v arones hoy

26 abr. 2007 - contra la piratería que se pone en mar- cha en estos días en los aeropuertos de ese país, con apoyo de su
402KB Größe 4 Downloads 95 Ansichten
VARONES HOY

Página 2/Sección 5/LA NACION

Moda & Belleza

2

3

Jueves 26 de abril de 2007

CARA&CECA

El lujo bien cuidado, a la francesa Nueva campaña contra las falsificaciones / Y un Suéter gris (Falabella, $ 79), saco de pana (Falabella, $ 289), bufanda pied-de-poule (Polo Ralph Lauren, US$ 300) y pantalón gris (Giesso, $ 248)

Remera rayada con manga larga (Tommy Hilfiger, $ 273), saco (Christian Lacroix, $ 531) y pantalón de corderoy (Felix, $ 195)

En el centro, camisa a cuadros y corbata (Hugo Boss, US$ 180 y US$ 100), cardigan beige (Felix, $ 220), saco (Hugo Boss, US$ 750) y pantalón azul de gabardina (Tommy Hilfiger, $ 238)

Urbanos. Sobrios. Cancheros. Modernos. Masculinos

Camisa (Cacharel, $ 190), traje (Cacharel, $ 690), bufanda escocesa (Knightsbridge, $ 139) e impermeable (Perramus, $ 490)

Suéter rayado (Lacoste, $ 299), montgomery (Giesso, $ 798), bufanda escocesa (Knightsbridge $ 139), pantalón chocolate (La Martina, $ 265) y zapatos combinados (Boating, $ 229). Detrás, remera rayada manga larga (Lacoste, $ 169), suéter a rombos (Knightsbridge, $ 269), montgomery (Bensimon, $ 598) y pantalón naranja de corderoy (Polo Ralph Lauren, US$ 110) y zapatos (Boating, $ 229)

Saco de pana y camisa blanca (Giesso, $ 798 y $ 258), pantalón negro (Felix, $ 340) y zapatos sport (Boating, $ 229). Detrás, saco con ribetes (Spina, $ 1200), camisa blanca (Bensimon, $ 178), pantalón tizado (Spina, $ 320) y zapatos sport combinados (Boating, $ 229)

Camisa rayada, campera reversible y pantalón negro (Armani Exchange $ 471, $ 702 y $ 532), y zapatillas grises (Tex, $ 99)

DIRECCIONES • Lacoste, Patio Bullrich; Polo Ralph Lauren, Av. Alvear 1780; Levi’s, Paseo Alcorta; Grimoldi, Santa Fe 1649; Cacharel, Galerías Pacífico; Tex, Carrefour; Knightsbridge, Las Heras esquina Pueyrredón; Giesso, Av. Santa Fe 1557; Wrangler, Alto Palermo; Tommy Hilfiger, Alto Palermo; Bensimon, Paseo Alcorta; Ufo, Alto Palermo; La Martina, Paraguay 661; Boating, Galerías Pacífico; Spina, Gorriti 5887; Felix, Godoy Cruz 1643; Falabella, Unicenter shopping; Armani Exchange, Hugo Boss, Patio Bullrich; Christian Lacroix, Patio Bullrich; Perramus, Sarmiento 701.

desliz / POR CARMEN ACEVEDO DIAZ Asegura el comité Colbert que el negocio de la falsificación de marcas de lujo no empieza y termina con el producido por las carteras, perfumes, foulards, relojes u otros artículos de alta gama, sino que se vincula con asuntos mucho más siniestros, como la financiación del tráfico de armas, las drogas y el terrorismo. Esta asociación de marcas francesas notables acaba de recordarlo a raíz del lanzamiento de otra campaña contra la piratería que se pone en marcha en estos días en los aeropuertos de ese país, con apoyo de su línea de bandera, miembro de la entidad; en ella se recuerda que esta industria ilegal es una plaga contra la que en ese país las multas pueden llegar a 300 mil euros y a tres años de prisión. Francia es uno de los países que mejor cuida su mercado de lujo, reflejo de una larga tradición. Es sabido, por ejemplo, que la denominación champagne (algunas firmas que lo producen integran el grupo Colbert) no puede usarse en otro lugar porque fueron ellos (el benedictino Dom Pérignon, para ser precisos) los que inventaron el método. Y tan estrictos son, incluso entre franceses, en el cuidado y respeto de sus marcas y territorios que cuando a principios de los 90 Saint-Laurent lanzó al ruedo el perfume Champagne, al tiempo tuvo que inventarle otro nombre ya que la gente de las burbujas le salió al cruce y Colbert apoyó. A la vista está también que la venta de productos falsos no funciona de la misma manera en París que en Milán o Nueva York, por ejemplo. Habrá que saber muy bien adónde ir y qué puerta atravesar para encontrar en la capital francesa una cartera copia fiel de otra famosa de última moda (de los modelos clásicos, más vale no hablar, porque la inspiración está en todas las vidrieras), mientras en Manhattan se las encuentra en puestos callejeros en versiones estándar, sin que nadie las oculte. O, en sus réplicas más cuidadas, en bolsos de vendedores callejeros que desaparecen ni bien ronda la policía, dinámica que se repite en las ciudades italianas. Así, con más de cincuenta años (se creó en 1954 con 20 marcas y hoy suma más de 70), el comité Colbert se mantiene activo y atento a lo que le compete, aunque esto no significa que nada se le escape: John Galliano acaba de ser condenado a pagar una pequeña fortuna a Willian Klein, famoso fotógrafo norteamericano, por haber plagiado una foto suya para una campaña publicitaria de Dior, firma Colbert de la que es diseñador estrella. Pasa en las mejores familias. [email protected]

Participe del foro ¿Cuál es la prenda o accesorio que no dejaría de comprarse esta temporada?, en www.lanacion.com/moda.