Diapositiva 1

25 may. 2018 - meteorológicos de este tipo, que permite actuar con la mayor ... Organigrama General ... Aisladas en Gas
31MB Größe 1 Downloads 8 Ansichten
Rigoberto Moreno Vázquez

Rigoberto Moreno Vázquez Comisión Federal de Electricidad Corresponsal México APPAT / CIT Junta Académica MIAE UdeG Member of the network young surveyors of FIG [email protected] [email protected] Rigoberto Moreno celular: +521 33 38 07 38 99

Rigoberto Moreno Vázquez

Video; Caso Huracán Patricia.

Rigoberto Moreno Vázquez

Problema de Electricidad.

Rigoberto Moreno Vázquez

Problema Social.

Rigoberto Moreno Vázquez

Rigoberto Moreno Vázquez

Rigoberto Moreno Vázquez

PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIA DE IMPACTO DE HURACÁN, AGRIMENSORES COMO INSUMO PRINCIPAL. • Parte fundamental de este plan de respuesta, es la Geomática, la cual tiene como uno de sus objetivos la gestión de la información Geoespacial, mediante la utilización de tecnologías de la información y la comunicación, dicha gestión incluye la recolección, modelado, tratamiento, almacenamiento, análisis, explotación y representación de datos geográficos.

Rigoberto Moreno Vázquez

Plataforma elemental con la que cuenta también la CFE, es el (SIRETIH), Sistema de Respuesta Temprana ante el Impacto de Huracanes, el cual funciona como un sistema de alerta, seguimiento en tiempo real y desarrollo de escenarios de daños esperados por la ocurrencia de nuevos fenómenos meteorológicos de este tipo, que permite actuar con la mayor rapidez posible en la reparación y restablecimiento del suministro de energía eléctrica.

Rigoberto Moreno Vázquez

El SIRETIH es un sistema automatizado basado en Sistemas de Información Geográfica (SIG), compuesto por diversas herramientas de software, hardware y recursos humanos. Parte del Plan de Respuesta es: materiales de instalación permanente, reporte de estructuras disponibles, tabla de costos por km-L, recursos de personal, equipo de comunicación, parque vehicular, maquinaria, equipo topográfico, generación de vectores automatizados de trayectorias, análisis de isotacas, vectores de isotacas en el área de riesgo, vectores de posibles zonas de formación ciclónica, vectores de zonas de alta y baja presión, vectores sobre imágenes satelitales, frentes fríos, cálidos, estacionarios, escenarios de riesgo de líneas y torres de alta tensión, entre otros elementos de gran utilidad para el monitoreo del fenómeno.

Rigoberto Moreno Vázquez

Rigoberto Moreno Vázquez

El SIRETIH, gran apoyo para poder desplazar a las cuadrillas de trabajo al sitio de posible impacto. Estar preparados es la mejor arma para atacar.

Rigoberto Moreno Vázquez

Organigrama General

Coordinador General

Coordinador Operativo

Coordinador de Diseño

Coordinador de Contratación

Coordinador Técnico

Actualización de Tabuladores, Mano de Obra, Equipo y Materiales

Residente de Construcción Por Instalación A

Control de Estimaciones y Tramites de pago

Residente de Construcción Por Instalación B

Coordinador Administrativo

Residentes de frente 1, 2,…N

Residentes de frente 1, 2,…N

Coordinador de Construcción

Coordinador de Logística

Seguimiento y Transporte de Materiales

Apoyo Administrativo/ Coordinación con Instituciones de Salud

Responsable de Diseño

Finiquito de Contratos Apoyo Topográfico

Coordinación de Seguridad y Protección civil/Instituciones de Gobierno

Actividades Previas

Control de Avance de Obra e Informes

Control de Materiales y Distribución

Comunicaciones

Uso de Helicóptero Fotografía y Video

Rigoberto Moreno Vázquez

Sistema Eléctrico de Potencia, (SEP). • Un SEP, se compone de tres partes o subsistemas fundamentales: Generación

• Plantas Generadoras, por medio de combustibles fósiles o energías renovables.

Transmisión

• Líneas de Transmisión y Subestaciones Eléctricas

Distribución

• Red Domiciliaria, Usuarios.

Rigoberto Moreno Vázquez

Sistema Eléctrico de Potencia, (SEP).

Rigoberto Moreno Vázquez

Transmisión

Subtransmisión

Distribución

• 400 kV • 230 kV • 161 kV

• • • •

• • • •

138 kV 115 kV 85 kV 69 kV

34.5 kV 23 kV 13.8 kV 6.6 kV

Rigoberto Moreno Vázquez

Definiciones •

Los conceptos más importantes referentes a las instalaciones eléctricas de transmisión y transformación son:

• •

Subestación Eléctrica (SE) De acuerdo con la Real Academia Española, es una instalación generalmente eléctrica, dependiente de otra principal, que da servicio a una zona determinada.



