Fri Apr 07 13:52:24 2017 1 Lacan - Escritos 1 Uno- El seminario sobre ...

[PDF]Fri Apr 07 13:52:24 2017 1 Lacan - Escritos 1 Uno- El seminario sobre ...https://mainbucketduhnnaeireland.s3.amazon
34KB Größe 9 Downloads 73 Ansichten
Fri Apr 07 13:52:24 2017

1

Lacan - Escritos 1 Uno- El seminario sobre La carta robada Dos- Acerca de la causalidad psíquica Dos- De nuestros antecedentes Dos- El estadío del espejo como formador de la función del yo Dos- Introducción teórica a las funciones del psicoánalisis en criminología Dos- La agresividad en psicoanalisis Dos- Más allá del principio de realidad Tres- El tiempo lógico y el aserto de certidumbre anticipada Tres- Intervención sobre la transferencia Cuatro- De un designio Cuatro- Del sujeto por fin cuestionado Cuatro- El psicoanálisis y su ense|n|anza Cuatro- Función y campo de la palabra y del lenguaje en psicoanálisis Cuatro- Introducción al comentario de Jean Hyppolite sobre la Verneinung de Freud Cuatro- La instancia de la letra en el inconsciente o la razón desde Freud Cuatro- Respuesta al comentario de Jean Hyppolite sobre la Verneinung de Freud Cuatro- La cosa freudiana o sentido del retorno a Freud en psicoanálisis Cuatro- Situación del psicoanálisis y formación del psicoanalista en 1956 Cuatro- Variantes de la cura tipo

Lacan - Escritos 2 Cinco- De un silabario a posteriori Cinco- De una cuestión preliminar a todo tratamiento posible de la psicosis Cinco- Ideas directivas para un congreso sobre la sexualidad femenina Cinco- Observación sobre el informe de Daniel Lagache: "Psicoanálisis y estructura de la pe rsonalidad" Cinco- En memoria de Ernest Jones: sobre su teoría del simbolismo Cinco- La dirección de la cura y los principios de su poder Cinco- La significación del falo Seis- Apéndice La metáfora del sujeto - (1961) Seis- Apéndice La metáfora del sujeto Seis- Apéndice. Comentario hablado sobre la Verneinung de Freud. Jean Hyppolite Seis- Del Trieb de Freud y del deseo del psicoanalista Seis- Juventud de Gide o la Letra y el Deseo Seis- Kant con Sade Seis- La ciencia y la verdad Seis- Posición del inconsciente en el congreso de Bonnevai reanudada desde 1960 en 1964 Seis- Subversión del sujeto y dialéctica del deseo en el inconsciente freudiano

Lacan - Otros Trabajos

Fri Apr 07 13:52:24 2017 -

2

- De la psicosis paranoica La equivocación del sujeto supuesto al saber La familia Proposición del 9 de octubre de 1967 Sobre el Psicoanálisis de la Escuela Radiofonía y Televisión Rese|n|as de ense|n|anza

- Diccionario de Topología Lacaniana Lacan - Seminarios - Seminarios - Algunos datos sobre la presente edición - Traduccion - Símbolos

Seminario -1 - El hombre de los lobos - Clases Seminario 0 - El mito individual del neurótico. (El Hombre de las Ratas) - Clases Seminario 1 - Los escritos técnicos de Freud - Indice - Apertura - Clase 1 - Introducción a los comentarios sobre los escritos técnicos de Freud rio. La confusión en el análisis. La historia no es el pasado. Teorías del ego)

