pliego tipo de cláusulas administrativas particulares para suministros ...

capacidad de los operadores económicos para prestar dichos servicios o ejecutar dicha instalación u obras ..... para efe
871KB Größe 8 Downloads 126 Ansichten
PLIEGO TIPO DE CLÁUSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES PARA SUMINISTROS POR PROCEDIMIENTO ABIERTO CON VARIOS CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN

ÍNDICE CLÁUSULA 1. OBJETO DEL CONTRATO CLÁUSULA 2. RÉGIMEN JURÍDICO. CLÁUSULA 3. CAPACIDAD PARA CONTRATAR CLÁUSULA 4. PROCEDIMIENTO DE ADJUDICACIÓN: ABIERTO CLÁUSULA 5. PRESUPUESTO Y EXISTENCIA DE CRÉDITO. CLÁUSULA 6. MESA DE CONTRATACIÓN. CLÁUSULA 7. CLASIFICACIÓN DE LAS OFERTAS Y REQUERIMIENTO DE DOCUMENTACIÓN PREVIA A LA ADJUDICACIÓN. CLÁUSULA 8. ADJUDICACIÓN Y NOTIFICACIÓN. CLÁUSULA 9. GARANTÍAS. CLÁUSULA 10. FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO CLÁUSULA 11. OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA. CLÁUSULA 12. LUGAR Y PLAZO DE ENTREGA. CLÁUSULA 13. INSPECCIÓN DEL PROCESO DE FABRICACIÓN. CLÁUSULA 14. RECEPCIÓN DE LOS BIENES. CLÁUSULA 15. MODIFICACIÓN DEL CONTRATO. CLÁUSULA 16. PLAZO DE GARANTÍA. CLÁUSULA 17. PAGO DEL PRECIO. CLÁUSULA 18. RESOLUCIÓN DEL CONTRATO. ANEXO I. CUADRO RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS ANEXO II. MODELO DE PROPOSICIONES ECONÓMICAS ANEXO III. DECLARACIÓN RESPONSABLE DE NO ESTAR INCURSO EN SUPUESTO DE PROHIBICIÓN DE CONTRATAR CON LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS ANEXO IV. DECLARACIÓN RESPONSABLE EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL ANEXO V: DECLARACIÓN RESPONSABLE DEL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA SOBRE INTEGRACIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD ANEXO VI: DECLARACIÓN RESPONSABLE DE PERTENENCIA A GRUPO DE EMPRESAS ANEXO VIII: MODELO DE EXTENSIÓN DE GARANTÍA ANEXO IX: MODELO DE DESCRIPCIÓN DE ESPECIFICACIONES MÍNIMAS ANEXO X: MODELO DE ESPECIFICACIONES VALORABLES

I

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

MODELO DE PLIEGO TIPO DE CLÁUSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES PARA CONTRATOS DE SUMINISTROS POR PROCEDIMIENTO ABIERTO CON VARIOS CRITERIOS. CLAÚSULA 1. OBJETO DEL CONTRATO. El objeto del contrato será la adquisición de productos o bienes muebles que se describen en la letra A del Cuadro resumen de características que acompaña como anexo I a este Pliego, y del que forma parte, aprobado por el órgano de contratación de esta Consejería, con la finalidad de satisfacer las necesidades especificadas en el expediente de suministro, cuyo número de identificación figura en el referido Cuadro. Este Pliego no será de aplicación a los contratos de suministro que tengan por objeto el arrendamiento financiero, o el arrendamiento con o sin opción de compra de productos o bienes muebles, ni a los regulados en los artículos 206 y 207 del Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público (en adelante TRLCSP), que se regularán por sus pliegos específicos y en el Decreto 163/2004, de 26 de octubre por el que se regulan los procedimientos de contratación centralizada de servicios y suministros y se crea la Comisión de Contratación Centralizada de la Junta de Extremadura. CLÁUSULA 2. RÉGIMEN JURÍDICO.

2.1.

2.2.

2.3.

2.4.

Este contrato es de naturaleza administrativa y se regirá por las cláusulas contenidas en el presente Pliego, así como en el de Prescripciones Técnicas, por los preceptos contenidos en el Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público (en adelante TRLCSP), por el Real Decreto 817/2009, de 8 de mayo, por el que se desarrolla parcialmente la LCSP (en adelante RPLCSP); y por el Real Decreto 1098/2001, de 12 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas (en adelante Reglamento General de la LCAP), en todo lo que no se oponga a lo dispuesto en el TRLCSP, y por sus disposiciones complementarias. Supletoriamente se aplicarán las restantes normas de Derecho Administrativo y en su defecto, las normas de derecho privado. La Administración goza de las prerrogativas de dirección, interpretación, modificación, supervisión, suspensión y resolución del contrato en la forma y condiciones que para esta naturaleza contractual establece el TRLCSP en sus arts. 210 y 211. El conocimiento y resolución de las discrepancias que pueden surgir sobre el incumplimiento, interpretación y efectos de este contrato es competencia en vía administrativa del órgano de contratación cuyo acuerdo pone fin a la vía administrativa, y de resultar litigiosas esas discrepancias será competente la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. No obstante lo anterior, cuando se trate de un contrato sujeto regulación armonizada o susceptible de recurso especial en materia de contratación, el órgano competente para resolver el potestativo recurso especial en materia de contratación será el Tribunal Administrativo

1

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

2.5.

Central de Recursos Contractuales, de conformidad con el Convenio suscrito por la Comunidad Autónoma de Extremadura y el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas el 16 de julio de 2012 (publicado en el B.O.E de 9 de agosto de 2012), según lo que dispone el artículo 41 del TRLCSP . El concreto régimen de recursos será el especificado en el apartado V del cuadro resumen.

CLÁUSULA 3. CAPACIDAD PARA CONTRATAR. 3.1

Estarán facultadas para contratar con la Administración las personas físicas o jurídicas, españolas o extranjeras que, teniendo plena capacidad de obrar, no se hallen incursas en alguna de las prohibiciones para contratar comprendidas en el art. 60 del TRLCSP. Los empresarios deberán contar, asimismo, con la habilitación empresarial o profesional que, en su caso, sea exigible para la realización de la actividad o prestación que constituya el objeto del contrato. En el caso de las personas jurídicas, sólo podrán ser adjudicatarias de contratos cuyas prestaciones estén comprendidas dentro de los fines, objeto o ámbito de actividad que, a tenor de sus estatutos o reglas fundacionales, les sean propios. Todos los licitadores deberán acreditar su solvencia económica, financiera y técnica o profesional, en los términos que se determine en el cuadro resumen de características, de conformidad con lo establecido en los artículos 54 a 64 y 72 a 82 del TRLCSP.

3.2

El órgano de contratación, cuando así lo haya hecho constar en el cuadro de características que acompaña a este Pliego, podrá exigir a los licitadores que además de acreditar su solvencia o, en su caso, clasificación, se comprometan a dedicar o adscribir a la ejecución del contrato los medios personales o materiales suficientes para ello. Estos compromisos se integrarán en el contrato, pudiendo los pliegos o el documento contractual, atribuirles el carácter de obligaciones esenciales a los efectos previstos en el artículo 223, f) del TRLCSP, o establecer penalidades, conforme a lo señalado en el artículo 212.1, para el caso de que se incumplan por el adjudicatario.

3.3

De presentarse a la licitación uniones de empresarios que se constituyan temporalmente al efecto, sin que sea necesaria la formalización de las mismas en escritura pública hasta que se haya efectuado la adjudicación a su favor, será necesario que los empresarios integrados en ella indiquen sus nombres y circunstancias de los que la constituyan, la participación de cada uno de ellos y que asuman el compromiso de constituirse formalmente en unión temporal, caso de resultar adjudicatario.

3.4

Así mismo, quedarán obligados todos sus miembros solidariamente ante la Administración y deberán nombrar un representante o apoderado único de la agrupación con poderes bastantes ante la Administración para ejercitar los derechos y cumplir las obligaciones que se deriven del contrato hasta la extinción del mismo, sin perjuicio de la existencia de poderes mancomunados que puedan otorgar para cobros y pagos de cuantía significativa. La duración de las uniones temporales de empresarios será coincidente con la del contrato hasta su extinción.

2

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

3.5

Para acreditar la solvencia necesaria para celebrar un contrato determinado, el empresario podrá basarse en la solvencia y medios de otras entidades, independientemente de la naturaleza jurídica de los vínculos que tenga con ellas, siempre que demuestre que, para la ejecución del contrato, dispone efectivamente de esos medios.

3.6

No podrán concurrir a las licitaciones empresas que hubieran participado en la elaboración de las especificaciones técnicas relativas a este contrato siempre que dicha participación pueda provocar restricciones a la libre concurrencia o suponer un trato privilegiado con el resto de las empresas licitadoras.

3.7

Si durante la tramitación de los procedimientos abiertos y antes de la adjudicación se produjese la extinción de la personalidad jurídica de una empresa licitadora o candidata por fusión, escisión o por la transmisión de su patrimonio empresarial, sucederá en su posición en el procedimiento la sociedad absorbente, la resultante de la fusión, la beneficiaria de la escisión o la adquirente del patrimonio, siempre que reúna las condiciones de capacidad y ausencia de prohibiciones de contratar y acredite la solvencia y clasificación en las condiciones exigidas en el pliego de cláusulas administrativas particulares para poder participar en el procedimiento de adjudicación.

CLÁUSULA 4. PROCEDIMIENTO DE ADJUDICACIÓN. De acuerdo con lo dispuesto en el art. 138 y ss. del TRLCSP, el procedimiento de adjudicación será el abierto. 4.1.1.- Se habrá de presentar en el plazo fijado en el anuncio de licitación, las correspondientes proposiciones de licitación en sobres cerrados, identificados, en su exterior, con los siguientes datos: * Consejería, nº de expediente de contratación, objeto del contrato y nombre y NIF del licitador. En caso de UTE deberá indicarse el nombre y NIF de las empresas que la integren. * Denominación, según el caso de : “SOBRE 1: Documentación Administrativa”. “SOBRE 2: Documentación para valoración de criterios cuya cuantificación dependa de un juicio de valor” “SOBRE 3: Oferta económica y documentación para valoración de criterios cuantificables de forma automática” Los sobres, también en su exterior, deberán ir firmados por el licitador o por la persona que lo represente con indicación del nombre y apellidos o razón social de la empresa, dirección y números de teléfono, fax y correo electrónico. 4.1.2.En el interior de cada uno de los sobres referidos con anterioridad se hará constar en hoja independiente su contenido, enunciado numéricamente (índice), pudiendo el órgano de contratación comprobar la certeza de las

3

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

manifestaciones realizadas y de la documentación aportada por los licitadores, tanto antes como después de adjudicado el contrato, quedando obligados los licitadores y el adjudicatario a aclarar cualquier extremo a instancia del órgano de contratación. Cuando no sean ciertos los datos aportados por el licitador en su oferta implicará su inadmisión, la inadmisión de la oferta se realizará incluso si se conociese la inexactitud después de adjudicación del contrato. Si fuera después de la formalización se considerará causa de resolución conforme al art. 223.h) del TRLCSP, implicando la incautación de la garantía definitiva y posibles responsabilidades. En los mismos se incluirán los siguientes documentos: SOBRE 1: Documentación Administrativa 1.- Copia auténtica del DNI del empresario individual o documento equivalente si no tuviera nacionalidad española. 2.- La capacidad de obrar de los empresarios que fueran personas jurídicas se acreditará mediante la escritura o documento de constitución, los estatutos o el acto fundacional, en los que consten las normas por las que se regula su actividad, debidamente inscritos, en su caso, en el Registro público que corresponda, según el tipo de persona jurídica de que se trate. 3.- La capacidad de obrar de los empresarios no españoles que sean nacionales de Estados miembros de la Unión Europea o Estados signatarios del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo, se acreditará por su inscripción en el registro procedente de acuerdo con la legislación del Estado donde están establecidos, o mediante la presentación de una declaración jurada o un certificado, en los términos que se establezcan reglamentariamente, de acuerdo con las disposiciones comunitarias de aplicación. 4.- Las restantes empresas extranjeras no comprendidas en el apartado anterior deberán acreditar su capacidad de obrar mediante informe expedido por la Misión Diplomática Permanente u Oficina Consular de España del lugar del domicilio de la empresa, en la que se haga constar que las empresas figuran inscritas en el Registro Local profesional, comercial o análogo o, en su defecto, que actúan con habitualidad en el tráfico local en el ámbito de las actividades a las que se extiende el objeto del contrato. En estos supuestos, además, deberá justificarse mediante informe de la Misión Diplomática Permanente de España o de la Secretaría General de Comercio Exterior del Ministerio de Economía sobre la condición de Estado signatario del Acuerdo sobre Contratación Pública de la Organización Mundial del Comercio, siempre que se trate de contratos de cuantía superior a la establecida en el art. 15 del TRLCSP o, en caso contrario, el informe de reciprocidad a que se refiere el art. 55.1 del TRLCSP. En los contratos sujetos a regulación armonizada se prescindirá del informe de reciprocidad en relación con las empresas de Estados signatarios del Acuerdo sobre Contratación Pública de la Organización Mundial del Comercio.

4

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

5.- Copia auténtica del DNI o documento equivalente si no tuviera nacionalidad española del firmante de la proposición económica así como poder bastante para obligar a la empresa por la que licita. 6.- De acuerdo con lo previsto en el artículo 75 del TRLCSP, para acreditar la capacidad económica y financiera en el cuadro resumen de características se determinará entre uno o varios de los indicados a continuación, cuáles serán exigibles para acreditar dicha capacidad: •

Declaraciones apropiadas de entidades financieras, debiendo presentarse, como mínimo, el número de declaraciones exigidas en el cuadro resumen o, en su caso, justificante de la existencia de un seguro de indemnización por riesgos profesionales.



Las cuentas anuales presentadas en el Registro Mercantil o en el registro Oficial que corresponda. Los empresarios no obligados a presentar las cuentas en Registros Oficiales podrán aportar, como medio alternativo de acreditación, los libros de contabilidad debidamente legalizados.



Declaración sobre el volumen global de negocios y, en su caso, sobre el volumen de negocios en el ámbito de actividades correspondiente al objeto del contrato, referido como máximo a los tres últimos ejercicios disponibles en función de la fecha de creación o de inicio de las actividades del empresario, en la medidas en que se disponga de las referencia de dicho volumen de negocios. El cómputo se efectuará desde la fecha de finalización del plazo para la presentación de proposiciones u ofertas.



Si, por una razón justificada, el empresario no está en condiciones de presentar las referencias solicitadas, se le autorizará a acreditar su solvencia económica y financiar por medio de cualquier otro documento que se considere apropiado por el órgano de contratación.

7.- De acuerdo con lo previsto en el artículo 77 del TRLCSP, para acreditar la solvencia técnica o profesional en el cuadro resumen de características se determinará, además, entre uno o varios de los indicados a continuación, cuáles serán exigibles para acreditar dicha solvencia:



Relación de los principales suministros efectuados durante los tres últimos años, indicando su importe, fechas y destinatario público o privado de los mismos. Los suministros efectuados se acreditarán mediante certificados expedidos o visados por el órgano competente, cuando el destinatario sea una entidad del sector público o cuando el destinatario sea un comprador privado, mediante un certificado expedido por éste o, a falta de este certificado, mediante una declaración del empresario. El cómputo se efectuará desde la fecha de finalización del plazo para la presentación de proposiciones u ofertas.



Indicación del personal técnico o unidades técnicas, integradas o no en la empresa, de los que se disponga para la ejecución del contrato, especialmente los encargados del control de calidad.



Descripción

de

las

instalaciones

técnicas,

de

las

medidas

5

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

empleadas para garantizar la calidad y de los medios de estudio e investigación de la empresa. •

Control efectuado por la entidad del sector público contratante o, en su nombre, por un organismo oficial competente del Estado en el cual el empresario está establecido, siempre que medie acuerdo de dicho organismo, cuando los productos a suministrar sean complejos o cuando, excepcionalmente, deban responder a un fin particular. Este control versará sobre la capacidad de producción del empresario y, si fuera necesario, sobre los medios de estudio e investigación con que cuenta, así como sobre las medidas empleadas para controlar la calidad.



Muestras, descripciones y fotografías de los productos a suministrar, cuya autenticidad pueda certificarse a petición de la entidad del sector público contratante.



Certificados expedidos por los institutos o servicios oficiales encargados del control de calidad, de competencia reconocida, que acrediten la conformidad de productos perfectamente detallada mediante referencias a determinadas especificaciones o normas.

En los contratos de suministro que requieran obras de colocación o instalación, la prestación de servicios o la ejecución de obras, la capacidad de los operadores económicos para prestar dichos servicios o ejecutar dicha instalación u obras podrá evaluarse teniendo en cuenta especialmente sus conocimientos técnicos, eficacia, experiencia y fiabilidad, pudiendo exigirse a las personas jurídicas que especifiquen en la oferta o en la solicitud de participación, los nombres y la cualificación profesional del personal responsable de ejecutar la prestación, si así se prevé en el cuadro resumen de características. 8- Testimonio judicial o certificación administrativa según los casos, y cuando dicho documento no pueda ser expedido por la autoridad competente, declaración responsable otorgada ante una autoridad administrativa,o bien otorgada ante notario público u organismo profesional cualificado, conforme al modelo recogido en el anexo III, de no estar incursos en ninguna de las prohibiciones para contratar que se recogen en el art. 60 del TRLCSP, efectuada durante el plazo de presentación de esta documentación. En defecto de lo anterior podrán sustituirse los documentos anteriores por una declaración responsable de la capacidad del licitador, conforme al modelo recogido en el anexo III de este Pliego, otorgada ante autoridad administrativa, notario público u organismo profesional cualificado, que deberá realizarse en el periodo establecido en el anuncio para la presentación de las ofertas. El testimonio judicial, la certificación administrativa o la declaración responsable referidas anteriormente deberán comprender expresamente la circunstancia de hallarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social impuestas por las disposiciones vigentes, sin perjuicio de que la justificación acreditativa de tal requisito se exija antes de la adjudicación a los que vayan a resultar adjudicatarios del contrato, en el plazo y forma regulados en la cláusula 7

6

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

del presente Pliego. Además de lo anterior, deberán incluirse dentro de las citadas declaraciones a las que se refiere el párrafo anterior, expresa mención de no estar incurso en ninguna de las causas de incompatibilidad y/o conflicto de intereses previstos en la Ley de la Asamblea de Extremadura 1/2014, de 18 de febrero, de regulación del estatuto de los cargos públicos del Gobierno y la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura. 9.- Resguardo acreditativo de la garantía provisional, constituida por alguno de los medios establecidos en la Cláusula 9 del presente Pliego, cuando la misma se haya exigido en el cuadro resumen de características. En el caso de uniones temporales de empresarios las garantías provisionales podrán constituirse por una o varias de las empresas participantes, siempre que en conjunto se alcance la cuantía requerida. 10.- Para las empresas extranjeras, en los casos en que el contrato vaya a ejecutarse en España, la declaración de someterse a la jurisdicción de los Juzgados y Tribunales españoles de cualquier orden, para todas las incidencias que de modo directo o indirecto pudieran surgir del contrato, con renuncia, en su caso, al fuero jurisdiccional extranjero que pudiera corresponder al licitante. 11.- Los licitadores deberán indicar una dirección de correo electrónico en que efectuar las notificaciones. En caso de no poder facilitarla, deberán aportar un número de fax a los mismos efectos. 12.- En supuestos de uniones temporales de empresas, nombres y circunstancias de los que las constituyan, acuerdo privado de unión temporal, con porcentaje de participación y compromiso suscrito, por los representantes de las empresas, de elevar a escritura pública el acuerdo en caso de resultar adjudicataria. 13.- Si el licitador se halla inscrito en el Registro Oficial de Licitadores de la Comunidad Autónoma de Extremadura podrá sustituir la documentación relativa a la acreditación de circunstancias de las que hace fe dicho registro por un certificado vigente de su inscripción en el mismo. Esta certificación irá acompañada de una declaración expresa y responsable de vigencia efectuada dentro del plazo de presentación de proposiciones, de conformidad con lo dispuesto en el Decreto 6/2003, de 28 de enero por el que se crea la Junta Consultiva de Contratación Administrativa y se regula el Registro Oficial de Licitadores y Registro de Contratos de la Comunidad Autónoma de Extremadura (D.O.E. núm. 28 de 6 de marzo). La misma consideración y efectos tendrá la inscripción en el Registro Oficial de licitadores y Empresas Clasificadas del Estado, acreditada mediante certificación del órgano encargado del mismo acompañado de una declaración de vigencia de los datos emitida dentro del plazo de presentación de proposiciones. Las mesas y órganos de contratación podrán comprobar de oficio la vigencia y los datos de la inscripción en el Registro Oficial de Licitadores de la Comunidad Autónoma de Extremadura. 14.- El empresario incluirá también una declaración responsable con relación de las empresas que forman parte del grupo empresarial a la que pertenezca el licitador individual, expresando la circunstancia que

7

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

justifica la vinculación al grupo, según el art. 42 del Código de Comercio. La no pertenencia a ningún grupo de empresas deberá hacerse constar igualmente mediante declaración responsable. Esta declaración, pudiéndose aportar conforme al anexo VI de este pliego, se tendrá en cuenta a los efectos establecidos en el art. 145.4 del TRLCSP (cálculo de ofertas que presentan valores anormales o desproporcionados). 15.- En el caso de que el licitador quiera hacer manifestación expresa en contrario de que la Administración recabe de oficio los certificados acreditativos del requisito de hallarse al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social, así como la ausencia de toda deuda pendiente de pago con la Comunidad Autónoma de Extremadura, deberá incluir dicha manifestación en el SOBRE 1, según lo dispuesto en la cláusula 7 de este Pliego. 16.- Acreditación del cumplimiento del Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social. En aquellos supuestos en que sea obligatorio que los licitadores deban cumplir con lo dispuesto en el Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social., relativo a la obligación de contar con un dos por ciento de trabajadores con discapacidad o adoptar las medidas alternativas correspondientes, deberán aportar una declaración responsable de la empresa en que conste tanto el número global de trabajadores de plantilla como el número particular de trabajadores con discapacidad en la misma, o en el caso de haberse optado por el cumplimiento de las medidas alternativas legalmente previstas, una copia de la declaración de excepcionalidad y una declaración del licitador con las concretas medidas a tal efecto aplicadas. De no estar obligada, se realizará manifestación en tal sentido pudiéndose utilizar para ello la declaración establecida como anexo V a este pliego. 17.- Preferencia en la adjudicación de empresas que tengan en su plantilla personas con discapacidad y sean empresas de inserción. Si la aplicación del criterio de adjudicación da lugar a un empate en la puntuación obtenida por varias empresas el contrato se adjudicará a la empresa que tenga en su plantilla más de un 2 % de trabajadores con discapacidad, teniendo preferencia en la adjudicación del contrato el licitador que disponga del mayor porcentaje de trabajadores fijos con discapacidad en su plantilla. Si el empate se mantuviera se adjudicará a la que tuviera la condición de empresa de inserción, tal como son definidas por la Ley 44/2007, de 13 de diciembre. De persistir empate, la adjudicación se hará a favor de la empresa que se designe en virtud de sorteo celebrado por la Mesa en acto público. En el caso de que un licitador pretenda que le sea de aplicación las preferencias contempladas en el apartado anterior, deberá incluir en el sobre 1 una declaración jurada de cumplimiento de los requisitos exigidos en este punto y que determinan la normativa reguladora señalada, ello sin perjuicio de la obligación de acreditar cuantos extremos le sean requeridos, en su caso, por la Administración en el

8

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

momento de formular la propuesta de adjudicación. 18. En los supuestos en los que los licitadores concurran bajo la forma de Unión Temporal de Empresas o promesa de constitución de la misma de resultar adjudicatarios, la solvencia acreditada por cada uno de sus miembros se acumulará a la de los restantes a efectos de valorar si reúnen los requisitos mínimos exigidos en el correspondiente apartado del cuadro resumen. 19. Además de la solvencia, o en su caso, clasificación, de establecerse, en el cuadro resumen que como anexo I se adjunta a este pliego, determinados medios, conforme a lo establecido en el artículo 64.2 del TRLCSP, se deberá incluir en este SOBRE 1 el compromiso de adscripción de los medios personales y/o materiales señalados en dicho apartado. Si así se prevé expresamente en el apartado T del cuadro resumen que como anexo I se adjunta a este pliego, y, en todo caso, en los contratos de suministro con valor estimado inferior a 90.000 euros, se podrá sustituir de la documentación a incluir en el Sobre 1 a la que se refiere la Cláusula 4.1.2, los apartados del 1 al 11, por una declaración responsable del licitador indicando que cumple las condiciones establecidas legalmente para contratar con la Administración, con excepción del apartado 9 referido a la garantía provisional que, en caso de requerirse, no podrá ser sustituida y deberá acreditarse en documento aparte. Como anexo VII se adjunta modelo de declaración responsable, a incluir en el sobre 1 sobre los requisitos de capacidad y solvencia, que puede ser utilizada a estos efectos. En caso de ser propuesto como adjudicatario se deberá acreditar ante el órgano de contratación la posesión y validez de los documentos exigidos en los apartados del 1 al 11 de la Cláusula 4.1.2, a los que la declaración responsable sustituye, siempre referidos a la fecha de finalización del plazo de presentación de proposiciones. SOBRE 2: Documentación para valoración cuantificación dependa de un juicio de valor.

de

criterios

cuya

Cuando se haya optado por utilizar más de un criterio de adjudicación, y uno o más dependan de un juicio de valor, en este SOBRE 2 se incluirá la documentación necesaria para la valoración de los criterios cuya cuantificación dependa de un juicio de valor, relacionándose la misma en un índice que la preceda. Éstos serán determinados en el punto C 2 del cuadro resumen de características, así como la documentación que se considera necesario aportar para su cuantificación. SOBRE 3: Oferta económica y documentación para valoración de criterios cuantificables de forma automática Se incluirá en el SOBRE 3 la propuesta económica según el modelo correspondiente de los fijados en el anexo II para cada procedimiento de adjudicación, sin tachaduras ni enmiendas, y deberá ir debidamente firmada por el licitador o persona que lo represente. Si fuera el licitador una unión de empresarios la oferta debe ser firmada por los representantes de las mismas.

