Resumen Ejecutivo del Informe de Autoevaluación ICI_2016

Instituto Max Planck para el área de Ciencias de los Materiales. 10. .... La Unidad garantiza un constante acompañamient
1MB Größe 6 Downloads 99 Ansichten
RESUMEN EJECUTIVO DEL INFORME DE AUTOEVALUACIÓN

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL Universidad de Valparaíso OCTUBRE, 2016





1

ÍNDICE DE CONTENIDOS Capítulo I:

El Contexto Institucional ................................................................................. 3 1. Reseña Histórica de la Universidad de Valparaíso ..................................................................... 3 2. Modelo Educativo de la Universidad De Valparaíso ................................................................... 4 3. Contexto de la Facultad de Ingeniería ....................................................................................... 5

Capítulo II: Presentación y descripción de la Carrera ......................................................... 6 1. Reseña Histórica ....................................................................................................................... 6 2. Caracterización del Cuerpo Académico ..................................................................................... 8 3. Caracterización del Cuerpo Estudiantil ...................................................................................... 9 3.1. Estudiantes de primer año ........................................................................................................ 9 3.2. Total de estudiantes ................................................................................................................ 10 3.3. Beneficios estudiantiles ........................................................................................................... 10 Capítulo III: Análisis de Brechas ....................................................................................... 11 Capítulo IV: Evaluación de la Carrera ............................................................................... 12 1. DIMENSIÓN 1: Perfil de Egreso y Resultados ........................................................................... 12 1.1. Descripción del Perfil y Plan de Estudios ................................................................................. 12 1.2. Estrategias de enseñanza-aprendizaje. .................................................................................. 15 1.3. Resultados del Proceso Formativo .......................................................................................... 16 1.4. Mecanismos de vinculación con el medio externo ................................................................. 20 1.4.1 Principales actividades de extensión ..................................................................................... 22 1.4. 2 Principales actividades de Investigación .............................................................................. 23 1.7. Fortalezas y Oportunidades de Mejora de la Dimensión 1 ..................................................... 23 2. DIMENSIÓN 2: Condiciones de Operación ............................................................................... 26 2.1. Estructura orgánica ................................................................................................................. 26 2.2. Estructura y recursos financieros ............................................................................................ 27 2.3. Recursos educacionales e infraestructura ............................................................................... 28 2.3.3. Laboratorios ......................................................................................................................... 32 2.4. Fortalezas y Oportunidades de Mejora de la Dimensión 2 ..................................................... 32 3. DIMENSIÓN 3: Capacidad de Autorregulación ......................................................................... 34 3.1. Líneas Estratégicas de Desarrollo Vigente ............................................................................... 34 3.1.2. Ejes estratégicos de la Unidad .............................................................................................. 34 3.2. Fortalezas y oportunidades de mejora de la Dimensión 3 ...................................................... 35

2

Capítulo I: El Contexto Institucional 1. Reseña Histórica de la Universidad de Valparaíso La Universidad de Valparaíso es una corporación autónoma de educación superior de carácter estatal, que asume todas las tareas fundamentales de la vida universitaria (docencia, investigación y extensión) y que en el cumplimiento de sus funciones procura atender los intereses y necesidades del país, preferentemente los de la Región de Valparaíso, al más alto nivel de excelencia. Fue creada como tal por el Decreto con Fuerza de Ley No. 6 del 12 de febrero de 1981. El origen institucional de la Universidad de Valparaíso se encuentra en la creación del Curso Fiscal de Leyes ligado al Liceo Eduardo de la Barra en 1911. En el año 1928 adopta la denominación de Escuela de Ciencias Jurídicas y Sociales y pasa a ser parte de la Universidad de Chile. Posteriormente fueron agregándose otras carreras y escuelas a la Universidad de Chile sede de Valparaíso. En 1968, bajo el régimen de una Facultad plural, se creó oficialmente la Sede de la Universidad de Chile en Valparaíso, con áreas que cubrían diferentes ámbitos de trabajo académico, todo ello bajo la dirección de un Decano único que, posteriormente, pasó a denominarse Vicerrector. Las facultades existentes al momento de su creación como universidad fueron: Arquitectura, Derecho y Ciencias Sociales y Medicina. En 1987 se creó la Facultad de Odontología; en 1990, la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas; en 1993, la Facultad de Ciencias; en el año 2000, la Facultad de Ciencias del Mar y de Recursos Naturales; en el año 2002, las Facultades de Farmacia y de Humanidades, y el año 2011, la Facultad de Ingeniería. Al año 2015, la Universidad cuenta con 10 facultades e imparte docencia de pregrado a 14.587 estudiantes distribuidos en 41 carreras y a 1.318 alumnos de postgrado y postítulo, a través de 44 programas de postgrado (doctorados y magíster), 37 programas de Especialidades Médicas u Odontológicas y 47 Diplomas de Postítulo. Las instalaciones de la Universidad de Valparaíso se encuentran ubicadas principalmente en la Región de Valparaíso, en la comuna del mismo nombre, Viña del Mar y San Felipe, además de la Región Metropolitana, por cuanto la Institución cuenta con la Casa Central (Valparaíso, Viña del Mar) y los Campus de San Felipe y Santiago. Visión: La Universidad de Valparaíso, como universidad estatal, aspira a ser una institución de excelencia en la formación de personas, en la innovación y generación de conocimiento y en su gestión, pluralista inclusiva de todos sus estamentos, vinculada a la realidad de su entorno, que aporte desde la potenciación de su ubicación en la Región de Valparaíso al desarrollo regional y nacional, sostenible y socialmente responsable, referente en la Educación Superior en el ámbito nacional e internacional. Misión: La Universidad de Valparaíso es una institución estatal, pública y autónoma, fundada en una larga tradición y se plantea como misión generar y difundir el conocimiento, cultivando las artes, las ciencias, las humanidades y las tecnologías, a través del desarrollo de docencia de pregrado, posgrado, e investigación, así como entregando competencias y valores para formar graduados, profesionales e investigadores en un marco de calidad y compromiso con el desarrollo regional y nacional, promoviendo su carácter sostenible. Valores que nos orientan como Universidad: El conjunto de valores que orientan a la Universidad de Valparaíso y que forman parte de su tradición formadora son: la libertad, la equidad, el pensamiento crítico, la inclusión, la participación y la formación ciudadana, el pluralismo, el respeto a la diversidad, la solidaridad y la sostenibilidad 3

2. Modelo Educativo de la Universidad De Valparaíso Desde el año 2005 la Universidad da sus primeros pasos en la consecución de un proyecto educativo que materialice el Plan de Desarrollo Institucional respecto de la actividad formativa de la Universidad y regule la organización del proceso pedagógico al más alto nivel, concretando la misión y visión institucional. Es así como durante el año 2010 y parte del 2011, el Consejo Académico de la Universidad de Valparaíso encomendó a la Comisión “Proyecto Educativo” la construcción participativa de los fundamentos y directrices institucionales del Proyecto Educativo. En su construcción participaron académicos, estudiantes y funcionarios, definiendo así el conjunto de elementos compartidos que nos identifican como institución de educación superior. Dicho proceso concluye en marzo de 2012, con la aprobación por parte de la Junta Directiva del nuevo Proyecto Educativo UV y de su respectivo Plan de Implementación, fruto de un proceso ampliamente participativo. Es importante considerar, que el actual Proyecto Educativo Universidad de Valparaíso se compone de tres elementos: 1. El Modelo Educativo, que comprende los fundamentos, principios orientadores y el perfil de egreso institucional. 2. La implementación del modelo, que contiene las políticas, las estrategias, las acciones, la estructura curricular, los ámbitos de intervención docente y la estructura básica de carreras y programas. 3. Los procesos de evaluación de los avances, resultados e impactos, con sus correspondientes retroalimentaciones correctivas. A partir de estos elementos, el Proyecto Educativo UV, se vuelve en la herramienta central que permite a la Universidad formar profesionales que posean un sello distintivo, representado en un conjunto de competencias genéricas que, a saber son: ✓ Capacidad de autorregulación y búsqueda continua del mejoramiento de sus conocimientos y habilidades profesionales. ✓ Capacidad para trabajar en escenarios complejos, con equipos multidisciplinarios y con un sentido proactivo. ✓ Capacidad para generar nuevas ideas y gestionar la Información para mejorar su aprendizaje. ✓ Conocimientos, habilidades y actitudes para actuar con sentido de ciudadanía, vocación de servicio y equidad ✓ Capacidad para comunicarse en forma oral y escrita en la propia lengua, tener conocimientos de un segundo idioma, además de poder desempeñarse en un contexto internacional ✓ Capacidad para liderar grupos y trabajar en equipo.

4

3. Contexto de la Facultad de Ingeniería En Octubre del año 2008, con el respaldo del nivel central de la Universidad, se crea el Comité de Ingeniería, presidido por el Director de la Escuela de Construcción Civil e integrado por los Jefes de las carreras de Ingeniería Civil Oceánica, Ingeniería Civil, Ingeniería Civil Industrial, Ingeniería Civil Informática e Ingeniería Civil Biomédica. La principal función de este comité fue evaluar los lineamientos estratégicos necesarios para la creación de la Facultad de Ingeniería. Para su funcionamiento el comité organizó comisiones de trabajo integradas por representantes de todas las unidades participantes, en donde se analizaron aspectos administrativos, académicos y de infraestructura de la nueva Facultad de Ingeniería. En el mes de abril del año 2011 se creó la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Valparaíso, asumiendo como decano don David Jamet Aguilar. La Misión de la Facultad de Ingeniería, expresada en su Plan de Desarrollo Estratégico 2012-2016, concuerda con los objetivos y propósitos definidos por la Universidad de Valparaíso y es la siguiente: “Servir a la comunidad nacional e internacional en los ámbitos de las Ciencias de la Ingeniería, por medio de: La formación de profesionales de la ingeniería con capacidad para vincularse con el medio y el entorno. Un modelo de educación continua de excelencia en las ciencias de la ingeniería, en los ámbitos de pregrado, postgrado e investigación. La prestación de servicios vinculados a las necesidades y oportunidades de la ingeniería. El desarrollo integral e interdisciplinario de las personas, fomentando la equidad, la ética profesional y el desarrollo sustentable. Aspiramos a ser motores de desarrollo del país, potenciando la movilidad social de nuestros egresados, con capacidad de aprendizaje continuo y de anticipación a los cambios sociales y tecnológicos”. La Visión, por su parte, expresa “ser una organización académica referente en los distintos ámbitos de la ingeniería a nivel nacional e internacional, sobre la base de la excelencia en la formación académica, la generación de conocimiento y el fomento a la creatividad, la innovación y la interdisciplinariedad, respondiendo en forma sistemática, eficiente y socialmente responsable, a las necesidades tecnológicas de la sociedad y el entorno”. La Facultad de Ingeniería está conformada por las Escuelas de: Ingeniería Civil Oceánica, Ingeniería Civil, Ingeniería Civil Industrial, Ingeniería Civil Informática, Ingeniería Civil Biomédica, Ingeniería Ambiental y Construcción Civil. Si bien la Facultad de Ingeniería establece una nueva figura administrativa que considera “la conveniencia y necesidad de promover y fomentar el cultivo y la enseñanza de las ciencias de la Ingeniería”, algunas de las escuelas aquí señaladas han venido desarrollando una intensa actividad de formación profesional, investigación, extensión y servicios por más de una década. Lo anterior la proyecta como una de las facultades con mayor proyección y liderazgo entre sus homólogas a nivel nacional; un ejemplo de esto es la implementación y certificación ISO 9001:2008 (obtenida en septiembre del año 2015) del Sistema de Gestión de la Calidad de la Facultad, siendo la primera facultad de ingeniería a nivel nacional en obtener este logro. Las autoridades unipersonales de la Facultad son el Decano, el Secretario de Facultad y los Directores de Escuela; por otro lado, para la coordinación, análisis y propuestas de soluciones en los distintos ámbito de acción de la Facultad, ésta cuenta con académicos coordinadores de las áreas de Administración, Docencia, Investigación y Postgrado; además de la posibilidad de asignar las coordinaciones de Extensión y de Tecnologías de información y comunicaciones.

