¿Qué es el Apócrifo de Juan y por qué no se considera ... - ObreroFiel

Zebedeo, y que Juan era un importante discípulo de Jesús (quien es descrito como un Nazareno). También le es dado a Jesú
92KB Größe 95 Downloads 264 Ansichten
¿Qué es el Apócrifo de Juan y por qué no se considera confiable? El Apócrifo de Juan (120-180 d.C.) El Apócrifo de Juan es otro texto gnóstico setiano. Al igual que otros, fue primeramente descubierto como parte de la colección de la Biblioteca Nag Hammadi en Egipto en 1945. Fueron descubiertas tres copias en ese tiempo y otra copia se encontró más tarde en Egipto. Todas estas copias datan del siglo IV, pero lo eruditos colocan los escritos del texto en el siglo II. El Apócrifo de Juan describe una aparición de Jesús al apóstol Juan (después de la ascensión de Jesús) en la que Jesús le transmite a Juan conocimiento oculto, muy parecido a las narrativas en la tradición del gnosticismo. ¿Por qué no se considera confiable? El líder de la iglesia primitiva Irineo, se refiere al Apócrifo de Juan en su defensa de la fe titulado “Contra las herejías” (escrito aproximadamente en 185 d.C.). Desde fecha muy temprana, este libro fue identificado como una fabricación de la gnóstica setiana y un documento tardío que no tiene conexión de los testigos presenciales apostólicos con el apóstol Juan. Como escribió Irineo, el texto era uno de “un indescriptible número de escritos secretos e ilegítimos, que ellos mismos han forjado, para confundir las mentes de los tontos, que ignoran las verdaderas Escrituras. ¿Cómo corrobora la vida de Jesús? El Apócrifo de Juan, presume la vida, muerte, resurrección y ascensión de Jesús. También afirma que Juan era el hermano de Santiago y el hijo de Zebedeo, y que Juan era un importante discípulo de Jesús (quien es descrito como un Nazareno). También le es dado a Jesús el título de “Salvador” (aunque el significado de este término es diferente en el setianismo). ¿En qué (y por qué) difiere de los relatos confiables? El Apócrifo de Juan contiene principalmente una narración de la creación del mundo. El texto fue descubierto en la biblioteca Nag Hammadi como el primer documento de una serie de textos gnósticos setianos e incluye la más detallada mitología setiana de la creación. El papel y posición de Jesús en la deidad es muy diferente de las descripciones ortodoxas canónicas, como resultado de las presuposiciones de los setianos quienes escribieron este texto. Los creyentes setianos parecen haber aceptado la historicidad de Jesús, pero intentaron colocarlo dentro de sus preconcebidas creencias setianas. www.Pleaseconvinceme.com www.obrerofiel.com. Se permite reproducir este material siempre y cuando no se venda.