población tendrá mayor acceso a servicios de salud - Congreso

11 sept. 2015 - cer un seminario de Gestión Pública en la Facultad de Derecho y Relaciones. Internacionales de la Univer
NAN Größe 8 Downloads 64 Ansichten
CONGRESO LA VOZ DEL

11 DE SEPTIEMBRE DE 2015

N° 185

ÓRGANO INFORMATIVO DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA

Pág. 2

Pág. 5

IBERICO: SÍ SE INVESTIGARÁ CASO LAVA JATO INFORME FINAL DE ‘CASO LÓPEZ MENESES’

POBLACIÓN TENDRÁ MAYOR ACCESO A SERVICIOS DE SALUD

Con el voto unánime de 84 legisladores el Pleno del Congreso aprobó un proyecto de ley marco de Telesalud, que permitirá a la población tener mayor acceso a servicios de salud mediante el uso de tecnología y las comunicaciones vía internet en especial. (Pág. Central)

CONGRESO

ACTIVIDADES PRESIDENCIALES INVESTIGACIÓN DE CASO LAVA JATO

RELACIONES PERUANO-CHILENAS Las relaciones entre Perú y Chile se afianzan cada vez más, no solo en la parte económica y comercial, sino también mediante los lazos políticos y con la sociedad civil, manifestó el embajador del país sureño, Roberto Ibarra García, luego de reunirse con el presidente del Congreso, Luis Iberico Núñez. El diplomático llegó hasta la sede del Parlamento Nacional para presentar a Iberico su saludo protocolar y su felicitación por asumir su

importante cargo. Ibarra calificó el encuentro de “muy positivo” porque –dijo- es importante reforzar la diplomacia parlamentaria como complemento de la tradicional. Posteriormente, Iberico recibió el saludo protocolar del embajador del Paraguay en el país, Julio Duarte Van Humbeck, con quien coincidió en la importancia de seguir reforzando los vínculos entre los dos países.

El Congreso de la República sí investigará el Caso Lava Jato en el que empresas constructoras brasileñas habrían obtenido licitaciones en diversos países a través de sobornos a funcionarios, manifestó el titular del Poder Legislativo, Luis Iberico Núñez. Al mismo tiempo, descartó un supuesto acuerdo en otro sentido de parte de la Junta de Portavoces reunida el miércoles 9. “No es cierto que la Junta de Portavoces haya decidido no investigar ese tema, como se dijo por ahí. De ninguna manera. Eso se va a investigar sí o sí”, declaró. Informó que lo que él está haciendo es dar un orden a los temas de discusión por el Pleno, de acuerdo a la fecha de presentación de las respectivas mociones. Señaló que es posible que el ‘Caso Lava Jato’ sea discutido luego del debate del informe final de la ‘Comisión Óscar López Meneses’, ya aprobado, y del caso de las supuestas agendas de la primera dama Nadine Heredia Alarcón.

JEFE DE DEVIDA La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) saludó y destacó la decisión del Congreso de la República de aprobar la ley de interdicción de aeronaves bajo “sospecha razonable” de estar vinculadas al tráfico ilícito de drogas. Así lo hizo saber el jefe de ese organismo, Alberto Otárola Peñaranda, durante la visita que realizó al presidente del Congreso, Luis Iberico Núñez, a quien deseó éxitos en su gestión al frente del Primer Poder del Estado.

ÁDEX VICEPRESIDENTA

Asimismo, Iberico recibió el saludo protocolar del consejo ejecutivo de la Asociación de Exportadores (ÁDEX), encabezado por su presidente, Eduardo Amorrortu Velayos, quien lo felicitó por el cargo asumido recientemente.

En otro momento, el titular del Parlamento recibió a la vicepresidenta del Gobierno de Navarra (España), Lourdes Goicochea, quien visitó el país para ofrecer un seminario de Gestión Pública en la Facultad de Derecho y Relaciones Internacionales de la Universidad San Ignacio de Loyola.