9

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

En caso de discrepancia entre la cantidad expresada en letra y en número, se tomará como válida la cantidad expresada en letra. Además, se incluirá la documentación que haya de servir para la valoración del resto de criterios cuantificables de forma automática, especificados en el punto C 1 del cuadro resumen. El Órgano de Contratación deberá señalar la fórmula elegida para la valoración de la oferta económica de entre las establecidas en el cuadro resumen. 4.1.3 Los sobres se presentarán dentro del plazo y hora fijados en el anuncio público de licitación, de acuerdo con lo dispuesto en el art. 159 del TRLCSP. Los sobres habrán de ser entregados en las dependencias u oficinas expresadas en el anuncio o enviados por correo dentro del plazo de admisión señalado en aquél, respetándose siempre el secreto de la oferta. Las que se presenten en mano habrán de ser entregadas en el Registro General del órgano de contratación sito en la dirección señalada en el anuncio de la licitación. En este supuesto, la oficina receptora dará recibo al presentador de cada proposición entregada, haciendo constar: nombre del licitador, número de expediente, la denominación del objeto del contrato, número e identificación de los sobres que se presentan, día y hora de la presentación. Cuando la documentación se envíe por correo, el empresario deberá justificar la fecha y hora de imposición del envío en la oficina de Correos y anunciar al órgano de contratación la remisión de la oferta mediante télex, fax o telegrama en el mismo día. También podrá anunciarse por correo electrónico, si así se ha admitido y se ha hecho constar en el cuadro resumen de características que se acompaña al presente Pliego. El envío del anuncio por correo electrónico sólo será válido si existe constancia de la transmisión y recepción, de sus fechas y del contenido íntegro de las comunicaciones y se identifica fidedignamente al remitente y al destinatario. En este supuesto se procederá a la obtención de copia impresa y a su registro, que se incorporará al expediente. Sin la concurrencia de ambos requisitos no será admitida la proposición si es recibida por el órgano de contratación con posterioridad a la fecha y hora de la terminación del plazo señalado en el anuncio. Transcurridos, no obstante, diez días naturales siguientes a la indicada fecha sin haberse recibido la documentación, ésta no será admitida en ningún caso. Una vez entregada o remitida la documentación, ésta no podrá ser retirada salvo que la retirada sea justificada. Terminado el plazo de recepción, los jefes de las oficinas receptoras expedirán certificación relacionada de la documentación recibida o de la ausencia de licitadores, en su caso, la que juntamente con aquélla remitirán al Secretario de la Mesa de contratación. Si se hubiese anunciado la remisión por correo con los requisitos indicados, tan pronto como sea recibida y, en todo caso, transcurrido el plazo de diez días naturales señalado anteriormente, los jefes de las oficinas receptoras expedirán certificación de la documentación recibida para remitirla, igualmente al Secretario de la Mesa de contratación.

10

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

Las certificaciones que expidan los jefes de las oficinas receptoras deberán hacer constar necesariamente y de forma separada, sin perjuicio de otras especificaciones que además les pueda indicar el órgano de contratación, las siguientes circunstancias: RELACION DE DOCUMENTACIÓN RECIBIDA DENTRO DE PLAZO Y HORA: Número de expediente, nombre del licitador/es, la denominación del objeto del contrato, número e identificación de los sobres que se presentan, día y hora de la presentación. INCIDENCIAS. Se hará constar, en su caso, las incidencias en la presentación de los sobres, tales como que los mismos no se han presentado debidamente cerrados o que se encuentran deteriorados, manchados o con tachaduras así como cualquier otra circunstancia que se crea conveniente hacer constar. RELACIÓN DE DOCUMENTACIÓN RECIBIDA FUERA DE PLAZO Y HORA. Número de expediente, nombre del licitador/es, la denominación del objeto del contrato, número e identificación de los sobres que se presentan, día y hora de la presentación INCIDENCIAS. Se hará constar, en su caso, las incidencias en la presentación de los sobres tales como que los mismos no se han presentado debidamente cerrados o que se encuentran deteriorados, manchados o con tachaduras así como cualquier otra circunstancia que se crea conveniente hacer constar. 4.1.4 La presentación de proposiciones presume la aceptación incondicional por el empresario de la totalidad de las cláusulas del pliego de prescripciones técnicas, del presente pliego de cláusulas administrativas particulares y del cuadro resumen de características anexo, sin reserva ni salvedad alguna. 4.1.5 El procedimiento abierto de adjudicación se realizará en los términos establecidos en el presente Pliego y en lo previsto en los art. 157 a 161 del TRLCSP. 4.1.6 Los criterios a tener en cuenta para la adjudicación son los que se establecen en el apartado “C” del cuadro resumen, señalados, cuando existen varios, en orden decreciente y con la ponderación que en dicho apartado se recoge, de conformidad con el art. 150.4 del TRLCSP. En este apartado se indicará igualmente qué criterios se valorarán de forma automática y cuáles necesitan para su valoración de un juicio de valor.

4.1.7

La oferta económica se ajustará a lo dispuesto en este pliego y su Anexo II. Así mismo el órgano de contratación podrá tomar en consideración las variantes, o mejoras por otras soluciones técnicas, que ofrezcan los licitadores cuando las mismas respondan a requisitos y modalidades de su presentación señalados en el cuadro resumen de características que acompaña a este pliego, salvo que no se autorice y así se haga constar en el citado cuadro resumen de características y en el correspondiente anuncio.

4.1.8

Cuando se hubiera autorizado la presentación de variantes o mejoras, el Órgano de Contratación no podrá rechazar una de ellas por el único

11

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

motivo de que, de ser elegida, daría lugar a un contrato de servicios en vez de a un contrato de suministro. Ningún licitador podrá presentar más de una proposición, ni aun formando parte de una UTE. No obstante lo anterior, si así se ha previsto en el cuadro resumen de características e indicado en el anuncio de licitación, con precisión sobre qué elementos y condiciones, serán admisibles diversas variantes o mejoras, en los términos que permite el art. 147.2 del TRLCSP.

CLÁUSULA 5. PRESUPUESTO Y EXISTENCIA DE CRÉDITO.

5.1

5.2 5.3

5.4

5.5

5.6 5.7

El presupuesto base de licitación del contrato será el que figura en el apartado “B” del cuadro resumen de características anexo a este Pliego; y el presupuesto final será el de adjudicación al licitador que, sin exceder del primero, sea seleccionado, desglosándose como partida independiente el importe del Impuesto sobre el Valor Añadido. Según el apartado “B” del cuadro de características, existe crédito presupuestario retenido suficiente para atender los gastos derivados de la ejecución del contrato. Cuando el contrato esté cofinanciado con fondos europeos deberá recogerse en el cuadro resumen, en el anuncio, en la adjudicación, en el contrato y demás publicaciones por cualquier medio la identificación del fondo que lo cofinancia y su aportación, así como, en su caso, el programa, eje, medida o tema prioritario al que afecta, y el lema y logotipo establecido por la Unión Europea. El contrato deberá someterse a las Disposiciones del Tratado de la Unión Europea y a los actos fijados en virtud del mismo y será coherente con las actividades, políticas y prioridades comunitarias en pro de un desarrollo sostenible y mejora del medio ambiente, debiendo promover el crecimiento, la competitividad, el empleo y la inclusión social, así como la igualdad entre hombres y mujeres, y todo ello de conformidad con lo dispuesto en los Reglamentos Comunitarios por los que se establecen disposiciones relativas al Fondo Europeo de Desarrollo Regional, al Fondo Social Europeo y al Fondo de Cohesión, al Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural y al Fondo Europeo de Pesca. De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 294 del TRLCSP y cuando se establezca expresamente en la letra “D” del cuadro resumen de características, el pago de los bienes a suministrar podrá consistir parte en dinero y parte en entrega de otros bienes de la misma clase, sin que en ningún caso, el importe de éstos pueda superar el 50 por 100 del precio total. En caso de que el presupuesto se distribuya en distintas anualidades, estas se especificarán en la letra “B” del cuadro resumen de características. Los precios de contratación podrán ser objeto de revisión, en los términos del artículo 89 y siguientes del TRLCSP, siempre y cuando así se manifieste expresamente en el apartado “E” del cuadro resumen de características, mediante la aplicación del coeficiente que así mismo figure en dicho punto.

12

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

CLÁUSULA 6. MESA DE CONTRATACIÓN.6.1

El órgano de contratación, para la adjudicación de los contratos por procedimiento abierto estará asistido por una Mesa de contratación en los términos que prevén los arts. 320 y 321 del TRLCSP y los art. 21 a 24 del Real Decreto 817/2009, de 8 de mayo, por el que se desarrolla parcialmente la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público. En el procedimiento negociado sin publicidad, la constitución de la Mesa será potestativa para el órgano de contratación. La Mesa de contratación, además de calificar la documentación administrativa, sobre la admisión o exclusión de los licitadores, elevará propuesta de adjudicación al órgano de contratación.

6.2

Las propuestas de adjudicación que eleve la Mesa de contratación serán motivadas. La Mesa además podrá solicitar, antes de formular su propuesta, cuantos informes técnicos considere precisos y se relacionen con el objeto del contrato. Si el órgano de contratación no adjudica el contrato, de acuerdo con la propuesta formulada por la Mesa de contratación, deberá motivar su decisión.

6.3

Según el artículo 21 del R.D. 817/2009, serán miembros de la Mesa de contratación los designados, como titulares o, en su caso, suplentes, por el órgano de contratación en el apartado G del cuadro resumen del PCAP, cuya publicación en el perfil de contratante servirá a los efectos previstos en el artículo 21.4 del RPLCSP. En todo caso estará constituida por un Presidente, un Secretario, un mínimo de cuatro de vocales, entre los que necesariamente deberán figurar un funcionario de entre quienes tengan atribuido legal o reglamentariamente el asesoramiento jurídico del órgano de contratación y un Interventor. La designación de los miembros de la mesa podrá hacerse con carácter permanente o de manera específica para la adjudicación de cada contrato.

6.4

A los efectos de la calificación de la documentación presentada, constituida previamente la Mesa de Contratación, el Presidente ordenará la apertura de los sobres que contengan la documentación del SOBRE 1, y el Secretario certificará la relación de documentos que figure en cada uno de ellos. Si se hubiera hecho uso de la declaración responsable a que se refiere el artículo 146.4 del TRLCSP, la Mesa de Contratación calificará la existencia de la misma y los documentos no sustituidos por aquélla. Si la Mesa observase defectos u omisiones subsanables en la documentación presentada, lo comunicará verbalmente a los licitadores que se personen en la fecha, hora y lugar indicados en el anuncio de licitación, dejándose constancia en el expediente. Sin perjuicio de lo anterior, las circunstancias reseñadas deberán hacerse públicas a través del perfil de contratante del órgano de contratación: http://contratacion.gobex.es concediéndose un plazo de tres días hábiles, a partir del día siguiente a su publicación en el perfil de contratante, para que los licitadores los corrijan o subsanen ante la propia Mesa de contratación. Las correcciones o subsanaciones no serán admitidas si mediante ellas no se hace referencia a la situación del licitador en el momento anterior a

13

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

la conclusión del plazo de presentación de licitaciones. De todo lo actuado en los párrafos anteriores se dejará constancia en el acta que necesariamente deberá extenderse. En todo caso, en orden a garantizar el buen fin del procedimiento, la Mesa de Contratación podrá requerir, en cualquier momento anterior a la propuesta de adjudicación, a los licitadores para que aporten la documentación acreditativa del cumplimiento de las condiciones establecidas para ser adjudicatario del contrato. En este último caso, si la Mesa observase defectos u omisiones subsanables en la documentación presentada, lo comunicará individualmente a los licitadores a los que se hubiera requerido, dejándose constancia en el expediente, concediéndose igualmente el plazo de subsanación con los requisitos y efectos señalados en los párrafos anteriores. 6.5

Una vez calificada la documentación del SOBRE 1, y solventado, de haber existido, el trámite de subsanación de errores o aclaraciones y, en su caso, una vez se haya procedido a determinar las empresas que se ajusten a los criterios de selección referidos en el art. 11, de acuerdo con el art. 82, ambos del Reglamento General de la LCAP, se procederá al acto público de apertura de las proposiciones admitidas, en lugar y hora señalados en el anuncio de licitación. Este acto público será el de apertura del SOBRE 2 en el caso de que se hayan establecido criterios cuya valoración dependa de un juicio de valor, y se celebrará en el lugar, fecha y hora establecidos en el anuncio de licitación y siempre en los siete días siguientes a la apertura del SOBRE 1, con arreglo al siguiente proceso:

6.5.1

Comenzará el acto dándose lectura al anuncio del contrato y procediéndose seguidamente al recuento de las proposiciones presentadas y a su confrontación con los datos que figuran en los certificados extendidos por los jefes de las oficinas receptoras de las mismas. Acto seguido se dará cuenta al público del número de proposiciones recibidas y nombre de los licitadores, dando ocasión a los interesados para que puedan comprobar que los sobres que contienen las ofertas se encuentran en la Mesa y en idénticas condiciones en que fueron entregados. En caso de que surjan discrepancias se procederá conforme establece el art. 83.3 del Reglamento general de la LCAP.

6.5.2

El Presidente manifestará el resultado de la calificación de la documentación presentada, con expresión de las proposiciones admitidas, de las rechazadas y causa o causas de inadmisión de éstas últimas y comunicará el resultado de la calificación en los términos previstos en el art. 82 del Reglamento de la LCAP. Las proposiciones rechazadas quedarán excluidas del procedimiento de adjudicación del contrato y los sobres que las contengan no podrán ser abiertos. Se invitará a los licitadores interesados a que manifiesten las dudas que se les ofrezcan o pidan las explicaciones que estimen necesarias, procediéndose por la mesa a las aclaraciones y contestaciones pertinentes pero sin que en este momento pueda aquélla hacerse cargo de documentos que no hubiesen sido entregados durante el

14

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

plazo de admisión de ofertas, o el de corrección o subsanación de defectos u omisiones a que se refiere el artículo 81.2 del Reglamento de la LCAP. A continuación se abrirá el SOBRE 2 a los efectos de su valoración posterior por la mesa de contratación, la cual podrá pedir cuantos informes necesite para poder calificar dicha documentación. Al término de la sesión de la Mesa, se invitará a los licitadores asistentes a que expongan cuantas observaciones o reservas estimen oportunas. 6.5.3

De no existir en el procedimiento criterios cuya valoración requiera un juicio de valor, o una vez calificados éstos, la Mesa se reunirá en acto público, en el plazo máximo de un mes desde la presentación de las ofertas, para comunicar a los licitadores cuál es la puntuación obtenida para estos criterios y para proceder a abrir el SOBRE 3 correspondiente a cada licitador. El proceso será el siguiente: 





En primer lugar, el Presidente de la Mesa dará lectura de las puntuaciones obtenidas por cada licitador en aquellos criterios de valoración cuya calificación dependa de un juicio de valor. A continuación, se invitará a los licitadores presentes a comprobar que los sobres que contienen la documentación para la valoración automática del resto de criterios, se encuentran en el mismo estado en que fueron entregados. Acto seguido se abrirán las proposiciones (ofertas económicas y, en su caso, acreditación de los criterios cuantificables de forma automática) Si hubiera empresas que hayan incurrido en presunta baja anormal o desproporcionada, se pedirá a las mismas que justifiquen por escrito sus ofertas en el plazo de 5 días hábiles. Culminado el proceso de valoración y recibida, en su caso, la justificación de la oferta de los licitadores que hubieran incurrido en presunta baja anormal o desproporcionada, la Mesa elevará propuesta de adjudicación al Órgano de Contratación.

6.5.4 De cada una de las sesiones de la Mesa de contratación, el Secretario levantará un acta que será aprobada por sus miembros y suscrita por el Secretario con el VºBº del Presidente.

CLÁUSULA 7. CLASIFICACIÓN DE LAS OFERTAS Y REQUERIMIENTO DE DOCUMENTACIÓN PREVIA A LA ADJUDICACIÓN 7.1

7.2

En los procedimientos abiertos, para la adjudicación del contrato como deben tenerse en cuenta una pluralidad de criterios, el plazo máximo para efectuar la adjudicación será de dos meses a contar desde la apertura de las proposiciones, salvo que se hubiese establecido otro en el cuadro resumen del presente pliego de cláusulas administrativas particulares. Este plazo se ampliará en quince días hábiles cuando sea necesario seguir el trámite de audiencia por presuntas ofertas anormales o desproporcionadas a que se refiere el artículo 152.3 del TRLCSP si la forma de adjudicación fuere el procedimiento abierto, de conformidad con el art. 161.3 del TRLCSP. Cuando el órgano de contratación se aparte de las propuestas

15

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

7.3

7.4

7.5

7.6

elevadas por la Mesa, deberá motivar su decisión. La adjudicación tendrá en cuenta varios criterios de valoración, por lo que el órgano de contratación, de conformidad con el art. 152 del TRLCSP, podrá expresar en el cuadro resumen los parámetros objetivos, o los límites en el caso del precio, que permiten apreciar, en su caso, que la proposición no puede ser cumplida como consecuencia de ofertas desproporcionadas o anormales. Para apreciar las ofertas desproporcionadas o anormales, se requerirá información a todos los licitadores incluidos en ella por plazo de 5 días hábiles. En base a dicha información, así como a los informes técnicos necesarios, el órgano de contratación clasificará por orden decreciente las proposiciones presentadas y que no hayan sido declaradas desproporcionadas o anormales según se establece en el artículo 152 del TRLCSP. Determinada por la Mesa de contratación la proposición de precio más bajo o económicamente más ventajosa, formulará propuesta de adjudicación, a favor de la misma, al órgano de contratación. En el caso de que tras la aplicación de los criterios de adjudicación existan dos o más proposiciones igualadas en la consideración de más ventajosas, y alguna de ellas haya incluido en el sobre 1 la declaración jurada a la que se refiere la cláusula 4.1.2.17, el órgano de contratación, tras la comprobaciones que en su caso estime oportunas, determinará la adjudicación a favor de la empresa que cuente con la preferencia prevista en en aquella. El Órgano de Contratación requerirá al licitador que haya presentado la oferta económicamente más ventajosa para que, dentro del plazo de 10 días hábiles, a contar desde el siguiente a aquél en que hubiera recibido el requerimiento, presente la documentación justificativa de hallarse al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social o autorice al Órgano de Contratación para obtener de forma directa la acreditación de ello, de disponer efectivamente de los medios que se hubiese comprometido a dedicar o a adscribir a la ejecución del contrato conforme al artículo 64.2 del TRLCSP y de haberse constituido la garantía definitiva que sea procedente.

7.6.1 Obligaciones Tributarias. Las circunstancias expresadas en el art. 13 del Reglamento general de la LCAP se acreditarán mediante certificación administrativa expedida por el órgano competente (en la cual se hará constar el carácter positivo o negativo de la misma), excepto la circunstancia referida en el art. 13.1 a), cuya acreditación se efectuará mediante la presentación del alta y, en su caso, del último recibo del Impuesto sobre Actividades Económicas. Además será necesario, a efecto de que quede constancia de la no existencia de deudas de naturaleza tributaria con la Comunidad Autónoma de Extremadura, Certificación Administrativa expedida por el órgano competente de la misma. 7.6.2

Obligaciones de Seguridad Social. Las circunstancias expresadas en el art. 14 del Reglamento general de LCAP, se acreditarán mediante certificación expedida por el órgano competente, en la cual deberá hacerse constar el carácter positivo o negativo de la misma.

16

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

No obstante, cuando la empresa no esté obligada a presentar las declaraciones o documentos a que se refieren los citados arts. 13 y 14 del Reglamento general de LCAP, se acreditará esta circunstancia mediante declaración responsable. Salvo manifestación expresa en contrario del interesado, que deberá incluirse en el SOBRE 1, la presentación de la propuesta para concurrir en un procedimiento de contratación con la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura conllevará la autorización al centro gestor para recabar los correspondientes certificados a los que se alude en los puntos anteriores. 7.7

De no cumplirse adecuadamente el requerimiento en el plazo señalado, se entenderá que el licitador ha retirado su oferta, procediéndose en ese caso a recabar la misma documentación al licitador siguiente, por el orden en que hayan quedado clasificadas las ofertas.

7.8

En caso de sustitución de la documentación exigida en el SOBRE 1 por la declaración responsable a que hace referencia el artículo 146.4 TRLCSP el licitador a cuyo favor recaiga la propuesta de adjudicación deberá acreditar ante el órgano de contratación, además de los documentos exigidos en el apartado 7.6, la posesión y validez de los documentos exigidos en los apartados 1 al 11 de la Cláusula 4.1.2.. Para ello, el órgano de contratación requerirá al licitador que haya presentado la oferta económicamente más ventajosa para que, dentro del plazo de 10 días hábiles, a contar desde el siguiente a aquél en que hubiera recibido el requerimiento, presente los documentos Si el órgano de contratación observase defectos u omisiones subsanables en la documentación presentada, lo comunicará al licitador concediéndole un plazo de tres días hábiles a contar desde el siguiente al requerimiento a efectos de subsanar o completar la documentación aportada. Las correcciones o subsanaciones no serán admitidas si mediante ellas no se hace referencia a la situación del licitador en el momento anterior a la conclusión del plazo de presentación de licitaciones. Si no se atendiera el requerimiento o de la aportación de documentos se dedujera que la empresa requerida no cumple los requisitos de solvencia y capacidad, se procederá a recabar la misma documentación al licitador siguiente, por el orden en que hayan quedado clasificadas las ofertas. De todo lo actuado en los párrafos anteriores se dejará constancia en el expediente.

CLÁUSULA 8. ADJUDICACIÓN Y NOTIFICACIÓN. 8.1. El Órgano de Contratación deberá adjudicar el contrato dentro de los cinco días hábiles siguientes a la recepción de la documentación requerida en el punto anterior. No obstante lo anterior, el órgano de contratación, de oficio o a propuesta de la Mesa de contratación, podrá, en cualquier momento antes de la adjudicación, y por razones motivada

17

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

de interés publico, renunciar a la celebración del contrato. Asimismo, en caso de que los actos de preparación del contrato o en el procedimiento de adjudicación se haya producido alguna infracción no subsanable de una norma jurídica, el órgano de contratación deberá declarar el desistimiento del procedimiento de adjudicación. Si la renuncia o el desistimiento se producen antes de que se haya realizado la selección de la oferta más ventajosa a que se refiere el art. 151 TRLCSP esta Administración indemnizará a los licitadores cuyas proposiciones fuesen admisibles. En cambio si se produce después de la selección de la oferta más ventajosa solo se indemnizara a este. La indemnización solamente cubrirá los gastos absolutamente necesarios para presentar la oferta, cuya existencia y cuantía deberán probar, y la indemnización no superará en ningún caso la cantidad del uno por mil del presupuesto base de licitación por cada uno. 8.2 La adjudicación deberá ser motivada de conformidad con lo dispuesto en el artículo 151.4 del TRLCSP, y se notificará a los candidatos o licitadores y, simultáneamente, se publicará en el perfil de contratante. La notificación deberá contener, en todo caso, la información necesaria que permita al licitador excluido o candidato descartado, interponer, conforme al artículo 40 del TRLCSP recurso suficientemente fundado contra la decisión de la adjudicación, conteniendo todos los extremos expresados en el citado artículo 151.4 del TRLCSP. La notificación se hará por cualquiera de los medios que permiten dejar constancia de su recepción por el destinatario. En particular podrá efectuarse por correo electrónico a la dirección que los licitadores o candidatos hubieran designado al presentar sus proposiciones. El plazo para considerar rechazada la notificación, con los efectos previstos en el artículo 59.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, será de cinco días. Será de aplicación a la motivación de la adjudicación la excepción de confidencialidad contenida en el artículo 153 del TRLCSP. En todo caso, en la notificación y en el perfil de contratante se indicará el plazo en que debe procederse a su formalización conforme al artículo 156.3 del TRLCSP. De no dictarse el acuerdo de adjudicación dentro de plazo establecido en el cuadro resumen de características, los empresarios admitidos tendrán derecho a retirar su propuesta y a que se les devuelva o cancele la garantía que, en su caso, hubieren prestado. 8.3 El órgano de contratación, cuando existan varios criterios de adjudicación, de conformidad con el art. 152.2 del TRLCSP, podrá expresar en el cuadro resumen los parámetros objetivos, o los límites, en el caso del precio, que permiten apreciar, que la proposición no puede ser cumplida como consecuencia de ofertas desproporcionadas o anormales. Para apreciar las ofertas desproporcionadas o anormales, se requerirá información a todos los licitadores que hayan presentado dichas ofertas, concretando los aspectos que deberán ser aclarados o justificados, por plazo de 5 días hábiles, así como los informes técnicos necesarios

18

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

según se establece en el art. 152.3 del TRLCSP. Las ofertas anormalmente bajas sólo podrán ser excluidas si, solicitada la correspondiente justificación al licitador, éste obviara presentarla o si la justificación presentada fuera calificada como insuficiente por la mesa de manera motivada. CLÁUSULA 9. GARANTÍAS. 9.1

Provisional. En el cuadro resumen de características de este Pliego podrá exigirse motivadamente a los licitadores la constitución de una garantía que responda del mantenimiento de sus ofertas hasta la adjudicación del contrato. Esta garantía no podrá ser superior a un 3% del presupuesto del contrato, excluido el Impuesto sobre el Valor Añadido, y podrá prestarse en cualquiera de las formas previstas en el art. 96 del TRLCSP. Para el licitador que resulte adjudicatario, la garantía responderá también del cumplimiento de las obligaciones que le impone el art. 151.2 del TRLCSP. La garantía provisional se extinguirá automáticamente y será devuelta a los licitadores inmediatamente después de la adjudicación del contrato. En todo caso, la garantía será retenida al licitador cuya proposición hubiera sido seleccionada para la adjudicación hasta que se proceda a la constitución de la garantía definitiva, e incautada a las empresas que retiren injustificadamente su proposición antes de la adjudicación. El adjudicatario podrá aplicar el importe de la garantía provisional constituida en metálico o valores a la definitiva o proceder a una nueva constitución de esta última, en cuyo caso la garantía provisional se cancelará simultáneamente a la constitución de la definitiva. La constitución de depósitos podrá efectuarse por los siguientes medios: -

En efectivo: mediante ingreso del efectivo en la cuenta restringida de fianzas provisionales indicada en el cuadro resumen de características. El ingreso también podrá efectuarse mediante transferencia bancaria, en cuyo caso no podrá constituirse el depósito, hasta que se haya asentado en la cuenta corriente, o mediante cheque bancario o talón conveniente conformado. En este supuesto el justificante de ingreso o transferencia se presentará ante el Habilitado del órgano de contratación, para que éste emita el resguardo de constitución de garantía provisional, el cual deberá ser entregado al órgano de contratación.

-

En valores de deuda pública, con sujeción a las condiciones establecidas en el artículo 55 del Reglamento General de LCAP y constituidos según los modelos del Anexo III y IV del referido Reglamento. En este supuesto se entregarán los certificados de inmovilización de valores anotados ya sean Títulos de la Deuda Pública u otros, debidamente bastanteados por la Dirección General de los Servicios Jurídicos de la Comunidad Autónoma de Extremadura, al Habilitado del órgano de contratación, para que éste emita el resguardo de constitución de garantía provisional, el cual deberá ser entregado al órgano de contratación.

