Rebeldías y conflictos juveniles en un internado de

en un importante éxito. ANDREA KNIGHT. Simón, en los estudios de la radio .... terpretada por Heather Locklear, habrá qu
2MB Größe 10 Downloads 28 Ansichten
Espectáculos

Página 2/LA NACION

2

3

Lunes 9 de noviembre de 2009

TELEVISION Consentidos: estrena esta tarde, por El Trece

Rebeldías y conflictos juveniles en un internado de novela Continuación de la Pág. 1, Col. 3

Historia con muchas caras Las alternativas del programa transcurren en el colegio Mastery, una institución a la que llegan chicos con serios problemas de conducta a los que el colegio debe enmendar. La directora, Victoria Mujica, interpretada por Claribel Medina, es una mujer dura e inflexible que pretende convertir a esos chicos en futuros hombres y mujeres de bien. A su lado está Rita, una encargada de disciplina interpretada por Mariana Prommel. La historia comienza con la llegada al colegio de Luna (Nataly Pérez), una jovencita que consigue trabajo en el

La multitudinaria presentación en Palermo, anteayer; parte del elenco infantil, con sus uniformes de ficción; Claribel Medina, la directora

IDEAS DEL SUR

colegio para encargarse de la limpieza y que quiere encontrar a su hermana menor, de la que fue separada muchos años atrás cuando ambas, al quedar huérfanas, fueron adoptadas por diferentes familias. De chiquita, esta chica fue adoptada por Guillermo (Marcelo De Bellis), un hombre bueno y humilde que sabe hacer de todo y se gana la vida realizando changas como albañil, arreglando cosas o alquilando su preciado auto antiguo para algún evento. Ese auto será el nexo para que Guillermo se relacione con Victoria, ya que ésta, por un accidente, le romperá el automóvil y de esa manera quedarán relacionados estos dos personajes que parecen ser el agua y el aceite. En la trama de Consentidos, los más pequeños protagonizan divertidas aventuras, generadas por sus locas ideas de fuga de este colegio en el que no están dispuestos a pasar sus años de infancia. Los adolescentes,

RODRIGO NESPOLO

en cambio, son igualmente rebeldes, pero sus problemas pasan por los inconvenientes que les generan los romances en los que se involucran continuamente. Finalmente, la intriga se completa con los personajes de Alejo (Michel Noher), un joven que acaba de regresar de Europa y sin saberlo es el hijo de Victoria, al que el padre le hizo creer que ella lo había abandonado; Renata (Macarena Paz), la novia de Alejo, una chica de la alta sociedad

RODRIGO NESPOLO

vendido a alguna institución educativa, sino que dos de los estudios de la ex emisora de Alejandro Romay fueron alquilados por Ideas del Sur y la mexicana Televisa para grabar en ellos las escenas de interiores de la tira infantojuvenil Consentidos que, a partir de hoy, a las 17.30, se verá de lunes a viernes por El Trece. “Para conocer a todos los chicos, aunque sea el nombre de cada uno de ellos, se me ocurrió organizar un taller de actuación con todos, un par de meses antes de empezar a pleno las grabaciones. Eso sirvió para entrar en confianza y también para apuntalar los conocimientos actorales y que estos artistas noveles salieran a escena con el calentamiento previo necesario”, revela Claribel Medina, una de las minoritarias caras famosas con que cuenta el elenco de la tira. La dotación completa del programa consta de 35 actores y actrices que representan a los personajes fijos de la historia. De este número, 28 son chicos cuyas edades oscilan entre los 9 y los 17 años y actúan en la piel de personajes que tienen entre 7 y 14. La mayoría de estos actores y actrices surgieron de un exhaustivo casting que se realizó en la primera mitad de este año. La gran cantidad de personajes es una de las dificultades más importantes que tienen que superar los que trabajan en la realización de esta tira.

En busca de un éxito

que será la villana de la historia, y yub), el padre Patricio (Mauricio Dayub), de Renata al que lo único que le interesa es aprovecharse se de la fortuna de Alejo.