(El semina

- Clase 2 - Primeras intervenciones sobre el problema de la resistencia (El análisis la p rimera vez. Materialidad del discurso. Análisis del análisis. ¿Megalomanía de Freud?) - Clase 3 - La resistencia y las defensas (Un testimonio de Annie Reich. De ego a ego. Rea lidad y fantasma del trauma. Historia, vivido, revivido) - Clase 4 - El yo y el otro yo (La resistencia y transferencia. El sentimiento de la prese ncia. Verwerfung (No igual a) Verdrängung. Mediación y revelación. Las inflexiones de la pa labra.) - Clase 5 - Introducción y respuesta a una exposición de Jean Hyppolite sobre la Verneinung de Freud. (El entrecruzamiento ling|˜|ístico. Las disciplinas filosóficas. Estructura de la alucinación. En toda relación al otro, la denegación) - Clase 6 - Análisis del discurso y análisis del yo (Anna Freud o Melanie Klein) - Clase 7 - La tópica de lo imaginario (Meditación sobre la óptica. Introducción del ram illete invertido. Realidad: el caos original. Imaginario: el nacimiento del yo. Simbólico: las posiciones del sujeto. Función del mito de Edipo en el psicoanálisis) - Clase 8 - ¡El lobro! El lobo! (El caso de Roberto. Teoría del superyó. La médula de la palabra) - Clase 9 - Sobre el narcisismo (De lo que hace acto. Sexualidad y libido. Freud o Jung. L o imaginario en la neurosis. Lo simbólico en la psicosis) - Clase 10 - Los dos narcisismos (La noción de pulsión. Lo imaginario en el animal y en e l hombre. Los comportamientos sexuales son especialmente enga|n|osos. El Ur-lch) - Clase 11 - Ideal del Yo y Yo-Ideal (Freud línea a línea. Los enga|n|os de la sexualidad . La relación simbólica define la posición del sujeto en lo imaginario)

Fri Apr 07 13:52:24 2017

3

- Clase 12 - Zeitlich-Entwickelungsgeschichte (La imagen de la muerte. La propia persona del durmiente. El nombre la ley. Del porvenir al pasado) - Clase 13 - La báscula del deseo (Confusión de lenguas en análisis. Nacimiento del yo ( je). Desconocimiento no es ignorancia. Mística de la introyección. Sobre el masoquismo prim ordial) - Clase 14 - Las fluctuaciones de la libido (Agresividad agresión. La palabra elefante. Las amarras de la palabra. Transferencia y sugestión. Freud y Dora) - Clase 15 - El núcleo de la represión (Nombrar el deseo. La Prägung del trauma. El olvid o del olvido. El sujeto en la ciencia. El superyó, enunciado discordante) - Clase 16 - Primeras intervenciones sobre Balint r. La objetivación)

(Teoría del amor. Definición del carácte

- Clase 17 - Relación de objeto y relación intersubjetiva (Balint y Ferenczi. La satisfacc ión de la necesidad. La carte du Tendre. La intersubjetividad en las perversiones. El análi sis sartriano.) - Clase 18 - El orden simbólico (El deseo perverso. El amo y el esclavo. Estructuración nu mérica del campo intersubjetivo. La holofrase. La palabra en la transferencia. Angelus Silesius.) - Clase 19 - Función creadora de la palabra (Toda significación remite a otra significaci ón. Los compa|n|eros de Ulises. Transferencia y realidad.) - Clase 20 - De locutionis significatione - Clase 21 - La verdad surge de la equivocación (Falido = Logrado. La palabra del más all á del discurso. Me falta la palabra. El sue|n|o de la monografía botánica. Deseo.) - Clase 22- El concepto del análisis (Lo intelectual y lo afectivo. El amor y el odio en l o imaginario y en lo simbólico. Ignorantia Docta. La investidura simbólica. El discurso com o trabajo. El obsesivo y su amo) Seminario 2 - El yo en la teoría de Freud - Indice - Clase 1- Psicología y Metapsicología (Verdad y saber. El cogito de los dentistas. El individuo. La crisis de 1920)

yo (je) no es el yo , el sujeto no es el

- Clase 2- Saber, verdad, opinión (El psicoanálisis y sus conceptos. Una verdad inaprehensible por el saber ligado. Forma y símbolo. Pericles psicoanalista. Programa del a|n|o.) - Clase 3- El universo simbólico (Diálogos sobre Lévi-Strauss. La vida y la máquina. Dios, la naturaleza y el símbolo. Lo imaginario natural. El dualismo freudiano) - Clase 4- Una definición materialista del fenómeno de conciencia (Lo vivido y el destino. EI núcleo de nuestro ser. El yo es un objeto. Fascinación, rival idad, reconocimiento. Indem er alles schaft, was schaftet der Hochste?-Sich. Was schaft er aber vor er alles schaftet?-Mich) - Clase 5- Homeostasis e insistencia (Idolatría. Auto-cuenta del sujeto. Heterotopía de la conciencia. El análisis del yo no es el análisis del inconsciente al revés) - Clase 6- Homeostasis e insistencia (El instinto de muerte. Racionalismo de Freud. Alienación del amo. El psicoanálisis no es un humanismo. Freud y la energía.) - Clase 7- El circuito (Maurice Merleau-Ponty y la comprensión. Conservación, entropía, información. Principio de placer y principio de realidad. El aprendizaje de Gribouille. Reminiscencia y repetición .)