Conjunto de aparatos eléctricos, localizados en un mismo lugar y edificaciones necesarias para la conversión o transformación de energía eléctrica y para el enlace entre dos o más circuitos.



Tipos de Subestaciones:



Subestaciones elevadoras: Asociadas a centrales generadoras. Dirigen directamente el flujo de potencia al sistema, es decir elevan los voltajes de generación a valores de voltajes de transmisión. Los niveles de voltaje para en las centrales generadoras están en el rango de 13.2 a 24kV, dependiendo del sistema eléctrico los voltajes a que transforman (elevan) esta en el rango de 115 a 800kV. Subestaciones reductoras o de transformación: En estas subestaciones, los niveles de voltaje de transmisión se reducen a voltajes de su transmisión o distribución. Subestaciones de Switcheo: En estas subestaciones no se tienen transformadores de potencia, ya que no se requiere modificar el nivel de voltaje de las fuentes de alimentación y sólo se hacen operaciones de conexión y desconexión (maniobra) Subestaciones radiales: Subestaciones que solo tienen un punto de alimentación y no se interconecta con otras.

• •



Rigoberto Moreno Vázquez

Clasificación de subestaciones: •

Convencionales. A este tipo de subestaciones se les conoce también como aisladas en aire, es decir las partes energizadas y sus equipos están expuestos a las condiciones ambientales.



Aisladas en Gas (Pueden ser tipo exterior e interior). A este tipo de subestaciones se les conoce como aisladas en gas o blindadas, su nombre se deriva por el hecho de que sus partes conductoras y equipos se en encuentran contenidos en una envolvente metálica circundante del equipo principal para mantener con seguridad los niveles de aislamiento especificados. El gas que tiene estas propiedades y es utilizados en este tipo de subestaciones es el gas hexafloruro de azufre (SF6).



Subestaciones hibridas. Este tipo de subestaciones es un combinación de convencional y aisladas en gas.

Rigoberto Moreno Vázquez

Rigoberto Moreno Vázquez

Línea de Transmisión (LT) •



Según Enríquez Harper (2014), “Una línea de transmisión aérea consiste esencialmente de un grupo de conductores dispuestos paralelamente y montados sobre soportes que proporcionan el aislamiento requerido entre conductores y entre conductores de tierra.” Es aquella que esta constituida por conductores desnudos en una determinada disposición en el espacio, que a su vez forman circuitos que se encuentran aislados en aire mediante accesorios de vidrio, porcelana y sintéticos, suspendidos y/o rematados en estructuras de soporte, localizadas a lo largo de una trayectoria. Que tienen como finalidad transportar la energía eléctrica desde los puntos de generación hasta los puntos de transformación y finalmente a los centros de consumo.



Aéreas (Que trataremos) Este tipo, es el mas usual, por los beneficios que cuenta.



Subterráneas Este tipo, se emplea en zonas urbanas, con el objeto de no generar impacto visual.



Submarinas Líneas que por la necesidad de transmitir energía, se construyen de esa manera, diseñadas para presiones bajo el agua.

Rigoberto Moreno Vázquez

Deflexión : Es el ángulo máximo de cambio de dirección en la trayectoria de la línea de transmisión que permite la torre en estudio sin afectar su estabilidad, de acuerdo con su diseño eléctrico y estructural.

TRAYECTORIA DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN

a

ÁNGULO DE DEFLEXIÓN a

F

ÁNGULO DE DEFLEXIÓN F

Rigoberto Moreno Vázquez

Rigoberto Moreno Vázquez

Estructuras mas Usuales

Torres Auto soportadas

Postes Troncocónicos

Rigoberto Moreno Vázquez

Estructuras mas Usuales

Rigoberto Moreno Vázquez

Estructuras mas Usuales

Rigoberto Moreno Vázquez

Estructuras mas Usuales

Rigoberto Moreno Vázquez

Estructuras mas Usuales

Rigoberto Moreno Vázquez

Estructuras mas Usuales

Rigoberto Moreno Vázquez

• Elementos de Líneas Eléctricas. Torres Auto soportadas, de paso o en tangente.

Suspensión, Deflexión, Remate, Transposición.

Rigoberto Moreno Vázquez

• Elementos de Líneas Eléctricas. STUB Elemento primario, el cual su precisión de ubicación es elemental Para el armado, ya que en el se desplantara el armado de la torre

Conductor Elemento que funciona transmitiendo la electricidad, el cual debe de operar en Tensiones adecuadas, debido a los cambios de temperatura.

Rigoberto Moreno Vázquez

• Elementos de Líneas Eléctricas. Aisladores Son elementos de vidrio, porcelana o plásticos que tienen como objetivo aislar la corriente del cable para evitar la energización de la estructura.

Herraje de Tensión Es un elemento que forma parte del conjunto de Tensión y su función principal es soportar el cable conductor en el remate hacia la estructura. Puede ser de tipo mecánico (a presión) o de tipo compresión.

Rigoberto Moreno Vázquez

• Elementos de Líneas Eléctricas. Amortiguadores de Vibración Su función es evitar que las vibraciones producidas por el viento sobre el cable se trasmita a las propias estructuras.

