UN OFICIO

● PRENSA LA EDUCACIÓN ENTRA EN LA PRENSA

N° 113 -JUNIO 1999

UNESCO

● PATRIMONIO TESOROS ETERNOS Y EFÍMEROS

JÓVENES: IMPULSAR SU ENERGÍA

● EDUCACIÓN LECCIONES SOBRE LA ESCLAVITUD

● EDUCACIÓN APRENDER UN OFICIO

SUMARIO

● PRENSA LA EDUCACIÓN ENTRA EN LA PRENSA

N° 113 -JUNIO 1999

UNESCO

● PATRIMONIO TESOROS ETERNOS Y EFÍMEROS

4

SOCIAL

Jóvenes: impulsar la energía Los jóvenes, a pesar de ser las primeras víctimas de la sociedad de hoy, no se desaniman. Para facilitarles la construcción del mundo de mañana, hay que adaptarse a sus necesidades, escucharles, darles una esperanza.

JÓVENES: IMPULSAR LA ENERGÍA

.........................................................4 El deseo de trabajar existe, pero ¿dónde están los empleos? es una revista mensual publicada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Tel : (+33 01) 45 68 45 37 Fax : (+33 01) 45 68 56 54. Las ediciones en inglés y francés se realizan enteramente en la Sede; la edición en español con el Centro UNESCO de Cataluña, Mallorca 285, 08037 Barcelona, España; la edición en chino con la Agencia Xinhua, 57 Xuanwumen Xidajie, Beijin, China; la edición en portugués, con la Comisión Nacional para la UNESCO, Avenida Infante Santo N° 42 - 5°, 1300 Lisboa, Portugal. Director de la publicación : René Lefort. Redactora jefe: Sue Williams. Secretaria de redacción: Christine Mouillère. Redactoras : Nadia Khouri-Dagher, Cristina L’Homme, Ann-Louise Martin, Chloë Fox. Versión en español: Lluis. García (Barcelona), Liliana Sampedro (París). Diagramación, ilustraciones e infografía: Fiona Ryan-Jacqueron, Gisèle Traiano. Impresión: Maulde&Renou Distribución: servicios especializados de la UNESCO. Busque Fuentes UNESCO en: http://www.unesco.org/sources UNESCO

PATRIMONIO INMATERIAL

Tesoros eternos y efímeros

UNESCO

11

Las tradiciones, las lenguas, la música y la artesanía son algunos de los tesoros inmateriales que la UNESCO trata de salvaguardar por todos los medios.

......................................................11 NOTICIAS

El tejido de canastos es un conocimiento que se transmite desde hace siglos.

20

La actualidad sobre la acción de la UNESCO en el mundo, sus últimas publicaciones y productos audiovisuales.

......................................................16 EDUCACIÓN

Lecciones sobre la esclavitud En todo el mundo se está motivando a los profesores para que transmitan a sus alumnos todos los aspectos de la historia trágica de la esclavitud.

......................................................20 EDUCACIÓN

Aprender un oficio Una conferencia en Seúl hace énfasis en la importancia de la enseñanza técnica y profesional para responder a las expectativas del mercado actual. ............................21 La esclavitud ya no es un tabú en la escuela.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

La educación entra en la prensa Es muy raro que la educación llame la atención de los diarios latinoamericanos. Pero las cosas están cambiando... .................23

21

Portada: © Attias/Sipa Press.

SUSCRIPCIONES: Todos los periodistas, organizaciones internacionales y no gubernamentales, asociaciones y otros organismos que trabajen en los campos que son de competencia de la UNESCO pueden suscribirse gratuitamente. Fuentes UNESCO, 31 rue François Bonvin, 75732 Paris cedex 15. Tel. (33 01) 45 68 45 37. Fax : (+33 01) 45 68 56 54.

Aprender un oficio en la escuela.

Esta revista, destinada a la información, no es un documento oficial de la UNESCO. Todos los artículos son libres de derechos. En caso de que un artículo sea reproducido, la redacción agradece el envío de una copia. Las fotografías sin el signo © están a disposición de los medios de comunicación que las soliciten. ISSN 1014 5494

EDITORIAL

VOLUNTAD POLÍTICA financieras, están de acuerdo con él. El mandato de la UNESCO Pero, ¿estarán de acuerdo también en el – contribuir a la paz y asetratamiento que se le debe dar? gurar el respeto de los derePara algunos, la solución consiste en chos humanos – sigue sienintensificar la difusión de los mecanisdo tan importante como cuando se creó mos del mercado, pero multiplicándola Organización hace medio siglo. Esta los y afinándolos. Según esta postura, las es la conclusión a la que llegaron los medidas dirigidas específicamente a los miembros del Consejo Ejecutivo en el marginados de hoy, les ayudará a intemomento de definir el presupuesto del grarse mañana. Se trata entonces de 2000-2001, y después de reflexionar una vía ante todo económica, cuyo sobre la posición que la UNESCO debe motor es exterior al adoptar en el siglo XXI. A menos de dos horas Por un lado están los mundo de los marginados. de avión de la Sede de la poseedores de una Los adversarios de esta Organización, un concorriente están conflicto armado sigue cau- formación, un vencidos de que la acesando estragos en Eurooficio, un ingreso, leración de esos mepa, por primera vez canismos económicos desde hace medio siglo. un techo, una externos aumenta el Además, otros 100 con- protección social o desequilibrio entre riflictos armados tienen una ciudadanía, y cos y pobres. Hay que lugar hoy en otras partes desarrollar las capacidel mundo. Los dere- por otro lado, 1500 internas de las chos humanos se siguen millones de personas dades poblaciones marginaviolando, quizás menos das, especialmente a a nivel político, pero están privados de través de la democracada vez más en los todo. tización, la educación y aspectos económicos y el conocimiento ciensociales. No obstante, tífico. Esta es la condiya se trate de guerras o ción para que esas poblaciones, inevide violación de derechos, el Consejo tablemente marginadas, no sigan siendo afirma que el origen de estos fenómenos entes pasivos de una historia escrita por está en el desequilibrio, cada vez mayor, otros, sino que puedan convertirse en entre "los que tienen" y "los que no tieactores y enriquecer el mundo con sus nen". Por un lado están los poseedores contribuciones. de una formación, un oficio, un ingreso, Para lograrlo, es necesario, como lo un techo, una protección social o una afirmó el Consejo, que una ciudadanía, y por otro lado, 1500 millovoluntad política conduzca nes de personas están privadas de todo. los mecanismos económiEste diagnóstico fue hecho por la cos. UNESCO hace años. Las grandes orgaRené Lefort nizaciones internacionales, incluso las

©

KOHLER/SIPA

“ Este año, el número de pobres en el mundo será 1.500 millones.

Según las últimas previsiones del Banco Mundial sobre la pobreza en el mundo:

● en 1987, 1.200 millones de personas disponían de menos de un dolar diario para vivir.

● en 1993, esta cifra aumentó a 1.300 millones.

● en 1999, aunque el porcentaje de pobres sigue siendo el mismo que en 1993, 1.500 millones de personas podrían iniciar el nuevo milenio en la miseria.

No 113 - junio 1999



3

JÓVENES

IMPULSAR SU ENERGÍA Los jóvenes sufren en carne propia los problemas sociales del mundo de hoy: desempleo, pobreza, exclusión. Pero al menor empujón, su energía y recursos hacen maravillas, y los proyectos prosperan. e puede ir ocho años a la escuela y sin embargo no encontrar trabajo, porque no hay empleos. O nos esforzamos por mejorar la enseñanza escolar para que produzca unos jóvenes que tengan la suficiente independencia mental para crear sus propios empleos, o la adaptamos a sus condiciones de vida", manifiesta Benedict Faccini, especialista adjunta del Proyecto Especial Juventud de la UNESCO. El problema se resume así: muchos jóvenes acaban la escuela con expectativas irrealistas; se enfrentan a un porvenir incierto a causa de una enseñanza insuficiente o inadaptada al contexto, impedimentos físicos, pobreza o exclusión social provocada por factores religiosos o raciales. Los jóvenes mantienen un equilibrio precario entre la infancia y la edad adulta. Varios programas de la UNESCO se dirigen a esos jóvenes, sea cual sea su situación. Proyectos muy variados -desde la "Campaña de la juventud internacional por un siglo XXI sin

©

NORTON STUDIOS LTD.

S

4

junio 1999 - N° 113

drogas" hasta las "Alternativas para los jóvenes sordos del proyecto Myanmar"- pretenden consolidar el inestable terreno en el que tantos de ellos tienen que aventurarse. Existiendo más de mil millones de jóvenes de 15 a 24 años, el futuro de esta fracción de la población plantea un problema acuciante. Cerca de 284 millones de adolescentes de 12 a 17 años no están escolarizados, una cifra que podría llegar hasta los 324 millones en 2010. Los sistemas educativos no responden a las necesidades de los alumnos, pero cambiarlos es más difícil de lo que se piensa. Según Víctor Ordóñez, director de la oficina de Bangkok de la UNESCO, este cambio urge: "Queremos que la educación y el profesorado preparen a la próxima generación para el futuro, pero ningún sector se muestra tan conservador como el de la educación", señala. Según las estadísticas de la Organización Mundial del Trabajo, los jóvenes sufren el índice de desempleo más elevado en casi todo el mundo. En España, este índice es del 25%

En Trinidad y Tobago, como en cualquier parte del mundo, las perspectivas de los jóvenes, entusiastas y capaces, son muy limitadas.

para los menores de 25 años. En Mozambique llega al 50%. El desempleo es sólo un problema más: la enfermedad y la pobreza le siguen. En África, los jóvenes no consiguen derrotar al sida. En un reciente estudio zambiano sobre los jóvenes de 15 a 19 años, se afirma que el 12,3% de las chicas y al 4,5% de los chicos son portadores del VIH. En Rwanda, más del 4% de los chicos y de las chicas de 12 a 14 años son seropositivos. Los males de la sociedad contemporánea azotan a los jóvenes con mayor intensidad. El índice de suicidios entre los jóvenes de los países industrializados sigue siendo elevado: más del 20% de los suicidios de Australia se dan entre chicos de 18 a 24 años. Los jóvenes también constituyen la población más consumidora de droga: el 18% de los jóvenes adultos norteamericanos la consumen habitualmente.

La microfinanciación también puede facilitar que los jóvenes se hagan cargo de su futuro. Constituye una poderosa arma en la lucha contra la pobreza y la dependencia económica. La UNESCO quiere facilitar el acceso al financiamiento apoyándose en los conocimientos tradicionales, proporcionando asistencia técnica, la creación de servicios microfinancieros y favoreciendo el acceso a los mercados.



Es necesario proporcionar a los jóvenes marginados, los medios para arreglárselas por sí solos.

Responsabilidad y autoestima "Los problemas de los jóvenes pobres van mucho más allá de la falta de dinero", explica Sayeeda Rahman, especialista de programa de la Unidad de Microfinanciación de la UNESCO. "Los jóvenes sufren un conjunto complicado de factores, como la falta de acceso a la educación, la mala salud y la desnutrición, unas condiciones de vivienda y de higiene insuficientes y un entorno contaminado, afirma. Las instituciones microfinancieras pueden proporcionarles unos servicios financieros de una forma adecuada para fomentar el sentido de la responsabilidad, la autoestima y la autosuficiencia económica". Como recuerda Benedict Faccini, algunos especialistas en educación y personas que trabajan con jóvenes creen que primero habría que intentar cambiar el marco más general: el sistema escolar y los programas. La labor es muy grande. No disponemos de los fondos ni de los recursos necesarios para crear soluciones alternativas para los jóvenes marginados del mundo; pero al menos nuestros proyectos pueden crear unos puntos de referencia en los que otros se inspiren. ● Chloë Fox

No hay fórmula mágica Martine Bousquet, experta del programa del Proyecto Especial Juventud de la UNESCO, opina que la Organización debe ofrecer alternativas serias a la educación clásica y que la educación debe presentar a los jóvenes proyectos concretos, que les den las herramientas necesarias para subsistir en sociedades que no regalan nada. "No se hace nada por esos jóvenes, dice indignada. Los programas no responden a sus necesidades. El problema fundamental es, por supuesto, que no hay trabajo para todo el mundo, continúa. En el caso de esos jóvenes marginados, es necesario proporcionarles los medios para que puedan arreglárselas por sí solos, ser activos y no pasivos. La UNESCO no tiene fórmulas mágicas, pero podemos ayudarles a organizarse, a desenvolverse".



