Clase Arachnida Características principales Subclases de interés

Anatomía de un ácaro. Page 23. Orden Acariformes. - 1-2 pares de estigmas respiratorios en la base de los quelíceros. -
4MB Größe 357 Downloads 304 Ansichten
Clase Arachnida Características principales Subclases de interés

Mg. Ing. Agr. Lelia I. Ghiggia Sr. David Weber

Ubicación Taxonómica Reino: Animal Sub Reino: Metazoa Phyllum: Arthropoda Sub Phyllum: Chelicerata Mandibulata Clase: Arachnida Sub Clase: Scorpiones Pseudoescorpiones Opiliones Araneae Acari

SubPhyllum: Chelicerata

SubPhyllum: Mandibulata (insectos)

Cuerpo dividido en cefalotórax Cuerpo dividido en cabeza, tórax (prosoma) y abdomen y abdomen (opistosoma) Presenta un par de queliceros y Presenta mandíbulas un par de pedipalpos

No posee antenas ni alas

Posee antenas y alas

Ojos simples

Ojos compuestos y simples

Posee 4 pares de patas al estado Posee 3 pares de patas al estado adulto adulto

Características principales de Arachnida Cuerpo dividido: Prosoma y Opistosoma Prosoma  un par de quelíceros  un par de pedipalpos  cuatro pares de patas locomotoras Opistosoma  sin apéndices  orificio genital, el ano y otra estructura, dependiendo del grupo La mayoría son carnívoros y su digestión la realizan fuera del cuerpo

CLASE ARACHNIDA

Araneae

Scorpiones

Acari

Opiliones

Pseudoescorpiones

SUBCLASE SCORPIONES

Tityus trivittatus

Bothriurus bonaerensis

SUBCLASE PSEUDOSCORPIONES

SUBCLASE OPILIONES

SUBCLASE ARANEAE      

Prosoma y opistosoma unidos por un pedicelo 6-8 ocelos en el prosoma Quelíceros en ganchos (descarga de veneno) Pedipalpos de machos con bulbo espermático 4 pares de patas- posición laterigradas o progradas Extremo del opistosoma con 2-3 pares de espineret (descarga de seda)



Comportamiento: - predadores generalistas (presas vivas) - hábitos solitarios (canibalismo) - veneno neurotóxico

Latrodectus mactans “Viuda negra”

Loxosceles laeta “araña homicida”

Loxosceles reclusa “araña parda” o “araña violinista”

SUBCLASE ACARI Sub Clase Acari (ácaros)

Sub Clase (arañas)

Araneae

Cefalotórax anchamente Cefalotórax unido por un corto pedicelo al unido al opistosoma opistosoma Sin glándulas de veneno Con glándulas de veneno Predadores, Fitófagos, Predadores Parásitos de animales y Descomponedores

MORFOLOGÍA

Tegumento INSECTOS

ACAROS

Características

Cera - cemento

Tectostraco

Capa externa, delgada e incolora

Epicutícula

Epiostraco

Capa superior, delgada e incolora, sin quitina.

Exocutícula

Ectostraco

Capa media

Endocutícula

Hipostraco

Capa interna, las dos últimas pigmentadas, compuestas en su mayor parte por quitina

Capa granular o de Schmidt Epidermis Epidermis o hipodermis

Regiones del cuerpo de un ácaro

Gnatosoma

Propodosoma

Surco circuncapitular

Surco sejugal

Metapodosoma Surco postpedal Opistosoma

Gnatosoma

Quelíceros

Pedipalpos

Idiosoma

Setas y patas

Anatomía de un ácaro

Clasificación Taxonómica Orden Acariformes - 1-2 pares de estigmas respiratorios en la base de los quelíceros - Coxas fusionadas al cuerpo - Órganos sensoriales especializados Sub orden: Actinedida Acaridida Orden Parasitiformes - 1-4 pares de estigmas respiratorios laterales entre el 3º y 4º par de patas - Coxas libres y móviles - Sin órganos sensoriales especializados Sub orden: Gamasida Ixódida

Orden Acariformes

Suborden Actinedida

Familia Demodicidae “sarna de los folículos pilosos” “sarna demodecica”

Demodex canis

Demodex ovis

Demodex bovis

Demodex cati

Demodex phylloides

Suborden Acaridida

Familia Soroptidae

Psoroptes equi

Psoroptes equi var. bovis

Psoroptes equi var. ovis

Psoroptes equi var. caprae

Psoroptes equi var. cuniculi

Otodectes cynotis

Suborden Acaridida Familia Sarcoptidae

Sarcoptes scabiei “ácaro de la sarna”

Sarcoptes scabiei var. canis

Sarcoptes scabiei var. ovis

Sarcoptes scabiei var. caprae

Sarcoptes scabiei var. equi

Sarcoptes scabiei var. cuniculi

Sarcoptes scabiei var. suis

Sarcoptes scabiei var. bovis

Orden Parasitiformes Familia Dermanyssidae

Suborden Gamasida

Dermanyssus gallinae “piojillo colorado”

Orden Parasitiformes Familia Ixodidae "Garrapatas duras"

Suborden Ixodida

Familia Argasidae "Garrapatas blandas"

 Gnatosoma visible desde arriba  Con escudo dorsal  Hipostoma con dientes retrorsos

 Gnatosoma no visible  Sin escudo dorsal  Hipostoma con dientes retrorsos

 Pasan mucho tiempo sobre el huesped

 Pasan mucho tiempo en el ambiente

 H-L-N (varias)-A  H-L-N-A  Ectoparásitos hematófagos de mamíferos y  Ectoparásitos hematófagos principalmente de aves aves

Distribución de garrapatas en el país

Boophilus microplus

Boophilus annulatus

Haemaphysalis kohlsi

Rhipicephalus sanguineus

Dermacentor andersoni

Amblyomma tigrinum

Argas persicus

Otobius megnini

Ornithodorus sp.

FIN