Se liquida en el mercado oficial menos de la mitad de

27 may. 2014 - Santander. 110,000 112,000. -1,79 ..... y saltó al 49,3 por ciento en el caso de quienes .... apertura de
145KB Größe 4 Downloads 19 Ansichten
economía | 15

| Martes 27 de Mayo de 2014

Se liquida en el mercado oficial menos de la mitad de las divisas que traen los turistas

Concursos y quiebras concursos presentados

luchomar sA: pesquera; Perdriel 1534. Solicitó su concurso preventivo. Cesación de pagos: 1° de marzo de 2014. Juzgado N° 24; secretaría N° 47. Azul Noche sA: marroquinería, regalos y accesorios; Azcuénaga 1420, piso 1°, A. Pidió su concurso preventivo. Época de cesación de pagos: abril último. Juzgado N° 25; secretaría N° 50. lMs sRl: servicios de limpieza; Uruguay 467, piso 9º, D. Solicitó la apertura de su concurso preventivo por cesación de pagos. Juzgado Nº 20; secretaría Nº 39.

canal informal. El dato surge de contrastar registros del Banco Central sobre movimiento de dinero en el sector durante

el primer trimestre con los del Indec; la menor brecha cambiaria que siguió a la devaluación no modificó la tendencia Javier Blanco lA NACioN

los extranjeros que tuvieron algún paso por el país en el primer trimestre del año sólo descargaron en el mercado oficial de cambios menos de la mitad de las divisas que trajeron para afrontar los gastos vinculados con su estadía. El dato se desprende de cruzar las cifras que divulgaron en las últimas semanas el Banco Central (BCRA) y el instituto Nacional de Estadística y Censos (indec) para dar cuenta del movimiento de dinero por la actividad turística. Así, mientras el primero reportó ingresos por 350 millones de dólares, el segundo estimó que la cifra volcada en el mercado local en los primeros tres meses del año se elevó hasta 720 millones de dólares.

Esto indicaría que los turistas sólo liquidaron al tipo de cambio oficial 48,5 dólares por cada 100 traídos, en tanto volcaron al mercado paralelo (en cualquiera de sus variantes) el resto en un intento de ganar poder de compra y de consumo en el mercado doméstico. Esta conducta, que se consolidó claramente tras el impulso que la imposición del cepo le dio al mercado cambiario paralelo, se mantuvo inalterable durante los últimos meses, pese a que la aceleración de la devaluación en el tipo de cambio oficial (abrió el año a una cotización cercana a los 6 pesos y antes de terminar enero había saltado hasta ubicarse por encima de los 8) y el torniquete monetario aplicado por el BCRA redujeron la distancia entre uno y otro precio de 75% a 34% al cabo de ese período.

Precios y montos

los operadores del sector turístico sostienen que la pérdida de ingresos en blanco es mayor que la que captan las estadísticas oficiales. No es descabellado.

11,60

Gastan menos la estimación de gastos realizados que hace el indec –mediante su encuesta de turismo internacional– capta sólo los ingresos por los aeropuertos de Ezeiza, Jorge Newbery y Córdoba o por el puerto de Buenos Aires y no toma en consideración el tráfico fronterizo; se supone que la proporción de recursos que se volcó a la plaza informal es muy superior. “Si estimás dos tercios y un tercio, no te equivocás”, afirmó a lA NACioN un empresario del sector. Ambas mediciones oficiales coincidieron en detectar un nuevo retroceso en los ingresos de divisas

Pesos Es el valor que alcanzó el dólar en el mercado paralelo ayer, al recuperarse 2% después de dos caídas

18

Millones de dólares Fue lo negociado ayer en la plaza cambiaria oficial local, casi paralizada por el feriado del Memorial Day (Día de los Caídos) en los Estados Unidos

Mejoraron las expectativas económicas y hay más preocupación por la inseguridad abril. La confianza en la economía subió 5,8%; un tercio ve los delitos como el mayor problema Jorge Oviedo lA NACioN