¡Basta de marginalidad!

©

arle a algunos jóvenes marginados de los países del Norte la posibilidad de descubrir los conocimientos de los países del Sur". La idea del ingeniero Hervé Beaudet nació en la India hace unos años, en una reunión con un grupo que "ponía en práctica unos principios de Gandhi y construía pueblos con materiales locales y baratos". La asociación Wardha Development (por el nombre de una ciudad de Maharastra que significa desarrollo en hindi), que él creó con algunos amigos, quiere demostrar que jóvenes franceses, desempleados, delincuentes, que han sufrido el fracaso escolar o están en un centro de reinserción, "pueden integrarse en un proyecto de construcción de casas de adobe, con tecnología india". El proyecto se monta con las asociaciones AVVEJ (hacia la vida por la educación de los

HERVÉ BEAUDET

D

Madeleine y Stéphane en plena actividad: después de su fracaso escolar en Francia se han convertido en constructores en India.

N° 113 - junio 1999

5

vivir en comunidad. Durante ese tiempo la asociación prepara a los habitantes de Wardha para la llegada de unos jóvenes que en Francia se consideran "difíciles", que están marcados por la droga, la violencia, el abandono, la maternidad a los 14 años: "la mayoría estaban profundamente destruidos por dentro..."

A partir de noviembre de 1996 y durante 6 semanas, construyeron 14 casas (cuyo precio no supera los 700 dólares). Se levantaban a las seis y hacían yoga antes de ir a trabajar a la obra, donde seguían las indicaciones de los albañiles y arquitectos indios, fabricaban ladrillos, construían paredes, ventanas, techos. Al caer la tarde aprendían a conocer la cultura india, lo cual les daríá, en un futuro,

HERVÉ BEAUDET

Después de India, Crimea

©

jóvenes) y Pra-Barnier, que trabajan con marginados de la región parisina y de Auvernia, y que reciben ayuda de la UNESCO. En 1995, 14 adolescentes -3 chicas y 11 chicos- empiezan a preparar el viaje. La idea es "demostrarles que no son unos cualquiera, porque lo primero que pierden los jóvenes marginados es su identidad; decirles que Sébastien, Marie-Madeleine y Pascal son gente de valor, aunque en un pasado no muy lejano se les asegurara que no eran gran cosa. También hay que decirles que no van a hacer cualquier cosa: vamos a ayudar a realojar a unas personas. No vamos a llegar como unos conquistadores, sino para participar en un proyecto común". En Francia, durante dos años participan los fines de semana en caminatas en la montaña, que ponen a prueba su capacidad de

Un obrero indio inicia a un joven en la construcción de una armazón.

El Rap es el arte de la rebelión delante de la puerta, la realidad de ser sencillamente lo que eres, si eres eso, tal y si no eres eso, cual; uno es lo que es y esto no lo cambiará nadie". Jérémie, alias Cool J., viene al mismo tiempo del África Central y de las afueras de París. Este profesor de taekwondo (arte marcial) miembro del equipo de Francia, cinco veces

© C. DELLOYE

En sus bocas, la rebelión. Palabras crudas como la realidad que las ha engendrado. El rap es eso: es el talento espontáneo, la antiestrella que surge de una esquina perdida, de una ciudad sin nombre; una voz muy simple pero fuerte, sin amplificador ni falsificador, que te hace estremecer porque habla de la miseria, del

Cool J: "A través del deporte se canalizan las energías".

sufrimiento interior de toda una generación; la de una juventud sin presente ni futuro, ya sea de Río, de Harlem, de Manila o de Bamako. Pero es también un grito para hacerse oír y quizás comprender: "La calle te enseña cosas, la calle te roba cosas. Justo 6

junio 1999 - N° 113

campeón nacional e hijo de una familia de raperos, es de los que defienden el "rap original", el puro y duro que nace en la calle y que evoluciona con ella; lo contrario "del otro" rap, el que cantan los "que hacen negocio, que reivindican el gueto, venden su

sufrimiento y cuando han llegado se olvidan de dónde vienen". ¿El poder del dinero transforma el rap? Para oponerse a esta "tendencia" y porque "quería transmitir un mensaje de esperanza a los jóvenes desamparados, ayudarles a vivir otra cosa", Cool J. montó hace dos años un proyecto de compilación de raperos del "underground", todos los cuales ceden sus derechos de autor a la juventud desamparada del mundo. Son "larscars": jóvenes que se las apañan para seguir adelante y que conservan un espíritu puro... como un diamante". Sus textos proceden "del fondo de las tripas". Hablan del código de honor, de identidad, de solidaridad entre "hermanos" que convierten a los raperos en una "gran familia", de orgullo y de dignidad, del deporte como higiene de vida y también de la rebelión frente a una realidad demasiado injusta, y desigual, que les convierte en "marginados". ¿Acaso no les siguen echando, con demasiada frecuencia, de una discoteca porque vienen de las afueras, cuando la música que suena es

precisamente la suya? A veces el azar hace las cosas bien: uno de los alumnos de artes marciales de Cool J. trabaja en la UNESCO, donde presenta el proyecto. La idea suscita interés: "Es una cuestión de confianza con una persona". (concretamente Martine Bousquet, especialista del Proyecto Especial Juventud), explica Cool J. La UNESCO patrocinó el álbum "l'Univers des lascars" (producido por la discográfica Da L’As), que salió a la venta en abril de 1999. Un mes más tarde ya se habían vendido 50.000 copias. El producto de las ventas debe ir a una cuenta especial de la UNESCO para la infancia desamparada del mundo, y cuya utilización es controlada por Cool J. Además, está previsto celebrar en África y en Canadá una serie de conciertos de rap, en barrios desfavorecidos o en barracas a los que se destinarán los fondos recaudados. Es una forma que tienen los raperos de enseñar "que no hay que esperar a ser millonario para hacer un gesto humanitario". ● Cristina L’Homme



Stéphane dice a menudo: 'me siento orgulloso de lo que hicimos'.



la sensación de haberse "enriquecido". Ahora Stéphane habla a menudo de eso en su entorno: "me siento orgulloso de lo que hicimos". Además, la India cambió algo en él: me he vuelto más tranquilo por dentro, menos materialista, menos individualista, al volver a mi trabajo comprendí que era más agradable trabajar en grupo que solo y aprendí a confiar en los demás. Me quejaba menos de lo que tenía... allá, ellos no tienen muchas cosas". Para dejar un recuerdo de su experiencia montaron una exposición itinerante que se presentó, en primer lugar, en la UNESCO en junio de 1997. La idea de transferir tecnologías del Sur al Norte y de llevar a cabo una experiencia humana con una juventud marginada, crea

adeptos. En 1998 la UNESCO, con la asociación Wardha, monta un nuevo proyecto de construcción de casas de adobe con tecnología india, pero esta vez en Crimea y con jóvenes tátaros, en el campo de Sudak, a orillas del mar Negro. Expulsados de las provincias uzbekas y tayikas después de haber sido deportados por Stalin, hacinados en campos de refugiados en una Ucrania empobrecida, esos jóvenes viven en un clima de tensión constante. También allí el choque de culturas y los prejuicios se han superado con dificultades. Pero al cabo de dos meses de trabajo, los intercambios han dado lugar a una hermosa casa comunitaria. ● Cristina L’Homme

©

COSMOS/SERGE SIBERT

microfinanciación: convertir los negocios en una realidad

Pequeños vendedores en Lima aprenden a hacer negocios.

E

n todo el mundo, los bancos tienen una falsa imagen de los pobres: no los consideran unos acreedores fiables. 'Los pobres no pueden ni reembolsar ni ahorrar', piensan. Pero se equivocan. Sayeeda Rahman, que se ocupa de la Unidad de Microfinanciación en la UNESCO, es clara: "es una paradoja, porque son precisamente los pobres que se autoemplean, los que más necesitan que se les preste, para desarrollar mejor su actividad económica, que les reporta unos ingresos". Sin embargo, los bancos siguen prestando sólo a los ricos. Por eso se ha desarrollado en muchos sitios del planeta un nuevo sistema de financiación que se adapta

a las necesidades de los pobres, sobre todo a las de los jóvenes, que necesitan más que nadie un empujón. Actualmente, este sistema ayuda a más de 10 millones de personas de los 1.300 millones de pobres que hay en el mundo. En Bangladesh, la UNESCO ha montado varios proyectos en barrios muy pobres de Dhaka, en colaboración con la ONG Nari Maitree (alianza de mujeres), haciendo posible que 300 adolescentes sigan una formación y obtengan una microfinanciación. Estas adolescentes "representan la franja de población más vulnerable, señala Sayeeda Rahman, ya que están expuestas a los matrimonios forzados, a los abusos sexuales, a la prostitución. Al empezar su pequeño negocio, van a ganar dinero y así adquirirán un valor económico para la familia..." Por ejemplo, se enseñó a dos chicas a conducir pequeñas motos, lo que les ha permitido llevar a otras chicas o a mujeres -únicamente- a la escuela, por la mañana. La gente lo ha aceptado, y esto muestra que la mentalidad ha evolucionado.

Comer antes de aprender Algo que hace 25 años hubiera sido inimaginable, es hoy corriente en el país donde nació el primer banco para los pobres, más conocido por el nombre de Banco Grameen (ver recuadro). En efecto, las jóvenes adolescentes pueden abrir así otras puertas. "Normalmente un joven pobre no tiene tiempo para dedicarse al aprendizaje. Aunque la escuela sea gratuita, sólo asistirá a ella cuando esté resuelto el problema de la alimentación diaria, añade. Sólo desN° 113 - junio 1999

7

pués puede despertarse en ellos la necesidad de educación: porque van a querer aprender más, mercadotecnia, por ejemplo, para mejorar su actividad económica". Por eso estos sistemas de microeconomía han constituido una auténtica revolución para el desarrollo: "Las personas beneficiadas por este sistema de financiación son precisamente aquéllas a las que a nosotras, organizaciones intergubernamentales, nos cuesta acercarnos". En Perú, para hacer frente a los problemas del desempleo, la ONG Colectivo Integral de Desarrollo (www.rcp.net.pe/cid), que trabaja en los barrios populares de Lima desde 1996, apoya las iniciativas de autoempleo de los jóvenes de 17 a 27 años, organizando un concurso titulado "Convierte tu negocio en realidad". Éste consiste en estimular su espíritu de empresa a través de la creación de

8

microempresas que les permitan generar recursos y desarrollar la economía local. El concurso se celebra gracias a la ayuda de la UNESCO, de la asociación francesa Secours Catholique-Caritas France, del Ministerio de Industria peruano y del Instituto de Paternidad Responsable (Inpares). Los jóvenes se enteran de sus condiciones a través de la red internacional de datos e información sobre la juventud, INFOJUVE (véase artículo siguiente), la oficina de creadores de empresa y las escuelas. Para participar en el concurso, la suma invertida en una microempresa no debe superar los 6.500 dólares y el participante tiene que aportar el 30% de la inversión total del proyecto (en forma de utillaje, bienes muebles, etc., y no necesariamente en metálico).