Señales de tránsito to Para poder evitar la confusión entre los personajes de esta fábula, en varios rincones de los estudios donde trabajan las distintas instancias nstancias de la producción y los diferentes rentes rubros técnicos aparecen complejos mplejos esque-

Estrenos y regresos en el cable

Después del escándalo, una vida nueva

mas con fotos de los actores, flechas de distintos colores que indican las relaciones entre ellos y resúmenes de las características de los personajes que interpretan. De esta manera, las q maquill maquilladoras, por ejemplo, pueden recurrir a un ayudamemoria que tienen a un vistazo de distancia en una pared d de la sala de maquillaje para saber a quién están pintando y qué tipo de ttrabajo deben hacer sobre sus rostros. Lo mismo en vestuario o en la sala de d utilería. A est esta compleja ingeniería para afianzar la memoria de los que reaafianza lizan el programa, se suma la que deben hacer los encargados de deb diseñar los planes de grabadi ción para ajustar las sesiones ci de exteriores y las de interiores, en jo jornadas cercanas a las 12 horas, pe pero en las cuales los menores pueden trabajar las que permisólo pu ley, algo más de cinco. Todo un te la ley rompecabezas del que se mantienen rompeca prácticamente ajenos quienes deben práctica interpretar los papeles actorales en la interpre tira. Chi Chicos, adolescentes y los padres de éstos, que asisten a las grabaciones para cui cuidarlos, esperan las llamadas de los as asistentes de producción en sus camarines o en cómodas salas de descamarin canso a acondicionadas con sillones, juegos d de mesa, libros, algunos jueelectrónicos y máquinas para guitos e servirse algún refrigerio. Al traj trajín de la producción se le agrega el tra trabajo de quienes editarán una revista dedicada exclusivamente a Consentidos y la realización del traConsen bajo discográfico d que recopila los tema musicales vinculados con temas esta ficción, que se lanzó ayer en una presentación en Palermo, con cerca de 10.000 espectadores, según estimaciones de la producción. estimac “Es la primera vez que hago todo este tipo de trabajo muy particular que caracteriza cara a una tira infantil. Sin embargo, me siento muy cómoda y coembargo mo actri actriz, el hecho de tener que sacar continuamente el chico que uno tiene continu adentro es muy placentero y a mí me muy bien”, cuenta una Claribel hace mu Medina realmente entusiasmada por ser part parte de un proyecto dotado de todos los iingredientes para convertirse en un im importante éxito.

RADIO (Protagonistas)

Por Alicia Petti

Julianna Margulies habla del debut de su ciclo The Good Wife; llega Melrose Place y vuelven 90210 y Grey’s Anatomy Pobre mujer. Así podría sintetizarse la reacción de Julianna Margulies al leer por primera vez el guión de The Good Wife y ver cómo la serie –que se estrenará hoy, a las 21, por Universal– presentaba a su antiheroína, Alicia Florrick, algo más que una buena mujer con un pésimo marido. “Me fascinó el desprecio con que ella lo abofetea en esa primera escena. Pensé: «Ese es un programa que yo vería». Quería saber por qué llegó a odiarlo tanto”, explica la actriz en una conferencia telefónica de la que participó LA NACION. La reacción de su personaje es más que justificada: la cámara de este ciclo se confunde entre decenas de cámaras pretendidamente reales que transmiten las instancias de la conferencia de prensa en la cual Alicia permanece al lado de su esposo, el todopoderoso fiscal de distrito Peter Florrick (un excelente Chris Noth), mientras renuncia a su trabajo luego de descubrirse que usaba dinero público para pagar prostitutas. El lo desmiente enfáticamente (lo de usar el dinero público, no lo de las prostitutas), pero por las sutiles expresiones de Margulies, sabemos que, al menos para ella, todo es cierto. “Necesitábamos a alguien atractivo, pero también un poco intimidante para interpretar a Peter –explica Margulies entre risas, acerca de la elección de Noth, conocido por su Mr. Big en Sex and the City y sus inicios en La ley y el orden–, que la gente se diera cuenta por qué se casó con él, pero también por qué desconfía de todo lo que le dice desde entonces. La química no molesta, tampoco”. El interrogante, entonces, es el mismo: ¿qué hace parada ahí? ¿Es lealtad o masoquismo? “Una cosa es pasar por esa humillación en tu casa, y una muy diferente sufrirla frente a las cámaras; que todo el mundo te diga qué deberías hacer y cuánto debés odiar al padre de tus hijos. Esa es la cuestión: qué las hace quedarse ahí plantificadas, con esa expresión de tortura en los ojos, como Hillary Clinton”, explica la intérprete, de 43 años, consagrada en la TV de su país por su papel de Carol Hathaway, la enfermera de armas tomar de ER por la que Margulies ganó un Emmy, tras lo cual rechazó una cifra astronómica (27 millones de dólares, dicen) para seguir en la serie, que abandonó hace diez años y de la que guarda grandes recuerdos, según dice, aunque prefiere no hablar de ella.

