Programas ES 1T-2015 UIO - Recursos Escuela Sabática

7 mar. 2015 - fin de que nos encuentre listos para participar de la fiesta de las bodas del cordero el día final. SUGERE
469KB Größe 36 Downloads 210 Ansichten
1. Actividad congregacional (30 minutos) Bienvenida Himnos de alabanza Lectura bíblica Oración de rodillas Marcando el Rumbo Himnos de alabanza Misionero mundial Informe del secretario (tabla comparativa)

2. Actividad en el Grupo Pequeño 09:30-09:35 Bienvenida y confraternización 09:35-09:55 Repaso de la lección 09:55-10:00 Actividad misionera (recepción de informe) 10:00-10:25 Capacitación Misionera EscamI 10:25-10:35 10 Minutos de crecimiento integral 3. Actividad congregacional 10:35-10:40 Clausura Escuela Sabática 10:40-10:45 Anuncios

07 de marzo 2015

37

1ER TRIMESTRE

SÁBADO 10

¡DURMIENDO TODAVÍA! Iglesia de Guinda - Distrito Guinda Asociación Veracruzana del Sur

PROPÓSITO DEL PROGRAMA Concientizar a los asistentes que debemos estar preparados para la Segunda Venida de Jesús a fin de que nos encuentre listos para participar de la fiesta de las bodas del cordero el día final. 1. 2. 3. 4.

SUGERENCIAS Preparar el programa con anticipación. Poner el nombre del programa en un lugar visible. Vestirse de acuerdo a la época de la parábola bíblica. Preparar láminas o imágenes de acuerdo a la segunda Venida de Cristo

SERVICIO DE CANTO No. 184, 172, 160. (NHA)

1.- ACTIVIDAD CONGREGACIONAL: (09:00-09:30) INTRODUCCIÓN BIENVENIDA: Primer participante Alfred Edersheim, en “Bocetos de la vida social judía” (Sketches of Jewish Social Life), nos relata: “El matrimonio seguía después [de los esponsales] tras un período más o menos largo, los límites de los cuales estaban fijados por la ley. La ceremonia en sí consistía en conducir a la novia a la casa del novio, con ciertas formalidades, la mayor parte data de tiempos antiguos. El matrimonio con una doncella se celebraba comúnmente por la tarde de un miércoles, lo cual dejaba los primeros días de la semana para los preparativos, y permitía al marido, si tenía alguna acusación en contra de la supuesta castidad de su prometida, realizarla de inmediato ante el sanedrín local, que se reunía cada jueves. Por otra parte, el matrimonio con una viuda se celebraba en jueves por la tarde. Las bodas eran una ocasión donde las limitaciones se olvidaban, y daban lugar a una costosa y gran celebración. La fiesta podía durar una o más semanas. Para la familia judía este evento era considerado como una expresión de la voluntad de Dios. La boda proporcionaba un reconocimiento social y religioso a una pareja que deseaba comenzar una vida de obediencia a los mandamientos del Señor. Estemos atentos a una interesante Escuela Sabática que nos

