Tini de Bucourt.

21 sept. 2014 - para recibir a la estación de las flo- res de una manera diferente. ... Hoy, en Olavarría, desde las. 13
2MB Größe 13 Downloads 40 Ansichten
turismo | 7

| Domingo 21 De septiembre De 2014

Sala VIP

Aquí nomás

Tini de Bucourt. “En la India aprendí que todo puede verse desde otro lugar” “Jamás se me había pasado por la mente ir a la India. Fue la India la que vino a mí. Me fui acompañando a mi esposo, embajador uruguayo ante la India, Sri Lanka, Nepal y Vietnam”, asegura Tini de Bucourt, empresaria, conductora de TV, especialista en técnicas corporales y promotora de este destino, donde vivió siete años. Además, el mes próximo presentará su último libro, Mujeres felices. —¿Cómo describirías esa experiencia? —Mis años en la India fueron como una larga maestría en reeducación de la mirada. Aprendí a ver belleza en otros moldes, con otros colores, en siluetas delgadas, elásticas, silenciosas. Porque la vida en la India se manifiesta en toda su variedad. La gente se muestra tal como es, con lo que tiene y con lo que le falta. El dolor de la pobreza extrema se percibe a simple vista, pero también la alegría sincera. —¿Te adaptaste fácilmente? —Los primeros meses fueron difíciles. Fue a través de lo cotidiano que, de a poco, entré en su lenguaje de almas. Una de las primeras cosas que me enteré en la residencia de la embajada es que el personal doméstico es exclusivamente masculino y se aloja en una casa aparte sin camas ni agua caliente. Según su rango, los empleados duermen sobre el piso o en camastros trenzados sin sábanas. Como Nueva Delhi es muy calurosa, los pisos de las casas pudientes son generalmente de mármol, que los hace más frescos. Logré instalarles camas y agua caliente. Pronto descubrí el silencio, que se repetía en muchas actividades; me llamaba la atención porque era contrastante con el ruido de la calle. Otro ejemplo es la suciedad del mercado, que desentonaba con la pulcritud de las costumbres indias. Y fue surgiendo en mí otra forma de percibir las cosas, menos directa, más total. Igual con la comida. A diferencia de la cocina occidental, donde los comensales vemos lo que comemos,

Un tañido de campanas por la paz en el Jardín Japonés

Un domingo para festejar Muestra de orquídeas, recitales de rock, ferias y fiestas varias para una bienvenida primaveral, en Buenos Aires y otros municipios de la provincia

A

en la India los platos son más guisados. Con base de arroz o de lentejas, siempre vienen con salsas pastosas, en las que no se llegan a distinguir los ingredientes. Y se comen con la mano, para pasar la energía de la comida directo a la boca con las yemas de los dedos. —¿Qué hacías en Nueva Delhi? —Estaba muy ocupada en la vida de la residencia. Además hacía cursos, tomaba clases de pintura, estudiaba idiomas. También viajé mucho por el país acompañando a mi marido. Pero el que recuerdo con más amor fue uno al centro de Sivananda en Kerala, al sur de la India, para perfeccionarme como profesora de yoga. En un ashram enorme y con programa superintenso. —¿Algún prejuicio que hayas derribado al vivir allá? —El tema de la suciedad en los mercados. Para ellos la higiene pasa por otro lado. —¿Alguna enseñanza? —En la India aprendí que todo puede verse desde otro lugar. Que la mirada del alma llega más lejos que la de los ojos. Que mi cuerpo es anónimo. Que no importa ser linda o fea, alta o baja, porque son otros los valores

que me determinan. Que me había pasado muchos años llamando la atención y que en el fondo me sentía insegura. Que ser femenina no tiene demasiado que ver con la idea que traía de Occidente. Que la voz y la serenidad también hacen a la belleza. Que mis herramientas están adentro mío y que podía lograr muchas cosas por mí misma. Que me gusta hacerme amiga de las mujeres. Que soy orgullosa y algo prepotente. Que escuchar es tan importante como hablar. Que la intuición es un arma poderosa. Que lo que me molestaba de la suciedad de los mercados de la India dejó de molestarme cuando entendí el concepto de limpieza interior. Que la presencia tiene que ver con la dignidad de estar vivo. Que el silencio interior es el mejor destino. Que detrás de la puerta más vieja y sucia puede haber un paraíso. Que sólo encuentra quien busca. Que hay otra mirada posible. —¿Qué le dirías a aquellos que tienen curiosidad por viajar por primera vez a la India? —Que es la mejor oportunidad de ver lo bueno y no tan bueno en uno. Que es la gran oportunidad de replantearse la vida y verla de otra manera.ß

