Excepto en la Argentina, avanza en la región la ley de derribo

ces federales del norte argentino. El Gobierno apuesta a ... de la frontera norte implica la ubi- cación de dos .... En
366KB Größe 5 Downloads 45 Ansichten
16

|

SEGURIDAD

| Lunes 28 de abriL de 2014

SEGURIDAD Edición de hoy a cargo de Fernando Rodríguez | www.lanacion.com/seguridad

@LNseguridad

Facebook.com/lanacion

[email protected]

Excepto en la Argentina, avanza en la región la ley de derribo

otro radar para la frontera norte Operativo Fortín II El próximo mes será instalado en Formosa uno de los radares militares fabricados por la empresa Invap, el primero luego de la evaluación del prototipo

narcotráfico. Bolivia ya autorizó la

acción contra aviones ilegales; se prevé que la Casa Rosada siga sin aprobarla Daniel Gallo LA NACION

Bolivia se sumó la semana pasada a los países sudamericanos que promulgaron una ley de derribo de avionetas ilegales. El presidente Evo Morales anunció que esa norma “será un elemento importante en la lucha contra el narcotráfico”. Siguió así los pasos de Venezuela, que aprobó una iniciativa similar en octubre pasado y la puso en práctica en varias ocasiones en estos meses. Morales considera que su país “se ha convertido en tránsito de vuelos ilícitos” y decidió poner un límite drástico. Esas aeronaves cruzan casi en forma diaria la frontera aérea con la Argentina. Pero en nuestro país el tratamiento legislativo de una ley de derribos encuentra un firme freno en el propio Gobierno, mientras que la oposición pide la sanción y la aplicación de una medida de ese tipo para combatir el narcotráfico. La decisión tomada por Bolivia llegó apenas un par de días antes de que el secretario de Seguridad, Sergio Berni, admitiera ante el Congreso que se investigan 500 potenciales pistas de aterrizaje clandestinas. Tanto el interés de Bolivia por detener ese tránsito ilegal como el alto número de eventuales narcopistas apuntan a la magnitud que alcanzó en los últimos años el problema de los vuelos clandestinos. Eso fue advertido ya muchas veces por los jueces federales del norte argentino. El Gobierno apuesta a consolidar una táctica de seguridad basada en la triangulación de informes de radares, de inteligencia y de la Red de Observadores Aéreos, conformada por grupos de gendarmes que operan en las zonas identificadas como posibles pistas de aterrizaje de avionetas con drogas. Pero la ley de derribo no forma parte de la agenda oficial; así lo aseguraron a la nacion importantes funcionarios nacionales. Berni expuso, además, la opinión consolidada en las áreas de seguridad y de defensa sobre el rol de los

radares como parte de un sistema de control y no como una “solución mágica”. De todas maneras, el próximo mes el Gobierno apostará a demostrar su esfuerzo en ese tema con la instalación de un nuevo radar militar fabricado por el Invap, que será desplegado en Formosa. El plan de radarización militar de la frontera norte implica la ubicación de dos líneas de tres radares, una en los primeros kilómetros de la frontera y la otra en profundidad, basada en los radares militares instalados en aeropuertos de capitales provinciales. La información de esos equipos por ahora no derivó en la apertura de alguna causa judicial contra los vuelos narcos, tal como surge de las investigaciones de los jueces federales del Norte. La captura de avionetas llegó, sí, mediante el uso de tropas especiales de Gendarmería, que se mimetizan durante muchos días en los alrededores de las posibles pistas y brindan información de mejor calidad que la que proveen los radares. Poca relevancia Al no existir interceptación aérea, la información dada por los radares carece de relevancia inmediata, afirman quienes leyeron cada notificación de los Tránsitos Aéreos Irregulares (TAI). La posición oficial en contra de una ley de derribo se consolidó en las últimas semanas cuando el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, señaló en el Congreso que no se avanzará en una norma de ese tenor. No fue un mensaje menor, ya que Capitanich fue el primer legislador que presentó un proyecto de ley de derribo, en 2004. Ahora reconoció su cambio de posición y, por lo tanto, rechaza su anterior propuesta de tiro aéreo contra vuelos ilegales. Desde hace años, oficiales de la Fuerza Aérea, tanto veteranos como jóvenes, consideran inevitable candidato a prisión al piloto que dispare contra una avioneta civil y a los jefes que den la orden. Salvo el sistema de armas A4 –jet