Fri Apr 07 13:52:24 2017

4

- Clase 8- Introducción al entwurf (Del nivel de las reacciónes psicosomáticas. Lo real ca rece de fisura. El redescubrimiento del objeto.) - Clase 9- Juego de escrituras (Locura no es sue|n|o. Cuatro esquemas. Oposición y mediación. El proceso primario. La en tificación de la percepción-conciencia.) - Clase 10- Del Entwurf a la Traumdeutung (La entropía al pie de la letra. Las paradojas de omega. Todo siempre está ahí. Sue|n|o y síntoma. La conversación con Fliess) - Clase 11- La censura no es la resistencia (El mensaje como discurso interrumpido, y que insiste. El Rey de Inglaterra es un imbecil . Freud y Fechner.) - Clase 12- Los aprietos de la regresión (¿Quién es el sujeto? Paradojas de los esquemas f reudianos. Percepción y alucinación. Función del ego) - Clase 13 - El sue|n|o de la inyección de Irma (primera parte) - Clase 14 - El sue|n|o de la inyección de Irma (segunda parte) (Lo imaginario, lo real y lo simbólico.) - Clase 15- (complemento) Par o impar Más allá de la intersubjetividad (Un quod último. La máquina que juega. Memoria y rememoración. Introducción a la carta ro bada) - Clase 15- Par o impar Más allá de la intersubjetividad (Sesión siguiente: El Seminario juega) - Clase 16- La carta robada - Clase 17- Preguntas al que ense|n|a (El discurso común. La realización de deseo. El deseo de dormir. El verbo y las tripas. L a cuestión del realismo) - Clase 18- El deseo, la vida y la muerte (La libido. Deseo, deseo sexual, instinto. Resistencia del análisis. El más allá de Edip o. La vida sólo sue|n|a en morir.) - Clase 19- Introducción del Gran Otro (Por qué no hablan los planetas. La paranoia postanalítica. El esquema en Z. Del otro lado del muro del lenguaje. Reconstitución imaginaria y reconocimiento simbólico. Por qué h ay formación de analistas) - Clase 20- El análisis objetivado (Crítica de Fairbairn. ¿ Porqué se habla en el análisi s ?. Economía imaginaria y registro simbólico. El numero irracional) - Clase 21- Sosia (El marido, la mujer y el dios. La mujer, objeto de intercambio. Yo, que te pongo de patitas en la calle. Desdoblamientos del obsesivo) - Clase 22- Dónde está la palabra Dónde está el lenguaje ogo de los tres prisioneros)

(El apólogo del marciano. El apól

- Clase 23- Piscoanálisis y cibernética, o la naturaleza del lenguaje (Conferencia) - Clase 24- A m a S (Verbum y dabar. La máquina y la intuición. Esquema de la cura. Lo libidinal y lo simbóli co)