19

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

-

Mediante aval, prestado por alguno de los Bancos, Cajas de Ahorros, Cooperativas de Crédito, establecimientos financieros de crédito y Sociedades de Garantía Recíproca autorizados para operar en España, siempre que sean prestados en la forma y condiciones establecidas en el art. 56 del Reglamento general de la LCAP y ajustado al modelo oficial que figura como Anexo V del citado Reglamento. En este supuesto se entregará el aval debidamente bastanteado por la Dirección General de los Servicios Jurídicos de la Comunidad Autónoma de Extremadura, al Habilitado del órgano de contratación, para que este emita el correspondiente resguardo de garantía provisional, el cual deberá ser entregado al órgano de contratación.

-

Por contrato de seguro de caución con entidad aseguradora autorizada para operar en el ramo de caución, siempre que tanto la garantía constituida de esta forma como la entidad aseguradora cumplan los requisitos expresados en el art. 57 del Reglamento general de la LCAP y ajustado al modelo oficial que figura como Anexo VI del mencionado Reglamento. En este supuesto se entregará la garantía, que deberá constituirse en forma de certificado individual de seguro, con la misma extensión y garantías que las resultantes de la póliza, debidamente bastanteada por la Dirección General de los Servicios Jurídicos de la Comunidad Autónoma de Extremadura, al Habilitado del órgano de contratación, para que éste emita el resguardo de constitución de garantía provisional, el cual deberá ser entregado al órgano de contratación.

En cuanto a la recepción y devolución de afianzamientos provisionales tiene la consideración de sucursal de la Caja General de Depósitos el Habilitado del órgano de contratación, de conformidad con el Decreto 125/97, de 21 de octubre y la Orden que lo desarrolla, de 13 de abril de 1998. 9.2 Definitiva. El licitador que resulte propuesto como adjudicatario por la Mesa de Contratación deberá acreditar en el plazo de diez días hábiles, contados a partir del día siguiente a aquel en que hubiese recibido el requerimiento, la constitución de la garantía definitiva, la cual queda afecta a las responsabilidades contenidas en el artículo 100 del TRLCSP, por el importe expresado en el apartado “H” del cuadro de características, en la Caja General de Depósitos de la CCAA de Extremadura o en sus sucursales, debiendo el contratista acreditar su constitución mediante la entrega al órgano de contratación del resguardo expedido por aquellos. En supuestos de garantía global se estará a lo dispuesto en el art. 98 del TRLCSP, debiendo depositarse asimismo en la Caja General de Depósitos de la CCAA de Extremadura o en sus sucursales. La constitución de depósitos podrá efectuarse por los siguientes medios: -

En efectivo, mediante ingreso del efectivo en las cuentas corrientes de la Caja General de Depósitos o de sus sucursales, que se indican a continuación: Caja General de Depósitos, Mérida: Banco Grupo Cajatres, número 2085.4511.97.0330776992.

20

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

- Sucursales de la Caja General de Depósitos: - Badajoz: Banco Caixa Geral, número 0130.8865.15.0121669479 - Cáceres: Banco Caixa Geral, número 0130.8876.19.0121521056 El ingreso también podrá efectuarse mediante transferencia bancaria, en cuyo caso no podrá constituirse el depósito, hasta que se haya asentado en la cuenta corriente, o mediante cheque bancario o talón convenientemente conformado. En los supuestos previstos en este apartado, el justificante de ingreso o transferencia se presentará ante la Caja General de Depósitos de la Comunidad Autónoma de Extremadura o ante sus sucursales para que emitan el resguardo de constitución de garantía definitiva, sin perjuicio de lo dispuesto para el caso de transferencia. -

En valores de deuda pública, con sujeción a las condiciones establecidas en el art. 55 del Reglamento general de la LCAP y constituidos según los modelos del Anexo III y IV del citado Reglamento. En los supuestos de este apartado, se entregarán los certificados de inmovilización de valores anotados, ya sean Títulos de la Deuda Pública u otros, debidamente bastanteados por la Dirección General de los Servicios Jurídicos de la Comunidad Autónoma de Extremadura , a la Caja General de Depósitos de la Comunidad Autónoma de Extremadura o ante sus sucursales para que emitan el resguardo de constitución de garantía definitiva.

-

Mediante aval, prestado por alguno de los Bancos, Cajas de Ahorros, Cooperativas de Crédito, establecimientos financieros de crédito y Sociedades de Garantía Recíproca autorizados para operar en España, siempre que sean prestados en la forma y condiciones establecidas en el art. el art. 56 del Reglamento general de la LCAP y constituido según el modelo del Anexo V del citado Reglamento. En los supuestos de este apartado , se entregará el aval debidamente bastanteado por la Dirección General de los Servicios Jurídicos de la Comunidad Autónoma de Extremadura, a la Caja General de Depósitos de la Comunidad Autónoma de Extremadura o en sus sucursales para que emitan el resguardo de constitución de garantía definitiva.

-

Por contrato de seguro de caución con entidad aseguradora autorizada para operar en el ramo de caución, siempre que tanto la garantía constituida de esta forma como la entidad aseguradora cumplan los requisitos expresados en. el art. 57 del Reglamento general de la LCAP y constituidos según los modelos del Anexo VI del mencionado Reglamento. En los supuestos de este apartado, se entregará la garantía, que deberá constituirse en forma de certificado individual de seguro, con la misma extensión y garantías que las resultantes de la póliza, debidamente bastanteado por la Dirección General de los Servicios Jurídicos de la Comunidad Autónoma de Extremadura, a la Caja de Depósitos de la Comunidad Autónoma de Extremadura o en sus sucursales para que ésta emita el resguardo de constitución de garantía definitiva.

21

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

En cuanto a los afianzamientos definitivos tienen la consideración de sucursales de la Caja General de Depósitos, los Servicios Fiscales Territoriales de Cáceres y Badajoz, de conformidad con el Decreto 125/97, de 21 de octubre y la Orden que lo desarrolla, de 13 de abril de 1998. -

Mediante retención en el precio, si así se establece expresamente el apartado H del cuadro resumen que como anexo I se adjunta a este pliego, en la forma y condiciones que se prevean en el mismo. La garantía definitiva se devolverá o cancelará cuando, liquidado el contrato sin que resulten responsabilidades del contratista, haya vencido el plazo de garantía o cuando se declare la resolución del contrato sin culpa del contratista, de conformidad con lo establecido en el artículo 102 del Texto Refundido de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas.

9.3.

9.4.

Garantías Especiales De establecerse en el cuadro resumen, las garantías especiales o complementarias, tanto en la ejecución como en la adjudicación, se ajustarán a lo dispuesto para las garantías definitivas o provisionales, en los términos que prevé el art. 95.2 del TRLCSP. A los efectos prevenidos en dicho articulo, tienen la consideración de casos especiales los establecidos en el art. 59 del Reglamento general de la LCAP y, en todo caso, se podrá exigir esta garantía a todas aquellas ofertas que hubiesen sido calificadas como anormalmente bajas o incursas en temeridad de acuerdo con lo previsto en la cláusula anterior, lo que se deberá concretar en el apartado correspondiente del cuadro resumen. Formalización de las variaciones de las garantías Todas las variaciones que experimenten las garantías serán formalizadas en documento administrativo, que se incorporará al expediente, y que se ajustarán a los modelos establecidos en los Anexos III, IV, V y VI del Reglamento general de la LCAP, para cada tipo de garantía.

CLÁUSULA 10.- FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO. 10.1

10.2

10.3

Si el contrato es susceptible de recurso especial en materia de contratación, la formalización no podrá efectuarse antes de que transcurran quince días hábiles desde que se remita la notificación de adjudicación a los licitadores y candidatos. El Órgano de Contratación requerirá al adjudicatario para que formalice el contrato en plazo no superior a cinco días a contar desde el siguiente a aquél en que se hubiera recibido el requerimiento, una vez transcurrido el plazo de los quince días hábiles sin que se hubiera interpuesto recurso o desde la resolución del órgano competente del recurso o del levantamiento de la suspensión del mismo si éste llevara aparejado este efecto suspensivo. En los restantes casos, la formalización del contrato deberá efectuarse no más tarde de los quince días hábiles siguientes a aquél en que se reciba la notificación de la adjudicación por los licitadores y candidatos en la forma prevista en la cláusula 8 del presente Pliego y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 156.3 del TRLCSP. El documento administrativo de formalización deberá contener, al menos, las menciones y datos establecidos en el art. 26 del TRLCSP, así como los requisitos para su modificación en virtud de las causas

22

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

10.4

10.5 10.6 10.7 10.8 10.9

establecidas en el mismo cuerpo legal y en el cuadro resumen de características que forma parte de este Pliego. La formalización del contrato se publicará en el perfil de contratante del órgano de contratación, y además cuando la cuantía del contrato sea igual o superior a 100.000 euros en el Diario Oficial de Extremadura. Si el contrato estuviera sujeto a regulación armonizada, la publicidad de la formalización deberá adecuarse a lo establecido en el art. 154 del TRLCSP. El contrato podrá formalizarse en escritura pública cuando así lo solicite el contratista, siendo a su costa los gastos derivados de su otorgamiento. Cuando por causas imputables al contratista o a la Administración, no pudiere formalizarse el contrato dentro del plazo indicado, se estará a lo dispuesto en el artículo 156.4 del TRLCSP. En supuestos de unión temporal de empresas se deberá aportar escrituras públicas de constitución de la unión antes de la formalización del contrato. No podrá iniciarse la ejecución del contrato sin su previa formalización, excepto en los casos previstos en el artículo 113 del TRLCSP para el procedimiento de emergencia. Antes de la formalización del contrato, el adjudicatario deberá acreditar (copia modelo 50) en el Servicio gestor del Órgano de contratación el reembolso del importe de los anuncios oficiales exigidos por el procedimiento de adjudicación conforma a lo señalado en el apartado T.3 del cuadro resumen de características que como anexo I se acompaña a este pliego.

CLÁUSULA 11.- OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA.

11.1 Será obligación principal del contratista la ejecución del contrato a su riesgo y ventura, con estricta sujeción a las estipulaciones contenidas en este pliego y a las instrucciones que en su caso diera el responsable del contrato en cumplimiento de sus atribuciones. 11.2 Salvo lo establecido para casos específicos en el TRLCSP o en el pliego, cuantas incidencias surjan entre el órgano de contratación y el contratista en la ejecución de un contrato por diferencias en la interpretación de lo convenido o por la necesidad de modificar las condiciones contractuales, se tramitarán mediante expediente contradictorio, debiendo comprender las actuaciones referidas en el art. 97 del Reglamento general de la LCAP. 11.3 Salvo pacto en contrario, los gastos de la entrega y transporte de los bienes objeto del suministro al lugar convenido serán de cuenta del contratista. Además de las inherentes a la ejecución del contrato el contratista estará obligado a satisfacer los gastos derivados de: 1. Publicidad del contrato en los anuncios de licitación y formalización publicados en los diarios o boletines oficiales, como en su caso, en otros medios de difusión. En el cuadro resumen de características se indicará su importe máximo. 2. Formalización y escrituración pública del contrato. 3. Toda clase de tributos, que resulten de aplicación según la legislación vigente. 4. Indemnizaciones a que den lugar las ocupaciones temporales de locales o inmuebles que sean necesarios para la realización de los trabajos.

23

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

11.4

11.5

11.6 11.7

5. Señalizaciones, transporte, vigilancia, almacenamiento y demás prestaciones inherentes. 6. Ensayos y análisis de materiales y unidades de obra, pruebas, prospecciones, trabajos de campo, etc, necesarios. Así mismo, el contratista vendrá obligado al cumplimiento de los requisitos y obligaciones exigidos en materia de Seguridad y Salud Laboral contenidos en la normativa vigente de Prevención de Riesgos Laborales y en especial en el Real Decreto 171/2004 por el que se desarrolla el artículo 24 de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, en materia de coordinación de actividades empresariales. El incumplimiento de estas obligaciones por parte del contratista o la infracción de las disposiciones de seguridad por parte del personal técnico designado por él, no implicará responsabilidad alguna para esta Administración. Igualmente deberá cumplir con los trámites y actuaciones necesarias para el cumplimiento de la disciplina y visados de los Colegios Profesionales, en el supuesto que fueren necesarios para la ejecución del contrato. a) El empresario para utilizar los materiales, suministros, procedimientos y equipo para la ejecución del objeto de contrato, deberá obtener las cesiones, permisos y autorizaciones necesarias de los titulares de las patentes, modelos marcas de fabricación correspondientes, corriendo de su cuenta el pago de los derechos e indemnización por tales conceptos. b) Además de lo anterior, será responsable de toda reclamación relativa a la propiedad industrial y comercial y deberá indemnizar a la administración por todos los daños y perjuicios que para la misma puedan derivarse de la interposición de la reclamación. El contratista responde de las pérdidas, averías y perjuicios ocasionados en los bienes objeto del contrato antes de su entrega a la Administración, salvo que ésta incurra en mora. El contratista deberá respetar el carácter confidencial de aquella información a la que tenga acceso con ocasión de la ejecución del contrato a la que se le hubiese dado el referido carácter en los pliegos o en el contrato, o que por su propia naturaleza deba ser tratada como tal. Este deber se mantendrá durante un plazo de cinco años desde el conocimiento de esa información, salvo que los pliegos o el contrato establezcan otro mayor.

CLÁUSULA 12.- LUGAR Y PLAZO DE ENTREGA.

12.1. 12.2.

El lugar de entrega de los bienes objeto de este contrato será el consignado en la letra “J” del Cuadro resumen de características. El plazo total de ejecución será el especificado en la letra “K” de dicho cuadro, y de acuerdo con los planes parciales también determinados en dicho punto.

CLÁUSULA 13.- INSPECCION DEL PROCESO DE FABRICACIÓN

13.1.

El modo de ejercer la facultad de inspección, vigilancia y examen del proceso de elaboración o fabricación de los bienes relativos a este contrato, que ostenta la Administración, así como el personal que haya de realizarlos, será determinado en la letra “N” del cuadro de

24

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

características. A estos efectos, el suministrador deberá dar cuenta por escrito al órgano de contratación con diez días de antelación a la fecha de comienzo de la fabricación o elaboración de los bienes objeto de este contrato. 13.2. La fabricación de los bienes objeto del suministro se realizará con entera sujeción a las cláusulas de este pliego y a las instrucciones escritas que en interpretación de estas diera el órgano de contratación, o en su caso el responsable del contrato. CLÁUSULA 14.- RECEPCION DE LOS BIENES. 14.1 Dentro del mes siguiente de haberse producido la entrega del suministro objeto del contrato o en el plazo que se determine en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares (letra “K” del cuadro) se deberá formalizar el acto formal de recepción y, dentro del plazo de un mes, a contar desde la fecha del acta de recepción, deberá, en su caso, acordarse y ser notificada al contratista la liquidación correspondiente del contrato y abonarse el saldo resultante. 14.2 Las clases y tamaños de embalajes, señalizaciones y rotulaciones que se exigen para este suministro son las determinadas en la letra “M” del Cuadro. 14.3 La Administración se reserva las comprobaciones de los bienes al momento de su recepción, que se detallan en la letra “Ñ” del Cuadro. 14.4 Si los bienes no se hallan en estado de ser recibidos se hará constar así en el acta de recepción y se darán las instrucciones precisas al contratista para que subsane los defectos observados o bien proceda a un nuevo suministro. El contratista tendrá derecho a conocer y ser oído sobre las observaciones que se formulen por el órgano de contratación y, a tal efecto, en el plazo de 10 días, podrá elevar informe contradictorio al órgano de contratación si estima objeciones a las indicaciones del Director. El órgano de contratación resolverá lo pertinente. De acatar las órdenes del Director, y en su caso de ordenarse por el órgano de contratación, la entrega de las correcciones se efectuarán de acuerdo con lo expuesto con anterioridad dentro del plazo que expresamente se fije, si bien, los plazos previstos se reducirán a la mitad. Si el contratista no alegara por escrito respecto a las observaciones del representante del órgano de contratación se entenderá que se encuentra conforme con las mismas y obligado a corregir o remediar los defectos observados. Hasta que tenga lugar la recepción, el adjudicatario responderá de la correcta realización del suministro y de los defectos que en los bienes hubiera, sin que sea eximente ni otorgue derecho alguno la circunstancia de que el responsable del contrato o los representantes de la Administración los hayan examinado o reconocido durante su elaboración, o aceptado en comprobaciones, valoraciones o certificaciones parciales. 14.5 La entrega no se entenderá realizada hasta que se hayan terminado de conformidad las obras accesorias de instalación de los bienes, en su caso. 14.6 El coste de instalación se encuentra incluido en el precio del suministro. 14.7 Una vez realizado el suministro por el empresario comenzará el plazo de garantía señalado en el cuadro resumen y en el contrato.

25

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

CLÁUSULA 15. MODIFICACIÓN DEL CONTRATO. 15.1.

15.2.

15.3.

El presente contrato administrativo solo podrá ser modificado por razones de interés público en los casos y en la forma previstos en el título V del libro I, y de acuerdo con el procedimiento regulado en el 211 del TRLCSP. En estos casos, las modificaciones acordadas por el órgano de contratación serán obligatorias para los contratistas. En el supuesto de prever la posibilidad de modificaciones conforme al artículo 106 del TRLCSP, las mismas son las detalladas en el apartado “L” del anexo I con los requerimientos fijados en dicho artículo. Sin perjuicio de la previsión indicada en el punto anterior, el órgano de contratación podrá introducir modificaciones no previstas cuando, conforme al artículo 107 del TRLCSP, concurra alguna de las siguientes causas: Inadecuación de la prestación definida en la cláusula 1ª de este pliego para satisfacer las necesidades que pretenden cubrirse mediante el contrato debido a errores u omisiones padecidas en la redacción de las prescripciones técnicas. Inadecuación de las prescripciones técnicas a que se refiere la cláusula 1ª de este pliego que determinen su falta de idoneidad, consistentes en circunstancias de tipo geológico, arqueológico, medioambientales o similares, puestas de manifiesto con posterioridad a la adjudicación y que no fuesen previsibles con anterioridad aplicando toda la diligencia requerida de acuerdo con una buena práctica profesional en la elaboración de las prescripciones técnicas. Fuerza mayor o caso fortuito que hiciesen imposible la prestación en los términos definidos inicialmente definidos. Conveniencia de incorporar a la prestación avances técnicos que la mejoren notoriamente, siempre que su disponibilidad en el mercado, de acuerdo con el estado de la técnica, se haya producido con posterioridad a la adjudicación del contrato. Necesidad de ajustar la prestación a especificaciones técnicas, medioambientales, urbanísticas, de seguridad o de accesibilidad aprobadas con posterioridad a la adjudicación del contrato. La modificación solo podrá serlo de su pliego de prescripciones técnicas mediante la introducción en él de las variaciones estrictamente indispensables para responder a la causa objetiva que la haga necesaria para satisfacer la necesidad pública que motiva el contrato. En el contrato, una vez modificado, se guardará la misma relación entre el precio y el valor de la prestación contratada.

15.4.

La modificación del contrato no podrá realizarse si para la ejecución de la prestación modificada fuere precisa una habilitación profesional diferente de la exigida para el contrato inicial, aún cuando el adjudicatario de este contrato posea dicha habilitación. Tampoco podrá realizarse la modificación del contrato, por alterarse de forma sustancial las

26

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

condiciones de solvencia; considerándose como tal cuando se exigió clasificación y de licitarse el contrato modificado se exigiera una diferente o si no se exigió clasificación, esta fuera necesaria para el contrato modificado. 15.5.

Tampoco podrá ser modificado el contrato cuando el importe de la modificación implique un aumento o una disminución igual o superior al 10 por ciento del precio de adjudicación del contrato; en el caso de modificaciones sucesivas, el conjunto de ellas no podrá superar dicho limite.

15.6.

En todo caso, tampoco podrá modificarse el contrato objeto de este pliego cuando pueda presumirse que, de haber sido conocida previamente la modificación, hubiesen concurrido al procedimiento de adjudicación otros interesados, o que los licitadores que tomaron parte en él presentado ofertas sustancialmente diferentes a las formuladas.

15.7.

Tramitación de la modificación. El procedimiento de las posibles modificaciones se iniciará por escrito del Director facultativo, dirigido al órgano de contratación, solicitando su autorización para tramitar la modificación. En dicho escrito se expondrán y justificarán la concurrencia de alguna o algunas de las circunstancias previstas en el pliego o en el apartado 1 del articulo 107 del TRLCSP que determinan que el contrato deba ser modificado para la mas adecuada satisfacción de las necesidades de la Administración que dieron lugar a la celebración del mismo. Concedida en su caso la autorización por el órgano de contratación, el expediente, que se tramitará con carácter de urgencia, incluirá las siguientes actuaciones: - Redacción de la modificación del pliego de prescripciones técnicas. - Audiencia del contratista y en su caso del redactor de las prescripciones técnicas, por plazo mínimo de tres días. - Aprobación del expediente por el órgano de contratación, así como de los gastos complementarios precisos. En el caso de que la tramitación del expediente de modificación exija su suspensión se aplicará lo dispuesto en el articulo 220 del TRLCSP. Las modificaciones de este contrato se formalizarán en la forma prevista en el artículo 156 del TRLCSP y en la cláusula 10ª de este pliego.

CLÁUSULA 16. PLAZO DE GARANTIA.

16.1 16.2

16.3

El plazo de garantía que se establece en este suministro es el que figura en la letra “O” del Cuadro a contar desde la fecha de recepción de conformidad. Si durante el plazo de garantía la Administración acreditase la existencia de vicios o defectos en los bienes adquiridos, tendrá derecho a reclamar la reposición de los que resulten inadecuados o la reparación de los mismos si fuese suficiente. Si el órgano de contratación estimase, durante el plazo de garantía, que los bienes suministrados no son aptos para el fin pretendido, como

27

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

16.4

16.5

consecuencia de los vicios o defectos observados en ellos e imputables al contratista y exista la presunción de que la reposición o reparación de dichos bienes no serán bastantes para lograr aquel fin, podrá, antes de expirar dicho plazo, rechazar los bienes dejándolos de cuenta del contratista y quedando exento de la obligación de pago o teniendo derecho, en su caso, a la recuperación del precio satisfecho. El contratista se responsabilizará de que la entrega de los bienes del contrato se efectúe en el tiempo y lugar previstos, salvo en los casos de fuerza mayor siempre que no exista actuación imprudente por parte del mismo, en que tendrá derecho a una indemnización por los daños y perjuicios que se le hubieren producido. Cuando llegado el término de los plazos señalados en cada caso, el contratista hubiese incurrido en mora por causa imputable al mismo, la Administración podrá optar entre la resolución del contrato o la imposición de las penalidades establecidas al efecto en el art. 212 del TRLCSP.

CLÁUSULA 17.- PAGO DEL PRECIO. 17.1

17.2 17.3 17.4

17.5

El adjudicatario tendrá derecho al abono del precio de los suministros efectivamente entregados y formalmente recibidos por la Administración, con arreglo a las condiciones del contrato, previa presentación de la correspondiente factura dirigida al órgano de contratación con indicación expresa de la dirección de este así como la del Servicio encargado de su tramitación. El pago del precio se efectuará en la forma determinada en la letra “D” del cuadro resumen. La Administración procederá a los abonos que correspondan en los plazos previstos en el artículo 216 y la Disposición Transitoria Sexta del TRLCSP. En caso de demora en el abono de dichos pagos por parte de la Administración se estará a lo dispuesto en el artículo 217 del TRLCSP. La cesión del derecho de cobro que el contratista tenga frente a la Administración, se efectuará en los términos establecidos en el art. 218 del TRLCSP, sin perjuicio de las posibles incidencias que pudieran sucederse en Tesorería y que, en su caso, deberán indicarse en la toma de razón que a estos efectos debe realizarse.

CLÁUSULA 18.- RESOLUCION DEL CONTRATO. 18.1. Son causas de resolución del contrato las estipuladas en los artículos 213,223 y 299 del TRLCSP, con los efectos previstos en los artículos 225 y 300 del referido TRLCSP. 18.2. Asimismo serán causas de resolución las que puedan determinarse en el cuadro de características que se acompaña. En estos casos, de resolverse el contrato, el contratista queda obligado a guardar sigilo respecto a los datos o antecedentes que, no siendo públicos o notorios, estén relacionados con el objeto del contrato, de los que tenga conocimiento con ocasión del mismo, salvo que el órgano de contratación estime aconsejable eximirle expresamente de tal obligación. 18.3. La aplicación de las causas de resolución se efectuará cumpliendo los requisitos establecidos en el art. 109 del Reglamento de la LCAP. 18.4. La resolución del contrato dará lugar a la recíproca devolución de los bienes y del importe de los pagos realizados, y, cuando no fuera posible

28

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

o conveniente para la Administración, habrá de abonar ésta el precio de los efectivamente entregados y recibidos de conformidad. 18.5. Cuando el contrato se resuelva por incumplimiento culpable del contratista le será incautada la garantía y deberá, además, indemnizar a la Administración contratante los daños y perjuicios ocasionados en lo que excedan del importe de la garantía incautada, de conformidad con lo previsto en el art. 225.3 del TRLCSP. La determinación de los daños y perjuicios que deba indemnizar el contratista se llevará a cabo de acuerdo con el art. 113 del Reglamento de la LCAP. 18.6. El acuerdo de resolución contendrá pronunciamiento expreso sobre la pérdida, devolución o cancelación de la garantía constituida según impone el art. 225.4 del TRLCSP. 18.7. En supuestos de uniones temporales de empresas, cuando alguna se encuentre comprendida en alguna de las circunstancias previstas en las letras a) o b) del art. 223 del TRLCSP, la Administración estará facultada para exigir el cumplimiento de las obligaciones contractuales al resto de las empresas que constituían la unión temporal o acordar la resolución del contrato.