Separadores Estos se instalan cuando las líneas son de más de un conductor por fase y su función es evitar que el cable conductor se golpee entre sí por la acción del viento y se dañe.

Rigoberto Moreno Vázquez

Boyas (accesorio) Se instalan para señalización aérea en donde la L.T. tiene cruzamientos con otras LT´s, y cercanía con un Aeropuerto.

Espirales preformados (antiaves) Se instalan en el cable de guarda de una LT con la finalidad de evitar que las aves colisionen contra los cables.

Rigoberto Moreno Vázquez

APERTURA DE BRECHA FORESTAL Y DERECHO DE VIA Se refiere al desmonte del terreno en el cual quedara alojada la LT y sirve para protección de las estructuras y conductores contra la caída de árboles y ramas que ocasionen daños ó provoquen disparos en la Línea de Transmisión.

Rigoberto Moreno Vázquez

Trabajos Preliminares • Con el objeto de dar mayor prontitud a la atención ante estos eventos, de parte del área de agrimensura realiza las siguientes labores, para la reconstrucción, sin dejar de mencionar que las cuadrillas de trabajo para el restablecimiento de electricidad, ya se encuentran en el sitio previsto.

Rigoberto Moreno Vázquez

• • • • • •

Identificación de Infraestructura Eléctrica. Utilización de MDE, para la generación de perfiles “preliminares” Utilización de Cartas Geológicas Utilización de Atlas de Carreteras y Caminos Utilización de Atlas de Servicios Médicos Identificación de Puntos de Control Geodésico

Rigoberto Moreno Vázquez

• Identificación de Infraestructura Eléctrica.

Rigoberto Moreno Vázquez

• Identificación de Infraestructura Eléctrica.

Rigoberto Moreno Vázquez

• Utilización de MDE, para la generación de perfiles “preliminares”

Rigoberto Moreno Vázquez

• Utilización de MDE, para la generación de perfiles “preliminares”

Rigoberto Moreno Vázquez

• Utilización de MDE, para la generación de perfiles “preliminares”

Rigoberto Moreno Vázquez

• Utilización de MDE, para la generación de perfiles “preliminares”

Rigoberto Moreno Vázquez

• Utilización de MDE, para la generación de perfiles “preliminares”

Rigoberto Moreno Vázquez

• Utilización de MDE, para la generación de perfiles “preliminares”

• Cuantificar Material e Insumos, para el proyecto.

Rigoberto Moreno Vázquez

• Utilización de Cartas Geológicas, para determinar parámetros preliminares de suelo.

Rigoberto Moreno Vázquez

• Utilización de Cartas Geológicas, para determinar parámetros preliminares de suelo.

Rigoberto Moreno Vázquez

• Utilización de Atlas de Carreteras y Caminos

Rigoberto Moreno Vázquez

• Utilización de Atlas de Servicios Médicos

Rigoberto Moreno Vázquez

• Identificación de Puntos de Control Geodésico

Rigoberto Moreno Vázquez

Agrimensura y Geomática • Con todos los insumos, que mencionamos, de manera indirecta apoyamos a las primeras atenciones, ante el impacto de huracanes.

Rigoberto Moreno Vázquez

• • • • •

Personal Equipos Vehículos Helicópteros Todos los insumos de reconstrucción, listos.

Rigoberto Moreno Vázquez

Inspección

Rigoberto Moreno Vázquez

Trabajos de Emergencia • En los últimos años se han presentado eventos de gran relevancia que han provocado fallas en la infraestructura eléctrica, siendo las costas las zonas mas afectadas.

Rigoberto Moreno Vázquez

Trabajos de Emergencia • Para decidir la ubicación correcta de la estructura de emergencia, su tipo de anclaje y retenidas, se deberán tomar en cuenta factores de gran importancia como el suelo y los vientos de la región.

Rigoberto Moreno Vázquez

Trabajos de Emergencia • Con la creciente demanda de la energía eléctrica en los últimos años en nuestro país, surgió la necesidad de emplear un tipo de estructura que fuera de instalación rápida y versátil para reemplazo de torres en casos de emergencia.

Rigoberto Moreno Vázquez

Trabajos de Emergencia • Con la creciente demanda de la energía eléctrica y para el pronto restablecimiento del suministro en una contingencia, surgió la necesidad de emplear un tipo de estructura que fuera de instalación rápida y versátil para reemplazo de torres en casos de emergencia.

Rigoberto Moreno Vázquez

Trabajos de Emergencia • Existen varios arreglos que se pueden hacer con las estructuras dependiendo de varios factores como el voltaje de la L.T., la longitud de los claros, el lugar, tipo de terreno, etc.