Seminario 3 - Las Psicosis - Indice

Fri Apr 07 13:52:24 2017

5

- Clase 1- Introducción a la cuestión de las psicosis (Esquizofrenia y paranoia. M. de Clérambault. Los espejismos de la comprensión. De la Ve rneinung a la Verwerfung. Psicosis y psicoanálisis.) - Clase 2- La significación del delirio (Critica de Kraepelin. La inercia dialéctica. Séglas y la alucinación psicomotriz. El pre sidente Schreber) - Clase 3- El Otro y la psicosis (Homosexualidad y paranoia. La palabra y el estribillos. Automatismo y endoscopia. El co nocimiento paranoico. Gramática del inconsciente.) - Clase 4- ’Vengo del fiambrero’ (Acerca de lo que vuelve en lo real. Marionetas del delirio. R.S.I. en el lenguaje. La er otización del significante.) - Clase 5- De un Dios que no enga|n|a y de uno que enga|n|a (La psicosis no es un simple hecho de lenguaje. El dialecto de los síntomas. Que hermoso sería ser una mujer... Dios y la ciencia. El Dios de Schreber.) - Clase 6- Apéndice (Sesión siguiente: EL DISCURSO DEL PUPITRE) - Clase 6- El fenómeno psicótico y su mecanismo (Certeza y realidad. Schreber no es poeta. La noción de defensa. Verdichtung, Verdrängung , Verneinung y Verwerfung.) - Clase 7- La disolución imaginaria (Dora y su cuadrilatero. Eros y agresión en el picón macho. Lo que se llama el padre. La fragmentación de la identidad.) - Clase 8- La frase simbólica (La noción de defensa. El testimonio del paciente. El sentimiento de realidad. Los fenóm enos verbales.) - Clase 9- Del sin-sentido y de la estructura de Dios (Principio del análisis del delirio. La interlocución delirante. El dejar plantado. Diálo go y voluptosidad. La política de Dios) - Clase 10- Del significante en lo real y del milagro del alarido (El hecho psiquiátrico primero. El discurso de la libertad. La paz del atardecer. La top ología subjetiva) - Clase 11- Del rechazo de un significante primordial (Un mellizo pre|n|ado de delirio. El día y la noche. La Verwerfung. La carta 52) - Clase 12- La pregunta histérica (El mundo preverbal. Preconsciente e inconsciente. Signo, huella, significante.Una histe ria traumática) - Clase 13- La pregunta histérica (II) ¿Qué es una mujer? (Dora y el órgano femenino. La disimetría significante. Lo simbólico y la procreación. Fr eud y el significante) - Clase 14- El significante, en cuanto tal, no significa nada (La noción de estructura. La subjetividad en lo real. Como situar el comienzo del deliri o. Los entre-yo (je)) - Clase 15- Acerca de los significantes primordiales y de la falta de uno (Una encrucijada. Significantes de base. Un significante nuevo en lo real. Acercamientos al agujero. La compensación identificatoria) - Clase 16- Secretarios del alienado (La lectura. El asesinato de almas. Las implicaciones del significante. Los hombrecitos. Las tres funciones del padre) - Clase 17- Metáfora y Metonimia (I) ’Su gavilla no era avara ni odiosa’ (La verdad del Padre. La invasión del significante. Sintaxis y metáfora. La afasia de Wer

Fri Apr 07 13:52:24 2017

6

nicke) - Clase 18- Metáfora y Metonimia (II) articulación significante y transferencia de signific ado (Afasia sensorial y afasia motora. El vinculo posicional. Todo lenguaje es metalenguaje. Detalle y deseo) - Clase 19- Conferencia Freud en el siglo (Apertura de la sesión por el profesor Jean Delay) - Clase 20- El llamado, la alusión. Conferencia Freud en el siglo (La entrada en la psicosis. Tomar la palabra. Locura de amor. La evolución del delirio) - Clase 21- El punto de almohadillado (Sentido y escansión. Lazo y segmentación. «Sí, vengo a su templo...» El temor de Dios.E l Padre, punto de almohadillado) - Clase 22- ’Tu eres el que me seguirá’ (El Otro es un lugar. El tú del Superyó. Devolución y constatación. La voz media. El lla mado del significante) - Clase 23- La carretera principal. ’Ser padre’ - Clase 24- ’Tú eres’ (Formas de las hiancias. El verbo ser. Del tú al otro. La tortuga y los dos patos. La en trada en la psicosis) - Clase 25- El falo y el meteoro (Prevalencia de la castración. Ida Macalpine. Simbolización natural y sublimación. El arc o iris. Insertado en el padre) Seminario 4 - La relación de objeto - Indice - Clase 1- La relación de objeto (El esquema en Z. El objeto perdido y vuelto a encontrar. Perlas. El objeto, la angustia, el agujero. El fetiche y el objeto fóbico) - Clase 2- Tres formas de la falta de objeto (Que es un obsesivo? La tríada imaginaria. El falicismo y lo imaginario. Realidad y Wirk lichkeit. El objeto transicional del se|n|or Winnicott.) - Clase 3- El significante y el Espíritu Santo (La imagen del cuerpo y su significante. La factoría del yo El significante, el signific ado y la muerte. La transmisión significante del objeto. Su discordancia imaginaria) - Clase 4- La dialéctica de la frustración (La frustración es el verdadero centro de la relación madre-hijo. De vuelta al Fort-Da. L a madre, de lo simbólico a lo real. El ni|n|o y la imagen fálica. La fobia de la inglesita) - Clase 5- Del análisis como bundling, y sus consecuencias (La pulsión a simple vista. La verdadera naturaleza de la relación analítica. La solución fetichista. El paroxismo perverso. Perversión transitoria de un fóbico) - Clase 6- La primacía del falo y la joven homosexual (Freud, la ni|n|a y el falo. El signifcante Niederkommt. Las mentiras del inconsciente. S ervir a la Dama. El más allá del objeto) - Clase 7- Pegan a un ni|n|o y la joven homosexual (lntersubjetividad y desubjetivanon. La imagen, molde de la perversión. La simbólica del don. Frustración, amor y goce. Esquema permutativo del caso) - Clase 8- Dora y la joven homosexual (La insistencia simbólica de la transferencia. Padre potente, padre impotente. El amor, l a falta y el don. Dora, entre pregunta e identificación. Metonimia perversa, metáfora neuró tica)

