Diapositiva 1

universidades más demandadas se incrementó de 35 mil 521 aspirantes ... Total absoluto .... Cusco se incrementó de S/ 88
791KB Größe 2 Downloads 11 Ansichten
El Gráfico No 05 muestra que son los trabajadores sin nivel educativo los que cuentan con la mayor proporción de afiliados a un seguro salud (29,8%), seguidos de quienes culminaron el nivel primaria (28,0%). En el caso del sistema de pensiones, son los trabajadores con educación superior los que cuentan con la mayor proporción de afiliados (45,1%), seguidos de aquellos con educación secundaria concluida (34,1%). Solo el 6,7% de trabajadores sin nivel educativo están afiliados a un sistema de pensiones. GRÁFICO No 05 REGIÓN CUSCO: PEA OCUPADA AFILIADA A UN SEGURO DE SALUD Y SISTEMA DE PENSIONES, SEGÚN NIVEL EDUCATIVO CULMINADO, 2016 (Porcentaje)

50.0

De acuerdo con el Cuadro No 04, el número de postulantes a las universidades más demandadas se incrementó de 35 mil 521 aspirantes a 39 mil 402 entre el 2011 y el 2016. Sin embargo, el número de ingresantes se redujo en ambas universidades.

34.1 29.8

28.0

30.0 20.0

24.6 17.6

14.2 6.7

Primaria

Seguro de salud

Secundaria

Superior 1/

Sistema de pensiones

1/ Incluye educación superior universitaria y no universitaria. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2016. Elaboración: DRTPE-Observatorio Socio Económico Laboral (OSEL) de Cusco.

En el Cuadro No 03 se observa que los trabajadores que cuentan con nivel primaria, secundaria y superior laboran en su mayoría más de 48 horas a la semana. Por otro lado, los trabajadores con nivel educativo superior culminado registran la menor proporción de ocupados que laboran menos de 35 horas a la semana. CUADRO No 03 REGIÓN CUSCO: PEA OCUPADA POR NIVEL EDUCATIVO CULMINADO, SEGÚN RANGO DE HORAS SEMANALES DE TRABAJO, 2016 (Porcentaje)

Rango de horas Total Sin nivel Primaria Secundaria Superior 1/ semanales de trabajo Total absoluto 736 694 194 215 193 976 222 142 126 362 Total relativo 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Universidad

2011

2016

Postulantes Ingresantes Postulantes Ingresantes

Total

35 521

8 065

39 402

7 291

Universidad Nacional San Antonio Abad

27 166

4 102

32 117

3 508

Universidad Andina del Cusco

8 355

3 963

7 285

3 783

Total

30,7 27,4 8,0 33,9

32,1 32,2 4,4 31,2

33,0 24,7 8,9 33,4

29,4 23,1 11,2 36,3

1/ Incluye educación superior universitaria y no universitaria. F/ Cifras referenciales para sin nivel, primaria y superior. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2016. Elaboración: DRTPE-Observatorio Socio Económico Laboral (OSEL) de Cusco.

27,1 32,0 6,3 34,5

2011 Total

Este análisis nos permitirá conocer las principales características de los trabajadores en nuestra región de acuerdo con el nivel educativo culminado. El presente tríptico fue elaborado por el Observatorio Socio Económico Laboral (OSEL) de Cusco en base a información de la Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2016, ejecutada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

CUADRO No 05 REGIÓN CUSCO: MATRICULADOS EN INSTITUCIONES DE NIVEL SUPERIOR NO UNIVERSITARIO POR TIPO DE GESTIÓN, 2011 Y 2016

Superior no universitaria

NIVEL EDUCATIVO DE LOS TRABAJADORES EN LA REGIÓN CUSCO La Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo-DRTPE de Cusco promueve la difusión de información sobre el mercado laboral y formativo. En esta ocasión, pone a disposición del público en general el presente documento de análisis sobre el nivel educativo de la población económicamente activa, pues sin duda el grado de instrucción concluido representa un factor importante al momento de afrontar un mercado laboral cada vez más competitivo.