demasiado potente para mantener una secuencia de comunicaciones radiales y visuales con una avioneta– y algunos pocos Pampa artillados, los aviones de combate argentinos no pueden grabar la secuencia de disparo y, en consecuencia, sólo dispondrán del testimonio del artillero como prueba de su correcta actuación. El Gobierno y los militares del aire coinciden, por razones diferentes, en oponerse a la ley de derribos. Menos convencimiento causó entre pilotos la ley aprobada por Evo Morales, que deja en manos de un militar la decisión final de disparar contra una aeronave. Aquí, en cambio, la orden de abrir fuego quedó en manos del secretario de Asuntos Militares –el viceministro de Defensa, en la práctica– en las cuatro oportunidades en que los gobiernos kirchneristas aprobaron decretos de aplicación de normas de derribo frente a potenciales riesgos en cumbres presidenciales, desde Mar del Plata en 2005. En Balcarce 50 se quitó vuelo además a la idea del año pasado de introducir al Ejército en la lucha contra el narcotráfico. Esa opción militar quedó registrada en el decreto que diseñó el Operativo Fortín II, en el Norte, con participación castrense contra el tráfico de drogas. Del ambicioso plan de 4500 efectivos del Ejército en la frontera se pasó a unos 1200 divididos en turnos de patrullas por lugares en los que ni siquiera los narcos pasan. ß

Monte Grande: reclamos tras un crimen en un supermercado chino otro homicidio. La federación que agrupa a comerciantes de ese

origen exige más prevención y la intervención de fuerzas federales

El dueño de un supermercado chino de la localidad bonaerense de Monte Grande fue asesinado a balazos y su hijo resultó herido en un ataque que es investigado como el producto de un intento de robo, según informaron ayer fuentes policiales. Como consecuencia de ese suceso, la Federación de Supermercados y Asociaciones Chinas de la República Argentina (Fesach) repudió la “escalada de robos violentos y asesinatos sufridos por supermercadistas de ese origen diariamente”. Fuentes policiales informaron a Télam que el hecho ocurrió anteayer, a las 19.30, en un comercio situado en la avenida Santamarina al 500, entre Cristóbal Colón y Carlos Pellegrini, en aquel distrito del partido de Esteban Echeverría. Al menos dos delincuentes ingresaron y efectuaron tres disparos que impactaron en el cuerpo del comerciante, identificado como Chen Rui Ming, de 44 años, que en el barrio era conocido por los vecinos como “Manuel”; en tanto, su hijo recibió otros dos balazos. Según las fuentes citadas por Télam, el dueño del supermercado murió en el lugar y su hijo fue trasladado a un hospital zonal, donde ayer permanecía internado, aunque está fuera de peligro. Los investigadores no descarta-

ron ninguna hipótesis, incluidas la de un intento de robo y un posible ataque de la denominada “mafia china”, agregaron los voceros. Sin embargo, Miguel Calvete, director ejecutivo de la Fesach, rechazó en diálogo con Télam esa última línea de investigación y negó que se haya tratado de un caso que tenga que ver con esa problemática. “Los comercios chinos son las principales víctimas de este tipo de asaltos violentos y ya se han denunciado más de 200 robos a mano armada por semana”, afirmó. Calvete contó que los delincuentes ingresaron con fines de robo, pero el propietario del autoservicio se resistió, por lo que fue atacado a tiros, al igual que su hijo. “Lo mataron delante de su esposa, su nuera, su pequeño nieto, de pocos meses, y su hijo, que resultó herido cuanto intentó atender a su padre, aunque está fuera de peligro”, puntualizó el director de la entidad. El representante de los supermercadistas chinos expresó que “el nivel de peligrosidad que existe hoy en día en el Gran Buenos Aires es lamentable, y más aún lo son la ineficiencia y la falta de recursos de las fuerzas de seguridad”. En ese sentido, recordó que unos días atrás robaron la panadería situada enfrente del supermercado,