Estimular la creatividad Los proyectos presentados van desde la artesanía femenina hasta un centro de danza y de taekwondo, la cría de cerdos y los servicios funerarios. A finales de 1998, la vencedora, María Mercedes Ríos, profesora de educación primaria, ganó 3.200 dólares gracias a su idea de "fabricación de material didáctico para primaria", que consistía en fabricar objetos de plástico microporoso: cubos para aprender los números y las letras, instrumentos de coordinación psicomotriz, etc. "Nunca habría imaginado poder montar un negocio, dice. Ahora estoy segura de que mientras tengamos acceso a la información seremos capaces de crear y no nos quedaremos con la idea de ejercer únicamente una sola actividad". Actualmente, los dos tercios de los finalistas de los tres últimos años mantienen su negocio. ●

©

El origen de la microfinanciación está en el banco Grameen de Bangladesh. Un hombre, el profesor Muhammad Yunus, decidió reaccionar a las draconianas condiciones de los préstamos a los pobres (a quienes se aplica unos intereses que van del 100% al 200%) y fundó un banco especialmente concebido para ellos en el medio rural. El principio era confiar en su capacidad de crear recursos, de reembolsar e incluso de ahorrar aunque sea a poquitos; prestar pequeñas cantidades a muchas personas. Los tipos de interés que aplica son más altos que los de un banco comercial, pero menos que los de los usureros. "No es la idea del beneficio lo que marca las tasas, sino el hecho de que prestar 100 dólares a una persona cuesta menos que prestar 100 dólares a 10 personas. Además, en Grameen los clientes son los accionistas", explica Sayeeda Rahman, que se encarga de microfinanciación en la UNESCO. "Los bancos 'normales' pensaban que era una locura lanzarse a esta aventura, añade. Se equivocaban: hoy tiene una clientela de más de dos millones de personas y el índice de reembolso llega al 95%, superando de lejos las cifras de los bancos comerciales". A comienzos de los años 80, el Parlamento de Bangladesh le reconoció a Grameen la condición de entidad financiera.

COSMOS/SERGE SIBERT

EL BANCO GRAMEEN

Varios jóvenes crearon la actividad de cargadores de fruta en el mercado de Lima.

C. L. y Adolfo Medrano, Lima

Un joven informado vale por dos uchas redes de asistencia parece que no sean más que viento y papeleo: se habla mucho y se actúa muy poco. Pero Boyan Radoykov, responsable de INFOJUVE, rechaza toda verborrea y quiere ofrecer a los jóvenes un servicio especialmente útil y concreto. "Especialmente intentamos transformar los conocimientos a los que se puede acceder en esta red, en acción directa en pro de los jóvenes, afirma. Me gusta saber que los jóvenes de todo el mundo utilizan la

M

junio 1999 - N° 113

información que suministra la UNESCO en beneficio propio". La red INFOJUVE, gestionada por la UNESCO, en asociación con el gobierno francés, trabaja en estrecha colaboración con ONG, ministerios e instituciones gubernamentales, comunidades y especialistas. La información constituye unos de los instrumentos más útiles de que pueden disponer los jóvenes. Durante el próximo milenio, los poseedores de información tendrán una clara ventaja sobre aquellos a los que les

más desfavorecida, la gente que gana menos de un dólar al día. El alcalde de una ciudad declaró que, si bien era importante alojar y dar de comer a las víctimas, era crucial reconstruir esos centros. Me dijo que la población local tenía la sensación de que algo normal y positivo seguía como antes y que esta continuidad no tenía precio en el terreno psicológico". Para muchos habitantes, los centros de formación representan la posibilidad de adquirir unos conocimientos que les ayudarán a conseguir mejores empleos y a mejorar sus vidas.

©

PANOS PICTURES/PENNY TWEEDIE

Reciclaje

Aprendizaje de la informática en la escuela de Starehe, en Kenya.

falte. La diferencia entre los países del Norte y del Sur no deja de aumentar en este ámbito A finales de 1998 se calculaba que 147,8 millones de personas utilizarían Internet. En el Sur, la mayoría de las personas nunca verán -y mucho menos utilizarán- un ordenador en su vida. ¿Cómo pueden los jóvenes del Sur salvar esta diferencia? Pensando en la envergadura de esa labor -incluso antes del auge de Internet en 1995-, la UNESCO creó su red INFOJUVE en 1991. INFOJUVE centra su atención en dos problemas mundiales: la creciente fragmentación de las fuentes de información y de las redes que afectan a los jóvenes, y la urgente necesidad de poner en marcha una política juvenil a escala nacional e internacional. ¿Cuál es el resultado después de ocho años de haber sido creada? Se trata de la mayor "red de redes" de su género, que proporciona información, material de comunicación y formación a los jóvenes de todo el planeta.

Después del huracán El caso de Honduras después del huracán "Mitch" que la asoló, es ilustrativo de las actividades de INFOJUVE. Mientras que las principales prioridades de las organizaciones de socorro eran el alojamiento y el alimento, otros problemas -menos urgentes pero igual de importantes, quedaban de lado. "INFOJUVE respondió inmediatamente al llamamiento, recuerda Boyan Radoykov. Reconstruimos unos centros de formación y tuvimos acceso a los ordenadores que funcionaban. Antes del huracán existía un curso de formación para la población joven



Transformar los conocimientos a los que se puede acceder en INFOJUVE, en acción directa en pro de los jóvenes.

INFOJUVE acaba de aprobar un nuevo programa: un proyecto de reciclaje de ordenadores. INFOJUVE pedirá a los visitantes de su sitio (http://www.unesco.org/webworld/infoyouth) que, en lugar de tirar los viejos ordenadores, los donen a la red, que los repartirá a las comunidades que puedan utilizarlos. ¿Pero quién se hará cargo del transporte? "Nuestra iniciativa ha despertado mucho interés en ambas partes... y sólo nos falta encontrar una empresa de transporte muy generosa", dice riéndose Boyan Radoykov. Es fácil hablar de la participación de los jóvenes en la elaboración de las políticas locales que les atañen, pero quizás es más difícil convertirla en realidad. La mayoría de gobiernos no están en contacto directo con las opiniones y los comportamientos de los jóvenes; pero INFOJUVE ha ayudado a algunos países de América Latina a sacar ideas de los interesados creando y manteniendo un sitio en la red, el Boletín Latinoamericano de Informaciones sobre Juventud. Este sitio (http://www.icd.org.uy.juventud) ofrece una gran cantidad de información, sobre todo editoriales, foros, opiniones y comentarios. El Boletín Latinoamericano, que está en línea desde marzo de 1999, es el único sitio de este tipo dedicado a América Latina. La red INFOJUVE contribuye a que la gente sea más consciente y comprenda mejor los problemas y las expectativas de los jóvenes en sociedades muy diversas; por otra parte, apoya proyectos originales que estimulen la participación de los jóvenes en la política, la economía y la cultura de la sociedad. Pero quizás lo más importante sea que organiza actividades de formación en informática para los jóvenes más desfavorecidos, con el objeto de que puedan acceder a la información y despegar en el mundo "rico" de la información del mañana.



Chloë Fox

N° 113 - junio 1999

9

Una esperanza para los sordos de Myanmar no de cada 10 niños del mundo nace con una minusvalía. Contando los que algún día sufrirán una minusvalía, más del 10% de los niños llegan a la adolescencia siendo "diferentes". Están los ciegos y los sordos, pero también los disléxicos, los autistas, los que han perdido una pierna o un brazo al pisar una mina o al caerse de un columpio. Cada uno tiene sus propias necesidades, pero todos tienen en común la gran dificultad por encontrar un sistema de educación adecuado. El hecho de no tener acceso al sistema de educación y a la sociedad en general, alimenta la marginación y la desesperación.

U

Un trabajo pionero La Unidad de Educación Especial de la UNESCO anima a los Estados, las escuelas y las comunidades a integrar a esos jóvenes en la vida cotidiana. "Todos los sistemas educativos deberían facilitar esa integración y aceptar la diferencia", defiende Lena Saleh, que dirige esta unidad. En Myanmar, por ejemplo, no había nada previsto en el sistema educativo ni en la sociedad en general para hacerse cargo de los sordos. La UNESCO se empeñó en lanzar iniciativas muy concretas. Owen Wringley, asesor de la Organización, viajó en abril a ese país para

poner en marcha un proyecto de mejora de su situación: trabajo estadístico, celebración de un seminario sobre la sordera, encuentro de expertos sordos de Tailandia y de jóvenes sordos de Mandalay y Yangon, entrevistas con representantes de la comunidad, etc. "Nunca les había llegado toda esta información", relata Owen Wringley. Cuando se enteró de que empezaban a crearse "clubes de sordos" con el beneplácito de las autoridades, tuvo la sensación de que las cosas cambiaban. "Debido a las restricciones de la vida política del país, todavía no puede pensarse en crear una asociación nacional", reconoce, pero a la vez ve estos clubes como una "prueba de éxito de su misión". "En los países en desarrollo, generalmente no hay nada o casi nada previsto para esos jóvenes minusválidos", señala Sai Väyrynen, una de las especialistas del programa. "Fuera de la escuela primaria las dificultades son muy grandes. En general, no hay ninguna propuesta fuera de las de las organizaciones no gubernamentales. Incluso hay casos en que la minusvalía se considera una tara y la integración, algo negativo". ● C. F.

Libres de drogas Muestran inercia, indiferencia. Explican la necesidad de evasión, la droga. Cuentan la muerte de un hermano, de una amiga, una huella imborrable clavada en su carne. "De ese mal no se salva ningún lugar: desde Bogotá hasta Panamá, el chocolate, la Kame, el éxtasis roen las mentes frágiles, los países llamados civilizados, el Tercer Mundo; todos en el mismo barco" *. La droga puede quitárselo todo, lo saben. Antes de que sea muy tarde, algunos jóvenes lanzaron un mensaje para todos los jóvenes a través de "la Carta de los jóvenes por un siglo XXI libre de drogas", que es una especie de contrato que han firmado cerca de 1,5 millones de jóvenes de todo el mundo. Así suscriben 12 principios y se comprometen a ser artífices del "mundo mejor" que esperan construir. La Carta se presentó en febrero de 1998 en la UNESCO, en una reunión internacional de jóvenes miembros de ONG de más de 20 países y ya ha sido reproducida por radios, periódicos y escuelas de todo el mundo.

©

UNESCO/DOMINIQUE ROGER

C. L.

Esta niña etíope aprende a hablar por señas en la escuela primaria.

10

junio 1999 - N° 113

*extraído del CD Free of Drugs, canción inspirada en la Carta, por iniciativa del Medio Ambiente sin Fronteras con el apoyo de la UNESCO y del Programa de las Naciones Unidas de Control Internacional de las Drogas (PNUCID).

PATRIMONIO INMATERIAL

El patrimonio inmaterial es la lengua, la danza, los conocimientos tradicionales, las técnicas. Es a la vez eterno y efímero, y su supervivencia depende de la gente que lo tiene en el corazón y en la mente.

TESOROS ETERNOS Y EFÍMEROS magínese un mundo sin leyendas, donde ya no existieran los relatos épicos de viajes, de batallas y de amor de tiempos pasados; un mundo donde la música de supermercado fuera la norma, donde los habitantes llevaran la misma ropa, hablaran la misma lengua y comieran lo mismo. Sería un mundo muy triste. Algunos dicen que ya vivimos en él: el dominio económico de Occidente ha provocado una supremacía y una homogeneización culturales. Esto no es del todo falso, pero profundizando un poco, mirando más allá de los habituales estereotipos que salpican esta "cultura mundial" -de la Coca Cola, del Big Mac, de los blue jean y de las Spice Girls-, descubrimos una infinidad de mundos en nuestra llamada aldea global.

