Diapositiva 1

recolección de madera muerta. – corta total. • repetición. – singular y por casualidad. – repetición continua f (tipo, i
6MB Größe 1 Downloads 9 Ansichten
Repasando algunos conceptos

BOSQUE MIXTO

BOSQUE PURO

Bosques mixtos

Bosques puros

Bosque regular

Repoblado

Monte bravo

Latizal Años

Bosque irregular

Todas las clases de edad están presentes en el mismo espacio y tiempo Años

Fustal

CLASIFICACIÓN DE LAS MASAS Nº arb

Masas Regulares

DAP

BOSQUE DE EDAD UNIFORME O COETÁNEO

3. SEGÚN ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN DE EDADES

Masas Irregulares

Nº arb

DAP

BOSQUE DE EDAD NO UNIFORME MULTIETÁNEO

El potencial de aprovechamiento actual, expresado por el número de árboles maduros. El potencial de aprovechamiento futuro, expresado por el número de árboles jóvenes y semimaduros de buena calidad.

N° de Arboles [n / ha]

potencial para el manejo forestal 120 100 80 60 40 20 0 5

15

25

35

45

Clase diamétrica [cm]

Aprovechamiento futuro

Aprovechamiento actual

Bosque aprovechable Sobremaduro

Bosque maduro

Bosque fuertemente Degradado

Bosque joven

5/10

Cantidad de árboles maduros y comerciables

indicadores claves para la evaluación del potencial del bosque nativo

0 0

50 / 100

Cantidad de árboles de futuro

Desarrollo natural de masas boscosas

equilibrio natural

0

tiempo

Fases de sucesión y especies características Fase:

Especies:

inicial

pioneras

entremedia

semitolerantes

Tiempo [años]

madurez

tolerantes

Factores determinantes de la sucesión natural • • • •

Sitio árboles remanentes banco de semillas potencial de regeneración vegetativa

dimensiones de alteraciones antrópicas • tipo de alteración – extracción selectiva – agricultura – ganadería

• intensidad espacial – puntual – en gran escala

• intensidad de extracción – recolección de madera muerta – corta total

• repetición – singular y por casualidad – repetición continua

f (tipo, in_esp, in_ex, repetición) = Efecto de alteración

Desarrollo de bosques alterados

Biomasa

?

0

tiemp o

Comparación con demás tipos de bosque CRITERIOS

BOSQUE

BOSQUE

SISTEMA

PRIMARIO

SECUNDARIO

AGROFORESTAL

Natural

Natural / artificial

Artificial / natural

Artificial

Alta

Mediana

Baja / mediana

Baja

Difuso

Univoco / difuso

Univoco

Univoco

INVERSIÓN

Baja/mediana

Baja

Mediana

Alta

FUNCIONES

Servicios naturales

Servicios naturales

Producción planificada

Producción planificada

VARIEDAD DE

Mediana

Mediana

Mediana

Baja

ORIGEN DIVERSIDAD

PLANTACIÓN

NATURAL

DERECHO DE PROPIEDAD

PRODUCTOS

Tratamientos culturales

Tratamientos culturales de las masas * Son una serie de operaciones con la finalidad de distribuir adecuadamente los pies y su conservación, desarrollo, mejora, aprovechamiento y regeneración. * Los tratamientos se realizan pensando normalmente en la regeneración natural y aprovechando al máximo las fuerzas de la naturaleza.

• el temperamento es la respuesta no sólo a la competencia por la luz, sino por el agua y los nutrientes.

• para una misma especie, su temperamento varía según la latitud, las exposiciones y la fertilidad de los suelos.

Tratamientos selvículturales:

• actuaciones técnicas que tratan de acelerar las pautas naturales

Masa regular con regeneración natural

Crecimiento del bosque

Incremento del rodal = ∑ de los incrementos individuales – la mortalidad

Factores que influyen el crecimiento Potencial especifico Calidad de sitio

Competencia 2005

2015

Daños

Vitalidad

Efectos de las intervenciónes silviculturales

incremento

[m]

Nº de ramas

Intervenciónes silviculturales

Composición de especies estabilidad

cantita d

Clasificación de sistemas silviculturales (II)

DAP

policíclico

cantita d

monocíclico

DAP

Clasificación de sistemas silviculturales (I)

• Sistemas monocíclicos – separación espacial/ temporal de las fases de desarrollo – ciclo de corta fijo – estructura coetánea – estructura homogénea – corta uniforme

• Sistemas policíclicos – mezcla intensa de las fases de desarrollo en la superficie – estructura heterogénea – especies tolerantes – corta selectiva

Sistemas silviculturales Bosque regular

Protección de renovales

Podas

Raleos

Corta de aprovechamiento

Años Bosque irregular

Protección de renovales, raleos y cortas de aprovechamiento ocurren en el mismo espacio y tiempo Años

Regeneración natural

Numero y calidad de árboles progenitores necesario Sincronizar el momento de explotación y preparación de sitio con la producción de semillas

Crear el medio adecuado para favorecer la germinación y sobrevivencia de las plántulas Evaluar la necesidad de modificar los tratamientos por potenciales plagas o enfermedades Modificar el ambiente físico para garantizar el crecimiento de las plántulas establecidas

Regeneración natural

Medio de germinación

Condiciones para el establecimiento

• suelo • microambiente

• insolación • humedad • heladas

Disponibilidad de semillas • árboles semilleros • banco de esemillas del suelo

Sin intervención la regeneración se instala en pequeños huecos que se abren al morir los grandes árboles, o en los claros más extensos que originan perturbaciones importantes.

La capacidad de cada especie para regenerarse y persistir en uno u otro tipo de huecos depende del temperamento.

Plantaciones forestales

Masa regular con regeneración artificial

Regeneración natural

Regeneración artificial (plantación)

VENTAJAS La planta obtenida está adaptada al medio.

Puede emplearse planta seleccionada procedente de vivero.

Al haber mayor densidad se conseguirá una poda natural más precoz y eficaz.

Distribución homogénea de las plantas en el terreno.

Con el mismo capital se puede regenerar un área mucho mayor

Las labores selvícolas posteriores se abaratan.

INCONVENIENTES La distribución de las plantas no es homogénea, existiendo zonas con gran densidad y otras casi despobladas.

Importante desembolso económico.

Es preciso recurrir a clareos tempranos en las zonas con gran densidad de plantas.

Poda natural más tardía.

Las labores selvícolas posteriores se encarecen.

Sistemas Silvicolas

Métodos de Corta

Métodos de corta

Cortas intermedias

Sistemas silviculturales Bosque regular

Protección de renovales

Podas

Raleos

Corta de aprovechamiento

Años Bosque irregular

Protección de renovales, raleos y cortas de aprovechamiento ocurren en el mismo espacio y tiempo Años

Altura dominante del rodal (m)

TRATAMIENTOS INTERMEDIOS

30

2 0 12

Etapa de desarrollo Tratamiento Silvicultural

5 2 BRINZAL

M. BRAVO

LIMPIAS

CLAREOS

LATIZAL

FUSTAL

RALEOS

RALEOS

FUSTAL VIEJO

Tratamientos silviculturales de monte alto En un tiempo Tratamientos de monte alto regular (cortas continuas)

Cortas a hecho o rasas

En dos tiempos Fajas alargadas Uniforme

Tratamientos de monte alto semiregular (cortas semicontinuas)

Tratamientos de monte alto iregular (cortas discontinuas)

Cortas a aclareos sucesivos

Por fajas

Por bosquete

Normal

Cortas por entresaca

Regularizada Por huroneo