que se encuentra en la zona céntrica de Monte Grande, a unas seis cuadras de la seccional local. “En el asesinato de ayer, la policía no tenía siquiera la cinta perimetral para delimitar el lugar del crimen y lo hizo encolumnando changuitos del local”, indicó Calvete. El directivo anticipó que esta semana pedirá “reuniones con autoridades provinciales y nacionales para reclamar mayores medidas de seguridad que incluyan la reasignación de fuerzas nacionales, como Gendarmería o Prefectura, para trabajar en la prevención del delito”. A propósito del pedido que realizará la representación de los supermercadistas chinos, las fuerzas federales dejaron en gran medida el conurbano a comienzos de 2014. Según indicó la agencia DyN, Calvete también afirmó que “se exigirá un inmediato restablecimiento del orden porque estos hechos se están produciendo todos los días y es evidente que las fuerzas policiales están notablemente sobrepasadas”. Los representantes de los comerciantes chinos afirmaron que son reiterados los robos violentos en esos supermercados de proximidad. En uno de esos asaltos, incluso, fue asesinado un policía retirado; ocurrió en enero pasado, en el barrio porteño de Villa Luro.ß

En las rutas, la droga se mueve en los ómnibus de larga distancia Tanto la Justicia como las fuerzas de seguridad detectaron cargas en valijas “sin dueño” Los traficantes cambian sus métodos a medida que crece la circulación de droga por el país. Una de las variantes detectadas en los últimos años es el uso de ómnibus de larga distancia como alternativa para mover cargas que pueden superar los diez kilogramos de estupefacientes. Es un contrabando hormiga, que empezó como un modo más de introducir la droga por la frontera argentina y se consolidó como una de las metodologías más usadas para transportar sustancias ilegales por tierra. Así lo expusieron varios fiscales federales en sus informes de trabajo realizados durante 2013 y elevados a la Procuración General de la Nación. “Los delitos relacionados con las actividades del narcotráfico, lejos de acotarse con las acciones desarrolladas en orden a la prevención y represión, se han incrementado y adoptado nuevas e ingeniosas modalidades. Una de las nuevas formas que se detectó fue la del transporte

mar del plata

El colectivero les quiso cobrar y lo golpearon Un adolescente de 16 años y un joven de 23 fueron detenidos en Mar del Plata acusados de golpear a un chofer de colectivo luego de que éste les reclamara que pagaran el boleto. Según informaron fuentes policiales, el hecho ocurrió ayer a la madrugada, alrededor de las 5, cuando un conductor de la empresa de transporte 25 de Mayo detuvo su marcha en la parada de Marcelo T. de Alvear y Gaboto, donde ascendieron dos muchachos que llevaban botellas de cerveza.ß

lomas de Zamora

Fue detenido por robar la imagen de la Virgen Un joven de 19 años fue aprehendido tras haber sustraído una estatua de la Virgen María de una iglesia de Lomas de Zamora. Fuentes policiales informaron ayer que el joven robó la estatua, de un metro de altura, del patio de la iglesia Asunción de María, en la calle Armesti y México. Los informantes confirmaron que luego lograron encontrar al joven delincuente, le incautaron la estatua y procedieron a entregársela al sacerdote de la iglesia, el párroco Gabriel Coon.ß

de estupefacientes en ómnibus de larga distancia, acondicionados en valijas que son despachadas sin que el titular aborde la unidad. Así, se mantiene el anonimato de la persona que está entre los pasajeros y controla la droga hasta que llega a destino”, notificó en su informe Pablo Di Loreto, a cargo de la Fiscalía Federal en lo Criminal y Correccional de Posadas. Agregó Di Loreto: “La omisión de controles estrictos en la expedición de pasajes es un escollo más a la hora de investigar el hecho”. En las provincias del Litoral es importante el movimiento de drogas por las rutas, especialmente en ese tipo de tráfico que utiliza ómnibus de larga distancia. José Candioti, fiscal general ante el Tribunal Oral Federal de Paraná, informó a la Procuración General de la Nación: “Sigue siendo alto el nivel de importancia y preocupación por la temática vinculada con el tráfico de estupefacientes. El corredor de la ruta 14 y los tres puentes internacionales que circundan Entre Ríos facilitan de manera incesante el ingreso de estupefacientes en la región”. En la terminal de ómnibus de Retiro fueron instalados escáneres