5

Capítulo II: Presentación y descripción de la Carrera 1. Reseña Histórica La actual carrera de Ingeniería Civil Industrial nació el año 2001 como carrera de Ingeniería Industrial con el propósito de entregar una educación pública de calidad en el ámbito de la ingeniería aplicada a la actividad económica, productoras de bienes y servicios y, de esta forma, al desarrollo de la sociedad, al alero de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. En el marco de un proceso de mejora continua, el año 2004 se aprobó la creación de la carrera de Ingeniería Civil Industrial, que comenzó a ser dictada a partir del año académico 2005 con un nuevo plan de estudios, que se ha ido perfeccionando en el tiempo como parte del proceso de desarrollo en el que se encuentra inmersa la unidad académica. Durante el año 2006, como parte del proceso de expansión de la Universidad de Valparaíso a otras regiones, la carrera inició sus actividades de docencia en el Campus Santiago. En esta sede la Escuela ha ido creciendo de forma sostenida a lo largo de los años, tanto respecto de su matrícula (pasando desde una primera cohorte con 40 estudiantes hasta el ingreso 2016 en que se matricularon 120 alumnos en primer año) como de los académicos adscritos a ella. Implementado el nuevo plan de estudios y considerando su crecimiento, la carrera de Ingeniería Civil Industrial, a objeto de brindar un buen servicio administrativo a los estudiantes, decide el año 2006 iniciar su proceso de Certificación de la Calidad bajo la norma ISO 9001. El resultado de este proceso se materializó con la obtención de la Certificación ISO 9001:2000, vigente entre los años 2008 y 2011. Durante el año 2009, al contar con los primeros Ingenieros Civiles Industriales titulados, la carrera decidió iniciar su primer proceso de autoevaluación con fines de acreditación, obteniéndola por 2 años para el período 2010-2012. Paralelamente al proceso de acreditación, la carrera formó parte importante de la comisión que participó en la creación del proyecto de la Facultad de Ingeniería. De este modo, en el año 2011 se creó la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Valparaíso y en el mismo acto administrativo la Escuela de Ingeniería Industrial (Decreto Exento Nº 667 del 20 de diciembre de 2010), el que se hace efectivo luego de la toma de razón de Contraloría General de la República el 07 de abril de 2011. La constitución de la Facultad permite aprovechar la sinergia que se produce entre las distintas disciplinas de la ingeniería agrupadas en ella, fortaleciéndose la consolidación y el crecimiento de las Ciencias de la Ingeniería en la Universidad, en el marco del Plan de Desarrollo Estratégico Institucional de dicho período. En el año 2011, con la finalidad de establecer lazos con instituciones internacionales, se firmó un convenio marco de cooperación internacional con la Universidad de Angers de Francia que permite realizar intercambios de estudiantes entre la Universidad y la Escuela; posteriormente, el año 2015 se renovó el convenio marco y se firmó el convenio de doble titulación con la misma casa de estudios; este hito da cuenta de la capacidad de internacionalización de la Escuela y permite a los estudiantes a obtener el título de Ingeniero en Innovación de la Universidad de Angers, además del título de Ingeniero Civil Industrial de nuestra Casa de Estudios, lo que le otorga la posibilidad de ejercer acciones profesionales en ambos países. El segundo semestre del año 2011 la recientemente creada Facultad de Ingeniería postuló y se adjudicó el convenio de desempeño FIAC UV 1102, con el que se inició un proceso de innovación curricular en las cinco carreras adscritas a la Facultad. El objetivo del proyecto fue la implementación de un modelo de gestión académico-curricular, basado en un currículo orientado por competencias que incorporara el sistema de créditos transferibles, sustentado por un sistema de Gestión de la Calidad alineado al Modelo Educativo Institucional; en su formulación estuvieron involucrados 6

representantes de todas las carreras, teniendo una destacada participación la Escuela de Ingeniería Civil Industrial. La creación de la nueva Facultad de Ingeniería y la adscripción de la Escuela de Ingeniería Industrial a ella, sumado a la nueva orientación dada por el proyecto FIAC UV 1102 significaron un conjunto de ajustes tanto curriculares como administrativos para las cinco unidades académicas adscritas a la nueva Facultad. Esto llevó a la Escuela de Ingeniería Industrial, y a otras Escuelas, a posponer sus procesos de autoevaluación con fines de acreditación, que en el caso de la carrera contaba con vencimiento en enero del año 2012. Dicha postergación se sustentó en la necesidad de adecuarse a las modificaciones y ajustes que requirió el cambio físico y administrativo, además de concentrar los esfuerzos en el proceso de integración con las otras carreras y efectuar un nuevo análisis de fortalezas y oportunidades de mejora como parte del proceso de mejoramiento continuo. Por otra parte, la Escuela de Ingeniería Industrial no renovó su proceso individual de Certificación ISO 9001 debido a que lideró el proceso de preparación para la certificación de los procedimientos para la Facultad de Ingeniería y sus carreras. Luego de dos años de realizada la integración a la Facultad de Ingeniería y regularizados los procesos académicos y administrativos respectivos, el proceso de autoevaluación con fines de acreditación fue retomado y la carrera de Ingeniería Civil Industrial se presentó a un nuevo proceso el año 2014, logrando una acreditación durante los períodos 2014-2016, según el acuerdo de Acreditación Nº 342 del 11 de julio de 2014. Como parte de la integración de la Facultad de Ingeniería, uno de los procesos más relevantes ha sido el proceso de innovación curricular que culminó durante el año 2015 y comenzó a ser implementado este año 2016 con los estudiantes de primer año. El proceso, liderado por la Coordinación de Docencia de la Facultad, considera la armonización curricular entre las carreras, materializada en el desarrollo de un marco curricular y una Licenciatura en Ciencias de la Ingeniería comunes para todas las carreras de base científica de la Facultad. El Comité de Innovación Curricular de la Facultad, en el que participan representantes de todas las carreras, fue el encargado de coordinar el proceso y generar los lineamientos a los Comités Curriculares de las Escuelas, en el marco del proyecto FIAC antes descrito. El proceso de innovación curricular en la Carrera de Ingeniería Civil Industrial consideró opiniones y lineamientos de referentes, tanto nacionales como internacionales, y en él participaron estudiantes, egresados y académicos. El nuevo plan de estudios fue aprobado el 6 de noviembre 2015 según Resolución Exenta 05685/15 y representa el cambio curricular de mayor magnitud realizado hasta la fecha. A partir del año 2013, como parte del proceso de integración y consolidación de la Facultad de Ingeniería y en el marco del Proyecto FIAC, las escuelas de la Facultad trabajan en el establecimiento de un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) para la Facultad de Ingeniería y sus escuelas. El encargado de llevar adelante el proceso fue el Comité de Calidad de la Facultad de Ingeniería, formado por representantes de todas las escuelas, quien trabajó con los procedimientos creados y utilizados por la Carrera de Ingeniería Civil Industrial en su certificación ISO 9001:2000 como base para el establecimiento de los procesos y procedimientos de la Facultad. El sistema fue certificado por la norma ISO 9001:2008 en septiembre del año 2015 por un periodo de 3 años, permitiendo a la Facultad y sus unidades académicas contar con un sistema de gestión de calidad robusto y articulado, que debe ser mantenido y alimentado. La implementación del SGC reafirma el compromiso de la Escuela de Ingeniería Industrial con la calidad y mejora continua.

7

2. Caracterización del Cuerpo Académico El cuerpo docente de la Escuela de Ingeniería Civil Industrial el año 2015 está formada por 50 académicos, de los cuales 17 están contratados en jornada completa, 7 en media jornada y 26 en jornada parcial. El total de jornadas completas equivalentes (JCE) en el año 2015 fue de 24,54. En relación con el grado académico de los docentes de la unidad, el 71% de las JCE cuenta con postgrado. Cabe destacar que del total de docentes a contrata o titulares de la unidad, el 44% posee grado académico de magíster y el 10%, grado de doctor. El gráfico 1 muestra la evolución del índice JCE en los tres últimos añis y el gráfico 2 muestra la evolución del indicador JCE/grado académico. JCE promedio anuales ICI 2013 - 2015

JCE Según grado académico 2013 - 2015 63%

30

Promedio Anual

25

24,54

25,2

60%

24,54

40%

20

30%

15

50%

47%

50%

30%

23%

28%

22%

20%

10

26% 12%

10% 0%

5

2013

0 JCE 2013

JCE 2014

2014 Doctor

JCE 2015

Gráfico 1: JCE promedio anuales ICI 2013 - 2015

2015

Magíster

Licenciado

Gráfico 1: Académicos JCE según grado académico 2013 - 2015

En relación con la jerarquía del total de los docentes contratados por la carrera, 4 docentes poseen la jerarquía académica de Titular, 10 docentes poseen la jerarquía académica de Adjunto, 6 docentes poseen jerarquía académica de Auxiliar y 2 son Ayudantes. Los académicos a honorarios figuran sin jerarquizar. Respecto de la formación profesional, el gráfico 3 muestra las distintas áreas de formación de los académicos de la Escuela; diversidad que permite cubrir todas las áreas curriculares de la malla y dotado de experiencia en el ámito píblico y privado. Áreas Asociadas a los Académicos de la Escuela de Ingeniería Industrial 14%

32%

12%

42%

INGENIEROS CIVILES (INDUSTRIAL, QUÍMICO, ETC) INGENIEROS OTRAS ÁREAS (MECANICO, ELECTRONICO, NAVAL, ETC) PROFESIONALES DE OTROS ÁMBITOS (ESTADISTICO, ABOGADO, PSICOPEDAGOGO, ETC) LICENCIADOS EN CIENCIAS BÁSICAS



Gráfico 2: Áreas de formación académicos

Considerando el título profesional de los académicos como factor relevante para la conformación de un idóneo cuerpo académico, se puede hacer un análisis de las características profesionales de los académicos. Como se observa en el gráfico 3, el 32% del total de los académicos de la Escuela corresponde a Ingenieros Civiles, de los cuales, un 20% es Ingeniero Civil Industrial y un 42% corresponde a otras ingenierias, lo que demuestra concordancia entre la profesión de los académicos 8

y el título profesional que entrega la carrera, otorgando una importante ventaja estratégica. Además, la dotación de la carrera contempla académicos necesarios para las asignaturas de Ciencias Básicas, por lo que un 14% de éstos se encuentran representados por Licenciados en Matemáticas o Física. Entre otras profesiones con alta participación se encuentran los Ingenieros Químicos, en Informática/Computación e Ingenieros Comerciales, entre otros, siendo representados por un 12%. Finalmente, la participación de profesionales de otros ámbitos necesarios para asignaturas complementarias y transversales de la malla, tales como Psicopedagogos, Psicólogos, Abogados, entre otros, está representado por un 12% de la dotación total.

3. Caracterización del Cuerpo Estudiantil En relación con los estudiantes, la Carrera tiene una matrícula total en el primer semestre 2015 de 971 alumnos regulares entre Valparaíso y Santiago, que corresponden a 582 alumnos regulares en Valparaíso y 389 alumnos regulares en Santiago. 3.1. Estudiantes de primer año El año 2015 ingresaron de forma regular 212 estudiantes (123 Valparaíso y 89 Santiago) que presentan las siguientes características: ü En relación con la dependencia del establecimiento educacional de origen, para el caso de Valparaíso, el 17% proviene de colegios municipales, el 75% de colegios particulares subvencionados y el 8% de colegios particulares. En lo que corresponde a Santiago, el 21% proviene de colegios municipales, el 71% de colegios particulares subvencionados y el 8% de colegios particulares. ü En lo referente a la procedencia de los estudiantes, el año 2015, un 24% de Valparaíso y un 42% de Santiago, proviene de una región distinta a la cual se imparte la Carrera. ü La distribución por género de los estudiantes que ingresaron el año 2015 en ambas sedes, indica que el 36% de los estudiantes son mujeres y el 64% hombres. ü En cuanto a los puntajes PSU, el puntaje promedio de ingreso PSU de los estudiantes de primer año el 2015 es de 591 para Valparaíso y de 598,7 para Santiago. El gráfico 4 muestra los puntajes ponderados de la Prueba de Selección Universitaria de ingreso para los estudiantes de la Carrera de Ingeniería Civil Industrial entre los años 2011 y 2015: Puntajes Ponderados PSU - Ingeniería Civil Industrial 750 719,8

700

691,8

697,6

678,5

671,7

Puntaje

668,0

650

638,5

648,8

653,8 634,5

600

550

594,5 575,7 570,0

573,2

592,4

577,3

566,0

571,1

556,5

554,3

2013

2014

500 2011

Ptje. Mín. Valpo

2012

Ptje. Mín. Stgo

Ptje. Máx. Valpo

Gráfico 3: Progresión de Puntajes PSU

9

2015

Ptje. Máx. Stgo



3.2. Total de estudiantes Otros datos que contribuyen a la carqacterización de los estudiantes de la carrera, son los siguientes indicadores generales: •

Matrícula: en el gráfico 5 se muestran los indicadores de matrícula desde el año 2011 al año 2015. Se evidencia una tendencia al alza en el acumulado de la cantidad de alumnos matriculados en la carrera, donde el peak de matriculados ocurre en el año 2013 con una tasa de crecimiento del 4% por sobre el año anterior. Si analizamos individualmente por sede, Valparaiso presento una caida del 4% en el año 2014; con el objetivo de revertir está caida se activan convenios de desempeño institucionales durante el año 2015 logrando una tasa de disminucion del 2%. Sede Santigo, ha logrado tener un crecimiento positivo sostenido en el tiempo, registrando el año 2015 una tasa de crecimeinto del 5%. Evolución Matricula Total por Sede y Total Escuela 971

1000 949

900 800

962

886

700 600

986

593

564

620

593

582

366

369

389

2013

2014

2015

500 400 300

356

322 2011

2012

Matrícula Total Valparaíso

Matrícula Total Santiago

Matrícula Total Escuela



Gráfico 4: Evolución de la matrícula de Ingeniería Civil Industrial 2011-2015





Género: el año 2015, el 46% del total de estudiantes regulares de Valparaíso y el 36% de los de Santiago son mujeres; por otra parte, el 54% de los estudiantes de Valparaíso y el 72% de los de Santiago son hombres. Vulnerabilidad: considerando el total de los estudiantes de la Escuela, el índice promedio fue de 45,4% el año 2011, 47,8% el año 2012, 46,6% el año 2013, 47,4% el año 2014 y 46,2% el año 2015.

