Diapositiva 1

hace 3 días - génica que no van acompañados de cambios en la secuencia de DNA. •Modificación por el entorno: edad, dieta
4MB Größe 27 Downloads 10 Ansichten
16/09/2018

FUNDAMENTOS BIOLOGICOS PARA LA EDUCACION

Cambios en el SN implican cambios conductuales Cambios conductuales implican cambios en el SN › Las NC aportan explicaciones sobre mente y conducta (normal y patológica)

 Una lesión cerebral puede afectar:

›Lenguaje, lectura, cálculo ›Memoria, atención ›Percepción de rostros y objetos ›Movimiento ›Emoción, afecto, ánimo ›Planificación, control de conducta ›Conducta social, T. de la mente

BROCA (1863) ESTABLECE EL CENTRO MOTOR DEL HABLA (AREA 44 DE BRODMAN) . ES RESPONSABLE DE LA LOCALIZACIÓN DE LAS LESIONES QUE SE RELACIONAN CON LA CAPACIDAD DEL HABLA EN EL HEMISFERIO IZQUIERDO

WERNICKE (1874) ES EL ÁREA 39 Y 40 DE BRODMAN RECONOCE EL PENSAMIENTO ASOCIADO A CADA PALABRA

1

16/09/2018

fotografias del cérebro de Leborgne, 51 años (“Tan”)

área de Broca córtex auditivo área de Wernicke córtex visual fasciculus arcuatus córtex motor

¿Determinan los genes nuestra conducta?

 FISIOLOGICO Vs PSICOLOGICO

 HEREDADO Vs APRENDIDO (Naturaleza/Crianza)

La inteligencia no es directamente proporcional al tamaño del SN

2

16/09/2018

ENCEFALO

Mecanismos de herencia

MENDEL

Rasgos dicotómicos

INSTRUCCIONES GENETICAS

INTERACCIONES CELULARES

INTERJUEGO CON EL AMBIENTE

Pequeñas unidades hereditarias Genes ( formados por alelos)

Siglo XX están en los Cromosomas 23 pares crom

La información genética se guarda en los cromosomas Los cromosomas están formados por cadenas de ADN, en las que los genes se extienden como fragmentos

Rasgos dominantes

Líneas puras

Rasgos recesivos

Los seres humanos poseen células con 46 cromosomas (2 cromosomas sexuales y 22 pares autosómicos, es decir, cromosomas no sexuales). Los hombres tienen 46, XY y la mujeres 46, XX. Estos cromosomas se componen de 2 moléculas de ADN extremadamente largas en combinación con proteínas cromosómicas.

Segmento de ADN Que codifica Caract. hereditarias

Los cromosomas se componen de DOS moléculas de ADN íntimamente ligadas

3

16/09/2018

EL ADN NO AGOTA LA EXPLICACION GENETICA

• Epigenética: cambios heredables en la expresión génica que no van acompañados de cambios en la secuencia de DNA • Modificación por el entorno: edad, dieta, tabaco, stress

J. A. Lozano

5 La Epigenética se semeja a un sistema de "interruptores" genéticos que encienden y apagan los genes. El ambiente (nutrición, estrés, etc.) que la gente experimenta puede controlar estos interruptores y causar efectos hereditarios en los seres humanos. Nutrición Experiencias adversas Estrés Ambiente Contaminantes Venenos Otros

Sucesos epigenómicos

Conrad H. Waddington, Strategy of the Genes

Consecuencias fenotípicas

J. A. Lozano

morula

Estructuras derivadas de cada hoja embrionaria:  DIFERENCIACION CELULAR  MIGRACION CELULAR  RELACION CELULAR

ECTODERMO

MESODERMO

• • • Epidermis. • Glándulas cutáneas • (sudoríparas, etc.), • pelos, uñas. Cavidad bucal y anal. Fosas nasales.

Músculos. Huesos. Dermis. Gónadas. Aparato excretor. Aparato circulatorio.

• Sistema nervioso. • • • •

ENDODERMO • Tubo digestivo • Glándulas digestivas. • Revestimiento de los pulmones.