Si las estadísticas de la Universidad Católica Argentina (UCA) le dieron un disgusto al Gobierno con la medición de pobreza, tal vez la leve mejora registrada en las expectativas económicas registrada en abril traiga a las autoridades algún alivio. Aunque el año último hubo algunas mejoras mensuales transitorias y la tendencia se mantuvo a la baja. Por otro lado, la misma encuesta detectó que más de uno de cada tres argentinos (34%) considera que la inseguridad es el principal problema del país. Es el nivel más alto desde que se hace este sondeo, junto con las expectativas económicas. En abril el Índice General de Expectativas Económicas (iGEE) mejoró 5,3% respecto de marzo, aunque se mantuvo 8% por debajo de la medición del mismo mes de 2013. Pareciera que los cierres de las paritarias, aunque fuera con aumentos salariales a la inflación, cierta tranquilidad cambiaria y un aumento del costo de vida alto, pero inferior al de los meses anteriores, mejoró levemente el humor. Habrá que ver qué sucede en los próximos meses, ya que en 2013 hubo mejoras que

sólo duraron un mes, como cuando se elevó el mínimo no imponible de Ganancias a parte de los asalariados cerca de las elecciones. En abril último la evaluación de la situación actual mejoró 3,1%, y 3,4% la de lo que se espera para los próximos seis meses. En tanto, la valoración del momento para comprar electrodomésticos mejoró 10,6%. Con todo, sólo uno de cada diez entrevistados consideró que la situación económica es buena, mientras que más de la mitad (56%) la valoró como “muy o bastante mala”. En octubre del año pasado la derrota electoral del oficialismo ocurrió cuando todavía el 22% de los consultados decía que la situación era buena o muy buena. Un cambio muy importante resultó el de la valoración del principal problema del país, una pregunta que se hace sólo dos veces al año. En los últimos ha sido formulada en abril y en octubre. En 2009 las expectativas registraron un récord de pesimismo que coincidió con la gran recesión, la sequía que afectó al campo, la gripe A que fulminó el turismo y la derrota electoral del oficialismo. Pero, entonces, aunque ocupaba el primer lugar entre los principales proble-

mercados

lA NACioN

El buen momento que atraviesa el mercado local quedó evidenciado ayer por el aceptable nivel de actividad que mantuvo pese al feriado Memorial Day (Día de los Caídos) que dejó inactiva a Wall Street. El volumen de negocios en la Bolsa porteña con acciones o títulos públicos se comprimió, como es usual cuando se pierde la referencia de los precios externos, pero no al nivel que solía hacerlo en este tipo de circunstancias. De hecho, por esa plaza se cursaron transacciones con bonos por $ 533 millones y con papeles de empresas por otros $ 94,3 millones, cifras que implican una reducción superior al 40% respecto de los volúmenes precedentes, pero que se destacan si se tiene en cuenta que, en circunstancias iguales, la reducción en la actividad local era aún mayor con reducciones en los montos operados

ÍNDICE GENERAL Promedios anuales por mes

110 106

95

96

95

90

0

70

2004

2006

2008

2010

2014

2012

SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS A CORTO PLAZO Actual

Situación futura

140 120

80

40

0

2004

2006

2008

2010

2014

2012

Fuente: UCA, TNS Gallup / LA NACION

Gemma soluciones Comerciales sRl: compraventa de mercaderías: Mosconi 2787. Solicitó la declaración de su propia quiebra. Cesación de pagos: 30 de septiembre de 2013. Juzgado N° 14; secretaría N° 28. isidoro Ricardo Boch: elaboración de pastas frescas: Francisco Bilbao 5851/53. Solicitó la declaración de su propia quiebra. Juzgado Nº 3; secretaría Nº 5.