I

visuales sólo pueden verse y oírse mientras perduran, señala el musicólogo J. H. Kwabena Nketia, director del Centro Internacional de Música y Danza Africanas de Ghana. No pueden entenderse como objetos aislados de su contexto o de la memoria de sus creadores o intérpretes". No puede haber tradiciones populares sin pueblo, ni cultura local sin artesanos y artistas que la hagan vivir. Los lingüistas calculan que hace 500 años existían aproximadamente un 15%

Conocimientos que se transmiten a través de los siglos: tejido de bambú en Viet Nam.

© VO VAN

Los "signos distintivos" de esos mundos diferentes reciben el calificativo bastante vago de "patrimonio cultural inmaterial", que abarca todo tipo de expresiones tradicionales y populares: conocimientos, lenguas, tradiciones orales, costumbres, música, danza, ritos, fiestas, medicina tradicional, arte culinario, artesanía y arquitectura. Para muchos, en especial para las minorías y los pueblos indígenas, este patrimonio es la fuente esencial de su identidad, el fundamento y el alma de su vida colectiva. También podría ser la fuente de su desarrollo sostenible. Los conocimientos tradicionales sobre la naturaleza, por ejemplo, pueden ser de gran utilidad para proteger el medio ambiente y conservar especies. En cuanto a las artes del espectáculo, la expresión cultural tradicional es una fuente valiosísima de creatividad y de crecimiento económico. El éxito internacional de las "músicas del mundo", por ejemplo, y de las pinturas sobre acrílico de los aborígenes de Australia, son ejemplos vivos. Pero, a diferencia de los monumentos de piedra, "las manifestaciones sonoras o

KIEN (VIET NAM)/ACCU

El alma de la vida colectiva

N° 113 - junio 1999

11

PROTECCIÓN LEGAL En 1995, la UNESCO inició una serie de estudios regionales para evaluar la aplicación de su Recomendación de 1989 sobre la Salvaguarda de la Cultura Tradicional y Popular. Los resultados de esos estudios se presentarán en una conferencia de expertos en patrimonio inmaterial, que se celebrará en Washington del 27 al 30 de junio, organizada por la UNESCO y la Smithsonian Institution, y patrocinada por el gobierno japonés, la Fundación Rockefeller, la Fundación Nacional de Humanidades y la Fundación Nacional de Arte (EEUU), y el Banco

más de lenguas que las entre 5.000 y 7.000 que se hablan en la actualidad, y que entre un 6% y un 11% desaparecerán en el próximo siglo. Para J. H. Kwabena Nketia, en África este declive iniciado con la colonización se ha acelerado recientemente por la presión de las migraciones a las ciudades, la influencia de los medios de comunicación y la economía mundial. "Si bien en algunas comunidades perduran formas culturales tradicionales, en otras esas tradiciones se han embotado o debilitado o han sido reemplazadas". Y donde se ha fomentado la cultura popular, señala Vlaska Ondrupova, del Instituto de Cultura Popular de la República Checa, esto se ha hecho en muchos casos con fines comerciales, como estimular el turismo, lo que ha reducido drásticamente "su valor intrínseco, menos visible". ¿Cómo se puede impedir que la riqueza de la diversidad cultural se vea engullida por las transformaciones políticas, económicas y sociales que sufre el planeta? ¿Cómo se puede garantizar su expansión? "No se trata de 'congelar' la cultura", insiste Noriko Aikawa, jefe de la Sección de Patrimonio Inmaterial de la UNESCO. La cultura no es estática, evoluciona. Y no hay que querer preservar todas las culturas popu-

lares. Éstas abarcan un campo demasiado amplio para lograrlo. También existen ejemplos tristes de culturas tradicionales que no respetan los derechos humanos, la democracia ni la justicia". La Recomendación de la UNESCO sobre la Salvaguarda de la Cultura Tradicional y Popular establece unas orientaciones para las políticas de protección y de valoración del patrimonio inmaterial. Pero cada vez más voces reclaman su actualización (ver recuadro), teniendo en cuenta, desde que finalizó la guerra fría, el aumento de sentimientos de afirmación de la identidad y los extraordinarios avances de la tecnología. En efecto, esta actualización favorece lo peor y lo mejor. Por una parte, puede despojar a las culturas tradicionales de su sentido explotándolas como simples mercancías, pero también puede ser una herramienta formidable para garantizar su conservación y su transmisión a las nuevas generaciones. Y la globalización de la economía puede abrir numerosas posibilidades para el desarrollo y el bienestar de comunidades sólidamente arraigadas en el pasado pero que miran hacia el futuro. ● Sue Williams

© VICTOR

RANDRIANARY

Madagascar: la música al ritmo de la vida

El xilófono de piernas resurge gracias al interés del musicólogo.

ictor Randrianary hace 15 años que recoge las tradiciones musicales de su país, Madagascar. Él es el artífice del disco compacto Madagascar, pays Betsimisaraka de la colección UNESCO.

V

¿De qué manera descubrió esa vocación? Yo tengo una formación de guitarra clásica, he cantado en iglesias y toco la cítara 12

junio 1999 - N° 113

tradicional, la valiha. En 1984 estaba en el sur, donde vive la etnia bara, y descubrí unos instrumentos musicales que me fascinaron. Primero me fijé en un conjunto de flautas y tambores, el paritaky. El sonido, el conjunto, la ejecución, la forma musical eran totalmente nuevos. También descubrí el xilófono de piernas y un conjunto de silbatos, el kiloloky, muy rico en polifonía y polirritmia, que casi ya no existe: cada instrumento emite un sonido y para formar una melodía es como si todos tuvieran un solo cerebro, es muy complicado de ejecutar. A veces el kiloloky acompaña un coro de mujeres, la gente ejecuta juegos vocales, silbidos, baila, es el éxtasis a través de la música, uno olvida el tiempo, es un momento de convivencia muy fuerte. Yo me dije: "¡Qué belleza! ¿Cómo es posible que nunca hubiera visto todo esto, si vivo a 100 km? ¡Tengo que hacer algo, catalogar todo esto!" ¿En qué está trabajando actualmente? En Madagascar la música está en todas partes, sobre todo entre los antandoyes. En todo lo que hacen hay ritmo, melodía. Las

mujeres cantan todo el tiempo: al ir a buscar agua, al preparar la comida. Muelen juntas y hay música. Cuando trenzan las esteras, las fibras siguen el ritmo de sus cantos. Todos los rituales se hacen con música, igual que todas las diversiones. Las noches de luna llena son grandes ocasiones para hacer música. Bajo la luz de la luna, toda la noche, los niños y los adultos salen, se hablan con música, se oyen las valiha, las ranas, las cigarras, es magnífico. Actualmente me dedico a la galeha, un género musical que practican los niños, quienes se dan golpes en la garganta para producir efectos vocales, los staccatos y jodel. Son luchas vocales entre dos individuos o grupos -nunca de una misma familia-, que se insultan, y a veces se pegan. Protegen el honor de la familia insultada y el suyo propio. Es una iniciación. Sólo los niños capaces de practicar la galeha son dignos de ser pastores, no se confía un rebaño de cebúes a alguien que no sabe defenderse. ¿Estas tradiciones se encuentran actualmente amenazadas? No seriamente, pero hay cambios. Los baras me citaban los nombres de grandes músicos y en su territorio sólo quedan dos valiha, mientras que antes era el instrumento nacional. El xilófono de piernas es cada vez más raro. Los niños antandoyes ya no practican mucho el jodel. Pero a lo mejor han desarrollado otra cosa. Entre los sakalavas no existía el galeha, pero los antandoyes lo llevaron al migrar y ahora los niños sakalavas lo practican. ¿La música tradicional se oye por la radio o la televisión? Las formas más conocidas se oyen por la radio. Pero hay otras que siguen siendo desconocidas, como el arco de tierra y el xilófono de piernas. Sana era una intérprete de valiha muy conocida, se escuchaba en la radio y se había presentado en Europa. Era un personaje extraordinario: sus técnicas para tocar, su música, era la única que podía hacerlo así. La asociación donde trabajo, Sana-Madagascar, ha convertido su casa en un museo. Hicimos una fiesta popular y la gente estuvo contenta. Los niños me decían: "si nos das una valiha la sabremos tocar". Algunas personas me dijeron "gracias por lo que ha hecho, por nuestra historia", y eso me llegó al alma, personas sencillas dando las gracias, por primera vez una intérprete del pueblo era valorada a través del museo. ¿Cómo se puede sensibilizar en las músicas tradicionales en un país donde conviven varias etnias? No es fácil apreciar una música que no se ha oído nunca. Pero si una música de xilófono de piernas se oye por la radio, la gente que está acostumbrada a escucharla estará

contenta. Ahora a los malgaches les gusta Céline Dion, no nacieron con ella, pero poco a poco se han acostumbrado. Después de escuchar varias veces un xilófono del Sur, la gente del Norte también se acostumbrará. Si se divulgan las músicas tradicionales, la gente acabará acostumbrándose, es una decisión política.



En Madagascar, la música está en todas partes.

¿Es usted optimista en cuanto al futuro de la música en Madagascar? Lo que me anima es ir a pueblos donde ya no se tocaba el xilófono de piernas desde hacía 30 años: la gente vuelve a fabricarlos, los niños preguntan "¿y eso qué es?" y recuperan esos instrumentos. El etnomusicólogo no solamente está para estudiar, sino para ayudar a que resurjan unas prácticas olvidadas. Cuando regresó un grupo que había sido enviado a Europa, todos los participantes decían: "voy a volver a hacer música". En realidad, si los músicos tradicionales salen de gira como lo hacen los de variedades, están orgullosos y la gente a la que le gusta esa música, también.



¿Cuál es su material de grabación? Yo tengo un pequeño DAT portátil (magnetófono digital) y grabo en cintas. Me gustaría tener tres o cuatro micrófonos, al menos dos, y una mesa de mezclas, pero como tengo un material muy sencillo, tengo que arreglármelas para poder hacer una grabación correcta. Y en eso el oído del músico cuenta mucho. ● Declaraciones recogidas por Nadia Khouri-Dagher

Música tradicional: las obras maestras de la UNESCO

La Colección UNESCO de música tradicional del mundo, una de las mejores iniciativas del Programa de Patrimonio Cultural Inmaterial de la organización, se renueva. De los 110 títulos, 25 se reeditan con una nueva presentación y a precios atractivos. Su distribución está a cargo de Auvidis/Naïve.

