56 Tópicos y Pasajes de la Revolución en Guanajuato

Pascual Ortiz Rubio, Emilio Portes Gil y Abelardo Rodríguez. •. Álvaro Obregón, 1911 a 1928, correspondencia, proyectos
3MB Größe 0 Downloads 37 Ansichten
Apuntes Legislativos PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE GUANAJUATO Sexagésima Primera Legislatura 2009-2012 INSTITUTO DE INVESTIGACIONES LEGISLATIVAS

56 Tópicos y Pasajes de la Revolución en Guanajuato

Tópicos y Pasajes de la Revolución en Guanajuato

Instituto de Investigaciones Legislativas 2

Tópicos y Pasajes de la Revolución en Guanajuato

Supervisión de edición: Lic. Alfredo Sainez Araiza. Diseño y edición de interiores: Natalia Ivonne Lara Rivera

“TÓPICOS Y PASAJES DE LA REVOLUCIÓN EN GUANAJUATO” LXI LEGISLATURA H. CONGRESO DEL ESTADO DE GUANAJUATO © Por esta edición: Instituto de Investigaciones Legislativas Callejón de la Condesa Núm. 7 Centro. C.P. 36000. Guanajuato. Gto., México Tel. 01 (473) 102–00–00 extensiones 6074, 6075 y 6080 www.congresogto.gob.mx Primera edición, 2011–11–15 Año 8, Número 56 Impreso en México / Printed in México ISBN: 970-9784-00-5 Esta publicación no puede ser reproducida, incluyendo el diseño de la cubierta y de páginas interiores, ni todo ni en parte, ni registrada en o transmitida por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma, ni por ningún medio, sea mecánico, foto químico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia o cualquier otro, sin el permiso previo solicitado por escrito y autorizado por el Instituto de Investigaciones Legislativas del H. Congreso del Estado de Guanajuato

Instituto de Investigaciones Legislativas

Apuntes Legislativos No. 56

3

Tópicos y Pasajes de la Revolución en Guanajuato

MESA DIRECTIVA Primer Periodo Ordinario Tercer Año Dip. Alejandro Rangel Segovia PRESIDENTE Dip. Bricio Balderas Álvarez VICEPRESIDENTE Dip. Luxana Padilla Vega PROSECRETARIA Dip. Diego Sinhuè Rodrìguez Vallejo PRIMER SECRETARIO

Dip. David Cabrera Morales Olivares SEGUNDO SECRETARIO

JUNTA DE GOBIERNO Y COORDINACIÓN POLÍTICA

Dip. Gerardo Trujillo Flores Presidente

Dip. Héctor Hugo Varela Flores Vicepresidente

Dip. David Cabrera Morales

Dip. José Luis Barbosa Hernández

Dip. Eduardo Ramírez Pérez

Dip. Héctor Astudillo García

SECRETARÍA GENERAL

Lic. Salvador Márquez Lozornio

Instituto de Investigaciones Legislativas 4

Tópicos y Pasajes de la Revolución en Guanajuato

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES LEGISLATIVAS Lic. Tomás Bustos Muñoz DIRECTOR GENERAL

Lic. Aarón Soto Martínez COORDINADOR DE PROMOCIÓN Y FORMACÓN LEGISLATIVA

Lic. Alfredo Sainez Araiza

COORDINADOR DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO LEGISLATIVO

Pluma libre Nos interesa tu opinión, Participa y comparte conocimientos!!! Esperamos tu valiosa colaboración con

Apuntes Legislativos,

tus

solo realiza la

redacción de un tema que te interese sobre la vida legislativa del estado Guanajuato, o preséntala en la Coordinación de Investigación y Desarrollo Legislativo del Instituto de Investigaciones Legislativas del Congreso del Estado de Guanajuato. Callejón de la Condesa No. 7, Zona Centro, C.P. 36000, Guanajuato, Gto., teléfono: 01(473)1020000 extensiones 6074,6075 y 6080, o puedes enviarla a las siguientes direcciones de correo electrónico: [email protected] [email protected]

Instituto de Investigaciones Legislativas

Apuntes Legislativos No. 56

5

Tópicos y Pasajes de la Revolución en Guanajuato

Índice Pag. Presentación ............................................................................................................7 I. DISCURSO DEL PRESIDENTE DEL CONGRESO EL DÍA 25 DE SEPTIEMBRE DEL 2011 ......................................................................................9 Diputado Alejandro Rangel Segovia......................................................................9 II. ALGUNOS TÓPICOS CON MOTIVO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA EN GUANAJUATO OCURRIDOS EN 1911 .......................................................13 L. Ernesto Camarillo Ramírez .............................................................................13 III. CUSTODIA DE LA HISTORIA DEL MOVIMIENTO SOCIAL ARMADO DE 1910 Y SECUELA HACIA 1934....................................................................24 José Luis Lara Valdés .........................................................................................24 IV. ENSAYO “TRABAJO, CAPITAL Y DESARROLLO SOCIAL VERSUS DESEMPLEO, POBREZA E INSEGURIDAD” ...................................................31 Alejandro Rangel Segovia ...................................................................................31 V. REVOLUCIÓN Y POSREVOLUCIÓN EN TEXTOS ............................................39 Gloria del C. Hernández Morales .......................................................................39 VI. ANEXOS.............................................................................................................44 A) GALERÍA FOTOGRÁFICA SOBRE LA REVOLUCIÓN MEXICANA .................44 B) INVITACIÓN A LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO REVOLUCIÓN E INSTITUCIONES TOMO I Y II ............................................................................46

Instituto de Investigaciones Legislativas 6

Tópicos y Pasajes de la Revolución en Guanajuato

Presentación Aquel que olvida la historia está condenado a repetirla George Santayana

Conmemorar es no sólo traer a la memoria las causas y las consecuencias de este gran movimiento revolucionario, sino conjugar el pasado con el presente y el futuro, a partir de concatenación de los sucesos, del análisis del contexto y la intencionalidad de los distintos actores, tanto individuales como colectivos: Simplemente, la lucha armada, los ideales y el carácter agrario de la Revolución Mexicana no podrían explicarse, por sí solos, si no contemplamos, entre otros documentos y actores, la “Ley Agraria”, que suscribió el General Francisco Villa en la ciudad de León, el 24 de mayo de 1915. Consecuentemente, tampoco podría comprenderse el carácter democrático –agrario y popular– de la Revolución, que apelaba a la movilización del pueblo para luchar contra el orden establecido y la reivindicación de sus demandas, tanto en el campo como en las ciudades. En fin, estos hechos históricos constituyen la huella del ser humano y la circunstancia. Compartiendo este motivo, en Apuntes Legislativos agradecemos y reconocemos las valiosas investigaciones y aportaciones significativas de los historiadores L. Ernesto Camarillo Ramírez y José Luis Lara Valdés, quienes con ¡Pluma Libre! abordan, respectivamente, Algunos tópicos con motivo de la Revolución Mexicana en Guanajuato ocurridos en 1911 y la Custodia de la historia del movimiento social armado de 1910 y secuela hacia 1934; así como el ensayo Trabajo, capital y desarrollo social versus desempleo, pobreza e inseguridad, en donde el economista y diputado Alejandro Rangel Segovia analiza la relación entre la sociedad, la economía y la política contemporánea. En la Sección de la Biblioteca “José Aguilar y Maya”, se describe sucintamente el contenido de 4 ejemplares relativos al tema, mismos que están a disposición del público en general para su consulta.

Atentamente

Coordinación de Investigación y Desarrollo Legislativo

Instituto de Investigaciones Legislativas

Apuntes Legislativos No. 56

7

Tópicos y Pasajes de la Revolución en Guanajuato

Instituto de Investigaciones Legislativas 8

Tópicos y Pasajes de la Revolución en Guanajuato

I.

DISCURSO DEL PRESIDENTE DEL CONGRESO EL DÍA 25 DE SEPTIEMBRE DEL 20110 

Diputado Alejandro Rangel Segovia1

Ciudadano Gobernador Constitucional del Estado, licenciado Juan Manuel Oliva Ramírez. Ciudadana Presidenta del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial del Estado, licenciada María Raquel Barajas Monjarás. Ciudadanas y ciudadanos legisladores. Ciudadanos presidentes municipales que nos acompañan. Señores funcionarios de la federación y del estado que se encuentran presentes. General de Brigada del Estado Mayor Marco Antonio Covarrubias Aguilar, Comandante de la XVI Zona Militar. General de División del Estado Mayor Rubén Venzor Arellano, gracias por su presencia comandante de la XII Región Militar. Distinguido Rector de nuestra Máxima Casa de Estudios, Doctor sea bienvenido y felicidades por ese proceso transparente que a todos nos sigue llenado de orgullo, así como los avances dados en ese espacio educativo tan querido por todos los guanajuatenses. Señoras y Señores. Con este acto solemne que reúne en este espléndido recinto parlamentario a los titulares de los tres Poderes Constitucionales del Estado, se ponen en marcha los trabajos congresionales correspondientes al último tercio del ejercicio constitucional de la Sexagésima Primera Legislatura.

0

Captura del discurso por parte de Martina Trejo López, quién está a cargo de la Transcripción y Corrección de Estilo de la Dirección del Diario de Debates y Archivo General del H. Congreso del Estado 1 Lic. En Economía, Presidente de la Comisión de Desarrollo Económico y Social y Presidente del Congreso del Estado de Guanajuato.

Instituto de Investigaciones Legislativas

Apuntes Legislativos No. 56

9

Tópicos y Pasajes de la Revolución en Guanajuato

Agradezco a mis compañeras y compañeros legisladores, la distinción que me han otorgado para ejercer la representación del Congreso y dirigir los trabajos legislativos durante el período de sesiones que inicia este día. Esa confianza debe ser correspondida con la institucionalidad, la autoridad y la imparcialidad con la que debe enaltecerse este cargo. Ostentar la representación del Poder Legislativo, es velar en cada acto y en cada momento en que la figura del Presidente del Congreso interviene, por la respetabilidad de la Asamblea; presidir el Congreso del Estado, es una función que demanda poner en práctica las virtudes de la mesura, el diálogo y la reflexión. La presidencia del Congreso del Estado, debe propiciar los entendimientos y regir las tareas de una Asamblea que delibera debate y legisla con diferentes ópticas, para todas ellas centrarlas en un solo objetivo, el interés superior y general de Guanajuato. Y en aras de satisfacer ese elevado interés público que este Congreso del Estado ha acometido una de las más grandes tareas legislativas en los últimos años, crear el marco constitucional y legal para la implementación del nuevo sistema de justicia penal en Guanajuato. Esta obra legislativa marca un hito en la vida jurídica del estado y le ha correspondido a eta legislatura con la concurrencia de los poderes ejecutivo y judicial; da inicio a esta innovadora forma de procuración e impartición de la justicia penal. La sociedad ya está percibiendo los primeros frutos de este nuevo sistema, el cual fue concebido para satisfacer los anhelos de los guanajuatenses por contar con una justicia más pronta, más eficaz y más transparente y que alcance resultados restaurativos para las víctimas y ofendidos del delito. A nombre del Congreso del estado, les expresamos al Gobernador y a la Presidenta del Supremo Tribunal de Justicia, el amplio reconocimiento por colaborar con este Poder, a la construcción de las nuevas instituciones jurídicas, en las que tenemos depositada nuestra más absoluta confianza de que cumplirán los tan hondos reclamos de justicia de los guanajuatenses. A estas acciones legislativas, se han sumado otras que también redundarán en la protección de las personas y grupos que están más expuestas a condiciones de vulnerabilidad como la niñez, las mujeres, las personas con discapacidad o los pueblos, las comunidades indígenas y los jóvenes del estado y del país. También nos hemos dado a la tarea de modernizar y crear los mecanismos que detonen la obra y la inversión públicas, la competitividad y la actividad turística del estado. La función fiscalizadora del Congreso del Estado, ha recibido una especial atención y preocupación por quienes integramos esta Legislatura. No puede concebirse en la

Instituto de Investigaciones Legislativas 10

Tópicos y Pasajes de la Revolución en Guanajuato

actualidad a un congreso, que no ejerza puntual y cabalmente sus funciones de control y de fiscalización. La legalidad, la transparencia, la eficacia, la eficiencia y la honestidad en el ejercicio de los recursos públicos, deben seguir siendo los objetivos a los que se encamine toda autoridad de Guanajuato y el Congreso del Estado debe seguir esmerándose en que estas máximas se cumplan. El Poder Legislativo, al cumplir cabalmente con sus funciones constitucionales, se erigirá así con la autoridad jurídica y política suficiente ante los ciudadanos, si en ejercicio de estas facultades, erige una barrera infranqueable contra el uso ilegal del poder público y del erario. En los días por venir, los diputados habremos de emprender otras tareas legislativas también de suma trascendencia para la vida jurídica, social, política, cultural y económica del estado. A la complejidad de los problemas que enfrentan los guanajuatenses, debemos responder con una selección de soluciones legislativas adecuadas y pertinentes. En congruencia con los tiempos de pluralidad y diversidad social y política que se viven en Guanajuato, en este recinto deberá imperar un espíritu de cordialidad y entendimiento. En los meses por venir y de conformidad con la legislación electoral local y federal, se pondrán en marcha los procesos electorales en los que el pueblo de Guanajuato habrá de renovar a sus representantes. Las pasiones y las exaltaciones que surgirán de las campañas y de las disputas por alcanzar la predilección ciudadana, no pueden quedar sustraídas del debate parlamentario; de ello estamos conscientes, pero la mayor responsabilidad, sin duda, de los parlamentarios que forman parte de esta Sexagésima Primera Legislatura, es la de velar por la ecuanimidad de los debates, la serenidad y el contenido de los mismos. Permítaseme hacer mención de una anécdota del dominio popular; tratase de la venta, entre personas árabes, de unos camellos y que cuando éstos han sido vendidos de uno a otro, el otro comienza a quejarse diciéndole que el camello que le ha vendido no es todo lo activo que le ha prometido, que tiene ya una edad muy avanzada y que no funciona. Le dice el árabe por respuesta, (el que le vendió el camello), si sigues hablando mal del camello, tú no lo vas a vender. Aquí entonces, compañeras y compañeros diputados, respetable audiencia, no se trata de ver si el camello es color azul, rojo o amarillo, o cualquier otro color que el camello pudiera tener; la población está esperando que el camello político que todos llevamos dentro tenga sobrada eficiencia, independientemente del color que éste porte; si hablamos mal del camello no vamos a lograr el resarcir la idea política que la población espera de sus representantes populares, de sus legisladores. Esta Asamblea es una caja de resonancia de todo el acontecer político de Guanajuato. Desde su tribuna máxima, los debates y las discusiones deben quedar a salvo de la tentación del efectismo y la diatriba de las campañas. Toda autoridad política está obligada