3.3. Beneficios estudiantiles Al interior de la Universidad de Valparaíso, los estudiantes pueden acceder a distintos beneficios y ayudas socioeconómicas, los que son regulados y administrados por la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE)1. La siguiente tabla detalla las becas y créditos asignados a estudiantes que ingresan a primer año vía PSU 2013 – 2015: Beneficios Beca Reparación Beca Juan Gómez Millas Beca Hijo de Profesor Beca Excelencia Académica Beca Bicentenario Beca Bicentenario Discapacitados Fondo Solidario Crédito UV Crédito con Garantía Estatal

Sede Valparaíso 2 estudiantes 1 estudiantes 8 estudiantes 11 estudiantes 203 estudiantes 1 estudiante 69 estudiantes 106 estudiantes 36 estudiantes

Sede Santiago

3 estudiantes 147 estudiantes 27 estudiantes 66 estudiantes 27 estudiantes

Tabla 1: Resumen de beneficios estudiantiles

1

El detalle de los beneficios a los que pueden acceder los estudiantes se encuentra en http://dae.uv.cl/beneficios/

10



Capítulo III: Análisis de Brechas En este capítulo se presenta el avance de la carrera respecto de los compromisos establecidos en el Plan de mejoras del Informe de Autoevaluación anterior y las observaciones realizadas por los Pares Evaluadores de la primera acreditación de la Carrera de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad de Valparaíso, según el Acuerdo Nº 342/2014. Los principales avances se resumen en: • En lo referente a la dimensión de Perfil de Egreso y Resultados, se finalizó el diseño del nuevo plan de estudios de Ingeniería Civil Industrial (5685) y se inició su implementación el presente año. El nuevo plan, al estar orientado a competencias, incluye un importante desarrollo de actividades prácticas, asociadas a laboratorios, talleres, actividades en terreno y metodologías activas. Para apoyar la implementación de las asignaturas con los elementos descritos se han implementado actividades de capacitación en la Facultad de Ingeniería y en la Escuela. Además, actualmente se están implementando dos proyectos en la Facultad y Escuela que se centran en el uso de metodologías activas, el proyecto STEM y el UVA 1315, materializado en el programa PAC. • La Escuela ha incrementado la contratación de profesores a jornada completa y se han modificado las asignaciones a las sedes para asegurar equidad en el acceso, como mejorar la calidad de los espacios disponibles para los estudiantes, en ambos Campus, permitiendo una mayor dedicación de éstos para atención de alumnos, laboratorios, sala de profesores. 
 • Existe fortalecimiento de la integración de actividades prácticas en el nuevo plan de estudios basadas en formación por competencias y la mejora de las estrategias de aula, la que se manifiesta en la incorporación de talleres de integración que se desarrollarán progresivamente durante el trayecto académico de los alumnos, una práctica profesional adicional y la utilización intensiva de software y aplicaciones online, como el contacto con el entorno productivo. 
 • La validación del perfil de egreso y su evaluación periódica se ha fortalecido por el incremento y formalización de la vinculación con el medio, pues a contar del año 2015, se han contactado a empleadores, lo que ha permitido recoger opiniones - estructuradas - sobre la formación entregada y su relación con el desempeño profesional, permitiendo plantear mejoras al perfil en el marco de un modelo formalizado de seguimiento. Estas relaciones se formalizaron con el acuerdo con el Colegio de Ingenieros, la creación de la Corporación de ex Alumnos (con personalidad jurídica) y la futura creación del Consejo Asesor de la Escuela formado por empleadores y empresarios. 
 • En cuanto al ámbito de investigación y bajo un contexto emergente en la disciplina, la Escuela presenta avances, incorporando a la malla curricular de su Plan de Estudios que se comienza a aplicar desde 2016 asignaturas orientadas a fortalecer el desarrollo de habilidades de investigación aplicada, innovación y emprendimiento, en la formación de sus futuros egresados y mediante la formación del Comité de Investigación. • En el ámbito de la autorregulación, destaca el Manual de Procedimientos de la Facultad de Ingeniería y sus Escuelas (certificado con la norma ISO 9001:2008), que, además de estar alineado con los requerimientos de autorregulación para carreras de pregrado, propicia una cultura de mejora continua. Ejemplo de ello, es el mecanismo para evaluar periódicamente el Plan de Estudios mediante un procedimiento de actualización curricular (PAC 01). • La Escuela se ha vinculado con el colegio de ingenieros como una entidad a ser consultada sistemáticamente a principio de cada año con la finalidad de hacer mejoras en el perfil de egreso. Sin perjuicio que durante el 2015 se han incrementado los lazos de la escuela con el entorno (sector empresarial, ex alumnos, ONGs e instituciones del estado).

11

Capítulo IV: Evaluación de la Carrera 1. DIMENSIÓN 1: Perfil de Egreso y Resultados 1.1. Descripción del Perfil y Plan de Estudios A nivel de Universidad, Facultad y Escuela, se entiende que la estructuración del currículo se orienta hacia el perfil de egreso y que éste constituye el marco de referencia para la organización del proceso de formación. El perfil de egreso orienta la estructura curricular, los recursos humanos, los recursos de apoyo a los procesos de enseñanza y aprendizaje, las estrategias de enseñanza, los aspectos pedagógicos, la infraestructura, los recursos físicos, entre otros. En el marco de esta declaración de principios, la Escuela de Ingeniería Civil Industrial cuenta con dos perfiles de egreso definidos, asociados a los dos planes coexistentes de la carrera (plan de estudios 3104/2004 y plan de estudios 5685/2015). Ambos perfiles consideran las indicaciones señaladas por la CNA para los perfiles de egreso de las carreras de ingeniería con base científica; de este modo, en ambos perfiles se consideran las competencias (habilidades, actitudes y conocimientos) asociados a las áreas de formación indicadas por la CNA: Ciencias Básicas, Ciencias de la Ingeniería, Ciencias Sociales y Humanidades e Ingeniería Aplicada. Asimismo, el Plan de Estudios y los programas son consistentes con las declaraciones de principios y objetivos, tanto de la institución como de la unidad, y con el perfil de egreso de la carrera. Esto es así para los planes de estudios vigentes (Decreto 3104/2004 – Resolución Exenta 5685/2015), ya que desde los procesos de diseño curricular se cautela la articulación entre los objetivos institucionales, los propios de la unidad, los perfiles de egreso y su operacionalización en el plan de estudios. En el año 2011 se crea la Facultad de Ingeniería. Atendiendo a los requerimientos del Modelo Educativo y al alero del convenio de desempeño la Facultad de Ingeniería diseña un Marco Curricular para las carreras de Ingeniería Civil y se entregan directrices para llevar a cabo los procesos de revisión e innovación curricular. Dentro del proceso de diseño curricular empleado, el primer procedimiento realizado fue “Análisis y revisión de Perfil de egreso”. Este procedimiento permitió el análisis crítico del perfil de egreso a la luz de referentes, tendencias y estudios tanto nacionales como internacionales (ABET,Proyecto Tuning de la Unión Europea, Colegio de Ingenieros, Comisión Nacional de Acreditación, entre otros), así como también de las nuevas políticas y normativas institucionales (Modelo UV, Plan Estratégico, etc.). A partir de este proceso se inicia por una parte un proceso de Innovación Curricular, el cual deriva en la presentación y posterior aprobación del Plan de Estudios Innovado, Resolución Exenta 5685/2015. Por otra parte se actualizan algunos programas del plan de estudio Decreto 3104/2004, modificándose en algunos casos metodologías de enseñanza aprendizaje y de evaluación y contenidos en otros. En el caso de plan de estudios 3104, que data del año 2004, la declaración del perfil de egreso del título profesional y licenciatura es la siguiente: “El Ingeniero Civil Industrial de la Universidad de Valparaíso es un profesional universitario formado equilibrada y rigurosamente en las ciencias básicas, de la ingeniería y de la administración y en las tecnologías de información y operaciones, que responde asertivamente a las necesidades del mercado, con capacidad de innovar y anticiparse a los cambios del entorno, permitiéndole liderar, optimizar o generar sistemas productivos, de bienes o servicios, sean estos públicos privados o mixtos. Su formación le permitirá trabajar a nivel regional, nacional o internacional, en un ambiente de aprendizaje continuo y bajo un paradigma de valores y fundados principios éticos, orientado a mejorar la calidad de vida de la sociedad en donde desarrolla su actividad”. 12

Para el mismo plan, el perfil de egreso de la Licenciatura en Ciencias de la Ingeniería es el siguiente: “El Licenciado en Ciencias de la Ingeniería
Universidad
Valparaíso
desarrollado competencias
saber, saber hacer y saber ser en los aspectos
conocimiento relacionados con las Ciencias Básicas y las Ciencias de la Ingeniería, necesarios para enfrentar su formación profesional y/o continuar estudios de posgrado. Posee capacidades que le permiten trabajar en equipos multidisciplinarios o en redes; comunicarse eficazmente en la propia lengua, con conocimientos de un segundo idioma; analizar y aplicar herramientas para la solución de problemas; y generar ideas y gestionar información para mejorar su aprendizaje.” En lo que respecta al análisis de los pasos involucrados en el proceso Diseño Curricular del nuevo plan de estudio, se puede evidenciar el modo en que estos garantizan la consistencia entre los planes de estudios, programas, principios, objetivos de la unidad y el perfil de egreso. Se detallan a continuación, los diferentes pasos involucrados en el Diseño Curricular: a) Proceso de análisis y revisión del perfil de egreso (Integra la visión de referentes, tendencias y estudios tanto nacionales como internacionales, así como también de las nuevas políticas y normativas institucionales, tales como: Modelo Educativo UV, Competencias Sellos UV, Plan Estratégico UV, Plan Estratégico de la Unidad, etc.). Se establece a partir de este análisis un nuevo Perfil de Egreso. 
 b) Caracterización de Perfil de Ingreso. c) Desagregación de competencias en un Mapa de Progreso, el cual permite establecer niveles de dominio y resultados de aprendizaje asociados al logro de las competencias del Perfil, y articula el trayecto curricular entre los perfiles de Ingreso y Egreso. d) A partir del Mapa de Progreso se elabora el Plan de Estudios (configuración de asignaturas). e) Elaboración de programas de asignaturas. Cada programa está articulado con competencias del perfil de egreso, y compromete el desarrollo de resultados de aprendizaje a diferentes Niveles de Dominio. En el caso de plan de estudios 5685, que data del año 2015, la declaración del perfil de egreso del título profesional y licenciatura, común para todas las asignaturas de la Facultad de Ingeniería y en correspondencia a sus competncias es la siguiente:

Perfil de Egreso

Competencias Específicas

Título Profesional: “El Ingeniero Civil Industrial de la Universidad de Valparaíso es un profesional calificado para la gestión de organizaciones de bienes y servicios, sean estas públicas y privadas. Particularmente formado para la toma de decisiones en posiciones directivas, ejecutivas u operacionales. Su formación de especialidad está orientada a la aplicación de conceptos y metodologías para el diseño e implementación de soluciones integrales en las áreas de gestión de las operaciones, procesos, desarrollo organizacional, gestión

Aplicar conocimientos teóricos y metodológicos provenientes de las ciencias básicas y ciencias de la ingeniería en la resolución de problemas. 
 Desarrollar experiencias experimentales y prácticas, orientadas a representar situaciones reales, aplicando herramientas o análisis costoefectivas e inferencia. 
 Concebir soluciones científicas y técnicas que permitan optimizar y definir productos, sistemas y servicios; utilizando, adaptando o bien creando metodologías apropiadas. 


13

Competencias Genéricas Respetar prácticas de operaciones orientadas a la conservación de la salud, seguridad y el cuidado del medio ambiente, como parte de su responsabilidad profesional. 


estratégica, finanzas, proyectos y tecnologías de información y comunicación. Siendo capaces de realizar actividades propias de la ingeniería tales como análisis, planificación, programación, modelamiento, diseño, innovación, implementación, evaluación, supervisión y control. Con una formación orientada a la persona será poseedor de un desarrollo integral expresado en su capacidad de trabajar y liderar equipos multidisciplinarios, en condiciones de adaptarse al cambio, con capacidades de autoaprendizaje, innovación, orientación a la excelencia y compromiso ético social”.

Grado Académico: “El Licenciado en Ciencias de la Ingeniería de la Universidad de Valparaíso ha desarrollado competencias del saber, saber hacer y saber ser en los aspectos del conocimiento

Innovar respecto a técnicas, métodos, actividades, procesos y productos en atención a las necesidades de la organización y sociedad. 
 Aplicar técnicas de análisis de resolución de problemas con el objeto de apoyar la toma de decisiones en el ámbito de la Ingeniería Industrial. 
 Analizar implicancias financieras, industriales, sociales y jurídicas de las prácticas de ingeniería tomándolas en consideración en cuanto a la gestión de la empresa / organización. Analizar estratégicamente información para la toma de decisiones en función de las contingencias y tendencias del entorno social. 
 Modelar sistemas continuos y discretos para optimizar los sistemas productivos y de servicios. 
 Utilizar tecnologías de información y comunicaciones, adecuándolos a la realidad de la organización 
y del problema. 
 Utilizar herramientas, métodos de diseño, evaluación y control de proyectos, programas y políticas. 
 Analizar, evaluar y controlar el rendimiento de un sistema, producto, proceso y organización, 
identificando e implementando los cambios o correcciones necesarios. 
 Respetar prácticas de operaciones orientadas a la conservación de la salud, seguridad y el cuidado del medio ambiente, como parte de su responsabilidad profesional. Analizar y tomar decisiones incorporando una visión crítica, reflexiva y ética, identificando su rol y responsabilidad personal. 
 Aplicar conocimientos de matemática, ciencias e ingeniería en la resolución de problemas ingenieriles propios de la disciplina. 


14

Analizar y tomar decisiones incorporando una visión crítica, reflexiva y ética, identificando su rol y responsabilidad personal. 


Comunicar ideas y resultados de trabajos profesionales, en forma escrita y oral en su lengua materna. 


Comunicar ideas y resultados de trabajos profesionales, en forma escrita y oral en una segunda lengua en un nivel ALT2. 


Utiliza herramientas de autoaprendizaje y autorregulación en la búsqueda continua de su mejoramiento profesional. 


relacionados con las Ciencias Básicas, las Ciencias de la Ingeniería y Ciencias Sociales y Humanidades necesarios para enfrentar su formación profesional y/o continuar estudios de posgrado. Posee capacidades que le permiten trabajar en equipos multidisciplinarios o en redes; comunicarse eficazmente en la propia lengua, con conocimientos de un segundo idioma; analizar y aplicar herramientas para la solución de problemas haciendo uso de las tecnologías de la información y comunicaciones; y es capaz de generar ideas y gestionar información para mejorar su aprendizaje; es capaz de autorregular y gestionar en forma autónoma su proceso formativo, enfrentando nuevos aprendizajes; y de demostrar un comportamiento ético y comprometido con su quehacer y con su entorno”

Diseñar y ejecutar actividades de validación de propuestas ingenieriles para la obtención de evidencias cuantitativas y cualitativas para su posterior análisis e interpretación de resultados. Diseñar soluciones ingenieriles, tales como sistemas, modelos y procesos, en contextos reales 
y con restricciones reales. 
 Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería propios de la disciplina. 
 Utilizar técnicas, métodos y herramientas modernas de la de ingeniería. 


