Diapositiva 1

Teoría celular: Theodore Schwann 1838. Células de corcho según Robert Hook 1665 ... MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA. Long onda e
1MB Größe 4 Downloads 118 Ansichten
MÉTODOS DE ESTUDIO EN BIOLOGÍA MOLECULAR Y CELULAR El desarrollo de técnicas para el estidio de las células determinó el origen de la biología molecular y dirige en la actualidad el avance de la misma. LA BIOLOGÍA CELULAR APARECIÓ EN EL MISMO MOMENTO QUE LA MICROSCOPÍA Teoría celular: Theodore Schwann 1838

MICROSCOPÍA: conceptos clave AUMENTO: Es la relación que existe entre el tamaño de la imágen observada y el tamaño real del objeto RESOLUCIÓN: Es la capacidad de un método de observación para dos objetos cercanos como Células de corcho según Robert Hook 1665 diferentes. LÍMITE DE RESOLUCIÓN: Distancia mínima entre dos objetos que son diferenciables a través de un método de observación

LÍMITE DE RESOLUCIÓN Ojo Humano: 0,2 mm Microscopio óptico: 0.22 μm Microscopio electrónico: 0,2 nm

MICROSCOPIO ÓPTICO

Resolución= 0.61 λ/AN

AN = η sen α

PARTES DE UN MICROSCIOPIO ÓPTICO MECÁNICAS Base Brazo Tubo Revólver Platina Tornillo macrométrico Tornillo micrométrico ÓPTICAS Ocular Objetivo Condensador LUMÍNICAS Fuente de luz

TINCIÓN: Es necesaria por la falta de contraste de los componentes celulares

NATURAL

+

-

TINCIÓN DE GRAM

TACO

Hematoxilina -eosina

MANIVELA

CUCHILLA

MICRÓTOMO

MEJORAS EN LAS TÉCNICAS DE MICROSCOPÍA ÓPTICA Contraste de fase e interferencia diferencial: Utiliza el defasaje de las ondas que se genera cuando la luz atraviza zonas de la célula con diferente densidad y lo

transforma en contraste.

Campo oscuro: Resalta el contraste natural de la célula mediante la proyección de un haz de luz desde uno de los lados. La células se observa como un cuerpo iluminado sobre un fondo oscuro.

TIPOS ESPECIALIZADOS DE MICROSCOPIOS ÓPTICOS

Campo luminoso

Interferencia diferencial

Contraste de fase

Campo oscuro

Microscopía de Fluorescencia: Se basa en la utilización de pigmentos fluorescentes que absorben la luz de una determinada lingitud de onda (color) y emiten en otra longitud de onda (color). Inicialmente la luz es filtrada para iluminar la muestra sólo con longitudes de onda a las que absorbe el pigmento fluorescente. La luz emitida por la muestra es nuevamente filtrada para observar sólo el tipo de luz que emite el pigmemto. La célula se observa sobre un fondo oscuro y se perciben tantos colores como pigmentos se utilicen. CITOESQUELETO

NÚCLEO

PROTEÍNA FLUORESCENTE VERDE

VIENDO LOS OBJETOS EN TRES DIMENSIONES: MICROSCOPÍA CONOFOCAL

MICROSCOPÍA de exitación multifotónica

MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA

Long onda e-: 0.004 nm, NA:

TINCIÓN CON IONES DE METALES PESADOS

Proteínas de la membrana celular observadas por CRIOFRACTURA

FRACCIONAMIENTO SUBCELULAR

CROMATOGRAFÍA

ELECTROFORESIS

CULTIVO DE CÉLULAS ANIMALES

Callo formados a partir de cultivo de cálulas vegetales