Es una publicación del Congreso de la República del Perú

Edición : Oficina de Comunicaciones

Editor Responsable Diseño y Diagramación Fotos Oficina Teléfono

: : : : :

Jorge Torres Rodrigo Ever Alfonso Mamani Paja Área de Fotografía Plaza Bolívar s/n - Lima 311-7541, anexos 4621 ó 4623

http://www2.congreso.gob.pe/Sicr/Prensa/prensapubli. nsf/centro_noticias_semana_informativa

2

FAO El representante de la FAO en el Perú, Jhon Preissing, destacó los logros alcanzados por el Perú en su lucha contra la desnutrición, pero señaló que aún hay mucho por trabajar en esa materia por la existencia de zonas en pobreza extrema. Fue durante la visita que hizo al presidente del Congreso, el lunes 7.

u

PEQUEÑAS EMPRESAS

DERECHOS HUMANOS Y CORRUPCIÓN El ministro de Justicia, Gustavo Adrianzén, expuso los objetivos estratégicos de su sector que permitirán profundizar en el respeto a los derechos humanos, la seguridad jurídica y la defensa eficaz del Estado, así como la lucha contra la corrupción y la criminalidad en el país.

La Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología aprobó, por unanimidad, su Plan de Trabajo que, entre otras cosas, propone fomentar la investigación científica y tecnológica proyectada a la innovación, buscar el desarrollo del mercado productivo y la inserción competitiva del Perú en la economía mundial.

Otro de sus objetivos es realizar el control político en forma preventiva y concurrente en las áreas de ciencia, innovación y tecnología, priorizando las políticas públicas del sector. Fue en sesión que realizó ese grupo de trabajo que preside el congresista Francisco Ccama Layme (FP).

OBLIGADA CONCURRENCIA La Comisión de Fiscalización y Contraloría acordó pedirque se le conceda facultades para obligar a concurrir a las citaciiones que se haga a los funcionarios involucrados en alguna denuncia de presuntas irregularidades cometidas en el ejercicio de su cargo. Ello, sin necesidad de contar con las prerrogativas jurisdiccionales de que gozan las comisiones investigadoras nombradas por el Pleno del Congreso de la República. Con esa finalidad, planteará modificar el artículo 88 del Reglamento del Congreso, que se refiere a los procedimientos de investigación a cargo de una comisión ad hoc. De otro lado, invitaría a la esposa del Presidente de la República, Nadine Heredia Alarcón, para que esclarezca la autenticidad o no de las llamadas ‘agendas’ que se le atribuye de su puño y letra, y que fueran dadas a conocer en un programa periodístico dominical.

Ante la Comisión de Justicia, que preside el congresista Juan Carlos Eguren (PPC-APP), el ministro Adrianzén dijo que su sector fomenta el respeto irrestricto de los derechos humanos, para lo cual se realizará “Diálogos Regionales por los Derechos Humanos” en 12 regiones del país.

CONTRA EL HAMBRE

MONUMENTOS ARQUEOLÓGICOS Con el fin de aminorar los impactos del fenómeno El Niño en los monumentos históricos, el Ministerio de Cultura, junto con autoridades locales, construyó techos en las zonas arqueológicas, informó la titular de ese sector, Diana Álvarez-Calderón, ante la Comisión de Cultura, que preside el parlamentario Ramón Kobashigawa (FP). En la sesión que se realizó el martes 8, en la sala Grau del Palacio Legislativo, la ministra informó que primero se actuó en aquellos lugares que ya sufrieron daños en el pasado, y también en los más visitados e importantes.

Perú ha sido designado sede del VI Foro del Frente Parlamentario Contra el Hambre, por realizarse del 14 al 17 de noviembre de este año, anunció el congresista Jaime Delgado (DD), coordinador del grupo parlamentario sobre la materia en nuestro país. Fue al reunirse con el equipo técnico de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) coauspiciadores del evento. El asesor ejecutivo de la representación de la FAO, en el Perú, Alberto García, informó que asistirán unos 70 invitados. “Lima recibirá a 40 parlamentarios representantes de 18 países”, precisó.

SUNEDU Y UNIVERSIDADES

TREN ELÉCTRICO La línea 4 del Tren Eléctrico que unirá Lima con el Callao extenderá un ramal ferroviario hasta el distrito de Ventanilla, con lo cual se beneficiará con el transporte rápido a más de medio millón de habitantes que residen en las localidades chalacas de Oquendo, Márquez, 200 Millas, Mi Perú y Pachacútec. Así lo anunció el viceministro de Transportes, Henry Zaira Rojas, quien asistió acompañado del director ejecutivo de la Autoridad Autónoma del Sistema Eléctrico de Lima y Callao (AATE), José Zárate Garay, a la sesión de la Comisión de Transportes y Comunicaciones, que fue presidida por el vicepresidente Casio Huaire Chuquichaico (NGP).