29

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

DILIGENCIA: Certifico que el presente Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares con Número de Expediente Gestor SUPERSUM1402003: Incluye los expedientes

SUM1402003

y

1413P3S81001

y

objeto:SUMINISTRO

DE

EQUIPAMIENTO TIC PARA EL PLAN DE ACCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA EDUCACIÓN DE EXTREMADURA “COMUNIDAD EDUCATIVA 2.0” se ajusta al que como modelo ha sido informado por la Intervención General con fecha de 7 de julio de 2014 y por la Dirección General de los Servicios Jurídicos con fecha de 18 de junio de 2014

y aprobado por el órgano de contratación con fecha

01/09/2014. Asimismo se certifica que los criterios de solvencia y adjudicación incluidos en este pliego se ajustan a los modelos o tipos informados con fecha 03/05/2011 por la Dirección General de los Servicios Jurídicos y con fecha 09/05/2011 por la Intervención General. Mérida a 24 de Abril de 2015 El/La Jefe de Servicio de Recursos Húmanos y Régimen Interior Fdo.: Vicente J. González Delicado

30

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

PLIEGO DE CLÁUSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES CONTRATOS DE SUMINISTROS ANEXO I Cuadro Resumen de Características. Nº EXPEDIENTE GESTOR:

SUPER SUM1402003

Incluye los expedientes: SUM1402003 y SUM1413P3S81001 DENOMINACIÓN: SUMINISTRO DE EQUIPAMIENTO TIC PARA EL PLAN DE ACCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA EDUCACIÓN DE EXTREMADURA "COMUNIDAD EDUCATIVA 2.0 ÓRGANO DE CONTRATACIÓN: SECRETARÍA GENERAL DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA A. OBJETO DEL CONTRATO: Este contrato tiene por objeto la adquisición y puesta a disposición de los centros educativos no universitarios sostenidos con fondos públicos, de un importante conjunto de equipación TIC y el software que permite hacerlo funcionar, siguiendo las lineas directrices del Plan de Acción de Tecnologías de la Educación de Extremadura “Comunidad Educativa 2.0” y de las necesidades de TIC solicitadas por los centros educativos al amparo de la a “Instrucción nº 35/2014 de 11 de diciembre de la Secretaría General de Educación para la detección de necesidades de equipamiento TIC de los centros educativos de enseñanzas no universitarias sostenidos con fondos públicos, y la publicación y difusión de los detalles del plan de acción de tecnologías de la educación “comunidad educativa 2.0”, cuyas características se especifican en el pliego de prescripciones técnicas particulares. Codificación: Lote

1

Descripción del lote

Servidores de Centro y SAIs

CPV 30231200-8 31210000-1

2

SIATIC (Sistema Integral de Aula TIC) o “PDI todo en uno”

30232000-4

38652120-7 30231200-8 32510000-1

3

InfoLAB de PCs

30231200-8 30237450-8 48520000-9

Descripción

Ordenadores de mesa Aparatos eléctricos de conmutación o protección de circuitos eléctricos Periféricos Videoproyectores Ordenadores de mesa Sistema inalámbrico de telecomunicaciones Ordenadores de mesa Tabletas gráficas Paquetes de software multimedia

31

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

4

5

6 7 8

InfoLAB de Dispostivos Educativos Personales (DEPs) + DEPs para alumnado. Dispositivo Educativo Personal del Profesor (DEP-Profe) Armarios-Carritos para DEPs Kits de Tecnología y Ciencias Paneles Informativos Digitales

30213100-6

Ordenadores portátiles

30213100-6

Ordenadores portátiles

48920000-3 39122100-4

Paquetes de software ofimático Armarios

31700000-3

Material electrónico, electromecánico y electrotécnico Monitores de pantalla plana

30231310-3 30215100-0

9 10

Switches Programa de Control parental

32546100-3 48982000-5

Unidades centrales de proceso para microordenadores Conmutadores digitales Paquetes de software de gestión de la configuración

División por lotes SI NO LOTE 1: Servidores de Centro y SAIs. LOTE 2: SIATIC (Sistema Integral de Aula TIC) o “PDI todo en uno”. LOTE 3: InfoLab de PCs. 3A- PC “Estación de trabajo” 3B – Software para edición multimedia profesional LOTE 4: InfoLab de Dispositivos Educativos Personales (DEPs) y DEPs para alumnado. LOTE 5: Dispositivo Educativo Personal del Profesor (DEP-Profe). 5A- DEP-Profe 5B – Software de Ofimática LOTE 6: Armarios-carritos para DEPs. LOTE 7: Kits de Tecnologías y Ciencias. 7A – Kit1 Robótica Iniciación 7B - kit2 Robótica Avanzada 7C - kit3 Ciencias de la Naturaleza - Primaria 7D - Kit4 Ciencias de la Naturaleza - Secundaria 7E - Impresoras 3D LOTE 8: Paneles Informativos Digitales. LOTE 9: Switches. LOTE 10: Programa Control Parental.

32

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

B. PRECIO DE LICITACIÓN Cuantía Importe neto: 31.804.633,06 euros. Impuesto sobre el Valor Añadido 21 %: 6.678.972,94 euros. Presupuesto base de licitación: 38.483.606,00 euros. Valor estimado del contrato: 31.804.633,06 euros. Aplicación Presupuestaria El precio del contrato se abonará con cargo a: Superproyecto: 2009130029002 (13. Servicios y aplicaciones para el ciudadano) Proyecto: 201413002000200 (Comunidad Educativa 2.0, Recursos Educativos Digitales) Aplicación Presupuestaria:13.02.222G.626.00 Anualidad 2015: 27.581.411 euros. Aplicación Presupuestaria:13.02.222G.640.00 Anualidad 2015: 4.815.498 euros. Aplicación Presupuestaria:13.02.222G.770.00 Anualidad 2015: 6.086.697 euros. Estas cantidades estarán distribuidas del siguiente modo según lotes: APLIC. PRESU.: 1302 222G 626 1. HARWARE CENTROS PÚBLICOS

LOTE 1: Servidores de Centros + SAI LOTE 2: SIATIC (“PDI todo en uno”) LOTE 3: InfoLab PC (SECUND. Y SUP.) LOTE 4: InfoLAB DEPs y DEPS Alumnado LOTE 5: DEP-Profe

TOTAL DEL LOTE 988.147

10.127.700 5.200.338

1.258.400

3.735.270 5.614.400

LOTE 6: Armarios-carrito DEPs LOTE 7: TOTAL Kits de Tecno-Ciencias LOTE 8: Paneles Informativos Digitales LOTE 9: Switches

2.792.109

12.919.809

2.538.096

8.996.834

718.740

4.454.010

2.238.198

7.852.598 37.752

446.732

981.435

981.435

222.640

222.640

302.501

302.501 1.318.900

LOTE 10: Programa Control Parental 27.581.411

Anualidades Anualidad única de 2015:

APLIC. PRESU.: 1302 222G 770 3. HARDWARE CENTROS CONCERTADOS

988.147

408.980

TOTAL

APLIC. PRESU.: 1302 222G 640 2. SOFTW. CENTROS PÚBLICOS

4.815.498

1.318.900 6.086.697

38.483.606

38.483.606,00 euros (IVA Incluido).

33

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

Sistema de deteminación de precio del contrato: Precio unitario y a tanto alzado. De acuerdo con los precios habituales en el mercado para este suministro teniendo en cuenta lo previsto en el art.88.2 del TRLCSP. Aquellas ofertas cuyo precio “unitario” o de “tanto alzado” sea superior al máximo fijado en la tabla siguiente serán excluidas de la licitación. TIPO DE OFERTA (Oferta max en € sin IVA)

LOTE

LOTE 1: Servidores de Centros + SAI LOTE 2: SIATIC (“PDI todo en uno”) LOTE 3: InfoLAB PC (SECUND. Y SUP.) 3A - PC “Estación de trabajo” 3B - Software para edición multimedia profesional LOTE 4: InfoLAB DEPs y DEPs Alumnado LOTE 5: DEP-Profe 5A - DEP-Profe 5B - Software de ofimática LOTE 6: Armarios-carrito DEPs LOTE 7: Kits de Tecno-Ciencias

A tanto Alzado (oferta max = 816.650,41 €) Precio Unitario (oferta max = 2699,75 €) Precio Unitario 3A + Tanto Alzado 3B Precio Unitario (oferta max = 1057,79 €) A tanto Alzado (oferta max = 1.040.000,00 €) Precio Unitario (oferta max = 393,26 €) Precio Unitario 5A + Tanto Alzado 5B Precio Unitario (oferta max = 725,00 €) A tanto Alzado (oferta max = 1.849.750,41 €) Precio Unitario (oferta max = 577,77 €) Precio Unitario

7A- kit1 Robótica INICIACIÓN 7B - kit2 Robótica AVANZADA 7C - kit3 Ciencias de la Naturaleza -PRIM 7D - Kit4 Ciencias de la Naturaleza -SEC 7E - Impresoras 3D LOTE 8: Paneles Informativos Digitales LOTE 9: Switches

Precio Unitario (oferta max = 522,03 €) Precio Unitario (oferta max = 554,21 €) Precio Unitario (oferta max = 2975,1 €) Precio Unitario (oferta max = 5123,96 €) Precio Unitario (oferta max = 1400,00 €) A tanto Alzado (oferta max = 184.000,00 €) A tanto Alzado (oferta max = 250.000,83 €)

A tanto Alzado (oferta max = 1.090.000,00 €)

LOTE 10: Programa Control Parental

TOTAL

UNIDADES A SUMINISTRAR CENTRO PÚBLIC.

CENTRO CONCER.

800 3.100

855

TOTALES

TIPO *

800

MAX.

988.147

3.955

MIN.

12.919.809 8.996.834

4.063

1.983

1 7.920

1.440

6.046

MIN.

7.738.434

1

MAX.

1.258.400

9.360

MIN.

4.454.010 7.852.598

6400

6400

MIN.

5.614.400

1

1

MAX.

2.238.198

639

MIN.

446.732

840

840

MIN.

981.435

216

216

MIN.

136.440

490

490

MIN.

328.594

36

36

MIN.

129.595

49

49

MIN.

303.800

49

49

MIN.

83.006

92

92

MAX.

222.640

1.000

1.000

MAX.

302.501

1

1

MA X.

1.318.900

585

28.999

54

4.923

33.922

38.483.606

* En el caso de los lotes con tipo de oferta “precio unitario” (lotes 2, 3A, 4, 5A, 6 y 7): - Se suministrarán tantas unidades como sean necesarias hasta agotar el “valor total del lote 21 % IVA incluido” que le corresponde señalado en la tabla anterior. -

VALOR LOTE 21% IVA INC.

el número exacto de unidades que el adjudicatario se comprometerá a suministrar, en las condiciones ofertadas, será el resultado de dividir el presupuesto máximo de licitación entre el precio unitario ofrecido,

34

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

redondeando a la unidad superior cualquier cifra decimal.Fuente de financiación: Cofinanciación con fondos europeos SÍ NO El presente expediente está imputado al Superproyecto: 2009130029002 (13. Servicios y aplicaciones para el ciudadano) y Proyecto: 201413002000200 (Comunidad Educativa 2.0, Recursos Educativos Digitales) tiene la naturaleza de gasto elegible, acogido en un 80% al “Fondo Europeo de Desarrollo Regional” (FEDER) de la Unión Europea, Eje 1, “Desarrollo de la Economía del Conocimiento (I+D+I, Sociedad de la Información y TIC)”, Tema Prioritario 13, “Servicios y aplicaciones para el ciudadano (servicios electrónicos en materia de salud, administración pública, formación, inclusión etc)” del P.O. 2007-2013 Extremadura. Contrato sujeto a regulación armonizada: SÍ NO Tramitación del expediente: Normal Anticipada Las ofertas deberán ser hechas: Por la totalidad del suministro Por la totalidad de algunos bienes Por lotes Los licitadores pordrán ser adjudicatario de uno o varios lotes, según lo dispuesto en el artículo 67.5.a) del RGLCAP. C. PROCEDIMIENTO DE ADJUDICACIÓN Procedimiento: Abierto con varios criterios. Tramitación Ordinaria Urgente Plazo de presentación de ofertas El señalado en el anuncio de licitación

35

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

Resumen de Tipos de Criterios Cada apartado se puntuará de acuerdo a su fórmula correspondiente. PARA TODAS LAS FÓRMULAS SE USARÁ NUMERACIÓN CON 4 DECIMALES, REDONDEANDO EL 4º DECIMAL A LA UNIDAD SUPERIOR, EN CASO DE VALORES DEL QUINTO DECIMAL IGUALES O MAYORES A 5. El valor total de cada oferta se obtendrá de la suma ponderada de cada uno de los siguientes criterios, dando a cada uno de ellos los siguientes valores: TIPOS DE CRITERIOS C.1.1. ECONÓMICO

C.1.2. EXTENSIÓN GARANTÍA

C.2.1. TÉCNICO CUANTIFIC ABLE

C.2.2. MEDIO AMBIENTAL

C.2.3. COMERCIO JUSTO

LOTE 1: Servidores de Centros + SAI

45 %

11 %

40 %

3%

1 %.

LOTE 2: SIATIC (“PDI todo en uno”)

45 %

11 %

40 %

3%

1 %.

LOTE 3: InfoLAB PC (SECUND. Y SUP.) Valor Ponderación precio 3A- PC Estación de Trabajo

45 %

11 %

40 %

3%

1 %.

LOTE

86,01 %

Valor Ponderación precio 3B - Software

13,99 %

LOTE 4: InfoLAB DEPs y DEPs Alumnado

45 %

11 %

40 %

3%

1 %.

LOTE 5: DEP-Profe

45 %

11 %

40 %

3%

1 %.

Valor Ponderación precio 5A- DEP-Profe

71,50 %

Valor Ponderación precio 5B - Software

28,50 %

LOTE 6: Armarios-carrito DEPs

50 %

10 %

40 %

0%

0%

LOTE 7: Kits de Tecno-Ciencias

50 %

10 %

40 %

0%

0%

Valor Ponderación precio 7A- kit1 Robótica PRIM

13,90 %

Valor Ponderación precio 7B - kit2 Robótica SEC Valor Ponderación precio 7C - kit3 Tecnociencia PRIM Valor Ponderación precio 7D - Kit4 Tecnociencia SEC

33,48 %

Valor Ponderación precio 7E - Impresoras 3D

13,20 % 30,96 % 8,46 %

LOTE 8: Paneles Informativos Digitales

45 %

11 %

40 %

3%

1 %.

LOTE 9: Switches

45 %

11 %

40 %

3%

1 %.

LOTE 10: Programa Control Parental

50 %

10 %

40 %

0%

0%

C.1) CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN CUYA VALORACIÓN ES AUTOMÁTICA: (SOBRE 3) En cumplimiento de la disposición adicional cuarta del TRLCSP tienen preferencia en la adjudicación del contrato, las proposiciones presentadas por empresas que en el momento de acreditar la solvencia técnica, tengan en su plantilla un número de trabajadores con discapacidades superior al 2%, o empresas dedicadas específicamente a la promoción e inserción laboral de personas en situación de exclusión social, siempre que sus ofertas igualen en sus términos las más ventajosas desde el punto de vista de los criterios que sirvan de base para la adjudicación.

36

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

1. -

Evaluación de la oferta económica: Hasta 45 puntos en los lotes 1, 2, 3, 4, 5, 8 y 9 y hasta 50 en los lotes 6, 7, y 10.

En todos los lotes, tanto para la obtención del “precio unitario”, como el “tanto alzado”, se usará la siguiente fórmula, que en el caso de los Lotes 3, 5 y 7 se aplicará al precio de cada uno de los componentes y se sumará posteriormente el valor ponderado de cada uno de ellos para obtener el valor económico del lote. Fórmula Económica

  B − Bl Pe = Peco 1 −  max   Bmax

  

Donde: Pe = Puntos obtenidos. En el caso de los lotes 3, 5, y 7 esta fórmula se aplicará a cada sublote y posteriormente se ponderará cada sublote del siguiente modo: LOTE 3 LOTE 5 LOTE 7

Pe3 = Pe3 A × ( 0,8601) + Pe3 B × ( 0,1399 ) Pe5 = Pe 5 A × ( 0,7150 ) + Pe 5 B × ( 0,2850 )

Pe 7 = ( Pe 7 A × 0,1390) +( Pe 7 B × 0,3348) + ( Pe 7C × 0,1320 ) +

( Pe 7 D × 0,3096) + ( Pe7 E × 0,0846)

Peco = Puntación del criterio económico. 45 puntos en los lotes 1, 2, 3, 4, 5, 8 y 9 50 puntos en los lotes 6, 7, y 10. Bmax = Baja de la oferta más barata. Medida en % con relación al presupuesto de licitación. Bl = Baja de cada uno de los licitadores. Medida en % con relación al presupuesto de licitación. Procedimiento:

a) Se calcularán los porcentajes de baja de cada una de las ofertas. ( B l ).

b) La oferta más barata ( Bmax ) obtendrá el máximo de puntos asignado al criterio económico ( Peco ). c) En el caso de que todas las ofertas fueran al tipo de licitación, la puntación de todas ellas será igual a la puntuación máxima del criterio económico.( Peco ). d) La puntuación de cada una de las ofertas se calculará aplicando la fórmula indicada anteriormente.

37

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

2. -

Extensión de Garantía: Hasta 11 puntos en los lotes 1, 2, 3, 4, 5, 8 y 9 y hasta 10 puntos en los lotes 6, 7, y 10.

Se valorará la ampliación del plazo de garantía más allá de lo exigido en el PPT y en las mismas condiciones. Ampliación de garantía: 11 puntos a la mayor ampliación (18 meses para lotes 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9 y 36 meses en el lote 10) y proporcionalmente al resto. Fórmula :

 T  Pg = Pgar ×  l  Tmax  Donde: Pg = Puntos obtenidos en la extensión de garantía. En el caso de los lotes 3 y 5, esta fórmula se aplicará a cada sublote y posteriormente se ponderará cada sublote del siguiente modo: LOTE 3 LOTE 5

Pg 3 = Pg 3 A × ( 0,8601) + Pg 3 B × ( 0,1399 ) Pg 5 = Pg 5 A × ( 0,7150 ) + Pg 5 B × ( 0,2850 )

Pgar = Puntuación del criterio “extensión de garantía”.

11 puntos en los lotes 1, 2, 3, 4, 5, 8 y 9 10 puntos en los lotes 6, 7, y 10. Tmax = Tiempo máximo de extensión de garantía expresado en meses enteros 18 meses en lotes 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9 36 meses en el lote 10. T l = Tiempo de extensión de garantía expresado en meses enteros ofrecido por cada uno de los licitadores. C. 2 CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN CUYA VALORACIÓN DEPENDE DE UN JUICIO DE VALOR (SOBRE 2) 1. Evaluación Técnica de la Oferta: - Hasta 40 puntos. La valoración de estos criterios se realizará en función de las valoraciones objetivas y automáticas de una serie de items que se señalan en el pliego de prescripciones técnicas como “valorables”, la suma de todos los cuales dará como máximo 100 puntos en cada lote, que se multiplicarán por 0,4 para obtener el valor de este apartado C.2.1. de cada uno de ellos.

38

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

Estos criterios se acreditarán del siguiente modo: α) En todos los casos: simple expresión de los valores requeridos

en la forma prevista en el Anexo X “Modelo de Especificaciones Valorables” que acompañan al presente Pliego. La administración verificará la tablas de autovaloración referidas y aceptará los datos o por el contrario asignará el valor real a cada licitador en caso de error para cada una de las especificaciones valorables. β) En todos los casos: se acompañará a lo anterior, la memoria del

producto que describa y detalle las características técnicas al completo del mismo y todos sus componentes, tanto a nivel documental y gráficamente así como de tabla de datos técnicos. χ) En todos los casos: se verificará con la muestra que la

autovaloración es correcta, o en caso de error se asignarán los valores que correspondan en cada caso. δ) En todos los casos: La mesa de contratación podrá, si así lo ve

necesario, convocar tras la apertura del sobre 2 a los ofertantes de los lotes que correspondan, en una fecha anterior a la apertura del sobre 3, para una demostración de sus ofertas ante técnicos de la consejería, en el lugar y sitio que corresponda y en las condiciones que se señalen. Cada apartado o ítem valorable de cada lote se puntuará de acuerdo al criterio correspondiente señalado en el pliego de prescripciones técnicas o en su defecto, a la fórmula de proporcionalidad siguiente:

V ( n, i ) −Vmin  PT ( n, i ) = P (i ) ×    Vmax −Vmin  Donde: PT (n, i) = Puntos técnicos obtenidos por la empresa “n” en el apartado de valoración “i”. P (i ) = Puntos máximos asignados al apartado de valoración “i”. V ( n, i ) = Valor técnico ofertado para el apartado “i” por la empresa “n”. Los valores superiores a V max serán considerados iguales a V max

V

max

= Valor técnico máximo puntuable para el apartado “i” .

V

min

= Valor técnico mínimo puntuable para el apartado “i” .

39

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

Las puntuaciones a obtener por cada criterio serán las siguientes: LOTE 1: Servidores de Centro y S.A.I.s ID

Descripción del Criterio de Valoración

Puntos Máximo s P (i )

1.A.1 .

1.A.2 . 1.A.3 .

1.B.1 . 1.B.2 .

Rendimiento superior, expresado en un mayor valor de Benchmark PassMark Perfomance Text v8 sobre Windows 8.1, siendo: Vmax = 10.000 Vmin = 8.000 Mayor capacidad de disco duro, siendo Vmax = 4 TB Vmin = 2 TB Inclusión de una fuente adicional idéntica para alimentación redundante: - con 25 puntos si se suministra solo en los servidores de tipo A - o con 35 puntos si se incluyen en ambos tipos de servidores (tipo A y tipo B). Mayor capacidad del SAI, siendo: Vmax = 1.500 VA Vmin = 1.200 VA Capacidad de rearranque automático tras un fallo de alimentación.

30

20 35

10 5

LOTE 2: SIATIC (“PDI todo en uno”) ID

Descripción del Criterio de Valoración

2.A.1 .

Inclusión de una bandeja para depositar los rotuladores y borrador que sea capaz de reconocer los mismos y permita asociar diferentes colores a cada uno de los lápices. Capacidad de reconocimiento de trazo y/o gesto para modificar automáticamente el modo de escritura o acción a realizar en la PDT, posibilitando de este modo, al menos: escribir, borrar, desplegar opciones de botón derecho, avance de página y mover, modificar tamaño y rotar objetos. Se debe entender por “reconocimiento de trazo y/o gesto” que el sistema detecta el modo en que se pulsa sobre la pizarra, para realizar las acciones anteriormente comentadas sin necesidad de acceder a botones, menús u otras herramientas. Que los derechos de actualización gratuita a la última versión disponible durante todo el periodo de garantía ofertado por el adjudicatario, sean transferidos sin limite de tiempo alguno durante la vida útil de la PDT.

Puntos Máximo s P (i )

2.A.2 .

2.A.3 .

2.A.4 .

8

15

6

16 El software, además de lo requerido, incluye las siguientes funcionalidades, siempre que éstas, funcionen tanto en Ubuntu como Windows: - 5 puntos que el software permita importar y

40

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

-

-

exportar archivos nativos de Notebook de Smart, para que el software cumpla así, la compatibilidad con la Situación Actual de los Centros Destinatarios (ver Apartado al final de esta tabla). 2 puntos, si posee herramientas de autor propias que permitan realizar actividades interactivas, al menos 10 tipos distintos. 1 punto, si permite la animación simultánea de varias animaciones, audios o vídeos. 1 punto, si instala herramientas de escritura u otras (para, por ejemplo resaltar líneas de un párrafo, realizar anotaciones sobre la pantalla, ...), en modo “residente” o “demonio”, sin necesidad de abrir el software específico y completo de la PDT, ... 0,5 punto, si permite la inserción de tablas configurables en cuyas celdas se pueda insertar texto y/u otros objetos. 0,5 puntos, si permite insertar un visor de una página web dada su url, dentro de las actividades generadas con el software.

MULTIMEDIA: - 1 punto, que la biblioteca integrada de recursos incluya, al menos, los siguientes tipos de media: imágenes, sonidos, vídeos, animaciones y plantillas para pantallas de la PDT. - 1 punto, si permite la realización de grabaciones de audio y la inserción de las mismas directamente en la actividad generada. - 1 punto, si permite insertar (en diversos formatos, al menos mp4, avi, mpeg), flash o audio (en diversos formatos, al menos mp3). - 1 punto, si permite la posibilidad de realizar grabaciones de vídeo que incluyan el audio. - 0,5 puntos, si permite realizar capturas de la pantalla tal y como se muestra en la PDT desde el propio programa específico de la misma. - 0,5 punto, si permite la inserción y manipulación de objetos 3D. MULTIUSUARIO: - 1 puntos si permite el trabajo de varios alumnos de forma simultánea con distintas herramientas. 2.C.1 .

Una mayor capacidad de lúmenes en modo máxima luminosidad.

10

- Vmax = 5.000 lúmenes ANSI y - Vmin = 2.500 lúmenes ANSI 2.C.2 .

2.C.3 .

Una mayor capacidad de contraste.

6

- Vmax = 14.000:1 - Vmin = 4.000:1 Mejoras en el Keystone del Videoproyector: - 2 puntos por la disponibilidad de corrección Keystone horizontal. - 4 puntos, si además de lo anterior, dispone de

4

41

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

2.D.1 .

2.F.1.

Autokeystone. Mayor valor de “Valoración General (Overall Rating)” del programa para el cálculo de rendimiento (Benchmark) BAPCo SYSmark 2014 sobre Ms Win 8.1.

10

Vmax = 1900 Vmin = 1550 Existencia de un software y el hardware añadido que fuese necesario, para el control del SIATIC (incluido código fuente y todos los derechos de propiedad sobre el mismo), desde el puesto del profesor a través de su cuenta de usuario, valorable del siguiente modo: - 6 puntos por la regulación de la altura de la PDT. - 5 puntos por el control del encendido y apagado seguro del proyector. - 5 puntos por el control del encendido y apagado del punto wifi y el acceso a Internet de los usuarios. - 5 puntos por el control del encendido y apagado del proyector. - 3 puntos por el control del encendido, apagado y volumen de la barra de sonido. - 1 punto por el encendido y apagado conjunto de todas las opciones anteriores.

25

Este software y todos sus componentes deben ser de gestión gráfica y ergonómica para el usuario y 100% compatibles con Ubuntu 14.04 LTS (o la versión LTS más actualizada) y Windows 7 o superiores. LOTE 3: InfoLab PC (SECUND. Y SUP.) ID

Descripción del Criterio de Valoración

Puntos Máximo s P (i )

3.A.1 .

Mayor valor de “Valoración General (Overall Rating)” del programa para el cálculo de rendimiento (Benchmark) BAPCo SYSmark 2014 sobre Ms Windows 8.1., siendo:

30

Vmax = 1900 Vmin = 1550 3.A.2 . 3.A.3 .

Equipo suministrado con 16GB de RAM, al menos DDR3 2133MHz. Mayor capacidad de disco, siendo:

15 15

Vmax = 4TB Vmin = 0.5TB 3.A.4 . 3.A.5 . 3.A.6

Dotación del equipo con una regrabadora de DVD tipo BD-RE/R, DVD±R/RW Doble Capa, CD-R/RW interna. Tarjeta gráfica que disponga de, al menos, 2GB de memoria dedicada de tipo GDDR5. Se valorará una tableta con área activa de mayor superficie, siendo:

8 8 20

Vmax = 31.300 mm2

42

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

Vmin = 13.500 mm2 3.A.7

Se valorará el funcionamiento de la tableta por drivers y su software en los 3 sistemas operative siguientes: Ubuntu, Windows y Mac OS X.