4

16/09/2018

 Formación de la placa neural  Proliferación neuronal  Migración y agrupación  Crecimiento del axon y formación de sinapsis  Muerte neuronal y reordenación sináptica

• EMBRION ---------- 3 CAPAS

ECTODERMO MESODERMO ENDODERMO

3 SEMANAS -----------ECTODERMO --- PLACA NEURAL

SURCO NEURAL

TUBO NEURAL

Placa Neural

Tubo Neural

* Porcion Cefálica ENCEFALO * Porción Caudal MEDULA ESPINAL

DESARROLLO EMBRIONARIO Prosencéfalo Cerebro Anterior

Placa Neural

Surco Neural

Tubo Neural

Vesículas

Cresta Neural

Mesencéfalo Cerebro Medio

Romboencéfalo Cerebro Posterior

Parte Periférica del S.N.

4 SEMANAS

Formación de la placa neural Proliferación neuronal Migración Crecimiento del axon y formación de sinapsis Muerte neuronal y reordenación sináptica

5

16/09/2018

• Aumenta la cantidad de células • Se forman las células precursoras (Primeras células o células madres) • Proliferan de diferente manera dando la forma característica del encéfalo adulto

• Formación de la placa neural • Proliferación neuronal • Migración • Crecimiento del axon y formación de sinapsis • Muerte neuronal y reordenación sináptica

• TUBO NEURAL MIGRAN ( 6° mes) • LAS CELULAS DE LA CRESTA NEURAL NEURONAS Y CELULAS GLIALES DEL SNP • LUEGO SE ALINEAN CON OTRAS NEURONAS

Formación de la placa neural Proliferación neuronal Migración y agrupación Diferenciacion Muerte neuronal y reordenación sináptica

AMBOS PROCESOS MOLECULAS DE ADHESION CELULAR

• COMIENZAN A CRECER LOS AXONES Y LAS DENDRITAS • AXONES ------CONO DE CRECIMIENTO “VIAJAN” HASTA SU DESTINO no hay un único mecanismo: - H. Afinidad Química - H. Sendero - H. Gradiente topográfico

Formación de la placa neural Proliferación neuronal Migración y agrupación Diferenciacion Muerte neuronal programada

6

16/09/2018

• “SUPERVIVENCIA” DEL MAS APTO • MUERTE CELULAR: - Necrosis---Pasiva - Apoptosis---Activa • REORDENACION SINAPTICA

ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO

Talamo

SISTEMA NERVIOSO

Sistema Nervioso Central

Diencefalo Cerebro Encéfalo Cerebelo Tronco encefálico Médula espinal

Sistema Nervioso Somático

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO

Sistema Nervioso Periférico

Autónomo

Hipotalamo Epitalamo

Protuberancia Mesencéfalo Bulbo raquídeo Espinales(31)

Nervios

Raquídeos(12)

Simpático Parasimpático

7

16/09/2018

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

MEDULA

ENCEFALO

MEDULA

ESTRUCTURA DEL SISTEMA NERVIOSO MÉDULA ESPINAL

Estructura Blanquecina situada dentro del canal vertebral. Comprende dos zonas diferentes un NUCLEO GRIS (H),

Cervical

rodeado por zona de SUSTANCIA BLANCA Diferentes regiones: - Cervical, Toracica, Torácica

Lumbar, Sacra, coccígea Recibe información sensorial de la piel, articulaciones, músculos del tronco y extremidades

Lumbar

Contiene motoneuronas responsables de los movimientos voluntarios y los reflejos Sacra

• Se encuentra constituido por huesos planos. • Es hueso compacto, lo cual le confiere mayor resistencia. • Contiene la masa encefálica.

ENCEFALO

• Se divide en región encefálica y región facial. • Contiene el sistema nervioso central con excepción de la medula espinal.

8

16/09/2018

• Región encefálica constituida por: -

Hueso frontal. Huesos parietales. Huesos temporales. Hueso occipital.