“Nosotros no somos interventores ni tenemos facultad para intervenir las universidades del país. Tampoco tenemos competencia para intervenir o decidir en las elecciones de sus autoridades”, señaló la titular de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria, Lorena Masías Quiroga, en sesión realizada por la Comisión de Educación, Juventud y Deporte, presidida por el legislador Daniel Mora Zevallos (PP). Añadió que esa entidad tampoco tiene facultades para intervenir en casos de corrupción que podría detectarse en esas casas superiores de estudios. Indicó que aquello no figura dentro de sus funciones y, si en caso se detectase alguna situación irregular o de corrupción, se formularía la denuncia correspondiente tanto a la Contraloría General de la República como al Ministerio Público, que son los entes encargados de intervenir en esas materias.

COMISIÓN ‘EL NIÑO’

Conscientes de la necesidad de acelerar su labor y trabajar contra el tiempo, los integrantes de la Comisión Especial Encargada de la Supervisión y Control de las Acciones de Mitigación del fenómeno El Niño eligieron a su mesa directiva y demandaron iniciar de inmediato su tarea, antes de que el flagelo del patrón climático deje ver sus efectos en el país. La sesión de instalación se inició con la coordinación de la congresista Luz Salgado Rubianes (FP) y la elección, a mano alzada y lista completa, fue unánime al designar al congresista Virgilio Acuña Peralta (SN) como su presidente; Manuel Merino De Lama (AP-FA), vicepresidente; y Elías Rodríguez Zavaleta (CP), secretario.

3

CONGRESO

MAYOR ACCESO A

SERVICIOS DE SALUD

La aprobación fue por unanimidad (84 votos). El dictamen fue exonerado de segunda votación con el voto unánime de 85 legisladores, y de esa manera quedó expedito para su promulgación por el Poder Ejecutivo. El congresista Aldo Bardález Cochagne (FP), presidente de la Comisión de Salud, calificó al proyecto de muy importante y necesario para el país. Recordó que el dictamen recayó en proyectos propuestos por los legisladores Mesías Guevara Amasifuén (AP-FA) y José Elías Ávalos (FP). Bardález resaltó que se busca el acceso a los servicios de salud de la gente más necesitada. Todo ello, utilizando un sistema de componentes que se relacionan por medio de las telecomunicaciones. Abarca a los centros asistenciales, y también a la capacitación de los profesionales en tiempo real con óptimos resultados. Igualmente ayudaría a satisfacer y resolver el problema de la insuficiencia del número de profesionales que viajan al interior del país. También dijo que con Telesalud se ayudaría no solo al acceso de la población, sino que se orientaría a encaminar adecuadamente la cobertura de los servicios con trámites más rápidos en materia de diagnósticos.

4

La Representación Nacional aprobó, en su sesión del jueves 10, el proyecto de Ley Marco de Telesalud, el cual permitirá a la población tener mayor acceso a los servicios de la salud mediante el uso de la tecnología y las comunicaciones vía internet en especial.

INFORME FINAL

El Pleno, en sesión vespertina del miércoles 9, aprobó el Informe Final de la Comisión Investigadora de los vínculos que aún mantiene Óscar López Meneses con el Estado y la posible existencia de mafias y crimen organizado. Fue sustentado por el presidente de ese grupo de trabajo, congresista José Díaz Dios (FP). El informe recomienda el inicio de investigación, por el Ministerio Público, de Óscar López Meneses, Francisco Lara Rojas, Luis Sánchez Tacuri, Sergio Gallardo Fleming, Ángel Tito Murillo y Adrián Villafuerte Macha “por los presuntos delitos de asociación ilícita para delinquir e investigación de peculado de uso” por la presunta instigación a funcionarios públicos, a través de conversaciones personales o telefónicas, para lograr el uso indebido de vehículos para el resguardo irregular del predio en la calle Batallón Libre Trujillo Nº 209 (Surco).

