Hallaron sin vida a los Pomar cerca de una ruta

9 dic. 2009 - centración frente al Congreso para exigir a las autoridades medidas contra la inseguridad. Pág. 18. Releva
2MB Größe 5 Downloads 85 Ansichten
LOS INTELECTUALES

CUMBRE DE COPENHAGUE

EN LA CAPITAL

“Estudiar la muerte es estudiar la vida”

La última década es la más cálida de la historia

Abel Posse, el nuevo ministro de Educación

La socióloga inglesa Kate Woodthorpe dice que los cementerios enseñan. CULTURA | 15

Duras cifras de la Organización Meteorológica Mundial sobre el decenio 2000/2009. EXTERIOR | 4

El escritor y diplomático ocupará el lugar del cuestionado Mariano Narodowski. CULTURA | 15

Precio $ 2,50

EL TIEMPO, HOY

Recargo por envío al interior $ 0,50 Recargo con Corriere della Sera $ 1

17⁰ 26⁰ mín.

Año 140 | Número 49.649

máx.

Parcialmente nublado a nublado. Probabilidad de lluvias. Economía, página 8.

Atención al lector: 5199-4777

Buenos Aires, miércoles 9 de diciembre de 2009

EL PEOR FINAL s DESPUES DE 24 DIAS DE BUSQUEDA

ENTRE LOS AÑOS 1980 Y 2007

LA RELACION CON EE.UU.

Llega al país un enviado de Obama

El Estado perdió 13.000 millones de dólares por la corrupción

Es el futuro delegado para América latina

La cifra surge del análisis de 750 causas penales; dura recomendación de la OEA MARTIN DINATALE LA NACION El Estado argentino hoy no tendrá mucho para aplaudir cuando se festeje, según lo dispuesto por las Naciones Unidas, el Día Internacional de Lucha contra la Corrupción. Si se mide en términos numéricos, el padecimiento del país es escalofriante: entre 1980 y 2007 la Argentina perdió 13.000 millones de dólares por la corrupción de sus funcionarios. Y si se mide en términos abstractos, el Estado tiene una importante deuda en materia de credibilidad de sus organismos públicos y en relación con el cumplimiento de las normativas tendientes a dar mayor transparencia. Según la evaluación que surge de un extenso informe que presentó ayer Poder Ciudadano sobre la base de un trabajo realizado por la Organización de Estados Americanos (OEA), el Centro de Investigación y Prevención de la Criminalidad Económica (Cipce) y la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, “en la Argentina aún no se han dado a conocer medidas importantes para la promoción de transparencia y de castigo de la corrupción”. El dato no es menor si se tiene en cuenta que los 13.000 millones de dólares que se perdieron por corrupción en los últimos 27 años

no parecen haber significado atenuante alguno para instrumentar medidas más duras de lucha contra los funcionarios corruptos. Los 13.000 millones de dólares que se fueron por casos de corrupción surgen de un estudio realizado por el Cipce, una ONG argentina que hizo un seguimiento de 750 causas de corrupción en el Estado. Allí se tuvo en cuenta también que en los últimos 25 años los jueces federales sólo condenaron el 5% de los delitos económicos que investigan. Por otra parte, Poder Ciudadano estimó que, según esas cifras, “se observa que el dinero público que se pierde por la corrupción equivale a la construcción de 12 establecimientos de educación media, 104 jardines de infantes o la compra de 400 toneladas de leche para recién nacidos de bajo peso”. También se podría añadir que 13.000 millones de dólares es el equivalente a dos veces el pago de intereses de la deuda pública externa e interna de la Argentina o el 18% del presupuesto nacional de 2010, por poner sólo algunos ejemplos. A su vez, el informe de la OEA es el resultado de un extenso relevamiento que hizo en septiembre último una comisión de expertos de esa organización internacional. Allí se recomendó “la necesidad, por parte del

Continúa en la Pág. 13, Col. 3

Desvíos que cuestan demasiado caro

CORRESPONSAL EN EE.UU.

El Fiat Duna fue hallado volcado a 40 metros de la ruta provincial 31

Los Pomar, en una foto reciente

13.000 millones

IMAGEN DE TV, ARCHIVO Y EMILIANO LASALVIA

Hallaron sin vida a los Pomar cerca de una ruta GABRIEL DI NICOLA LA NACION

Esto equivale a:

12

establecimientos educativos

LECHE

104

jardines de infantes

400

toneladas de leche

2

VECES

el pago de intereses de la deuda externa e interna del país

18%

del presupuesto nacional de 2010

5

de gasto de presupuesto del Ministerio de Salud

AÑOS

Fuente: Poder Ciudadano, Centro de Investigación y Prevención de la Criminalidad Económica y OEA.