Instituto de Investigaciones Legislativas

Apuntes Legislativos No. 56

11

Tópicos y Pasajes de la Revolución en Guanajuato

a conducirse bajo los designios de la legalidad y el bienestar general. Las decisiones de esta Asamblea, como la de toda autoridad guanajuatense, jamás pueden verse influidas por el cálculo electoral. Para ello, cada una de las autoridades que estamos presentes en esta ceremonia republicana, debemos comprometernos a poner todo empeño en dotar a estos comicios venideros de certeza, civilidad, cordialidad, credibilidad y confianza ciudadanas. Los Poderes del Estado, los organismos autónomos, los ayuntamientos y cualquier servidor público de Guanajuato debemos hacer un aporte fértil a la civilidad política. Todas las autoridades y las fuerzas políticas aquí reunidas tenemos que llegar a un consenso democrático: que los siguientes comicios se desarrollen con plena normalidad y absoluta legalidad; porque si bien los partidos políticos y sus candidatos son los protagonistas de las contiendas electorales, la ciudadanía es el actor principal y nos observa a todos. A los legisladores nos corresponde, a través de la representación política que nos confían, encausar legítimamente las aspiraciones y necesidades ciudadanas para procurar su bienestar. El ciudadano libre, sujeto, fin y paradigma de la política, no puede estar expuesto a la coacción o a la seducción con fines electorales. Hace algunos años, en esta misma Asamblea, se proclamó que la voluntad ciudadana, para ser una verdadera voluntad soberana, debe expresarse con absoluta libertad, de la cual debemos ser garantes, como garantes seremos, desde esta presidencia, del respeto a las formas y los contenidos de las expresiones que se den en aras de dicha libertad. Los propósitos de la Sexagésima Primera Legislatura, al inicio de este tercer año de ejercicio constitucional, son los de apuntalar valores y virtudes democráticas en la sociedad, mediante la transparencia y la escrupulosidad en el ejercicio de la función pública; en donde existe un Poder Legislativo crítico, propositivo, acucioso, responsable y profesional, existe una sociedad democrática, plural e informada; un verdadero equilibrio e independencia entre los Poderes y un estricto régimen de rendición de cuentas. ¡Hacia el logro de esa aspiración debemos encaminarnos! Guanajuato así lo reclama ¡Muchas gracias!

Instituto de Investigaciones Legislativas 12

Tópicos y Pasajes de la Revolución en Guanajuato

II.

ALGUNOS TÓPICOS CON MOTIVO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA EN GUANAJUATO OCURRIDOS EN 1911 L. Ernesto Camarillo Ramírez2

La efeméride oficial para la conmemoración del inicio de la Revolución Mexicana es el 20 de noviembre, fecha en la que se inicia una serie de movilizaciones militares en el norte del país; toma de ciudades y las fatales consecuencias que toda guerra trae. El Plan de San Luis planteó esa fecha como el día en que se dividiría el tiempo en un antes y un después de la etapa del gobierno encabezado por el General Porfirio Díaz. La fecha de promulgación del Plan fue el 5 de octubre y de ahí al 15 sólo circularía por los seguidores de Francisco I Madero, y sólo hasta el 15 de noviembre sería público el manifiesto. En aquella fecha, 20 de noviembre de 1910, fue el levantamiento en Chihuahua y siete poblaciones rurales de los estados de Veracruz, Guerrero, San Luis Potosí, Durango y Coahuila, con lo que simbólicamente se ponía en marcha la llamada Revolución, bajo las restrictivas líneas dictadas por Madero, más los hechos se continuaron durante los meses subsecuentes al de noviembre y llegaron hasta 1911, fecha en la que los improvisados ejércitos, cuyo único distintivo era una banda tricolor ya fuera en la toquilla del sombrero o en el brazo, fueron tomando más y más poblaciones del país hasta que el ejército mexicano y quien encabezaba la política de México, tuvo que pensar en dejar el poder en manos de los levantados. En Guanajuato, historiográficamente, se eclipsa el proceso revolucionario por la presencia que tiene en el imaginario colectivo el movimiento Independentista de 1810. Al ser Dolores, San Miguel, Celaya, Guanajuato capital mismo, escenarios naturales donde se vivieron cruentas batallas en los primeros días de la gesta, se ha minimizado el interés por difundir la investigación y difusión de los procesos vividos durante el periodo que podríamos definir como revolucionarios. Este artículo, más que buscar hacer un recuento pormenorizado del proceso mediante el cual tuvo presencia e importancia la entidad guanajuatense, pretende poner el acento en algunos tópicos que podrían ilustrar cómo se involucró Guanajuato, no sólo como escenario de batallas, qué es como normalmente ha sido visto por la historia, sino cuál fue su actitud durante este periodo y cómo dio inicio aquí la lucha armada. -ӜEl mes de abril de 1911, el profesor Cándido Navarro, y un grupo de hombres, en el municipio de La Luz, Gto., se levantó en nombre Francisco I. Madero, apegado al Plan de San Luis, lo que puso en alerta al Gobierno del Lic. Joaquín Obregón González. El profesor, nacido en Silao, representará la figura del Revolucionario de los primeros tiempos. Aquí 2

Colegio de Historiadores de Guanajuato A.C.

Instituto de Investigaciones Legislativas

Apuntes Legislativos No. 56

13

Tópicos y Pasajes de la Revolución en Guanajuato

surgen dos dudas razonables, Quién fue Cándido Navarro y porqué debería ser recordado. La presencia del profesor Navarro está reseñada en algunos libros especializados del tema como en La Revolución Mexicana, del porfiriato al nuevo régimen constitucional3 del doctor Alan Knigth, o el libro Revolución y contienda política en Guanajuato, 1908-19134 de la doctora Mónica Blanco, y en un libro de la autoría del doctor Felipe Arturo Ávila Espinosa, Entre el Porfiriato y la Revolución, el gobierno interino de Francisco León de la Barra5, también se encuentran referencias de la presencia de Navarro, pero en su etapa zapatista en el libro La Revolución del Sur, 1912-19146 del Francisco Pineda Gómez. Él es silaoense de nacimiento, miembro de una familia que según la tradición oral habrían apoyado al derrocamiento del Emperador Maximiliano de Habsburgo, por lo tanto una familia con una cierta conciencia política. Seguramente el niño Cándido habría escuchado en su casa, cuando apenas contaba con cinco años, que después del derrocamiento de Sebastián Lerdo de Tejada, asumió la presidencia un general de nombre Porfirio Díaz y que cuando tenía 9 años sabría de que fue reconocido constitucionalmente la embestidura del Díaz y sería el profesor Navarro, a sus 40 años quien contribuyó al derrocamiento del dictador. A lo largo de su vida conocería sólo a 5 presidentes de la república, Porfirio Díaz, Manuel González, Francisco León de la Barra, Francisco I. Madero y Victoriano Huerta, y en los últimos 3 presidentes habría alrededor de 28 meses de ejercicio del poder. A temprana edad Navarro se va del seno materno en busca de nuevos horizontes, estudiaría y trabajaría en la capital del estado, no sin antes haber donado un terreno heredado en vida por sus padres para que en él se levantara una escuela en su pueblo natal La Aldea. Luego cambiaría su residencia para continuar su educación profesional, migró hacia Puebla para estudiar en la normal, la cual terminaría en la Ciudad de México. Por las injusticias que ve en la zona rural, es que se vincula a movimientos políticos, incluso estudia de forma empírica la abogacía con lo que defiende sus propios intereses y sin costo alguno el de sus vecinos. Estos apoyos devinieron en la base social para movilizaciones políticas posteriores como la fundación del Club Político Demócrata “Guadalupe Victoria” de Atzcapotzalco y una de sus protestas ya como miembro del Club fue la de oponerse a la imposición de Ramón Corral a la Vicepresidencia de México. Siempre preocupado y activo en la política nacional. Por haber defendido el voto en las casillas de Atzcapotzalco, fue destituido como profesor, lo cual enconó más aun su oposición al grupo denominado “científico” por lo que considera que su forma de ver la educación aniquila el alma, termina con el humanismo en la sociedad. Al poco tiempo fundó una escuela de carácter popular e independiente, en la que se impartían oficios intercalado con la educación formal, entre otros impartía agricultura, botánica, mecánica, lo cual atrajo a varios de sus exalumnos, pese a que era particular y no gratuita. 3

Knight, Alan, La Revolución Mexicana, del porfiriato al nuevo régimen constitucional de Alan Knigth, Grijalbo, México, 1996 4 Blanco, Mónica, Revolución y contienda política en Guanajuato, 1908-1913, México, El Colegio de México, A. C., Universidad Nacional Autónoma de México, México 1995 5 Ávila Espinosa Felipe Arturo, Entre el Porfiriato y la Revolución, el gobierno interino de Francisco León de la Barra, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2005 6 Pineda Gómez, Francisco, La Revolución del Sur, 1912-1914, Editorial Era, México, 2005

Instituto de Investigaciones Legislativas 14

Tópicos y Pasajes de la Revolución en Guanajuato

Participó como delegado el 15 de abril de 1910, en la Gran Convención Nacional Antireeleccionista y una vez designados como candidatos Francisco Vázquez Gómez y Francisco I. Madero como Vicepresidente y Presidente de México, respectivamente, fue elegido Cándido Navarro, como parte del Comité Directivo por el séptimo distrito electoral. Después de la derrota de los candidatos antirreeleccionistas y convencido que la única forma de cambiar lo que se resiste al cambio era por medio de las armas, se lanzó de lleno a la defensa de lo que creía justo. El 14 de mayo, al igual que otros líderes del ejercito antireeleccionista, sale de la ciudad de México Cándido Navarro. Su objetivo: organizar en su estado natal, Guanajuato, una movilización que buscará se siga lo escrito en el plan de San Luis. La designación la haría Alfredo Robles Domínguez, quien fué apresado un día antes, el 13 de noviembre, todo recaería en Navarro para que Guanajuato formara parte de los estados que se habrían levantado por el llamado al derrocamiento del dictador. Como se había descubierto su presencia en el estado, las fuerzas de seguridad apresaron a los hermanos de Cándido y fueron llevados a la capital del país. Él no pudo organizar nada que mostrara la presencia revolucionaria en Guanajuato sino hasta el año siguiente. Al sentirse vigilado por las fuerzas de seguridad del gobernador Joaquín Obregón González, debió actuar con reservas, aun así pudo visitar lugares como La Aldea, La Tlachiquera, Silao, Irapuato, incluso Querétaro, donde buscó el apoyo y voluntades de obreros y campesinos, a ellos les entregaba propaganda a favor de Madero que él mismo hacía en su máquina de escribir. Su lugar central era el mineral de la Purísima en Guanajuato. Pasarían varios meses y fue hasta el 5 de febrero que lanzó un manifiesto al pueblo guanajuatense en el que avisaba de fuerzas disidentes en el estado de Guanajuato y conminaba al gobernador Obregón González a aceptar el Plan de San Luis, de lo contrario forzaría a que se efectuara la entregara el gobierno a quien encabezaba la revuelta en el Estado, este era Cándido Navarro. El primer hecho de armas y con lo que entró Guanajuato a la fase armada de la Revolución fue la madrugada del 11 de abril de 1911, en el Ayuntamiento de La Luz, Guanajuato,7 ya para las 7 de la mañana se había rendido la plaza. A partir de ese momento y después de haber repartido las armas, parque y caballos recogidos al ejército federal, los pobladores lo aclamarían como general, cargo que sería refrendado por las autoridades revolucionarias meses después. Entonces, Navarro, al igual que muchos mexicanos de la época, obtuvo el grado militar por méritos propios y no por tener formación castrense. Después del triunfo recibiría un revés por parte de sus propios hombres, quienes lo abandonaron a unas horas del triunfo y la plaza fue recuperada el mismo día por el ejército federal. Navarro debió regresar a la Aldea en busca de armas, caballos y dinero. 7

En la actualidad se conoce solamente como el Mineral de la Luz, su erección como municipio es posterior a 1824 y dejó de serlo en 1927, después de las elecciones de gobernador en la que hubo incluso muertos. El problema poselectoral de 1927 y la mala condición de la economía del ligar provocó que este lugar fuera anexado como jurisdicción de Guanajuato.