De igual forma, al almirante AP José Cueto Aservi, el general PNP ® Raúl Salazar Salazar, al general PNP ® Aldo Miranda Soria, el general PNP Jorge Flores Goicochea, general PNP Luis Praeli Burga, general PNP ® Carlos Gómez Cahuas, coronel PNP Walter Bailón Farfán y el comandante PNP Juan Fernández Guevara, por presuntos delitos de “peculado de uso y asociación ilícita para delinquir”.

EL DATO VIAJE PRESIDENCIAL Asimismo, el Pleno aprobó en la mañana del jueves 10 una resolución legislativa mediante la cual se autoriza al jefe del Estado, Ollanta Humala Tasso, a salir del territorio nacional del 24 al 30 de septiembre a fin de asistir a la Cumbre de las Naciones Unidas para la adopción de la Agenda para el Desarrollo Post2015 y al Debate General del 70º Período de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), que se desarrollará en Nueva York, Estados Unidos. La resolución legislativa solicitada por el Poder Ejecutivo fue aprobada por 70 votos, y dos abstenciones.

HOMENAJE El Pleno del Congreso rindió homenaje póstumo, con un minuto de silencio, al suboficial superior PNP Adolfo Castellanos Carrillo, fallecido en acto de servicio cuando intentaba desactivar un artefacto explosivo dejado por delincuentes frente a un colegio particular en Villa El Salvador.

Además, se solicita al Ministerio Público iniciar investigación, entre otros, al gobernador regional del Callao, Félix Moreno Caballero, y a otros exfuncionarios por presunto delito de lavado de activos. En las recomendaciones se solicita a la Fiscalía de la Nación recabar el testimonio del presidente de la República,

Ollanta Humala Tasso, respecto al presunto vínculo con López Meneses que se presume se habría producido durante el proceso electoral del 2006. Tras un amplio debate el informe fue aprobado por 48 votos a favor, 43 en contra y dos abstenciones.

PARTIDOS

Las organizaciones políticas no podrán efectuar regalos, dádivas u otros obsequios como parte de su propaganda electoral, según lo propuesto en el dictamen del proyecto de modificación de la Ley de Partidos Políticos que se debatió en sesión vespertina del jueves 10 en el Pleno del Congreso. Tras amplio discusión, a pedido del presidente de la Comisión de Constitución, congresista Fredy Otárola (NGP), se pasó a un cuarto intermedio para su perfeccionamiento a fin de ser votado en la próxima sesión. En la propuesta se plantea que la norma pasará a llamarse “Ley de Organizaciones Políticas”, en la que se facultará al Jurado Nacional de Elecciones, o a pedido del Fiscal de la Nación o del Defensor del Pueblo, a “declarar la ilegalidad de las organizaciones políticas cuando consideren que sus actividades son contrarias a los principios democráticos”. También se considera el financiamiento público de los partidos que obtienen representantes al Congreso y se ejecutará a partir del 2017. Un 50% de los recursos será destinado a capacitación y el otro 50% a gastos de funcionamiento ordinario.

VIZCATÁN DEL ENE

Con el respaldo unánime de los parlamentarios, fue aprobada la creación del distrito de Vizcatán del Ene, en la provincia de Satipo, departamento de Junín, zona limítrofe con el departamento de Ayacucho, en el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). El nuevo distrito, cuya creación fue propuesta por el Poder Ejecutivo mediante un proyecto de ley remitido con carácter de urgente, tiene una población estimada en 7,000 habitantes, y su capital se denominará San Miguel del Ene. El dictamen recibió el respaldo de 83 parlamentarios presentes. El mismo número lo exoneró del requisito de segunda votación.

AUTORIZACIÓN

Con 59 votos a favor, dos en contra y diez abstenciones, el Pleno del Congreso aprobó una resolución legislativa que autoriza el ingreso al territorio nacional de unidades navales y personal militar extranjeros, de acuerdo con el programa Acciones Operacionales de las Fuerzas Armadas del Perú con las Fuerzas Armadas Extranjeras, correspondiente al mes de octubre del 2015.