Liderar y trabajar en equipos multidisciplinarios, en materias inherentes a la profesión en forma crítica y autocrítica en pos de la consecución de los objetivos propuestos. 


Comprender el impacto de las soluciones ingenieriles en el contexto global, social, económico 
y en el medio ambiente. 
 Conocer aspectos socio-políticos y económicos del medio en el que desempeñará la disciplina. 
 Tabla 2: Perfiles de Egreso Título Profesional y Licenciatura

1.2. Estrategias de enseñanza-aprendizaje. Respecto a las Estrategias de enseñanza y aprendizaje, en virtud de la implementación del Plan de Estudios Innovado, se han incluido dentro del diseño del programa de las asignaturas de dicho plan metodologías de enseñanza activas. Para poder aplicar dichas metodologías en las asignaturas de este nuevo plan, y en el marco de la mejora continua determinado en el Plan Estratégico de la Escuela, se han ofrecido y dictado a los académicos capacitaciones sobre estas metodologías. Éstas capacitaciones no solo son aplicables dentro de las asignaturas del Plan Innovado, sino que sirven de apoyo a los académicos para poder replicar éstas dentro de las asignaturas del Plan de antiguo, logrando evidenciarse dicha incorporación en algunas de las actuales asignaturas y permitiendo así el desarrollo de procesos de aprendizajes complejos que apuntan a objetivos y competencias profesionales. Desde el diseño del proceso de innovación curricular y el diseño del plan innovado, el cual posee un enfoque orientado por competencias, se requirió la introducción de nuevas estrategias de aprendizaje en aula con la finalidad de impactar directamente el desarrollo de las competencias esperadas tanto específicas como genéricas, alineadas a las competencias del sello institucional (Sello UV). Con ese fin, en el marco de los programas de formación docente desarrollados durante el 2015 y 2016 se ha fomentado y definido como imprescindible la utilización de estrategias activas de aula y modelos de evaluación basada en competencias. En lo que respecta específicamente al plan innovado, este además considera la incorporación para Ciencias Básicas de la metodología STEM, vale decir, la enseñanza de ciencias básicas en forma 15

integrada con tecnología e ingeniería. Como metodología de aprendizaje, además de favorecer la adquisición de competencias STEM que forman parte del Perfil de Egreso de la Licenciatura en Ciencias de la Ingeniería, favorece también el desarrollo de competencias genéricas, pues en el trabajo colaborativo no solo se busca dar o recibir ayuda entre pares, sino que se genera la necesidad de comunicar ideas y de esforzarse por comprender e integrar aquellas que se generan dentro del grupo de trabajo, favoreciendo procesos meta cognitivos (conciencia de sí mismo y conocimientos propios) y de autoevaluación. Una metodología utilizada a destacar es la estrategia “Problemas ricos en contexto”. A continuación se presenta un resumen de las metodologías de enseñanza-aprendizaje y evaluación empleadas en la Escuela y su frecuencia de uso, de acuerdo a la Consulta sobre actividades docentes realizada en los periodos 2015-2016: Metodologías de Enseñanza

Metodologías de Evaluación

Aprendizaje Autónomo Aprendizaje Basado en Problemas Aprendizaje Basado en Proyectos (ABPy) Aprendizaje Colaborativo Clase inversa, autónoma o flipped classroom

93% 96% 50% 87% 37%

Estudio de Casos Guía de aprendizaje Juego de roles / Role Playing Visita a terreno Clase Expositiva Juego Experto Charlas de expertos

Guía de aprendizaje

78%

Mapas conceptuales (puede ser lineal, de araña, sistémico, temático, en diagrama de flujo, etc.)

50%

Confección de maquetas u otros productos concretos Trabajos (informes de investigación, proyectos u otros) Evaluación del proceso de trabajo (asistencia, participación en 78% clases, portafolio con informes o apuntes de clases, etc.)

20% 70%

81% Coevaluación o evaluación por pares 17% Autoevaluación Observación directa de actividades (mediante uso de escalas de 24% valoración) 98% Controles /tareas acumulativas 13% Pruebas escritas 24% Presentaciones orales

17% 20%

56%

48% 76% 93% 59%

Tabla 3: Metodologías empleadas en la docencia de la carrera

Con el proceso de innovación curricular, se espera extender las metodologías activas para facilitar el desarrollo de los aprendizajes de los estudiantes, en el marco del logro de las competencias declaradas en el perfil. Para ello, la Escuela ha propiciado que los académicos participen en procesos de capacitación pedagógica en docencia activa, preparados por el Centro de Desarrollo Docente (CDD) de la Universidad, la Facultad de Ingeniería (mediante los proyectos que ha ganado) y la propia Escuela. 1.3. Resultados del Proceso Formativo 1.3.1. Retención, 1º, 3º año y global Los siguientes gráficos indican las tasas y variaciones porcentuales de retención por cohorte de la carrera en los últimos años: Tasas de retención estudiantes Ingeniería Civil Industrial - Campus Santiago

Tasa de retención estudiantes Ingeniería Civil Industrial - Casa Central 100% 80%

88% 71,50%

80%

72,40%

77,30%

60%

100%

82,30%

80% 60%

48,10%

40%

40%

20%

20%

0%

0% Cohorte 2012

Cohorte 2013 1º Año

Cohorte 2014

Cohorte 2015

Cohorte 2012

Cohorte 2013 1º Año

3º Año

Cohorte 2014

Cohorte 2015

3º Año

Gráfico 5: Porcentaje de retención por cohorte sede Santiago

Gráfico 6: Porcentaje de retención por cohorte Casa Central

16

Var.% Retención - Comparativo 5 cohortes [Ing. Civil Industrial - Casa Central]

Var.% Retención - Comparativo 5 cohortes [Ing. Civil Industrial - Santiago]

100%

90%

90% 80%

70%

70% 60%

50%

50% 40%

Ret_0 C_2010

Ret_1 C_2011

Ret_2 C_2012

Ret_3

Ret_4 C_2013

30%

Ret_5

Ret_0 C_2010

C_2014

Ret_1 C_2011

Ret_2 C_2012

Ret_3

Ret_4 C_2013

Ret_5 C_2014

Gráfico 8: Variación porcentual retención – comparativo por Gráfico 9: Variación porcentual retención . comparativo por cohortes Casa Central cohortes sede Santiago

La Escuela ha realizado varias inicitaivas para mejorar la retención de los estudiantes, considerando su componente académico y no académico (motivacional): -

-

-

-

Desarrollo del proceso de innovación curricular. Este proceso, iniciado el año 2009 e implementado con la cohorte que ingresó este año 2016 tiene entre sus objetivos la mejora del desempeño académico de los estudiantes y la mejora de la retención. En su formulación se consideraron las tasas de aprobación de asignaturas y avance curricular, por ello, como se ha explicado anteriormente, el nuevo currículum incluye asignaturas de nivelación en ciencias básicas, asignaturas orientadas al desarrollo de competencias genéricas y un cambio en la metodología de enseñanza que permite la inclusión de talleres y laboratorios prácticos en una parte importante de la malla. El Programa de Aprendizaje Colaborativo (PAC), Programa de Apoyo y Seguimiento al Desarrollo Integral del Estudiante (PASDIE), y “Me quedo en la UV”, desde donde se atienden y acompañan elementos sociales, vocacionales y de rendimiento académico. 
 Mejora de las competencias docentes y metodologías de enseñanza: la Escuela ha propiciado que los académicos participen en procesos de capacitación pedagógica en docencia activa, preparados por el Centro de Desarrollo Docente (CDD) de la Universidad, la propia Escuela y la Facultad de Ingeniería, especialmente mediante el Proyecto STEM, que comenzó con experiencias piloto el año 2015 y a contar de este año se está implementando en las asignaturas de matemáticas de primer año. Este proyecto considera el desarrollo de actividades para potenciar y desarrollar competencias en las áreas de estadística, tecnología, ingeniería y matemáticas en los estudiantes de la Facultad de Ingeniería, a través de la implementación de metodologías activas, por lo que se constituye en un elemento complementario al PAC y a la innovación curricular. 
 Tutoría Primer Año: La Escuela cuenta con académicos tutores, asignados por la Dirección, para el acompañamiento y guía de los estudiantes de primer año en el proceso de inserción a la vida universitaria en cuanto a asuntos académicos, sociales y administrativos. Le corresponde: o Analizar los datos de entrada, perfil de ingreso de los estudiantes de cada cohorte y específicos de su grupo a cargo. 
 o Evaluar los rendimientos de los estudiantes, identificando problemáticas y proponiendo acciones 
 o Escuchar a los estudiantes a su cargo, orientándolos tanto en cuanto a estrategias de estudio como de enfrentamiento de asuntos académicos, sociales y administrativos 
 17

Coordinar con los Jefes de Carrera para las acciones que permitan el máximo logro 
académico 
 Seguimiento de notas parciales obtenidas por los estudiantes en cada asignatura mediante 
Portal Académico, en donde cada profesor realiza el registro de las mismas. 
 Repetición de las asignaturas con mayores tasas de reprobación todos los semestres, a manera de remediales. Esta acción se ha realizado históricamente en la carrera, pero la cantidad de asignaturas remediales depende de la disponibilidad de recursos en cada semestre. 
 o

-

1.3.2. Avance curricular y tiempo de permanencia En relación a lo anterior, el tiempo medio real que demoran en egresar los estudiantes que permanecen en la carrera, para los campus Valparaíso y Santiago es de 6,5 años aproximadamente, en contraste a los 5,5 de estudios contemplados como duración oficial por parte del programa. Este retraso se debe principalmente a las falencias en las competencias de entrada con que ingresan los alumnos a la carrera de Ingeniería Civil Industrial desde la Enseñanza Media, especialmente en el área del razonamiento lógico - matemático, motivo por el que los esfuerzos de la carrera se han centrado en apoyar a los estudiantes de los primeros años. Adicionalmente, respecto del tiempo utilizado para la finalización del proyecto final de titulación, y su consecuente obtención del título profesional, una vez egresados los estudiantes dedican en promedio 1,3 años para el desarrollo de su proyecto (en contraste con los 6 meses que están considerados para tal fin), lo que reditúa en que el tiempo promedio de titulación efectiva para Valparaíso y Santiago sea de 7,5 y 7,7 años respectivamente. De acuerdo a lo señalado por los ex- alumnos de la carrera, el principal motivo que les lleva a utilizar este tiempo adicional es que obtienen empleo mientras realizan su proyecto de título, lo que los obliga a repartir su tiempo. De hecho, en la última encuesta de acreditación, aplicada a egresados y titulados el año 2015, el 97% indicó haber encontrado su primer empleo antes de un año, destacando que el 48% de ellos, se ocupen o ejercen antes de titularse, principalmente después de realizar su práctica profesional. Por lo tanto, y de acuerdo a lo antes comentado, se identifica que las principales causas de demora en la titulación efectiva se encuentran en las dificultades para aprobar los primeros años y en el tiempo dedicado al proyecto de título. La Escuela ha desarrollado iniciativas para mejorar el desempeño de los estudiantes y sus indicadores de progresión, incluyendo el tiempo de demora en el egreso y titulación. Entre las medidas aplicadas se encuentran las explicadas en el punto 1.3.1 de este capítulo (Retención), donde destaca el desarrollo del proceso de innovación curricular que ha comenzado este año 2016 con la cohorte que ingresó a primer año, el Programa de Aprendizaje Colaborativo (PAC), la mejora de las competencias docentes y metodologías de enseñanza en las asignaturas y la repetición de las asignaturas con mayores tasas de reprobación todos los semestres, a manera de remediales. Como se ha señalado anteriormente, el Plan de estudios REXE 5685/2015 incluye, por un lado, el desarrollo de talleres y asignaturas introductorias (de Fundamentos de Matemáticas y Física) para apoyar el desempeño en Ciencias Básicas, y por otro, la inclusión de una nueva asignatura para la realización del trabajo de título (Proyecto de Título 2), de esta forma se complementa el avance que se logra en el actual Seminario de Título (correspondiente a Preparación de Tesis 1 – REXE 5685/2015) con el fin de que se termine dicho proyecto en el marco de esta segunda asignatura, y así asegurar que el estudiante finaliza su proceso formativo con el título profesional. A su vez, en el Plan DEXE 3104/2004 contempla acciones para mejorar los tiempos de titulación de los estudiantes, tales como regularizar los tiempos de titulación mediante rectificación de programa de Seminario de Título conducente al Trabajo de Título y desde la perspectiva administrativa, se ha incorporado en la comunicación, una vez aprobado el Formulario Único de Inscripción de Trabajo de Título (FUITT) con el tema propuesto, la vigencia máxima del formulario. 
 18