4

LOTE 4: InfoLAB de DEPs y DEPs para Alumnado ID

Descripción del Criterio de Valoración

Puntos Máximo s P (i )

4.A.1 .

4.A.2 .

4.A.3 . 4.A.4 . 4.A.5 . 4.A.6 . 4.A.7 . 4.A.8 .

4.A.9 .

Posibilidad de que el teclado pueda desanclarse de la pantalla, siempre que se cumplan las siguientes premisas: - La conexión entre pantalla y teclado será magnética, con “pogo pines” u otro mecanismo físico semejante de contacto, que no emplee puertos insertables (que producen un mayor desgaste o envejecimiento prematuro con el paso del tiempo y el número de conexiones y desconexiones) - Todos los discos, memoria RAM y procesadores se encontrarán en el cuerpo de la pantalla Mayor valor de "Clasificación General de Rendimiento (Overall Performance)" del programa para el cálculo de rendimiento (Benchmark) BAPCo Tabletmark v3 , siendo: Vmax = 1.200 Vmin = 800 Mayor capacidad de disco duro, siendo: Vmax = 128 GB Vmin = 64 GB Mayor tamaño en la capacidad de la tarjeta SD, siendo Vmax = 64 Gb Vmin = 8 Gb Que la wifi suministrada cumpla el estándar “ac”

5

20

15 10 5

Mayor tamaño dentro del rango permitido, siendo: Vmax = 12,5” Vmin = 11,6” Inclusión de GPS y Brújula-e.

10

Mayor valoración del cálculo de vida de la batería “Battery Life” del BAPCo Tablet Mark 2014 en Ms Windows 8.1., siendo: Vmax = 900 minutos Vmin = 480 minutos

15

Reducción del peso del equipo completo sobre el máximo permitido siendo: VMAX = 1.000 g de reducción (peso 700 g) Vmin = 100 g de reducción (peso 1.600 g)

15

5

43

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

LOTE 5: DEP-Profe ID

Descripción del Criterio de Valoración

Puntos Máximo s P (i )

5.A.1

5

Valor de TDP menor a 8 vatios 5.A.2

Mayor valor de de "Clasificación General de Rendimiento (Overall Performance)" del programa para el cálculo de rendimiento (Benchmark) BAPCo Mobilemark 2014 sobre Ms Windows 8.1., siendo:

15

Vmax = 1.600 Vmin = 900 5.A.3

Mayor capacidad del disco SSD, siendo:

10

Vmax = 256 GB Vmin = 128 GB 5.A.4

Se valorará tamaños de capacidad mayores de la tarjeta SD, siendo

5

Vmax = 64 GB Vmin = 16 GB 5.A.5

5

Se valorará que la wifi suministrada cumpla el estándar “ac” 5.A.6

Se valorará un mayor tamaño de pantalla dentro del rango permitido, siendo:

20

Vmax = 12,5” Vmin = 11,6” 5.A.7 . 5.A.8

5.A.9

10 Se valorará la incorporación de e-brújula y GPS Se valorará una mayor valoración del cálculo de vida de la batería “Battery Life” del BAPCo Tablet Mark 2014 2014 sobre Ms Windows 8.1., siendo:

15

Vmax = 900 minutos Vmin = 480 minutos Se valorará la reducción del peso del “conjunto completo” sobre el máximo permitido, siendo:

15

Vmax = 1.200 g de reducción (peso 800 g) Vmin = 500 g de reduccion (peso 1,500 g)

44

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

LOTE 6: Armarios-carrito DEPs ID

Descripción del Criterio de Valoración

Puntos Máximo s P (i )

6.A.1

6.A.2

Capacidad mayor de dispositivos, siempre que el armario esté adecuado en todas sus características al número máximo de equipos (carga, ventilación…), siendo:

20

Vmax = 40 Vmin = 30 Espesor mayor de chapa, siendo:

20

Vmax = 2,00 mm Vmin = 1,20 mm 6.A.3

6.A.4

6.A.5

Se valorará un sistema de cierre robusto tanto en el cilindro de bombillo (al menos 45 mm) como en el sistema de pasadores y cerrojos (cerradura de cerrojo, pasadores no anulables por perforado de cerradura o similares..). Se valorará la posibilidad de que el programador perrmita la configuración remota por conexión Ethernet/wifi a través de aplicación web interna con código de acceso. Se valorará una mayor cantidad de bahías, para cargar dispositivos móviles o tablets en la cubierta superior externa, siendo

20

30

10

Vmax = 30 Vmin = 15

LOTE 7: Kits de Tecno-Ciencias ID

Descripción del Criterio de Valoración

Puntos Máximo s P (i )

7.A.1

7.A.2

7.A. kit1 Robótica PRIMARIA Inclusión de otros “elementos electrónicos o eléctricos” que manden o reciban información o señales, o lleven a cabo movimientos o generen energía, no requeridos en las especificaciones mínimas, que funcionen en el conjunto, como pulsadores, zumbadores, otros sensores no especificados anteriormente, LEDs… siendo:

6

Vmax = 5 “elementos” adicionales Vmin = 0 “elementos” adicionales Aportación de un mayor número de piezas estructurales o decorativas, siendo:

5

Vmax = 500 piezas adicionales Vmin = 0 piezas adicionales

45

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003 7.A.3

7.A.4

7.B.1

7.B.2

Que la plataforma de programación, el kit y todos los drivers necesarios estén desarrollados y funcionan correctamente en todos estos sistemas operativos: Ubuntu 14.04 LTS (o la versión LTS más actualizada) y para Windows 7 ó superior. Que el software de manipulación de los diseños construidos para plataformas móviles (tabletas y smartphones) esté diseñado para su funcionamiento en Android 4.1 ó superior y además, dispone de versiones para otros sistemas, como iOS 6 ó superior o Windows Phone 7 ó superior. 7.B. kit2 Robótica SECUNDARIA Inclusión de otros “elementos electrónicos o eléctricos” que manden o reciban información o señales, o lleven a cabo movimiento o generen energía, no requeridos en las especificaciones mínimas y que funcionen en el conjunto, como otros tipos de sensores, motores/servomotores extra... siendo:

2

1

15

Vmax = 10 “elementos” adicionales Vmin = 0 “elementos” adicionales Aportación de un mayor número de “archivos de piezas estructurales o decorativas” de modo que puedan construirse un mayor número de robots diferentes con todo el material ofertado, siendo: Vmax = 5 robots Vmin = 0 robots

10

7.B.3

Que la plataforma de programación, el kit y todos los drivers necesarios estén desarrollados y funcionan correctamente en todos estos sistemas operativos: Ubuntu 14.04 LTS (o la versión LTS más actualizada) y para Windows 7 ó superior.

5

7.B.4

Que el software de manipulación de los diseños construidos para plataformas móviles (tabletas y smartphones) esté diseñado para su funcionamiento en Android 4.1 ó superior y además, dispone de versiones para otros sistemas, como iOS 6 ó superior o Windows Phone 7 ó superior.

3

7.C. kit3 Ciencias de la Naturaleza PRIMARIA 7.C.1

7

Inclusión de otros tipos de sensores diferentes entre sí, no especificados en los requisitos del kit, siendo: Vmax = 5 sensores adicionales Vmin = 0 sensores adicionales 7.C.2

Que el kit, el software y todos los drivers necesarios estén desarrollados y funcionen correctamente en Ubuntu 14.04 LTS (o la versión LTS más actualizada) y en Windows 7 ó superior.

3

7.C.3

3

Existencia de software para plataformas móviles (tabletas y smartphones) distribuidos de la siguiente

46

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

manera: ● 2 puntos por disponer de software para plataformas móviles (tabletas o smartphones) para Android 4.1 ó superior:. ● 1 punto por disponer de versiones para otros sistemas operativos, además de Android 4.1 ó superior.

7.D.1

7.D. Kit4 Ciencias de la Naturaleza – SECUNDARIA Inclusión de otros tipos de sensores diferentes entre sí, no especificados en los requisitos del kit, siendo:

13

Vmax = 10 sensores adicionales Vmin = 0 sensores adicionales 7.D.2

Que el dispositivo recolector de datos incluye conexión Wi-Fi, al menos b/g, o bien se incluye un módulo de comunicación Wi-Fi de forma separada.

4

7.D.3

Que el kit, el software y todos los drivers necesarios estén desarrollados y funcionen correctamente en Ubuntu 14.04 LTS (o la versión LTS más actualizada) y en Windows 7 ó superior.

4

7.D.4

Existencia de software para plataformas móviles (tabletas y smartphones) distribuidos de la siguiente manera: ● 2 puntos por disponer de software para Android 4.1 ó superior. ● 1 punto por disponer de software para otras plataformas móviles, además de Android 4.1 ó superior.

3

7.D.5

Que el kit, el software y todos los drivers necesarios estén desarrollados y funcionen correctamente en Ubuntu 14.04 LTS (o la versión LTS más actualizada) y en Windows 7 ó superior.

4

7.D.6

3

Existencia de software para la cámara acoplable al microscopio triocular para plataformas móviles (tabletas y smartphones) distribuidos de la siguiente manera: ● 2 puntos por disponer de software para Android 4.1 ó superior:. ● 1 punto por disponer de software para otras plataformas móviles, además de Android 4.1 ó superior. 7.E.1

7.E. Impresoras 3D Un mayor suministro de bobinas de PLA, ABS... de las exigidas en los requisitos mínimos, siendo:

5

Vmax = 8 Kg. Vmin = 2 Kg. 3

7.E.2

Capacidad de cambiar la cabeza extrusora para poder

47

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

imprimir con bobinas de 1,75 mm y 3,00 mm. 7.E.3

1

Que el kit, el software y todos los drivers necesarios estén desarrollados y funcionen correctamente en Ubuntu 14.04 LTS (o la versión LTS más actualizada) y en Windows 7 ó superior.

LOTE 8: Paneles Informativos Digitales ID

Puntos Máximo s

Descripción del Criterio de Valoración

P (i )

30

8.A.1

Pantallas de tecnologías de mejor calidad, del siguiente modo: - LED básico = 0 puntos. - LED tipo “Full LED” o características similares = 5 puntos - LCD tipo V.A. (Vertical Align) = 10 puntos - IPS u OLED = 30 puntos 5

8.A.2

Existencia pantallas.

de

un

puerto

DisplayPort

en

ambas 30

8.A.3

Tamaño superior de la “Pantalla B”, siendo: Vmax = 55 pulgadas Vmin = 48 pulgadas 10

8.A.4

Existencia de más memoria RAM en el player, siendo Vmax = 2 GB Vmin = 0,5 GB 8.A.5 . 8.A.6 .

10 Que la CPU del player tenga 4 núcleos (cuádruple procesador). 15

Que el sistema incluya programación automática y remota del encendido / apagado de las pantallas y su gestión de forma remota.

48

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

LOTE 9: Switches ID

Descripción del Criterio de Valoración

Puntos Máximo s P (i )

9.A.1

Que el dispositivo disponga de más de dos interfaces para uplink.

25

9.A.2

Que el dispositivo disponga de, al menos 2 transceptores ópticos y 2 de cobre extras. Capacidad de volver a la configuración anterior de forma automática en caso de que se pierda la conexión con el equipo. Capacidad de almacenar, al menos, un número determinado de configuraciones (rollback) siendo:

25

9.A.3

9.A.4

25 25

Vmax = 30 Vmin = 10

LOTE 10: Programa Control Parental ID

Descripción del Criterio de Valoración

Puntos Máximo s P (i )

10.A.1

10.A.2

10.A.3 10.A.4

Que el sistema disponga de herramientas de seguimiento del dispositivo por identificación de la IP de conexión. Que el sistema disponga de herramientas de geoposicionamiento de aquellos dispositivos con la tecnología necesaria para ello (GPRS/3g/4g/GPS). Capacidad de administrar dispositivos con sistema operativo Android 4 y superiores. Se valorará la capacidad de administrar dispositivos IOS 6, 7 y 8.

20 20 40 20

2. Aspectos Medioambientales: - Hasta un máximo de 3 puntos en los lotes 1, 2, 3, 4, 5, 8 y9 Los protocolos, normas o directivas pueden ser contabilizados en cualquiera de los apartados que a continuación se exponen, incluso por ambos a la vez si los cumplen, pero en ningún caso sobrepasarán el valor de 3 puntos máximos del presente apartado. Deben estar debidamente certificados y en todos los casos se entregará: -

Original o copia compulsada de la certificación o documentación que corresponda y deba dar fe del cumplimiento de la norma para el producto en cuestión, por el organismo correspondiente,

49

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

-

-

URL o texto oficiales en su defecto, del organismo normalizador, donde se contemple el texto de la norma o directiva, …, donde se especifique el tema relativo a lo valorado en cada uno de los apartados siguientes, en su versión española, o inglesa (en caso de que no exista en español). y URL o texto oficiales en su defecto, donde se verifique que la normativa y/o el organismo de normalización es contemplado, por el organismo que corresponda (U.E. o Gobierno Español) en su versión española, o inglesa (en caso de que no exista en español).

a) Por cada protocolo, norma o directiva diferente que se cumpla a

partir de la exigida por la solvencia técnica, en la fabricación de los PROPIOS PRODUCTOS o dispositivos suministrados o en la prestación del SUMINISTRO, publicado antes del cierre del plazo de presentación de ofertas, de agencias, organismos e instituciones de normalización oficiales y reconocidas por la UNIÓN EUROPEA Y/O el ESTADO ESPAÑOL (tanto la norma/protocolo/directiva como la institución normalizadora) que tenga que ver con: el empleo de medidas ambientales de gestión, diseño ecológico, recogida o empleo de materiales no contaminantes y/o reciclaje de residuos generados:



0,25 puntos o



0,35 en caso de que sean específicamente mediambientales y permitan la obtención de un sello o etiqueta medioambiental reconocido por la U.E./Estado Español.

b) Por cada protocolo, norma o directiva diferente que se cumpla a

partir de la exigida por la solvencia técnica, en la fabricación de los PROPIOS PRODUCTOS o dispositivos suministrados o en la prestación del SUMINISTRO, publicado antes del cierre del plazo de presentación de ofertas, de agencias e instituciones de normalización oficiales y reconocidas por la UNIÓN EUROPEA Y/O el ESTADO ESPAÑOL (tanto la norma/protocolo/directiva como la institución normalizadora) que tenga que ver con: el empleo de medidas ambientales para garantizar la gestión sostenible de la producción o la reducción de consumo eléctrico, combustible, agua o emisiones de CO2:



0,2 puntos o



0,3 en caso de que sean específicamente mediambientales y permitan la obtención de un sello o etiqueta medioambiental reconocido por la U.E./Estado Español).

50

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

-

3. Aspectos Sociales: Comercio justo Hasta 1 punto en los lotes 1, 2, 3, 4, 5, 8 y 9

La definición de Comercio Justo consensuada internacionalmente es: “El Comercio Justo es un sistema comercial basado en el diálogo, la transparencia y el respeto, que busca una mayor equidad en el comercio internacional prestando especial atención a criterios sociales y medioambientales. Contribuye al desarrollo sostenible ofreciendo mejores condiciones comerciales y asegurando los derechos de productores/as y trabajadores/as desfavorecidos, especialmente en el Sur”. (Organización Mundial del Comercio Justo, WFTO) (http://www.wfto.com/fair-trade/definition-fair-trade) Los protocolos, normas o directivas pueden ser contabilizados en cualquiera de los apartados que a continuación se exponen, incluso por ambos a la vez si los cumplen, pero en ningún caso sobrepasará el valor de 1 punto máximo del presente apartado. Deben estar debidamente justificados, en todos los casos se entregará: -

Declaración responsable de representante legal de la empresa donde se señale expresamente el texto que se señala en cada apartado,

-

Debe figurar en las características técnicas de los productos, publicados en páginas oficiales de los fabricantes (señalar explícitamente la URL), antes del fin del periodo de participación, que el componente o producto que corresponda está certificado o cumple lo que se describe en cada apartado de valoración.

a) Por cada producto o componente del suministro procedente de

mercados que cumplen el concepto “Comercio Justo” (o “fair trade”) en todas sus fases (producción o recolección en origen, manufacturación, transporte y comercialización en destino) con sello certificado de las organizaciones internacionales “Fairtrade Internacional” o “World Fair Trade Organization” u otros concedidos por agencias, organismos, instituciones u organizaciones de normalización o certificación oficiales y reconocidas por la UNIÓN EUROPEA, el ESTADO ESPAÑOL o la ONU y todos sus órganos dependientes de la Asamblea General, el ECOSOC, y el Consejo de Seguridad; la declaración responsable del representante legal debe señalar expresamente que: “el componente o equipo que corresponda” cumple los 10 principios de la World Fair Trade Organization (en http://www.wfto.com/fair-trade/10-principles-fair-trade ) y/o bien cumple para la obtención del sello de “FAIRTRADE-Comercio Justo” y/o bien que “cumple con otra denominación o sello reconocidos que haya obtenido”; y en las características técnicas debe figurar el sello de “Comercio Justo (Fair trade)” u otro reconocido y/o que cumple los 10 principios de la World Fair Trade Organization:

51

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

 

0,2 punto por cada componente del lote que cumpla o 1 punto por el lote completo.

b) ESPECIALMENTE IMPORTANTE EN EL COMERCIO JUSTO DE LA

INDUSTRIA TECNOLÓGICA Y ESPECIALMENTE DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA ES EL USO DE “MINERALES LIBRES DE CONFLICTOS” o “CONFLICT-FREE MINERALS”. Por el uso de procesadores o equipos completos que no usan los siguientes minerales: oro, estaño, tantalio y tungsteno (“minerales de conflictos” o “conflict minerals”), que han sido asociados con violencia regional financiera, guerra civil persistente (como en la República Democrática del Congo –RDC- y los países vecinos) o que incluyen y promueven la violencia y explotación de género e infantil. En este caso, el producto debe contar, o bien con certificación oficial concedida por agencias, organismos, instituciones u organizaciones de normalización o certificación oficiales y reconocidas por la UNIÓN EUROPEA, el ESTADO ESPAÑOL o la ONU y todos sus órganos dependientes de la Asamblea General, el ECOSOC, y el Consejo de Seguridad; la declaración responsable de representante legal de la empresa debe señalar expresamente que: “el “componente o equipo que corresponda” no contiene ninguno de los siguientes minerales: oro, estaño, tantalio o tungsteno, formando parte de cualquier elemento que lo constituye sin los cuales no formaría la unidad funcional que es”; y en las características técnicas debe figurar que el componente o producto que corresponda está “Libre de Minerales de Conflicto” especificando expresamente los 4 que se citan:    

0,5 puntos por el procesador de la CPU “Sin Minerales de Conflictos”. 0,3 punto por batería “Sin Minerales de Conflictos”. 0,1 puntos por cámara “Sin Minerales de Conflictos”. 0,1 puntos por teclado “Sin Minerales de Conflictos”.

Umbral mínimo exigido SI NO

Porcentaje: ___________

Admisión de variantes o mejoras SI NO Se admiten exclusivamente las mejoras referentes a los aspectos contemplados como valorables para cada lote, en los criterios de evaluación técnica de adjudicación. C.3 DESPROPORCIONALIDAD O ANORMALIDAD. Si una oferta económica, resulta incursa en presunción de anormalidad por su bajo importe, la mesa de contratación recabará información necesaria para que el órgano de contratación pueda estar en disposición de determinar si

52

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

efectivamente la oferta resulta anormalmente baja en relación con la prestación y por ello debe ser rechazada o si, por el contrario, la citada oferta no resulta anormalmente baja y, por ello, debe ser tomada en consideración para adjudicar la obra. Para ello, la mesa de contratación solicitará al licitador que justifique la valoración de la oferta y precise las condiciones de la misma, en particular en lo que se refiere al ahorro que permita el procedimiento de ejecución del contrato, las soluciones técnicas adoptadas y las condiciones excepcionales favorables de que disponga para ejecutar la prestación, el respeto de las disposiciones relativas a la protección del empleo y las condiciones de trabajo vigentes en el lugar de ejecución de la obra, o la posible obtención de una ayuda de Estado. El licitador dispondrá de un plazo máximo de 5 días hábiles, a contar desde la fecha en que reciba la solicitud, para presentar sus justificaciones, por escrito. Si transcurrido este plazo la mesa de contratación no hubiera recibido dichas justificaciones, lo pondrá en conocimiento del órgano de contratación y se considerará que la proposición no podrá ser cumplida, por lo que la empresa que la haya realizado quedará excluida del procedimiento. Si, por el contrario, se reciben en plazo las citadas justificaciones, la mesa de contratación remitirá al órgano de contratación la documentación correspondiente para que éste pueda decidir la aceptación o no de la oferta. Se considerarán presuntamente anormales o desproporcionadas las ofertas económicas (OE) que cuya baja (BO) supere a la baja media en el valor de: 100 dividido por la baja media. Si BOi > BM +

100 → OEi es anormal o desproporcionada BM

Donde:

BOi = Baja de la oferta. BM = Baja media.

OEi = Oferta económica La baja media (BM) se calculará con la siguiente fórmula:

BM =

1 n ∑ BOi n i −l

Donde:

BM = Baja media.

BOi = Baja de la oferta. En los casos anteriores si empresas pertenecientes a un mismo grupo, en la forma en que se define al grupo de empresas el articulo 42 del Código de Comercio, presentasen distintas proposiciones se tomará, para aplicar el régimen de apreciación de ofertas anormales o con valores desproporcionados, la oferta mas baja, produciéndose la aplicación de los efectos derivados del procedimiento establecido para la apreciación de ofertas anormales o desproporcionadas a las restantes ofertas formuladas por las empresas del grupo.

53

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

D. RÉGIMEN DE PAGOS Pago único: Sí Se podrá pagar y facturar los equipos y operaciones que sean encuadrables en cada uno de los siguientes apartados, para los cuales se emitirá una factura distinta: 1. Puesta a disposición y suministro de hardware para centros públicos. 2. Puesta a disposición y suministro de hardware para centros concertados. 3. Derechos de Adquisición del Software y/o Código Fuente. Excepcionalmente, para todos los lotes, en caso de incumplimiento del plazo de ejecución, se podrá facturar por el total de lo suministrado, entregado e instalado en los casos que corresponda, hasta la fecha límite de ejecución señalada en el apartado K del presente cuadro resumen de este pliego de cláusulas aministrativas particulares. Todo ello sin perjuicio de lo establecido y corresponda, en los apartados Q y S de este PCAP. La/s empresa/s adjudicataria/s deberán presentar las facturas correspondientes a través del sistema FACe-Punto General de Entradas de Facturas Electrónicas, según la Ley 25/2013, de 27 de diciembre. Debiendo constar en la misma la identificación del órgano destinatario, del órgano de contratación y del órgano con competencia en materia de contabilidad, según lo establecido en el punto U.3 de este cuadro resumen de características. Siendo los códigos correspondientes: OFICINA CONTABLE: A11004654 (Intervención Delegada de Edu. y Cul.) UNIDAD TRAMITADORA: A11003795 (Secretaría General de Edu. y Cul.) ÓRGANO GESTOR: A11002941 (Consejería de Educación y Cultura)

Entrega de otros bienes de la misma clase como pago de parte del precio: SI NO E. REVISIÓN DE PRECIOS: Procede SI NO En virtud de lo dispuesto en el art.89 del TRLCSP (Resolución de 24 de abril de 2015 sobre improcedencia de Revisión de precios). Fórmula de revisión de precios: No procede

54

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

F. SOLVENCIA ECONÓMICA, FINANCIERA Y TÉCNICA Solvencia económica y financiera Se acreditará mediante la aportación de una declaración de instituciones financieras en el que para su consideración como criterio de selección se manifieste que el licitador goza de solvencia económica y financiera suficiente para atender puntualmente el pago de sus deudas. Solvencia técnica Los licitadores deberán cumplir los requisitos de solvencia técnica y profesional que se refieren a continuación: a) En el caso de los lotes 1, 2, 3, 4 y 5, que incluyen ordenadores de

algún tipo, hay que añadir los documentos PDF, XML y publicación en URL oficial de la resultante de pasar los test de benchmark (en el caso de todos los archivos digitales se guardarán en una memoria usb que se entregará con la documentación) del siguiente modo: -

el PDF impreso de la prueba, así como el digital en la memoria USB.

-

Lote1: PTX (Performance Test XML) resultante de ejecutar la prueba de rendimiento para Performance Test v8 de PassMark Software

-

Lotes 2, 3, 4 y 5: FDR (Full Disclousure Report) en formato XML, resultante de ejecutar la prueba de rendimiento BAPco SysMark 2014 (lotes 2 y 3), BAPco TabletMark v3 (lote 4) y, BAPco MobileMark 2014 (lote 5).

-

Al mismo tiempo el licitador contará con el índice de rendimiento (benchmark) oficialmente publicado en la web de Passmark (www.passmark.com) o de BAPco (www.bapco.com) del equipo ofertado en un archivo “url_benchmark.txt” incluido en la memoria usb.

b) En todos los casos: Se exigirá muestra a los licitadores para verificar

que todo lo manifestado y descrito en las memorias cumple con los requisitos mínimos () especificados en el PPT.

c) Para todos los lotes, dado el objeto del contrato, se exige la

presentación de certificado expedido por organismo independiente conforme a las normas europeas relativas a la certificación, que acredite que el empresario cumple con la norma EN ISO 9000.

Se reconocerán los certificados equivalentes expedidos por organismos establecidos en cualquier Estado miembro de la Unión Europea, que demuestren la aplicación de buenas prácticas de calidad equivalentes a las establecidas por la/s norma/s EN ISO antes citada/s. También se aceptarán otras pruebas de medidas equivalentes de garantía de la calidad a las establecidas en la/s norma/s EN ISO antes citada/s.

55

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

Cualquiera que sea el sistema de acreditación de las buenas prácticas de calidad que se utilice para cumplir las exigidas en el presente procedimiento, el mismo deberá cubrir los procesos, actividades y localizaciones geográficas objeto del contrato. A estos efectos deberá aportarse certificación que demuestre que el licitador cuenta con dicho sistema de buenas prácticas de calidad. d) Para los lotes 1, 2, 3, 4, 5, y 9, dado el objeto del contrato, se exige la

presentación de certificado expedido por organismo independiente conforme a las normas europeas relativas a la certificación, que acredite que el empresario cumple con la norma de la serie 14001.