5

CONGRESO

‘EL NIÑO’ Y DAMNIFICADOS Un millón 125 mil 541 personas pertenecientes a 200 mil familias a nivel nacional resultarían damnificadas por efectos del fenómeno ‘El Niño’, que se produciría con más fuerza en los siguientes meses, según informes del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) dados a conocer en sesión de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuanos, Ambiente y Ecología. Fue Óscar Iparraguirre Basauri, director de Preparación de ese organis-

mo, quien informó a los legisladores presididos por la parlamentaria Leyla Chihuán Ramos (FP). El funcionario acudió el martes 8 en representación del jefe del INDECI, general ® Alfredo Murgueytio Espinoza, quien se disculpó por no concurrir, ya que estaba en reuniones con autoridades del Gobierno viendo precisamente acciones de prevención que se está tomando frente al anunciado fenómeno natural.

VALAKIVI EN DEFENSA

El ministro de Defensa, Jakke Valakivi, acompañado del viceministro de Políticas para la Defensa, Iván Vega, se presentó el lunes 7 en sesión reservada de la comisión parlamentaria de ese sector, para exponer sobre los remanentes terroristas en el VRAEM, la captura del terrorista Renán Yuri, el presupuesto y acciones para combatir la piratería en la frontera Perú-Ecuador.

Asimismo, sobre el presunto suicidio del soldado EP Denis Mamani en el Cuartel Barbones, el informe final del presunto asesinato del mayor FAP Jorge Olivera, ocurrido en la Base Aérea Las Palmas, acerca del Decreto Supremo 007-2015-DE y los protocolos en los vuelos de los helicópteros FAP, a fin de evitar consecuencias fatídicas como el fallecimiento de la joven Dioselinda Zapata en Tumbes.

PROGRAMA ‘VIDA DIGNA’

TRABAJADORES Y UTILIDADES Los trabajadores contratados bajo la modalidad de tercerización, así como los que laboran en empresas públicas con régimen privado, que a su vez generen renta de tercera categoría, podrían ser considerados en la distribución de utilidades. Esta propuesta legislativa fue anunciada por el coordinador del grupo de trabajo de Innovación Tecnológica para el Futuro, congresista Ángel Neyra Olaychea (FP), en el foro denominado “Derecho de los trabajadores a la igualdad en la distribución de utilidades por mandato constitucional”, realizado en el hemiciclo Raúl Porras Barrenechea del Parlamento Nacional.

IMPEDIMENTOS A CANDIDATOS

El Programa Nacional Vida Digna se ha implementado en las regiones de Lima, Arequipa, Ica, Huánuco, Áncash, Tacna, y se tiene previsto implementarlo también en Loreto. Lo informó la ministra de la Mujer, Marcela Huaita Alegre, en sesión de la Comisión de la Mujer y Familia. “Vida Digna” tiene como objetivo central mejorar la calidad de vida de las personas adultas mayores en situación de calle, en el marco de la protección y restitución de sus derechos”, afirmó la titular del sector. Este programa brinda servicio de atención integral especializada que incluye alojamiento, alimentación completa, vestimenta y otros servicios básicos; y atención básica que consiste en alojamiento nocturno, alimentación y/o vestimenta.

NUEVO DISTRITO

La Comisión de Descentralización, que preside la congresista Verónika Mendoza (AP-FA), aprobó por unanimidad, el proyecto de ley que propone la creación del distrito de La Morada, en la provincia de Marañón, departamento de Huánuco. Según la propuesta legislativa, el distrito La Morada tendrá como límite por el Noreste al distrito de Cholón, de la provincia de Marañón; por el Este con el departamento de San Martín y con la provincia de Leoncio Prado del departamento de Huánuco. Por este límite continuará en dirección general sur por el cauce del rio Huallaga hasta la confluencia del rio Magdalena con el rio Huallaga.

DELIMITACIÓN TERRITORIAL

El problema suscitado por la demarcación territorial de los centros poblados 8 de Diciembre e Independencia, ubicados entre las regiones de Pasco y Huánuco, fue expuesto en una mesa de trabajo, por el director de Demarcación Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros, Alfredo Pezo Paredes. El funcionario explicó a las diferentes delegaciones de dirigentes y pobladores, los lineamientos por seguir para la eventual recuperación de las 42,000 hectáreas recortadas indebidamente a la provincia de Daniel Carrión.