Instituto de Investigaciones Legislativas

Apuntes Legislativos No. 56

15

Tópicos y Pasajes de la Revolución en Guanajuato

Comenzaron una lucha frontal con el gobierno, quienes no se querían replegar al Plan de San Luis, ni mucho menos ceder la plaza. Navarro libró algunos enfrentamientos en el estado de Guanajuato, pero una vez firmados los tratados de Ciudad Juárez se pidió a los grupos que apoyaron el maderismo que se licenciaran pues la Revolución había triunfado y su etapa armada debía darse por concluida. El clima político se volvió incierto, le ordenaron Navarro que se apostara en Silao y desde ahí vigilara los intereses del grupo revolucionario. Hacia finales del mes de mayo, el gobernador Joaquín Obregón González, renunció y se nombró a uno de carácter interino en la persona de Enrique O. Aranda, un hacendado leonés. Con el cambio de gobernador, no se estaba consiguiendo un cambio efectivo en el grupo en el poder quien hostigaba a los compañeros de Navarro. El gobernador Juan Bautista Castelazo, nombrado una vez que el Licenciado Aranda renunció al puesto, veía en Cándido Navarro un enemigo a vencer y para contrarrestarlo elevó el rango de la acordada de su hacienda, convirtiéndolo en cuerpo de seguridad del estado, la idea era acaban con Navarro para impedir que se convirtiera en un líder moral que se opusiera a la toma de decisiones. Parecía que tanto Robles Domínguez como el mismo Madero estaban en contra de quienes en un inicio los apoyaron. Bajo este clima enrarecido Navarro, contiende en las elecciones de octubre de 1911 por la gubernatura del estado y no obtiene el favor del voto, fue más efectiva la campaña de desprestigio que la prensa imprimió. Para muestra esta nota publicada en el diario el hijo del pueblo: PLUMADAS El terrible General Navarro: No cabe duda, el premio gordo no puede venir so sólo de una lotería que también lo puede traer una revolución. Cándido Navarro por ejemplo, que no era sino un maestro de escuela, en ocho días se hizo General, y no un General cualquiera, sino de esos que espantar con el solo nombre. Cuentan que en esta ciudad cuando pasaba un muchacho papelero frente a la Jefatura y gritaban: “El Observador, Noticias de Cándido Navarro” los gendarmes, aquellos que habían vencido en mil combates contra indefensos borrachos, daban portazo y después de echar la llave, candados, aldabones y de poner la palma bendita y el Agua de los Santos Reyes, entraban en tal confusión, que ni más ni menos el interior de la Jefatura parecía el interior del Castillo de Granaditas cuando el Señor Hidalgo preparaba el ataque a la cabeza de 20,000 insurgentes. Descienden por el cerro del meco, y traen remigtons (sic) bayonetas y cañones, con voz más trémula que aquella con él llaman a Gaspar en el Sainete a levantar Muertos, decía el oficial Gallegos, a quien por más ágil habían montado en la veleta del templo inmediato para que sirviera de vigía. Entonces el capitán redoblaba su actividad disponía las fortificaciones de madera en el interior por supuesto como si se preparase algo así como la hecha defensa del púlpito de Santo Domingo en España8. 8

El hijo del Pueblo Tercera época, Guanajuato (mex) 15 de octubre de 1911 Núm. 8, Registrado como artículo de segunda claseEditor, redactor y responsable Braulio Acosta

Instituto de Investigaciones Legislativas 16

Tópicos y Pasajes de la Revolución en Guanajuato

A nivel nacional creció el descontento por el trato que Madero y los gobernadores impuestos por él en los estados están dando a los líderes que lo apoyaron. Hay una reunión en la que dialogan varios líderes revolucionarios con Madero y éste continua con la idea del licenciamiento y la declaratoria del fin de la Revolución. Navarro, Zapata, Villa y varios líderes más se reintegra a la lucha y bajo el delito de desacato y sedición fue encarcelado Navarro, en la ciudad de México en noviembre de 1912, y liberado en julio de 1913 por Victoriano Huerta, como parte de un armisticio que ofreció a otros presos políticos. Una vez liberado y pese a que sobre él había una condena de muerte de retomar las armas, se adhirió a las fuerzas de Emiliano Zapata quien lo asignó a que cubriera los estados de Guerrero y Michoacán. La suerte no estuvo de su lado en esa campaña militar, en la frontera de Guanajuato y Michoacán lo vencen y decide marchar al norte, rumbo a San Luis Potosí, donde fue atacado nuevamente y abandonado por la mayoría de su ejército. Rumbo al rancho el Tepetate ya en San Luis Potosí, lo emboscaron algunos generales huertistas y dando batalla muere en combate el 25 de agosto de 1913. Una campaña de cerca de 21 meses, de los cuales cuatro preparando el inicio de la revuelta, 3 estuvo encarcelado. Una meteórica trayectoria en la que tan sólo tres años bastarán para dejar huella en la gente de su época y que pese a ser visto por los diarios de la época como un traidor y facineroso, al tiempo se le fueron reconocidos sus méritos a la causa revolucionaria y su nombre quedó grabado en la historia. -ӜDespués de la renuncia de Porfirio Díaz y su inminente salida del país, el nombramiento como presidente interino de Francisco León de la Barra, la efervescencia política se desató a lo largo y ancho del territorio, pues a la vez que cambiaría la presidencia y vicepresidencia, del mismo modo las gubernaturas de los estados y posteriormente los ayuntamiento también se elegirían. Así fue reseñada su renuncia en un diario de circulación local: La renuncia del General Díaz Las tribunas del Senado, Cuerpo Diplomático y Prensa, se vieron literalmente atestadas, y las galerías del público eran pequeñas para contener tanta aglomeración de gente. Solemnísima fue la sesión que se celebró el jueves en la tarde en la Cámara de Diputados y en la cual el General Díaz presentó la renuncia con el carácter de irrevocable. La lectura de la renuncia produjo una natural expectación y fue oída con avidez y con religioso silencio. La renuncia del Sr. Corral fue también oída con el mismo silencio.

Instituto de Investigaciones Legislativas

Apuntes Legislativos No. 56

17

Tópicos y Pasajes de la Revolución en Guanajuato

Poco después y previas las manifestaciones de algunos Diputados que pronunciaron discursos para elogiar la obra del Sr. Gral. Díaz, durante su larga permanencia en la primera magistratura del país, fueron aceptadas ambas renuncias, acordándose que con forme a la Constitución se nombrara una comisión que diera cuenta al Ministro de Relaciones Exteriores, Lic. De la Barra, de tales renuncias y de que por ministerio de la ley, debía hacerse cargo de la Presidencia de la República interinamente y procedes a la convocatoria de nuevas elecciones9. Una vez caído el dictador, Madero, quien viajaba rumbo a la ciudad de México, visito diversos puntos de México, vía ferrocarril, en esa gira tocó tierras guanajuatenses, llegando entre otros sitios a Guanajuato, Silao y Celaya. En esta ocasión viajó como líder triunfante de la Revolución mexicana por lo que la población se volcó a las calles a saludarlo, pese que meses antes, en la campaña electoral anterior, poco fue su éxito en estas tierras. De esa visita se extrae la siguiente crónica periodística que muestra los datos duros de la efeméride y se percibe una redacción triunfalista: Madero en Silao El tren que salió hoy en la mañana a la hora de itinerario en dirección a Silao, fue repleto de pasajeros y a pesar de que se le añadieron varios carros de segunda y primera, era insuficiente para contener al gran número de personas que se dirigieron a la vecina población para presenciar el paso del triunfador Leader (sic) revolucionario, D. Francisco y Madero, que va a México. Tomaron pasaje en el tren referido, el Sr. Gobernador interino del Estado, Lic. D. Juan Bautista Castelazo, acompañado por varios de sus amigos y personas de significación a Banda del 1º Batallón de la Escuela Industrial, representaciones de comercio, etc., y como ya dijimos, una gran cantidad de público. Después de haber andado dos kilómetros regresó por que el conductor se negaba a que el tren continuara su marcha, debido a la gran aglomeración de pasaje. Mucho del cual viajaba gratis. Enterado el Sr. Lic. Castelazo, de lo anterior, dio orden de que siguiese su marcha el tren, diciendo que el abandonaría lo que fue preciso para que todos pudiesen ir y Madero. Esta resolución del Sr. Gobernador Interino, fue recibida con grandes aplausos y emprendió de nuevo su marcha el convoy conduciendo gente hasta en los techos de los carros. Se calcula en más de tres mil el número de personas que fueron en ese tren. Se hizo el viaje hasta Silao, sin novedad, y al llegar el tren a dicha población, se encontró con que ardía de entusiasmo. Millares de personas llegadas de todos los ranchos y poblaciones vecinas, y poblaciones vecinas, y el pueblo todo de Silao, invadían los alrededores de la 9

El Observador, Semanario independiente, miembro de la prensa asociada de los estados pro-patria; Vale 3 centavos el ejemplar, Fundador, director y propietario: Francisco Díaz Registrado como artículo de 2ª clase. Guanajuato, México, 28 de mayo de 1911 Núm. 299 AGGEG

Instituto de Investigaciones Legislativas 18

Tópicos y Pasajes de la Revolución en Guanajuato

estación que lucía un espléndido decoro, siendo de notarse el arco que construyó la comisión […]. Cuando entró el tren que conducía al Sr. Madero a la Estación el entusiasmo no tuvo límites, vítores, aclamaciones, músicas, cohetes, aplausos, todo en confuso tropel, pero dominándolo todo esas dos grandes conquistas de la Revolución triunfadora: Libertad y Democracia, porque junto al rico se hallaba el pobre, los dos satisfechos, los dos contentos, los dos prorrumpiendo en grandes vítores. Tan pronto se detuvo el tren, las comisiones fueron a saludar al Sr. Madero, y el acto se realizó bajo el programa acordado. El Sr. Madero, se mostró profundamente impresionado y entre los aplausos y vítores, dirigió la palabra al pueblo allí congregado y ascendía a unas quince mil almas. Las palabras del leader aclamado, fueron todas de aliento, y esperanza para el pueblo, a quien señaló como único autor de la regeneración de la Patria, y de la era de libertad, progreso y verdadera democracia que se había emprendido, y acabó por exhortar a todos para que cada cual, en la medida de sus fuerzas, contribuyera para que la obra de la revolución quedase fuertemente consolidada. La hora exacta en que llegó el tren especial en que viaja el Sr. Madero y su comitiva, llegó a Silao a las 9 y 40 minutos. El tren de Tepetapa, no llegó a Silao hasta las 10 en punto., Siguió el tren especial su viaje a las 12:20, para llegar a Celaya al medio día donde el Sr. Madero asistirá a un banquete que le dará el Sr. D. Eusebio González10. Hasta ahí la cita. Cabe hacer un paréntesis para señalar que, un hecho que marcó los primeros meses la guerra fueron las extremas precauciones tomadas por el jefe del movimiento, Francisco I Madero, en la redacción del Plan de San Luis, donde daba instrucciones precisas de la mesura y disciplina que debían observar quienes aceptaran seguir su movimiento. En lo particular, causó una serie de conflictos entre los jefes de las diferentes partidas militares disidentes, ya que era difícil contener a la turbamulta para que cometieran saqueos o desmanes ya entrada la refriega. El objetivo de la “guerra ordenada” era que no se destruyeran los medios de producción: factorías, haciendas agrícolas, ganaderas y de beneficio, etcétera y con ello permitir que una vez cumplidos las demandas del grupo inconforme, México continuara con la forma de vida que había llevado en las décadas anteriores. Estas quedaron consignadas tanto en el manifiesto publicado el 5 de octubre que concluía con el Plan de San Luis, donde se impedía tomar ciudades y la férrea disciplina de los líderes revolucionarios a sus tropas de que no hubiera saqueos o destrucciones estériles. 10

El observador, Semanario independiente, miembro de la prensa asociada de los estados pro-patria, Vale 3 centavos el ejemplar, Fundador, director y propietario: Francisco Díaz Registrado como artículo de 2ª clase. Guanajuato, México, 6 de junio de 1911 Núm. 308