Se reconocerán los certificados equivalentes expedidos por organismos establecidos en cualquier Estado miembro de la Unión Europea, que demuestren la aplicación de buenas prácticas de gestión medioambiental equivalentes a las establecidas por la/s norma/s EN ISO antes citada/s. También se aceptarán otras pruebas de medidas equivalentes de garantía de gestión medioambiental a las establecidas en la/s norma/s EN ISO antes citada/s. Cualquiera que sea el sistema de acreditación de las buenas prácticas de gestión medioambiental que se utilice para cumplir las exigidas en el presente procedimiento, el mismo deberá cubrir los procesos, actividades y localizaciones geográficas objeto del contrato. A estos efectos deberá aportarse certificación que demuestre que el licitador cuenta con dicho sistema de gestión medioambiental. e) Para todos los lotes, el licitador deberá aportar declaración de cada uno

de los fabricantes de los equipos o de sus componentes (caso de necesidad de montaje posterior para lotes 2, 6, 7 y 8) en el cual se acredite que éstos tienen capacidad por stock, logística y/o producción de tener en territorio español, en menos de 60 días desde su pedido, un volumen de, al menos, las unidades que figuran en la tabla siguiente, de los equipos y componentes que han sido ofertados:

LOTE 1: Servidores de Centros + SAI LOTE 2: SIATIC (“PDI todo en uno”)

UNIDADES A SUMINISTRAR DE MODO INMEDIATO 1.000 6.000

LOTE 3: InfoLab PC (SECUND. Y SUP.)

10.000

LOTE 4 InfoLab de DEPs y DEPs para alumnado

17.000

LOTE 5: DEP-Profe

12.000

LOTE 6: Armarios-carrito DEPs

1.000

LOTE 7A- kit1 Robótica INICIACIÓN

300

LOTE 7B - kit2 Robótica AVANZADA

700

LOTE 7C - kit3 Ciencias de la Naturaleza PRIM

50

LOTE 7D - Kit4 Ciencias de la Naturaleza SEC

70

LOTE 7E - Impresoras 3D

70

LOTE 8: Paneles Informativos Digitales LOTE 9: Switches LOTE 10: Programa Control Parental

300 1.200 1

56

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

G. MESA DE CONTRATACIÓN La Mesa de Contratación está compuesta por:   

Presidente: Jefe del Servicio de Recursos Humanos y Régimen Interior. Secretario: Jefa de Negociado de Régimen Interior. Vocales: • El Jefe de Servicio de Tecnología de la Información y Comunicación. • El Jefe de Servicio de Sistemas de Información Docente (D. G. A. Electrónica) • Técnico del Servicio de Tecnologías de la Información y la Comunicación. • Jefe de Sección de Contratación y Régimen Interior. • Un representante de la Intervención General de la Junta de Extremadura. • Un funcionario de entre quienes tengan atribuido legal o reglamentariamente el asesoramiento jurídico del órgano de contratación.

Suplencias:

  

Presidente: Jefa de Servicio de Normativas y Documentación. Secretario: Un funcionario de la Sección de Contratación y Regimen Interior. Vocales: • El Jefe de Sección de Administración de Sistemas Informáticos. • El Jefe de Servicio de Implantación de Sistemas (D. G. A. Electrónica y TIC) • 2 o 3 Técnicos del Servicio de Tecnologías de la Información y la Comunicación. • Un funcionario de la Sección de Contratación y Régimen Interior. • Un representante de la Intervención General de la Junta de Extremadura. • Un funcionario de entre quienes tengan atribuido legal o reglamentariamente el asesoramiento jurídico del órgano de contratación.

H. GARANTÍAS Provisional: Definitiva: 5% del valor de adjudicación del contrato SIN IVA I. MUESTRAS Procede entregar muestras SI NO En todos los casos, según especificación de la muestra para cada uno de los lotes en el pliego de prescripciones técnicas, se tiene que entregar muestra de su oferta durante el plazo de presentación de las mismas. Lugar de entrega: Avda. Valhondo s/n , Mérida - 06800 Número de unidades: 1 según se especifican en el PPT

57

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

Número de embalaje interno y externo del producto: Aquel número que garantice la seguridad de los equipos y entrega completa de la muestra. Cada bulto marcará el nº de bulto y el total de bultos que compone la muestra. J. LUGAR DE ENTREGA DE LOS BIENES Centros educativos de enseñanzas no universitarias sostenidos con fondos públicos de todo el territorio extremeño y servicios de gestión educativa de la CEyC, según listado que la CEyC proporcionará al adjudicatario. K. PLAZO DE EJECUCIÓN Y DE RECEPCIÓN Y PRÓRROGAS Plazo ejecución En todos los casos el suministro y la instalación del suministro debe haberse concluido completamente antes de finalizar el día 20 de noviembre de 2015. El adjudicatario tendrá un plazo máximo de 2 semanas desde la fecha de finalización de la ejecución del suministro (fecha de la última actuación) para proporcionar a la CEYC toda la documentación correspondiente al mismo: inventario, albaranes de entrega, actas de instalación, etc., y proceder a la firma del acta de recepción. Prórroga SÍ NO L. MODIFICACIONES DEL CONTRATO PREVISTAS EN LA DOCUMENTACIÓN QUE RIGE LA LICITACIÓN (Se determinarán con arreglo a lo establecido en el art. 106 TRLCSP y se tendrán en cuenta en el cálculo del valor total estimado): Modificaciones: Condiciones o circunstancias para su uso: NO PROCEDE. Alcance y limites: NO PROCEDE. Porcentaje del precio que como máximo pueden alcanzar: NO PROCEDE. Procedimiento: NO PROCE. M. CLASES Y TAMAÑOS DE EMBALAJES, SEÑALIZACIONES Y ROTULACIONES Los recogidos en el Pliego de Prescripciones Técnicas y que garanticen el correcto suministro, no aceptándose ningún daño causado en los elementos y de forma que facilite su recuento. N. MODO DE EJERCER LA INSPECCIÓN, VIGILANCIA Y EXAMEN DEL PROCESO DE ELABORACIÓN O FABRICACIÓN Y PERSONAL QUE HAYA DE REALIZARLAS Se comprobará que todos los elementos cumplen las características técnicas exigidas, así como las posibles mejoras introducidas en la oferta por parte de la empresa adjudicataria. Se realizará por personal designado por el Servicio de TIC de la Secretaría General de Educación.

58

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

Ñ. COMPROBACIONES DE LOS BIENES QUE SE RESERVA LA ADMINISTRACIÓN AL MOMENTO DE LA RECEPCIÓN Se realizará por personal designado por el Servicio de TIC de la Consejería de Educación y Cultura (órgano gestor del contrato). O. PLAZO DE GARANTÍA Se establece plazo de garantía SI NO Plazo de garantía: El plazo de garantía será de 60 MESES in situ en las condiciones establecidas en el pliego de prescripciones técnicas para cada uno de los lotes, desde la fecha de recepción del contrato. Podrá extenderse hasta: - 18 meses más en el caso de los lotes 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, y 9, según oferta de los adjudicatarios , - 36 más en el caso del lote 10, según oferta del adjudicatario. P. CONDICIONES PARTICULARES O ESPECIALES Al iniciarse, contablemente, el ejercicio 2015 ya no procede la tramitación anticipada, se transforma en tramitación normal. Q. PENALIDADES 1.

Diarias: Cuando el adjudicatario, por causas imputables al mismo, hubiere incurrido en demora respecto del plazo total (20 de noviembre de 2015) o respecto de otros plazos determinados en el apartado 3 del PPT , se podrá imponer las penalidades diarias en la proporción de 0,20 euros por cada 1.000 euros del precio de contrato (IVA excluido).

2. Cuando el contratista incumpla las condiciones para la subcontratación establecidas en el artículo 227.2 del TRLCSP, se impondrán las penalidades reguladas en el artículo 227.3 del mismo texto legal 3. En relación con las prestaciones de garantía in-situ, y de conformidad con lo establecido en el apartado 2.6 del Pliego de Prescripciones Técnicas, la CEyC realizará un seguimiento anual del grado de cumplimiento de los tiempos de resolución de incidencias y peticiones. En caso de garantías extendidas que incluyan fracción de años, la última evaluación incluirá la fracción de año que reste hasta fin de garantía y en función de los resultados obtenidos por el contratista en el periodo de evaluación, impondrá las penalizaciones que se señalan a continuación:

59

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

Nivel de prestación del Servicio

Nivel Verde: óptima

Nivel Naranja: Deficiente

Nivel Rojo: Deficiente Grave

Nivel de cumplimiento del servicio (% de puntos positivos según Apdo. 2.6.4. del PPT) X ≥ 90%

P% Penalización a aplicar durante el periodo de seguimiento de incidencias, sobre el importe SIN IVA del equipamiento Suministrado Sin penalización  30       T P =   l  % TSeguimiento       

X < 90% y ≥ 75%

Siendo: Tl = el tiempo total de garantía ofertado expresado en meses enteros. TSeguimiento = el periodo de tiempo de seguimiento de las incidencias expresado en años.  60       T P =   l  % TSeguimiento       

X < 75%

Siendo: Tl = el tiempo total de garantía ofertado expresado en meses enteros. TSeguimiento = el periodo de tiempo de seguimiento de las incidencias expresado en años.

En el caso de que el cumplimiento de los tiempos máximos de resolución de incidencias, o peticiones conlleve la obtención de un nivel no óptimo (ver apartado 2.6 del Pliego de Prescripciones Técnicas) se penalizará, salvo justificación aceptada por la CEyC, con un P% annual que corresponde a un 1% (Nivel Rojo: Deficiente Grave) o 0,5% (Nivel Naranja: Deficiente) en caso de no existir extension de garantía, o equivalente proporcional para periodos de seguimiento inferior a un año, sobre el importe SIN IVA facturado en el marco del Contrato, durante cada año de seguimiento que correspondiese, o sus fracciones hasta fin de garantía. Las penalizaciones se detraerán del importe pendiente de pago al adjudicatario. En caso de que no existan cantidades pendientes de pago, las penalizaciones se harán efectivas con cargo al aval referido en el apartado “H. Garantías” de este pliego de Cláususlas Administrativas Particulares.

60

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

R. CAUSAS ESPECIALES DE CESIÓN O SUBCONTRATACIÓN CESIÓN DEL CONTRATO. Los derechos y obligaciones dimantes del contrato podrán ser cedidos por el contratista a un tercero en los términos y condiciones establecidos en el artículo 226 del TRLCSP. SUBCONTRATACIÓN. La subcontratación deberá ajustarse, en todo caso, a lo previsto en los artículos 227, 228 y 228 bis del TRLCSP, sin que las prestaciones parciales que el adjudicatario subcontrate con terceros puedan exceder del porcentaje que figura el artículo 227.5 en dicho texto refundido. Las obligaciones impuestas conforme a lo previsto en el párrafo anterior se considerarán condiciones especiales de ejecución del contrato a los efectos previstos en los artículos 212.1 y 223 f) del TRLCSP. S. CAUSAS ESPECIALES DE RESOLUCIÓN Son causas de resolución de contrato las recogidas en los artículos 213, 223 y 299 del TRLCSP, así como las siguientes: 



    

La concurrencia sobrevenida de cualquier causa de incapacidad o prohibición legal para contratar prevista en el TRLCSP y, en especial, la de no hallarse al corriente en el pago de sus obligaciones tributarias y de la Seguridad Social. La desobediencia o inobservancia intencionada de las órdenes dadas por escrito del Responsable del contrato. Las negligencias deberán ser reiteradas, al menos en tres ocasiones durante un periodo de seis meses. La obstrucción a las facultades de dirección e inspección de la Administración. El incurrir en causa de prohibición para contratar. La suspensión de la ejecución del contrato sin autorización expresa. Por abandono de la prestación del contrato. La cesión del contrato sin autorización del órgano de contratación.

La resolución del contrato se acordará por el Órgano de Contratación de oficio o a instancia del contratista, en su caso, mediante procedimiento tramitado en la forma reglamentaria establecida en el RGLCAP. En los casos de resolución por incumplimiento culpable del contratista, éste deberá indemnizar a la Administración los daños y perjuicios ocasionados. La indemnización se hará efectiva sobre la garantía, sin perjuicio de la subsistencia de la responsabilidad del contratista en lo que se refiere al importe que exceda del de la garantía incautada. Para la aplicación de las causas de resolución se estará a lo dispuesto en los artículos 224 del TRLCSP y 110 RGLCAP, y para sus efectos a lo dispuesto en los artículos 225 y 300 del TRLCSP.

61

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

T. OTROS DOCUMENTOS A los efectos de clarificar las distintas ofertas deberá indicarse por parte de los licitadores los lotes a los que optan en el “sobre 1”, así mismo deberán presentar tantos “sobres 2 y 3” como lotes a los concurren. En ningún caso se presentarán ofertas económicas (“sobre 3”) y de juicio de valor (“sobre 2”) de lotes diferentes en un mismo sobre. 1.- A incluir en el SOBRE 1 Deben incluirse los documentos correspondientes a los que hace referencia la cláusula 4 del pliego. Otra documentación especifica a incluir en el sobre 1: • En todos los casos: se acompañará de la memoria del producto que describa y detalle las características técnicas al completo del mismo y todos sus componentes, tanto a nivel documental y gráficamente, así como de tabla de datos técnicos. • En el caso de los lotes 1, 2, 3, 4 y 5, que incluyen ordenadores de algún tipo, hay que añadir los documentos PDF, XML y publicación en url oficial de la resultante de pasar los test de benchmark (en el caso de todos los archivos digitales se guardarán en una memoria usb que se entregará con la documentación) del siguiente modo: - el PDF impreso de la prueba, así como el digital en la memoria USB.



-

Lote1: PTX (Performance Test XML) resultante de ejecutar la prueba de rendimiento para Performance Test v8 de PassMark Software

-

Lotes 2, 3, 4 y 5: FDR (Full Disclousure Report) en formato XML, resultante de ejecutar la prueba de rendimiento BAPco SysMark 2014 (lotes 2 y 3), BAPco TabletMark v3 (lote 4) y, BAPco MobileMark 2014 (lote 5).

-

Al mismo tiempo el licitador incluirá la url co el índice de rendimiento (benchmark) oficialmente publicado en la web de Passmark (www.passmark.com) o de BAPco (www.bapco.com) según el caso, del equipo ofertado en un archivo “url_benchmark.txt” incluido en la memoria usb.

En todos los casos, se tiene que entregar muestra en los términos expresados en el apartado “I. Muestras” de este cuadro resumen de cláusulas administrativas particulares para cada uno de los lotes. 1. En el caso de los lotes 2, 3, 4 y 5: - Declaración de que dispone (o que se compromete a que a la firma del contrato dispondrá) de una oficina en la C. A. de Extremadura, en donde, como mínimo, se centralizarán todos los trabajos necesarios para el cumplimiento de las exigencias de las garantías a lo largo de todo el periodo ofertado.



En el caso de los lotes 3, 5 y 10: Declaración del fabricante y/o propietario de que el licitador dispone (o que se compromete a que a la

62

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

firma del contrato dispondrá) de todos los derechos y capacidades para transferir a la Junta de Extremadura todos los derechos que sobre el software y su código fuente que se solicitan en el apartado correspondiente del Pliego de Prescripciones Técnicas para cada uno de los lotes. •

Para todos los lotes, el licitador deberá aportar declaración de cada uno de los fabricantes de los equipos o de sus componentes (caso de necesidad de montaje posterior para lotes 2, 6, 7 y 8) en el cual se acredite que éstos tienen capacidad por stock, logística y/o producción de tener en territorio español, en menos de 60 días desde su pedido, un volumen de, al menos, las unidades que se señalan en el apartado “F.e) de Solvencia Técnica” de este cuadro resumen de cláusulas administrativas particulares.



Las empresas deberán indicar en el SOBRE 1, una dirección de correo electrónico o número de fax, donde además se le efectuarán todas las notificaciones.



En el caso de tener que aportarse las normas ISO que le corresponda, el licitador tendrá que incorporar el documento de certificación a que se refiere el apartado “F.d) de Solvencia Técnica” de este cuadro resumen de cláusulas administrativas particulares, que demuestra que el licitador cuenta y en vigencia, con los sistemas de gestión de calidad o medioambiental que le correspondan.



Así mismo se deberán incluir los Anexos III, IV, V, VI y IX.

Los documentos a incluir en el SOBRE 1, deberán presentarse en originales o bien mediante copias de los mismos que tengan carácter de auténticas, conforme a la legislación vigente. Introducir en este sobre 1 documentación sobre los criterios de adjudicación de valoración económica (punto C.1.1.) o de extensión de garantía (punto C.1.2.), será motivo de exclusión. 2.- A incluir en el SOBRE 2 IMPORTANTE: En este sobre no se admitirá ningún dato que ponga de manifiesto información relevante sobre los criterios de adjudicación de valoración automática del SOBRE 3. En ningún caso se admitirá documentación alguna sobre los criterios económicos C.1.1. o de extensión de garantía (punto C.1.2.). De concurrir dicha circunstancia, la mesa de contratación podrá determinar la exclusión del licitador correspondiente. Los documentos no excluyentes que puede presentar el licitador para ser valorados conforme a los criterios recogidos en este cuadro resumen de características: •

En todos los casos: Documentación justificativa de todas las características valorables descritas para cada lote en el Pliego de

63

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

Prescripciones Técnicas, a que se refieren los apartados C.2.1. (Técnicas), C.2.2. (Medioambientales) y C.2.3. (Sociales). •

En todos los casos: simple expresión de los valores requeridos en la forma prevista en el Anexo X “Modelos de Especificaciones Valorables” que acompañan al Pliego de Prescripciones Técnicas a que se refieren los apartados C.2.1. (Técnicas), C.2.2. (Medioambientales) y C.2.3. (Sociales). La administración verificará la tablas de valoración referidas y aceptará los datos o por el contrario asignará el valor real a cada licitador en caso de error para cada una de las especificaciones valorables.



En todos los casos: La Mesa de Contratación podrá si así lo estima necesario, convocar a los ofertantes del/los lote/s que correspondan, tras la apertura del sobre 2, y en fecha anterior a la apertura del sobre 3, para una demostración de sus propuestas ante técnicos de la Consejería, en el lugar y sitio que corresponda en las condiciones que se señalen.

3.- A incluir en el SOBRE 3 El licitador debe presentar: α) Para ser valorados conforme a los criterios económicos recogidos en el apartado C.1.1. de este pliego de cláusulas administrativas particulares, el Anexo II del presente PCAP que corresponda a cada uno de los lotes, y que incluirá, señalando el valor SIN IVA: En caso los lotes 2, 4, y 6: Valor unitario de un equipo completo para un volumen, al menos igual al nº de unidades mínimas. Valor unitario de cada uno de los 5 kits de los subapartados 7A, 7B, 7C, 7D y 7E, para un volumen, al menos igual al nº de unidades mínimas. - En el caso de los lotes 1, 8, 9 y 10: Valor a tanto alzado del lote completo asumiendo la totalidad de las unidades exactas y máximas que se requieren. - En caso del lote 7: Valor unitario de cada uno de los 5 kits de los subapartados 7A, 7B, 7C, 7D y 7E, para un volumen, al menos igual al nº de unidades mínimas. - En caso los lotes 3 y 5:  Valor unitario de cada uno de los subapartados 3A / 5A para un volumen, al menos igual al nº de unidades mínimas,  así como Valor a tanto alzado de los subapartados 3B / 5B asumiendo la totalidad de lo solicitado en el PPT para la adquisición del software correspondiente. β) Así mismo, para ser valorados en los criterios señalados en C.1.2. “Extensión de Garantía” se cumplimentará en todos los casos: Anexo VIII “Valor de la extensión de la Garantía” del presente PCAP. La no inclusión de este documento se entederá como valor 0 o nulo de la misma. -

64

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

U. OTRAS ESPECIFICACIONES 1. Publicidad e Información: El adjudicatario, deberá cumplir, en su caso, con las medidas de publicidad que exige la normativa europea Reglamento (CE) nº 1828/2006 de la Comisión de 8 de diciembre de 2006 sobre actividades de información y publicidad y el Reglamento (CE) nº 1974/2006 de la Comisión, de 15 de diciembre de 2006 o normativa que los sustituya. 2. Información sobre el Órgano de Contratación: -

-

-

-

-

Identificación: CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA Ejercicio de la competencia para contratar: Resolución de 2 de agosto de 2011, de la Consejera de Educación y Cultura, por la que se delegan determinadas competencias en la Secretaría General (D.O.E. núm 154, 10 de agosto de 2011). Dirección Postal: Avda Valhondo, s/n, Edificio Mérida Tercer Milenio, Módulo 4º, 3ª planta, 06800 Mérida (Badajoz). Dirección Registro General del órgano de contratación: Avda.Valhondo,s/n Edificio III Milenio, Módulo 5- Pltª baja (06800.Mérida). Fax: 924 00 75 72 E-mail:[email protected] Dirección de Internet: De conformidad con lo establecido en el art. 53 del TRLCSP la forma de acceso al Perfil de Contratante podrá realizarse a través de la página Web: https://contratacion.gobex.es Órgano destinatario a quien le corresponde la tramitación de la factura: Consejería de Educación y Cultura Dirección postal:Avda.Valhondo,s/n.Edificio Mérida III Milenio Módulo 5 -Pltª baja (06800.Mérida) Órgano competente en materia de contabilidad pública: Identificación del órgano administrativo con competencia en materia de contabilidad pública, conforme a la disposición adicional 33ª del TRLCSP (disposición creada por la disposición final 6ª del Real Decreto-ley 4/2013): Intervención Delegada de Educación y Cultura dependiente de la Intervención General de la Consejería de Hacienda y Administración Pública. Dirección postal: Avda. Valhondo,s/n.Edificio III Milenio.Módulo 4-pltª 4ª.06800.Mérida (Badajoz)

3. De conformidad con el artículo 75 del Real Decreto 1098/2001, de 12 de octubre, será de cuenta del adjudicatario del contrato la publicación, por una sola vez, de los anuncios de licitación en el Boletín Oficial del Estado o en los respectivos diarios o boletines oficiales en los supuestos a que se refiere el artículo 142 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del

65

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

Sector Público, al mismo tiempo en el supuesto de que hubiera que hacerla en otros medios de difusión el importe máximo que soportará el adjudicatario será 900 euros. Cuando la documentación se envíe por correo, el empresario deberá justificar la fecha de imposición del envío en la oficina de Correos y anunciar al órgano de contratación la remisión de la oferta mediante télex, fax o telegrama en el mismo día. También podrá anunciarse por correo electrónico. [email protected] -

A estos efectos el número de fax al que tendrán que enviar la documentación es: 924 007572 Los datos personales facilitados por los licitadores serán tratados de conformidad con la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal y con el Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal. El otorgamiento voluntario de los datos personales necesarios para participar en el presente procedimiento implica el consentimiento del afectado para que la Consejería de Educación y Cultura los trate automatizadamente con el fin de llevar a cabo la tramitación propia de la contratación administrativa. Los datos facilitados por el licitador que resulte adjudicatario serán cedidos a la Consejería de Economía y Hacienda y al Tribunal de Cuentas en su caso, sin perjuicio de que se puedan ceder a otros órganos en virtud del control a que está sujeta la contratación administrativa, de conformidad con la legislación vigente y algunos de esos datos formarán parte del anuncio de adjudicación que debe publicarse en la forma y medios establecidos en el art. 154 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público. Asimismo se pone en conocimiento de los interesados la posibilidad de ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en la siguiente dirección: CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA, sita en Avda Valhondo, s/n, Edificio Mérida Tercer Milenio, Módulo 5º, planta baja, 06800 Mérida (Badajoz). La presentación de proposiciones presume la aceptación incondicional por el empresario de la totalidad de las cláusulas de este pliego de cláusulas administrativas particulares. La documentación relativa al expediente puede ser descargada desde la Página Web: http://contratacion.gobex.es

66

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

V. REGIMEN DE RECURSOS: El presente pliego podrá ser recurrido potestativamente mediante el recurso especial del artículo 40 TRLCSP que deberá interponerse en el registro del órgano de contratación o ante el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales, de conformidad con el Convenio suscrito por la Comunidad Autónoma de Extremadura y el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas el 16 de julio de 2012 (publicado en el B.O.E de 9 de agosto de 2012), según lo que dispone el artículo 41 del TRLCSP. El plazo de interposición será de quince días hábiles a computar desde el día siguiente a aquél en que los mismos hayan sido puestos a disposición de los licitadores, sin que el mismo tenga efectos suspensivos automáticos. La interposición del recurso especial deberá anunciarse previamente mediante escrito especificando el acto del procedimiento que vaya a ser objeto del mismo, presentado ante el órgano de contratación en el mismo plazo previsto para la interposición del recurso. Alternativamente, podrá interponerse recurso contencioso administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura en el plazo de dos meses a computar desde el día siguiente al de su notificación. Mérida, 24 de abril de 2015 El Jefe del Servicio de Recursos Humanos y Régimen Interior, Fdo. Vicente J. González Delicado

67

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

ANEXO II – A

(SOBRE 3)

MODELOS DE PROPOSICIONES ECONÓMICAS CONTRATO DE SUMINISTRO DE LOS LOTES 2, 4, Y 6

D./Dña. ................................................... con residencia en ..................... ( ................) calle .......................... nº ....., con D.N.I. nº ..................... actuando en nombre propio (o en representación de la empresa .................................................) y correspondiendo al anuncio publicado en el Diario/Boletín ........................................ del día ......................................... (o la invitación de la Consejería de Educación y Cultura) e informado de las condiciones de contratación del “Suministro de equipamiento TIC para el Plan de Acción de Tecnologías de la Educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0”” con nº de expediente SUPERSUM1402003 y nº Lote: ........... Título del Lote: ...................................................................., ME COMPROMETO A LLEVAR A CABO LA EJECUCIÓN POR EL PRECIO UNITARIO DE........................ € (en cifras y en letras), EXCLUIDO IVA, PARA CADA UNIDAD DE UN PEDIDO MÍNIMO DE ...................... UNIDADES. Esta cantidad se incrementará con....................% en concepto de impuesto sobre el valor añadido. Todo ello de acuerdo con las prescripciones técnicas y cláusulas administrativas particulares cuyos contenidos conozco y acepto sin reservas. En ....................... a ......... de ...................... de .........

Firma. ...............................

68

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

ANEXO II – B

(SOBRE 3)

MODELOS DE PROPOSICIONES ECONÓMICAS CONTRATO DE SUMINISTRO DE LOS LOTES 1, 8, 9 Y 10

D./Dña. ................................................... con residencia en ..................... ( ................) calle .......................... nº ....., con D.N.I. nº ..................... actuando en nombre propio (o en representación de la empresa .................................................) y correspondiendo al anuncio publicado en el Diario/Boletín ........................................ del día ......................................... (o la invitación de la Consejería de ...........................) e informado de las condiciones de contratación del “Suministro de equipamiento TIC para el Plan de Acción de Tecnologías de la Educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0”” con nº de expediente SUPERSUM1402003 y nº Lote: ........... Título del Lote: ...................................................................., ME COMPROMETO A LLEVAR A CABO LA EJECUCIÓN A TANTO ALZADO POR LA CANTIDAD DE ...................... € (en cifras y en letras), EXCLUIDO IVA. Esta cantidad se incrementará con....................% en concepto de impuesto sobre el valor añadido. Todo ello de acuerdo con las prescripciones técnicas y cláusulas administrativas particulares cuyos contenidos conozco y acepto sin reservas. En ....................... a ......... de ...................... de .........

