El Hummer que pasó de una embajada a un cantante famoso

30 ene. 2008 - bajador uruguayo Francisco Busti- llo Bonasso ... diplomática uruguaya Myriam Fraschini de. Pastori, con
366KB Größe 8 Downloads 66 Ansichten
Política

Miércoles 30 de enero de 2008

LA NACION/Página 7

Importación sospechosa: surgen nuevos detalles de la maniobra

La Corte se El circuito de venta toma una semana para intervenir La agencia

Recibo de venta

Bolivia dice que los culpables irán presos

Título de propiedad

Decide si investiga a los diplomáticos

Ese país tiene 13 involucrados

La Corte Suprema definirá cuál será su intervención en el caso de los autos importados con franquicias de diplomáticos sólo a partir de la semana próxima, cuando los ministros del tribunal regresen de sus vacaciones. La actividad en la Corte está paralizada desde el comienzo de la feria judicial de verano, que se extenderá hasta pasado mañana. Uno de los jueces, Juan Carlos Maqueda, asistió a su despacho en los últimos días, pero sólo para atender cuestiones urgentes. La decisión de si el tribunal instruirá la causa sobre las irregularidades en el sistema de franquicias o si la delegará en un juez de primera instancia la tomará el conjunto de los magistrados, informó a LA NACION una fuente de la Corte. La causa llegó al tribunal ayer, a partir de una decisión del juez Norberto Oyarbide, que había iniciado la pesquisa por una denuncia de la Cancillería. Tras una semana de investigación, se declaró incompetente ante la posibilidad de que el expediente avanzara sobre los diplomáticos que intervinieron en los trámites con aparentes irregularidades. En total, hay 81 funcionarios extranjeros que, de algún modo, tomaron parte en los procesos de importación y nacionalización de los coches. De ellos, 33 siguen en actividad en el país. En esa lista figuran los embajadores Miriam Segovia (Paraguay), Luis Maira (Chile), Francisco Bustillo Bonasso (Uruguay), Aramis Fuente Hernández (Cuba), Yuri Korchagin (Rusia), Ishtiaq Andraht (Paquistán) y Larbi Reffouh (Marruecos). En forma paralela, en el fuero en lo penal económico avanza una causa en la que se intenta determinar cómo era el circuito de comercialización de los vehículos. En ese expediente, el juez Marcelo Aguinsky recibió ayer un pedido de la Aduana para ser aceptado como parte querellante. El magistrado resolverá la solicitud cuando la causa regrese de la fiscalía de María Luz Rivas Diez, que debe dictaminar acerca de un pedido para ampliar la investigación al total de 960 autos que se importaron bajo el régimen de franquicias desde 2004.

El gobierno boliviano anunció ayer que investigará y eventualmente destituirá a los diplomáticos de su embajada en la Argentina investigados por la Justicia en el caso de la presunta importación de autos lujosos con franquicia diplomática luego vendidos a terceros, informó la agencia AFP. El vicepresidente Alvaro García Linera advirtió que “la persona que cometió el error o violó la ley estará fuera del trabajo e irá a la cárcel”, según publicó el diario La Prensa. Según el matutino local, son más de 10 los ciudadanos bolivianos –entre ex funcionarios y actuales diplomáticos– investigados por la justicia argentina en un caso que salpicó a casi 40 legaciones diplomáticas en ese país. El canciller boliviano, David Choquehuanca, informó que los diplomáticos de su país en la Argentina estaban autorizados a comprar vehículos a un precio no mayor a los 20.000 dólares, en el caso de funcionarios de menor rango, y a uno de 40.000 dólares, en el caso del embajador. De acuerdo con el listado que el juez federal Norberto Oyarbide envió a la Cancillería para conocer qué diplomáticos seguían en actividad, los funcionarios bolivianos involucrados son 13. Entre ellos figuran el ex embajador Arturo Liebers Baldivieso; los cónsules Albaro González Quint, Jaime Castañeda y Raúl Aniceto Capriles Jordan; el agregado adjunto aeronáutico Jaime Artas de la Riva, y la vicecónsul Myra Guzmán Pinilla.

La agencia Manrique Automotores, ubicada en Hipólito Yrigoyen 1360, es donde Oscar Palavecino dijo que compró su Hummer H2 en 2005, por la cual pagó 112.500 dólares. En el recibo de venta aparece la firma de su titular, Ricardo Manrique.