RECURSOS ESCUELA SABATICA - www.escuela-sabatica.com

38

insta a prepararnos para la segunda venida de Jesucristo, ¡sean todos bienvenidos! HIMNO DE ALABANZA Segundo participante. # 75. (NHA) En los tiempos de Jesús, la tradición judía en las bodas requería que un grupo de amigas de la novia esperaran al novio cerca del lugar en el que se llevaría a cabo la fiesta nupcial, para iluminarle el camino con lámparas cuando este llegase. Esta parábola tiene una doble aplicación, en primera instancia se relaciona con la voz de alerta proclamada por los predicadores adventistas antes de 1844 pero también representa el tiempo que precederá al regreso del Señor. De pie y cantemos las notas del himno: # 75. LECTURA BÍBLICA Y ORACIÓN DE RODILLAS (Tercer participante) Podría ser Apocalipsis 19:7-9, o el versículo de memoria de la semana. La enseñanza en esta parábola es estar siempre preparados para la segunda venida de Jesucristo, el cual es representado en la parábola como el novio, siendo así las diez vírgenes los creyentes que esperan a Cristo y la boda, el gozoso evento de su regreso. Busquemos en nuestra biblia Apocalipsis 19:7-9 (Cuarto participante). De rodillas o de pie, según el lugar que se encuentren. En la Parábola de las 10 vírgenes, el Novio: Representa a Jesús. En otras ocasiones Jesús es referido como el novio y la iglesia como su novia. Aparentemente todo en esta boda ya estaba listo y los participantes de la celebración solo esperaban su llegada. En esta parábola Jesús dice que el novio no llegó a la hora esperada sino que se demoró y llegó cuando todos se habían quedado dormidos. Con esto Jesús advierte que nadie sabe el día y la hora de su regreso, por lo cual debemos estar listos para su llegada, sean cuando sea. Pidamos a Dios esta mañana nos dé su Santo Espíritu para poder estar listos cuando venga en gloria y majestad. HIMNO DE ALABANZA O ESPECIAL MARCANDO EL RUMBO (Quinto participante) Las 10 vírgenes: Representan a todos los que esperamos la venida del Señor. Unos despiertos, otros dormidos pero todos estamos esperando al Señor de la Iglesia. Las prudentes: Representan a aquellos que estamos no solo esperando su regreso sino que estamos ocupados en los negocios de su reino hasta que Él venga por nosotros. Las Insensatas: Representan a aquellos que esperan la venida de su Señor pero a su manera, a su antojo, viven una religión vacía, sin Cristo, no han abandonado del todo las cosas mundanas, los placeres y el brillo de este mundo los adormece y les hace perder el rumbo. El tiempo de preparación para la venida de Cristo es ahora. Para ellas, el estar listas era tener suficiente aceite. Para nosotros, estar listos representa aceptar a Jesús como Señor y Salvador y vivir de acuerdo a su Palabra. Si nos mantenemos en ese camino, estaremos listos para recibir a Jesús en el día final. Escuchemos el relato Marcando el Rumbo. MISIONERO MUNDIAL (Sexto participante)

39

Las insensatas: Estas cinco jóvenes quedaron fuera de la fiesta, estaban vestidas iguales, llevaban lámparas iguales, hablaban igual que las demás, pero descuidaron su preparación para los momentos de pruebas, el novio no llegó a tiempo, sus lámparas se apagaron, y no llevaban aceite de repuesto. Lamentablemente el aceite se les acabó. Quisieron salvarse pidiéndoles aceite a las prudentes, pero esto tampoco funcionó. Cada quien es responsable por sus propias acciones, por sus propias decisiones que haya tomado. Las obras de otros no podrán salvar a los que no hicieron provisión para estar listos. Jesús espera que cada quien se preocupe de su propia salvación. Si tú no estás listo el día en que Jesús regrese, la única persona responsable por eso serás tú. Escuchemos el relato Misionero Mundial. INFORME SECRETARIAL (Séptimo Participante) Las lámparas permitían llevar luz a donde quiera que fuesen. Mientras sus lámparas estaban encendidas, tenían la seguridad de andar sin tropezar, además de la garantía de entrar a las bodas. De la misma manera nosotros debemos llevar la luz del evangelio, en nuestras vidas diarias, de manera que las personas que nos rodeen sean beneficiadas con su resplandor. Veamos si como Iglesia vamos en el camino correcto, si estamos llevando luz a nuestro hogar, nuestra vida personal y a nuestro vecindario. A continuación tendremos nuestro informe secretarial.

2.- ACTIVIDAD EN EL GRUPO PEQUEÑO: (09:30-10:35) 09:30-09:35 Bienvenida y confraternización 09:35-09:55 Repaso de la lección 09:55-10:00 Actividad misionera (recepción de informe) 10:00-10:25 Capacitación Misionera EscamI 10:25-10:35 10 Minutos de crecimiento integral

3.- ACTIVIDAD CONGREGACIONAL: (10:35-10:45) HIMNO FINAL Himno # 509. (NHA) CONCLUSIÓN Hemos de mantener encendidas nuestras lámparas con la ayuda del Espíritu Santo, si acaso nuestros corazones están adormecidos por la aparente tardanza de Jesús, levanta tu mirada Escucha la voz que proclama ¡Cristo viene pronto! permite que la llama revitalizadora del Espíritu de Dios prepare y fortalezca tu vida hasta encontrarte con Cristo en las nubes para asistir a las bodas de la Iglesia y del Cordero. Mientras tanto, permanezcamos firmes hasta verle en gloria. ORACIÓN FINAL