1.3.3. Titulación y seguimiento de egresados La carrera tiene una duración de 5,5 años (11 Semestres). De acuerdo al “Reglamento de la Escuela de Ingeniería Civil Industrial”, para obtener el Título Profesional de Ingeniero CIvil Industrial, el alumno deberá haber aprobado el Plan de Estudios, la Práctica Profesional y el Proyecto de Título. Hasta Agosto 2016, la carrera cuenta con 598 titulados, 445 en Valparaíso y 153 en Santiago. Como resultados de los procesos anteriores y mediante los distintos medios de seguimiento de los egresados se ha podido recopilar información que ha sido de utilidad para la carrera. Por ejemplo, el 50% de los egresados cumple un rol de Jefatura en la Organización que se desempeña, el 41% es empleado y sólo el 8% trabaja de manera independiente. Cabe destacar que los titulados de la Unidad encuentran trabajo bastante rápido, siendo su grado de empleabilidad de un 99%; de hecho en las encuestas realizadas a los titulados se puede observar que un 67% se tarda menos de 2 meses en encontrar su primer trabajo y un 32% de ellos consiguen trabajo entre los tres meses y un año desde su egreso; siendo bastante común el quedarse trabajando luego de la práctica profesional. Por otro lado, a partir de los datos obtenidos de la encuesta, el nivel de renta del 56% de los egresados es de más de $1.500.001, mientras que la renta del 24% de ellos, fluctúa entre los $500.001 y $1.000.0000. En opinión de los empleadores, de acuerdo a las encuestas del proceso de autoevaluación 2015, los contenidos que manejan los egresados son relevantes para el desempeño profesional, y la percepción general es que los egresados y profesionales de la unidad son ingenieros de muy buen nivel, que poseen una sólida formación como Ingenieros, con especial énfasis en procesos, operaciones y gestión. En cuanto al seguimiento y vinculación con egresados, es posible señalar que a nivel institucional, la Dirección de Vínculos y Cooperación Internacional en su misión de vinculación con el medio y su permanente conexión con el entorno, ha determinado dentro de sus directrices poder desarrollar e implementar, con el apoyo del convenio de desempeño UVA - 1315 “Los Estudiantes Primero: Hacia una mayor eficacia curricular del pregrado en la UV”, la Unidad de Egresados y Titulados/Alumni UV, que dependerá administrativamente de la Dirección de Vínculos y Cooperación Internacional. La finalidad de esta Unidad es fortalecer el lazo entre egresados y titulados con su Casa de Estudios o alma mater, bajo el concepto que “Nunca se deja de ser estudiante UV”, pretendiendo mantener en el tiempo el sentido de identidad, pertenencia y, adicionalmente, crear un nexo entre los titulados y los empleadores, fomentando la relación de confianza con la Universidad de Valparaíso. Por su parte, la unidad realiza seguimiento de sus egresados, entre los que destacan los siguientes elementos: • Programa de egresados: A contar de 2007 se puso en marcha un Programa de Egresados, que permitía comenzar a identificar y localizarlos, y en la medida que se dispuso de una buena parte de esa información, se estableció un sistema que permite informarles de ofertas de empleo, cupos para seminarios y capacitación. Para ello, permanentemente se informa vía electrónica de las ofertas detectadas, entregándoles los datos necesarios para poder postular. Las ofertas laborales que recibe la unidad en forma directa son canalizadas directamente a través del encargado del programa. A contar del 2011 se trabaja activamente a través de la plataforma Linkedin (www.linkedin.com/industriales de la uv), donde existen más de 506 egresados vinculados. El uso de esta red social, permite no solo mantener contacto con los egresados, sino además informarles de distintas actividades de su interés y permite su interrelación. Entre los egresados se ha hecho frecuente el que publiquen ofertas para estudiantes o egresados de la carrera.

19

• Centro de Ex alumnos de la Carrera: En el mes de noviembre de 2015, se crea el Centro de Ex alumnos de la Escuela de Ingeniería Industrial. Dicho Centro de Ex Alumnos tiene como objetivo fortalecer los vínculos entre egresados, apoyar el desarrollo profesional y personal de los miembros, promover oportunidades de colaboración, crecimiento y participación en el desarrollo social e industrial del país. Además, será el vínculo para comunicar el acontecer de la carrera y la Universidad de manera transversal para todos sus egresados y al mismo tiempo recibir retroalimentación e incorporar ideas y aportes de sus ex alumnos. 1.4. Mecanismos de vinculación con el medio externo A nivel institucional, la política de Vinculación con el Medio orienta la acción de la Universidad de Valparaíso en su relación e interacción con el medio externo, mediante propósitos concordantes con el Estatuto Orgánico y el Plan de Desarrollo Estratégico 2015-2019 (Ver Anexo II.3). Este último establece como un eje de desarrollo a la Vinculación con el Medio, determinando objetivos estratégicos para el período y estableciendo directrices con el fin de satisfacer los intereses que demande el medio disciplinario, artístico, tecnológico, productivo, profesional y social, a través de aportes concretos para su desarrollo. Por su parte la Escuela de Ingeniería Industrial consciente de la importancia de establecer una vinculación con el medio a través de la academia, mantiene una relación constante con su entorno para generar vínculos con empresas e instituciones nacionales e internacionales, mediante la generación de actividades curriculares y extracurriculares. Dichas actividades, se detallan a continuación: 1. Convenios con organizaciones: La Escuela, en su afán de mejorar la vinculación con el medio externo y profesional, ha generado vínculos con diversas organizaciones en Valparaíso y Santiago, los cuales se han materializado en convenios de cooperación, entre los que destacan los efectuados con empresas como ESVAL, la Ilustre Municipalidad de Lo Espejo, el SERVIU y la Escuela Naval de Valparaíso. Sumado a los convenios ya formalizados, la Escuela cuenta con convenios en desarrollo con las siguientes instituciones: Empresa Man, Knop Laboratorios, BEC Industrial, ACTI, Chilquinta Energía, entre otros. Dichos convenios permiten a los alumnos realizar prácticas profesionales y trabajos de título que facilitan vincular los estudios y los trabajos universitarios con las actividades propias de los sectores productivos que la sociedad actual requiere. 2. Intercambio estudiantil con universidades: En cuanto a Intercambio Estudiantil, la Unidad ha presentado participación con las siguientes universidades: UABC - Universidad Autónoma de Baja California, Universidad de Colima, Universidad de Guadalajara de México, Universität St. Gallen de Suiza, Institut Supérieur du Commerce de Paris, University of Innsbruck, Université de Technologie de Compiègne y Université D'Angers de Francia, Universidad País Vasco y Universidad de Granada de España , Universidad EAN - Escuela de Admisión de Negocios de Colombia, Universidad Caxias do Sul y Universidad de Sao Paulo de Brasil y Victoria of University of Wellington de Nueva Zelanda. Dichos programas de intercambio han permitido contar desde el año 2014 a 2015 con 23 estudiantes de Ingeniería Civil Industrial que han efectuado intercambio hacia universidades extranjeras, mientras que 12 alumnos de universidades extranjeras han ingresado a Ingeniería Civil Industrial durante el mismo período. 3. Convenios y Colaboración Internacional - Relaciones internacionales de académicos de la Escuela: Estos convenios permiten que profesores de la escuela realicen charlas y cursos en universidades extranjeras y viceversa. Profesores que han participado con estos convenios son: Daniel Miranda y Hugo Zuloaga en Caixas Do Su de Brasil, Giglia Gómez en la Universidad de Angers en Francia, Samuel Varela en las Universidades Manuela Beltrán, Simón Bolívar de Colombia y ACOPI de Colombia. 
 20

-

Visitantes de Académicos de Universidades Extranjeras: También se cuenta con visitas de académicos, los cuales dictan charlas o cursos en la unidad. A contar del año 2015, se ha contado con la participación de académicos de las siguientes instituciones: Universidad EAFIT de Colombia, a cargo de la Profesora Jenny Mosquera; la Universidad Caixas do Sul de Brasil, representada por los Académicos Thiago Cassol, Adilene Álvarez y Janaina Macke y la Universidad Simón Bolívar de Colombia, a través de su académico Erik Orozco. 
 4. Cooperación científica: La Escuela ha contado con la cooperación y apoyo científica de diversas universidades, representadas tanto por alumnos como académicos. Esto se ha desarrollado en el marco de diferentes Proyectos de Investigación, entre los cuales se encuentra el Estudio de competitividad estratégica del clúster vitivinícola entre Valle de los Viñedos en Rio Grande do Sul, Brasil y Valle de Casablanca, Chile – desarrollado el año 2015 por la Universidad Caixas do Sul, Brasil. También se ha desarrollado una investigación relacionada con el uso de tecnologías innovadoras para aumentar la competitividad y la eficiencia energética en la agricultura en el Centro Agroecológico el Vergel de la Universidad, el cual fue desarrollado por los estudiantes Pierre-Gilles Delanoë y Timothée Chanussot de la Universidad de Angers, Francia el cual fue guiado por un académico de la Escuela, Dra. Giglia Gómez. 
 5. Programa de Doble Titulación: La Unidad ha generado durante el año 2016, un convenio de Doble Titulación con la Université D'Angers de Francia, el cual permite durante los últimos años de la carrera, estudiar un programa en el extranjero en dicha Universidad y obtener el título en ambas Universidades. Durante el 2016, se ha materializado este programa logrando contar con el primer alumno cursando actualmente el programa en Francia, a través de la alumna Maryselva Arriagada. Este hito da cuenta de la capacidad de internacionalización de la Escuela. 
 6. Convenio con Colegio de Ingenieros de Chile: La Escuela considera fundamental la participación del medio profesional dentro del diseño y validación del Plan de Estudios y Perfiles de Egreso. Debido a lo anterior, la Unidad contó con la participación de diversos referentes nacionales e internacionales dentro del desarrollo de su innovación curricular, entre los cuales uno de los referentes nacionales considerados fue la opinión del Colegio de Ingenieros de Chile a través un Focus Group para la revisión de Perfiles de Egreso y Plan de Estudios, el cual fue desarrollado el 2015. Esto, sumado a la participación de nuestros estudiantes en concursos organizados por dicha institución (por ejemplo, el Concurso Innovando con Energía), reflejó la necesidad de contar con un apoyo permanente, el cual se materializó a través de un Convenio de Colaboración y Cooperación, el cual fue firmado durante el año 2016, cuyos principales objetivos son apoyar en la revisión de perfiles de egreso y planes de estudio, potenciar la integración entre los estudiantes y la labor del Colegio de Ingenieros de Chile, entre otros. 
 7. Organización de seminarios y charlas: La escuela en conjunto con sus alumnos ha realizado diversas charlas y seminarios en los últimos años. Algunos de los eventos organizados han sido los siguientes: Seminario de Investigación, Desarrollo y Liderazgo, Seminario de Criterios de Acreditación ABET, Seminario Nacional de cierre programa 2015 Universidades- Gobierno, Charlas de emprendimiento con la participación de destacados emprendedores del país, Charla “Las perspectivas del desarrollo eléctrico en Chile", entre otras. 8. Participación en proyectos: La unidad participa en coordinación en Proyectos de Vinculación en conjunto con otras carreras de la Universidad. Dentro de los realizados en los últimos años se pueden mencionar la activa participación en los siguientes proyectos: Proyecto UV-Makerspace, el cual busca fomentar la cultura innovadora en estudiantes de colegios vulnerables, en el cual participa el académico Eduardo Lara; Proyecto Valparaíso Puerto Plus, donde participan los académicos Giglia Gómez y Lorena Órdenes; y el Proyecto Educativo Accediendo, el cual se desarrolla en la comuna de Lo Espejo. 21

9. Centro de Investigación, innovación y emprendimiento: Con la finalidad de realizar investigación aplicada que responda a los problemas de la industria para lograr un impacto positivo en el intercambio de conocimiento entre la Universidad y el medio, la Escuela crea el 2015 el Centro de Investigación, Innovación y Emprendimiento. Dicho centro busca fomentar la vinculación con universidades nacionales y extranjeras en diferentes áreas: La Escuela de Ingeniería Civil Biomédica de nuestra Universidad y la Universidad Manuela Beltrán para el Área de la Salud, la Agrupación de Agricultores Quillota y El Vergel – a través de un proyecto FIC, además de la Universidad Simón Bolívar de Colombia y la Universidad de Angers, Francia para el área de Ciencias Agrarias; El Proyecto BPI de Laboratorio de Ciencias de los Materiales, la Pontificia Universidad Católica de Chile y el Instituto Max Planck para el área de Ciencias de los Materiales. 10.Proyectos Responsabilidad Social Universitaria: La Escuela considera necesario incorporar valores de responsabilidad social en la formación de los alumnos. Es por ello, que en el marco de la asignatura Desarrollo Personal se desarrollan diversas actividades de apoyo a diversas instituciones y agrupaciones tales como: Voluntariados, reparaciones, remodelaciones y visitas a Escuelas, buscando crear un vínculo y apoyo a la comunidad. 
 11.Participación en comisiones de ASIVA: La Escuela, a través de sus académicos cuenta con una activa participación dentro de las comisiones con las que cuenta la Asociación de empresas de la V región, tales como: Energía, Innovación, Salud, Medio Ambiente, Responsabilidad Social, entre otras. La participación en estas comisiones tiene por objetivo abordar temáticas contingentes y liderar iniciativas que sean beneficiosas para la región y su respectivo desarrollo, en ella participan actores relevantes del mundo privado y público que tienen influencia en la región. 12.Desarrollo de capacitación: Durante los años 2015 y 2016, la Escuela desarrolló y dictó un diplomado de “Herramientas Cuantitativas de Planificación y Gestión Estratégica”, el cual fue dirigido a funcionarios de la Universidad de la Frontera. 
 13.Relación empleadores de Prácticas Profesionales: Las prácticas profesionales han permitido posicionar a los futuros Ingenieros Civiles Industriales en diversas empresas del área. Esto ha posibilitado la difusión del programa, abriendo puertas académicas y laborales a los futuros egresados. Por otra parte, los vínculos que establecen los estudiantes con sus centros de práctica permiten considerar estas empresas para futuras prácticas de nuevos estudiantes y de esta forma generar vínculos entre la carrera y dichos empleadores. Entre ellas figuran organizaciones como ASMAR, CHILQUINTA, CODELCO, ESVAL y la Ilustre Municipalidad de Valparaíso, las cuales son empresas donde se mantiene un vínculo al ser las más requeridas para realizar prácticas profesionales. 
 14.Salidas a terreno2: Durante el año académico, en la Carrera se realizan salidas a distintas empresas dentro de las asignaturas que así lo requieran. En este contexto, entre las últimas empresas visitadas se encuentran: Empresa Chilena de Tabacos, Puerto de Valparaíso, Cemento Melón, Visita Minera, Cambiaso Hermanos, entre otros. 1.4.1 Principales actividades de extensión La carrera mantendrá vínculos con empresas e instituciones a nivel nacional e internacional, mediante la generación de actividades curriculares y extracurriculares. Tiene como política transmitir a la comunidad el quehacer de la Ingeniería Civil Industrial. Las principales actividades de extensión son: -

Participación con organizaciones nacionales relacionadas. 
 Organización de actividades de extensión (seminarios, congresos, etc.) 