Fri Apr 07 13:52:24 2017

7

- Clase 9- La función del velo (El falo simbólico. Cómo realizar la falta. El recuerdo pantalla, detención en una imagen . Alternancia de las identificaciones perversas. Estructura del exhibicionismo reactivo) - Clase 10- La identificación con el falo (El travestismo y el uso del vestido. Mostrar (no es igual) dar a ver. Girl = Phallus. El objeto y el ideal en Freud. Frustración de amor y satisfacción de la necesidad) - Clase 11- El falo y la madre insaciable (El don se manifiesta al llamar. La sustitución de las satisfacciónes. La erotización de la necesidad. El espejo, del júbilo a la depresión. Papel significante del falo imaginario) - Clase 12- Del complejo de Edipo (La ecuación pene = ni|n|a. El ideal monogámico en la mujer. El Otro, entre la madre y el falo. El padre simbólico es impensable. La bigamia masculina) - Clase 13- Del complejo de castración (Crítica de la afanisis. El padre imaginario y el padre real. El ia, del se|n|uelo al pene que se menea. Los animales de la fobia)

"ser amado". La angust

- Clase 14- El Significante en lo Real (La red de la La Carta robada. A solas con Mariedl. El ni|n|o metonímico. Lo negro en la boca. La fobia estructura el mundo) - Clase 15- Para qué sirve el mito (Función y estructura de los mitos. El Krawall y el orgasmo infantil. El fantasma de las dos jirafas. Lo agarrado, lo perforado, lo amovible. La transposición simbólica de lo imagi nario) - Clase 16- Cómo se analiza el mito (Dar a ver y ser sorprendido. El Profesor Dios. El método de Claude Lévi-Srauss. Desnuda y en camisón. Captura en el mecanismo permutativa) - Clase 17- El significante y el chiste (Regla de oro. Valor combinatorio del significante. Juan en Alicia en el país de las mara villas. Burla e ingenuidad. Lo que se va por el agujera) - Clase 18- Circuitos (¿Por qué el caballo? Del caballo al ferrocarril. Las idas y vueltas de Juan. Wegen y Wag en) - Clase 19- Permutaciones (No te fugues de mi! La barraca que se larga. Sé un verdadero padre. La pinza.) - Clase 20- Transformaciones (El phallus dentatus Descarga del significante. La angustia del movimiento. Caer y morder . La navajita en la mu|n|eca) - Clase 21- Las bragas de la madre y la carencia del padre (El Lumpf y el vestido. El desatornillado de la ba|n|era. Fóllatela un poco más. La supl encia del padre. Infecunda castración materna. La Idea de Ana) - Clase 22- Ensayo de una lógica de caucho (El padre en la nevera. La gavilla y la hoz La metáfora paterna. La madre desdoblada. Una paternidad imaginaria) - Clase 23- ’Me dará sin mujer descendencia’ (De la intersubjetividad al discurso. El objeto en función de significante. fóbica. Del mordisco al desatornillamiento. Ana, due|n|a del caballo)