Stornelli viajó al lugar y afirmó que “fue un accidente”

La policía dijo que murieron en un accidente camino a Pergamino

En los últimos 27 años se perdieron

US$

SILVIA PISANI

LA NACION

INSEGURIDAD EN EL CONURBANO

En un lugar que ya había sido rastrillado por la policía bonaerense en más de una oportunidad y 24 días después de su desaparición, fue hallada ayer sin vida la familia Pomar. El matrimonio y sus dos hijas, que habrían sufrido un accidente vial, fueron encontrados muertos a un costado de la ruta provincial 31, camino que usaban habitualmente para ir los fines de semana de José Mármol a Pergamino. Los cuatro cuerpos fueron halla-

dos en una arboleda con pastizales de un metro y medio de alto, a unos 40 metros de la ruta provincial 31, a la altura de Gahan. El vehículo en el que viajaban estaba volcado y se habría despistado accidentalmente en una curva. La semana pasada los investigadores policiales y judiciales habían dado prioridad a la pista de un conflicto familiar en la desaparición de la familia Pomar. Sin embargo, al llegar al lugar del trágico hallazgo, el ministro de Seguridad bonaerense, Carlos Stornelli, la descartó de plano y dijo: “No habría ninguna duda de

que se trató de un accidente de tránsito común. No quedan dudas”. La zona donde fueron encontrados los cadáveres había sido rastrillada en varias oportunidades en forma terrestre y aérea. Stornelli sostuvo que “no hubo fallas en el rastrillaje”, aunque de inmediato aclaró que tendrá que ser la Justicia la que determine si en la búsqueda hubo errores. Fernando Pomar, de 40 años; su mujer, Gabriela Viagrán, de 36, y sus hijas, Candelaria, de 6, y María del Pilar, de 3,

Continúa en la Pág. 16, Col. 1

MARATON NAUTICA s 360 KILOMETROS EN TABLAS DE WINDSURF

Relevan al jefe de la policía de Lanús tras un nuevo homicidio en la víspera, a causa del homicidio de la bioquímica necochense Ana María Castro, reclamaron con vehemencia más y mejores medidas para prevenir los delitos violentos. Ante la seguidilla de hechos de violencia, el obispado de Avellaneda-Lanús emitió un duro pronunciamiento y reclamó acciones de los tres poderes del Estado para combatir la criminalidad. En tanto, familiares de víctimas de los más resonantes casos de los últimos meses convocaron para hoy, desde las 18 hasta las 21, a una concentración frente al Congreso para exigir a las autoridades medidas contra la inseguridad. Pág. 18

Continúa en la Pág. 6, Col. 1

PSICOLOGIA

La depresión posparto, también en los hombres Crece entre los flamantes padres RICHARD A. FRIEDMAN THE NEW YORK TIMES

Hubo fuertes críticas del obispado de Avellaneda Un nuevo homicidio en ocasión de robo en la zona –esta vez, el de un joven de 22 años al que le dispararon luego de robarle el celular, las zapatillas y algo de dinero– fue el detonante que provocó el relevo del comisario mayor Carlos Giordano de la Jefatura Departamental Lanús, de la policía bonaerense. A la tarde, el reemplazante de Giordano, comisario mayor Guillermo Britos, debió enfrentar a centenares de vecinos que, como

WASHINGTON.– Arturo Valenzuela, el hombre elegido por Barack Obama para la política en América latina y conocido crítico de los “caudillismos” en la región, llegará la semana próxima a la Argentina, en momentos en que la relación bilateral es vista aquí por los analistas internacionales en un estado de “incertidumbre y espera”. La visita, confirmada a LA NACION por fuentes oficiales, será la primera toma de contacto de Valenzuela con la Argentina de Cristina Kirchner desde que el pasado 5 de noviembre el Senado de los Estados Unidos aprobó su designación como secretario adjunto para América latina, en reemplazo de Thomas Shannon. Antes de convertirse en funcionario del gobierno de Obama, en su condición de académico de nota de la Universidad de Georgetown, Valenzuela fue crítico con el modo político del ex presidente Néstor Kirchner y lo que esto significaba para la relación bilateral. “En los Estados Unidos hay preocupación por el destino que ha tomado la Argentina, porque se percibe un país que todavía no ha logrado consolidar las instituciones por encima de los liderazgos políticos”, había dicho Valenzuela en 2006. “En los Estados Unidos se valora la recuperación económica argentina, pero también se observa cierto malestar en el sistema financiero con la manera en que se manejó la crisis de la deuda. Eso generó desconfianza y una reticencia muy grande para invertir, porque se percibe cierta inseguridad jurídica”, añadió

Alejandro Gianakis y Sebastián Letemendía navegaron once días para unir Punta del Este con Buenos Aires GENTILEZA GIANAKIS / LETEMENDIA

De Punta del Este a Buenos Aires, llevados por el viento Sobre tablas de windsurf y sin ningún apoyo logístico, Alejandro Gianakis y Sebastián Letemendía unieron los 360 kilómetros que separan Punta del Este de Buenos Aires. Con condiciones meteorológicas poco favorables durante todo

el recorrido, la travesía demandó once días, mientras que el entrenamiento previo fue de un año. Por momentos, la fuerza del viento les permitió navegar a 20 nudos, una velocidad similar a la que alcanza una lancha. Pág. 22

NUEVA YORK.–- El embarazo fue tranquilo y el parto, veloz. Era el primer bebe de la pareja, que estaba conmovida. Sin embargo, en dos meses esa felicidad fue superada por la depresión posparto. Pero esta historia, tan frecuente, dio un giro inesperado: la persona que llegó al consultorio para buscar un tratamiento no fue la mujer, sino el varón. Unas semanas después de la llegada del bebe, el padre se había puesto ansioso, triste y de mal humor. Tenía problemas para dormir, aunque su esposa era la que se levantaba por la noche para amamantar a su hijo. Lo que más la asustó para tomar la decisión de llevar a su esposo a la consulta fue que él había comenzado a tener pensamientos suicidas. Hasta el 80% de las mujeres sufren de tristeza leve después de dar

Continúa en la Pág. 14, Col. 1