Instituto de Investigaciones Legislativas

Apuntes Legislativos No. 56

19

Tópicos y Pasajes de la Revolución en Guanajuato

La tónica de esos primeros meses de la Revolución permeó en varios estados, tal fue el caso de Guanajuato. Aquí los principales diarios de la región, como el Observador y el Hijo del Pueblo, entre otros, optaron por hacer hincapié en las asonadas vividas principalmente en el norte del país haciendo una apología de la violencia y desprestigiando a los cabecillas de las tropas y sus seguidores. A todas luces se diseñaba una campaña de desprestigio sobre los revolucionarios, versus una cargada proclive a los porfiristas. Al menos en la capital del estado de Guanajuato y las principales ciudades se vivió una calma expectante es que las notas de los diarios continua emitiendo notas relacionadas con lo cotidiano, trifulcas de borrachos, tertulias en el Teatro Juárez o la vida académica del Colegio del Estado. Lo mismo sucedió en el seno de la Cámara de diputados donde el 24 de noviembre de 1910, tan sólo cuatro días después del estallido de la Revolución Mexicanas, se convierte en el día en que por primera vez plantea el poder legislativo de Guanajuato, tomar una postura ante esta contingencia, y para ello los integrantes de la vigésima cuarta legislatura, suben el asunto al pleno de la Cámara de Diputados y deciden actuar en consecuencia. La decisión tomada por los diputados fue convocar a todos los congresos de los estados para dar un voto de confianza al General Díaz y su patriótico gabinete ante los mal entretenidos que se habían levantado en algunas poblaciones del país. A esta iniciativa del Congreso del Estado de Guanajuato se unieron unánimemente sus similares de todo el país, al grado que algunas diputaciones que se encontraban solamente con la comisión permanente debieron convocar a un periodo extraordinario para votar el punto y aprobarlo por mayoría. Esta actitud cambió cuando en mayo de 1911 renuncia el Presidente Díaz sale del país. Es ese mismo cuerpo colegiado, fue a quien le correspondió recibir la licencia pedida por el Gobernador Joaquín Obregón González y designar en su lugar al Secretario General de Gobierno, licenciado Nicéforo Guerrero, hasta que tomó protesta como gobernador interino, Enrique O. Aranda, quien renuncia a los pocos días de haber sido nombrado y en su lugar se designa al licenciado Juan Bautista Castelazo. Los tiempos marcaban una constante, los políticos estaban bajo la lupa de sus adversarios, un banco contra otro. Debieron echar mano de los medios a su alcance, así queda de manifiesto en la prensa de la época, donde, dependiendo del título de la publicación, era proclive a cada uno de los distintos candidatos, por lo que semana a semana aparecía un nuevo manifiesto en contra y a favor de distintos personajes. La mayor ofensa proferida era decirle a alguien “Científico” o bien “Porfirista”, en contra apartida de haber sido meses antes un adjetivo que denotaba ser persona progresista y de avanzada. Así pues, una persona que debía mantenerse incluyente y abierto a todos los grupos, o al menos así lo manifestaba en la prensa era el gobernador interino de Guanajuato, Juan Bautista Castelazo, quien en la prensa, en una nota cabeceada como “Quiero contar con la prensa” se decía lo siguiente: En los momentos actuales, es indiscutible que la opinión pública toda ésta pendiente de la marcha que a los asuntos del Estado imprimirá el nuevo Gobernador Interino, Sr. Lic. Castelazo, y EL OBSERVADOR, sabiendo perfectamente que es el deseo del público conocer cómo piensa el nuevo mandatario, solicitó del mismo una entrevista, la cual tuvo lugar en la mañana de hoy, y en la que, con una amabilidad que le honra, se sirvió hacernos las siguientes manifestaciones.

Instituto de Investigaciones Legislativas 20

Tópicos y Pasajes de la Revolución en Guanajuato

“Celebro que haya Ud. decidido acercarse a mi pues yo deseaba cambiar impresiones con la prensa de esta ciudad para hacerle presente cuales son mis planes y proyectos. Sé cuánto se debe a la prensa la gratitud, por el adelanto y progreso de los pueblos que en gran parte es obra suya, y es mi firme propósito atender todas sus indicaciones, siempre que estén guiadas por el interés y bienestar públicos. Cuando presenté una iniciativa o crea necesario dictar algún decreto lo daré a conocer al público por medio de la prensa, para que la opinión, la cual procuraré atender siempre y en todo caso muestre su parecer. Quiero trabajar con toda diafanidad; no me gusta trabajar a obscuras y en secreto. Una de las primeras cosas que entiendo de mí deber llevar a la práctica. […], Con sumo placer hemos estampado las anteriores declaraciones del nuevo Gobernador Interino, a quien hacemos de nuevo presente por estas líneas, que siempre tendrá en “EL OBSERVADOR” un amigo sincero y entusiasta que le ayudará con toda decisión y buena fe a que todo cuanto tuvo la bondad de manifestarnos, sea pronto un hecho. Tal y como promovió el plan de San Luis, las autoridades emanadas de la revolución, fueron las encargadas de renovar el poder ejecutivo de los estados, pero antes habían que efectuar las reformas necesarias para realizar las elecciones, es decir que se debería modificar la constitución estatal para incluir la no reelección en su redacción. En el caso específico de la contienda federal, vivió un momento difícil al hacer patente el distanciamiento de Madero con el Guanajuatense Alfredo Robles Domínguez, quien fungía como candidato a la Vicepresidencia, por lo que entró en su lugar sería nombrado como candidato al licenciado José María Pino Suárez. Esta escisión repercutió también en el proceso electoral en Guanajuato, pues apenas cinco días antes de la llegada de Madero a Guanajuato, el candidato que estaba ligado a Robles Domínguez, Julio García, renunció al cargo y en su lugar fue designado como candidato el leonés Enrique O. Aranda, quien había fungido como primer gobernador interino de Guanajuato a la renuncia del Gobernador Joaquín Obregón González. En Guanajuato la efervescencia política se había desatado una vez publicada la convocatoria mediante la que se elegiría al nuevo gobernador, lo que dividió a la población, pues si bien las pasiones no se habían desbordado con el levantamiento de Cándido Navarro en abril de 1911 y la forma como las fuerzas de seguridad lo habían repelido, parecía que el clima de violencia si tomaría tintes vehementes durante la contienda electoral. El líder del movimiento, Francisco I. Madero, Candidato del Partido Constitucional Progresista, efectuó una gira proselitista a lo largo y ancho de México, Aprovechando el ferrocarril nuevamente Madero visitó Silao, Guanajuato y Celaya. De ese arribo a tierras guanajuatenses. El arribo de Madero fue por ferrocarril a la estación de Tepetapa, donde se agolpó la ciudadanía para lanzar vítores al candidato a la presidencia y a su compañero de fórmula. Las autoridades estales y municipales, así como los principales candidatos a la gubernatura se aproximaron al vagón del aspirante a la presidencia, con lo que el tren se detuvo.

Instituto de Investigaciones Legislativas

Apuntes Legislativos No. 56

21

Tópicos y Pasajes de la Revolución en Guanajuato

La ciudad de Guanajuato, al conmemorar ese día el 101 aniversario de la toma de la Alhóndiga de granaditas lucía decorada con pendones y guirnaldas de colores patrios, con lo que auguró un éxito en la visita del candidato. De aquella visita se conserva una fotografía tomada afuera del salón del pleno del Palacio Legislativo, En la toma están sentados Pino Suárez, Madero junto al gobernador Interino de Guanajuato, Juan Bautista Castelazo, acomodados de izquierda a derecha. De pié están Víctor José Lizardi, Enrique O. Aranda, Manuel Villaseñor y Enrique Colunga, los cuatro contendientes para la elección a la gubernatura de Guanajuato. Ya que las crónicas publicadas ese día no señalan la sesión fotográfica, no sabemos si fue antes o después de la entrevista que sostuvo Madero con los postulantes a la primera magistratura del estado. En uno de los balcones del Palacio Legislativo el pueblo ovacionó a los visitantes y ahí José María Pino Suárez pronunció un discurso. Después se dirigieron al Palacio de Gobierno, donde el anfitrión, Juan Bautista Castelazo, ofreció un banquete a la que asistieron los líderes de los tres poderes del estado, los candidatos a la gubernatura y miembros de la sociedad civil y se sabe pronunció un discurso el yucateco Serapio Rendón Alcocer. Si bien en las crónicas que recogen los periódicos de la época no se hace referencia a la efeméride de la toma de la Alhóndiga, Francisco I. Madero y su séquito, acompañado en todo momento del pueblo guanajuatense, se dirigieron al monumento a Miguel Hidalgo y Costilla ubicado en la Presa de la Olla donde pronunció un discurso, quizá para acallar rumores vertidos en la prensa local, donde se señalaba una abierta cargada de su parte hacia la Campaña de Lizardi, ahí Madero ofreció equidad en las elecciones locales. Ese fue su último acto público en la capital del estado. La comitiva fue acompañada a la estación del ferrocarril donde abordaron el tren con rumbo a Celaya, y lo demás es historia: Madero y Pino Suárez fueron electos Presidente y Vicepresidente, respectivamente y Víctor José Lizardi, ganó las elecciones para gobernador del Estado. Las elecciones para presidente de la república se efectuaron el primero de octubre obteniendo una contundente victoria Francisco I Madero con más del 90% de la votación, quedando en un lejano segundo lugar el presidente interino Francisco León de la Barra. En el caso de la Vicepresidencia las elección se realizó el 15 de octubre del mismo año y con casi la mitad de los sufragios que obtuvo Madero, se levantó con la victoria el licenciado José María Pino Suarez, aquí la contienda fue más cerrada, entre Pino Suárez y el presidente Interino León de la Barra, quien también fue postulado como candidato. Un mes después se realizaron las elecciones para renovar el poder ejecutivo en la entidad, siendo el candidato ganador Víctor José Lizardi. El tren de la democracia, transitaba por México al finalizar ese año de 1911, Guanajuato no vivió fuertes reveses violentos y al menos en lo aparente la calma y la cordura entre la clase política fue la moneda de cambio. La clase política se mantenía y el estado continuaba su marcha. A cien años de estos acontecimientos en necesario volver a leer las fuentes principales para seguir analizando cuál es el papel de los distintos actores en el proceso revolucionario y hacer narraciones con enfoque regional que no minimicen o enaltezcan la ese proceso.

Instituto de Investigaciones Legislativas 22

Tópicos y Pasajes de la Revolución en Guanajuato

Muchos son los hechos vividos por los guanajuatenses de esa época son dignos de ser reseñados. Poco a poco se van develando los distintos pasajes de la historia que dan cuenta de la presencia del pueblo guanajuatense en episodios que al paso del tiempo pudieran ser considerados como históricos, algunos épicos, algunos otros por qué no decirlo mezquinos, pero todos esos girones de pasado dan forma la historia de nuestra entidad. Bibliografía Ávila, Espinoza Felipe Arturo, Entre el Porfiriato y la Revolución, el gobierno interino de Francisco León de la Barra, Universidad Nacional Autónoma de México. Aguilar Camín, Héctor, Lorenzo Meyer, A la sombra de la Revolución Mexicana, Cal y Arena, 2009 Barrón, Luis, Historias de la Revolución mexicana, Centro de Investigación y Docencia Económicas, Fondo de Cultura Económica, 2004 Blanco, Mónica, Revolución y Contienda política en Guanajuato, 1908-1913, El Colegio de México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2000 Blanco, Mónica, El movimiento Revolucionario en Guanajuato 1910-1913, Ediciones la Rana, México, 1995 Blanco, Mónica, Alma Parra, Ethelia Ruiz Medrano, Breve Historia de Guanajuato, México, Fondo de Cultura Económica, El Colegio de México, México, 2000. Garciadiego Javier, Introducción histórica a la Revolución Mexicana, El Colegio de México, Secretaría de Educación Pública, 2006, Matute, Álvaro, La Revolución Mexicana, Actores, Escenarios y Acciones, vida cultural y política 1901-1929, Editorial Oceano, 2010 S/A, Compilación de Leyes Electorales de Guanajuato, 1812-1991, Ediciones del H. Congreso del Estado de Guanajuato. LV Legislatura, 1993 Samaniego, Marco Antonio, Nacionalismo y revolución: los acontecimientos de 1911 en Baja California, Centro Cultural Tijuana, Universidad Autónoma de Baja California, 2008

Instituto de Investigaciones Legislativas

Apuntes Legislativos No. 56

23

Tópicos y Pasajes de la Revolución en Guanajuato

III.

CUSTODIA DE LA HISTORIA DEL MOVIMIENTO SOCIAL ARMADO DE 1910 Y SECUELA HACIA 1934

El Archivo Plutarco Elías Calles/Soledad González Dávila de la Universidad de Guanajuato José Luis Lara Valdés11 De la bitácora del historiador Acudí a Parras de la Fuente, Coah., para el homenaje nacional por el centenario de la publicación del libro La Sucesión Presidencial, aquel detonante del antirreeleccionismo en la forma de partidos electorales, por quienes vieron en la entrevista Díaz-Creelman que el “dictador” dejaría correr la contienda electoral por la Presidencia y Vice Presidencia de la República Mexicana, sin más; sí, había dicho el Presidente Díaz, la sociedad mexicana ya había madurado y podía confiársele las elecciones libres. El libro La Sucesión Presidencial hoy en día es visto como el principio del movimiento democrático, previo al año de 1910 aun cuando, a mi parecer, se habló mucho sobre el libro sin haberlo leído. Así sucede cuando, pasado el tiempo son reunidos los documentos que testimonian las acciones de la vida cotidiana, y analizados en la serie de acontecimientos que les dieron origen, o razón de ser, nuevas explicaciones pueden ser propuestas, otras interpretaciones a los mismos hechos. Comienzo por reconocer esto último ya que se trata de hablar de un archivo, parte del patrimonio de la Universidad de Guanajuato, el Fondo Plutarco Elías Calles/Soledad González Dávila, el personaje que reunió a lo largo de tres décadas, y conservó otras tántas los papeles de Francisco I. Madero, Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles de quienes se constituyó en la secretaria particular: Soledad González Dávila. Su presencia la ubican, en el museo que hay en San Pedro de las Colonias, a “Cholita” tomando dictado de las partes de La Sucesión Presidencial que dictaba don Panchito I. Madero; largos párrafos directos de su pensamiento atrapados en taquigrafía primero y después, “Cholita” los trasladaba al papel mediante las antiguas máquinas mecánicas de escribir. “Cholita” nació en 1897 o en 1878, “en una humilde casa de paredes de adobe y pisos de tierra a la orilla de la Laguna de Mayrán en el rancho La Soledad, en San Pedro de las Colonias, Coah.”, hija de Julio González, capataz en una de las haciendas de los Madero en Coahuila, hoy en día parece difícil que a los diez años, una niña habría desarrollado la capacidad de aprendizaje y de retención de cuanto escuchaba para taquimecanografiar, a no ser que hubiera sido una excepcional característica de su persona, o la fecha de nacimiento fuera anterior. Tendría entre 12 a 13 años de edad cuando se publicó el libro. Dando lugar a una fuente local, cronista de San Pedro de las Colonias, parecen tener explicación los hechos: “Soledad acompañaba a su mamá a la casa de los Madero 11