Levántate y anda La gracia de The Good Wife –quizás el más sustancioso estreno de esta temporada del cable– es que la caída es el punto de partida y no el final de su historia. Así, aunque la vergüenza de Alicia es mucha, aún mayor es su

Una semana para los fanáticos de las series

FOTOS UNIVERSAL Y SONY

Regresos para todos los gustos Arriba, Julianna Margulies brilla en el estreno The Good Wife; abajo, momentos decisivos en un capítulo doble de Grey’s Anatomy; las chicas de 90210 ya no estarán solas (izq.) llega Melrose Place para acompañarlas

necesidad, por lo que decide volver al trabajo como abogada, que abandonó para criar a sus hijos y comenzar de nuevo, compitiendo por un puesto menor en un gran estudio jurídico con un veinteañero complotador y adicto al trabajo, que defiende a personas que –dado su estatus de famosa traicionada– suelen involucrar a personas comunes a punto de ser trituradas entre los engranajes de grandes corporaciones o del propio sistema jurídico. Sin embargo, es el difícil balance entre el trabajo y la vida personal de PARA AGENDAR

The Good Wife, drama protagonizado por Julianna Margulies. Universal, desde hoy, todos los lunes, a las 21.

su protagonista (y cómo ambos terminan siendo uno y el mismo) lo que marca la diferencia en esta ficción, y la sutileza de su ejecución planta a The Good Wife bastante lejos de las caricaturas de Ally McBeal y Justicia ciega. “Es un retrato en tres dimensiones de una persona muy, pero muy complicada, con una vida en la que a la gente le va a gustar perderse”, arriesga Margulies. Lo que sí prefiere reservarse la actriz es la respuesta de qué haría en el lugar de su pobre Alicia Florrick (y, sobre todo, qué hará de aquí en más en la ficción). “Hasta que empecé con el ciclo, hubiese respondido sin dudar que le pediría el divorcio. Ahora, sólo puedo responder que espero no descubrir nunca la verdadera respuesta.”

Dolores Graña

El debut de The Good Wife no es ni por asomo el único de la semana próxima, ya que, a diferencia de otros tiempos, el cable va estrenando con cuentagotas sus propuestas para no anularse en esta competencia infinitamente segmentada. Entre lo más recomendable de los próximos siete días, se encuentra la nueva temporada de Curb Your Enthusiasm, la serie neurótica de Larry David, que reunirá en sus próximos capítulos a sus ex colegas de Seinfeld (hoy y todos los lunes, a las 23.45, por el premium HBO). También para destacar será la renovación de la grilla de Sony, que traerá de regreso esta noche al drama médico Grey’s Anatomy (a las 22) con un emotivo capítulo doble en el que se decidirá el destino de George O’Malley (a partir de la semana que viene, la comedia Drop Dead Diva ocupará el horario de las 23), mientras que mañana volverán los 90 con un bloque femenino astutamente programado con la segunda temporada de la reencarnación de 90210 (a las 22, por Sony), seguida por el debut de su hermana mayor telenovelera, Melrose Place (a las 23, aunque para el regreso de la villana Amanda, nuevamente interpretada por Heather Locklear, habrá que esperar). Pasado mañana, a las 23, regresará Desperate Housewives, que tendrá este año a Drea De Matteo (Los Soprano) como la más reciente vecina misteriosa de Wisteria Lane y, para los fanáticos, la revelación de quién se casó finalmente (¿Susan o Katherine?) con el plomero galán Mike Delfino. El jueves, a las 21, llegará Kdabra, la primera producción original del premium Moviecity –también se verá en simultáneo por los básicos Cinecanal y The Film Zone– una de amor sobrenatural protagonizada por el mexicano Christopher von Uckermann (RBD), como un joven que escapa del orden cerrado en la que fue criado para para unirse a un grupo de jóvenes que usan la magia para el crimen.

