Diapositiva 1

Bradi/Taquicardia Fetal. Desaceleraciones tardías. Perfil biofísico bajo. DETERMINAR GRADO DE URGENCIA. Cesárea vs Parto
10MB Größe 11 Downloads 66 Ansichten
Committee on Obstetric Practice, American College of Obstetricians and Gynecologists. ACOG Committee Opinion. Number 326, December 2005. Inappropriate use of the terms fetal distress and birth asphyxia. Obstet Gynecol. 2005 Dec;106(6):1469-70.

Impreciso y no específico Bajo VPP Todo feto enfermo Acciones inapropiadas

DETERMINAR DESCRIPCIÓN GRADO DE HALLAZGOS DE URGENCIA Cesárea Desaceleraciones vs Parto vaginal variables repetitivas Tipo Bradi/Taquicardia de anestesia Fetal Desaceleraciones tardías Perfil biofísico bajo

Bajo Riesgo:

Primer estadio c/30 min Segundo estadio c/15 min

Alto Riesgo:

Primer estadio c/15 min y después de c/contracción Segundo estadio c/5 min y después de c/contracción

RCIU Prematurez Malformación congénita Podálico Preeclampsia Embarazo múltiple Condiciones médicas maternas

Sangrado vaginal Infección intrauterina Meconio RPM > 24 h Post-término Ant. Cesárea Oxitocina

Smith JF Jr, Onstad JH. Assessment of the fetus: intermittent auscultation, electronic fetal heart rate tracing, and fetal pulse oximetry. Obstet Gynecol Clin North Am. 2005 Jun;32(2):245-54.

FCF entre 110 y 160 latidos x min

Buena variabilidad de la línea de base

Periodos con línea de base 160 latidos x min

Aceleraciones que muestran un aumento de >15 lpm por > 5 segundos

Variabilidad reducida (< 5 latidos x min y < 5 ciclos x min)

Desaceleraciones tempranas ocurren al mismo tiempo que las contracciones

Desaceleraciones variables con variación en forma y momento

Desaceleraciones tardías, persisten después de finalizar la contracción

Recuperación lenta Taquicardia de rebote Bifásicas (variable + tardía) Pérdida de variabilidad durante desaceleración Continuar a una línea de base más baja >60 lpm x > 60 seg Patrón sinusoidal

Variabilidad Línea de Base Presencia de desaceleraciones recurrentes

efina iesgo ontracciones aseline te ariabilidad celeraciones esacelraciones verall

29 años G1P0A0 40.5 Oligohidramnios Inducción T de Parto Amniotomía 4 cms, meconio GII No antecedentes de importancia Oxitocina 12 mU/min

Reposicionamiento materno Reducción de la actividad uterina

Bolo LEV’s Administración de O2 Corrección de hipotensión Amnioinfusión

Simpson KR. Intrauterine resuscitation during labor: review of current methods and supportive evidence. J Midwifery Women's Health. 2007 May-Jun;52(3):229-37

Posición lateral mejora oxigenación Derecha vs Izquierda Compresión Aortocava Mejorar perfusión uterina Relación cordón umbilical – partes fetales / pared uterina

 Flujo a espacio intervelloso ≥ 5 en 10 min Duración ≥ 2 min Duración normal pero dentro del minuto siguiente

Endógeno vs Exógeno Suspender oxitocina Tocolíticos Reiniciar a la ½ de la dosis Incrementos graduales

Pullen KM, Riley ET, Waller SA, et al. Randomized comparison of intravenous terbutaline vs nitroglycerin for acute intrapartum fetal resuscitation. Am J Obstet Gynecol 2007;197:414.e1-414.e6.

 volumen intravascular Hipotensión vs Normotensión 500-1000 mL Precauciones especiales No dextrosa Hidratación durante trabajo de parto

Simpson KR, James DC. Efficacy of intrauterine resuscitation techniques in improving fetal oxygen status during labor. Obstet Gynecol. 2005 Jun;105(6):1362-8

FiO2 alta Máscara de reservorio Hb Fetal mayor afinidad y mayor concentración Mejoría de patrones no tranquilizadores 15-30 minutos

Reposicionar LEV´s Vasopresores

Corregir compresión de cordón en oligoamnios No mejora tardías ni variabilidad No  riesgo de aspiración de meconio

GRADO

DEFINICIÓN

I Emergente

Amenaza inmediata de vida materna o fetal

II Urgente

Compromiso materno o fetal que no amenaza de forma inmediata la vida

III Programada

Necesidad de cesárea pronta pero sin compromiso materno o fetal

IV Electiva

En el momento que convenga a la madre y al equipo quirúrgico

ARBITRARIO ACOG 30 minutos entre decisión y nacimiento No evidencia

Hendrix NW, Chauhan SP. Cesarean delivery for nonreassuring fetal heart rate tracing. Obstet Gynecol Clin North Am. 2005 Jun;32(2):273-86,

Thomas J, Paranjothy S,James D. National cross sectional survey to determine whether the decision to delivery interval is critical in emergency caesarean section BMJ Mar 2004; 328: 665;

Tiempo similar a anestesia general Catéter funcionante Tipo de anestésico local Inicio temprano Monitoreo durante transporte Levy DM. Emergency Caesarean section: best practice. Anaesthesia. 2006 Aug;61(8):786-91

Top Up fallida 24% Analgesia epidural mala o no evaluable Riesgo de bloqueo alto  dosis 20-30% y usar opioides Levy DM. Emergency Caesarean section: best practice. Anaesthesia. 2006 Aug;61(8):786-91

Rápida en manos expertas Baja tasa de fallo 2.1 % Recordar contraindicaciones

Levy DM. Emergency Caesarean section: best practice. Anaesthesia. 2006 Aug;61(8):786-91

Scrutton MJL, Kinsella SM. The immediate caesarean section rapid sequence spinal and the risk of infection (letter). International Journal of Obstetric Anesthesia 2003; 12: 143–144.

Experticia Casos Especiales Estabilidad hemodinámica 20-40 minutos Fallida 18%

Levy DM. Emergency Caesarean section: best practice. Anaesthesia. 2006 Aug;61(8):786-91

RÁPIDA pH igual BE más negativa Secuencia rápida Riesgo situación NV/NI Riesgo B/A Recuerdo intraoperatorio Levy DM. Emergency Caesarean section: best practice. Anaesthesia. 2006 Aug;61(8):786-91

Cesárea por compromiso fetal APGAR bajo a los 5 min RCIU severa Trazado FCF anormal Enfermedad tiroidea materna Fiebre Intraparto Gestaciones múltiples

pH < 7.00 Base exceso ≥ 12 mmol/L Determinación objetiva de la condición metabólica fetal al momento del parto Encefalopatía Complicaciones respiratorias Otras complicaciones