Aparece como vendedora del Hummer la diplomática uruguaya Myriam Fraschini de Pastori, con el domicilio de la embajada de Uruguay en Buenos Aires.

LA NACION

El Hummer que pasó de una embajada a un cantante famoso Continuación de la Pág. 1, Col. 5

FAN 008, coincide con la fecha de titularización de Palavecino, el 16 de junio de 2005. Fraschini de Pastori se desempeñaba entonces como ministra consejera, según informó un empleado actual de la embajada uruguaya. Hoy está radicada en Montevideo y cumple funciones en la cancillería. LA NACION intentó ubicar al embajador uruguayo Francisco Bustillo Bonasso, pero no respondió a los numerosos mensajes dejados a su secretaria y en su celular personal. En la casa de Fraschini, en Montevideo, dijeron en una oportunidad que ella no estaba, luego atendió alguien que dijo ser “Myriam”, pero cortó al enterarse el motivo de la llamada. Más tarde su marido dijo que no iban a hablar por teléfono de este tema. El juez Norberto Oyarbide envió a la Cancillería, la semana pasada, un listado de los funcionarios extranjeros involucrados para saber si seguían en funciones. Entre ellos figura Fraschini de Pastori. En el dictamen del fiscal Luis Comparatore se menciona un supuesto acuerdo bilateral con Uruguay que permitía la nacio-

nalización libre a los tres meses de la e incluso afirmaron no conocerlo introducción del vehículo en el país, personalmente. “Nosotros no afirpero advierte sobre casos en los que mamos ni negamos nada”, fue la no se cumplió dicho plazo. De todos respuesta de ayer. modos, en la Cancillería no supieron El abogado del cantante, Marcelo dar precisiones sobre si ese convenio Arancibia, irá hoy a Tribunales para realmente existía. presentar los documentos del vehíAyer, LA NACION estuvo nueva- culo y pedir que se levante la prohimente en Manribición que impide que Automotores, la circulación del Palavecino dijo que en Hipólito IrigoHummer. yen 1360, donde se Palavecino dijo nunca conoció a la que nunca conohizo la operación, de acuerdo con los ció a la propietapropietaria anterior papeles que Palaveria anterior de de su Hummer y que cino presentará en su Hummer y que la Justicia. No husólo se dio cuenta sólo se dio cuenta de bo forma de hade que pertenecía que pertenecía a una blar con Ricardo a una diplomática Manrique, cuya cuando tuvo el tídiplomática cuando firma aparece en tulo de propiedad tuvo el título de proel recibo de venen sus manos. El ta del Hummer. cantante pagó, piedad en sus manos Un empleado de según consta en el recibo, 112.500 la agencia dijo que Manrique estaba ocupado, lue- dólares. Entregó su camioneta Togo, que no estaba. “No corresponde yota Land Cruiser Prado (valuaa ustedes ni a nosotros verificar la da por Manrique Automotores en firma”, dijo esa persona, que evitó 40.000 dólares) y pagó 72.500 dólares identificarse. adicionales. Hace dos días en la agencia habían “Nos presentamos para aclarar la negado la operación con Palavecino situación procesal de mi cliente, y pa-

Derechos humanos

Los fondos públicos para viviendas

Confirman los traslados de Febres Defensa accedió al expediente judicial

ANIBAL GRECO

Un grupo de Madres de Plaza de Mayo “tomó” la Catedral

Madres de Plaza de Mayo, contra Macri Hicieron una protesta en la Catedral Un grupo de Madres de Plaza de Mayo, con Hebe de Bonafini a la cabeza, protestó ayer en la Catedral Metropolitana para que el gobierno porteño libere unos fondos a favor de esa fundación y que estaban destinados para la construcción de viviendas en la Villa 20, Lugano. Siete dirigentes de las Madres estuvieron desde temprano en la Catedral –en diagonal a la Jefatura de Gobierno porteña–, mientras el apoderado de la fundación, Sergio Schoklender, se reunía con funcionarios del gobierno de Mauricio Macri, encabezados por el ministro de Desarrollo Social, Esteban Bullrich. Al término de la reunión, Schoklender cruzó hasta la Catedral, junto con obreros de la construcción que trabajan en las obras que administran las Madres. Unos 10 fieles que estaban ayer a la tarde en el templo miraban la escena, sin poder creer lo que veían: personas tocando el bombo adentro y festejando. ¿Qué festejaban? Un acuerdo con el gobierno de la ciudad para la liberación del anticipo financiero –depositado por el