La metáfora

- Clase 24- De Juan el fetiche al Leonardo del espejo (La salida por el ideal materno. Juan, hija de dos madres. El buitre era un milano. Otro convertido en otro. La inversión imaginaria de Leonardo) Seminario 5 - Las formaciones del inconsciente - Indice

El

Fri Apr 07 13:52:24 2017 -

Clase Clase Clase Clase Clase Clase Clase Clase Clase Clase Clase Clase Clase Clase Clase Clase Clase Clase Clase Clase Clase Clase Clase Clase Clase Clase Clase Clase Clase

8

1 2 3 4 5 6 7 8 9- La Metáfora Paterna I 10- La Metáfora Paterna II 11 12 13 14- Sur Le Balcon de Genet 15 16 17 18- La histérica frente a la demanda 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29

Seminario 6 - El deseo y su interpretación -

- El deseo y su interpretación- Indice Clase 1 Clase 2 Clase 3 Clase 4 Clase 5 Clase 6 Clase 7 Clase 8 Clase 9 Clase 10 Clase 11 Clase 12 Clase 13- Hamlet. Cannevas I Clase 14- Hamlet. Cannevas II Clase 15- El deseo de la madre Clase 16- No hay Otro del Otro Clase 17- El objeto de Ofelia Clase 18- El deseo y el duelo Clase 19- Falofahía Clase 20 Clase 21 Clase 22 Clase 23 Clase 24 Clase 25 Clase 26 Clase 27 Seminario 7 - La ética del psicoanálisis

- Indice - Clase 1- Nuestro Programa - Clase 2- Placer y Realidad

Fri Apr 07 13:52:24 2017 -

9

Clase 3- Una relectura del ENTWURF Clase 4- Das Ding Clase 5- Das Ding (II) Clase 6- De la Ley Moral Clase 7- Las Pulsiones y los Se|n|uelos Clase 8- El objeto y la cosa Clase 9- De la creación Ex Nihilo Clase 10- Breves comentarios al margen Clase 11- El Amor Cortés en Anamorfosis Clase 12 (complemento)- Una curiosidad de la sublimación Clase 12- Crítica de Bernfeld Clase 13- La Muerte de Dios Clase 14- El Amor al Prójimo Parentesis- La pulsión de Muerte según Bernfeld Clase 15- El goce de la transgresión Clase 16- La Pulsión de Muerte Clase 17- La Función del Bien Clase 18- La Función de lo Bello Clase 19- El Brillo de Antígona Clase 20- Las Articulaciones de la Pieza Clase 21 (complemento) Clase 21- Antígona en el Entre -Dos- Muertes Clase 22- La demanda de felicidad y la promesa analítica Clase 23- Las metas morales del psicoanálisis Clase 24- Las paradojas de la ética Seminario 8 - La transferencia

-

- Indice Clase 1 Clase 2 Clase 3 Clase 4 Clase 5 Clase 6 Clase 7 Clase 8 Clase 9 Clase 10- Agalma Clase 11- Entre Sócrates y Alcibíades Clase 12- Le transfert au présent Clase 13- Critique du contre-transfert Clase 14- Demande et désir aux stades oral et anal Clase 15- Oral, anal y genital Clase 16 Clase 17- Psyché y el complejo de castración Clase 18- El símbolo Fi Clase 19- La présence réelle Clase 20- Le nom de Sygne Clase 21- L’abjection de Turelure Clase 22- Le désir de Pensée Clase 23- Décomposition structurale Clase 24- Glissements de sens de l’idéal Clase 25- Glissements de sens de l’idéal Clase 26- L’identification par ein einziger Zug Clase 27- Rêve d’ une ombre, l’homme Clase 28- L’analyste et son deuil Seminario 9 - La identificación

-

- Indice Clase 1 Clase 2 Clase 3 Clase 4 Clase 5

Fri Apr 07 13:52:24 2017 -

Clase Clase Clase Clase Clase Clase Clase Clase Clase Clase Clase Clase Clase Clase Clase Clase Clase Clase Clase Clase Clase