Rigoberto Moreno Vázquez

Trabajos de Emergencia

Rigoberto Moreno Vázquez

Trabajos de Emergencia

Rigoberto Moreno Vázquez

Trabajos de Emergencia

Rigoberto Moreno Vázquez

Trabajos de Emergencia

Rigoberto Moreno Vázquez

Trabajos de Emergencia

Rigoberto Moreno Vázquez

Trabajos de Emergencia • Las principales causas de la caída de estructuras de alta y media tensión son las siguientes: •

Huracanes



Tornados



Sismos



Fuertes Vientos



Acciones de Sabotaje



Heladas



Corrosión

Rigoberto Moreno Vázquez

Trabajos de Emergencia • Verificación de Daños

Rigoberto Moreno Vázquez

Trabajos de Emergencia • Desmantelamiento de Estructuras

Rigoberto Moreno Vázquez

Trabajos de Emergencia • Estructuras Provisionales.

Rigoberto Moreno Vázquez

Trabajos de Emergencia • Caminos de Acceso.

Rigoberto Moreno Vázquez

Trabajos de Emergencia • Levantamiento Topográfico.

Rigoberto Moreno Vázquez

Trabajos de Emergencia • Desarrollo de Ingeniería.

Rigoberto Moreno Vázquez

Trabajos de Emergencia • Localización de Estructuras y Perfiles en Cruz.

Rigoberto Moreno Vázquez

Trabajos de Emergencia • Excavaciones para Cimentaciones.

Rigoberto Moreno Vázquez

Trabajos de Emergencia • Acero de Refuerzo.

Rigoberto Moreno Vázquez

Trabajos de Emergencia • Armado de Estructuras.

Rigoberto Moreno Vázquez

Trabajos de Emergencia • Armado de Estructuras.

Rigoberto Moreno Vázquez

Trabajos de Emergencia • Montaje de Estructuras.

Rigoberto Moreno Vázquez

Trabajos de Emergencia • Vestido de Estructuras.

Rigoberto Moreno Vázquez

Trabajos de Emergencia • Verticalidad de Estructuras.

Rigoberto Moreno Vázquez

Trabajos de Emergencia • Tendido de Cable Conductor.

Rigoberto Moreno Vázquez

Trabajos de Emergencia • Flechas y Tensiones.

Rigoberto Moreno Vázquez

Trabajos de Emergencia • Retiro de Estructuras de Emergencia.

Rigoberto Moreno Vázquez

Trabajos de Emergencia • Programa. ACTIVIDAD

CRONOGRAMA

MONITOREO DEL FENOMENO CENSO DE DAÑOS INSTALACIÓN DE LINEAS DE EMERGENCIA ACTIVIDADES PREVIAS LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO CAMINOS DE ACCESO DISEÑO LOCALIZACIÓN DE ESTRUCTURAS Y PERFILES EN CRUZ TRASLADO DE MATERIALES DE INSTALACIÓN PERMANENTE DESMANTELAMIENTO CONSTRUCCIÓN

Rigoberto Moreno Vázquez

Trabajos de Emergencia • Programa. ETAPA

ACTIVIDAD AGRIMENSURA

CRONOGRAMA

MONITOREO DEL FENOMENO

ACTIVIDADES GENERACIÓN DE PLANOS PREVIAS RECONOCIMIENTO DEL SITIO

INSTALACIÓN DE PUNTOS DE CONTROL DISEÑO

LEVANTAMIENTO DE PLANTA Y PERFIL (DISEÑO) LOCALIZACIÓN DE ESTRUCTURAS Y PERFILES EN CRUZ TRAZO Y NIVELACIÓN DE ESTRUCTURAS

CONSTRUCCIÓN VERTICALIDAD DE OBJETOS

FLECHAS Y TENSIONES

Rigoberto Moreno Vázquez

Rigoberto Moreno Vázquez

Agrimensura

Rigoberto Moreno Vázquez

Agrimensura ETAPA

ACTIVIDAD AGRIMENSURA

CRONOGRAMA

SOLICITUD DE PROYECTO ACTIVIDADES ESTUDIO DE SELECCIÓN DE SITIOS Y TRAYECTORIAS PREVIAS DETERMINACIÓN DE SELECCIÓN DE SITIOS Y TRAYECTORIAS INSTALACIÓN DE PUNTOS DE CONTROL DISEÑO

LEVANTAMIENTO DE PLANTA Y PERFIL / SE´s / LT´s LOCALIZACIÓN DE ESTRUCTURAS Y PERFILES EN CRUZ TRAZO Y NIVELACIÓN DE ESTRUCTURAS

CONSTRUCCIÓN VERTICALIDAD DE OBJETOS FLECHAS Y TENSIONES

Rigoberto Moreno Vázquez

Agrimensura • Solicitud de Proyecto. • Ante la necesidad de contar con Energía Eléctrica, se realizan estudios de demanda de energía, donde se exponen varios conceptos para su desarrollo y el poder construir la infraestructura eficiente se realizan las siguientes actividades, donde la agrimensura es de suma importancia.

Rigoberto Moreno Vázquez

Agrimensura • Solicitud de Proyecto.

Rigoberto Moreno Vázquez

Agrimensura • Selección de Sitios y Trayectorias.