Profesor del Departamento de Historia/División de Ciencias Sociales y Humanidades, campus Guanajuato, y Cronista de la División de Derecho, Política y Gobierno, de la Universidad de Guanajuato

Instituto de Investigaciones Legislativas 24

Tópicos y Pasajes de la Revolución en Guanajuato

edificada frente a la plaza principal de San Pedro de las Colonias- y prácticamente se crió bajo el amparo del próspero ranchero. Ante la ausencia de familia propia, don Francisco se encariñó con la niña a quien llamaba Cholita. Le impresionaba su inteligencia, su curiosidad innata y el afán de saber que mostraba la chamaca. “Dios le regaló una buena cabeza” solía decir don Panchito al referirse a Soledad. Cholita aprovechó la oportunidad que le brindó Madero y tuvo varios maestros que influyeron en el desarrollo intelectual de la niña. Entre ellos destacaron, José Isabel Robles, hombre culto y capaz, que tiempo después se unió a la revolución, se adhirió a Villa y alcanzó la gubernatura de Coahuila. La maestra Elvira Vargas Sosa, metódica, cuidadosa y ordenada y la maestra Leonor Reyes Saucedo –Doña Leonor, para los que fuimos sus alumnos-, enérgica y disciplinada. Cholita también aprendió el idioma inglés con algunos profesores que llegaron de Luisiana ex profeso.”12 Del afecto hacia ella queda constancia en una fotografía de la boda que a ella dedicaron Sara y Francisco I. Madero, y que obra en el Archivo a que me referiré adelante. Las personas en Parras de la Fuente me hicieron entender más que cuanto había reunido y leído, y el museo en San Pedro de las Colonias, también fue más claro en la historia como allá la testimonian los descendientes de quienes la vivieron. Aunque la siguiente relación, a manera de comentario a documentos de primera mano, es tan sólo para abrir el interés por conocer más de los fondos documentales y lograr otras explicaciones, nuevas interpretaciones, o acaso la verdad. Entre los papeles sueltos un bando del gobernador de Guanajuato, Joaquín Obregón González, y de su secretario Nicéforo Guerrero, impreso el 9 de octubre de 1910, haciendo saber a los habitantes del Estado el decreto que se recibió de Porfirio Díaz, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos… donde en su primer artículo se anuncia que “Es Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos el ciudadano General de División Porfirio Díaz, para el sexenio que comenzará el 1° de diciembre próximo y terminará el 30 de noviembre del año de 1916”, y en su segundo artículo, “Es Vicepresidente Constitucional… el C. Ramón corral… “13 Otro volante, de fecha 15 de octubre, impreso en Guanajuato por el Presidente del Colegio electoral del primer Distrito del Estado de Guanajuato, Manuel F. Bustamante y el Secretario Lic. Joaquín G. González, donde se notifica haber salido electos por unanimidad; Presidente C. Francisco I. Madero, Vicepresidente C. Lic José Maria Pino Suárez Soledad González Dávila había sido invitada por el primer presidente democrático de México, a ser su secretaria, para lo cual a manera del título que le puso a su libro de remembranzas y documentación la historiadora Patricia Campos Rodríguez, tuvo que pasar Del campo a la capital. Una de las mujeres más valiosas de tiempos revolucionarios, norteña, comprometida con la custodia de la historia documentada y de los acontecimientos

12

CAVAZOS DÁVILA, “Soledad González: una mujer bicentenario.com.mx/251010. 13 UG/Archivo Plutarco Elías Calles/Soledad González Dávila.

en

el

torbellino

de

la

revolución”,

Instituto de Investigaciones Legislativas

Apuntes Legislativos No. 56

25

en

Tópicos y Pasajes de la Revolución en Guanajuato

vistos y escuchados mas no testimoniados por escrito, así daba lugar a su paso en la historia moderna, como ninguna otra mujer, que se sepa todavía. Acaso el pasaporte a la historia sea una notificación que le envió desde Palacio Nacional el 27 de septiembre de 1914, el primer jefe de la Revolución Constitucionalista,, en funciones de presidente de México, antiguo gobernador del estado de Coahuila que se rebeló a la negativa de Porfirio Díaz a reconocer la contienda democrática, Venustiano Carranza, dirigió a algún domicilio de la ciudad de México a Soledad González la siguiente comunicación: “Puede Ud. Pasar a Chapultepec a recoger el archivo particular del Sr., Francisco I. Madero, Presidente que fue de la República, para cuyo objeto le adjunto la orden respectiva. De Ud., afectísimo atento y seguro servido” (rúbrica)14 Está también en el mismo Archivo un original impreso del Plan de Guadalupe y Decreto del 12 de diciembre de 1914, editado en Veracrúz; el nombramiento que firma el Jefe del Ejército Constitucional de General de Brigada para Plutarco Elías Calles; también, en varias hojas mecanografiadas en papel revolución, una copia de papel “carbón”, el testimonio de uno de los participantes en el prendimiento, traslado y muerte de Madero y otros, Luis Fuentes, escrito en La Habana el 17 de octubre de 1920 y dirigida al General Felix Díaz, en descargo a lo que la prensa decía del testigo, y por lo que había puesto tierra de por medio alejándose de México. En las fotografías puede uno detenerse a analizar uno de los planos que habrían servido para la estrategia de la defensa de Celaya, del ejército Convencionista, y en otras varias el campo de batalla, en una el reconocimiento a la protección a la población y que hicieron mujeres de Celaya a Álvaro Obregón, ya sin el brazo que perdió en tales batallas, y estando presente el Jefe del ejército Constitucionalista, Venustiano Carranza. Hay en mecanoscrito la traducción de un artículo que apareció en una revista norteamericana. New Orleans Item, del domingo 11 de mayo de 1924: “La primera mujer que fungirá como secretario de una nación es una señorita mexicana”… “Por la primera vez en la historia del mundo, el Secretario del Jefe de una nación no será un sagaz político del sexo masculino, sino una señorita excesivamente sugestiva” “Cholita” no cuenta aún 26 años, y sin embargo, en los últimos ocho, en un país en que se supone que todavía se enamora a través de celosías, y donde no existe “Liga de Mujeres Votantes” o “Partido Nacional Femenino”, Ella ha tomado parte muy activa en todos los movimientos revolucionarios; ha conocido más a fondo los asuntos nacionales, que muchos de los miembros del Gabinete; ha estado colaborando inteligente y hábilmente en la campaña política del General Calles, se ha sentado en los consejos revolucionarios y ha acompañado a los Generales a los campos de batalla” Los líderes de sectores y los allegados al Presidente Calles le celebraban cada día de su cumpleaños, hay una fotocomposición con ella al centro y en óvalos, varios rodéandola: “Los Callistas de la Vieja Guardia a la Srita. Soledad González en su onomástico. Inteligente y culta colaboradora del gobierno que preside el Gral. Plutarco Elías Calles, México, D.F., abril de 1925” Está también la carta que escribió desde la cárcel el 9 de noviembre de 1928, ya a punto de morir, José León Toral, en referencia al asesinato de Álvaro Obregón, pidiendo al destinatario. En otra carta se describe el ambiente posterior al asesinato de Obregón. Está en fotografía la boda de Soledad González Dávila con el Dr. del Presidente Calles, Abraham Ayala, hacia octubre de 1929. 14

Ibidem, igual los siguientes documentos que se mencionan.

Instituto de Investigaciones Legislativas 26

Tópicos y Pasajes de la Revolución en Guanajuato

Hay una carta que envió, siendo Gobernador de Michoacán el Gral. Lázaro Cárdenas, fechada en Morelia, Mich., el 15 de julio de 1930, donde aboga por “El ex – General Francisco Bórquez, quien se encontró en lastimoso estado de salud y situación económica crítica “pidiéndome influya ante mi General Calles para que haga él una indicación a fin de que no se le expulse del País”. “Platica Bórquez que le han informado que la expulsión se debe a que se dice que él molestó en nogales, Sonora, a familiares de mi General Calles, esto lo niega él”. No dejó de llamar mi atención que “Cholita” no continuó en el sistema justo con Lázaro Cárdenas. La portada de una revista en color sepia intenso con el rostro del Gral. Cárdenas, joven candidato a la Presidencia de la República por el Partido Nacional Revolucionario, para el primer periodo sexenal, 1934 a 1940: “Hijo del pueblo, revolucionario sincero, soldado leal, defensor del proletariado, probo ciudadano, gobernante íntegro, depositario de la confianza nacional” En otra fotografía, Plutarco Elías Calles rodeado de su familia, y “Cholita”, habiendo regresado del exilio hacia 1942. Cárdenas había reacomodado a la clase política, y gobernante, deshaciéndose de los principales callistas. Soledad González Dávila desarrollo otras actividades, inversionista, empresaria, dama de sociedad en grupos altruista con extranjeros; pudo haber regresado al campo mas prefirió terminar su vida en la ciudad. Quienes quieran conocer mejor y saber más del movimiento social armado, que dio origen al constitucionalismo de 1917 y la secuela que ahora vivimos, hará bien en acudir a este archivo, donado por el gobernador Rafael Corrales Ayala para que la Universidad de Guanajuato fortaleciera los estudios de ciencias sociales. ¿Cómo es que custodia el archivo la Universidad de Guanajuato? En la Universidad de Guanajuato existe, dentro de las colecciones documentales bajo su custodia, parte del archivo particular de Soledad González Dávila, que fue secretaria de tres presidentes de México, Francisco I. Madero, Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles. Fue en el año de 1986 que Gobierno del Estado de Guanajuato entregó a la Universidad de Guanajuato, “costales” de documentos y fotografías que había adquirido de Justine T. A. de Tinajero Ayala, heredera universal de la familia Ayala; más o menos “900 fotografías y 50 mil documentos (en su mayoría originales) como cartas, oficios y telegramas” con algunas copias fotostáticas de documentos relacionados con el Departamento de Estado en Washington, recortes de periódico y traducciones de libros sobre asuntos económicos”, todo generado entre los años de 1911 a 1952.15 Lo recibió la Dirección General de Extensión y quedó comisionado para organizar la documentación el profesor de Historia Alfredo Pérez Bolde, quien lo tuvo bajo su 15

PLAZA MOTTA, Bertha Elisa, “Antecedentes históricos del Archivo: “Plutarco Elias Calles”,

Boletín, n° 3, p. 7

Instituto de Investigaciones Legislativas

Apuntes Legislativos No. 56

27

Tópicos y Pasajes de la Revolución en Guanajuato

responsabilidad hasta el año de 1988, cuando pasó a formar parte de las colecciones que venía desarrollando el Centro de Investigaciones Humanísticas de la UG. Para el año de 1995 “Todo el material que integra el archivo, se encuentra organizado y clasificado en cinco Fondos documentales: 1° Fondo PEC, dividido en dos series: • “La 1ª serie en 44 cajas de archivo, se encuentra organizada mediante un sistema cronológico y dentro de éste un orden alfabético, corresponde a la documentación de carácter oficial y público emitida y recibida por el Gral. Calles durante el desempeño de sus diferentes cargos públicos de 1914 a 1935”. Campaña del Yaqui, levantamiento de Adolfo de la Huerta en 1923, campaña presidencial del Gral Calles y resultado de las elección en 1924, documentación de carácter confidencial generada por el DEA, en éste se menciona la cuestión cristera y del petróleo. • La 2ª fue clasificada por temas y cronológicamente, en 12 cajas: correspondencia dirigida al Gral Calles, condolencias, felicitaciones y viajes. 2°Fondo Especial de asuntos personales en 6 cajas con la siguiente clasificación: • Lic. Manuel Aguirre Berlanga, 1914 a 1918: cartas, discursos y proyectos mientras fue gobernador de Jalisco, Secretario de Gobierno. • Gral PEC. 1914 a 1936: correspondencia personal, nombramientos, renuncias, licencias, altas y bajas dentro del EN, historial clínico. • Venustiano Carranza, 1913 a 1919: cartas y telegramas sobre asuntos oficiales, y públicos. • Varios, 1917 a 1935: Correspondencia con Lázaro Cárdenas, Adolfo de la Huerta, Pascual Ortiz Rubio, Emilio Portes Gil y Abelardo Rodríguez. • Álvaro Obregón, 1911 a 1928, correspondencia, proyectos y decretos emitidos en el período. 3er fondo: Soledad González, en dos series • Correspondencia, 1917 a 1936, asuntos oficiales, y personales (1916 a 1952). Se mantuvo un orden alfabético original, en 16 cajas. • Contable, 1923 a 1947, empresas y propiedades de SGD, facturas, recibos, presupuestos 4° Fondo: hemeroteca y biblioteca: 10 cajas con recortes de artículos, folletos, revistas, libros y traducciones de libros y artículos. 5° Fondo Fotográfico: 900 fotografías tomadas entre 1912 a 1952, entre otros personajes, Calles, Soledad González Dávila, otras que le hicieron llegar Juan Silveti, Francisco Villa, familiares del Gral. Obregón. Los instrumentos de consulta que se han realizado, después de la organización, catalogación y clasificación, son: • UG/DAyFh/AHPEC/Sección Calles / Serie 1: CORRESPONDENCIA GENERAL CALLES/INVENTARIO DESCRIPTIVO, va de 1914 a 1933: 27 cajas • Serie 5ª AHPEC/CIHUG: Inventario / Sección Soledad González. de 1926 a 1935 • dB en formato ISIS window version 1.3 winisis\data\aréc5.mst. Serie 5ª. Un total de 414 registros, que van de 1914 a 1935 En el proceso de desarrollo del fondo y bajo la coordinación general de Bertha Eliza Plaza Mota, se inició la publicación de boletines, Archivo Histórico Plutarco Elias Calles, Centro