• Protegido por los Huesos del cráneo y • Cubierto por las meninges: - Duramadre - Aracnoides - Piamadre

Este espacio esta cubierto de liquido CEFALORRAQUIDEO

• Los huecos de estos órganos están llenos de un líquido incoloro y transparente, que recibe el nombre del líquido cefalorraquídeo. • Sus funciones son: • • • •

sirve como medio de intercambio a determinadas sustancias; como sistema de eliminación de productos residuales; para mantener el equilibrio iónico adecuado y como sistema amortiguador mecánico. Anatomía y Fisiología Humanas - HISTOLOGÍA

9

16/09/2018

• PROTECCIÓN MECÁNICA: p.ej. para la absorción de golpes. • PROTECCIÓN QUÍMICA: para que la actividad neuronal sea exacta. • CIRCULACIÓN: intercambio de nutrientes y desechos entre sangre y tejido nervioso.

TRONCO CEREBRAL

• Está ubicado por debajo del cerebelo y conecta el encéfalo y la médula espinal. • Consta de Bulbo raquídeo y Protuberancia . • Es una especie de “conmutador” que regula el flujo de información entre el encéfalo y el resto del cuerpo.

• El bulbo raquídeo, controla diversas funciones autónomas, como la frecuencia respiratoria y cardiaca la deglución, la tos, el hipo, el parpadeo, el vómito y el estornudo. • La protuberancia o Puente de Varolio se localiza arriba del bulbo raquídeo; influye en la transición entre dormir y despertarse y entre los diversos estadios del sueño.

10

16/09/2018

• Bulbo raquídeo: digestión, respiración, regulación del sistema cardiovascular y tono de los músculos esqueléticos. • Protuberancia: contiene un gran número de neuronas que distribuyen información desde los hemisferios cerebrales al cerebelo. • Mesencéfalo : controla los movimientos oculares, los músculos esqueléticos y coordina los reflejos visuales y auditivos.

Recibe información de la periferia, el tronco encefálico y la corteza cerebral

• Detrás del tronco encefálico • Dos hemisferios unidos por “vermis” (forma de mariposa) • Cada hemisferios lóbulos • Se une al T. Encefálico ----- 3 pedúnculos • FUNCIÓN Movimientos coord finos, regula postura y equilibrio. Regula la actividad muscular, el mantenimiento del tono muscular, el aprendizaje de actividades motoras y la conservación del equilibrio

11

16/09/2018

• La principal función del cerebelo es la coordinación del movimiento, es decir, permitir que el movimiento se realice con facilidad y precisión. • El cerebelo regula el tono muscular, modificando la actividad de las motoneuronas gamma, de manera que aumenta el tono para mantener la postura, o lo inhibe para facilitar la realización de los movimientos voluntarios.

• Situado en la parte interna de los 2 hemisferios. • A través de él pasan la mayoría de las fibras que van a la corteza cerebral. • Partes: tálamo, hipotálamo, y epitálamo.

• Se encuentran entre el tronco cerebral y el cerebro. • El Tálamo recibe mensajes de los receptores sensoriales y transmite la información a la región adecuada del cerebro, para que la procese más a fondo. • El Hipotálamo es el centro del control para el reconocimiento del hambre, sed, cansancio, ira y la temperatura corporal. Controla la coordinación de los sistemas nervioso y endocrino. Al igual que el Tálamo, produce emociones como el miedo, rabia, tranquilidad, sed, placer y las respuestas sexuales.

Tálamo Corteza Cerebral

Hipotálamo

Amígdala

Hipocampo

12

16/09/2018

TALAMO La última escala antes de la corteza

Se conecta también con: -Los ganglios de la base -El cerebelo

• • EPITALAMO Sintetiza la hormona melatonina que regula los ritmos circadianos

Es una zona que pertenece al sistema límbico, es decir, tiene que ver con la vida instinto afectiva del individuo.

• Son dos espacios bien definidos y llenos de liquido. • Se encuentran en cada uno de los hemisferios. • Se comunican con un tercer ventrículo localizado entre ellos a través de los agujeros de monroe. • Este a su vez de comunica con un cuarto ventrículo a través del acueducto de silvio.