• Actividades preliminares, donde intervienen varias disciplinas con el objeto de obtener como resultado, el sitio mas viable para la construcción de una subestación eléctrica y trayectoria para una línea de transmisión.

Rigoberto Moreno Vázquez

Agrimensura • Selección de Sitios y Trayectorias.

Económicos

Sociales La Selección de Sitios y de Trayectorias

Topográficos

Arqueológicos

Indemnizatorios

Ambientales

Rigoberto Moreno Vázquez

Agrimensura • Selección de Sitios y Trayectorias. Sociales

Se consulta información institucional ante dependencias gubernamentales y se identifican organizaciones sociales y líderes con injerencia en el área, así como posibles problemáticas o conflictos de índole social e indemnizatoria.

Proyectos Federales, Estatales, Municipales y privados

Estudio de Impacto Social

Rigoberto Moreno Vázquez

Agrimensura • Selección de Sitios y Trayectorias.

Ambientales

Se identifican todas Naturales Protegidas

las

Áreas

ANP Federales ANP Estatales ANP Municipales ANP Voluntarias

Elabora MIA y ETJ

Rigoberto Moreno Vázquez

Agrimensura • Selección de Sitios y Trayectorias. Ejemplo: Cumpliendo con la Leyes normas y contando con autorizaciones.

Rigoberto Moreno Vázquez

Agrimensura • Selección de Sitios y Trayectorias. Ejemplo: Cumpliendo con la Leyes normas y contando con autorizaciones.

Rigoberto Moreno Vázquez

Agrimensura • Selección de Sitios y Trayectorias. Guanacaste o Parota de 46 m de diámetro y una altura de 30 m.

Rigoberto Moreno Vázquez

Agrimensura • Selección de Sitios y Trayectorias. Indemnizatorios

Rigoberto Moreno Vázquez

Agrimensura • Selección de Sitios y Trayectorias.

Indemnizatorios

Rigoberto Moreno Vázquez

Agrimensura • Selección de Sitios y Trayectorias. ARQUEOLÓGICA



Prospección y Salvamento Arqueológico

Identificación de sitios arqueológicos, históricos y/o paleontológicos

Especificaciones particulares en materia de protección del patrimonio arqueológico, artístico e histórico, durante el diseño, construcción y puesta en servicio

Rigoberto Moreno Vázquez

Agrimensura • Selección de Sitios y Trayectorias.

ARQUEOLÓGICA

Rigoberto Moreno Vázquez

Agrimensura • Selección de Sitios y Trayectorias.

ARQUEOLÓGICA

Rigoberto Moreno Vázquez

Agrimensura • Selección de Sitios y Trayectorias.

ARQUEOLÓGICA

Rigoberto Moreno Vázquez

Agrimensura • Selección de Sitios y Trayectorias.

ARQUEOLÓGICA

Rigoberto Moreno Vázquez

Agrimensura • Selección de Sitios y Trayectorias.

ARQUEOLÓGICA

Rigoberto Moreno Vázquez

Agrimensura • Selección de Sitios y Trayectorias. Topográficos Características técnicas del proyecto

Ubicación geográfica Área de estudio. Limites municipales Orografía Edafología

Rigoberto Moreno Vázquez

Agrimensura • Selección de Sitios y Trayectorias. Puntos a considerar para la Selección de Sitios y Trayectorias.

a) El sitio deberá estar en donde lo requiera el sistema b) La menor longitud posible de las líneas de interconexión. c) El menor número de cruzamientos ferrocarril, carreteras y ríos.

con

líneas de

transmisión,

vías

de

d) Topografía para un mínimo movimiento de tierras. e) Evitar en lo posible, terrenos de alto costo o indemnizaciones. f)

con evidentes problemas de

Facilidad de acceso

Rigoberto Moreno Vázquez

Agrimensura • Selección de Sitios y Trayectorias. Puntos a considerar para la Selección de Sitios y Trayectorias.

g. Evitar en lo posible infraestructura, como asentamientos humanos y turísticos. h. Evitar acercarse a zonas muy contaminadas por acción industrial, marina o agrícola como la quema de caña. i.

Alejarse de bosques, selvas, huertas, evitando con esto el daño ecológico.

j.

Evitar zonas inundables.

k. Evitar terrenos con problemas geológicos

Rigoberto Moreno Vázquez

Agrimensura • Selección de Sitios y Trayectorias. Económicos

ALT.