PROPONEN DISTRITALIZACIÓN

Los ciudadanos que aspiren a ocupar un puesto en la administración pública estarían obligados a consignar, en sus respectivas hojas de vida, la relación de sentencias condenatorias que les hayan sido impuestas por la comisión de delitos dolosos, aun cuando no sean firmes o no se encuentren vigentes, así como las sentencias de rehabilitación, como constancia de haber cumplido con la pena. Así lo propone un proyecto de ley por el cual se incorporaría nuevos requisitos e impedimentos para la designación de candidatos a cargos públicos por elección popular, vía la modificación de diversos artículos de la Ley Orgánica de Elecciones, y las leyes de elecciones de gobiernos regionales y de elecciones municipales.

6

La distritalización de diversos centros poblados de la región Ayacucho fue propuesta y debatida en reunión de trabajo realizada por el despacho del legislador José Urquizo Maggia (NGP), en la que participaron autoridades locales y funcionarios de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), entre otros. Las autoridades y representantes de los centros poblados de Taca, Cascabamba, Basilio Auqui, Oroncoy, entre otras localidades de las provincias de la región Ayacucho, dieron a conocer y sustentaron la necesidad de que sus poblaciones pasen a la categoría de distrito, aduciendo que, a través de una nueva demarcación territorial, mejorarán su calidad de vida y poblacional.

REFUGIADOS SIRIOS LA SUPERINTENDENCIA Y ¨EL NIÑO¨ La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP ha adoptado las medidas de prevención correspondientes frente al impacto que tendría el Fenómeno El Niño en el país, y es así que se prevé que no habrá mayores riesgos operacionales en ese sector, afirmó el miércoles 9 el titular de ese organismo, Daniel Schydlowski Rósenberg, al presentarse en sesión realizada por la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso. Refirió que, evidentemente, había preocupación por una eventual afectación que se daría en materia de riesgo operacional en el ámbito de su competencia. Añadió que se había realizado dos ejercicios de carácter previsional y se logró resultados auspiciosos. Comentó que, ante la eventualidad de un sismo de gran magnitud, la superintendencia había trazado medidas para asegurar el normal funcionamiento de las gasolineras, y también de los cajeros automáticos establecidos en esos negocios como en agencias bancarias y centros comerciales en general.

El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Elías Rodríguez Zavaleta (CP), exhortó a la Cancillería a tomar posición y acciones concretas respecto de la problemática de los refugiados sirios. Fue en atención al pedido de la legisladora María Pérez Tello (PPCAPP) quien sostuvo que nuestro país no puede “mirar de costado” a una crisis de orden humanitario que afecta a millones de seres humanos. “Es necesario dar una respuesta solidaria y de retribución ante la similar experiencia que también sufrimos en los años ochenta”, dijo Rodríguez, antes de conocerse un pronunciamineto difundido el viernes 11 por Relaciones Exteriores.

AMPLIACIÓN DE PLAZO

FUERZAS ARMADAS

http://www2.congreso.gob.pe/icons/ecblank.gif

El congresista Daniel Mora Zevallos (PP), presidente de la Comisión de Educación, Juventud y Deporte, visitó las instalaciones del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público de las Fuerzas Armadas con la finalidad de supervisar su funcionamiento, de acuerdo a los objetivos y fines establecidos para este caso.

La Comisión Investigadora del Caso Rodolfo Orellana acordó, por unanimidad, solicitar ante el Pleno del Parlamento una ampliación de plazo por 60 días hábiles para culminar su labor. El presidente del grupo del grupo de trabajo, Vicente Zeballos Salinas (SN), dijo que el plazo finalizará este 15 de septiembre y que es necesaria la ampliación para profundizar sus investigaciones. Anotó que el 10 de diciembre, fecha en la que termina el plazo, entregará el informe final.

El parlamentario fue recibido por el contralmirante Luis Peralta Guzmán, director general de ese centro de estudios militares, quien, acompañado de otros oficiales de las Fuerzas Armadas, informó que su institución constituye uno de los logros académicos más importantes del sector Defensa. El instituto está ubicado en el cuartel “Rafael Hoyos Rubio”, en el distrito del Rímac.