Instituto de Investigaciones Legislativas 28

Tópicos y Pasajes de la Revolución en Guanajuato

de Investigaciones Humanísticas de la Universidad de Guanajuato, saliendo el primer número en junio de 1993. A partir del número 2 la coordinación estuvo a cargo de la historiadora Patricia Campos Rodríguez. Las publicaciones fueron de una por año: el n° 2 en mayo de 1994; el n° 3 en mayo de 1995, el n° 4 en mayo de 1996 y el n° 5 en septiembre de 1997. Otras publicaciones han surgido del uso de las colecciones, la misma historiada Campos Rodríguez supo combinar la historia de vida con el aprovechamiento del trabajo catalográfico en un artículo, y el libro Del campo a la capital… (2010). A partir de que asumió la coordinación del Archivo cada Boletín desarrollo una temática, así haya sido, por la extensión del documento y finalidad de dar a conocer; a nivel de llamados para investigaciones que aprovecharan los materiales, básico, para el contexto histórico e historiográfico, del cual da a la vez elementos, tanto en las editoriales como en la selección de materiales documentales con que se ilustra cada número del Boletín, desde la portada misma. Enseguida los temas: *“Correspondencia de Alvaro Obregón a Plutarco Elías Calles”16 *”Correspondencia de Alvaro Obregón a Plutarco Elías Calles durante 1919”17 *“Correspondencia de Alvaro Obregón y Plutarco Elías Calles (1926-1928)”18 *“Correspondencia entre Adolfo de la Huerta y Plutarco Elías Calles (1917)”19 Felipe Macías Gloria quien a partir del Boletín n°2 está a cargo de una sección en la publicación, Fototeca, dedicó más atención al material fotográfico mediante la descripción heurística, y la contextualización histórica e historiográfica. Desde el Boletín n°1 las imágenes tanto de fotografías como de documentos acompañaban la narración y descripción de asuntos contenidos en lo general en la colección, a manera de ilustraciones muy afortunadas en cuanto, constituyen la estructura de la historia. En los artículos de Macías Gloria se repite la búsqueda del hecho histórico, y se amplia a la búsqueda de más elementos contenidos en el momento histórico que capturó el fotógrafo; así vemos cómo saltan a la imaginación las propuestas del autor, como líneas a seguir. Enseguida los temas: *“Itinerario de Obregón: Islas Marías y Huatabampo, Sonora”20 *“Algunos aspectos de la vida cotidina y política de Obregón”21 *“El ascenso de los revolucionarios: el caso de un soldado raso”22 *“Algunos revolucionarios del norte”23 16

Campos Rodríguez, Patricia, (1994). Boletín “Plutarco Elías Calles”, n° 2, pp. 6-18. Boletín “Plutarco Elías Calles”, n° 3, pp. 11-45. Aunque el título así aparece en el índice, no se corresponde en el interior de la publicación, al parecer por error tipográfico ya que hay una hoja en blanco, sólo indicada con el número 10, y enseguida la serie de ilustraciones, el asunto se aborda en la Editorial correspondiente, a nombre de Patricia Campos Rodríguez. 18 Campos Rodríguez (1996), en Boletín “Plutarco Elías Calles”, n° 4, pp. 7-s.n. (18). 19 Ibidem, (1997), en Boletín “Plutarco Elías Calles”, n° 5, pp. 7-17. 20 Macías Gloria, Felipe (1994), en Boletín “Plutarco Elías Calles”, n° 2, pp. 19-26. 21 Ibidem, (1995), en Boletín “Plutarco Elías Calles”, n° 3, pp. 46-58. 22 Ibid., (1996), en Boletín “Plutarco Elías Calles”, n° 4, pp. 19-s.n.(27). 2323 Ibid. (1997), en Boletín “Plutarco Elías Calles”, n° 25, pp. 19-29. 17

Instituto de Investigaciones Legislativas

Apuntes Legislativos No. 56

29

Tópicos y Pasajes de la Revolución en Guanajuato

La gran cantidad de fotografías no han tenido un instrumento uniforme, acaso por que de 1986 a 2006 hay cambios en la tecnología reprográfica, es la época de las innovaciones tecnológicas: las fotografías han sido reproducidas de manera facsimilar, o digitalmente. Han sido aprovechadas para dar a conocer la riqueza de información que contienen. En los cinco boletines, otras publicaciones, y en exposiciones temáticas, como la que en este 2010 acompaña una exposición itinerante con motivo del Centenario de la Revolución, que preparó la Dirección de Archivos y Bibliotecas. Al parecer en otras publicaciones y trabajos académicos se ha hecho uso de este acervo fotográcico, sin clasificación salvo lo general. En el Boletín n° 1 se habla de “dos series que integran la fototeca del Archivo Histórico Plutarco Elías Calles, de la Universidad de Guanajuato”, cabe hacer mención del mérito que se le reconoce a la primera coordinadora de este fondo histórico: Bertha Elisa Plaza Motta, quien además realizó un “laborioso trabajo de limpieza de los documentos… con el objeto de dar mayor nitidez a los documentos y de esta forma sin sufrir alteraciones, con ayuda de las nuevas técnicas que brinda la computadora, darlos a conocer”.24 Terminó con la esperanza de que esto sea una invitación más hacia la historia que se construye, investigando, más allá de tan sólo repetir las exaltaciones cívicas. Pero el fondo completo que habría reunido y custodiado “Cholita” está en el Fondo Torreblanca y en el Archivo Histórico de la Secretaría de la Defensa Nacional, en la ciudad de México, es, pues un privilegio para los guanajuatenses poder contar con esta parte de la historia en documentos. FUENTES Archivo Plutarco Elías Calles; Dirección Del Archivo General Universitario. Universidad De Guanajuato CAMPOS RODRÍGUEZ, Patricia (2009). Del Campo A La Capital: Soledad González Dávila (1897-1953). Guanajuato, Méx., Gobierno Del Estado De Guanajuato/Universidad De Guanajuato CAMPOS RODRÍGUEZ, Patricia, (1994). Boletín “Plutarco Elías Calles”, n° 2, 3, 4 Y 5, Centro de Investigaciones Humanísticas/Universidad de Guanajuato. ==================,. (2010). De la provincia a la capital: Soledad González Dávila (1897-1953), Universidad de Guanajuato/Gobierno del Estado de Guanajuato. CAVAZOS DÁVILA, Manuel [Cronista de San Pedro de las Colonias, Coah.], “Soledad González: una mujer en el torbellino de la revolución “ bicentenario.com.mx/251010 MACÍAS GLORIA, Felipe (1994), en Boletín “Plutarco Elías Calles”, n° 2, 3, 4 Y 5, Centro de Investigaciones Humanísticas/ Universidad de Guanajuato. PLAZA MOTTA, Bertha Elisa, “Antecedentes históricos del Archivo: “Plutarco Elías Calles”, Boletín “Plutarco Elías Calles”, n° 1 y 3, Centro de Investigaciones Humanísticas/ Universidad de Guanajuato.

24

Editorial” de Patricia Campos Rodríguez, (1994) en Boletín Archivo Histórico “Plutarco Elías Calles” , n° 2, p.

5.

Instituto de Investigaciones Legislativas 30

Tópicos y Pasajes de la Revolución en Guanajuato

IV.

ENSAYO “TRABAJO, CAPITAL Y DESARROLLO SOCIAL VERSUS DESEMPLEO, POBREZA E INSEGURIDAD” Alejandro Rangel Segovia25.

. Viviane Forrester escribe el primer párrafo de su libro “El Horror Económico” de la siguiente manera: “Vivimos en medio de una falacia descomunal: un mundo desaparecido que nos empeñamos en no reconocer y que se pretende perpetuar mediante políticas artificiales. Millones de destinos (vidas), aniquilados por este anacronismo debido a estratagemas pertinaces destinadas a mantener con vida para siempre nuestro tabú más sagrado: el trabajo”. Ya en el año 1996, hace quince años, con una crudeza impresionante, esta escritora Francesa nos advertía sobre la ilusión del trabajo versus desempleo , donde invariablemente el sufrimiento humano llega siempre, desde hace décadas, tras los millones de personas excluidas del trabajo asalariado y detrás de las políticas estadísticas alegres, que son capaces, dice ella, de desaparecer “250,000 a 300,000 desocupados de un solo golpe…” al borrar –de dicho estatus- a los que trabajan por lo menos 78 horas mensuales considerándolos como subempleados, es decir menos de dos semanas y de forma inestable. Esta constante tendencia por maquillar las cifras de desempleo presente en todos los países, lleva a Viviane a desplegar una descripción impresionante de hechos con los que demuestra a lo largo de su texto, la tesis central de que el desempleo puede no ser un aspecto realmente coyuntural, sino estructural en los modernos modos de producción capitalista, con las consecuencias de marginación, y desigualdades sociales y culturales. En un pie de página nos muestra como un solo ejemplo la realidad de su Nación: “en 1958 había 25 mil desocupados en Francia. En 1996 hay casi 3.5 millones”. Aún así, nos dice Forrester, que a pesar de tantas evidencias, no se deja de argumentar que la “creación de riqueza” es el único motor capaz de movilizar a las fuerzas vivas…y lograr un crecimiento que se traduciría inmediatamente en más puestos de trabajo. Pero en contrasentido, se sabe de empresas que tienen altas ganancias y que sin embargo proceden a despedir masivamente a su personal, ello, no obstante haber recibido, en la mayoría de los casos, subvenciones de los gobiernos que las recibieron bajo la consigna de crear empleo bien remunerado. Desde el pensamiento de Carlos Marx en su fundamentada teoría sobre el Capital, se va asentando la relación inversa entre los términos del ingreso de las personas y el crecimiento de los capitales. El trabajo fue considerado por Marx como el verdadero creador del valor de las mercancías, el trabajo debería dar el uso del tiempo y las posibilidades de consumo para las familias de los trabajadores, acrecentando en consecuencia las posibilidades de venta de los productos y la consecuente ampliación de las empresas y del capital global con ellas. Sin embargo, la ecuación real es directa pues a mayor necesidad de obtención de ganancia, menor ingreso y tiempo para los trabajadores.

25

Lic. En Economía, Presidente de la Comisión de Desarrollo Económico y Social y Presidente del Congreso del Estado de Guanajuato. Email: [email protected]

Instituto de Investigaciones Legislativas

Apuntes Legislativos No. 56

31

Tópicos y Pasajes de la Revolución en Guanajuato

Desde luego, la óptica de análisis de Carlos Marx en la etapa siguiente de la revolución industrial, fue percibir que a mayor acopio del fruto del trabajo por los dueños del capital, menor ingreso habría para los trabajadores (a lo que denominó plusvalía: producción prolongada de valor en los productos, más allá del límite del valor de la fuerza de trabajo pagada). Más adelante, Marx percibió que esta ventaja en primera etapa para la obtención de ganancia y ampliación del capitalismo tendría su etapa desventajosa posterior, en una suerte de espiral descendente, se vería reducida la oportunidad de un desarrollo social a causa del reparto inequitativo de la riqueza generada en los centros de trabajo. Marx pronosticó etapas ulteriores de desarrollo del capitalismo donde se vive un proceso de “expropiación” por la misma acción de las leyes de la producción capitalista tendientes a la centralización de la mayoría de los capitales, por una minoría, en un “mercado universal” por las relaciones económicas de todos los pueblos, y donde la disminución de “potentados capitalistas monopolizan todos los beneficios de este periodo de evolución social”, y aumenta la miseria y la degradación humanas, dando pie al ahorcamiento cada vez mayor del desarrollo social mediante ingresos cada vez menores para la mayoría de los trabajadores, de los comerciantes y de los pequeños y medianos industriales, lo cual, sigue diciendo Marx, devendría en una crisis del propio capitalismo al no encontrar, finalmente, compradores de los productos y servicios, y con ello dar lugar a cierres de empresas y caídas de inversión y de capital. Esta contradicción entre acumulación de riqueza como motor del Desarrollo Económico versus distribución equitativa de la misma como factor sine qua non del Desarrollo Social, ha sido el tema central en las últimas centurias en todos los países. Discusiones teóricas aparte, es una realidad que en los países donde se instaura una cultura (voluntaria, moral, legal u obligatoria) de una amplia y equitativa distribución de la riqueza y de los beneficios económicos generados por toda la población, logran sus habitantes un mayor desarrollo y bienestar social y por tanto, alejan las tentaciones de hacerse por la fuerza o el engaño de parte de los bienes de otros. Estos países (Escandinavos, algunos Europeos y Canadá, entre otros) evitan mediante pirámides sociales más amplias en la base, los fenómenos de corrupción, vandalismo y delincuencia organizada, siendo capaces de repeler incluso, las posibles influencias negativas al respecto provenientes de otros países o regiones del globo terráqueo. Las decisiones de los gobiernos de los países faltos de esta cultura de la distribución amplia de la riqueza a finales del siglo veinte, ante las crisis más severas, han tenido que echar mano de las teorías económicas redistributivas para inducir la corrección de los desequilibrios generados por los mercados y más que por los mercados, por factores de la producción con ventaja absoluta sobre otros, que abusando de su posición privilegiada, (de control del conocimiento de las reglas de operación, participación, decisión y manejos financieros), para acumular excesivamente la riqueza y anular las posibilidades de un conjunto de inversionistas más amplio y diverso, provocan finalmente, en cada vez menos tiempo, fenómenos de depauperación mas acelerados. En el transcurso de las últimas tres décadas, las decisiones económicas han estado basadas en la idea económica de que los mercados se “vacían”, es decir que todo lo que entra a ellos (productos, servicios, mano de obra, etc.) sale o es utilizado; esto es así porque suponen una total flexibilidad de los salarios y precios de modo que, si hay mucho de cada recurso y es empleado en su totalidad, su precio cae y viceversa, si el recurso, bien o servicio escasea, su precio sube, en un ajuste inmediato.

