Diapositiva 1

1- Sistemas de tierras bajas (hasta 1500 m.s.n.m). 2- Sistemas de media altitud (1500-2500/3000 m.s.n.m.). 3- Sistemas d
2MB Größe 7 Downloads 65 Ansichten
REGISTRO ARQUEOBOTÁNICO DEL NOROESTE ARGENTINO

•Registro arqueobotánico PREHISPÁNICO conformado por taxones americanos. Pearsall (1992) propone para Sudamérica la existencia en tiempos prehispánicos de tres sistemas agrícolas bien desarrollados y adaptados a los diversos hábitats ecológicos del continente: 1- Sistemas de tierras bajas (hasta 1500 m.s.n.m). 2- Sistemas de media altitud (1500-2500/3000 m.s.n.m.). 3- Sistemas de tierras altas (3000-3500 m.s.n.m.).

•Registro arqueobotánico para momentos de contacto HISPANO-INDÍGENA y POSTERIORES integrado por taxones del viejo mundo.

Plantas COMESTIBLES-SILVESTRES-RECOLECTADAS

Endocarpos Línea fisural

Prosopis alba Prosopis nigra Prosopis flexuosa (algarrobos) Geoffroea decorticans (Chañar)

Plantas COMESTIBLES-SILVESTRES-RECOLECTADAS Mistol Nogal

Juglans australis

Hojarasca forrajera

Ziziphus mistol

Plantas COMESTIBLES-SILVESTRES-RECOLECTADAS Cactaceas

Trichocereus sp.

Peyote San Pedro

Otro cactus del NOA: Opuntia (tuna)

T. pasacana Cardón (en cueva III de Huachichocana: flor, fruto, madera, espinas y raíz) T. terscheckii “cardón grande” espinas asociadas al ajuar de una momia en San Juan . Contiene dos componentes estimulantes del sistema central: tricocerina y mescalina (drogas no narcóticas alucinógenas).

Plantas COMESTIBLES-CULTIVADAS Pseudocereales Chenopodium quinoa Willd. var. rubesens Pericarpio con saponina

panoja

Plantas COMESTIBLES-CULTIVADAS Pseudocereales

Amaranthus caudatus kiwicha Alimento Medicinal

Grano, tallo, hoja

Ornamental Forraje panoja Cultivo en Perú

Plantas COMESTIBLES-CULTIVADAS Cereales endosperma marlo pedicarpo

germen

mazorca

Zea mays

-DENTADOS - LISOS - HARINOSOS - DULCES - PISINGALLOS - ORNAMENTALES - MAÍZ PARA USOS ESPECIALES

Plantas COMESTIBLES-CULTIVADAS-TUBERCULOS Y RAÍCES

Ipomoea batata Manihote sculenta YUCA

Botellas Mochicas representando yuca y yacón

Huaco Mochica

Oxalis tuberosa OCA Smallanthus sonchifolius YACON

Ullucus tuberosus ULLUCO

hipoglucemiante

Plantas COMESTIBLES-CULTIVADAS: SOLANACEAS

Capsicum sp.

Ají mochica

Plantas COMESTIBLES CULTIVADAS LEGUMINOSAS

Phaseolus

Plantas geocárpicas (fruto subterráneo)

Arachis hypogoea (maní)

NOA

Phaseolus vulgaris var. vulgaris (poroto común cultivado) Phaseolus vulgaris var. aborigenius (poroto común silvestre)

CUCURBITACEAS

Cucurbita sp.

Plantas biodinámicas Aquellos vegetales poseedores de compuestos químicos no energéticos que alteran o modifican, en forma transitoria o permanente, las funciones fisiológicas de otros organismos (Hurrell y Amat, 1984)

Plantas medicinales Plantas psicoactivas Plantas tóxicas

Plantas BIODINÁMICAS Anadenanthera columbrina

Plantas BIODINÁMICAS Brugmansia sp.

Plantas BIODINÁMICAS Ilex paraguariensis mate

Erythroxylum sp. coca

Plantas BIODINÁMICAS

Cacao Theobroma cacao

Tabaco Nicotiana tabacum

Nicotiana rustica (domesticada en Perú)

Plantas USOS TECNOLÓGICOS Cañas

algodón Gossypium barbadense

Guadua angustifolia

Chusquea lorentziana

Cortaderia sp.

Fragmento de cestería (Quebrada Seca, Antofagasta)

Plantas USOS TECNOLÓGICOS

Prosopis sp.

Maderas: Trichocereus sp. (cardón) Baccharis sp. (suncho) Schinussp. (molle) Prosopis sp. (algarrobos) Acacia sp. (acacias) Anadenanthera columbrina (cebil) Aspidosperma sp. (quebracho) Celtis tala (tala) Geoffroea decorticans (Chañar)

Geoffroea decorticans

Celtis tala Forrajeras: Poaceae (pastos)

A PARTIR DE LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES A AMÉRICA EN 1492, LOS PATRONES DE ALIMENTACIÓN DEL VIEJO Y NUEVO MUNDO CAMBIARON CONSIDERABLEMENTE En las crónicas figuran los “frutales de castilla” o “todo lo de castilla”: uvas-duraznos-higosmelones-membrillosmanzanas-granadasperales-ciruelos-limasnaranjas

Ingresan los Cereales: Trigo-Cebada