PRECIOS DE COMBUSTIBLES El presidente del directorio del Indecopi, Hébert Tassano, reveló que las empresas Repsol Gas del Perú S.A., Zeta Gas Andino S.A. y Lima Gas estarían involucradas en una presunta concertación de precios en el mercado nacional del gas licuado de petróleo (GLP) para uso doméstico y vehicular.

GRUPO DE TRABAJO Una total revisión de las normas legales que rigen en las provincias, zonas fronterizas y en las localidades ubicadas en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), realizará el Grupo de Trabajo de Fiscalización y Cumplimiento de las Normas que Regulan la Educación en las Zonas Rurales y de Frontera. Así lo anunció la coordinadora de esa subcomisión, Julia Teves Quispe (NGP). Dijo que hay informaciones que aseguran que no se estaría aplicando adecuadamente las leyes educativas en perjuicio de escolares y profesores.

“Esas empresas coordinaron, entre los años 2005 y 2011, el precio del GLP por un importe de entre S/. 0.50 y S/. 2.00 para la presentación del balón de 10 kilos, y entre S/ 14.28 y S/ 16.69 por tonelada métrica para el resto de presentaciones envasadas y la venta a granel” agregó, en sesión de la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos.

DESARROLLO FERROVIARIO Fue instalado el martes 8 el Grupo de Trabajo de Desarrollo Ferroviario, coordinado por el congresista Jesús Hurtado Zamudio (FP), quien anunció que se convocará a especialistas, a los gremios privados y a la sociedad civil a fin de que brinden sus sugerencias acerca del proyecto de Plan Nacional de Desarrollo Ferroviario que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones difundió el viernes de la semana pasada. “El Perú requiere un shock ferroviario para aportar competitividad y eficiencia a sus corredores logísticos y especialmente a las economías de las regiones”, señaló Hurtado, tras subrayar que las deficiencias en la conectividad perjudican especialmente a las regiones de sierra y selva que, según estudios del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), afrontan un sobrecosto de 20% y 40% en sus productos y mercancías.

CAJA DEL PESCADOR Un grupo de trabajo encabezado por el congresista Fréddy Sarmiento Betancourt (FP) realizará un seguimiento a la liquidación de la Caja de Beneficios y Seguridad Social del Pescador, con lo que se atenderá una solicitud del gremio de pescadores jubilados que reclaman beneficios pensionables. La propuesta se hizo al término de la sesión de la Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas, que preside la legisladora Karina Beteta (FP). A la reunión asistió el dirigente pescador Humberto Benítez, quien solicitó el apoyo de la Comisión para que se determine el pago de pensiones razonables a 200 pescadores jubilados, muchos de ellos con muestras de algún tipo de discapacidad adquirida durante las faenas de trabajo como pescadores artesanales.

CONGRESO

FUERO MILITAR POLICIAL

PLAN DE TRABAJO

http://www2.congreso.gob.pe/icons/ecblank.gif El titular del Fuero Militar Policial, general EP (r) Juan Pablo Ramos Espinoza, solicitó un incremento de ocho millones 348 mil soles para el presupuesto del próximo año, necesarios, dijo, para incrementar la bonificación por desempeño efectivo de cargos de responsabilidad para el personal militar y policial en actividad, así como mantenimiento y gastos de operación y proyectos de inversión pública, entre otros. Fue durante la exposición del proyecto de presupuesto para el Año Fiscal 2016, que sustentó Ramos Espinoza en la sesión de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, presidida por el legislador Teófilo Gamarra Saldívar (NGP). El presupuesto asignado al Pliego Fuero Militar Policial, en el proyecto de Ley de Presupuesto General para el Año Fiscal 2016, asciende a 13 millones 765 mil nuevos soles para cubrir los gastos corrientes y gastos de capital del Pliego.

Los miembros de la Comisión de Energía y Minas aprobaron su Plan de Trabajo para el Período Legislativo 2015-2016, en el que se destaca la función legislativa orientada a la formulación, debate y aprobación de proyectos de ley destinados a promover el desarrollo de los sectores minero y energético del país. En el marco de su labor de fiscalización, y a propuesta del presidente de la Comisión, se invitará a diferentes autoridades y/o representantes de los organismos públicos y del sector privado, como los titulares de los sectores Energía y Minas y del Ambiente, y funcionarios de Perupetro, Osinergmin y Petroperú S.A, entre otros.