La Colección UNESCO es la tercera marca mundial de música tradicional y fue creada en 1961 por el musicólogo e indianista francés Alain Daniélou. Fue pionera en dar a conocer al público las músicas del mundo, antes de que se desatara la admiración por las músicas de Asia en los años 70 y por las de África en los 80. La colección se interesa en la música popular y en formas "cultas" que merecerían ser calificadas como "clásicas" igual que sus equivalentes occidentales. Muchos álbumes han recibido el aplauso de la crítica y han obtenido premios. Auvidis/UNESCO: Tel.: 33 1 55 59 07 58. Fax: 33 1 55 59 07 15. N° 113 - junio 1999

13

Takeshi Kitamura: genio, humildad y paciencia

TESOROS DE CARNE Y HUESO A la UNESCO le gustaría que todos los países adoptaran la distinción de "Tesoros Humanos Vivos" y en 1993 los países miembros adoptaron una resolución en este sentido. Se pretende localizar e inventariar a los poseedores de un conocimiento artesanal excepcional, que sea testimonio y expresión de la identidad cultural de cada país. Esta condición les permitiría recibir una ayuda económica para formar a jóvenes talentos. Japón, que acuñó este concepto en 1955, y Corea del Sur, que lo adoptó en 1962, han sido los pioneros. Francia introdujo la categoría de "Maestro de Arte" en 1994 y numerosos países mantienen unas políticas activas de apoyo a la artesanía, como Ghana, Malí o Rumania, donde el apoyo a la artesanía es una política oficial desde hace cerca de 30 años. 14

En Japón, como en toda Asia, los tejidos poseen un valor que han perdido en Occidente. "Antes, los tejidos viajaban de Este a Oeste a lo largo de la Ruta de la Seda. Eran tan apreciados como las piedras preciosas y el oro, o más", señala Ken Kirihata, catedrático del Otemae College. Kitamura no sólo ha conseguido restaurar las prendas antiguas de ra, sino también construir un telar de madera que permite fabricar otras. "Las herramientas que ha creado Kitamura son más complejas de lo que pueda imaginarse. La delicadeza del encaje de seda producido recuerda las tradiciones de la antigua China, y a la vez proporciona una sensación fresca y moderna", señala Kirihata. Kitamura también domina otra técnica difícil, la del tate-nishiki, otro tejido complejo nacido en la era Han, de brocados revestidos, que "nadie más puede esperar imitar", según Ken Kirihata. También en este caso el artesano hace revivir una antigua tradición para crear motivos modernos. "Trabajo en el tejido sin que realmente me guste", confiesa sin embargo Kitamura. "Esto se parece a lo que podría decir un ingeniero que trabajara en una industria, comenta Ruiko Kato, ex conservador jefe del Museo Nacional de Arte Moderno de Kioto. Como es un artesano profesional y el tejer es su profesión, no dice 'yo no puedo vivir sin tejer'". A los 15 años empezó a trabajar en las industrias de tejido de Kioto, para ayudar a su familia, hasta llegar a dominar distintas técnicas del tejido, pasando por varios talleres. Actualmente, el artista habla de la

junio 1999 - N° 113

FOR CULTURAL AFFAIRS, JAPON

Tan preciosos como el oro

paciencia que necesita el largo proceso de aprendizaje y de la humildad que debe guiar a quienes perpetúan una antigua tradición. "Hace falta mucho tiempo para adquirir la experiencia necesaria, pero la creatividad sólo puede venir después", afirma. Pero Kitamura es pesimista en cuanto a la situación de la artesanía en su país. "Muchos artesanos han abandonado su oficio, sobre todo en los años 60 y 70, señala. En una sociedad de consumo es muy difícil ganarse la vida como artesano. El de tejedor, por ejemplo, es un oficio difícil, mal pagado, que necesita apoyo". La asociación de artesanos japoneses acaba de iniciar un programa de formación para diez jóvenes artesanos, que aprenderán con Kitamura las técnicas del ra. "el arte de tejer sólo puede adquirirse con experiencia y tiempo", subraya Kitamura. Pero quien conoce la humildad y la paciencia del artesano también tiene reflejos de artista celoso

© AGENCY

n 1972, en Ma Wang Dui, en la provincia china de Hunan, se desenterró el cuerpo momificado de una joven noble de la era Han (206 a. C. a 220 d. C.). Estaba vestida con seda y ra, una especie de encaje fino de estructura compleja, muy apreciado hasta el siglo XV, cuyo secreto de fabricación se había perdido. El año siguiente, Takeshi Kitamura, un artista tejedor de Japón, pudo ver esas prendas de ra en una exposición en Kioto. "Estudié minuciosamente los fragmentos antiguos y conseguí reproducirlos con un equipo moderno", reconoce el artista. Por realizar esa proeza, Takeshi Kitamura, que ya había obtenido varios premios en su país, recibió del gobierno japonés el título de "Tesoro Humano Vivo", una distinción que a la UNESCO le gustaría que adoptaran todos los países (ver recuadro).

E

El maestro Takeshi Kitamura ha construido telares con el fin de reproducir tejidos antiguos.

de sus creaciones. Uno de los kimonos de ra de Kitamura se encuentra en las colecciones del Museo Victoria y Alberto de Londres y en varios museos de Japón. "Sería una buena idea crear una especie de patente, para evitar que nuestras obras se copien", opina el artesano-artista. Pero para copiarlas habría que pasar, como Kitamura, más de 50 años detrás de distintos telares complicados. ● Nadia Khouri-Dagher y Lidia Panzeri, Venecia

© TREAL/RUIZ/HOAQUI

La legendaria Xemaá-El-Fná, lugar de todas las mezclas y espacio vital de comunicación, está inscrita en el Patrimonio Oral de la Humanidad.

Xemaá-el-Fná: el universo de los cuentistas L

a plaza Xemaá-el-Fná en Marrakech (Marruecos), es un monumento. Pero no se trata de un majestuoso edificio que ha atravesado los siglos, sino de un "espacio cultural", cuyos múltiples actores son los guardianes de una tradición que, según el escritor español Juan Goytisolo, fascina a todo aquel que la visita. En Xemaá-El-Fná, los juglares, artistas, saltimbanquis, cómicos y cuentistas son, de modo aproximativo, iguales en número y calidad que en la fecha de mi llegada. Si comparamos su aspecto actual con las fotografías tomadas a comienzos del Protectorado, las diferencias son escasas: inmuebles más sólidos, pero discretos; aumento del tráfico rodado; proliferación vertiginosa de bicicletas; idénticos, remolones, coches de punto. Los corrillos de chalanes se entreveran aún con la halca entre el humo vagabundo y hospitalario de las cocinas. Xemaá-El-Fná fue alquitranada, acicalada, y barrida: el mercadillo que invadía su espacio a horas regulares y se esfumaba en un amén a la vista de los emjazníes, emigró a más propicios climas. La Plaza perdió algo de behetría y barullo, pero preservó su autenticidad. La muerte entretanto causó sus naturales estragos en las filas de sus hijos más distinguidos. Primero fue Bakchich, el payaso con el bonete de colgajos cuya actuación imantaba a diario al orbe insular de su halca a un apretado anillo de mirones, adultos y niños. Luego Mamadh, el artista de la bicicleta, capaz de brincar del manillar al sillín sin dejar de dar vueltas y vueltas veloces en su círculo mágico de equilibrista. Hace dos años llamó a la puerta de Saruh (Cohete), el majestuoso alfaquí y pícaro goliardo, recitador de historias sabrosas.

Patrimonio humano A semejanza de la Lista del Patrimonio Mundial, que distingue a los sitios más destacables del mundo, la UNESCO crea las "Obras maestras del patrimonio oral e inmaterial de la humanidad", que premia las formas tradicionales o populares de expresión cultural y los lugares que las acogen. El "patrimonio oral e inmaterial" incluye el lenguaje, la literatura oral, la música, los juegos, la mitología, los ritos, los vestidos, la artesanía, la arquitectura y las formas de comunicación tradicionales. La recomendación fue adoptada por la UNESCO en noviembre de 1998. Los títulos de "obras maestras", seleccionados por un jurado internacional, se otorgarán cada dos años.

Más recientemente, me enteré con retraso de la muerte accidental de Tabib Al Hacharat (Doctor de los insectos). Sus parodias del diario hablado de la televisión, la receta del mayor taxín (estofado) del mundo, son un dechado de inventiva y humor. Pero la pérdida más grave fue el cierre inesperado, durante Ramadán, del pasado año, del café Matich: aunque ha corrido mucha agua desde entonces -lluvias, ramblazos, inundaciones- Xemaá-El-Fná no ha encajado todavía el golpe. Su posición estratégica, en la esquina más concurrida de la Plaza, le convertía en el núcleo de los núcleos, en su verdadero corazón. El ojo avizor abarcaba desde él todo su ámbito y atesoraba sus secretos: las riñas, encuentros, saludos, trapazas, magreos de mano furtiva o de quienes arriman la vara allí donde hallan un hueco, correcorres, insultos, bordoneo itinerante de ciegos, rasgos de caridad. Apretujones del gentío, inmediatez de los cuerpos, espacio en perpetuo movimiento componían la trama renovada de un filme sin fin. Al máciga de historias, semillero de anécdotas, centón de moralidades con colofón en pinza eran dieta diaria de sus asiduos. Cerrado el café, los asiduos nos dispersamos como una diáspora de insectos privados de su hormiguero. Los gnaua se apiñan de noche en el asfalto inclemente o se reúnen en el tabuco de un viejo fonduk de Derb Dabachí. Los demás nos confortamos como podemos reviviendo episodios y lances de su mítico y esplendente pasado. Pero Xemaá-El-Fná resiste a los embates conjugados del tiempo y una modernidad degradada y obtusa. Los halcas no desmedran, emergen talentos nuevos y un público siempre hambriento de historias se apandilla jovial en torno a sus juglares y artistas. Las noches de Ramadán de este año han convocado a decenas de millares de personas en su centro y calzadas, alrededor de las cocinas de quita y pon y en el regateo a grito herido de zapatos, prendas de ropa, juguetes y chucherías. Al claror de las lámparas de petróleo, he creído advertir la presencia del autor de Gargantúa, de Juan Ruiz, Chaucer, Ibn Zaid, Al Hariri, así como de numerosos goliardos y derviches. El fulgor e incandescencia del verbo prolongan su milagroso reinado. Mas a veces su vulnerabilidad me inquieta y el temor se agolpa en mis labios cifrado en una pregunta: ¿Hasta cuándo? ● Partes del texto de Juan Goytisolo, Xemaá-el-Fná, Patrimonio oral de la humanidad, Galaxia Gutenberg/ Círculo de Lectores, 1997. N° 113 - junio 1999

15

NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS

CULTURA

Primera operación de salvaguarda del patrimonio. Nubia (1960).

Campaña Internacional de Defensa de los Templos de Nubia, realizado el 2 de junio en la Sede. Esta campaña, que consistió en desmontar los templos para volverlos a montar aguas arriba de la presa de Asuán, fue la primera operación de salvamento de patrimonio mundial efectuada bajo los auspicios de la UNESCO. En gran medida se debió a la decisión de Okasha y de la egiptóloga francesa Christiane Desroches-Noblecourt, a quienes el director general de la UNESCO, Federico Mayor, rindió homenaje: "Si la UNESCO consiguió notoriedad con motivo de aquella campaña, recordó, se la debe a personalidades como ustedes,

16

SALVAR EL BOLCHOI El 13 de mayo, la UNESCO lanzó una campaña internacional para salvar el teatro Bolchoi de Moscú, tan célebre como deteriorado. La colaboración entre la Organización y el Bolchoi se remonta a 1993, cuando el gobierno ruso solicitó ayuda para la modernización del teatro. El comité de seguimiento, presidido por la mecenas griega Alexandra C. Vovolini-Laskaridis, reunió a representantes del Bolchoi y de la ciudad de Moscú y a los directores de distintas grandes óperas del mundo. La UNESCO constituyó asimismo un comité de honor para apoyar el proyecto, al que ya se han incorporado Maurice Béjart, Montserrat Caballé, Caroline Carlson, Carlo Fontana, James Galway, John Neumeier y Sir Peter Ustinov. Con el fin de sensibilizar a la opinión pública y de recaudar fondos para la restauración del teatro, una exposición itinerante acompañará a la compañía del Bolchoi en todas sus giras. La primera etapa será en el Reino Unido, en julio.

El escritor francés Philippe Sollers.

Para Philippe Sollers, existe una amenaza: "La alianza entre una censura dura, brutal, que conduce al sumario, a la pena de

¿Cuál es el futuro de la literatura? Los escritores Philippe Sollers (Francia), Vassilis Vassilikos (Grecia) y Ramakanta Rath (India) hablaron sobre el tema "¿Cuál es el futuro de la literatura?", en un debate celebrado en la Sede el 20 de mayo, en el marco de las Reuniones del siglo XXI.

junio 1999 - N° 113

muerte (...) y una censura que predomina en los llamados países desarrollados y que afecta no al libro, sino al hecho de que ya no haya nadie para apoderarse de él". Para R. Rath, el problema del escritor es que ya no ejerce ninguna influencia sobre la sociedad, porque ya no puede provocar cambios, empujar a la gente a la rebelión. Para V. Vassilikos, "existe una crisis del escritor y no de la literatura. El futuro de ésta está ligado al de la persona. Mientras las personas hablen, querrán expresarse también a través del discurso. Pero nuestra civilización tecnológica nos lleva hacia una cultura monosilábica".

