Análisis literario Alicia en el País de las Maravillas

niñas. Cursó estudios en la Universidad de Oxford donde obtuvo el grado de bachiller y se recibió de preceptor. Fue orde
127KB Größe 7 Downloads 418 Ansichten
FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EDUCACIÓN PREESCOLAR LITERATURA INFANTIL Y CREACIÓN LITERARIA MTRA: ELIZABETH ENG VIÑALS ANA LUISA OLVERA ORTA ANÁLISIS LITERARIO

Análisis literario Alicia en el País de las Maravillas 1. Nombre del cuento: Alicia en el País de las Maravillas 2. Autor: Lewis Carrol 3. Biografía Charles Lutwidge Dodgson Escritor y matemático inglés Nació el 27 de enero de 1832 en Daresbury, Cheshire (Inglaterra). Hijo de un pastor protestante, fue el mayor de 11 hijos: cuatro varones y siete niñas. Cursó estudios en la Universidad de Oxford donde obtuvo el grado de bachiller y se recibió de preceptor. Fue ordenado diácono de la Iglesia Anglicana en 1861 y enseñó Matemáticas, de 1855 a 1881. Escribió diversos libros sobre la materia y el más interesante de ellos se titula: Euclides y sus modernos rivales. Desde los trece años y junto a sus hermanos, se dedicó a la publicación de pequeñas revistas literarias que él mismo redacta y en ocasiones también ilustra, para el uso de los invitados del presbítero de Croft (Yorkshire) donde ejerce su padre: The Rectory Magazine, La Comète, Le Bouton de Rose, l'Etoile, le Feu Follet, The Rectory Umbrella , etc., con poemas y canciones que él compone, una sección de "cartas al director" y breves parodias de novelas contemporáneas. A partir de 1855 escribe, ya bajo el nombre de Lewis Carroll, poemas para The Train. Publica una colección de poesías con el título de Phantasmagoria and Other Poems en 1869. Con su verdadero nombre, Dodgson, publica numerosas obras de matemáticas y un tratado de lógica del que solamente llegará a publicar la primera parte en 1896. En 1865 publicó una de sus obras más conocidas: Alicia en el país de las maravillas. Después escribiría, La caza del Snark (1876), y una novela, Silvia y Bruno (1889-1893).

Le encantaban los niños, para los que escribió miles de cartas, que a su muerte fueron recopiladas con el título de Cartas de Lewis Carroll (1979). Además de dedicarse a la escritura, tuvo una gran afición por la fotografía. Realizó retratos como los de la actriz Ellen Terry y los poetas lord Alfred Tennyson y Dante Gabriel Rossetti. Lewis Carroll falleció el 14 de enero de 1898 en Guilford (Surrey). 4. Tema: Aventuras y disparates 5. Historia: Alicia cae por un agujero y llega a un mundo fantástico. 6. Personajes: Alicia Físico: niña de aproximadamente 7 años, de cabello largo que siempre le cae en la cara. Psicológicos: curiosa, contestona, con buena memoria, inteligente. 7. Espacio: Físico: Un mundo que para Alicia no tiene ni pies ni cabeza, hay lagos, jardines, bosques, las casas de distintos personajes como la del conejo blanco y la de la duquesa, y parece que nunca llega al lugar que quiere. Psicológico: Curiosidad, confusión, desesperación, misterio. 8. Tipos de narrador: Omnisciente 9. Tiempo: Circular, porque Alicia vuelve a su casa. 10. Imágenes: Imágenes en blanco y negro, realizadas por encargo de Lewis Carrol a John Tenniel 11. Tipografía: Tamaño pequeño 12. Clasificación: Cuento ilustrado 13. Utilidad para el docente: Me parece un cuento maravilloso que puede ayudar a potenciar la creatividad y la imaginación de los niños, al acercarlos a un mundo fantástico lleno de criaturas maravillosas y disparatadas. 14. Mensaje: Los sueños pueden estar llenos de cosas maravillosas, y por ellos hay que dejarlos volar libremente porque nunca sabes qué pueden traer consigo cuando vuelvan.