Quiebras decretadas

UV Group sRl: con sede en San José 1174, piso 1º, oficina 3. Se decretó su quiebra a pedido de Haydée Beatriz ini. Verificación de créditos hasta el 10 de julio. Síndico: Carlos Gustavo Knees; Av. De los incas 3624, piso 10º, A. Juzgado Nº 2; secretaría Nº 4. Gmarket sRl: establecida en Av. Jujuy 2073, piso 2º, planta baja. Se decretó su quiebra a pedido de Rodolfo Claudio Montes. Verificación de créditos hasta el 11 de julio. Síndico: Jorge Fernández; General Urquiza 1183, piso 5°, A. Juzgado N° 12; secretaría N° 24. BP Comunicaciones sA: establecida en Av. Córdoba 1844. la presente quiebra se decretó a pedido de la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC). Verificación de créditos hasta el 8 de julio. Síndico: Marcelo Carlos Rodríguez; Cerrito 146, piso 6°. Juzgado N° 20; secretaría N° 39. Novo Milenium sRl: con sede en Av. Segurola 1701, piso 4º. Se decretó su quiebra a pedido de ludmila Susana latorre. Verificación de créditos hasta el 11 de julio. Síndico: José María larroy; Rodríguez Peña 231, piso 2°. Juzgado N° 14; secretaría N° 28. Kosaka sRl: con sede en Cuenca 3248. Se decretó su quiebra a pedido de Kowzeff SA. Verificación de créditos hasta el 2 de julio. Síndico: Guillermo Miguel Ruberto; 25 de Mayo 347, piso 6°, 604. Juzgado N° 14; secretaría N° 27.ß

los pobres, más inseguros Pero, de todas formas, la inflación es el principal problema desde hace años. Esa preocupación es mayoritaria en todos los segmentos sociales, pero crece entre los sectores medios y bajos (35%, contra 26% en los altos), lo que desmiente la teoría del Gobierno de que la inseguridad es una preocupación de “la oligarquía” o la “derecha acomodada”. Y tampoco es una manía de “los porteños”. En la Capital Federal llega al 27%, pero trepa al 30% en el conurbano bonaerense y es del 31% en el resto del interior. la inflación, en cambio, preocupa más a los niveles más altos (24%, contra el 13% de los medios y bajos). la medición se hizo entre el 19 y el 24 de abril, con alcance nacional y entrevistas a 1005 personas de 18 o más años de edad.ß

Freddy Vieytes, analista local, en diálogo ayer con la agencia Nosis sobre el tono que mantuvo la jornada de negocios

que promediaban los dos tercios. Distinta fue la situación en el MAE, por donde operan los bancos y buena parte de los inversores institucionales, que ayer vivió poco menos que un feriado, ya que se trata de actores que necesitan de esa contraparte para tener referencias más claras de las valoraciones. Con el sostén de este nivel de negocios, el Merval no encontró problemas para prolongar su racha alcista, al cerrar con una mejora del 1,2% promedio al cabo de una rueda en que se destacaron las mejoras del 5,6% en Comercial del Plata y las superiores al 2% en Aluar, YPF y Pampa Energía, entre otras. También extendieron su momento los bonos en dólares, en una jornada en la que rebotó el blue y aunque se mantuvo sin cambios (por no operarse) el arbitraje. Por caso, avanzó 1,4% el Bonar 18; 1,2%, el Bonar 24, y 1%, el Global 17, bono que el lunes paga un cupón de renta (tasa del 4,38%).ß

Quiebras presentadas

mas, la inseguridad se llevaba sólo el 20% de las opiniones. En octubre de 2011, coincidentemente con la reelección de Cristina Kirchner con el 54% de los votos, ya trepaba al 33 por ciento. Pero las expectativas económicas marcaban un récord de optimismo. la inseguridad se llevó en abril último más del doble de las afirmaciones que la colocan como principal problema frente al que quedó segundo, que no es otro que la inflación, con el 13%. la educación quedó tercera, con el 8%. la preocupación por la inflación crece casi sin pausa en las mediciones del iGEE desde 2011.

