Diapositiva 1

caudal. Altura del cuerpo. Fig. 2. Esquema de pez del orden Siluriformes mostrando alguna de sus estructuras característ
3MB Größe 48 Downloads 96 Ansichten
Banda longitudinal Aleta dorsal

Mancha humeral

Mancha del pedúnculo caudal

Línea lateral

Altura del cuerpo

Aleta adiposa

Altura del pedúnculo caudal

Ojo

Aleta pectoral

Aleta pélvica (ventral)

Aleta anal

Aleta caudal

Longitud del cuerpo

Fig. 1 Esquema de un pez del orden Characiformes mostrando en detalle como fueron contadas las series de escamas de la línea lateral.

Serie de escamas:

7 arriba Línea lateral

3 abajo

Línea transversal Fig. 1 Esquema de un pez del orden Characiformes mostrando en detalle como fueron contadas las series de escamas de la línea lateral.

Espina de la aleta dorsal

Aleta dorsal I+6 radios

Proceso humeral

Aleta adiposa

Altura del cuerpo

Aleta pectoral I+10 radios

Aleta anal Aleta ventral

Barbillas mentonianas

Barbilla maxilar

Longitud del pedúnculo caudal

Fig. 2. Esquema de pez del orden Siluriformes mostrando alguna de sus estructuras características y la forma en que fueron hechas las medidas.

Aleta dorsal XV+10 radios

Rama anterior de la línea lateral

Pre-opérculo Opérculo Aleta pélvica

Rama posterior de la línea lateral Aleta anal IV+9 radios

Fig. 3 Vista lateral de un pez de un pez de la familia Cichlidae (Perciformes) mostrando aspectos de su morfología externa.

Espacio inter-orbital

Fig. 3 Vista dorsal de la cabeza de un pez de la familia Cichlidae (Perciformes) mostrando aspectos de su morfología externa..

Parietal

Proceso occipital

Infra-orbital 6 Frontal Supra-orbital

Supraoccipital

Etmoides Pre-maxilar

Infra-orbital 5

Infra-orbital 1 Maxilar

Opérculo Infra-orbital 4

Ectopterigoide s Dentario

Pre-opérculo Subopérculo

Infra-orbital 2

Infra-orbital 3

Articular Angular

Interopérculo

Fig. 4. Vista lateral del cráneo de Characiformes mostrando los huesos que aparecen en la superficie

Pre-maxilar

Etmoides

Frontal Fontanela frontal

Fontanela parietal Parietal Supra-occipital

Fig. 4. Vista dorsal del cráneo (A) con fontanelas y(B) sin fontanelas de Characiformes mostrando los huesos que aparecen en la superficie externa.

Fontanelas

Frontal

Supra-occipital

Dentario Dientes viliformes

Sínfisis mandibular

Espina de la aleta dorsal

Escudo dorsal

1° placa pre-dorsal 2° placa pre-dorsal 3° placa pre-dorsal

Fig. 5 Vista dorsal del cráneo y escudo predorsal (con rayas) de Siluriformes

Membranas branquiales

Membrana branquial

Istmo

A

Istmo

B

C

Fig. 6. Vista ventral de la porción anterior del cuerpo de peces con: (A) membranas branquiales libres del istmo y entre sí. (B) membranas branquiales ligadas al istmo; (C) membranas branquiales libres del istmo.

Serie de dientes del premaxilar

Serie de dientes palatinos Serie de dientes del dentario

Fig. 7 Vista frontal de la boca de Serrasalmus abierta mostrando una serie única de dientes sobre el premaxilar, dentario y palatino.

Diente cónico

Diente caniniforme

Fig. 8 Vista lateral de la boca de Acestrorhynchus mostrando los dientes caniniformes alternados con dientes cónicos.

Cúspide media

Cúspides laterales

A

B

C

Fig. 9 Esquema de los tipos de dientes del dentario de algunos peces de la familia Cheirodontinae: (A) Megalamphodus; (B) Holoshestes; (C) Odontostilbe.

Diente molariforme

Diente incisiviforme cuspidado

Diente sinfisiano Diente molariforme

A

B

Fig. 10 Vista frontal de la boca de Metynis mostrando el premaxilar con dos series de dientes ( los de la serie interna molariformes) y el dentario con un diente en la serie interna, justo en la sínfisis, y dientes molariformes en una serie externa; (B) vista frontal de la boca de Schizodon

Diente incisiviforme asimétrico

Par de dientes sinfisianos

A

Fig. 11. Vista lateral (A) y frontal (B) de la boca de Leporinus.