Instituto de Investigaciones Legislativas 32

Tópicos y Pasajes de la Revolución en Guanajuato

Sin embargo esto es así, teóricamente, solo si los agentes económicos, consumidores, trabajadores y empleadores, conocen perfectamente la información del presente y del futuro inmediato sobre el comportamiento de precios y salarios. La realidad es que los actores económicos siempre poseen insuficiente información y por tanto, ante la presencia de un indicador crítico, no saben qué ocurrirá después, no reajustan sus gastos, sino mas bien se abstienen de gastar con lo que el estado crítico se amplía causando una verdadera conmoción a la economía . De estos casos tenemos como grandes ejemplos las crisis de Estados Unidos de Norteamérica en los años 20`s y 30`s donde, después el economista Keynes hubo de corregir las decisiones del Gobierno, dirigiendo la economía hacia una redistribución de los recursos acopiados por el Estado, generando con ello empleo y consumo que la inversión privada había dejado de lograr. El retorno a la dinamización de la economía no se hizo esperar y se demostró que el Estado no puede dejar de intervenir en el control correctivo de la misma. Si el Estado no garantiza la distribución equitativa de la riqueza en el origen (de acuerdo con Marx), lo tendrá que hacer en un mecanismo intermedio de redistribución de la misma, con paquetes de medidas para estimular expectativas razonables positivas, luego de acopiar buena parte de ella por la vía impositiva, complementando o sustituyendo los espacios abusados o descuidados por el capital privado (de acuerdo con Keynes), para intervenir en la sociedad y mantener el pleno empleo y un crecimiento regular y equilibrado de la economía. El factor trabajo ha intentado históricamente ser un elemento regulatorio en el precio de su producción de valor, las organizaciones de trabajadores han sido en ese sentido la forma usual para intentarlo. Con ello se logran mejores ingresos a favor del consumo y del ahorro ampliados y un desarrollo social consecuente y armónico. De las diversas organizaciones de trabajadores, han sido los Sindicatos, los organismos más activos el reducir los excesos anti distributivos y por ende acumulativos de los dueños del capital, y los han intentado por lo menos tres etapas: las primeras de lucha aguerrida, las segundas de lucha y manifestación social; y las terceras más recientes, de “negociación conveniente”. Las etapas de lucha aguerrida se produjeron durante el siglo XIX y principio del siglo XX, desde luego con especificidades en cada país dependiendo de su grado de industrialización, pero en general, se trató de una ola reivindicadora por lograr reconocimiento de su existencia y conseguir, una plataforma de lanzamiento de los postulados distributivos, justos y equitativos, mediante la generación del derecho de asociación y revisión de las condiciones económicas, de vida y de trabajo, de las masas laborales. Las etapas de lucha y manifestación social, después de lograr “el ser”, significan el “deber ser”, y procuran la creación de instituciones de tipo económico y social, para concretizar la anhelada distribución de los productos del trabajo, si no más equitativa, si menos abusiva y menos concentradora de la riqueza total generada. Estas etapas buscan también ordenar favorablemente la distribución de los tiempos de vida y de trabajo, para tener condiciones de disfrute del producto del trabajo, es decir, para consumir bienes y servicios, necesario para el bien estar de las familias de los trabajadores, y la sana reproducción de la masa obrera.

Instituto de Investigaciones Legislativas

Apuntes Legislativos No. 56

33

Tópicos y Pasajes de la Revolución en Guanajuato

Surgen así leyes económicas, laborales y sociales, e instancias del Estado para garantizar la vivienda y la salud pública. Las etapas más recientes, de negociación conveniente, tienen que ver con un reconocimiento a los avances institucionales, contractuales y sociales logrados, con excepciones y rezagos sin duda, dependiendo el país de que se trate; y con una evolución cultural de las organizaciones de trabajadores ante la globalización, cuya mayor información y capacidad discursiva con argumentos, hace avanzar una estrategia de dialogo con sus contrapartes empresariales y con el Estado, para : conservar sus centros de trabajo actuantes, competitivos y en crecimiento; es decir, para mantener el empleo antes de atentar contra él con el uso de su derecho de huelga (vigente aún). Lo anterior se explica por el escenario complicado de la competencia descarnada por la conquista de mercados a los productos, y las ofertas recibidas de prerrogativas a diversos países para atraer empresas, lo que provoca mayor rotación de las mismas en la búsqueda de las mejores ventajas en costos productivos y laborales. En seguida, estas etapas buscan la estrategia de mantener lo más posible las prestaciones contractuales y sociales; los derechos y beneficios alcanzados en décadas de luchas anteriores: mantener avances en los ingresos, en la medida que se logre una mayor capacidad productiva, vía la capacitación, la polivalencia, el trabajo en equipo, etc., y con ello mayor calidad de los productos y servicios, para lograr conquistas y mantener mercados. Se trabaja sobre la expectativa sindical de que se puede avanzar, pero con un grado de dependencia cada vez mayor bajo una relación de complementación: las empresas, los sindicatos, los trabajadores, y los gobiernos estatal y nacional, dependiendo el caso. Dar la competencia de sí (todos juntos) al exterior, contra otros grupos que igualmente se organizan en comunidad de intereses para competir. Pero no todo es miel sobre hojuelas para el cuidado del conjunto de los empleos, ni para los avances económicos y sociales; de hecho, la competencia ampliada introduce cada vez más ingredientes que “obligan” permanentemente a más reducciones de costos en todas las empresas, en todos los momentos, en todos los puestos de trabajo, como el elemento central de la optimización de los recursos, de la elevación de la productividad y de la “garantía” de subsistencia de la fuente de trabajo. La tónica es que esa tendencia nunca termina. El negocio central pide a sus proveedores primarios programas de reducción de costos del 5 al 15% cada año, así, las “ideas y mejoras” proporcionadas por los trabajadores otorgan ventajas importantes a dicho ahorro, pero a costa de sus propios empleos o bien de sus prestaciones. Con frecuencia y cuando todo está exprimido y no hay gota de ahorro que sacarle a la franela de las ideas, de todas formas sobrevienen otros negocios externos (outsourcing) que sustituyen a los puestos de trabajo a menor precio, desde luego con nulas o nimias prestaciones y salarios. Los Sindicatos norteamericanos, caracterizados por su ancestral combatividad, fueron muy reacios a la adaptación de sus organizaciones a los cambios en las relaciones laborales y productivas. El cierre del siglo pasado los vio sostenerse estoicamente con huelgas para negarse a flexibilizar o reducir sus puestos de trabajo, el destino finalmente los alcanzó pues la excesiva inversión en tecnologías duras por parte de las empresas durante décadas para aumentar productividades, por esa única vía, terminó doblando la curva y dar una caída espectacular a principios de esta década, teniendo que negociar a la baja los contratos y prestaciones con sus trabajadores y sindicatos, a quienes no quedó más camino que aceptar, bajo riesgo de desparecer con todo y empresas.

Instituto de Investigaciones Legislativas 34

Tópicos y Pasajes de la Revolución en Guanajuato

Así pues, la carrera por la acumulación parece entrar en una etapa donde se desfigura sustancialmente el rostro humano, no obstante discursos y esfuerzos por convencer a las empresas para que se conviertan en “socialmente responsables”, lo cual les implicaría una mayor “conciencia” de atención amable y bien remunerada de los trabajadores a su servicio. Hay esfuerzos serios en ese sentido, pero la posibilidad de reconversión definitiva hacia espacios, si bien productivos, con capacidad de vida y consumo, depende de que el conglomerado mayor de empresas lo implemente, lo cual, parece muy difícil que suceda. En este ámbito es donde nos encontramos, y con excepciones combativas dignas de reconocerse, la gran mayoría de los sindicatos del mundo está hoy en día en la encrucijada de vivir y negociando convenientemente o morir en el intento dentro del cuerpo mismo de la “gallina de los huevos…¿de oro?”. Los sindicatos, como factor regulador de la distribución de la riqueza que garantice niveles aceptables de consumo, ahorro, y de generación consistente del empleo, parecen llegar también a un punto de agotamiento, mientras la vorágine concentradora sigue su curso despiadadamente en unos cuantos grupos o individuos “forbes”. La globalización económica significa la ampliación de la lógica capitalista sin fronteras y por tanto, el contagio inmediato de los aspectos positivos de un intercambio económico y comercial, pero también, de los efectos negativos de la acumulación excesiva de la riqueza, del despojo acelerado de los ingresos y del tiempo de uso social de los trabajadores y de sus familias. Estos años recientes ante la crisis global, fueron ilustrativos de cómo es inevitable la intervención del Estado en la economía para corregir sus condiciones críticas, los rescates bancarios y crediticios son un ejemplo que se vivió en México años atrás (fobaproa) y en Europa y Estados Unidos en el 2009. A decir de Robert Skidelsky –reconocido keynesiano-, fueron ideas equivocadas las que legitimaron la desregularización de las finanzas y fue, a su vez, dicha desregularización de las finanzas lo que llevó a la explosión de crédito que ha producido la crisis más reciente. Las operaciones de rescate fueron las correctas, pero, por las propuestas de Estados Unidos, Europa y Reino Unido para reformar el sistema financiero de una manera tenue y superficial, hacen prever que continúen muy presentes las posibilidades de que en un ciclo más corto se presente de nuevo la conmoción económica recién vivida. El problema original subsiste entonces; la apropiación directa de la información privilegiada por grupos selectos dominantes y soportados por el estado que logran apropiarse de los mecanismos de acumulación de la riqueza generada en detrimento de los ingresos de los demás actores económicos: empleados, trabajadores, comerciantes, etc. (veamos las tasas de interés y creciente endeudamiento de la población en México). El impacto psicológico sobre una población en situación de depauperación es grave en términos sociales, las expectativas de vida satisfactoria se reducen cada vez mas de generación en generación, sobre todo a la luz de la capacidad de comunicación acelerada con que tecnológicamente hoy estamos dotados y donde son muy visibles los productos que los habitantes de otros países disfrutan, de tal suerte que el concepto de pobreza sufre una transformación pues ya no es tanto la falta de acceso a la comida, al techo y al abrigo (hoy pobreza extrema), sino la falta de acceso oportuno a las satisfacciones, artículos y servicios, del dominio general en diversas partes del mundo.

Instituto de Investigaciones Legislativas

Apuntes Legislativos No. 56

35

Tópicos y Pasajes de la Revolución en Guanajuato

Y este es el problema de la no distribución primaria de la riqueza generada vía la entrega de ingresos dignos de forma ampliada a la población, sobre todo a la población joven, y la consecuente acumulación en las arcas de algún magnate señalado en la revista Forbes o algún grupo de ellos. Se genera como hábito creciente, la búsqueda de transitar rápido de un status de anhelante a uno de poseer, lo cual lleva (aunque sea de manera efímera) a miles de jóvenes a engrosar la filas delincuenciales, en distintos grados y condiciones. El estudio realizado por la UNAM en octubre del año pasado, que particulariza que los jóvenes de entre 15 y 19 años de edad que viven en condiciones de desempleo y de abandono escolar (ninis) por restricciones del mercado laboral, y del sistema educativo, provocan aumentos alarmantes de problemas basados en : embarazos no deseados a temprana edad, drogadicción, suicidios juveniles, y “muchos de ellos han encontrado modos de obtener ingresos por otras vías no siempre legales cuando no francamente ilegales, vinculadas a fenómenos crecientes de marginalidad e ilegalidad que se dan sobre todo en las grandes zonas urbanas”. Por otra parte, la pérdida creciente del mercado interno, se evidencia porque la actividad comercial al menudeo, se ha concentrado de tal manera que actualmente una sola empresa transnacional acapara el 51% de dicha actividad. Lo anterior se ha traducido en empobrecimiento para quienes desarrollan esa actividad, a través de pequeños negocios, muchas veces familiares, pues al quedarse sin esa fuente de ingresos, tienen necesidad de trabajar por $1,250.00 quincenales y con prestaciones raquíticas, si las tienen, en las empresas que ahora venden al menudeo y su dominio se incrementa sin que se tomen medidas para proteger a los desplazados que aumentan exponencialmente. En México a diferencia de otros países, la actividad comercial se ejerce sin cuidado de la economía nacional o regional, pues en todos los ramos de la actividad se expenden mayoritariamente productos asiáticos y rara vez artículos hechos en el país. Dentro de las obligaciones legales de los municipios está comprendida la del fomento y desarrollo del mercado público, que tiene como finalidad democratizar una actividad económica tan productiva como el comercio, además de garantizar colateralmente el desarrollo de la industria local y regional y fortalecer la soberanía nacional en un área vital de la economía. Sin embargo la competencia de las grandes tiendas departamentales, ha sido ruinosa y el nicho de mercado susceptible de ser aprovechado por los mexicanos es cada vez menor, por lo que se hace necesaria la intervención del Estado para que se comparta la idea de fortalecer la economía no solamente a través de las exportaciones, sino mediante la defensa y promoción del mercado interno. Por lo anterior debe pensarse seriamente en la asignación de partidas presupuestales para el fomento de mercados públicos modernos que cumplan las funciones tradicionales y apoyen el desarrollo industrial, artesanal, agropecuario y cultural de las regiones de cada Estado. Dos estudios son ilustrativos de la magnitud del problema en México: el estudio sobre el índice de libertad económica por la Fundación Eritage refiere que la violencia limita la libertad económica y limita la posibilidad de las personas de tener bajo su control sus obligaciones laborales y sus propiedades. Otro estudio de la OCDE señala que México aun con bajo desempleo tiene condiciones críticas de trabajo con 2.6 millones de desempleados pero con casi 4 millones de subempleados con ingreso tan precario que buscan un segundo empleo y unos 13 millones de personas que se ubican en la informalidad.