1

2

3

TIPO DE TERRENO VOLUMETRÍAS DE TERRACERÍAS

DIMENSIONES

MONTO DE TERRACERÍAS

PRECIO DE ADQUISICIÓN EN PESOS

MONTO DE CONSTRUCCIÓN

plano

415.12 x 618.72

Terracería a 2.53km Const. camino nuevo

5.00

$86.00

$10.00

plano

413.33 x 620.24

Terracería a 5.93km Const. camino nuevo

5.50

$89.00

$12.00

Semiplano

413.02 x 616.37

Terracería a 2.94km Const. camino nuevo

8.00

$89.00

CAMINO DE ACCESO Y OBRAS DE ARTE

MONTO DE ACTIVIDADES PREVIAS

ZONAS COSTO TIPO DE TIPO DE ARQUEOLÓGICAS Y APROXIMADO HIDROLOGÍA VEGETACIÓN SUELO ZONA ÁREAS NATURALES ALTERNATIVA PROTEGIDAS

USO DE SUELO

SUPERFICIE LIMITADA DE OBSTÁCULOS

$103.00

$204.00

II

rural

Presa Cofradía

cultivo

no existen

Agricola temporal

1.32 km

$148.00

$254.50

II

rural

no existen

cultivo

no existen

Agricola temporal

5.14 km

$157.00

$261.00

II

rural

no existen

cultivo

no existen

Agricola temporal

4.74 km

$7.00

MATRIZ DE EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS DE SUBESTACIONES

Rigoberto Moreno Vázquez

Agrimensura • Selección de Sitios y Trayectorias. Económicos

Bosque y/o Zonas de Lagunas, Zonas Presupuesto selvas / Zonas contaminaci Superficies Restriccion Monto de Tipo de esteros, arqueológica Núcleos Longitud aproximado Caminos Zonas con Agrícolas ón marina, limitadoras es Alternativa actividades terreno pantanos y s / Áreas de de LT de de acceso terrenos / Zonas industrial o de extraordina previas predominante zonas naturales población alternativas erosionados Turísticas quema de obstáculos rias Tipo de inundables protegidas estructuras o agresivos vegetación Cantidad de PI

1

4.21 km 10 PI's CS

$185

$200

No Plano(Terreno pavimentado) Cuenta

Zona

No existen agrícola a 0.01 km

se

2

4.62 km 14 PI's PA

$195

$210

Plano(Terreno localiza pavimentado)

en..

Zona

No existen agrícola a 0.01 km

No se cruzan

zona urbana

No existen

Dentro de Zona No existen No existen Urbana

No se cruzan

zona urbana

No existen

Dentro de Zona No existen No existen Urbana

MATRIZ DE EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS DE TRAYECTORIAS

Rigoberto Moreno Vázquez

Agrimensura • Selección de Sitios y Trayectorias. Plano de Localización General de Trayectoria

Rigoberto Moreno Vázquez

Agrimensura • Selección de Sitios y Trayectorias. EVOLUCIÓN.

Rigoberto Moreno Vázquez

Agrimensura • Selección de Sitios y Trayectorias.

Rigoberto Moreno Vázquez

Agrimensura • Selección de Sitios y Trayectorias.

Rigoberto Moreno Vázquez

Agrimensura • Selección de Sitios y Trayectorias.

Rigoberto Moreno Vázquez

Agrimensura • Selección de Sitios y Trayectorias.

Rigoberto Moreno Vázquez

Agrimensura • Selección de Sitios y Trayectorias.

Rigoberto Moreno Vázquez

Agrimensura • Instalación de Puntos de Control. Especificaciones NOM/ISO/INEGI

Rigoberto Moreno Vázquez

Agrimensura • Instalación de Puntos de Control. Expediente Geodesico.

Este expediente integra todos los datos fundamentales del geoposicionamiento de los Puntos de control. Información sustento técnico de todo levantamiento topográfico o actividad relacionada con medición, ya que si no se cuenta con la fiabilidad de estos datos, es dudoso el trabajo. •Archivos del equipo GPS; son los archivos generados por los receptores GPS de las observaciones en campo. •Archivos RINEX de las estaciones fijas de la RGNA obtenidos de la plataforma oficial de INEGI. •(Procesamiento de datos GPS, considerando deformaciones del Marco Geodésico en el tiempo, “Minimizar Errores”) •Unión de Archivos RINEX de las estaciones fijas de la RGNA, utilizados en el proceso y ajuste de redes. •Archivo de los puntos de control procesados y ajustados. •Informe del procesamiento de Línea Base, indicando el Factor de Escala. •Informe de ajuste de redes, en formato .html o mht. •Lista de Vectores producto del Ajuste de Redes. •Archivo en formato “*.kml” que muestre las redes procesadas y ajustadas, al igual que las estaciones oficiales utilizadas y los puntos de control establecidos. •Ficha de registro de datos de campo.

Rigoberto Moreno Vázquez

Agrimensura • Instalación de Puntos de Control.

Rigoberto Moreno Vázquez

Agrimensura • Instalación de Puntos de Control.

Rigoberto Moreno Vázquez

Agrimensura • Instalación de Puntos de Control.

Rigoberto Moreno Vázquez

Agrimensura • Instalación de Puntos de Control.

Rigoberto Moreno Vázquez

Agrimensura

• Instalación de Puntos de Control.

Marco de Referencia global ITRF08 época 2010.0

Desplazamientos o deformaciones

Instante Observación 2018 + (131 / 365)

12 de Mayo 2018 2018.3589

Día 131 Época Oficial

Norma del Sistema Geodésico Nacional puesta en vigor en Diciembre de 2010.