SERVIR Y MERITOCRACIA Parlamentarios de distintas bancadas que se pronunciaron a favor de la meritocracia, como sistema para acceder a la función pública, coincidieron en expresar sus dudas en torno a la eficacia de la implementación de la Reforma del Servicio Civil Peruano ( Ley N° 30057) porque algunos sectores públicos buscan no ser involucrados. Los legisladores Julio Gagó (FP), Justiniano Apaza (DD), Yonhy Lescano (AP-FA), Segundo Tapia (FP) y el mismo presidente de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, Rolando Reátegui (FP), se pronunciaron sobre la necesidad de que los servidores del Estado tengan que ser los más eficientes en bien del servicio a la ciudadanía.

PROGRAMA “AGROIDEAS” Alcaldes, autoridades y dirigentes de instituciones de las provincias de Jaén, Fortaleza, Inambari y de zonas fronterizas de la sierra del país, solicitaron que se prorrogue el programa Agroideas, del ministerio del sector, el cual ha sido suspendido luego de siete años de trabajo de promoción de los planes de negocios y de apoyo a los agricultores de esos lugares. Los representantes de instituciones afectadas por esa paralización se pronunciaron en conferencia de prensa en la que participó el congresista Mesías Guevara (APFA). Manifestaron su preocupación porque, de paralizarse el programa, aproximadamente 20 mil agricultores se verían perjudicados por la ausencia del Estado en la tarea de promoción y planes de negocios, especialmente de los departamentos de Amazonas y Cajamarca.

SERVICIOS DE SALUD Invocación y exigencias para mejorar la atención de la salud hicieron parlamentarios de distintas bancadas al titular del sector, Aníbal Velásquez Valdivia, quien concurrió al grupo de trabajo que preside el congresista Aldo Bardález Cochagne (FP) para exponer la política general gubernamental en esa materia.

TECNOLOGÍA Y DESARROLLO Por una educación dual en los centros educativos del país que considere una preparación proyectada hacia una formación tecnológica laboral, abogó el congresista Juan Pari Choquecota (DD), al inaugurar el Foro “Propuestas para mejorar la formación Profesional Técnica de la Juventud Peruana”, realizado en el auditorio Alberto Andrade Carmona del Poder Legislativo. Dijo que el fortalecimiento de las carreras técnicas se tiene que cumplir en el sector educativo del país, por cuanto hay una brecha muy grande en la formación de técnicos y profesionales que más se requiere en los centros laborales del país.

INSTALAN COMISIÓN Con el firme compromiso de realizar un trabajo “absoluto, constante y permanente” a favor de la seguridad ciudadana, en coordinación con el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial, asumió sus funciones el congresista Renzo Reggiardo Barreto (CP), tras ser designado presidente de la Comisión Especial Multipartidaria de Seguridad Ciudadana para el Período Anual de Sesiones 2015-2016.

El congresista Jaime Delgado Zegarra (DD) pidió al ministro trascender en el tiempo solucionando realmente los problemas de salud, sector cuyas deficiencias afectan a una mayoría de la población, en particular a la del interior del país.

APORTES DE FONAVISTAS

Ocurrió en la sesión de instalación de ese grupo de trabajo, coordinada por el legislador Ramón Kowashigawa (FP), en su condición de legislador de mayor edad de entre los integrantes de ese grupo de trabajo. Reggiardo estará acompañado en su Mesa Directiva por el mismo Kobashigawa, como vicepresidente, y su colega Richard Acuña (PPC-APP), como secretario.

Hay más de 1,200 millones de soles disponibles para cumplir exitosamente con el proceso de devolución de las aportaciones a los exfonavistas, afirmó el representante del Ministerio de Economía y Finanzas ante la Comisión Ad Hoc creada para restituir los aportes de los trabajadores al ahora fenecido Fondo Nacional de Vivienda (FONAVI), Édgard Ortiz Gálvez. Ante la Comisión de Vivienda, Construcción y Saneamiento, que preside el congresista Manuel Merino De Lama (AP-FA), el funcionario dijo que ese monto se ha podido reunir después de cobrar las partidas que debía un considerable número de empresas que no cumplieron con depositar los descuentos que hacían a sus servidores.