Instituto de Investigaciones Legislativas 36

Tópicos y Pasajes de la Revolución en Guanajuato

Aun los empleados, las dos terceras partes de su totalidad, no ganan más de 5 salarios mínimos con (290 pesos diarios) y esta cantidad no llega a ser un salario mínimo de España que cuenta con el equivalente a 345 pesos diarios. Pero claro, en España se firmó para los años de 1985 y 1986 el Acuerdo Económico y Social con el cual se buscó aumentar de forma decidida la productividad personal, por empresa y en general del país, para hacerse del derecho definitivo de pertenecer al mejor nivel de la Comunidad Económica Europea, y ello lo acordaron aumentando primeramente los salarios reales y los niveles de empleo en forma inducida como motor del cambio productivo y de la posibilidad de aumento en el consumo de la población. México se inscribió en los mismos años en Tratado de Libre Comercio de Norteamérica sin lograr nunca la firma de una carta social que le proporcionara ventajas a su población a efecto de nivelar las condiciones de consumo nacional antes de la entrada franca del libre tránsito comercial de los productos de los tres países firmantes. Esto lo explica todo: tenemos más de 20 millones de habitantes con anhelos incumplidos, con sueños carentes de una visión o una fe positiva sobre sí mismos y sobre su entorno. Nuevas empresas llegan y son muy pocas las que abonan al cumplimiento de la formula o “Mano” Mágica de la economía, donde, a mayor oferta de empleo, se reduce la oferta de mano de obra y su precio (salario) tendería a subir, las modalidades de outsourcing; el desmedido abatimiento de costos basado en el menor pago de los puestos de trabajo más que en el incremento de la productividades; la excesiva polivalencia, flexibilidad y tecnificación de los puestos de trabajo que logra reducir el número de empleados y les asesta un sobre esfuerzo con el mismo pago a los trabajadores; son entre otros, los factores que le abonan al “caldo de cultivo” de masas insatisfechas, desesperanzadas y arrojadas a aventuras delictivas, donde los valores no existen, solo los afanes de ser, ya, alguien que se hace por su propia mano del camino corto a satisfacciones que de otro modo NUNCA llegará a tener. Milan Kundera en su libro “La Lentitud”, define este pensamiento de la prisa, o la velocidad que apasiona a nuestros jóvenes y que podríamos interpretar como una alegoría de la pérdida del miedo, pues cuando se corre a las velocidades en que nuestra juventud gusta de hacerlo, la concentración que le dedican a la ocasión, al instante, al mini espacio que recorren, no los deja pensar en nada más, y ello los aleja de cualquier temor de perder lo que medianamente tienen: familia, amigos, amor, algunos bienes, etc. Ese es el pensamiento de los miles de jóvenes afiliados a las bandas delincuenciales, la vía social, pacífica, ordenada, legal, es muy lenta, en las esquinas, los antros y las bandas, su adrenalina sube y los emociona al grado de la ceguera cuando sienten la invitación a tener, pronto, lo que más anhelan, auto, poder, dinero, etc. En un pueblo de Sinaloa, se cuenta que la respuesta de las jóvenes bonitas ante la pregunta de sus expectativas de vida, es que se casarán con un sicario, sí, porque pronto las paseará en un auto de lujo, les tendrá casa y ropa, y…se morirá también pronto, dejándoles todo a temprana edad. Vivian Forrester lo ejemplifica con la respuesta de los jóvenes de 1996 diciendo: ¿mi perspectiva de vida?...mmm ni siquiera sé si viviré la semana próxima. Pensemos en ello, un acuerdo serio, profundo, analítico y conveniente del Estado y los empleadores puede hacer mas, midiendo en verdad las productividades alcanzadas, abriendo plazas de trabajo, y pagando bien, antes de que vuelva a ser tarde.

Instituto de Investigaciones Legislativas

Apuntes Legislativos No. 56

37

Tópicos y Pasajes de la Revolución en Guanajuato

Notas: 1.- “El Capital” de Carlos Marx y Federico Engels. 2.-“El regreso de Keynes” Robert Skidelsky. 3.-“De los pactos de la Moncloa al AES”. Comisiones Obreras de España. 4.-“El Horror Económico”. Vivian Forrester.

Instituto de Investigaciones Legislativas 38

Tópicos y Pasajes de la Revolución en Guanajuato

V.

LA REVOLUCIÓN Y POSREVOLUCIÓN EN TEXTOS Gloria del C. Hernández Morales26

Con el fin de divulgar y difundir el acervo de la Biblioteca del H. Congreso del Estado de Guanajuato “José Aguilar y Maya” para su estudio y consulta, en este número 56 de Apuntes Legislativos abordaremos el tema de la Revolución Mexicana, etapa histórica que marco el rumbo de nuestra historia contemporánea. Lucha armada que sin duda alguna sentó las bases de nuestro actual sistema político. El primero de los ejemplares se titula “Memorias de don Adolfo de la Huerta según su propio dictado”, es transcrito y comentado por Roberto Guzmán Esparza y editado por el Senado de la República. El texto, dice el comentarista, no se trata de una obra literaria, porque, como se ve en el cuerpo de ella, su esencia consiste en relatos sencillos y verídicos de acontecimientos poco conocidos, ignorados o desfigurados por largos años. Tales relatos revisten dos formas: una, simple relación en tono conversacional que, grabada al dictáfono por don Adolfo de la Huerta, ha sido transcrita después por el transcriptor con absoluta fidelidad; y la otra, que es una versión en que el relato pasa de primera a tercera persona, es decir, es el transcriptor quien relata lo que don Adolfo dejó grabado. Hay, además otra consistente en comentarios hecho por el comentarista. El trascriptor tiene mucho cuidado de encerrar entre comillas aquellos relatos que reproduce en las mismas palabras en que fueron hechos, ello para evitar posibles confusiones. Lo entrecomillado se entenderá fácilmente como versión textual y por lo que hace a su relación y comentarios, a más de la diversidad de tipo de imprenta que señala, es fácil distinguir la relación se refiere a hechos en tanto que el comentario contiene apreciaciones.

Guzmán Esparza, Roberto (Transcripción y comentarios) (Compiladores) Memorias de don Adolfo de la Huerta según su propio dictado / Roberto Guzmán Esparza: México, D.F Senado de la República: 2003 434 pág. (Memorias, Historia, Adolfo de la Huerta, Biografías) [No. Eje] 1 26

Jefe de Departamento de Biblioteca “ José Aguilar y Maya”

Instituto de Investigaciones Legislativas

Apuntes Legislativos No. 56

39

Tópicos y Pasajes de la Revolución en Guanajuato

El segundo de los libros se llama “Plutarco Elías Calles. Correspondencia Personal 1919 – 1945” Tomo I y II, la introducción, selección y notas son de Carlos Macías y es editado por la cámara de Diputados, FCE, Instituto Sonorense de cultura, FAPEC FT y Miguel Ángel Porrúa. La presente obra consta de dos tomos. Ambos han sido preparados con base en una cuidadosa selección (y recopilación) de documentos originales que guardan una estrecha relación no sólo en su evidente criterio temático, sino también en su disposición cronológica, para que puedan ser leídos y contrastados en función de la época y sobre todo en función de los episodios de actuación en los que desfilan uno a uno los inmemorables personajes de relevancia nacional, internacional, regional e incluso local, ya como remitentes, como destinatarios o como invitados de ocasión (aludidos) en la correspondencia del General Plutarco Elías Calles.

Macías, Carlos (Introducción, selección y notas) Plutarco Elías Calles. Correspondencia Personal 1919 – 1945” Tomo I / Carlos Macías: México, D.F Cámara de Diputados, LXI Legislatura, FCE, ISC, FAPECYFT, Miguel Ángel Porrúa: 2010 537 y 547 pág. (Memorias, Plutarco Elías Calles, Biografías) [No. Eje] 1

Instituto de Investigaciones Legislativas 40

Tópicos y Pasajes de la Revolución en Guanajuato

Macías, Carlos (Introducción, selección y notas) Plutarco Elías Calles. Correspondencia Personal 1919 – 1945” Tomo II / Carlos Macías: México, D.F Cámara de Diputados, LXI Legislatura, FCE, ISC, FAPECYFT, Miguel Ángel Porrúa: 2010 537 y 547 pág. (Memorias, Plutarco Elías Calles, Biografías) [No. Eje] 1

Instituto de Investigaciones Legislativas

Apuntes Legislativos No. 56

41

Tópicos y Pasajes de la Revolución en Guanajuato

El tercer ejemplar lleva por título “Plutarco Elías Calles. Pensamiento político y social. Antología 1913 – 1936”, el prólogo, selección y notas de Carlos Macías, es editado por la Cámara de Diputados, FCE, INEHRM, Miguel Ángel Porrúa y FAPECYFT. El libro ha sido preparado con base en una cuidadosa selección (y recolección) de documentos originales que guardan una estrecha relación no sólo en su evidente criterio temático, sino también en su disposición cronológica, para que puedan ser leídos y contrastados en función de la época y sobre todo en función de los episodios de actuación en los que desfilan uno a uno los innumerables personajes de relevancia nacional, internacional, regional e incluso local ya como remitentes, como destinatarios o como invitados de ocasión (aludidos) en la correspondencia del general Plutarco Elías Calles.

Macías, Carlos (Prólogo, selección y notas) Plutarco Elías Calles. Pensamiento Político Social, Antología 1913 – 1936 Tomo I / Carlos Macías: México, D.F Cámara de Diputados, LXI Legislatura, FCE, ISC, FAPECYFT, Miguel Ángel Porrúa: 2010 355 pág. (Memorias, Plutarco Elías Calles, Biografías.) [No. Eje] 1

Instituto de Investigaciones Legislativas 42

Tópicos y Pasajes de la Revolución en Guanajuato

El cuarto libro que presentamos se titula “Joaquín Amaro y el proceso de institucionalización del Ejercito Mexicano, 1917 – 1931, de Martha Beatriz Loyo Camacho, editado por la Cámara de Diputados, FCE, INEHRM, Miguel Ángel Porrúa y FAPECYFT. Tras el licenciamiento de las tropas federales en 1914, los ejércitos revolucionarios se tornaron cada vez más fuertes y constituyeron no solamente el instrumento militar para la caída del régimen huertista, sino se transformaron en la principal organización social y política del movimiento rebelde. Así, entre 1913 y 1914, la revolución fue decidida por acciones militares que tuvieron lugar lejos de la capital, lo cual creó una nueva composición de la élite revolucionaria en el norte y aumentó su poder político y su autonomía. Las circunstancias anteriores forman el marco de la investigación – primera en que se consulta el archivo de Joaquín Amaro-, que examina el desempeño del general zacatecano durante y después de la Revolución. Es un recuento de la forma en que los avatares revolucionarios hicieron del hijo de un humilde peón un general capaz de reorganizar el ejército durante la década de 1920 e incluso ser considerado entre los posibles candidatos a la presidencia del país. Con un estilo sobrio y de fácil lectura, el libro se apoya en rigurosas fuentes documentales. Esta obra obtuvo el Premio Salvador Azuela en Investigación 1999, que otorga el Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana.

Loyo Camacho, Martha Beatriz Joaquín Amaro y el proceso de institucionalización del Ejército Mexicano, 1917 – 1931 / Martha Beatriz Loyo Camacho: México, D.F Cámara de Diputados, LXI Legislatura, FCE, ISC, FAPECYFT, Miguel Ángel Porrúa: 2010 194 pág. (Memorias, Joaquín Amaro, Biografías.) [No. Eje] 1

Instituto de Investigaciones Legislativas

Apuntes Legislativos No. 56

43

Tópicos y Pasajes de la Revolución en Guanajuato

VI.

ANEXOS.

A) GALERÍA FOTOGRÁFICA SOBRE LA REVOLUCIÓN MEXICANA

Instituto de Investigaciones Legislativas 44

Tópicos y Pasajes de la Revolución en Guanajuato

Instituto de Investigaciones Legislativas

Apuntes Legislativos No. 56

45

Tópicos y Pasajes de la Revolución en Guanajuato

B) INVITACIÓN A LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO REVOLUCIÓN E INSTITUCIONES TOMO I Y II

Instituto de Investigaciones Legislativas 46