CULTURA DE PAZ

UNESCO/A. VORONTZOFF

©

UNESCO/A. VORONTZOFF

"Los templos de Abu Simbel se han convertido en símbolos... Gracias a nuestro interés y nuestra simpatía por la herencia humana, hemos salvado más que unas simples piedras. Las piedras no son nada sin nuestra creatividad", declaró Sarwat Okasha, ex ministro egipcio de Cultura, durante la celebración del trigésimo aniversario de la

que están dotados de un entusiasmo capaz de mover montañas y que, además, lo han demostrado".

©

Los templos de Nubia, 30 años después

Moscú: la plaza Roja y la catedral San Basilio Bienaventurado.

La paz por la cultura "La paz es mucho más que la ausencia de conflicto. Incluye, ante todo, la democracia y el desarrollo", declaró el director general de la UNESCO, Federico Mayor, en la inauguración de la

conferencia sobre la cultura de paz celebrada el pasado mes de mayo en Moscú. Representantes de la comunidad cultural y científica rusa, así como personalidades invitadas y 59 alcaldes de distintas regiones del mundo, asistieron al coloquio internacional "Por una cultura de paz y el diálogo entre las civilizaciones". El coloquio quería llamar la atención de la opinión pública sobre el hecho de que una cultura de paz y el diálogo entre culturas y civilizaciones diferentes, pasa necesariamente por la adquisición de una cultura general -una sensibilización cultural, cívica y social- y de que por esa razón la sociedad civil ejerce una influencia decisiva al crear el contexto necesario para el desarrollo de esa cultura de la paz y el diálogo.

NOTICIAS

NOTICIAS

NOTICIAS

NOTICIAS "El futuro de la literatura es su pasado". Vassilis Vassilikos, escritor, embajador delegado permanente de Grecia ante la UNESCO.

EDUCACIÓN Educación: las estadísticas marcan la diferencia "La falta de bases de datos que ofrezcan estadísticas fiables pone en peligro la reforma de los sistemas educativos, señala Victor Billeh, director de la oficina de la UNESCO de Beirut. Y amenaza el crecimiento económico". Un nuevo proyecto de la UNESCO en Beirut proporciona a los ministros de Educación de la región unos sistemas de recogida, clasificación y análisis de datos que permiten tomar decisiones con pleno conocimiento de causa. Los responsables y técnicos de 13 Estados árabes han estudiado este proyecto en un taller regional de formación, utilizando unos sistemas de información creados en Jordania, Líbano y Omán. Durante cuatro días, en los que analizaron en detalle sus sistemas y compararon sus métodos con los de otros países, todos se han familiarizado con las modernas tecnologías de gestión y comunicación de datos.

UNA NUEVA FUERZA DE INTERVENCIÓN RÁPIDA

La UNESCO en Papua Nueva Guinea

La UNESCO firmó, el 28 de mayo, un acuerdo de cooperación con el Norwegian Refugee Council (NRC), que le permite acceder a la fuerza de emergencia de este último, formada por 600 profesionales capaces de desplazarse en 72 horas a lugares de crisis. El NRC tiene un presupuesto de más de 37,5 millones de dólares y es una de las principales organizaciones humanitarias de Noruega, especializada en la acción de emergencia en favor de las personas desplazadas. "Trabajamos en cuatro continentes, en estrecha colaboración con las organizaciones de las Naciones Unidas, declaró Ola Metliaas, secretario general del NRC en el acto de firma, y esperamos trabajar juntos en los Balcanes". La UNESCO es sobre todo activa en materia de ayuda educativa de emergencia (véase Fuentes nº 112) y ya ha trabajado en colaboración con el NRC en Somalia, en Rwanda, en Tanzania y en Angola.

La UNESCO y Papua Nueva Guinea firmaron el 7 de mayo un acuerdo para reforzar su cooperación. Papua Nueva Guinea incrementará su participación en varios programas educativos y científicos. En cuanto a educación: Escuelas Asociadas, Aprender sin Fronteras, Educación de las Niñas y Mujeres, Programa contra el Analfabetismo, Educación en Medio Ambiente y Población, Formación de Docentes. En cuanto a las ciencias: El Hombre y la Biosfera, Programa Intergubernamental de Correlación Geológica, Programa Hidrológico Internacional, Comisión Oceanográfica Internacional. Además de esto, se crearán, en ese país, dos cátedras UNESCO, una de ingeniería y otra de antropología. Papua Nueva Guinea, situada al norte de Australia, tiene cuatro millones de habitantes.

"Es difícil obtener ayuda para la construcción de la paz, cuando es tan fácil movilizar miles de millones de dólares para la destrucción". Federico Mayor. La UNESCO "encarna sobre todo, para mí, el coraje, ya que siempre me ha parecido ser la organización de las Naciones Unidas que se encargaba de las cuestiones a las que las demás no se atrevían a enfrentarse". Michael Kirby, juez del Tribunal Supremo de Australia, que recibió el Premio UNESCO 1998 de Educación en los Derechos Humanos. "Existe una censura dura, brutal.Y otra censura, menos estudiada, en los países llamados desarrollados". Philippe Sollers, escritor, en el debate sobre el futuro de la literatura, organizado por la UNESCO.

EXPOSICIÓN

©

BRIDGEMAN/GIRAUDON

ARTISTAS DE AMÉRICA LATINA "Las artes plásticas de América Latina en los albores del siglo XXI" fue el tema de una exposición que la UNESCO acogió en París del 17 de mayo al 11 de junio. Esta exposición de pinturas, esculturas e instalaciones, que agrupaba obras de 95 artistas de 23 países, fue una de las más importantes dedicadas al arte contemporáneo de América Latina que se haya celebrado en París. En ella se presentaba una nueva generación de artistas del subcontinente, rindiendo homenaje a artistas de gran renombre como Wifredo Lam, Oswaldo Guayasamin, Fernando Botero, Cicero Dias, Roberto Matta, Armando Morales, Jesús Soto y Antonio Seguí.

Han dicho ...

NOTICIAS

Fernando Botero: la costurera.

"Más que cualquier otra institución social, la educación es fundamental para el saber, la información y la comunicación. Aunque utiliza soportes materiales que, a veces, permiten producir resultados tangibles, éstos son menos importantes que el proceso fundamental de la propia educación: la gente utiliza sus conocimientos para crear más gente sabia". Vincent Mosco, catedrático de Comunicación de la Universidad de Carleton (Canadá), su punto de vista puede encontrarse en http://www.unesco.org/web world.

N° 113 - junio 1999

17

NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS

LIBROS Historia general de África

IMAGEN Y SONIDO

ÓPERAS Y GAMELANES DE INDONESIA

L'Afrique du XVIème siècle. V. Editions UNESCO, 300FF

L'Afrique du XVIème au XVIIIème siècle es el título del volumen V de la serie Historia General de África, cuya versión francesa acaba de ser publicada: En este volumen -1200 páginas y treinta capítulos- se analiza la evolución de las sociedades desde Argelia hasta Sudáfrica. "Muchos libros de historia presentan este período como la era de la trata de esclavos supervalorando la importancia de ese fenómeno en la historia del continente", señala uno de los autores. De hecho, los temas tratados son muy diversos: Egipto bajo el Imperio Otomano, el fin del Imperio Songhai o la colonización del África Austral. El continente vivió en ese entonces la lucha por el comercio internacional que se daba entre las potencias europeas: las sociedades se transforman rápidamente y las redes comerciales terminan imponiendo su predominancia en los Estados africanos. Los países de los litorales, en

Indonesia. Java. Musique du Théatre. Grabaciones realizadas por Jacques Brunet. Auvidis UNESCO, 91 FF

particular, asisten a una explosión de los centros de autoridad y a una fragmentación del poder político. Este periodo también está marcado por la decadencia del cristianismo y la ascención del Islam, que se propaga siguiendo las rutas comerciales. En total, tres siglos de una historia rica y de mucho movimiento que sienta las bases de la era moderna -la de los intercambios y las técnicas- en el continente.

Una de las riquezas de la cultura javanesa es la gran diversidad de las artes del espectáculo. Los bajorrelieves de Borobudur muestran varias escenas de danza y el teatro de sombras es conocido por todos. En el siglo XVIII el teatro bailado toma la forma que todavía hoy conserva, mientras que en el siglo XIX florecen diversas formas artísticas, teatro danzado y cantado, verdaderas "óperas" cuyos temas fueron sacados de las epopeyas de origen indio o de leyendas javanesas. Los sultanes crearon, a menudo, nuevos estilos dramáticos cuyos espectáculos se difundieron enseguida en los medios populares. La colonización holandesa había arrebatado a los sultanes todo el poder político y en el

CORREO

EL ECLIPSE DEL PROGRAMA SOLAR MUNDIAL

olvide de mencionar uno de los programas mundiales sobre energía renovable más Soy miembro de la importantes y UNESCO, jubilado y conocidos, creado y asesor, y leo regularmente su revista apoyado por la UNESCO: el Programa mensual Fuentes Solar Mundial 1995UNESCO, muy útil. Leyendo el artículo del 2005 (PSM). Este profesor Inge Johansen programa, que se dirige a los países en titulado "¿Energía a desarrollo, ha podido montones?", en el proporcionar número de marzo de estadísticas sobre las 1999, me ha energías renovables sorprendido que un mucho más precisas experto en energía se

18

junio 1999 - N° 113

que las citadas por el profesor Johansen. El órgano decisorio del PSM, la Comisión Solar Mundial, tiene su secretaría en la UNESCO. El PSM ha estudiado las cuestiones éticas, culturales y sociológicas ligadas a la utilización y el fomento de las energías renovables. Espero sinceramente que la nueva Comisión Mundial de Ética de los

Conocimientos Científicos y de la Tecnología, uno de cuyos mandatos es detectar los signos precursores de riesgos en el ámbito de la energía, haya estado mejor informada sobre la propia participación de la UNESCO en ese campo, cuando celebró su primera reunión, en abril de 1999. Charles M. Gottschalk, Washington, Estados Unidos

terreno artístico ellos dieron lo mejor de sí mismos . Estos príncipes, a menudo artistas ellos mismos, sostienen una corte de artistas y en sus salones de música principescos florecieron poemas, músicas y danzas que, aún hoy, animan las veladas indonesias, de la misma manera que las óperas de Mozart o de Wagner, siguen siendo presentadas en Europa. El disco Indonesia. Java. Música de teatro presenta dos obras célebres de finales del siglo XIX: una ópera sacada de la epopeya del Ramayana, , escrita hacia 1890 por el compositor y príncipe de Yogyakarta, Danuredjo VII, y una "opereta", La diversión del corazón, creada por el príncipe de Surakarta, Mangkunagara IV. Los espectáculos se articulan alrededor de tres elementos: la música instrumental de los gamelanes; los recitativos cantados y la parte vocal, ejecutada por bailarines cantantes. La diversión del corazón fue grabada en la sala de ceremonias del palacio de Mangkunagara IV, e incluye, en particular, la participación de artistas de edad avanzada cuyo estilo vocal, muy difícil, está desapareciendo. Es interpretada con uno de los más bellos gamelanes del país, el Kyahi Kanyut Mèsem, uno de los 27 que todavía se conservan en el palacio del sultán melómano de Surakarta.

NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS

REVISTAS

CIENCIAS SOCIALES Conflictos religiosos y globalización El programa MOST -Gestión de las Transformaciones Socialespublica el primer número de su Journal on Cultural Pluralism. Este número, dedicado al pluralismo religioso, incluye en especial artículos sobre las relaciones entre el incremento de los conflictos religiosos y la glo-

balización. Los próximos números de esta revista estarán dedicados al estudio de ejemplos satisfactorios de pluralismo religioso en algunas regiones, y contarán con la colaboración de expertos. ●●● Más información "Exploring religious pluralism", MOST Journal on Cultural Pluralism, vol.1, n°1. En inglés únicamente. www.unesco.org/most

CIENCIA Comencemos una nueva era

PREMIO MAB PARA JÓVENES CIENTÍFICOS El plazo de presentación de candidaturas para la edición del año 2000 del Premio MAB para Jóvenes Científicos está abierto. Este premio fue creado en 1989 para apoyar los esfuerzos de investigación y de formación de los sitios y reservas de la biosfera; alentar a los jóvenes científicos a emprender estudios comparativos en otro país; y favorecer el intercambio de información y de experiencias entre los jóvenes científicos. Los premios están dotados con un máximo de 5.000 dólares y el estudio debe realizarse en un plazo de 2 años. En 1999, el MAB concedió 12 premios, la mitad de ellos a mujeres. ●●● Más información MAB: fax (33 1) 45 68 58 04 www.unesco.org/mab

La tierra es nuestro futuro: ¡Salvémosla! Éste fue el llamamiento hecho este año con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebró el 5 de junio. El director general de la UNESCO, Federico Mayor, hizo un llamamiento a "todos los niños y adultos, así como a todas las autoridades nacionales y locales ... para que escuchen y actúen con el fin de proteger y descontaminar el aire, la tierra y el agua que nos rodean; así habremos iniciado el proceso individual y colectivo de gestión activa y responsable, que es el único garante de la preservación de nuestro entorno. Proteger el medio ambiente es, ante todo, una cuestión de toma de conciencia y de voluntad. A escala local y nacional, debemos adoptar actitudes y políticas apropiadas, para reducir la contaminación y los perjuicios que amenazan a los recursos naturales, la biodiversidad y el clima... Juntos podemos convertir el próximo siglo en el inicio de una era para el medio ambiente".

Revista del Patrimonio Mundial "La ecología del santuario de Machu Picchu es sumamente diversa y compleja, ya que incluye diez zonas de vida, desde el bosque seco montano bajo hasta el nivel nival". El número 11 de la revista trimestral del Patrimonio Mundial trata especialmente sobre el Machu Picchu, la ciudad perdida de los incas, situada en Perú. Este sitio prehispánico excepcional, descubierto en 1911, se ha convertido en uno de los lugares de América del Sur más visitados por los turistas. Forma parte de la Lista del Patrimonio Mundial desde 1983. El artículo está ilustrado con magníficas fotografías, que ofrecen una visión general de la ciudad y de las espectaculares montañas que la rodean. Otros

artículos de la revista tratan sobre el Parque Nacional de Tongariro, un lugar sagrado del pueblo maorí de Nueva Zelanda; Itchan Kala, una ciudad antigua de la República de Uzbekistán donde paraban las caravanas que se dirigían a Irán; y la Gran Isla de Estrasburgo, inscrita también en la Lista del Patrimonio Mundial, desde 1989.

El Correo de la UNESCO El número de personas que viven en ciudades en todo el mundo se ha duplicado desde 1975 y se duplicará nuevamente antes de 2015. Esta revolución urbana sin precedentes, que afecta principalmente al Tercer Mundo, no es sólo cuantitativa: la fisonomía, la organización e incluso la función de las ciudades se han transformado. Puntos tradicionales de intercambio y de encuentro, éstas se dividen en múltiples enclaves separados por los muros del dinero y las barreras sociales y étnicas. El arte de buscarse la vida en Lagos, la especulación inmobiliaria en Yakarta, o la afluencia de inmigrantes en Shanghai, son algunos de los temas tratados en este número de junio de 1999 del Correo de la UNESCO. Otros artículos son un reportaje fotográfico sobre los niños de la calle de Madagascar y una entrevista con Gurdev Singh Khush, el biólogo indio que quiere desterrar el hambre. ●●● Más información Los libros y revistas de la UNESCO se consiguen en la librería de la Sede, o a través de las grandes librerías de la mayoría de los países. Información y pedidos directos, por correo, fax o internet: Ediciones UNESCO, 7 place de Fontenoy, 75352 Paris 07 SP. Tel. (+33 1) 01 45 68 43 00 Fax (33 1) 01 45 68 57 41. Internet: http://www.unesco.org/publishing

N° 113 - junio 1999

19

Hoy día es posible profundizar en el tema de la esclavitud en la escuela, gracias al apoyo de un proyecto educativo de la Red del Plan de Escuelas Asociadas de la UNESCO (RedPEA). CULTURA Y EDUCACIÓN

LECCIONES SOBRE LA ESCLAVITUD ientras los leones no tengan sus historiadores, en los relatos de caza el bueno siempre será el cazador", dice un proverbio nigeriano. Por eso dos obras capitales de la UNESCO -la Historia general de África y la Historia general del Caribe- han sido incluidas en una nueva maleta pedagógica referida a la Trata Transatlántica de Esclavos. La maleta, que incluye libros, revistas, carteles y publicaciones relacionados con el proyecto, acaba de llegar a más de 100 escuelas asociadas de la UNESCO de todo el mundo. A falta de manuales escolares, profesores y alumnos se basarán en esos documentos para mirar desde perspectivas nuevas el complejo y delicado tema de la esclavitud, que, años después de su abolición oficial, sigue provocando reacciones vivas.

que lucharon con los textos y la palabra, recuerda. Comprendieron y atacaron el dogma intelectual y científico sobre la raza y la esclavitud al que apelaban los europeos. Los africanos redactaron tratados importantes, dictaron relatos autobiográficos, testificaron ante las comisiones de investigación e hicieron lo necesario para mantener su huella y publicar un extenso corpus de opiniones".

M

©

UNESCO/PROJET ROUTE DE L’ESCLAVE

NUEVO TRIÁNGULO

TESTIMONIOS DIRECTOS "Rompiendo el silencio", el lema del proyecto educativo de la RedPEA relativo a la trata transatlántica de esclavos sobresale en letras blancas sobre los bolsillos de la maleta. El proyecto, inseparable de la Ruta del Esclavo, afecta a los sectores de educación y de cultura de la UNESCO. "Esperamos que el tema, al haber sido estudiado, adquiera un carácter universal y se incluya en los libros de historia de todos los países, explica Doudou Diène, director de Proyectos Interculturales. La educación había borrado el recuerdo de la trata de esclavos y 20

junio 1999 - N° 113

"Toda tragedia ocultada, puede resurgir bajo otras formas". Doudou Diène, director de Proyectos Interculturales.

la educación permitirá recuperar su memoria". "El proyecto se articula en torno a tres palabras clave: causas, consecuencias y contribuciones", explica Elizabeth Khawajkie, coordinadora internacional de la RedPEA. Al estudiarlas, los jóvenes descubren las causas de la tragedia y sus múltiples consecuencias: el racismo que engendró y la enorme contribución de la diáspora africana a las sociedades donde ella y sus descendientes se establecieron, desde la música y la arquitectura hasta la medicina tradicional".

Los maestros y alumnos de 14 a 16 años de más de 100 escuelas secundarias situadas en las tres puntas del "triángulo" África, las Américas y el Caribe y Europa, utilizarán ese material didáctico. Gracias a la antología "Voces de esclavos", aprenderán lo que fue la esclavitud leyendo las propias palabras de los esclavos. El profesor Hilary Beckles, vicerrector de la Universidad de las Antillas y experto de este proyecto, preparó la antología con la colaboración de su colega Verene Shepherd. "Los esclavos no sólo resistieron sino

Paralelamente a la sólida documentación proporcionada por la maleta pedagógica, el proyecto quiere establecer un diálogo entre alumnos y profesores de África, las Américas y el Caribe y Europa. Una guía de las escuelas que participan en el proyecto permitirá que se establezca un nuevo triángulo de cooperación. Entre los proyectos comunes que ya están en marcha se encuentra un intercambio triangular sobre la Declaración Universal de los Derechos Humanos, entre los alumnos de tres escuelas asociadas de Ghana, Noruega y Trinidad, que estudian la aplicación de los artículos en sus países. "Es el primero de muchos proyectos de nuestra asociación triangular, señala Jon Moller, maestro noruego y coordinador del proyecto. Sólo nos detendremos cuando hayamos cubierto todos los artículos de ese texto". Otras dos escuelas -de Dakar (Senegal) y de Tenerife (España)- han compartido también sus trabajos sobre la esclavitud.

Jean O’Sullivan, asesor del proyecto en la UNESCO ●●● Más información: http://www.unesco.org/education. educprog/asp.

VOCES DE ESCLAVOS

UNESCO/PROJET ROUTE DE L’ESCLAVE

●●● Equiano, nació en una aldea conocida como Essaka, en la región

©

Pero nada sustituirá un encuentro cara a cara. El Foro Educación sobre la Trata/Patrimonio mundial, que se celebrará en Dakar (Senegal) del 21 al 27 de agosto, lo va a demostrar. Alumnos, maestros y expertos participarán en las ceremonias del 23 de agosto, Día internacional del Recuerdo de la trata de esclavos y de su abolición. La peregrinación a la Casa de los Esclavos de la isla de Gorée, donde se enclaustraba a los cautivos antes de hacerles cruzar la estrecha "puerta sin retorno" y de embarcarlos hacia una vida de servitud al otro lado del Atlántico, será un momento emocionante. Es uno de los hitos más desgarradores del tráfico de esclavos y los alumnos tomarán conciencia de la importancia de la memoria y del peligro de negarla. Como resu-me Doudou Diène, "la lucha por los derechos humanos es una lucha por el recuerdo, porque toda tragedia ocultada puede resurgir bajo otras formas". ●

Ibo, Nigeria, cerca del año 1745. Aproximadamente a los catorce años fue capturado junto a su hermana menor en las afueras de la aldea. Fue entonces llevado a la costa, vendido a los tratantes y enviado a Barbados. Durante la mayor parte de su vida fue esclavo en las antillas, pero finalmente logró su libertad en Inglaterra al participar como vocero principal en el movimiento antiesclavista. Su autobiografía fue publicada en Londres en 1789: "Un día, después que nuestra gente hubo salido como de costumbre para el trabajo, dejando a mi hermana y a mí encargados de la casa, dos hombres y una mujer saltaron la cerca y nos atraparon. Sin darnos siquiera la oportunidad de gritar, corrieron con nosotros hasta el bosque más cercano. Allí nos ataron y continuaron camino, alejándose todo lo que pudieron hasta el anochecer. Lo primero que vi al llegar a la costa fue el mar y un barco negrero anclado en la costa en espera de su carga. Me sentí sorprendido y, más tarde, aterrorizado cuando me llevaron a bordo. Algunos miembros de la tripulación me revisaron para comprobar mi estado de salud; lo que me hizo pensar que había caído en un mundo de malos espíritus empeñados en matarme [...] Al mirar Una vez liberados, algunos alrededor del barco vi un horno inmenso de cobre de los esclavos se convertireron en militantes. fundido, y una multitud de hombres negros encadenados, reflejando en el rostro sus sentimientos de desesperación y tristeza. No me quedó duda alguna sobre mi hado y, poseído por el horror y la angustia, caí inconsciente en la cubierta [...]. Un día, dos de mis paisanos que estaban encadenados juntos, prefiriendo morir ante tan miserable existencia, lograron escaparse de las ataduras y se lanzaron al mar. Inmediatamente fueron imitados por otro que, a causa de su enfermedad, había sido liberado de las cadenas. Hubo tanta confusión y ruido en el barco como yo nunca había escuchado. Lanzaron un bote para ir en busca de los esclavos, pero dos de ellos se habían ahogado. Capturaron a uno, que fue azotado sin piedad, por preferir la muerte a la esclavitud. Así, continuamos la terrible travesía con muchos más horrores de los que me es posible narrar... (hasta) al fin llegar a la isla de Barbados". ●

APRENDER UN OFICIO Ante el desempleo que afecta incluso a los más diplomados, la enseñaza técnica y profesional presenta un nuevo atractivo. Pero, para poder responder a las necesidades de hoy día, ésta debe modernizarse y dar acceso a todo el mundo. EDUCACIÓN

s necesario elaborar "una nueva visión" de la enseñanza técnica y profesional, defiende Quian Tang, responsable de este sector en la UNESCO, al hacer balance del segundo congreso dedicado a esta cuestión,

E

que se celebró en Seúl del 26 al 30 de abril, por iniciativa de la UNESCO. "Hasta ahora, explica, hemos favorecido más bien el desarrollo de líneas específicas dentro de las estructuras escolares y universitarias

clásicas. En este momento nos damos cuenta de que es necesario un enfoque mucho más global: siempre es necesaria la enseñanza técnica y profesional, pero en todas partes y en todos las etapas de la

vida. La economía y la sociedad nos exigen una adaptación permanente a unas transformaciones, a veces bruscas, pero la generalización de esa formación nos permitirá responder a esos cambios". N° 113 - junio 1999

21

adquirir un bagaje que les permita encontrar trabajo". Esto despierta las esperanzas de revalorizar la imagen de una enseñanza que sigue estando terriblemente devaluada en los países occidentales: pocas familias aceptan de buen grado que su hijo se haga fontanero, aun cuando los fontaneros estén seguros de encontrar trabajo y se ganen bien la vida.