Por su parte, el número de matriculados en instituciones no universitarias se incrementó de 18 mil 687 en el 2011 a 25 mil 465 al 2016. En ese sentido, los institutos de educación tecnológica fueron los más demandados, seguidos por los de educación pedagógica. Asimismo, las instituciones privadas registraron el mayor número de matriculados.

2016

Público Privado Total Público Privado

18 687 5 324 13 363 25 465 9 597 15 868

Abg. Thany Escalante Zegarra Directora Regional DRTPE Cusco

GOBIERNO REGIONAL DE CUSCO

GERENCIA DE DESARROLLO SOCIAL

Educación pedagógica Educación tecnológica Educación artística

Menos de 35 horas De 35 a 47 horas 48 horas F/ Más de 48 horas

Año 14 Nº 1-Octubre 2017

Fuente: Compendio estadístico de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2011 y 2016. Anuario estadístico de la Universidad Andina del Cusco, 2016. Elaboración: DRTPE-Observatorio Socio Económico Laboral (OSEL) de Cusco.

0.0 Sin nivel educativo

TRÍPTICO SOCIO ECONÓMICO LABORAL

CUADRO No 04 REGIÓN CUSCO: POSTULANTES E INGRESANTES A LAS UNIVERSIDADES MÁS DEMANDADAS, 2011 Y 2016

45.1

40.0

10.0

OFERTA EDUCATIVA EN LA REGIÓN CUSCO

946

701

245 2 272 1 155 1 117

16 880 3 762 13 118 22 341 7 590 14 751 861

861

_

Fuente: ESCALE-Estadística de la Calidad Educativa del MINEDU. Elaboración: DRTPE-Observatorio Socio Económico Laboral (OSEL) de Cusco.

852

852

_

DIRECCIÓN REGIONAL DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO DIRECCIÓN DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y MYPE-CUSCO OBSERVATORIO SOCIO ECONÓMICO LABORAL CUSCO Av. Micaela Bastidas S/N 2do Piso Wanchaq-Cusco  (084) 263588  [email protected]

Nivel Educativo de los trabajadores en la región Cusco El año 2016, la Población en Edad de Trabajar (PET), representada por las personas de 14 y más años de edad, fue 971 mil 633 personas. El 78,4% de este total estuvo conformado por la población económicamente activa (PEA) y el 21,6% restante por la población económicamente inactiva (PEI). La PEA ocupada alcanzó la cifra de 736 mil 694 personas y la PEA desocupada las 24 mil 921 personas. GRÁFICO No 01 REGIÓN CUSCO: POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR SEGÚN CONDICIÓN DE ACTIVIDAD, 2016

En el Gráfico No 02, se observa que, en los años 2011 y 2016, la mayor proporción de la PEA ocupada contaba con educación secundaria. Así también observamos un incremento de trabajadores sin nivel educativo y una disminución de ocupados con educación primaria. La cantidad de ocupados con educación superior se incrementó en 2,1%.

De acuerdo con el Gráfico No 04, podemos observar grandes diferencias en el nivel educativo que ostenta la PEA ocupada en torno del ámbito geográfico de residencia. Así, se evidencian niveles desfavorables en el ámbito rural, ya que del total de trabajadores que culminaron la educación superior, el 87,6% pertenece al área urbana.

GRÁFICO No 02 REGIÓN CUSCO: PEA OCUPADA POR NIVEL EDUCATIVO CULMINADO, 2011 y 2016 (Porcentaje)

GRÁFICO No 04 REGIÓN CUSCO: PEA OCUPADA POR ÁMBITO GEOGRÁFICO SEGÚN NIVEL EDUCATIVO CULMINADO, 2016 (Porcentaje)

40.0 30.0

Población Económicamente Inactiva (PEI) 210 019 (21.6%)

F/ Cifra referencial. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2016. Elaboración: DRTPE-Observatorio Socio Económico Laboral (OSEL) de Cusco.