Firma. ...............................

69

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

ANEXO II – C

(SOBRE 3)

MODELOS DE PROPOSICIONES ECONÓMICAS CONTRATO DE SUMINISTRO DEL LOTE 3 D./Dña. ................................................... con residencia en ..................... ( ................) calle .......................... nº ....., con D.N.I. nº ..................... actuando en nombre propio (o en representación de la empresa .................................................) y correspondiendo al anuncio publicado en el Diario/Boletín ........................................ del día ......................................... (o la invitación de la Consejería de ...........................) e informado de las condiciones de contratación del “Suministro de equipamiento TIC para el Plan de Acción de Tecnologías de la Educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0”” con nº de expediente SUPERSUM1402003 y nº Lote: 3 Título del Lote: InfoLAB PCs, ME COMPROMETO A LLEVAR A CABO LA EJECUCIÓN POR LAS CANTIDADES SIGUIENTES: 3A – PC estación de trabajo: POR EL PRECIO UNITARIO DE ...................... € (en cifras y en letras), EXCLUIDO IVA, PARA CADA UNIDAD DE UN PEDIDO MÍNIMO DE 6046 UNIDADES. Esta cantidad se incrementará con: ....................% en concepto de impuesto sobre el valor añadido. 3B – Software para edición multimedia profesional: POR EL PRECIO A TANTO ALZADO DE ...................... € (en cifras y en letras), EXCLUIDO IVA, Esta cantidad se incrementará con: ....................% en concepto de impuesto sobre el valor añadido. Todo ello de acuerdo con las prescripciones técnicas y cláusulas administrativas particulares cuyos contenidos conozco y acepto sin reservas. En ....................... a ......... de ...................... de 2015 Firma. ...............................

70

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

ANEXO II – D

(SOBRE 3)

MODELOS DE PROPOSICIONES ECONÓMICAS CONTRATO DE SUMINISTRO DEL LOTE 5 D./Dña. ................................................... con residencia en ..................... ( ................) calle .......................... nº ....., con D.N.I. nº ..................... actuando en nombre propio (o en representación de la empresa .................................................) y correspondiendo al anuncio publicado en el Diario/Boletín ........................................ del día ......................................... (o la invitación de la Consejería de ...........................) e informado de las condiciones de contratación del “Suministro de equipamiento TIC para el Plan de Acción de Tecnologías de la Educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0”” con nº de expediente SUPERSUM1402003 y nº Lote: 5 – “DEP-Profe”, ME COMPROMETO A LLEVAR A CABO LA EJECUCIÓN POR LA CANTIDAD SIGUIENTES: 5A – DEP-Profe: POR EL PRECIO UNITARIO DE ...................... € (en cifras y en letras), EXCLUIDO IVA, PARA CADA UNIDAD DE UN PEDIDO MÍNIMO DE 6732 UNIDADES. Esta cantidad se incrementará con: ....................% en concepto de impuesto sobre el valor añadido. 5B – Software de ofimática: POR EL PRECIO A TANTO ALZADO DE ...................... € (en cifras y en letras), EXCLUIDO IVA, Esta cantidad se incrementará con: ....................% en concepto de impuesto sobre el valor añadido. Todo ello de acuerdo con las prescripciones técnicas y cláusulas administrativas particulares cuyos contenidos conozco y acepto sin reservas. En ....................... a ......... de ...................... de 2015 Firma. ...............................

71

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

ANEXO II – E

(SOBRE 3)

MODELOS DE PROPOSICIONES ECONÓMICAS CONTRATO DE SUMINISTRO DEL LOTE 7 D./Dña. ................................................... con residencia en ..................... ( ................) calle .......................... nº ....., con D.N.I. nº ..................... actuando en nombre propio (o en representación de la empresa .................................................) y correspondiendo al anuncio publicado en el Diario/Boletín ........................................ del día ......................................... (o la invitación de la Consejería de ...........................) e informado de las condiciones de contratación del “Suministro de equipamiento TIC para el Plan de Acción de Tecnologías de la Educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0”” con nº de expediente SUPERSUM1402003 y nº Lote: 7 – “kits de Tecno-Ciencias”, ME COMPROMETO A LLEVAR A CABO LA EJECUCIÓN POR LAS CANTIDADES SIGUIENTES: 7A – KIT1 Robótica PRIM: ...................... € (en cifras y en letras), EXCLUIDO IVA, PARA CADA UNIDAD DE UN PEDIDO MÍNIMO DE 216 UNIDADES. Esta cantidad se incrementará con: ....................% en concepto de impuesto sobre el valor añadido. 7B – KIT2 Robótica SEC: ...................... € (en cifras y en letras), EXCLUIDO IVA, PARA CADA UNIDAD DE UN PEDIDO MÍNIMO DE 490 UNIDADES. Esta cantidad se incrementará con: ....................% en concepto de impuesto sobre el valor añadido. 7C – KIT3 Tecnociencia PRIM: ...................... € (en cifras y en letras), EXCLUIDO IVA, PARA CADA UNIDAD DE UN PEDIDO MÍNIMO DE 36 UNIDADES. Esta cantidad se incrementará con: ....................% en concepto de impuesto sobre el valor añadido. 7D – KIT4 Tecnociencia SEC: ...................... € (en cifras y en letras), EXCLUIDO IVA, PARA CADA UNIDAD DE UN PEDIDO MÍNIMO DE 49 UNIDADES. Esta cantidad se incrementará con: ....................% en concepto de impuesto sobre el valor añadido. 7E – Impresoras 3D: ...................... € (en cifras y en letras), EXCLUIDO IVA, PARA CADA UNIDAD DE UN PEDIDO MÍNIMO DE 49 UNIDADES. Esta cantidad se incrementará con: ....................% en concepto de impuesto sobre el valor añadido. Todo ello de acuerdo con las prescripciones técnicas y cláusulas administrativas particulares cuyos contenidos conozco y acepto sin reservas. En ....................... a ......... de ...................... de 2015 Firma. ...............................

72

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

ANEXO III (SOBRE 1) DECLARACIÓN RESPONSABLE DE NO ESTAR INCURSO EN SUPUESTO DE PROHIBICIÓN DE CONTRATAR CON EL SECTOR PÚBLICO. D./Dña. __________________________________________ , con D.N.I nº ____________, en nombre propio o en representación de la empresa _________________________________________________________________, y a efectos de cumplimentar los requisitos exigidos por la vigente legislación de contratos administrativos DECLARA Primero: Con carácter general, el que suscribe, ni la empresa a que representa, ni sus administradores y/o representantes no se hallan comprendido/as en ninguna de las causas de incapacidad e incompatibilidad previstas en el Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público. Segundo: Hallarse al corriente del cumplimiento de las obligaciones tributarias con la Hacienda Estatal y de la Comunidad Autónoma de Extremadura y con la Seguridad Social. Tercero: Que ni la persona física, o en su caso, los administradores y/o representantes de la empresa se hallan incursos en ninguno de los supuestos de incompatibilidad y/o conflicto de intereses previstos en la Ley de la Asamblea de Extremadura 1/2014, de 18 de febrero, de regulación del estatuto de los cargos públicos del Gobierno y la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura, ni en ninguna de las circunstancias previstas en el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público. En _______________, a __ de __________ de _____ (Firma del declarante) Fdo:……………………………………………………………………

73

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

ANEXO IV

(SOBRE 1)

DECLARACIÓN RESPONSABLE D/Dña……………………………..en calidad de …………………………de la empresa…………declara que:

La empresa cumple, en materia de prevención, con la normativa vigente. Los trabajadores de la empresa han recibido formación e información en materia de prevención de riesgos laborales para el desarrollo de las actividades contratadas. Los trabajadores de la empresa han recibido los equipos de protección individual necesarios y que han sido informados de las condiciones de uso y de la obligatoriedad de su empleo. Los trabajadores de la empresa son aptos en materia de vigilancia de la salud (art. 22 Ley 31/95) para las actividades contratadas. La conformidad de los equipos de trabajo que vayan a utilizarse en los servicios contratados a la normativa de aplicación. Aporta la evaluación de riesgos y planificación de la actividad preventiva correspondiente a la actividad contratada, incluyendo específicamente los riesgos que pudieran ocasionarse tanto a trabajadores de la Junta de Extremadura como a terceros, así como las medidas preventivas para evitarlos y entrega con carácter previo al inicio de los mismos, copia al centro donde se desarrollen los servicios contratados. Actualizará toda la información anterior cuando se produzcan cambios en las actividades contratadas u otros cambios que sean relevantes a efectos preventivos. En el caso de subcontrata de servicios exigirá a las empresas subcontratistas la acreditación de los anteriores términos para su entrega a la Junta de Extremadura. En ……….a………….de………..de……………

Fdo.: ………………………………………………………….

74

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

ANEXO V (SOBRE 1) DECLARACION RESPONSABLE DE CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA SOBRE INTEGRACIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD.

D./Dña. __________________________________________ , con D.N.I nº ____________, en nombre propio o en representación de la empresa _________________________________________________________________, con NIF ___________ DECLARA

• Que la empresa a la que represento cumple con las obligaciones impuestas por el artículo 42.1 del Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social de tener empleados trabajadores discapacitados en un porcentaje igual o superior al dos por ciento de la plantilla de la empresa. Siendo la plantilla de la empresa de ____ trabajadores fijos y el de trabajadores con discapacidad de ____ . • Que la empresa ha optado por el cumplimiento de las medidas alternativas en lo referente a lo señalado en el artículo 42.1 del Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, de conformidad con lo establecido en el RD 364/2005, de 8 de abril. Se acompaña copia de la declaración de excepcionalidad e indicación de su cumplimiento. • Que la empresa a la que represento no esta obligada por lo establecido en el artículo 42.1 del Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre,, por tener empleados a menos de 50 trabajadores en plantilla. Lugar, fecha, firma

75

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

ANEXO VI (SOBRE 1) DECLARACION RESPONSABLE DE PERTENENCIA A GRUPO DE EMPRESAS.

D./Dª. __________________________________________ , con D.N.I nº ____________, en nombre propio o en representación de la empresa _________________________________________________________________, con NIF ___________, con domicilio en ______, calle _________, nº ____, DECLARA  Que la empresa a la que represento forma parte del Grupo de empresas ___________________ de acuerdo a lo determinado en el artículo 42.1 del Código de Comercio, y que se presenta a esta licitación concurriendo también a la misma la/s empresa/s ________________________ pertenecientes al mismo Grupo.  Que la empresa a la que represento forma parte del Grupo de empresas ___________________ de acuerdo a lo determinado en el artículo 42.1 del Código de Comercio, y que se presenta a esta licitación no concurriendo a la misma ninguna otra empresa perteneciente al mismo Grupo.  Que la empresa a la que represento no pertenece a ningún grupo empresarial de acuerdo a lo determinado en el articulo 42.1 del Código de Comercio.

Lugar, fecha, y firma

76

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

ANEXO VIII - A (SOBRE 3) MODELO DE EXTENSIÓN DE GARANTÍA CONTRATO DE SUMINISTRO DE LOS LOTES 1, 2, 4, 6, 7, 8, 9, 10

D./Dña. ................................................... con residencia en ..................... ( ................) calle .......................... nº ....., con D.N.I. nº ..................... actuando en nombre propio (o en representación de la empresa .................................................) y correspondiendo al anuncio publicado en el Diario/Boletín ........................................ del día ......................................... (o la invitación de la Consejería de ...........................) e informado de las condiciones de contratación del “Suministro de equipamiento TIC para el Plan de Acción de Tecnologías de la Educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0”” con nº de expediente SUPERSUM1402003 y nº Lote: ........... Título del Lote: ...................................................................., ME COMPROMETO A LLEVAR A CABO LA EJECUCIÓN DEL SUMINISTRO CON UNA EXTENSIÓN DE GARANTÍA DE (Tmax) = ................................. meses (en cifras y en letras). Esta cantidad se incrementará sobre los 60 meses que ya requiere el pliego, será idéntica en todas sus condiciones e incluirá todos los elementos que se señalan en el Pliego de Prescripciones Técnicas para este lote. Todo ello de acuerdo con las prescripciones técnicas y cláusulas administrativas particulares cuyos contenidos conozco y acepto sin reservas. En ....................... a ......... de ...................... de .........

Firma. ...............................

77

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

ANEXO VIII – B (SOBRE 3) MODELO DE EXTENSIÓN DE GARANTÍA CONTRATO DE SUMINISTRO DE LOS LOTES 3 y 5

D./Dña. ................................................... con residencia en ..................... ( ................) calle .......................... nº ....., con D.N.I. nº ..................... actuando en nombre propio (o en representación de la empresa .................................................) y correspondiendo al anuncio publicado en el Diario/Boletín ........................................ del día ......................................... (o la invitación de la Consejería de ...........................) e informado de las condiciones de contratación del “Suministro de equipamiento TIC para el Plan de Acción de Tecnologías de la Educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0”” con nº de expediente SUPERSUM1402003 y nº Lote: ........... Título del Lote: ...................................................................., ME COMPROMETO A LLEVAR A CABO LA EJECUCIÓN SUMINISTRO CON UNA EXTENSIÓN DE GARANTÍA DE (Tmax):

DEL

Sublote A Equipamiento = ................................. meses (en cifras y en letras). Sublote B Software = ................................. meses (en cifras y en letras). Esta cantidad se incrementará sobre los 60 meses que ya requiere el pliego, será idéntica en todas sus condiciones e incluirá todos los elementos que se señalan en el Pliego de Prescripciones Técnicas para este lote. Todo ello de acuerdo con las prescripciones técnicas y cláusulas administrativas particulares cuyos contenidos conozco y acepto sin reservas. En ....................... a ......... de ...................... de .........

Firma. ...............................

78

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

ANEXO IX – 1 (SOBRE 1) MODELO DE DESCRIPCIÓN DE ESPECIFICACIONES MÍNIMAS CONTRATO DE SUMINISTRO DEL LOTE 1 D./Dña. ................................................... con residencia en ..................... ( ................) calle .......................... nº ....., con D.N.I. nº ..................... actuando en nombre propio (o en representación de la empresa .................................................) y correspondiendo al anuncio publicado en el Diario/Boletín ........................................ del día ......................................... (o la invitación de la Consejería de ...........................) e informado de las condiciones de contratación del “Suministro de equipamiento TIC para el Plan de Acción de Tecnologías de la Educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0”” con nº de expediente SUPERSUM1402003 y nº Lote: ........... Título del Lote: ...................................................................., ME COMPROMETO A LLEVAR A CABO LA EJECUCIÓN DEL SUMINISTRO CUMPLIENDO LAS CARACTERÍSTICAS QUE SE DETALLAN A CONTINUACIÓN EN CADA UNO DE LOS SIGUIENTES APARTADOS: En estas tablas, se indicará exclusivamente las características que poseen los dispositivos ofertados referentes a cada una de las entradas de párrafo () expuestas en las tablas de especificaciones mínimas de cada uno de los lotes del PPT. EN CASO DE QUE HAYA QUE CUMPLIR ESPECIFICACIONES VALORABLES BÁSICAS, SIMPLEMENTE SE SEÑALARÁ EN ELLAS: "CUMPLE ESPECIFICACIONES MÍNIMAS REQUERIDO EN EL PPT", SIN INDICAR EL VALOR. LAS CARACTERÍSTICAS VALORABLES SERÁN OBJETO DE LA TABLA DE AUTOVALORACIÓN QUE SE INCLUIRÁ EN EL SOBRE 2.

79

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

1.A. Servidor de Centro Tipo A y Tipo B Componente Procesador

Características

Memoria RAM Disco Duro Unidad Óptica Tarjeta Gráfica Tarjeta de Red Ethernet Teclado Ratón Ranuras de Ampliación Puertos de E/S Carcasa Robustez, Ergonomía, Usabilidad y Seguridad Acceso remoto al equipo encendido y apagado Compatibilidad con Sistemas Operativos

1.B. SAI (Sistema de Alimentación Ininterrumpida) Componente Tecnología

Características

Capacidad de baterías Comunicaciones Estabilización Protección Cambio de Baterías Rearranque automático

Todo ello de acuerdo con las prescripciones técnicas y cláusulas administrativas particulares cuyos contenidos conozco y acepto sin reservas. En ....................... a ......... de ...................... de .........

Firma. ...............................

80

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

ANEXO IX- 2 (SOBRE 1) MODELO DE DESCRIPCIÓN DE ESPECIFICACIONES MÍNIMAS CONTRATO DE SUMINISTRO DEL LOTE 2 D./Dña. ................................................... con residencia en ..................... ( ................) calle .......................... nº ....., con D.N.I. nº ..................... actuando en nombre propio (o en representación de la empresa .................................................) y correspondiendo al anuncio publicado en el Diario/Boletín ........................................ del día ......................................... (o la invitación de la Consejería de ...........................) e informado de las condiciones de contratación del “Suministro de equipamiento TIC para el Plan de Acción de Tecnologías de la Educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0”” con nº de expediente SUPERSUM1402003 y nº Lote: ........... Título del Lote: ....................................................................,

ME COMPROMETO A LLEVAR A CABO LA EJECUCIÓN DEL SUMINISTRO CUMPLIENDO LAS CARACTERÍSTICAS QUE SE DETALLAN A CONTINUACIÓN EN CADA UNO DE LOS SIGUIENTES APARTADOS: En estas tablas, se indicará exclusivamente las características que poseen los dispositivos ofertados referentes a cada una de las entradas de párrafo () expuestas en las tablas de especificaciones mínimas de cada uno de los lotes del PPT. EN CASO DE QUE HAYA QUE CUMPLIR ESPECIFICACIONES VALORABLES BÁSICAS, SIMPLEMENTE SE SEÑALARÁ EN ELLAS: "CUMPLE ESPECIFICACIONES MÍNIMAS REQUERIDO EN EL PPT", SIN INDICAR EL VALOR. LAS CARACTERÍSTICAS VALORABLES SERÁN OBJETO AUTOVALORACIÓN QUE SE INCLUIRÁ EN EL SOBRE 2.

DE

LA

TABLA

DE

81

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

2.1. Pizarra Digital Táctil Componente Área Activa

Características

Resolución Peso Cableado Conexión CPU Material/ Superficie Punteros o Herramientas para seleccionar y bandeja para depositarlos Capacidad táctil Software Recursos Online Compatibilidad con Sistemas Operativos Conformidad Europea Ergonomía

2.2. Componente Características básicas Homologación

Sistema de Sonido Características

Conformidad Europea

2.3.

Proyector de Corta Distancia WXGA

Componente

Características

Tipo Luminosidad Contraste Resolución Reproducción del color Funciones especiales Vida mínima útil certificada de la lámpara (horas) Botonera en dispositivo Mando a distancia

82

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

Compatibilidad con Sistema Operativo Cableado Conectividad Instalación en Bastidor Fijo Conformidad Europea

2.4. Componente

CPU Características

Procesador Memoria RAM Disco Duro Tarjeta Gráfica Tarjeta de Red Ethernet Tarjeta de Sonido Tarjeta de Red Ethernet Puertos de E/S Carcasa Puesto de Profesor/a Compatibilidad con Sistemas Operativos

2.5. Componente Características del Punto de Acceso / Router WiFi Conformidad Europea

2.6.

Conectividad Características

Bastidor fijo regulable en altura

Componente Definición

Características

Características Básicas Fijación Bastidor móvil Regulación Alimentación Eléctrica y Toma de Datos Integración de Elementos Cableado Recubrimientos

83

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

Seguridad Homologación

2.7.

Servicio de Instalación

Componente Reubicación de elementos existentes Alimentación eléctrica

Características

Conectividad Canaletas Canalizaciones

Todo ello de acuerdo con las prescripciones técnicas y cláusulas administrativas particulares cuyos contenidos conozco y acepto sin reservas. En ....................... a ......... de ...................... de .........

Firma. ...............................

84

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

ANEXO IX – 3 (SOBRE 1) MODELO DE DESCRIPCIÓN DE ESPECIFICACIONES MÍNIMAS CONTRATO DE SUMINISTRO DEL LOTE 3 D./Dña. ................................................... con residencia en ..................... ( ................) calle .......................... nº ....., con D.N.I. nº ..................... actuando en nombre propio (o en representación de la empresa .................................................) y correspondiendo al anuncio publicado en el Diario/Boletín ........................................ del día ......................................... (o la invitación de la Consejería de ...........................) e informado de las condiciones de contratación del “Suministro de equipamiento TIC para el Plan de Acción de Tecnologías de la Educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0”” con nº de expediente SUPERSUM1402003 y nº Lote: ........... Título del Lote: ...................................................................., ME COMPROMETO A LLEVAR A CABO LA EJECUCIÓN DEL SUMINISTRO CUMPLIENDO LAS CARACTERÍSTICAS QUE SE DETALLAN A CONTINUACIÓN EN CADA UNO DE LOS SIGUIENTES APARTADOS: En estas tablas, se indicará exclusivamente las características que poseen los dispositivos ofertados referentes a cada una de las entradas de párrafo () expuestas en las tablas de especificaciones mínimas de cada uno de los lotes del PPT. EN CASO DE QUE HAYA QUE CUMPLIR ESPECIFICACIONES VALORABLES BÁSICAS, SIMPLEMENTE SE SEÑALARÁ EN ELLAS: "CUMPLE ESPECIFICACIONES MÍNIMAS REQUERIDO EN EL PPT", SIN INDICAR EL VALOR. LAS CARACTERÍSTICAS VALORABLES SERÁN OBJETO AUTOVALORACIÓN QUE SE INCLUIRÁ EN EL SOBRE 2.

3.A. Componente Procesador

DE

LA

TABLA

DE

InfoLAB de PCs Características

Memoria RAM Disco Duro Unidad Óptica Lector de Tarjetas Inteligentes Lector de Tarjetas Multiformato Tarjeta Gráfica Tarjeta de Sonido Audio Tarjeta de Red Ethernet Tarjeta de Red Inalámbrica Teclado Ratón

85

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

Puertos de E/S Ranuras de expansión Carcasa Monitor TFT Robustez, Ergonomía, Usabilidad y Seguridad Sistemas Operativos Software Tableta digitalizadora para dibujo y diseño gráfico.

3.B

Software para edición multimedia preofesional

Componente SOFTWARE

Características

Todo ello de acuerdo con las prescripciones técnicas y cláusulas administrativas particulares cuyos contenidos conozco y acepto sin reservas. En ....................... a ......... de ...................... de .........

Firma. ...............................

86

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

ANEXO IX – 4 (SOBRE 1) MODELO DE DESCRIPCIÓN DE ESPECIFICACIONES MÍNIMAS CONTRATO DE SUMINISTRO DEL LOTE 4 D./Dña. ................................................... con residencia en ..................... ( ................) calle .......................... nº ....., con D.N.I. nº ..................... actuando en nombre propio (o en representación de la empresa .................................................) y correspondiendo al anuncio publicado en el Diario/Boletín ........................................ del día ......................................... (o la invitación de la Consejería de ...........................) e informado de las condiciones de contratación del “Suministro de equipamiento TIC para el Plan de Acción de Tecnologías de la Educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0”” con nº de expediente SUPERSUM1402003 y nº Lote: ........... Título del Lote: ...................................................................., ME COMPROMETO A LLEVAR A CABO LA EJECUCIÓN DEL SUMINISTRO CUMPLIENDO LAS CARACTERÍSTICAS QUE SE DETALLAN A CONTINUACIÓN EN CADA UNO DE LOS SIGUIENTES APARTADOS: En estas tablas, se indicará exclusivamente las características que poseen los dispositivos ofertados referentes a cada una de las entradas de párrafo () expuestas en las tablas de especificaciones mínimas de cada uno de los lotes del PPT. EN CASO DE QUE HAYA QUE CUMPLIR ESPECIFICACIONES VALORABLES BÁSICAS, SIMPLEMENTE SE SEÑALARÁ EN ELLAS: "CUMPLE ESPECIFICACIONES MÍNIMAS REQUERIDO EN EL PPT", SIN INDICAR EL VALOR. LAS CARACTERÍSTICAS VALORABLES SERÁN OBJETO DE LA TABLA DE AUTOVALORACIÓN QUE SE INCLUIRÁ EN EL SOBRE 2.

87

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

4.

InfoLAB de Dispositivos Educativos Personales (DEPs) + DEPs para alumnado

Componente TIPO DISPOSITIVO

Características

Carcasa (Robustez, Ergonomía, Usabilidad y Seguridad) Procesador Memoria RAM Disco DuroSSD Lector de Tarjetas Multiformato Conectividad Tarjeta Gráfica Tarjeta de Sonido Pantalla Puertos de E/S Altavoces y Micrófono WebCam Sensores Teclado Touchpad Batería Fuente de Alimentación Peso Funda Sistemas Operativos Software

Todo ello de acuerdo con las prescripciones técnicas y cláusulas administrativas particulares cuyos contenidos conozco y acepto sin reservas. En ....................... a ......... de ...................... de .........

Firma. ...............................

88

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

ANEXO IX – 5 (SOBRE 1) MODELO DE DESCRIPCIÓN DE ESPECIFICACIONES MÍNIMAS CONTRATO DE SUMINISTRO DEL LOTE 5 D./Dña. ................................................... con residencia en ..................... ( ................) calle .......................... nº ....., con D.N.I. nº ..................... actuando en nombre propio (o en representación de la empresa .................................................) y correspondiendo al anuncio publicado en el Diario/Boletín ........................................ del día ......................................... (o la invitación de la Consejería de ...........................) e informado de las condiciones de contratación del “Suministro de equipamiento TIC para el Plan de Acción de Tecnologías de la Educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0”” con nº de expediente SUPERSUM1402003 y nº Lote: ........... Título del Lote: ...................................................................., ME COMPROMETO A LLEVAR A CABO LA EJECUCIÓN DEL SUMINISTRO CUMPLIENDO LAS CARACTERÍSTICAS QUE SE DETALLAN A CONTINUACIÓN EN CADA UNO DE LOS SIGUIENTES APARTADOS: En estas tablas, se indicará exclusivamente las características que poseen los dispositivos ofertados referentes a cada una de las entradas de párrafo () expuestas en las tablas de especificaciones mínimas de cada uno de los lotes del PPT. EN CASO DE QUE HAYA QUE CUMPLIR ESPECIFICACIONES VALORABLES BÁSICAS, SIMPLEMENTE SE SEÑALARÁ EN ELLAS: "CUMPLE ESPECIFICACIONES MÍNIMAS REQUERIDO EN EL PPT", SIN INDICAR EL VALOR. LAS CARACTERÍSTICAS VALORABLES SERÁN OBJETO DE LA TABLA DE AUTOVALORACIÓN QUE SE INCLUIRÁ EN EL SOBRE 2.