Simón, en los estudios de la radio ANDREA KNIGHT

“Es una época muy buena para el folklore” Marcelo Simón habla de la FM Folklórica, que conduce Marcelo Simón, locutor y animador con más de 40 años de trayectoria, ejerce desde hace 6 años la dirección de La Folklórica (FM 98.7), que este año cumple una década en el aire. –Tenés un conocimiento amplio del folklore... –Yo soy de este oficio, y me gusta este género, por lo que me preocupé por saber de él. Me dediqué a esto tanto en radio como en TV. Tenemos un buen equipo de trabajadores. Es gente que he ido trayendo de diferentes lugares. El operador, Pedro Patzer, por ejemplo, es libretista y es un muchacho con gran vuelo. –Con respecto a la música, ¿cómo es el estilo de la radio? –Están todas las vertientes del folklore. Por esta radio, pasan todos: desde Lito Vitale, Soledad y Peteco Carabajal hasta Víctor Heredia. Los músicos vienen a cantar y tocar, desde el más tradicionalista hasta Arbolito o La Conversa, que hacen folklore distinto e influido por el rock, pero folklore al fin. La radio tiene una estética deliberadamente barroca; llenamos la radio de palabras y cosas. Hay mucha música: la idea es que nos acompañe las 24 horas e identifique a la radio. –¿Hay recitales en vivo? –Muchísimos. Acá tenemos dos auditorios: uno grande (Tita Merello) y uno chico (Luis Sandrini). Casi todos los días, se toca música en alguno de ellos. Este edificio era de Radio El Mundo, y arriba, dos o tres veces por semana, se presentan coros, pianistas. Lo interesante es que se puede hacer en pleno microcentro. Y algo para destacar: en esta radio no

se venden espacios ni actuaciones. –¿Despuntás el vicio en el micrófono? –Hago una suerte de “frente a frente” con los artistas más conocidos. El jueves pasado, charlé con Mavi Díaz por la reedición de la obra de su padre, Hugo. Y hasta recordamos a su grupo de antaño, Viuda e Hijas de Roque Enroll. Le dije que era una hereje y se divirtió mucho. –¿El programa de mayor audiencia es el de Cerasuolo? –Sí, en la mañana de la radio. Es un profesional, un viejo locutor al que vi debutar. Cerasuolo habla mucho, pero habla bien. Tenemos algunos conductores fijos y queridos por la audiencia, como Ricardo Basalo, Miguel Angel Gutiérrez, que es uno de los presentadores de Cosquín, que presentan diferentes espacios. Ahora se nos ocurrió hacer una serie de programas sobre el idioma. Vamos a discutir sobre cómo hablamos y haremos un especial sobre el insulto. –¿Qué pasa con el folklore en la Argentina? –En una época, todo el mundo quería cantar zambas y hacer guitarreadas. Igualmente, esta época es muy buena. La poesía es distinta de la de aquella época; es menos torrencial. Hay voces que ya no están; hay voces distintas. Hay que entender que hubo un cambio generacional, un cambio en las modas. Cada tanto, el arte cambia, y esto que llamamos “folklore” es un capítulo artístico. Yo creo que el estilo tiene que ver con el tiempo en que se vive. Se escribe de otra manera; te puede gustar más o menos, pero es cuestión de acostumbrarse.