En el título del Hummer, con fecha del 16 de junio de 2005, consta que la propietaria anterior es Fraschini y que el vehículo fue ingresado al país por el régimen para diplomáticos.

gobierno nacional– para comenzar los trabajos en la Villa 20. Con las escaleras de la Catedral como escenario, agasajaban a las Madres. “Madres de la Plaza, el pueblo las abraza”, cantaban los obreros luego de que se les comunicara que desde hoy podrán pasar por los cajeros automáticos a cobrar el sueldo. “Se firmó un compromiso para que se constituya una comisión y elaborar el plan de obras y el financiamiento”, dijo Schoklender a LA NACION. El ministro Bullrich dijo que el gobierno de la ciudad quiere fijar un cronograma claro de los recursos “para tener un control más ordenado. Había varias desprolijidades financieras aunque no eran irregularidades”, dijo sin dar más explicaciones. Bonafini, a paso lento y tomada del brazo derecho de Schoklender, cruzó la calle hasta la vereda de la Jefatura de Gobierno porteña. Hicieron parar dos taxis, se subieron las siete dirigentes con el pañuelo blanco en la cabeza y partieron del lugar.

El Ministerio de Defensa accedió ayer al expediente por la muerte de Héctor Febres, en el cual consta que el ex prefecto, que estaba arrestado en Tigre por violaciones de los derechos humanos en la década del 70, fue alojado en el Arsenal Naval de Azul en los veranos de 2003, 2004 y 2005. De esa manera, la cartera castrense confirmó el irregular traslado del detenido a una dependencia de la Armada, situación que provocó el pedido de explicaciones al almirante Jorge Godoy. Más allá de esa situación, allegados a la ministra Nilda Garré aseguraron ayer que no está en duda la continuidad de Godoy al frente de la Armada. Los movimientos de Febres detenido en una unidad de la Prefectura se produjeron antes de la llegada de Garré al Ministerio de Defensa, por lo que en ese organismo no se tomaría el caso como una traición a la confianza de la ministra. Con la Armada en la mira en los últimos días, Garré ordenó anteayer que tres marinos retirados fuesen separados de sus funciones oficiales por ser sospechosos de haber participado en la represión ilegal. Funcionarios del departamento jurídico de Defensa se presentaron ayer en el Juzgado Federal de San Isidro para solicitar el acceso al expediente por el fallecimiento de Febres. La jueza Sandra Arroyo Salgado investiga la muerte del ex prefecto, envenenado el 10 de diciembre. En el expediente, la magistrada determinó que no podían explicarse los traslados de Febres a Azul por temas de salud, ya que “viene al caso destacar las actividades que tuvieron como protagonista al señor Febres que lo muestran vacacionando junto a toda su familia en comodísimas instalaciones, con variados banquetes de comidas a su alcance que en nada se compadecen con el sometimiento a un tratamiento médico tendiente a tratar la enfermedad de diabetes”.

ra ponernos a disposición del juez”, afirmó el abogado a LA NACION. “El Chaqueño compró de buena fe y tenemos cómo demostrarlo”, agregó. Otras de las agencias que mencionaron compradores de coches importados por el sistema de franquicias diplomáticas es Minujen S.A, de avenida del Libertador y Salguero. Su titular, Marcelo Minujen, había sido condenado en 2004 por el juez Marcelo Aguinsky a dos años y medio de prisión en suspenso en una causa por la importación de una Nissan Pathfinder en violación del régimen de exenciones impositivas para discapacitados. La agencia Machines fue nombrada desde el entorno de Aldo Pedro Duscher como el lugar donde el futbolista adquirió un Hummer. El cardiólogo mendocino Claudio Burgos afirmó que había comprado su Porsche Cayenne en la agencia Porsche de Vicente López. En el juzgado se espera que en los próximos días otros famosos, como Palavecino, presenten los documentos que aporten más pruebas para hilar el circuito de venta de los autos sospechosos.

María Emilia Subiza

España se despega ■ (DyN).– La embajada de España aseguró ayer que “altos cargos de la cancillería argentina” calificaron de “irreprochable” la actuación de los diplomáticos ibéricos en los trámites de importación de autos con franquicia diplomática. Un comunicado de la embajada sostuvo que la Cancillería “ha expresado su pesar por el hecho de que determinadas informaciones hayan podido dañar la honorabilidad de la embajada y de sus funcionarios”.