13

16/09/2018



• Dos Hemisferios. Unidos por Cuerpo Calloso • Superficie rugosa que presenta eminencias ----- Circunvoluciones hendiduras -----Surcos • Capa superficial Sustancia Gris • Capa Profunda Sustancia Blanca

14

16/09/2018

ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO

Talamo Diencefalo Cerebro Encéfalo Cerebelo Tronco encefálico Médula espinal

Sistema Nervioso Central

Hipotalamo Epitalamo

Protuberancia Mesencéfalo Bulbo raquídeo

Sistema Nervioso Somático

Sistema Nervioso Periférico

Autónomo

Espinales(31) Nervios

Raquídeos(12)

Simpático Parasimpático

Lóbulo Frontal

Lóbulo Área Área Motora Parietal Primaria Sensitiva Primaria Area pierna Premotora tórax Área de brazo Asociación Funciones Sensitiva Intelectuales mano Superiores Área de cara Asociación lengua Visual Área Área Comprensión Motora del Visual y formación Habla Área Primaria del lenguaje Auditiva Primaria Memoria Lóbulo Temporal

Lóbulo Occipital

COORDINACIÓN DE MOVIMIENTOS MOTORES COMPLEJOS HABILIDAD PARA HABLAR

 Son los más "modernos" filogenéticamente

LÓBULO FRONTAL Solamente los poseen los animales más complejos, como los vertebrados y en especial los homínidos PENSAMIENTO ABSTRACTO CONTROL EMOCIONAL

MANTENIMIENTO DE LA PERSONALIDAD Y EL INTELECTO

15

16/09/2018

• • • • • •

Ausencia de iniciativa y espontaneidad relaciones interpersonales cambios en la personalidad deterioro intelectual, ausencia de atención, “concentración, incapacidad analizar problemas, perseveración.

• • • •

Desinhibición Mal control de impulsos síndrome de dependencia del medioambiente Eufóricos, maníacos

• • • • • •

Función ejecutiva: Memoria de trabajo: Ordenación temporal de acontecimientos Reducción de la fluidez verbal y no verbal Defecto en la programación motora Alteración del comportamiento: apáticos, lentos, inatentos, desmotivados, distraídos

• Mutismo asientico • Total apatía, no muestra emociones • Desmotivacion

LÓBULO PARIETAL

• Área somatoestesica de asociación. TRABAJA

Integración del lenguaje de la lectoescritura

Recepción terminales sensoriales de la piel

Discriminación Del tamaño, textura y forma

ASI COMO

TAMBIÉN

- Recibe e integra las diferentes modalidades sensitivas. - Reconocer objetos en las manos sin la vista. - Maneja información de forma y tamaño relacionado con experiencias pasadas.

Discriminación de los movimientos del cuerpo en relación al espacio

16

16/09/2018

• Área auditiva primaria LÓBULO TEMPORAL

- Recepción de sonidos de alta y baja frecuencia. • Área auditiva secundaria. Detrás de la auditiva primaria. RECEPCIÓN, COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN DE TODO LO QUE SE RECIBE MEDIANTE LA AUDICIÓN

- Interpretación de los sonidos.

• Área de Wernicke. Se localiza en el hemisferio dominante izquierdo. - Conectado con la corteza de broca, la visual y la auditiva, comprensión del lenguaje hablado y la escritura. - Permite la comprensión del lenguaje hablado y la escritura.

RECEPCION Y PROCESAMIENTO DE ESTIMULOS VISUALES

LÓBULO OCCIPITAL

• Área visual primaria. Se localiza en el polo occipital. - Contiene fibras que provienen de la retina del ojo. - La función de esta área es la percepción de la vista.

17

16/09/2018

• H. IZQUIERDO ------Pensamiento analítico y racional, procesa la información en forma ordenada y lineal • H. DERECHO-------- Pensamiento intuitivo, actividad creativa, artística • El cerebro funciona como un holograma donde cada parte esta en el todo y el todo esta en cada parte

18