«lA tendenciA del mercAdo se mAntuvo, Aun en unA ruedA en que suele AchicAr mucho su volumen de negocios»

Ni el feriado en EE.UU. frenó el impulso alcista Javier Blanco

Expectativas económicas

aportados por esta actividad en el comienzo del año en curso. “los ingresos en el mercado de cambios por los gastos de turistas no residentes en el país cayeron 32 por ciento en términos interanuales”, afirmó el Banco Central antes de reportar la cifra total de 350 millones de dólares liquidadas por ese concepto ya consignada. la encuesta de turismo, en tanto, en su balance trimestral contabilizó una contracción interanual en estos gastos que fue de apenas 1,1% en el caso de los ingresos por Ezeiza o Jorge Newbery. Pero esa disminución se amplió al 6,3 por ciento entre los que arribaron por el puerto de Buenos Aires y saltó al 49,3 por ciento en el caso de quienes utilizaron al aeropuerto de Córdoba como lugar de desembarco en el país.ß

39,7%

sólido Avanza en lo que va del año el índice Merval, considerando el alza del 1,2% que marcó ayer

Mercados locales Acciones

Títulos públicos

Sociedad Cierre Anterior Diaria Aluar 4,210 4,110 2,43 Bco. Francés 32,800 33,300 -1,50 Bco. Hipotecario 2,250 2,090 7,66 Bco. Macro 32,550 32,500 0,15 Bco. Patagonia 9,400 9,400 0,00 Bco. Santander 110,000 112,000 -1,79 Boldt 3,450 3,450 0,00 Capex 6,700 6,050 10,74 Celulosa 5,280 5,110 3,33 Endesa Costanera 2,430 2,280 6,58 Cent. Puerto 33,650 32,300 4,18 Com. del Plata 1,130 1,070 5,61 Cresud 13,700 13,500 1,48 Edenor 5,170 5,140 0,58 Fiplasto 1,650 1,650 0,00 Grupo Clarín 28,500 28,000 1,79 Grupo Fin. Galicia 13,700 13,650 0,37 Indupa 2,960 2,670 10,86 Irsa 16,300 16,200 0,62 Holcim 3,900 3,850 1,30 Ledesma 6,150 6,050 1,65 Mirgor 153,000 150,000 2,00 Molinos Río 29,000 28,900 0,35 Pampa Energía 3,470 3,400 2,06 Petrobras Argentina 6,150 6,080 1,15 Petrobras 81,500 80,500 1,24 Polledo 0,210 0,184 14,13 Quickfood 15,500 15,100 2,65 Repsol - YPF 275,000 271,000 1,48 Siderar 3,790 3,770 0,53 T. Gas del Sur 5,990 5,810 3,10 Telecom 46,900 47,000 -0,21 Telefónica S.A. 178,000 179,000 -0,56 Tenaris 238,900 238,000 0,38 Transener 2,170 2,140 1,40 YPF 333,100 326,000 2,18

Variacion % Mensual Anual 4,99 11,97 3,63 61,18 2,74 26,40 9,60 56,49 29,30 67,86 13,40 39,25 16,55 48,03 40,17 39,58 12,58 16,04 53,80 95,97 39,05 124,33 18,95 23,50 14,17 54,80 10,47 136,07 -4,62 3,21 7,01 25,15 3,24 47,17 23,33 -48,07 25,38 55,24 -2,50 4,56 9,82 11,82 6,99 13,75 5,84 0,00 18,84 83,60 11,01 18,27 17,77 36,53 10,53 5,00 1,97 -10,40 6,59 30,33 -1,56 30,06 16,54 57,63 17,25 51,29 6,91 24,43 10,09 24,82 23,30 108,65 17,21 13,30

Fuente: ARPENTA Soc. de Bolsa SA.