En el Cuadro No 01, se observa que son las personas con nivel educativo superior las que tienen mayor participación en el mercado laboral con una tasa de actividad de 88,7%. Asimismo, se observa que las personas sin nivel educativo registran la mayor tasa de ocupación (85,2%). Sin embargo, la mayoría de ellos son subempleados y no cuentan con un empleo adecuado. Los trabajadores con nivel educativo superior presentan la mayor tasa de empleo adecuado (74,2%) y el menor número de subempleados. CUADRO No 01 REGIÓN CUSCO: PRINCIPALES INDICADORES LABORALES SEGÚN NIVEL EDUCATIVO CULMINADO, 2016 (Porcentaje)

17.2

15.1

Nivel educativo culminado Total Sin nivel educativo

85,6 85,2 16,9 82,7

Primaria Secundaria Superior 1/

73,0 71,6 33,7 64,3

72,9 69,4 52,8 42,4

1/ Incluye educación superior universitaria y no universitaria. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2016. Elaboración: DRTPE-Observatorio Socio Económico Laboral (OSEL) de Cusco.

88,7 82,9 74,2 19,2

Sin nivel educativo

2016 Primaria

Secundaria

El nivel educativo de la PEA ocupada según sexo nos muestra que son las mujeres las que registraron la mayor proporción de trabajadores sin nivel educativo (59,7%). Sin embargo, estas también registran la mayor cantidad de trabajadores con nivel educativo superior culminado (52,2%). Los niveles educativos primaria y secundaria mostraron una mayor cantidad de trabajadores hombres. GRÁFICO No 03 REGIÓN CUSCO: PEA OCUPADA POR NIVEL EDUCATIVO CULMINADO, SEGÚN SEXO , 2016 (Porcentaje)

100.0

59.7

45.6

40.0

40.3

54.4

34.6

65.4

52.2

47.8

0.0 Sin nivel educativo

Primaria Hombre

Secundaria

Superior 1/

Mujer

1/ Incluye educación superior universitaria y no universitaria. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2016. Elaboración: DRTPE-Observatorio Socio Económico Laboral (OSEL) de Cusco.

12.4

67.8

32.2

40.9

59.1

28.9 0%

Superior 1/

1/ Incluye educación superior universitaria y no universitaria. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2012 y 2016. Elaboración: DRTPE-Observatorio Socio Económico Laboral (OSEL) de Cusco.

20.0

Secundaria

Sin nivel educativo F/ 2011

60.0

87.6

Primaria

80.0

78,4 75,8 42,4 54,3

Superior 1/ F/

0.0

24 921 (3,3%)

Tasa de actividad Tasa de ocupación Tasa de empleo adecuado Tasa de subempleo

30.2

26.4 26.3

10.0

PEA desocupada F/

Indicadores laborales

31.1

20.0

PEA ocupada 736 694 (96,7%)

Población Económicamente Activa (PEA) 761 614 (78.4%)

29.0 24.8

20%

71.1 40% Urbano

60%

80%

100%

Rural

F/ Cifras referenciales para nivel educativo superior del ámbito rural y sin nivel educativo del ámbito urbano. 1/ Incluye educación superior universitaria y no universitaria. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2016. Elaboración: DRTPE-Observatorio Socio Económico Laboral (OSEL) de Cusco.

El ingreso laboral promedio mensual de los trabajadores en la región Cusco se incrementó de S/ 889 en el 2011 a S/ 1 145 el 2016. De acuerdo con el nivel educativo culminado se evidencia que a mayor grado de instrucción, mayores son los ingresos percibidos. También, se observa un incremento en los ingresos de cada nivel educativo, pese a ello se mantiene una diferencia marcada entre los ingresos de hombres y mujeres (los primeros son los que perciben un mayor salario). CUADRO No 02 REGIÓN CUSCO: INGRESO LABORAL PROMEDIO MENSUAL DE LA PEA OCUPADA POR SEXO, SEGÚN NIVEL EDUCATIVO CULMINADO, 2011 Y 2016 (Soles)

Nivel educativo 2011 Total culminado Hombre Mujer Total 889 1 026 687 Sin nivel educativo 438 505 367 Primaria 743 849 556 Secundaria 982 1 166 617 Superior 1/ 1 457 1 617 1 292

Total 1 145 528 876 1 344 1 867

2016 Hombre Mujer 1 294 922 634 406 952 739 1 512 976 2 199 1 560

1/ Incluye educación superior universitaria y no universitaria. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, continua 2016. Elaboración: DRTPE-Observatorio Socio Económico Laboral (OSEL) de Cusco.