AYUDARLES A ADAPTARSE Y lo que es más, en este universo cambiante se necesita una enseñanza que por sí misma sea cambiante, que no haga una selección mediante el desaliento y que sea capaz de ayudar a los trabajadores a adaptarse a las nuevas técnicas y a las transformaciones cada vez

una feroz competencia y una enseñanza en extremo rígida -las malas notas son motivo de suicidio entre los escolares-, las cosas están cambiando. Se está experimentando un nuevo enfoque de la enseñanza secundaria con unos módulos de programas que permiten a los estudiantes de instituto establecer su propio plan de estudios y seguir cursos en distintas escuelas según sus puntos de interés, e incluso, si es necesario, salir de la escuela en un momento dado para volver a ella más tarde. El pasado año se matricularon 43.500 jóvenes en este programa, mientras que al principio, en 1994, eran menos de 1.500. No obstante, esta línea no conduce a una marginación, puesto que no cierra las puertas de la universidad.

© THE

IMAGE BANK/JUAN SILVA

En el Tercer Mundo es habitual que los licenciados universitarios se encuentren desempleados u ocupando unos empleos no cualificados o que no tienen relación con su formación. En algunos países africanos el porcentaje de desempleo de estas clases de edad puede alcanzar el 50%. Pero actualmente las generaciones jóvenes de las ricas naciones occidentales ya no están a salvo de esas dificultades. Ya pasaron los tiempos en que el acceso a la enseñanza superior, reservada a una élite, garantizaba empleo, seguridad y puesto de prestigio. Los jóvenes occidentales sufren también esas disfunciones, agravadas por el academicismo de los programas y la competencia por alcanzar una situación social envidiable.

Los técnicos bien formados están prácticamente seguros de encontrar trabajo, aunque no formen parte de un estrato social valorizado.

En países como Francia, a pesar de que el desempleo supera el 10% de la fuerza de trabajo, a veces a la industria le cuesta encontrar técnicos que tengan una calificación adecuada, por falta de formación. "En Australia, por ejemplo, explica Quian Tang, cada vez hay más licenciados que asisten a las escuelas técnicas y profesionales con el fin de 22

junio 1999 - N° 113

más rápidas que se dan en la organización del trabajo. De lo contrario, al cabo de 10, 20 o 30 años se encuentran fuera de circuito, en una edad en que las empresas difícilmente aceptan volverlos a contratar. Por eso la propia enseñanza debe cambiar y salir del academicismo. Incluso en Japón, un país que siempre ha fomentado

Se hace todo lo posible por ayudar a cada uno de los jóvenes a desarrollar las capacidades que necesitará en el oficio que desea desempeñar. El objetivo es dejar que los propios adolescentes construyan su futuro y definan sus necesidades en función de sus deseos. "La curiosidad es la base del aprendizaje", puede leerse en un folleto

del Ministerio de Educación de Japón, que elogia estas escuelas de "nuevo tipo", que permiten a los adolescentes "escoger las asignaturas que quieran para formar su personalidad y hacer realidad sus sueños".

ABRIR EL SISTEMA Otros países, por desgracia, están todavía muy lejos de este modelo. Tazako Pantalev, director del Observatorio Nacional de Bulgaria, pintó un panorama siniestro de las escuelas técnicas y profesionales de los países del este europeo, que constituyen un sistema cerrado incapaz de formar a los jóvenes y de evitarles el desempleo. Los sistemas de enseñanza están tan compartimentados, que algunos niños de 13 años entran en unas orientaciones irreversibles que determinarán toda su vida, lamentaba (¡pero esta observación también es válida para más de un país occidental!). Varios de los delegados, procedentes de todo el mundo, señalaron también la función de integración social que puede desempeñar la enseñanza técnica y profesional en el caso de los jóvenes, las mujeres y grupos marginados como los minusválidos. El congreso adoptó una serie de resoluciones que, entre otras cosas, destacan la necesidad de fomentar un medio ambiente más sano, la paz en el mundo y la integración de las minorías. Pero sobre todo la reunión hizo un llamamiento a redinamizar la enseñanza técnica y profesional, reformándola profundamente, es decir, abriéndola a la sociedad y la vida. Karl Wertzberg en Seúl. ●●● Más información: http://www.unesco.org/opi/seoul/ seoul-ve.htm

©

ULRIKE PEPPLER-BARRY.

Trabajar directamente con el sector educativo garantiza una mejor información sobre la educación.

En América Latina, los periódicos se esfuerzan en cubrir mejor la educación. Incluso algunos lanzan iniciativas pedagógicas muy oportunas en un continente subescolarizado. MEDIOS DE COMUNICACIÓN

LA EDUCACIÓN ENTRA EN LA PRENSA a importancia de la educación no se refleja en los medios de comunicación", señalaba Martin Granovsky, director adjunto del periódico argentino Página 12, en el seminario "los medios de comunicación y la educación", organizado por el programa "Educación para Todos" y la oficina de la UNESCO en Buenos Aires, del 10 al 14 de mayo pasados. Unos quince periodistas de la prensa latinoamericana se reunieron para esta ocasión. Para Juan Carlos Tedesco, director del Instituto Internacional de Planificación de la Educación (IIEP), uno de los motivos de la escasa presencia de la educación en los medios de comunicación es que no se considera un tema prioritario. "La recurrencia de problemas que no tienen solución es contradictoria con la componente de novedad indispensable para provocar curiosidad", destaca Nora Veiras, de Página 12. Los temas educativos también sufren a menudo un tratamiento malo. "La especialización en educación no es atractiva en el mercado

L

competitivo periodístico", subraya Nora Veiras. Por eso se observa, eufemísticamente, una "gran heterogeneidad" de periodistas que cubren el sector. Otro problema es la dificultad de acceder a la información. "Nosotros damos prioridad a los reportajes y los testimonios. Pero muchas veces, por diversas razones -falta de personal, línea editorial, falta de presupuesto- la prensa se queda en las versiones oficiales", señala Andrea Castillo Calderón, de El Comercio (Perú).

UNA INFORMACIÓN CONTROLADA La transparencia de la información genera vivos debates en países donde la información sigue siendo a menudo controlada por las autoridades. "¿Por qué los periódicos no dan más información sobre lo que pasa en las escuelas? Cuando se hacen encuestas, no se publican los resultados" preguntaba un padre de familia invitado al debate. Los periódicos de la región, no obstante, desde hace varios años realizan

esfuerzos notables por cubrir mejor un tema que se considera "estratégico para el desarrollo de la democracia". Así, La Nación (Argentina) acaba de publicar una serie de 10 artículos titulada "Radiografía de la educación en Argentina". El Tiempo (Colombia) tiene desde hace 6 años una sección de educación, igual que El Mercurio (Chile). Pero cada vez más periódicos intervienen directamente en el combate educativo. Nueva Provincia (Argentina) creó una red de jóvenes lectores y, además de distribuir ejemplares en las escuelas, edita El Periódico de los Niños, realizado por niños de 5 a 14 años. El Tiempo (Colombia) inició el pasado año, junto con la Universidad de los Andes y la Fundación Corona, un proyecto que pretende extender la educación en los sectores pobres. Hoy (Ecuador) creó la Fundación Hoy, que en 1998 recibió el Premio de la Sociedad Interamericana de Prensa, por sus actividades: jornadas pedagógicas, formación del profesorado, incitación a

la lectura. "Mientras que en Paraguay el libro se ha convertido en un producto casi de lujo, el periódico puede ser un instrumento de trabajo para el aprendizaje de distintas materias y para formar una comunidad de lectores de periódicos”, indica Natalia Daporta, de ABC Color (Paraguay).

UN DEBATE POLÍTICO ¿Los esfuerzos de los medios de comunicación pueden ayudar a aliviar la crisis educativa que afecta al subcontinente? En toda América Latina, una cuarta parte de los niños abandonan la escuela antes del quinto curso de primaria. Los verdaderos motivos de la crisis educativa no dependen, por supuesto, de los medios de comunicación: pobreza de las familias, bajos salarios del profesorado, inestabilidad política "En México, en los años 40, los temas educativos ocupaban el mejor lugar de las páginas de los periódicos, junto con las noticias de la guerra. La razón es que México estaba realizando una profunda reforma de su sistema educativo con la ambición de erradicar el analfabetismo. Los debates sobre educación tenían mucha trascendencia política", subraya Héctor Dávalos, de Novedades (México). En un momento en que, igual que otros, los Estados de América Latina ceden terreno en la educación al sector privado, y en que la educación se percibe como escuela no tanto de ciudadanía cuanto de mercado de trabajo, la prensa deberá redoblar sus esfuerzos para, en palabras de H. Dávalos, "rehabilitar el tema" entre sus lectores. ● Nadia Khouri-Dagher y Mariano de Vedia, La Nación, Buenos Aires N° 113 - junio 1999

23

Próximos temas:

CUANDO LAS MUJERES CONSTRUYEN LA PAZ ALTA TECNOLOGÍA PARA EL DESARROLLO BÁSICO

agenda de la UNESCO 12 de julio

¿SITIO AUSTRALIANO EN PELIGRO? Sede. El Comité del Patrimonio Mundial se reúne para discutir sobre el Parque Nacional de Kakadu, al norte de Australia, que podría figurar en la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro.

del 12 al 16 de julio

APRENDER A DISTANCIA Uagadugú (Burkina Faso). ¿Cómo puede el aprendizaje a distancia cambiar el aspecto de una comunidad? Algunos expertos debaten sobre este tema.

del 12 al 30 de julio

UNA GOTA DE SOL Cincuenta técnicos e ingenieros participan en la escuela de verano organizada por la División de Ciencias de la Ingeniería y Tecnología de la UNESCO, sobre el tema de la electricidad solar en las regiones rurales y aisladas.

20 de julio

HABLEMOS DE JUVENTUD Sede. Las delegaciones de los países miembros de la UNESCO se reúnen para intercambiar informaciones e ideas con especialistas del Sector Juventud, los Clubes UNESCO y los responsables de la Red de Escuelas Asociadas.

9 de agosto

DÍA INTERNACIONAL DE LAS POBLACIONES AUTÓCTONAS

del 15 al 19 de agosto

HERENCIA ORAL Khon Kaen (Tailandia). En el marco del Programa "Memoria del Mundo", unos cien expertos discutirán sobre la colecta y salvaguarda de las tradiciones orales.