B

Diente lateral de la mandíbula

Borde recto de la mandíbula

Fig. 12 (A) Vista ventral de la boca de Parodon abierta (observándose la localización de los dientes laterales de la mandíbula); (B) diente del premaxilar de Parodon mostrando un gran número de cúspides de borde redondeado.

Pre-maxilar Maxilar

Dentario

Boca cerrada Boca abierta

Fig. 13.Perfil de la cabeza de un perciforme mostrando cómo el premaxilar se proyecta para el frente cuando la boca se abre: (A) boca cerrada; (B) boca abierta.

Lóbulo Laminillas branquiales

Arco branquial

Rastro branquial

Fig. 14 Primer arco branquial: (A) de Geophagus con lóbulo en la rama superior del arco y rastros cortos en forma de tubérculo; (B) sin lóbulo, con rastros largos y numerosos; (C) sin lóbulos, con rastros en forma de seta.

Fontanela Proceso occipital Espina Escudo pre-dorsal

Espina

Proceso humeral

Labio

Fig. 15 Esquemas de la vista dorsal de la parte anterior del cuerpo de (A) Pimelodella, (B) Rhamdia y (C) Pimelodus mostrando los tipos de fontanela y de proceso occipital en relación con un escudo predorsal, en los tres géneros; (D) Vista dorsal de la parte anterior del cuerpo de Pseudopimelodus; (E) Vista lateral de la parte anterior del cuerpo de Iheringichthys labrosus mostrando el labio inferior desarrollado y el proceso humeral largo.

Fig. 16 Vista lateral de la cabeza de Bryconops. Se puede observar el contorno peculiar formado por el borde del premaxilar y del maxilar.

Pseudotímpano

Fig. 17. Parte anterior del cuerpo de Odontostilbe mostrando la locaización del pseudotímpano.

Espina pre-dorsal

Fig. 18 Región dorsal del cuerpo de un Stethaprioninae mostrando una espina predorsal.

Lóbulo superior

Lóbulo inferior Cola bifurcada

Cola truncada

Cola emarginada

Cola redondeada

Fig. 19 Esquemas de algunos tipos de aleta caudal: (A) bifurcada; (B) emarginada; (C) truncada; (D) redondeada

Fig. 20 Parte anterior del cuerpo de (A) Hemigrammus; (B) Hyphessobrycon mostrando diferencias de tamaño y distribución de las escamas sobre la aleta caudal.

Fig. 21.Parte posterior del cuerpo de (A) Glandulocaudinae mostrando escama modificada sobre la aleta caudal

A Fig. 22 (A)Pedúnculo caudal de Eigenmannia (tipo cola de rata); (B) pedúnculo y aleta caudal de Apteronotus

B

Invaginación

Piel de la cabeza Ojo

Fig. 23 Corte transversal pasando por medio del ojo para mostrar; (A) margen orbital libre, o sea, con invaginación, (B) piel de la cabeza pasando sobre el ojo, sin invaginación.

Barbilla maxilar Barbilla rictal

Espinas del interopércul o

Fig. 23 Vista ventral de a cabeza de Trichomycterus mostrando la inserción de las barbillas maxilares y del rictus, también las espinas del interopérculo.

Dientes del pre-maxilar

Espinas del interopérculo

Fig. 24 Vista ventral de la cabeza de (A) Pseudotegophilus y (B) Paravandellia mostrando, especialmente, las diferencias de tamaño y distribución de los dientes en los dos géneros.

Rama mandibular

Puente escapular expuesto Puente escapular cubierto de placas

Cleitro Coracoide

Serie lateral de placas Placas ventrales

Fig. 25 Vista de la parte anterior del cuerpo de (A) Otocinclus y (B) Rineloricaria mostrando las placas dérmicas y otros huesos de la región ventral.

Tentáculos Barbillas Puente escapular cubierto de piel

Cerdas del interopérculo

Fig. 26. Vista ventral de la cabeza y porción anterior del tronco de Pyxiloricaria mostrando las barbillas del labio anterior y posterior; (B) Vista dorsal de la cabeza y porción anterior del ronco de Ancistrus mostrando región del hocico sin placas, y con tentáculos ramificados, e interopérculo con cerdas eréctiles.

Gonopodio Aleta ventral modificada

Fig. 27. Macho de Pamphorichthys haemani mostrando aleta anal (gonopodio) y ventral modificadas y deslizadas hacia adelante del cuerpo.