Especie I. Títulos en Dólares Boden 2015 Bonar X Global 2017 US$ Ley N.Y. PAR US$ Ley Arg. PAR US$ Ley N.Y. DISC US$ Ley Arg. DISC US$ Ley N.Y. U.V.P. US$ Ley Arg. U.V.P. US$ Ley N.Y. Pcia. Bs. As. 2015 Pcia. Bs. As. 2018 II. Títulos en Pesos Boden 2014 Bonar 2015 Bocon Prev. 4º 2% Bocon Prov. 4º 2% Bocon Cons. 6º 2% BOGAR 2018 BOGAR 2020 PAR $ Ley Arg. DISC $ Ley Arg. U.V.P. $ Ley Arg.

Tipos de cambio Banco Nación Bolsa

Mercado abierto

T.I.R. Valor anual % Paridad % residual

Variación diaria %

1074,90 1018,50 1084,00 474,50 467,00 1276,00 1267,00 85,80 89,65 1095,00 941,00

10,67 10,06 10,68 4,70 4,60 12,73 12,65 0,85 0,88 11,06 8,70

-13,38 -1,58 -1,05 7,67 7,80 7,35 7,43 0,00 0,00 -10,57 5,55

131,80 125,22 128,82 58,58 57,65 109,07 108,30 0,00 0,00 133,38 114,41

100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00

0,65 0,89 0,93 0,74 0,43 0,20 0,56 0,94 1,36 -0,45 0,00

32,50 66,50 7,51 66,50 256,90 167,75 198,00 95,40 277,50 7,96

0,32 0,66 0,08 0,67 2,58 1,68 207,66 0,95 2,79 0,08

7,38 28,49 -75,41 0,00 7,77 5,62 11,19 8,71 8,81 0,00

98,27 102,32 100,39 96,84 78,47 93,97 75,66 34,62 77,57 0,00

12,50 50,02 2,75 16,00 98,34 44,26 64,60 100,00 100,00 100,00

0,62 0,76 0,00 -2,21 0,12 -0,15 0,00 -0,62 0,07 0,51

Fuente: IAMC y REUTERS

Cauciones en $ Plazo 7 10 11 12 14 15 32

Tasa promedio % 20,13 21,28 22,62 22,62 21,27 21,04 23,10

Cheque pago diferido en $ Monto Contado Futuro 431.305.300 432.970.549 2.923.296 2.940.342 1.830.922 1.843.408 1.830.922 1.843.408 4.092.557 4.125.950 448.781 452.663 9.481.650 9.661.719

Fuente: PUENTE

Plazo Hasta 30 días entre 30 y 60 días entre 60 y 90 días entre 90 y 120 días entre 120 y 150 días entre 150 y 180 días entre 180 y 210 días mayor a 210 días

Tasa promedio % 15,79 16,05 19,10 17,80 19,51 17,38 18,00 20,03

$ / Divisa Dólar EE.UU. (*) Libra esterlina (*) Euro (*) Real Franco suizo Yen

Compra 7,966 13,413 10,862 335,000 889,897 7,811

Venta 8,066 13,606 11,019 380,000 902,297 7,920

Fuente: REUTERS. (*) Cotizan por unidad.; el resto por 100.

Dólar en Buenos Aires Mercado informal Contado con liquidación Valor de referencia BCRA

Compra Venta 11,550 11,600 11,013 8,069

Fuente: REUTERS

Dólar futuro Rofex Vencimiento 30 May 14 30 Jun 14 31 Jul 14

Valor 8,0870 8,2430 8,4310

Var. % -0,07 -0,05 -0,06

Vol. Cont. 2.082 8.100 119

Total de contratos: 10.408 (Contratos de US$ 1000) Fuente: ROFEX

Badlar Tasas pagadas en $ por bancos privados 20 May 2014 21 May 2014 22 May 2014

24.81 24.62 24.68

Fuente: REUTERS. Tasa de interés promedio de depósitos a plazo fijo de 30 a 35 días mayores a un millón de pesos.