2

Situaciones extraordinarias como paros estudiantiles han impedido el desarrollo de esta actividad en algunos años, tales como 2011 y 2013. 22

-

Apoyo en participación de profesores en charlas, seminarios y congresos. 
 Incentivar la participación de actividades en establecimientos de educación secundaria (charlas, ferias científicas, otras). 
 Invitación a estudiantes secundarios para conocer del quehacer de la disciplina. 
 Apoyar la participación de profesores en diarios (entrevistas, emisión de opinión en temas de la disciplina, etc.) 


1.4. 2 Principales actividades de Investigación La Política de Investigación de la Unidad Académica se inscribe en los lineamientos del Plan de Desarrollo Estratégico Institucional, donde la Investigación es considerada un lineamiento estratégico para la Universidad, definido en los siguientes términos: 
La Investigación de la Escuela de Ingeniería Industrial se basa en los siguientes aspectos: 
 -

La política se basa en el desarrollo de la creación intelectual en los ámbitos de desarrollo y actividad de la disciplina, expresable en apuntes, libros, presentaciones a congresos y muy deseablemente, patentes. 
 - Incentivar a los académicos jornada completa que están efectuando postgrados a realizar sus tesis en las áreas de investigación prioritarias de la carrera. 
 - Incentivar a los académicos que realicen trabajos para ser expuestos en seminarios y congresos de preferencia vinculados a las líneas prioritarias de la carrera. 
 - Incentivar a los académicos para que participen en proyectos de investigación aplicada y desarrollo vinculados con las áreas prioritarias de la Escuela. Ejemplos de ello son el Proyecto FIC “Uso de tecnologías innovadoras para aumentar la productividad y la eficiencia energética en la agricultura”, el Proyecto “Herramientas TIC para la Gestión Eficiente de recursos hídricos” y el Proyecto “Fortalecimiento del rol universidades regionales”. 
 - Incentivar a los alumnos que realicen memorias de título que se integren a las líneas de investigación prioritarias de la carrera. 
 - Incentivar a los alumnos para que continúen estudios en cursos de postgrado. 
 - Desarrollar vínculos con Centros de investigación nacional e internacional, relacionados con los ámbitos de la carrera (actualmente está en desarrollo un convenio con la Universidad del SINU Cartagena.

 En el marco de estos lineamientos, podemos destacar que en el periodo comprendido entre los años 2007 y 2016 los académicos de la Escuela realizaron 15 publicaciones y han participado en 18 proyectos de investigación y desarrollo durante el 2014 – 2016. 1.7. Fortalezas y Oportunidades de Mejora de la Dimensión 1 FORTALEZAS D1 1. La Construcción del Plan de Estudios de la Escuela, dentro del contexto de la Innovación Curricular, contó con la participación de agentes internos y externos, destacándose de manera particular la del Colegio de Ingenieros de Chile, aportando valor y garantizando una revisión continua al estado del arte del área disciplinar. 2. El Proceso formativo de la Escuela, es decir, el perfil, el Plan de Estudios y las estrategias de enseñanza-aprendizaje está alineado con el Modelo Educativo de la Universidad de Valparaíso y la Facultad de Ingeniería.
 3. La Unidad asegura el cumplimiento de sus objetivos y competencias definidas para el Perfil de Egreso, así como la coordinación y la coherencia del Plan de Estudios con los programas, a través de los Coordinadores de Línea, Comité Curricular Permanente (CCP) y Jefe de Carrera. 23

4. Monitoreo y seguimiento de diseño e implementación de la innovación curricular a través del Comité Curricular Permanente (CCP), que a su vez se coordina y trabaja alineadamente con la Coordinación de Docencia de la Facultad de Ingeniería y el Comité de Innovación Curricular. 
 5. La Unidad considera el diagnóstico de entrada que realiza la Institución (habilidades comunicativas y de autorregulación, entre otras), para ofrecer instancias de nivelación iniciales y oportunas, las que se integraron a nivel de diseño curricular. 
 6. La Escuela de Ingeniería Industrial en su interés por acompañar al estudiante y entendiendo su perfil de ingreso, hace uso de todos los dispositivos de acompañamiento institucionales y de la carrera, tales como mentoría, atención psicosocial, nivelación personalizada, entre otros. 
 7. Desde el Diseño Curricular, el Plan Innovado 5685/2015 considerando la retroalimentación de los diversos actores de los procesos de autoevaluación y en su afán de autorregularse, incorporo diversas mejoras, tales como: el incremento en horas prácticas (prácticas de vinculación y profesionalizante), cursos de nivelación (Fundamentos de Matemática y Fundamentos de Física), Talleres de Integración, Inglés (tres niveles), cursos electivos, entre otros. 
 8. La existencia de convenios de movilidad con universidades extranjeras en general y de doble titulación con la Universidad de Angers (Francia) en particular, permiten ampliar la gama de desarrollo de los estudiantes de la carrera. 
 9. La Escuela de Ingeniería Industrial en el marco de los convenios de desempeño institucional UVA 1405: MakerSpace – UV y UVA 1315: Los Estudiantes Primero – Propedéutico a los cuales se encuentra adscrito, reconocen los futuros talentos quienes por vía oficial no tendrían acceso, generando una propuesta de ingreso especial a la Carrera de Ingeniería Civil Industrial según parámetros de desempeño. 
 10. La Unidad garantiza un constante acompañamiento y seguimiento de las primeras interacciones del estudiante con el mundo laboral, a través de los Coordinadores de Prácticas Profesionales, en cada Campus. 
 11. Se ha reducido el tiempo de Titulación gracias a la implementación de un conjunto de estrategias, las cuales son pertinentes para el Plan 3104/2004 desde lo metodológico y procedimental; para el caso del Plan 5685/2015 desde el diseño curricular. 
 12. Los profesores de la Unidad reciben una capacitación pedagógica permanente desde nivel central y Facultad en metodologías de aprendizaje activo, lo que facilita la implementación del Plan 5685/2015. De igual forma estás estrategias se transfieren al plan 3104/2004 realizando un proceso de transición efectivo. 
 13. Nuestros egresados y titulados son valorados positivamente por los empleadores garantizando nuestra pertenencia al perfil de egreso con el medio laboral; es por ello que el grado de empleabilidad es de un 99%, destacándose que el 70% se tarda menos de dos meses en encontrar su primer trabajo. 
 14. Los resultados del Proceso Formativo son altamente reconocidos por los empleadores, mediante la valoración marcada por las Prácticas Profesionales que desarrollan nuestros estudiantes. Además, hay una vinculación formal a través de la Facultad de Ingeniería mediante el consejo de la industria y a través de un convenio de cooperación con el Colegio de Ingenieros.

24

OPORTUNIDADES DE MEJORA (OM) Y PLAN DE MEJORAS D1 Oportunidad de Mejora Dimensión 1

Actividades

Sistematizar mecanismos de seguimiento académico de los estudiantes en atención a indicadores de progresión y logro, que favorezcan la OM 1.1: Mejorar la toma de decisiones y trayectoria académica acciones oportunas. de los estudiantes Fortalecer las competencias pedagógicas a través de la capacitación docente Ampliar la cobertura de los programas de Tutorías para alumnos del Plan antiguo. OM 1.2: Perfeccionar los mecanismos de evaluación de las Rediseñar los Prácticas (de mecanismos existentes Vinculación y de evaluación de las Profesional), de forma Prácticas. tal que su sistematización retroalimente los Planes de Estudio. Incrementar los convenios orientados a fortalecer la investigación y formación docente

Meta Global

Indicador / Hito

Responsable (cargo)

Entrega de primer Poseer un Protocolo de reporte de Seguimiento Académico seguimiento operativo. académico. Aumentar el porcentaje base a un 85% de docentes capacitados Brindar Tutorías a estudiantes de la Carrera de Ingeniería Civil Industrial

Incorporar evaluación de prácticas como parte del sistema de actualización de perfil de egreso

Formalizar convenios con centros de estudios e investigación vinculados a las áreas de investigación de la escuela y a las necesidades de formación docente. Diseño de un plan anual de vinculación con el medio basado en un modelo de triple Helix

OM 1.3: Fortalecer la vinculación con el medio a través de Elaborar plan anual de mecanismos alineados funcionamiento basada con las estrategias en triple Helix institucionales. Formalizar convenios Incrementar los con empresas con convenios con empresas énfasis en áreas de que reciben estudiantes especialización de la en práctica carrera

Tasa de Capacitación Docente Avance implementación año

25

CCP

de por

Jefe de Carrera

Informes Anuales de Práctica Vinculante y Profesional/Formulario de Análisis de Revisión del Perfil de Egreso Anual

CCP

Cantidad Convenios/Cantidad de Proyectos o acciones efectuados al alero de los convenios

Coordinador de Investigación Coordinación de Vinculación con el medio

Presentación del plan anual al Consejo de Escuela

Coordinador de vinculación con el medio Director de Escuela

Coordinador de vinculación con convenios con el medio Coordinador de empresas en el Prácticas proceso formativo Director de Escuela. Utilización

Tabla 4: Oportunidades de mejora (OM) y plan de mejoras D1



Jefes de Carrera Coordinador de Capacitación Dirección

de

-

2. DIMENSIÓN 2: Condiciones de Operación 2.1. Estructura orgánica La Escuela de Ingeniería Civil Industrial se encuentra dentro del marco administrativo de la Facultad de Ingeniería y define su estructura orgánica de acuerdo al Reglamento Orgánico de la Facultad. El organigrama que a continuación se presenta, identifica las distintas funciones de los miembros de la Escuela:

Ilustración 1: Organigrama Escuela de Ingeniería Industrial

La gestión administrativa de la carrera es efectuada por el Director de Escuela, quien, de acuerdo al Reglamento Orgánico de la Facultad de Ingeniería y la Orgánica de la Escuela cumple las siguientes funciones: dirigir y controlar acciones presupuestarias, de mejoramiento continuo y las vinculadas con los distitntos ámbitos de desarrollo de la Escuela (docencia de pregrado y postgrado, investigación, extensión y perfecconamiento); representar a la Escuela en actos oficiales y en el Consejo de Escuela de Facultad, donde debe proponer al Decano todos los elementos de la Unidad que requiere su aprobación, y presidir el Consejo de Escuela. En este rol es apoyado por el Consejo de Escuela, máximo organismo colegiado que oficia como asesor del Director en la toma de decisiones vinculadas con los ámbitos de desarrollo de la Escuela anteriromente mencionados. Cabe destacar que el Consejo está conformado por el Director de Escuela, los Jefes de Carrera y cuatro representantes de los académicos; además en él participan como invitados permanentes representantes de los estudiantes y funcionarios. El detalle de las funciones de esta entidad está descrito en el Reglamento Orgánico de la Facultad de Ingeniería. La gestión académica de la carrera es asignada por el Director de la unidad al Jefe de Carrera, quien de acuerdo al Reglamento Orgánico de la Facultad de Ingeniería y la Orgánica de la Escuela, tiene la función principal de organizar y cumplir las labores de administración docente de pregrado, conforme a las directrices generales de la División Académica y a las pautas e instrucciones que el Director imparta y las necesidades de la Secretaria de Estudios de la Facultad. Esto involucra mantener

26

registros académicos, sistemas de orientación académica, supervisar las actividades del cuerpo docente y coordinar los servicios de atención de estudiantes. A su vez, el Comité Curricular Permanente (CCP), organismo de carácter técnico, apoya las labores de gestión académica del Jefe de Carrera mediante la gestión de los procesos de innovación curricular, la evaluación continua del plan de estudio y coordinar el desarrollo de las acciones vinculadas a estos procesos con la Coordinación de Docencia de la Facultad de Ingeniería, División Académica y el Centro de Desarrollo Docente (CDD). 2.2. Estructura y recursos financieros La principal fuente de ingresos de la Universidad son los aranceles de matrícula cuyo monto real es determinado por los ingresos esperados de cada una de las carreras a partir del número de estudiantes previsto para el año, y el descuento de los montos por beneficios estudiantiles sin respaldo estatal, el castigo por no pago de los estudiantes y las rebajas arancelarias generadas tanto por convenios como por menor carga académica. Al resultado obtenido se le adiciona el Aporte Fiscal Indirecto (AFI) estimado para cada una de las carreras y el monto de recuperación de aranceles de años anteriores. De esta manera, queda constituido el ingreso real estimado para el año de cada unidad académica y con ello se obtiene a nivel agregado de la Universidad de Valparaíso. Los ingresos que se registran en las carreras son: Aranceles pago Directo en Caja, Aranceles pagados con Crédito Universitario (FSCU+ Recuperación FCU), Aranceles pagados con Becas Estatales, Aranceles bajo Sistema de Crédito con Garantía Estatal (Ley 20.027); y Aporte Fiscal Indirecto. El Derecho Básico y el Aporte Fiscal Directo se registran en Fondos Centrales de la Universidad. El procedimiento a seguir para la generación del presupuesto, en el caso de la Escuela y las otras escuelas de la Facultad de Ingeniería está normado por el proceso PGR-02 Generación del presupuesto del Sistema de Gestión de la Calidad de la Facultad de Ingeniería (certificado por la norma ISO 9001:2008). El presupuesto se asigna de acuerdo al Plan de Desarrollo de la Escuela y de acuerdo al presupuesto estructurado a nivel central. La decisión respecto de la autorización del gasto o inversión es privativa del Decano de la Facultad de Ingeniería. El presupuesto de gastos (marco presupuestario) se ejecuta en base a compromiso de fondos que automáticamente rebaja la disponibilidad presupuestaria. La instancia de registro del compromiso opera bajo la responsabilidad del Coordinador Administrativo de la Facultad. La Unidad cuenta con una página institucional Web de Prorrectoría, mediante la cual accede a herramientas de apoyo que le permiten visualizar en forma instantánea el comportamiento de sus gastos, compromisos y su avance respecto de su presupuesto. Durante el año, y como resultado de una presentación formal ante el Sr. Prorrector, acompañada de los antecedentes que la sustentan, se evalúan modificaciones al marco presupuestario inicial, en la medida que los ingresos que lo financian (aranceles y AFI) presenten un avance o comportamiento que lo permita. Estas modificaciones al marco presupuestario se consolidan a nivel Universidad y cuando la autoridad central (RectorProrrector) lo solicite, se somete a juicio de la Junta Directiva de la Corporación. El Decano de la Facultad de Ingeniería debe velar por la correcta ejecución del presupuesto en vigencia. Delega el control presupuestario de la Unidad Académica, en su Director. Esto sin perjuicio de los controles y tramitación que realiza el Coordinador Administrativo y la Dirección de Presupuesto que en conjunto velan por: ü El estricto cumplimiento de la normativa interna y la emanada por instancias externas que regulan la administración de fondos públicos: Ministerio de Hacienda, Ministerio de Educación, Contraloría General de la República, Superintendencia de Valores, etc. ü Evitar los sobregiros de la Unidad. 27