Rigoberto Moreno Vázquez

Agrimensura • Instalación de Puntos de Control.

Coordenadas de punto de Arranque

Rigoberto Moreno Vázquez

Agrimensura • Instalación de Puntos de Control.

Rigoberto Moreno Vázquez

Agrimensura • Levantamiento de Planta y Perfil. • A medida que ha estado avanzando la tecnología, nos hemos dado cuenta del gran aporte a nuestras tareas.

• La Agrimensura, se vuelve obligadamente en la utilización de estas tecnologías, para poder competir en un mundo laboral, ser mas eficientes y obtener la mayor cantidad de información.

Rigoberto Moreno Vázquez

Agrimensura • Levantamiento de Planta y Perfil. • Principal actividad, de gran importancia para diseñar una línea de transmisión, actividad meramente ejecutable por un agrimensor, ya que todo lo subsecuente a este trabajo, depende el correcto diseño y construcción del proyecto. • Objeto: La reproducción fiel de manera grafica de la morfología del terreno, donde se tiene considerado la construcción de infraestructura eléctrica. Considerando en su totalidad, las especificaciones correspondientes.

Rigoberto Moreno Vázquez

Agrimensura • Levantamiento de Planta y Perfil. Toda actividad de agrimensura debe de apegarse a los puntos de control geodésico del proyecto instalados, con el objeto de trabajar considerando los mismos parámetros y así contar con un mismo control para toda actividad.

Rigoberto Moreno Vázquez

Agrimensura • Levantamiento de Planta y Perfil. Instalación de Puntos de Inflexión en campo

Rigoberto Moreno Vázquez

Agrimensura • Levantamiento de Planta y Perfil. • Para el desarrollo de esta actividad, existen diferentes métodos y técnicas, así como equipo a utilizar.

• Los cuales son:

Rigoberto Moreno Vázquez

Agrimensura • Levantamiento de Planta y Perfil. • LiDAR

Rigoberto Moreno Vázquez

Agrimensura • Levantamiento de Planta y Perfil. • LiDAR

MDT

MDS

Rigoberto Moreno Vázquez

Agrimensura • Levantamiento de Planta y Perfil. • Fotogrametría Empleando UAV´s

Rigoberto Moreno Vázquez

Agrimensura • Levantamiento de Planta y Perfil. • Fotogrametría Empleando UAV´s

Rigoberto Moreno Vázquez

Agrimensura • Levantamiento de Planta y Perfil. • Fotogrametría Empleando UAV´s

Rigoberto Moreno Vázquez

Agrimensura • Levantamiento de Planta y Perfil. • Fotogrametría Empleando UAV´s

Rigoberto Moreno Vázquez

Agrimensura • Levantamiento de Planta y Perfil. • GPS

Rigoberto Moreno Vázquez

Agrimensura • Levantamiento de Planta y Perfil. • Estación Total

Rigoberto Moreno Vázquez

Agrimensura • Levantamiento de Planta y Perfil. • Resultado de los Trabajos • LiDAR • UAV´s • GPS

• Estación Total

Rigoberto Moreno Vázquez

Agrimensura

• Resultado de los Trabajos GPS / Estación Total

Rigoberto Moreno Vázquez

Agrimensura

• Resultado de los Trabajos LiDAR / UAV´s

Rigoberto Moreno Vázquez

Agrimensura

• A Mayor cantidad de Información, Mayor Calidad de Trabajo y Certeza.

Rigoberto Moreno Vázquez

Agrimensura Estación Total

Rigoberto Moreno Vázquez

Agrimensura Escáner Terrestre

Rigoberto Moreno Vázquez

Agrimensura LiDAR

Rigoberto Moreno Vázquez

Agrimensura

Rigoberto Moreno Vázquez

Agrimensura

Rigoberto Moreno Vázquez

Agrimensura

Rigoberto Moreno Vázquez

Agrimensura • Levantamiento de Planta y Perfil. Una vez concluido los trabajos de campo, se integra el trabajo en información vectorial, para ser proyectado.

Rigoberto Moreno Vázquez

Agrimensura • Proyecto Eléctrico.

Rigoberto Moreno Vázquez

Agrimensura • Proyecto Eléctrico.

Rigoberto Moreno Vázquez

Agrimensura • Proyecto Eléctrico.

La tecnología LiDAR, aparte de sus múltiples aplicaciones, en las líneas de transmisión se puede utilizar también en trabajos de: •Repotencialización de Líneas •Análisis de Invasiones •Recalibración de Líneas •Posicionamiento de estructuras

Rigoberto Moreno Vázquez

• Proyecto Eléctrico.

Agrimensura

• Una vez concluido el proyecto eléctrico, se obtiene: Lista de Distribución.

Rigoberto Moreno Vázquez

• Proyecto Eléctrico.

Agrimensura

• Lista de Distribución. (Trabajos a detalle). Ejemplo!!!