10

6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26

Seminario 10 - La angustia -

- Indice Clase 1 Clase 2 Clase 3 Clase 4 Clase 5 Clase 6 Clase 7 Clase 8 Clase 9 Clase 10 Clase 11 Clase 12 Clase 13 Clase 14 Clase 15 Clase 16 Clase 17 Clase 18 Clase 19 Clase 20 Clase 21 Clase 22 Clase 23 Clase 24 Clase 25 Seminario Seminario 10bis - Los nombres del Padre -Clase única Seminario 11 - Los cuatro conceptos fundamentales

-

- Indice Clase 1- La excomunión Clase 2- El inconsciente freudiano y el nuestro Clase 3- Del sujeto de la certeza Clase 4- De la red de significantes Clase 5- Tyche y automaton Clase 6- La esquizia del ojo y de la mirada Clase 7- La anamorfosis

Fri Apr 07 13:52:24 2017

11

-

Clase Clase Clase Clase Clase Clase Clase Clase Clase Clase Clase Clase Clase

8- La línea y la luz 9- Qué es un cuadro 10- Presencia del analista 11- Análisis y verdad o el cierre del inconsciente 12- La sexualidad en los desfiladeros del significante 13- Desmontaje de la pulsión 14- La pulsión parcial y su circuito 15- Del amor y la libido 16- El sujeto y el otro- la alienación 17- El sujeto y el Otro (II) la afanisis 18- Del sujeto al que se supone saber, de la primera diada, y del bien 19- De la interpretación a la transferencia 20- En ti más que tú

-

Seminario 12 - Problemas cruciales para el psicoanálisis - Indice Clase 1 Clase 2 Clase 3 Clase 4 Clase 5 Clase 6 Clase 7 Clase 8 Clase 9 Clase 10 Clase 11 Clase 12 Clase 13 Clase 14 Clase 15 Clase 16 Clase 17 Clase 18 Seminario 13 - El objeto del psicoanálisis

-

- Indice Clase 1 Clase 2 Clase 3 Clase 4 Clase 5 Clase 6 Clase 7 Clase 8 Clase 9 Clase 10 Clase 11 Clase 12 Clase 13 Clase 14 Clase 15 Clase 16 Clase 17 Clase 18 Clase 19 Clase 20 Clase 21 Clase 22 Seminario 14 - La lógica del fantasma - Indice

Fri Apr 07 13:52:24 2017 -

Clase Clase Clase Clase Clase Clase Clase Clase Clase Clase Clase Clase Clase Clase Clase Clase Clase Clase Clase Clase Clase Clase Clase

12

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

Seminario 15 - El acto psicoanalítico -

- Indice Clase 1 Clase 2 Clase 3 Clase 4 Clase 5 Clase 6 Clase 7 Clase 8 Clase 9 Clase 10 Clase 11 Clase 12 Clase 13 Clase 14 Clase 15 Clase 17 Seminario 16 - De un otro al otro

-

- Indice Clase 1 Clase 2 Clase 3 Clase 4 Clase 5 Clase 6 Clase 7 Clase 8 Clase 9 Clase 10 Clase 11 Clase 12 Clase 13 Clase 14 Clase 15 Clase 16 Clase 17 Clase 18 Clase 19

Fri Apr 07 13:52:24 2017 -

Clase Clase Clase Clase Clase Clase

13

20 21 22 23 24 25

Seminario 17 - El reverso del psicoanálisis -

- Indice Clase 1- Producción de los cuatro discursos Clase 2- IMPROMPTU de Vincennes... (discusión con un desconocido) Clase 3 (complemento)- Protesta Clase 4- El amo y la histérica Clase 5- Saber, medio de goce Clase 6- Verdad, hermana del goce Clase 7- El campo lacaniano Clase 8- El amo castrado Clase 9- Edipo, Moisés y el padre de la horda Clase 10- Del mito a la estructura Clase 11 (complemento)- Radiofonía Clase 12- La feroz ignorancia de Yahvé Clase 13- Conversaciones en los escalones del Panteón Clase 14- Los surcos de la aletosfera Clase 15- Segunda impromptu de Vinvennes Clase 16- La impotencia de la verdad Clase 17- El poder de los imposibles