El Control Presupuestario es materializado por cada Unidad, Facultad y Nivel Central, haciendo uso de las herramientas ERP Fin700v70, sistema integral de información en una sola base de datos en línea y al día. Apoyado, además, por desarrollos informáticos propios y herramientas de inteligencia de negocios vía páginas Web. El Coordinador Administrativo, como última instancia de revisión, debe refrendar todas las solicitudes de gastos velando por el estricto cumplimiento de las normas legales y reglamentarias que regulan el manejo administrativo, financiero y presupuestario de la Universidad. De la misma forma controla que ellas no excedan las disponibilidades presupuestarias y financieras, según corresponda. Los ingresos y egresos de la carrera en ambas sedes en los años inmediatos a la realización del informe se resumen en la tabla 5 y 6:

Tabla 5: Evolución Ingresos Presupuestarios totales Escuela de Ingeniería Industrial, Valparaíso y Santiago

Tabla 6: Evolución Gastos Presupuestarios de la Escuela de Ingeniería Industrial, Valparaíso y Santiago

2.3. Recursos educacionales e infraestructura 2.3.1. Infraestructura En Valparaíso, la Escuela de Ingeniería Industrial se encuentra funcionando desde agosto del año 2011, en los edificios de la Facultad de Ingeniería ubicados en Av. Brasil 1782 (edificio de oficinas) y Av. Brasil 1762 (edificio salas de clases). Ambas dependencias se encuentran contiguas e interconectadas y albergan a las Escuelas de Ingeniería Industrial e Ingeniería Civil Oceánica. El detalle de las instalaciones que utiliza la Escuela en dichos edificios se señala a continuación: -

-

Salas de clases: El edificio cuenta con 11 salas de clases equipadas con proyector, de las cuales 2 de ellas cuentan con mobiliario inteligente. 
 Salas de Estudio: El edificio cuenta con 1 sala de estudio para los estudiantes, ubicado en el subterráneo del edificio. Esto sumado a las salas de estudio propias de las bibliotecas del Edificio Hucke y el edificio ubicado en Las Heras. 
 Laboratorios de Computación: El edificio cuenta con 2 laboratorios de computación equipados con 40 computadores de escritorio con conexión a internet. 
 Laboratorios de Ciencias: Se cuenta con 3 laboratorios de Ciencias equipados, entre los cuales se encuentran: 1 Laboratorio de Física y Energías Renovables, 1 Laboratorio de Mecánica de Fluidos y 1 Laboratorio de Electrotecnia y Máquinas Eléctricas. Además, la escuela dispone de un técnico a cargo de los laboratorios para la administración, uso y mantención de éstos. 
 28

-

-

Oficinas: El Edificio cuenta con 25 oficinas destinados a académicos y funcionarios, entre los cuales se encuentran 2 oficinas para los Jefes de Carrera de Ingeniería Civil Oceánica (ICO) e Ingeniería Civil Industrial (ICI) más las 2 respectivas oficinas para las Secretarias de Docencia de cada una de éstas, 2 oficinas para los Directores de Escuela, nueve oficinas para académicos de Ingeniería Industrial y 7 para los académicos de Ingeniería Civil Oceánica y 1 sala destinada a reuniones y Exámenes de Grado. Además, cada uno de los Centros de Estudiantes cuenta con una oficina en la cual pueden desarrollar sus labores y actividades. 
 Servicios Varios: El edificio cuenta con espacios dedicados a los servicios de cafetería y fotocopiado, ubicados en el primer piso y en el subterráneo del edificio respectivamente. 


A partir del 2015, el Decanato de la Facultad y las escuelas de Ingeniería Civil, Ingeniería Civil Biomédica, Ingeniería Civil Informática e Ingeniería en Construcción se agruparon en el Edificio “Hucke”, ubicado en Av. General Cruz 222, ubicado a 500 metros de las dependencias de la Escuela, del cual la Escuela tiene la posibilidad de utilizar sus instalaciones, entre las que se encuentran Salas de Clases, Salas de Estudio, Cafetería Estudiantil, Servicio de Fotocopiado, Laboratorios de Computación y un Auditorio. Por otra parte, la Facultad de Ciencias de la Universidad de Valparaíso, ubicada en Avda. Gran Bretaña No1091, Playa Ancha, Valparaíso, cuenta con 1 Laboratorio de Ciencias y resistencia de los materiales, el cual es utilizado por la Escuela. Además de lo mencionado anteriormente, la Universidad se encuentra desarrollando la implementación del proyecto “Centro Integral de Atención Estudiantil” (CIAE UV), el cual consiste en la construcción y habilitación de un edificio con espacios destinados a Biblioteca, Casino, Salas de Estudio, Salas de Clases y Salas multipropósitos para la realización de talleres y programas de apoyo para los estudiantes. Respecto al programa que imparte la Escuela en Santiago, éstas son realizadas en el Campus Santiago de la Universidad de Valparaíso, ubicado en la Gran Avenida José Miguel Carrera N°4160, San Miguel. En dicho Campus operan 7 careras, entre las que se encuentran Administración Pública, Auditoría, Ingeniería en Negocios Internacionales, Ingeniería Comercial, Gestión en Turismo y Cultura, Ingeniería Civil Oceánica e Ingeniería Industrial. El detalle de las instalaciones que utiliza la Escuela en el Campus Santiago, se señala a continuación: -

-

Salas de clases: El Campus cuenta con 31 salas de clases, de las cuales 7 son utilizadas por la Carrera. Dichas salas se encuentran equipadas con proyector y telón. Salas de Estudio: El edificio cuenta con 1 sala de estudio para los estudiantes. Además, se cuenta con una sala de estudio propia de la Biblioteca del Campus. Laboratorios de Computación: El edificio cuenta con 2 laboratorios de computación y simulación equipados con 48 computadores de escritorio con conexión a internet. Laboratorios de Ciencias: Se cuenta con un Laboratorio de Física e Hidráulica. Además, la infraestructura del Campus Santiago está siendo reforzada con la implementación del proyecto de Laboratorio de Ciencias de la Ingeniería. Oficinas: El Campus Santiago cuenta con 7 oficinas para los jefes de carreras, 6 oficinas de secretaria de docencia, una oficina de dirección correspondiente al Director del Campus Santiago y una oficina para Secretarías de Dirección y Docencia, 6 salas de profesores, de las cuales dos corresponden a Ingeniería Civil Industrial. Además, el Centros de Estudiantes cuenta con una oficina propia donde pueden desarrollar sus labores y actividades. Auditorios: El Campus cuenta con un Auditorio destinado a los Exámenes de Grado y un Teatro, el cual es utilizado principalmente para charlas. 29

-

Servicios Varios: Se cuenta con espacios dedicados al servicio de los estudiantes como Biblioteca, Casino y Servicio de Fotocopiado. Además, se cuenta con 1 Gimnasio y 2 Canchas Deportivas para el esparcimiento y recreación de los estudiantes.

2.3.2. Biblioteca La Universidad dispone de una red de bibliotecas organizadas centralizadamente en el Sistema Integrado de Bibliotecas-SIBUVAL, dependiente de División Académica, las que están emplazadas en diversas instalaciones universitarias en las ciudades de Valparaíso, Viña del Mar y los Campus de Santiago y San Felipe. Las bibliotecas en conjunto con la dirección de SIBUVAL gestionan recursos, tecnologías y servicios de información, espacios de aprendizaje físico y virtual, así como alfabetización en información, a fin de atender equitativa, local y virtualmente las necesidades de gestión de información y conocimiento de la comunidad universitaria, las que se desprenden del proyecto educativo institucional, las innovaciones curriculares y de las prácticas pedagógicas, el tránsito hacia el autoaprendizaje estudiantil, la educación continua y el desarrollo de la investigación institucional. En la actualidad, 16 bibliotecas, 3 puntos de atención, el portal bibliotecas.uv.cl y el servicio Proxy (acceso extrainstitucional, 24*7) dan acceso a los productos y servicios requeridos por unos 18.000 usuarios, entre académicos y estudiantes, adscritos a 40 programas de pregrado (central y sedes), a unos 114 programas de Postgrado y Postítulo, y a las Unidades Académicas que desarrollan investigación. El sistema ofrece servicios, tales como: catálogo en línea, reserva de cupo para capacitación de los usuarios corporativos en los diferentes servicios, solicitud de artículos de revista a instituciones externas, préstamos en sala, a domicilio, reservas, renovación de libros en línea y préstamos interbibliotecarios, además de acceso a bases de datos y revistas electrónicas de corriente principal. Los recursos en red a los que se accede a través de SIBUVAL son los siguientes: Bases de Datos ü IEEE: proporciona acceso a la Web a más de tres millones de documentos de texto completo de algunas de las publicaciones más citados del mundo en ingeniería eléctrica, informática y electrónica. EBSCO Host: base de datos multidisciplinaria que contiene en texto completo más de 8.260 publicaciones periódicas, 260 de ellas en español. Además de referencias, citas y resúmenes de aproximadamente 1.600 publicaciones. ü ProQuest: proporciona acceso en línea a textos completos de más de 4.700 publicaciones periódicas de corriente principal y de difusión, como también periódicos y revistas con resúmenes detallados e indización de 5.100 publicaciones adicionales. Cubre todas las áreas de la investigación, desde tesis doctorales y libros antiguos hasta índices. ü Scielo Chile: biblioteca científica electrónica en línea, que incluye una colección seleccionada de revistas científicas iberoamericanas. ü ISI Web of Knowledge: ofrece información de alta calidad sobre investigaciones realizadas en varias disciplinas; de las revistas más importantes en ciencias, ciencias sociales, artes y humanidades. Revistas Electrónicas. Nuestra Universidad como socio de CINCEL (Consorcio para la Información Científica y Electrónica), permite acceder en texto completo a cinco mil títulos de revistas de corriente principal, tales como: ü American Chemical Society (ACS): acceso a su colección completa. ü Annual Review: acceso a la colección completa de 32 volúmenes. ü Blackwell: acceso a 778 títulos en texto completo. 30

ü Oxford Journals: Oxford University Press cuenta con una colección de 197 publicaciones periódicas; acceso retrospectivo desde 1.996. ü ScienceDirect (Elsevier): 2.000 títulos en texto completo, acceso retrospectivo de 4 años. ü Springer: acceso a 1.200 revistas en texto completo. Además, la biblioteca está adscrita a Wiley Interscience, base de datos que incluye 441 títulos agrupados en las siguientes áreas temáticas: Business, Chemistry, Computer Science, Earth and Environmental Science, Education, Engineering, Humanities and Social Sciences, Law, Life Sciences, Mathematics and Statistics, Medical, Veterinary and Health Sciences, Physics and Astronomy, Polymers and Materials Science, and Psychology. En cuanto a las bibliotecas asignadas a la Unidad, en Valparaíso, la carrera de Ingeniería Civil Industrial, hasta el año 2014 se encontraba adscrita a la Biblioteca del Campus Las Heras perteneciente a la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Posteriormente, con la creación de la nueva Facultad de Ingeniería y la creación de la biblioteca para ésta el año 2015, la Escuela se adscribió a la Biblioteca de Facultad. En ella se dispone de las colecciones físicas de bibliografía obligatoria y complementaria definida en sus programas de estudio y/o en las áreas de investigación de la unidad académica, no obstante, todo usuario UV tienen acceso a todas las bibliotecas, así como a sus recursos de información, físicos y virtuales accesibles a través del portal (biblioteca.uv.cl) y de la red proxy. La Biblioteca de la Facultad de Ingeniería está ubicada en General Cruz, N° 222, Valparaíso, y sus horarios de atención son de lunes a viernes de 09:00 a 21:00 hrs. Esta Biblioteca opera con sistema de estanterías de libre acceso, para lo cual se cuenta con los catálogos online de acceso público (OPAC) a las diversas colecciones físicas de libros, tesis, revistas y materiales multimedia, como a los recursos electrónicos (e-books, e-journals, repositorios, imagesdatabase, etc). La Biblioteca está orientada al desarrollo de contenidos multidisciplinarios para las carreras de Ingeniería: Ingeniería Civil, Ingeniería Civil Biomédica, Ingeniería Civil Oceánica, Ingeniería Civil Informática, Ingeniería en Construcción e Ingeniería Civil Industrial, las cuales comparten los productos y servicios bibliotecarios de la unidad. Junto a lo anterior, la Biblioteca mantiene convenios de cooperación con DUOC Valparaíso y la Biblioteca del Congreso Nacional. En Santiago, la biblioteca del Campus está ubicada en Brigadier de la Cruz 1050, San Miguel, la cual atiende a las 7 carreras que imparten docencia en dicho recinto. Tiene una superficie de 319 metros cuadrados, sala de lectura, 33 computadores con conexión a internet y una colección de 7.000 ejemplares. Su personal está compuesto por 2 bibliotecarias, 2 asistentes de biblioteca (jornada completa) y 3 ayudantes jornada parcial. Su horario es lunes a viernes de 9.00 a 21.00 horas y sábados de 9.00 a 13.00 horas. Los alumnos tienen acceso a recursos tradicionales (estantería cerrada) y electrónicos (como: libros, revistas, bases de datos, etc.) y a infraestructura (salas de estudio grupal, equipamiento computacional y conexión a internet). En ambas Bibliotecas se cuenta con sistema de clasificación Dewey (sistema de búsqueda de libros). Adicionalmente, SIBUVAL mantiene convenio de préstamo interbibliotecario (PIB) con los sistemas bibliotecarios pertenecientes a la CABID (Comisión Asesora de Bibliotecas del H. Consejo de Rectores Universidades Chilenas), lo que implica el préstamo recíproco de materiales bibliográficos solicitados directamente por el usuario con un Formulario Estándar proporcionado por la biblioteca o sistema a que está adscrito dicho usuario, en que el mismo, se somete a las normativas de la biblioteca o sistema que otorga el préstamo.