Rigoberto Moreno Vázquez

• Proyecto Eléctrico.

Agrimensura

• Lista de Distribución. (Trabajos a detalle).

Rigoberto Moreno Vázquez

• Proyecto Eléctrico.

Agrimensura

• Lista de Distribución. (Trabajos a detalle).

Rigoberto Moreno Vázquez

• Proyecto Eléctrico.

Agrimensura

• Lista de Distribución. (Trabajos a detalle).

Rigoberto Moreno Vázquez

• Proyecto Eléctrico.

Agrimensura

• Lista de Distribución. (Trabajos a detalle).

Rigoberto Moreno Vázquez

• Proyecto Eléctrico.

Agrimensura

• Lista de Distribución. (Trabajos a detalle).

Rigoberto Moreno Vázquez

• Proyecto Eléctrico.

Agrimensura

• Una vez concluido el proyecto eléctrico, se obtiene: Lista de Distribución.

Rigoberto Moreno Vázquez

• Obra Civil.

Agrimensura

• Una vez concluidos los levantamientos para diseño, se emite por parte del proyectista, planos de cimentación y stub. • Etapa en la cual el objeto es indicar en campo donde estarán ubicadas las excavaciones, para las patas de las torres.

Rigoberto Moreno Vázquez

• Obra Civil.

Agrimensura

• Una vez concluidos los levantamientos para diseño, se emite por parte del proyectista, planos de cimentación y stub. • Etapa en la cual el objeto es indicar en campo donde estarán ubicadas las excavaciones, para las patas de las torres.

Rigoberto Moreno Vázquez

• Obra Civil.

Agrimensura

• Una vez concluidos los levantamientos para diseño, se emite por parte del proyectista, planos de cimentación y stub. • Etapa en la cual el objeto es indicar en campo donde estarán ubicadas las excavaciones, para las patas de las torres.

Rigoberto Moreno Vázquez

• Obra Civil.

Agrimensura

• De igual manera verificamos niveles de acero.

Rigoberto Moreno Vázquez

• Obra Civil.

Agrimensura

• Instalación y Nivelación de Stub.

Rigoberto Moreno Vázquez

• Obra Civil.

Agrimensura

• Instalación y Nivelación de Stub.

Rigoberto Moreno Vázquez

Agrimensura

Rigoberto Moreno Vázquez

• Obra Civil.

Agrimensura

• Instalación y Nivelación de Stub.

Rigoberto Moreno Vázquez

• Obra Civil.

Agrimensura

• Instalación y Nivelación de Stub.

Rigoberto Moreno Vázquez

• Obra Civil.

Agrimensura

• Instalación y Nivelación de Stub.

Rigoberto Moreno Vázquez

• Obra Civil.

Agrimensura

• Instalación y Nivelación de Stub.

Rigoberto Moreno Vázquez

• Obra Civil.

Agrimensura

• Instalación y Nivelación de Stub.

Rigoberto Moreno Vázquez

• Obra Civil.

Agrimensura

• Instalación y Nivelación de Stub.

Rigoberto Moreno Vázquez

• Obra Civil.

Agrimensura

• Instalación y Nivelación de Stub.

Rigoberto Moreno Vázquez

• Obra Civil.

Agrimensura

• Instalación y Nivelación de Stub.

Rigoberto Moreno Vázquez

• Obra Civil.

Agrimensura

• Verticalidad de Objetos.

Rigoberto Moreno Vázquez

• Obra Civil.

Agrimensura

• Verticalidad de Objetos.

Rigoberto Moreno Vázquez

• Obra Civil.

Agrimensura

• Verticalidad de Objetos.

Rigoberto Moreno Vázquez

• Obra Civil.

Agrimensura

• Verticalidad de Objetos. Programa.

Rigoberto Moreno Vázquez

• Obra Eléctrica.

Agrimensura

• Flechas y Tensiones.

Rigoberto Moreno Vázquez

• Obra Eléctrica.

Agrimensura

• Flechas y Tensiones.

Rigoberto Moreno Vázquez

• Obra Eléctrica.

Agrimensura

• Flechas y Tensiones.

Rigoberto Moreno Vázquez

• Obra Eléctrica.

Agrimensura

• Flechas y Tensiones.

Rigoberto Moreno Vázquez

• Obra Eléctrica.

Agrimensura

• Flechas y Tensiones.

Rigoberto Moreno Vázquez

• Obra Eléctrica.

Agrimensura

• Flechas y Tensiones.

Rigoberto Moreno Vázquez

• Obra Eléctrica.

Agrimensura

• Flechas y Tensiones.

Rigoberto Moreno Vázquez

Muchas Gracias

Rigoberto Moreno Vázquez

Rigoberto Moreno Vázquez Comisión Federal de Electricidad Corresponsal México APPAT / CIT Junta Académica MIAE UdeG Member of the network young surveyors of FIG [email protected] [email protected] Rigoberto Moreno celular: +521 33 38 07 38 99

Rigoberto Moreno Vázquez