-

Seminario 18 - De un discurso que no sería de apariencia - Indice Clase 1 Clase 2 Clase 3 Clase 4 Clase 5 Clase 6 Clase 7 Clase 8 Clase 9 Seminario 19 - ...Ou pire

-

- Indice Clase 1 Clase 10 Clase 11 Clase 12 Clase 2 Clase 3 Clase 4 Clase 5 Clase 6 Clase 7 Clase 8 Clase 9

-

Seminario 19 bis - ...Ou pire. El saber del psicoanalista - Indice Clase 1 Clase 2 Clase 3 Clase 4

Fri Apr 07 13:52:24 2017

14

- Clase 5 - Clase 6 - Clase 7

-

Seminario 19 (integrado) -...O peor (El saber del psicoanalista) - Indice Clase 1 Clase 2 Clase 3 Clase 4 Clase 5 Clase 6 Clase 7 Clase 8 Clase 9 Clase 10 Clase 11 Clase 12 Clase 13 Clase 14 Clase 15 Clase 16 Clase 17 Clase 18 Clase 19 Seminario 20- Aún

-

- Indice Clase 1 (complemento)- Comienzo de la sesión siguiente- La Necedad Clase 1- Del Goce Clase 2- A Jakobson Clase 3- La función de lo escrito Clase 4- El amor y el significante Clase 5- Aristóteles y Freud. La otra satisfacción Clase 6- Dios y el goce de La Mujer [La barrada] Clase 7- Una carta de almor Clase 8 (complemento)-...La posición del lingüista Clase 8- El saber y la verdad Clase 9- Del barroco Clase 10- Redondeles de cuerda Clase 11- La rata en el laberinto

-

Seminario 21 - Los incautos no yerran (Los nombres del padre) - Indice Clase 1 Clase 2 Clase 3 Clase 4 Clase 5 Clase 6 Clase 7 Clase 8 Clase 9 Clase 10 Clase 11 Clase 12 Clase 13 Clase 14 Clase 15

Seminario 22 - R.S.I - Indice - Apéndice

Fri Apr 07 13:52:24 2017

15

-

Clase Clase Clase Clase Clase Clase Clase Clase Clase Clase Clase

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

-

Seminario 23 - El Sinthoma - Indice Clase 1- El síntoma y el padre Clase 2- Símbolo y Sinthoma Clase 3- El por qué de mi búsqueda Clase 4- Verdades primeras Clase 5- Agradecimientos a Jacques Aubert Clase 6- Los embrollos de lo verdadero Clase 7- Palabras impuestas Clase 8- Pedazos-de-real Clase 9- Pedazos-de-real Clase 10- Lo real es sin ley Clase 11- El ego de Joyce

-

Seminario 24 - Lo no sabido que sabe de la una-equivocación se ampara en la morra - Indice Clase 1- Las identificaciones Clase 2- El sistema tórico y el contra-psicoanálisis Clase 3- Del 21 de Diciembre de 1976 Clase 4- Efectos de significantes Clase 5- Lo real continúa lo imaginario Clase 6- Del 8 de Febrero de 1977 Clase 7- Del 15 de Febrero de 1977 Clase 8- Palabras sobre la histeria Clase 9- Nomina non sunt consequentia rerum Clase 10- ...significante nuevo-I La estafa psicoanalítica Clase 11- ...significante nuevo-II La variedad del síntoma Clase 12- ...significante nuevo-III Lo imposible de aprehender Clase 13- ...significante nuevo-IV Un significante nuevo Seminario 25- El momento de concluir

-

- Indice Clase 1- Una práctica de charlatanería Clase 2 Clase 3 Clase 4 Clase 5 Clase 6 Clase 7 Clase 8 Clase 9 Clase 10 Clase 11 Clase 12 Seminario 26 - La topología y el tiempo

- Indice - Clase 1 - Clase 2

Fri Apr 07 13:52:24 2017 -

Clase Clase Clase Clase Clase Clase Clase Clase

3 4 5 6 7 8 9 10

Seminario 27 - Disolución -

- Indice Clase 1- Disolución Clase 2- El Otro barrado Clase 3- D’Ecolage Clase 4- Se|n|or A Clase 5- ¡¡Luz!! Clase 6- El malentendido Clase 7- El seminario de Caracas

16