31

Respecto a la cobertura bibliográfica, el porcentaje de cobertura para la sede Valparaíso de la Bibliografía Básica Obligatoria (BBO) fue del 70% y un 40% para la Bibliografía Complementaria (BC) (considerando las bibliotecas del Sistema Integrado de Bibliotecas). Respecto al Campus Santiago, se presenta un porcentaje de cobertura bibliográfica del 70% de la BBO y un 54% en el caso de la BC durante el año 2015. 2.3.3. Laboratorios La Unidad Académica cuenta con talleres, laboratorios y equipamiento especializado seguros para llevar a cabo las diferentes actividades comprometidas, tanto para el plan de estudio antiguo como para el plan innovado, con espacio y cantidad suficiente para la matrícula actual de la Carrera. En el caso de la sede Valparaíso, se cuenta con laboratorios para Informática, Física, Ciencias de los Materiales, Resistencia de Materiales, Mecánica de Fluidos, Electrotecnia, Energías Renovables e Instalaciones Eléctricas. En el caso de la sede Santiago, se cuenta un con recinto de paso, para los Laboratorios de Física, Electrotecnia, Instalaciones Industriales e Mecánica de Fluidos. Adicionalmente se cuenta con una sala especialmente equipada para las asignaturas relacionadas con las Tecnologías de Información. Un paso muy importante es la construcción en Santiago del nuevo laboratorio de las ciencias en el Campus Santiago, que en estos momentos se encuentra en etapa de adjudicación, para su posterior implementación. Se impartirán los laboratorios de: Física, Ciencias de los materiales, termodinámica, Mecánica de fluidos, Electrotecnia, Instalaciones Industriales hidráulicas, Energías Renovables y Robótica. 2.3.4. Equipos Para las actividades administrativas cada funcionario puede disponer de un computador para el desarrollo de sus labores, con conexión a internet (vía cable o WiFi); para el caso de la gestión académica se cuenta con acceso al Sistema de Registro Académico y al Portal Académico para la obtención de información pertinente y actualizada por parte de la dirección, y para el registro de las actividades docentes para los profesores en cada asignatura (registro de asistencia y notas parciales). Para las actividades de docencia se cuenta con laboratorios de computación con las licencias de software necesarias para el apropiado desarrollo de las actividades propias de un ingeniero civil industrial; en la sede de Brasil, Valparaíso, se tiene disponibilidad de uso de 40 computadores divididos en dos laboratorios de computación, más los computadores disponibles en la sede central de la Facultad de Ingeniería (edificio ex-Hucke) donde hay salas con 53 y 40 computadores que podrían ser utilizados de ser necesario. Por su parte en el Campus Santiago la carrera tiene acceso a dos laboratorios, con 28 y 31 computadores respectivamente, más un laboratorio de simulación con 10 computadores, así como los 6 computadores en el laboratorio de hidráulica. 2.4. Fortalezas y Oportunidades de Mejora de la Dimensión 2 FORTALEZAS D2 1. La Unidad es parte de una Institución académica de larga tradición y de reconocida excelencia, con un marco normativo y orgánico claramente definido. 
 2. La estructura orgánica de la Facultad y de la carrera están bien definidas, con una clara descripción de cargos y responsabilidades. Además, la estructura organizacional es conocida y valorada por la comunidad académica y permite su normal funcionamiento, de forma eficaz y eficiente. 


32

3. La Escuela cuenta con autoridades calificadas, que poseen experiencia académica y profesional suficiente, para llevar a cabo los procesos de gestión académico- administrativo y desarrollar las funciones establecidas en los reglamentos respectivos. 
 4. La Escuela se destaca por la idoneidad de su cuerpo académico, respaldada por la experiencia laboral y los grados y perfeccionamiento que poseen sus académicos. De esta forma, cuenta con Académicos actualizados y referentes en sus áreas de competencia. 
 5. Cerca de la mitad de los académicos de la Escuela se desempeñan en el medio productivo, lo que permite recibir retroalimentación oportuna y mantener una constante vinculación con el medio. 
 6. La Escuela cuenta con los recursos financieros suficientes para llevar a cabo las actividades operacionales, académicas y administrativas que le son propias para el logro eficiente de los propósitos establecidos en su Plan de Desarrollo. 
 7. La Unidad cuenta con personal administrativo, técnico y de apoyo calificado y suficiente, en número y calidad, para realizar las diversas actividades de apoyo a la actividad académica en ambos Campus. 
 8. El funcionamiento de comités permanentes en la Facultad de Ingeniería apoya los procesos de mejora continua y de autorregulación de la unidad (Comité de Innovación Curricular y Comité de Calidad). 
 9. El Sistema Integrado de Bibliotecas (SIBUVAL) posee destacados y actualizados recursos bibliográficos físicos y virtuales que apoyan el proceso de enseñanza-aprendizaje. 
 10. La Unidad cuenta con tecnologías de información y comunicación que permiten la unificación de ambos Campus transformándose en una herramienta útil en la realización de charlas, conferencias, reuniones de Claustro Académico y Consejos de Escuela, entre otros; lo que ha permitido reducir costos de traslado, optimizar tiempos y gestionar eficientemente los recursos. 
 11. Los espacios asignados a académicos y personal administrativo son adecuados para el cumplimiento de sus funciones. 12. Los espacios totales de la Facultad de Ingeniería destinados para labores docentes son adecuados para el desarrollo de todas las actividades contempladas en el Plan de Estudios. OPORTUNIDADES DE MEJORA (OM) Y PLAN DE MEJORAS D2 Oportunidad de Mejora Dimensión 2

Actividades

Meta Global



Responsable (cargo)

Cumplir con las necesidades bibliográficas del Plan innovado y la actualización Compra según Plan Director/CCP disciplinar en el Bibliográfico marco de los estándares e indicadores institucionales. Tabla 7: Oportunidades de mejora (OM) y plan de mejoras D2

OM 2.1: Complementar el acervo bibliográfico existente, en el marco de (1) la innovación Plan de compras curricular, (2) la bibliográfico actualización disciplinar y 3) cobertura en Valparaíso y Santiago.



Indicador / Hito



33

3. DIMENSIÓN 3: Capacidad de Autorregulación 3.1. Líneas Estratégicas de Desarrollo Vigente El año 2013 la Escuela de Ingeniería Industrial elaboró el Plan de Desarrollo de su unidad, el cual comprende el período 2013 – 2017. Dicho plan responde a la necesidad de contar con un documento que represente una fuente de orientación y apoyo a la toma de decisiones. En su elaboración fueron considerados distintos referentes como la planificación institucional, tanto a nivel de Universidad como de Facultad, el Proyecto Educativo UV, las opiniones del cuerpo académico; así como la Misión y Visión de la Unidad. 3.1.1. Propósitos generales de la Escuela de Ingeniería Industrial Misión “Formar profesionales en la disciplina de la Ingeniería Industrial, desarrollando las competencias que les permitan dar respuesta a los desafíos y necesidades crecientes de la sociedad, con rigurosidad académica en la educación de pre y postgrado y generando conocimiento a partir de la Investigación Aplicada, como sustento de nuestra cooperación a las organizaciones y a la sociedad”. Visión “Como integrante de una Universidad Estatal, la Escuela de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad de Valparaíso, debe ser un activo contribuyente a la movilidad de las personas, comprometiéndose a entregar una educación de calidad en el ámbito de la Ingeniería aplicada a la actividad económica productoras de bienes y servicios y, de esta forma, al desarrollo de la sociedad”. Objetivos Educacionales ü Formar profesionales que le permitan tomar decisiones en posiciones directivas, ejecutivas u operacionales. ü Preparar profesionales para poseer una sólida formación fundamental de carácter transversal, orientada a la aplicación de conceptos, metodologías y herramientas actualizadas para el diseño e implementación de soluciones integrales en las Áreas de gestión de operaciones, procesos, desarrollo organizacional, gestión estratégica, finanzas, proyectos, tecnologías de información comunicación. ü Desarrollar profesionales con habilidades comunicacionales, capaces de integrar y liderar equipos multidisciplinarios, adaptarse al cambio, con capacidades autoaprendizaje, innovación, orientación a la excelencia y con responsabilidad ético-social. 3.1.2. Ejes estratégicos de la Unidad Los objetivos del Plan de Desarrollo fueron elaborados siguiendo el marco metodológico definido por el “Sistema de Planificación Integrada” de la Universidad de Valparaíso, orientado al mejoramiento continuo de la unidad. De este modo, los objetivos se agruparon en cinco áreas estratégicas: Gestión Institucional, Docencia de Pregrado, Docencia de Postgrado, Investigación, Extensión y Vinculación con el Medio. Dichas áreas son representadas por nueve directrices, Sistema de Gestión; Desarrollo del Capital Humano; Desarrollo Humano del Estudiante; Mejora Continua del Proceso de Enseñanza- Aprendizaje; Proyección Disciplinar; Educación Continua; Articulación de la Innovación y la Creación Intelectual; Extensión y Vinculación; y Visibilidad de la Escuela, las que se asocian a un conjunto de objetivos, materializados a través de trece proyectos.

34

3.2. Fortalezas y oportunidades de mejora de la Dimensión 3 FORTALEZAS D3 1. La Unidad cuenta con propósitos claros y ha establecido las metas y objetivos de la Carrera con claridad. Sus propósitos se expresan claramente en la misión y visión de la carrera, las cuales son monitoreadas a través del Plan de Desarrollo de la Unidad. 2. La Escuela dispone de una reglamentación clara para gestionar los procesos académicos y administrativos de la carrera, los que son difundidos regularmente a estudiantes y profesores a través de distintas vías. 3. La toma de decisiones en aspectos relevantes del quehacer de la unidad académica se realiza en forma ampliamente participativa a través del órgano colegiado reconocido por la institución llamado “Consejo de Escuela”, donde se encuentran representados todos los estamentos de la comunidad universitaria. 4. La Escuela está avanzando sostenidamente hacia una cultura de mejoramiento continuo en todos los ámbitos de su quehacer, lo que se verifica en el ámbito académico en el proceso de innovación curricular y en el ámbito de gestión, a través de la certificación ISO. 5. La Unidad mantiene y pone a disposición de la comunidad y sociedad, información actualizada de la carrera, a través de las páginas Web de la Universidad, de Facultad y de la carrera. 6. Los reglamentos y normas de la Unidad e institución permiten y fomentan el que académicos, estudiantes y personal administrativo integren organizaciones en función de sus intereses estamentales, tales como la Federación de Estudiantes, los Centros de Estudiantes de cada Carrera, Comité Académico Estudiantil y las Asociaciones de Funcionarios Administrativos y Académicos.

35

OPORTUNIDADES DE MEJORA (OM) Y PLAN DE MEJORAS D3 Oportunidad de Mejora Dimensión 3

Actividades

Generar mayor difusión de las distintas acciones vinculadas con la Escuela a los académicos, y OM 3.1: Perfeccionar administrativos las estrategias estudiantes. comunicacionales dirigidas a la Generar mayor difusión comunidad con el fin de las distintas acciones de generar una mayor vinculadas con la Escuela difusión de las a los egresados y/o distintas acciones titulados implementadas o realizadas. Generar mayor difusión de las distintas acciones vinculadas con la Escuela a Organizaciones Públicas y Privadas

Meta Global

Realizar al menos dos instancias anuales de difusión

Indicador / Hito

Número instancias difusión

Realizar al menos dos Número instancias anuales de instancias difusión difusión

Responsable (cargo)

Coordinador de Vinculación con el de Medio Dirección

de

Coordinador de de Vinculación con el de Medio Dirección

Coordinador de de Vinculación con el de Medio Dirección Coordinador Desarrollo del plan de Desarrollar mejoras y de Calidad y trabajo de Aprobación ISO levantar evidencia Mejoramiento implementación ISO 9000 9001 Santiago. Continuo OM 3.2: Fortalecer la Santiago Director capacidad de autorregulación de la Monitorear el Escuela. seguimiento de Utilizar Smartsheet como Reporte proyectos Docente encargado mecanismo de semestral institucionales y de seguimiento de Proyectos investigación Tabla 8: Oportunidades de mejora (OM) y plan de mejoras D3 Realizar al menos dos instancias anuales de difusión



36

Número instancias difusión