Oro en Buenos Aires 26-5-2014 1 gr. de 24 kilates 1 kg. de 24 kilates

Compra 316,95 316.950,00

Venta 507,30 492.272,70

Fuente: Banco Ciudad

Fuente: PUENTE

Mercados del exterior Bolsas Buenos Aires Wall Street Wall Street Wall Street Londres Francfort España París Tokio Hong Kong México Brasil Fuente: REUTERS

Indice Merval Dow Jones S&P 500 Nasdaq FTSE 100 DAX IBEX CAC 40 Nikkei Hang Seng MXSE IPC San Pablo

Cierre 7533,36 0,00 0,00 0,00 6815,75 9892,82 10687,50 4526,93 14602,52 22963,18 42004,58 52932,91

Anterior 7446,85 16606,27 1900,53 4185,81 6820,56 9768,01 10558,90 4493,15 14462,17 22965,86 41917,92 52626,41

Diaria 1,16 0,00 0,00 0,00 -0,07 1,28 1,22 0,75 0,97 -0,01 0,21 0,58

Variación % Mensual 11,08 0,15 0,89 2,00 0,53 3,02 2,18 0,88 2,09 3,75 3,18 2,53

Anual 39,74 0,62 3,23 0,76 1,26 3,57 7,93 5,88 -10,37 -1,21 -2,22 2,77

Acciones argentinas en Nueva York

Tasa en Nueva York

ADR (US$) Cierre Anterior Bco. Francés 0,00 9,00 Bco. Macro 0,00 30,03 Cresud 0,00 12,25 Edenor 0,00 9,36 Grupo Fin. Galicia 0,00 12,64 Irsa 0,00 14,57 Pampa Energía 0,00 7,79 Petrobras Argentina 0,00 5,50 Telecom Argentina 0,00 21,00 T. Gas del Sur 0,00 2,68 Tenaris 0,00 43,86 YPF 0,00 29,60

Prime Rate Bonos del Tesoro a 10 años EE.UU. Alemania Japón

Fuente: REUTERS

Variacion % Diaria Mens. 0,00 -4,05 0,00 -0,76 0,00 1,16 0,00 0,21 0,00 -4,39 0,00 8,81 0,00 4,14 0,00 0,18 0,00 4,53 0,00 2,68 0,00 -3,43 0,00 3,93

Anual 30,25 24,71 20,93 84,25 21,07 20,81 47,54 -5,01 22,81 22,37 0,69 -11,00

Tipos de cambio 3,25 2,536 1,418 0,592

US$ / Euro Real / US$ US$ / Libra esterlina Franco suizo / US$ Yen / US$

Fuente: REUTERS

Fuente: REUTERS

Riesgo país

Oro

EMBI Cierre Argentina 832 Brasil 214 Uruguay 171 Venezuela 1052 México 145

Dif. puntos básicos Ant. Diaria Mens. Anual 832 0 46 20 214 0 3 -14 171 0 -16 -27 1035 17 34 -92 145 0 -5 -14

Moneda Krugerrand Libra Elizabeth Mexicano Lingote 1 oz. Lingote 100 gr.

Metales en Nueva York 1,365 2,225 1,684 0,895 101,970

Compra 1254 295 1512 1254 4032

Fuente: Banco Piano. Valores en US$.

Venta 1319 310 1590 1319 4240

Oro (*) Mayo Plata (**) Julio Platino (***) Mayo

Cierre

Anterior

Var. %

1291,60

1291,60

0,00

19,41

19,41

0,00

1475,20

1475,20

0,00

Fuente: REUTERS. (*) US$/oz. en contratos de 100 oz. (**) US$/oz. en contratos de 2500 oz. (***) US$/oz. en contratos de 50 oz.

Petróleo WTI BRENT

Cierre 105,11 110,82

Fuente: REUTERS. US$/ barril.

Anterior 105,11 111,00

Var. % 0,00 -0,16