operados por la Policía de Seguridad Aeroportuaria con el objetivo de verificar las mercancías que llegan en viajes internacionales. En las rutas del Norte se implementó el Operativo Vigía, con gendarmes que controlan los ómnibus aleatoriamente en puestos de rutas. Así fueron incautados varios cargamentos, aunque el sistema quedó consolidado entre los narcos. Para Mario Sabas Herrera, fiscal general ante la Cámara Federal de General Roca, falta coordinación: “El hallazgo casual de la carga como consecuencia de operativos de control vehicular de rutina dispuestos en rutas sobre ómnibus de larga distancia, con la ayuda de canes adiestrados, deja ver claramente que el material viaja sin inconvenientes por varios miles de kilómetros, siendo su secuestro materia librada al azar, pues los mecanismos de contralor que debieran estar en puntos clave de ingreso en el país carecen del adecuado equipamiento”. Su conclusión es contundente: “Los informes muestran de manera integral las fisuras que dan lugar a que el narcotráfico opere, se instale y se propague sin dificultades”.ß

Robaron en Nordelta vestidos como buzos inusual. Investigan si los ladrones llegaron a

la casa asaltada a través de un lago del barrio Tres delincuentes, dos de ellos vestidos con trajes de neoprene, robaron dinero de una casa del barrio privado Nordelta, en Tigre, y se investiga si los asaltantes ingresaron en el predio a través de uno de los lagos del emprendimiento. Fuentes policiales informaron que el hecho ocurrió en la madrugada de ayer, alrededor de la 1.30, en una vivienda del barrio La Isla, en ese emprendimiento privado de la zona norte del conurbano. Según aquellas fuentes, en el interior del domicilio se encontraban tres hijos del matrimonio dueño del inmueble, que había salido a cenar. Fueron sorprendidos por tres delincuentes, dos de ellos vestidos con trajes similares a los que son usados por buzos tácticos o por quienes practican deportes náuticos. Las víctimas fueron encerradas en una de las habitaciones. Luego, los ladrones se apoderaron de dólares y pesos que había en una caja de seguridad y de otros objetos de valor, según dijeron los informantes. Las fuentes consultadas indicaron que luego de que los delincuentes huyeron con su botín, las víctimas, gracias a un botón antipánico, alertaron al personal de seguridad privada que, a su vez, convocó a efectivos de la policía de Tigre, que realizaron un operativo cerrojo y de rastrillaje.

Voceros de la investigación señalaron a la agencia de noticias Télam que se sospecha que los ladrones ingresaron en la casa por la parte trasera, con costa que da al lago central de Nordelta, y que contaban con datos precisos sobre sus víctimas. Los investigadores también requisaron la zona del puerto y sus alrededores y verificaron que los botes no presentaban signos de haber sido utilizados recientemente, según agregaron los voceros consultados. En la pesquisa intervino personal de la Policía Científica y de la Dirección de Investigaciones de Tigre. Ayer analizaban imágenes de las cámaras de seguridad de la ciudad en busca de pistas sobre los delincuentes. Ya en otras oportunidades fueron desvalijadas casas en countries del conurbano bajo la poco común modalidad de ladrones que se valieron de dotes de buzos para acercarse a las propiedades. En 2013 fue condenado un hombre por un caso con esas características. La Justicia declaró culpables a esa persona y a un cómplice que aportaba el apoyo logístico tras comprobarse su participación en un robo en el barrio Santa María, en el country Marinas Golf, en Tigre. El ladrón se acercaba a la casas nadando en los lagos, vestido con un traje de neoprene.ß