Diapositiva 1

PROCESO DE CONSOLIDACIÓN. Los procesos en la consolidación ósea son los responsables del desbridamiento, estabilización
428KB Größe 49 Downloads 113 Ansichten
CONSOLIDACIÓN ÓSEA CLÍNICA KINEFISIÁTRICA QUIRÚRGICA

BIOMECÁNICA DEL HUESO

HUESO CORTICAL HUESO ESPONJOSO

• • • • • • • •

Tejido Organizado Mayor proporción en diáfisis Provee resistencia y rigidez Porosidad 5-30% Elasticidad 3% Sistema de Canales y Laminas Puede soportar más carga, menos deformación. Se fractura cuando su deformación excede 2% de su longitud inicial

• Más débil, menos rígido • Mayor proporción en epífisis • 25-30% menos denso • 5-10% menos duro • 5 veces mas dúctil • Absorbe energía de impactos sobre las articulaciones. • Hueso esponjoso

PROPIEDADES MECÁNICAS DEL HUESO Resistencia

Visco elasticidad

Rigidez Propiedades Mecánicas

Anisotropía

Elasticidad

SOLICITUDES MECÁNICAS DE LOS HUESOS

Compresión

Flexión Tracción Cizallamiento Torsión

PROCESO DE CONSOLIDACIÓN

Los procesos en la consolidación ósea son los responsables del desbridamiento, estabilización y remodelación de las fx.

TIPOS DE CONSOLIDACIÓN • Se produce con una reducción anatómica de los fragmentos y en ausencia de movimiento • Osteosíntesis rígida

• Se produce en fx no estabilizadas quirúrgicamente o existe movilidad interfragmentaria • Inmovilización con yeso Osteosíntesis dinámica

PRIMARIA

SECUNDARIA

CONSOLIDACIÓN ÓSEA PRIMARIA El hueso nuevo se forma de los bordes óseos comprimidos para consolidar la fx La reparación ósea cortical primaria es lenta y no puede acercar los bordes de la fx Con este tipo de reparación, no hay evidencia radiográfica de callo óseo Suele ocurrir aproximadamente a la segunda semana del traumatismo. Único método de reparación cuando hay una fijación con compresión rígida de la fx

Esta fijación rígida requiere de un contacto directo de la cortical y de una vascularización intramedular intacta Depende en principio de una reabsorción osteoclástica del hueso seguida de una formación de hueso nuevo por los osteoblastos

CONSOLIDACIÓN ÓSEA SECUNDARIA FASE INFLAMATORIA 10% DIAS a SEMANAS Reacción inflamatoria, Incremento de la vascularización, formación de hematoma Llegada de células inflamatorias que limpian el tejido necrótico y preparan la zona para la reparación

FASE DE REPARACIÓN 40% SEMANAS A MESES Diferenciación de cél. mesenquimales pluripotenciales. El hematoma de la fx es invadido por condroblastos y fibroblastos, que forman la matriz del callo Se forma un callo blando, compuesto por tejido fibroso, cartílago y pequeñas cantidades óseas Luego los osteoblastos convierten un callo duro de tejido esponjoso incrementando la estabilidad

FASE DE REMODELACIÓN 70% MESES A AÑOS Actividad osteoblástica y osteoclástica que provoca el reemplazamiento de hueso esponjoso inmaduro y desorganizado, por un hueso lamelar organizado más estable en el foco de fx Hay resorción ósea de las superficies convexas y una neoformación en las superficies cóncavas

BIBLIOGRAFÍA 

Fracturas tratamiento y rehabilitación - Hoppenfeld & Murthy



es.slideshare.net/Hiroshi_/consolidacin-fracturas



www.medicinabc.com/2013/09/la-consolidacionosea.html#axzz4BJQQF5hN

¡¡¡MUCHAS GRACIAS!!! 

Cáceres,Augusto Matías



Delgado, Sofía



Sanchez, Lucas