demás del clásico picnic primaveral, algunas fiestas, recitales y muestras en la agenda de hoy, en Buenos Aires y un poco más allá para recibir a la estación de las flores de una manera diferente. Orquídeas en flor El Jardín Japonés le da la bienvenida a la primavera con una exposición de orquídeas, donde se expondrán las mejores variedades de oncidiums, dendrobiums, phalaenopsis y cattleyas del país. Habrá mas de 400 especies autóctonas, nativas, epífitas y terrestres, y muchas más del exterior. A las 15, Egli Labollita, presidenta de Amigos de las Orquídeas de Argentina, dará la charla Bienvenido al maravilloso mundo de las orquídeas. También se celebra el Día de la Paz Mundial. Los visitantes podrán tocar la campana de la paz mundial. Además, visitas para conocer los secretos de un jardín zen. Abierto de 10 a 18. Entrada, $ 32. Menores y jubilados, gratis. Rosh Hashaná urbano En Belgrano también habrá fiesta judía: hoy, entre las 12 y las 19, se celebrará la llegada de un nuevo año en la plaza Barrancas de Belgrano (Echeverría y 11 de Septiembre). Con entrada libre, invitan a

conocer más sobre la cultura, los valores y las tradiciones judías. Escenarios con música en vivo, cocina típica, charlas, humoristas, stand up y actividades recreativas para chicos, algunas de las propuestas. Knishes, falafel, bohíos de verdura y pleztalej con pastrón, algunos de los productos elaborados artesanalmente que se podrán degustar en los stands.

año también se suma Berazateguito Rock, con actividades para los más chicos. En Moreno, hoy llega el Primavera Rock, en la plaza Buján (ruta provincial Nº 7, km 35,5, Paso del Rey). Desde las 13 se presentarán Elwynn, Bicivoladores, Sin Recursos, Dreyfus, Fuego Interior y Nonset. Participará el DJ Choice Noise. El cierre estará a cargo de Javier Calamaro.

Fiesta del Inmigrante En Berisso, como todos los años, le dedican un mes a la Fiesta del Inmigrante, que continúa hasta el 12 de octubre. Hoy se realizará el desembarco simbólico de los inmigrantes. Habrá bailes tradicionales, comidas típicas, actividades deportivas y desfile de colectividades. El programa completo en www.berisso.gba.gov.ar

Por el choripán Hoy, en Olavarría, desde las 13.30, en el Parque de la Bicisenda frente a la parroquia de Cristo Rey se realizará la Fiesta del Choripán Serrano, con música en vivo y servicio de cantina. Además, Fiesta de la Primavera, en el parque Mitre, a la vera del arroyo Tapalqué.

Que sea rock Hoy, en el predio del parque Las Acollaradas de Bolívar la música será protagonista. Del festival Bolívar Rock participarán las bandas regionales que quedaron preseleccionadas en 2013 y agrupaciones locales. Cerrará Las Pelotas. El rock también se instala en Berazategui, en el Centro de Actividades Roberto De Vicenzo, en 18 y 148, entre hoy y el domingo próximo para el Berazategui Rock. Este

La Plata, fiesta solidaria Desde las 12, en la plaza Moreno (12 entre 50 y 54), danzas, espectáculos musicales, feria Sabores del Mundo, emprendedores platenses, juegos y mucho más. A beneficio del Hospital Gutiérrez de la ciudad de La Plata. Feria de Uribelarrea Hoy, en el pueblo de Uribelarrea, en Cañuelas, entre las 11 y las 18, se realizará la feria de emprendedores especial por el Día de la Primavera en la plaza Centenario. ß