89

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

5A Dispositivo Educativo Personal del Profesor (DEP-Profe) Componente TIPO DISPOSITIVO

Características

Carcasa (Robustez, Ergonomía, Usabilidad y Seguridad) Procesador Memoria RAM Disco DuroSSD Lector de Tarjetas Multiformato Conectividad Tarjeta Gráfica Tarjeta de Sonido Pantalla Puertos de E/S Altavoces y Micrófono WebCam Sensores Teclado Touchpad Batería Fuente de Alimentación Peso Dock Funda Sistemas Operativos Software gratuito

90

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

LOTE 5B. SOFTWARE DE OFIMÁTICA Componente SOFTWARE

Características

Todo ello de acuerdo con las prescripciones técnicas y cláusulas administrativas particulares cuyos contenidos conozco y acepto sin reservas. En ....................... a ......... de ...................... de ......... Firma. ...............................

91

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

ANEXO IX – 6 (SOBRE 1) MODELO DE DESCRIPCIÓN DE ESPECIFICACIONES MÍNIMAS CONTRATO DE SUMINISTRO DEL LOTE 6 D./Dña. ................................................... con residencia en ..................... ( ................) calle .......................... nº ....., con D.N.I. nº ..................... actuando en nombre propio (o en representación de la empresa .................................................) y correspondiendo al anuncio publicado en el Diario/Boletín ........................................ del día ......................................... (o la invitación de la Consejería de ...........................) e informado de las condiciones de contratación del “Suministro de equipamiento TIC para el Plan de Acción de Tecnologías de la Educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0”” con nº de expediente SUPERSUM1402003 y nº Lote: ........... Título del Lote: ...................................................................., ME COMPROMETO A LLEVAR A CABO LA EJECUCIÓN DEL SUMINISTRO CUMPLIENDO LAS CARACTERÍSTICAS QUE SE DETALLAN A CONTINUACIÓN EN CADA UNO DE LOS SIGUIENTES APARTADOS: En estas tablas, se indicará exclusivamente las características que poseen los dispositivos ofertados referentes a cada una de las entradas de párrafo () expuestas en las tablas de especificaciones mínimas de cada uno de los lotes del PPT. EN CASO DE QUE HAYA QUE CUMPLIR ESPECIFICACIONES VALORABLES BÁSICAS, SIMPLEMENTE SE SEÑALARÁ EN ELLAS: "CUMPLE ESPECIFICACIONES MÍNIMAS REQUERIDO EN EL PPT", SIN INDICAR EL VALOR. LAS CARACTERÍSTICAS VALORABLES SERÁN OBJETO DE LA TABLA DE AUTOVALORACIÓN QUE SE INCLUIRÁ EN EL SOBRE 2.

92

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

LOTE 6. Armarios-carrito para DEPs Componente

Características

Capacidad y tipología Principales Características Sistema de Cierre Programador Digital Conexiones Eléctricas Robustez, Ergonomía, Usabilidad y Seguridad

Todo ello de acuerdo con las prescripciones técnicas y cláusulas administrativas particulares cuyos contenidos conozco y acepto sin reservas. En ....................... a ......... de ...................... de .........

Firma. ...............................

93

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

ANEXO IX – 7 (SOBRE 1) MODELO DE DESCRIPCIÓN DE ESPECIFICACIONES MÍNIMAS CONTRATO DE SUMINISTRO DEL LOTE 7 D./Dña. ................................................... con residencia en ..................... ( ................) calle .......................... nº ....., con D.N.I. nº ..................... actuando en nombre propio (o en representación de la empresa .................................................) y correspondiendo al anuncio publicado en el Diario/Boletín ........................................ del día ......................................... (o la invitación de la Consejería de ...........................) e informado de las condiciones de contratación del “Suministro de equipamiento TIC para el Plan de Acción de Tecnologías de la Educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0”” con nº de expediente SUPERSUM1402003 y nº Lote: ........... Título del Lote: ...................................................................., ME COMPROMETO A LLEVAR A CABO LA EJECUCIÓN DEL SUMINISTRO CUMPLIENDO LAS CARACTERÍSTICAS QUE SE DETALLAN A CONTINUACIÓN EN CADA UNO DE LOS SIGUIENTES APARTADOS: En estas tablas, se indicará exclusivamente las características que poseen los dispositivos ofertados referentes a cada una de las entradas de párrafo () expuestas en las tablas de especificaciones mínimas de cada uno de los lotes del PPT. EN CASO DE QUE HAYA QUE CUMPLIR ESPECIFICACIONES VALORABLES BÁSICAS, SIMPLEMENTE SE SEÑALARÁ EN ELLAS: "CUMPLE ESPECIFICACIONES MÍNIMAS REQUERIDO EN EL PPT", SIN INDICAR EL VALOR. LAS CARACTERÍSTICAS VALORABLES SERÁN OBJETO DE LA TABLA DE AUTOVALORACIÓN QUE SE INCLUIRÁ EN EL SOBRE 2.

94

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

LOTE 7A. Kit de robótica iniciación. Componente

Características

Placas controladoras/ Unidades centrales Elementos electrónicos Chasis, carcasas, piezas y elementos de juego Almacenaje Alimentación Didáctica Software

LOTE 7B. Kit Robótica Avanzado Componente

Características

Placas controladoras/ Unidades centrales Elementos electrónicos Chasis, carcasas, piezas y elementos de juego Almacenaje Alimentación Didáctica Software

LOTE 7C. Kit Ciencias de la Naturaleza - Primaria Componente

Características

Elementos electrónicos Dispositivo recolector de datos Almacenaje Didáctica Software

95

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

LOTE 7D. Kit Ciencias de la Naturaleza - Secundaria Componente

Características

Elementos electrónicos Dispositivo recolector de datos Almacenaje Didáctica Software Microscopio trinocular Cámara digital acoplable al microscopio trinocular

LOTE 7E. Impresoras 3D Componente

Características

Cabezales, bobinas y placas de superficie Conectividad Software

Todo ello de acuerdo con las prescripciones técnicas y cláusulas administrativas particulares cuyos contenidos conozco y acepto sin reservas. En ....................... a ......... de ...................... de .........

Firma. ...............................

96

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

ANEXO IX – 8 (SOBRE 1) MODELO DE DESCRIPCIÓN DE ESPECIFICACIONES MÍNIMAS CONTRATO DE SUMINISTRO DEL LOTE 8 D./Dña. ................................................... con residencia en ..................... ( ................) calle .......................... nº ....., con D.N.I. nº ..................... actuando en nombre propio (o en representación de la empresa .................................................) y correspondiendo al anuncio publicado en el Diario/Boletín ........................................ del día ......................................... (o la invitación de la Consejería de ...........................) e informado de las condiciones de contratación del “Suministro de equipamiento TIC para el Plan de Acción de Tecnologías de la Educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0”” con nº de expediente SUPERSUM1402003 y nº Lote: ........... Título del Lote: ...................................................................., ME COMPROMETO A LLEVAR A CABO LA EJECUCIÓN DEL SUMINISTRO CUMPLIENDO LAS CARACTERÍSTICAS QUE SE DETALLAN A CONTINUACIÓN EN CADA UNO DE LOS SIGUIENTES APARTADOS: En estas tablas, se indicará exclusivamente las características que poseen los dispositivos ofertados referentes a cada una de las entradas de párrafo () expuestas en las tablas de especificaciones mínimas de cada uno de los lotes del PPT. EN CASO DE QUE HAYA QUE CUMPLIR ESPECIFICACIONES VALORABLES BÁSICAS, SIMPLEMENTE SE SEÑALARÁ EN ELLAS: "CUMPLE ESPECIFICACIONES MÍNIMAS REQUERIDO EN EL PPT", SIN INDICAR EL VALOR. LAS CARACTERÍSTICAS VALORABLES SERÁN OBJETO DE LA TABLA DE AUTOVALORACIÓN QUE SE INCLUIRÁ EN EL SOBRE 2.

97

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

Lote 8 – KIT PANELES INFORMATIVOS DIGITALES Componente

Características

Pantallas Player Soporte Software Energía Instalación

Todo ello de acuerdo con las prescripciones técnicas y cláusulas administrativas particulares cuyos contenidos conozco y acepto sin reservas. En ....................... a ......... de ...................... de .........

Firma. ...............................

98

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

ANEXO IX – 9 (SOBRE 1) MODELO DE DESCRIPCIÓN DE ESPECIFICACIONES MÍNIMAS CONTRATO DE SUMINISTRO DEL LOTE 9 D./Dña. ................................................... con residencia en ..................... ( ................) calle .......................... nº ....., con D.N.I. nº ..................... actuando en nombre propio (o en representación de la empresa .................................................) y correspondiendo al anuncio publicado en el Diario/Boletín ........................................ del día ......................................... (o la invitación de la Consejería de ...........................) e informado de las condiciones de contratación del “Suministro de equipamiento TIC para el Plan de Acción de Tecnologías de la Educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0”” con nº de expediente SUPERSUM1402003 y nº Lote: ........... Título del Lote: ...................................................................., ME COMPROMETO A LLEVAR A CABO LA EJECUCIÓN DEL SUMINISTRO CUMPLIENDO LAS CARACTERÍSTICAS QUE SE DETALLAN A CONTINUACIÓN EN CADA UNO DE LOS SIGUIENTES APARTADOS: En estas tablas, se indicará exclusivamente las características que poseen los dispositivos ofertados referentes a cada una de las entradas de párrafo () expuestas en las tablas de especificaciones mínimas de cada uno de los lotes del PPT. EN CASO DE QUE HAYA QUE CUMPLIR ESPECIFICACIONES VALORABLES BÁSICAS, SIMPLEMENTE SE SEÑALARÁ EN ELLAS: "CUMPLE ESPECIFICACIONES MÍNIMAS REQUERIDO EN EL PPT", SIN INDICAR EL VALOR. LAS CARACTERÍSTICAS VALORABLES SERÁN OBJETO DE LA TABLA DE AUTOVALORACIÓN QUE SE INCLUIRÁ EN EL SOBRE 2.

Lote 9 – SWITCHES

99

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

Componente

Características

Puertos Características Protocolos soportados Telefonía IP Configuración y Software

Todo ello de acuerdo con las prescripciones técnicas y cláusulas administrativas particulares cuyos contenidos conozco y acepto sin reservas. En ....................... a ......... de ...................... de .........

Firma. ...............................

100

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

ANEXO IX – 10 (SOBRE 1) MODELO DE DESCRIPCIÓN DE ESPECIFICACIONES MÍNIMAS CONTRATO DE SUMINISTRO DEL LOTE 10 D./Dña. ................................................... con residencia en ..................... ( ................) calle .......................... nº ....., con D.N.I. nº ..................... actuando en nombre propio (o en representación de la empresa .................................................) y correspondiendo al anuncio publicado en el Diario/Boletín ........................................ del día ......................................... (o la invitación de la Consejería de ...........................) e informado de las condiciones de contratación del “Suministro de equipamiento TIC para el Plan de Acción de Tecnologías de la Educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0”” con nº de expediente SUPERSUM1402003 y nº Lote: ........... Título del Lote: ...................................................................., ME COMPROMETO A LLEVAR A CABO LA EJECUCIÓN DEL SUMINISTRO CUMPLIENDO LAS CARACTERÍSTICAS QUE SE DETALLAN A CONTINUACIÓN EN CADA UNO DE LOS SIGUIENTES APARTADOS: En estas tablas, se indicará exclusivamente las características que poseen los dispositivos ofertados referentes a cada una de las entradas de párrafo () expuestas en las tablas de especificaciones mínimas de cada uno de los lotes del PPT. EN CASO DE QUE HAYA QUE CUMPLIR ESPECIFICACIONES VALORABLES BÁSICAS, SIMPLEMENTE SE SEÑALARÁ EN ELLAS: "CUMPLE ESPECIFICACIONES MÍNIMAS REQUERIDO EN EL PPT", SIN INDICAR EL VALOR. LAS CARACTERÍSTICAS VALORABLES SERÁN OBJETO DE LA TABLA DE AUTOVALORACIÓN QUE SE INCLUIRÁ EN EL SOBRE 2.

101

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

Lote 10 – PROGRAMA DE CONTROL PARENTAL Componente

Características

Estructura Funcionalidades Gestión Seguimiento y geoposicionamiento Compatibilidad Escalabilidad Integración Sistema Educativo Extremeño Software

Todo ello de acuerdo con las prescripciones técnicas y cláusulas administrativas particulares cuyos contenidos conozco y acepto sin reservas. En ....................... a ......... de ...................... de .........

Firma. ...............................

102

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

ANEXO X - 1 (SOBRE 2) MODELO DE ESPECIFICACIONES VALORABLES CONTRATO DE SUMINISTRO DEL LOTE 1 D./Dña. ................................................... con residencia en ..................... ( ................) calle .......................... nº ....., con D.N.I. nº ..................... actuando en nombre propio (o en representación de la empresa .................................................) y correspondiendo al anuncio publicado en el Diario/Boletín ........................................ del día ......................................... (o la invitación de la Consejería de ...........................) e informado de las condiciones de contratación del “Suministro de equipamiento TIC para el Plan de Acción de Tecnologías de la Educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0”” con nº de expediente SUPERSUM1402003 y nº Lote: ........... Título del Lote: ...................................................................., ME COMPROMETO A LLEVAR A CABO LA EJECUCIÓN DEL SUMINISTRO CUMPLIENDO LAS CARACTERÍSTICAS QUE SE DETALLAN A CONTINUACIÓN EN CADA UNO DE LOS SIGUIENTES APARTADOS: En estas tablas, se indicará las características que cumplen los dispositivos/software ofertado, señalando el valor numérico concreto en las unidades que correspondan para cada una de ellas, sin perjuicio de la documentación explicativa y exigida que deseen adjuntar. En el caso de que sea una característica concreta opcional, se indicará simplemente con “Sí” o “No” si la cumple o la oferta.

Apartado de Valoración C.2.1. – VALORACIÓN TÉCNICA Criterio 1.A.1

1.A.2 1.A.3

Descripción Valor ofertado Se valorará un rendimiento superior del procesador, expresado en un mayor valor de Benchmark PassMark Perfomance Text v8 sobre Windows 8.1, siendo: Vmax = 10.000 Vmin = 8.000 Se valorará una mayor capacidad de disco duro, siendo Vmax = 4 TB y Vmin = 2 TB Se valorará la inclusión de una fuente adicional idéntica para alimentación redundante: • con 25 puntos si se suministra solo en los servidores de tipo A

103

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003



1.B.1 1.B.2

o con 35 puntos si se incluyen en ambos tipos de servidores (tipo A y tipo B). Se valorará una mayor capacidad del SAI, siendo: Vmax = 1.500 VA y Vmin = 1.200 VA Se valorará la capacidad de rearranque automático tras un fallo de alimentación.

Apartado de Valoración C.2.2. – ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES (Solo para lotes 1, 2, 3, 4, 5, 8, y 9 a) Protocolo, norma o directiva diferente que se cumpla a partir de la exigida por la solvencia técnica, en la fabricación de los PROPIOS PRODUCTOS o dispositivos suministrados o en la prestación del SUMINISTRO, publicado antes del cierre del plazo de presentación de ofertas, de agencias, organismos e instituciones de normalización oficiales y reconocidas por la UNIÓN EUROPEA Y/O el ESTADO ESPAÑOL (tanto la norma/protocolo/directiva como la institución normalizadora) que tenga que ver con: el empleo de medidas ambientales de gestión, diseño ecológico, recogida o empleo de materiales no contaminantes y/o reciclaje de residuos generados:

Denominación Norma, Protocolo, … (añadir las filas que fueran necesarias).

Información Requerida

- Certificado que se entrega y organismo que la certifica: - Url o texto que se entrega del organimos normalizador/certificador y contenga la norma: - Url o texto delorganismo oficial (UE o Gobierno Español) donde se señale que la norma/protocolo es contemplado por ellos: - ¿Es específicamente medioambiental y permite la obtención de un sello o etiqueta medioambiental para el producto? (En caso positivo, señalar cual): - Certificado que se entrega y organismo que la certifica: - Url o texto que se entrega del organimos normalizador/certificador y contenga la norma: - Url o texto delorganismo oficial (UE o Gobierno Español) donde se señale que la norma/protocolo es contemplado por ellos:

104

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

- ¿Es específicamente medioambiental y permite la obtención de un sello o etiqueta medioambiental para el producto? (En caso positivo, señalar cual): b) Protocolo, norma o directiva diferente que se cumpla a partir de la exigida por la solvencia técnica, en la fabricación de los PROPIOS PRODUCTOS o dispositivos suministrados o en la prestación del SUMINISTRO, publicado antes del cierre del plazo de presentación de ofertas, de agencias e instituciones de normalización oficiales y reconocidas por la UNIÓN EUROPEA Y/O el ESTADO ESPAÑOL (tanto la norma/protocolo/directiva como la institución normalizadora) que tenga que ver con: el empleo de medidas ambientales para garantizar la gestión sostenible de la producción o la reducción de: consumo eléctrico, combustible, agua o emisiones de CO2:

Denominación Norma, Protocolo, …(añadir las filas que fueran necesarias).

Información Requerida

- Certificado que se entrega y organismo que la certifica: - Url o texto que se entrega del organimos normalizador/certificador y contenga la norma: - Url o texto delorganismo oficial (UE o Gobierno Español) donde se señale que la norma/protocolo es contemplado por ellos: - ¿Es específicamente medioambiental y permite la obtención de un sello o etiqueta medioambiental para el producto? (En caso positivo, señalar cual): - Certificado que se entrega y organismo que la certifica: - Url o texto que se entrega del organimos normalizador/certificador y contenga la norma: - Url o texto delorganismo oficial (UE o Gobierno Español) donde se señale que la norma/protocolo es contemplado por ellos: - ¿Es específicamente medioambiental y permite la obtención de un sello o etiqueta medioambiental para el producto? (En caso positivo, señalar cual):

105

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

Apartado de Valoración C.2.3. – ASPECTOS SOCIALES (Solo para lotes 1, 2, 3, 4, 5, 8, y 9 a) Producto o componente del suministro procedente de mercados que cumplen el concepto “Comercio Justo” (o “fair trade”) en todas sus fases (producción o recolección en origen, manufacturación, transporte y comercialización en destino) con sello certificado de las organizaciones internacionales “Fairtrade Internacional” o “World Fair Trade Organization” u otros concedidos por agencias, organismos, instituciones u organizaciones de normalización o certificación oficiales y reconocidas por la UNIÓN EUROPEA, el ESTADO ESPAÑOL o la ONU y todos sus órganos dependientes de la Asamblea General, el ECOSOC, y el Consejo de Seguridad:

Componente que cumple Información Requerida (añadir las filas que fueran necesarias): - ¿Entrega Declaración responsable?: - Url o texto oficial del fabricante donde se muestren las características técnicas de los productos y se verifique el cumplimiento del ítem valorable: - ¿Entrega Declaración responsable?: - Url o texto oficial del fabricante donde se muestren las características técnicas de los productos y se verifique el cumplimiento del ítem valorable: b) Por el uso de procesadores o equipos completos que no usan los siguientes minerales: oro, estaño, tantalio y tungsteno (“minerales de conflictos” o “conflict minerals”), que han sido asociados con violencia regional financiera, guerra civil persistente (como en la República Democrática del Congo –RDC- y los países vecinos) o que incluyen y promueven la violencia y explotación de género e infantil. En este caso, el producto debe contar, o bien con certificación oficial concedida por agencias, organismos, instituciones u organizaciones de normalización o certificación oficiales y reconocidas por la UNIÓN EUROPEA, el ESTADO ESPAÑOL o la ONU y todos sus órganos dependientes de la Asamblea General, el ECOSOC, y el Consejo de Seguridad:

Componente que cumple Información Requerida (añadir las filas que fueran necesarias): - ¿Entrega Declaración responsable?: - Url o texto oficial del fabricante donde se muestren las características técnicas de los productos y se verifique el cumplimiento del ítem valorable: - ¿Entrega Declaración responsable?:

106

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

- Url o texto oficial del fabricante donde se muestren las características técnicas de los productos y se verifique el cumplimiento del ítem valorable:

Todo ello de acuerdo con las prescripciones técnicas y cláusulas administrativas particulares cuyos contenidos conozco y acepto sin reservas. En ....................... a ......... de ...................... de .........

Firma. ...............................

107

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

ANEXO X - 2 (SOBRE 2) MODELO DE ESPECIFICACIONES VALORABLES CONTRATO DE SUMINISTRO DEL LOTE 2 D./Dña. ................................................... con residencia en ..................... ( ................) calle .......................... nº ....., con D.N.I. nº ..................... actuando en nombre propio (o en representación de la empresa .................................................) y correspondiendo al anuncio publicado en el Diario/Boletín ........................................ del día ......................................... (o la invitación de la Consejería de ...........................) e informado de las condiciones de contratación del “Suministro de equipamiento TIC para el Plan de Acción de Tecnologías de la Educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0”” con nº de expediente SUPERSUM1402003 y nº Lote: ........... Título del Lote: ...................................................................., ME COMPROMETO A LLEVAR A CABO LA EJECUCIÓN DEL SUMINISTRO CUMPLIENDO LAS CARACTERÍSTICAS QUE SE DETALLAN A CONTINUACIÓN EN CADA UNO DE LOS SIGUIENTES APARTADOS: En estas tablas, se indicará las características que cumplen los dispositivos/software ofertado, señalando el valor numérico concreto en las unidades que correspondan para cada una de ellas, sin perjuicio de la documentación explicativa y exigida que deseen adjuntar. En el caso de que sea una característica concreta opcional, se indicará simplemente con “Sí” o “No” si la cumple o la oferta.

Apartado de Valoración C.2.1. – VALORACIÓN TÉCNICA Criterio 2.A.1

2.A.2

Descripción

Valor ofertado

Se valorará la inclusión de una bandeja para depositar los rotuladores y borrador que sea capaz de reconocer los mismos y permita asociar diferentes colores a cada uno de los lápices. Se valorará la capacidad de reconocimiento de trazo y/o gesto para modificar automáticamente el modo de escritura o acción a realizar en la PDT, posibilitando de este modo, al menos: escribir, borrar, desplegar opciones de botón derecho, avance de página y

108

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

2.A.3

2.A.4

mover, modificar tamaño y rotar objetos. Se debe entender por “reconocimiento de trazo y/o gesto” que el sistema detecta el modo en que se pulsa sobre la pizarra, para realizar las acciones anteriormente comentadas sin necesidad de acceder a botones, menús u otras herramientas. Se valorará que los derechos de actualización gratuita a la última versión disponible durante todo el periodo de garantía ofertado por el adjudicatario, sean transferidos sin limite de tiempo alguno durante la vida útil de la PDT Se valorará el software que, además, incluya las siguientes funcionalidades, siempre que éstas, funcionen tanto en Ubuntu como Windows: • Con 5 puntos que el software permita importar y exportar archivos nativos de Notebook de Smart, para que el software cumpla así, la compatibilidad con la Situación Actual de los Centros Destinatarios. • Con 2 puntos, si posee herramientas de autor propias que permitan realizar actividades interactivas, al menos 10 tipos distintos. • Con 1 punto, si permite la animación simultánea de varias animaciones, audios o vídeos.





• •





Con 1 punto, si instala herramientas de escritura u otras (para, por ejemplo resaltar líneas de un párrafo, realizar anotaciones sobre la pantalla, ...), en modo “residente” o “demonio”, sin necesidad de abrir el software específico y completo de la PDT, ... Con 0,5 punto, si permite la inserción de tablas configurables en cuyas celdas se pueda insertar texto y/u otros objetos. Con 0,5 puntos, si permite insertar un visor de una página web dada su url, dentro de las actividades generadas con el software, Con 1 punto, que la biblioteca integrada de recursos incluya, al menos, los siguientes tipos de media: imágenes, sonidos, vídeos, animaciones y plantillas para pantallas de la PDT. Con 1 punto, si permite la realización de grabaciones de audio y la inserción de las mismas directamente en la actividad generada, Con 1 punto, si permite insertar (en diversos formatos, al menos mp4, avi, mpeg), flash o audio (en diversos formatos, al menos mp3).



2.C.1

Con 1 punto, si permite la posibilidad de realizar grabaciones de vídeo que incluyan el audio • Con 0,5 puntos, si permite realizar capturas de la pantalla tal y como se muestra en la PDT desde el propio programa específico de la misma, • Con 0,5 punto, si permite la inserción y manipulación de objetos 3D, • Con 1 punto si permite el trabajo de varios alumnos de forma simultánea con distintas herramientas. Se valorará una mayor luminosidad de lúmenes ANSI en modo máxima luminosidad, siendo:

109

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

2.C.2

2.C.3

2.D.1

2.F.1

Vmax = 5.000 lúmenes ANSI Vmin = 2.500 lúmenes ANSI Se valorará una mayor capacidad de contraste, siendo: Vmax = 14.000:1 Vmin = 4.000:1 Mejoras en el Keystone: • Se valorará con 2 puntos la disponibilidad de Corrección Keystone horizontal. • Se valorará con 4 puntos, que además de lo anterior, disponga de Autokeystone. Se valorará un mayor valor de Benchmark “Valoración Global (Overall Rating)” en el programa para el cálculo de rendimiento (Benchmark) BAPCo SYSmark 2014 siendo: Vmax = 1900 Vmin = 1550 Se valorará la existencia de un software y el hardware añadido que fuese necesario, para el control del SIATIC (incluido código fuente y todos los derechos de propiedad sobre el mismo), desde el puesto del profesor a través de su cuenta de usuario (este software y todos sus componentes deben ser de gestión gráfica y ergonómica para el usuario y 100% compatibles con Ubuntu 14.04 LTS (o la versión LTS más actualizada) y Windows 7 o superiores), valorable del siguiente modo: • 6 puntos por la regulación de la altura de la PDT. • 5 puntos por el control del encendido y apagado seguro del proyector. • 5 puntos por el control del encendido y apagado del punto wifi y el acceso a Internet de los usuarios. • • •

5 puntos por el control del encendido y apagado del proyector. 3 puntos por el control del encendido, apagado y volumen de la barra de sonido. 1 punto por el encendido y apagado conjunto de todas las opciones anteriores.

Apartado de Valoración C.2.2. – ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES (Solo para lotes 1, 2, 3, 4, 5, 8, y 9 a) Protocolo, norma o directiva diferente que se cumpla a partir de la exigida por la solvencia técnica, en la fabricación de los PROPIOS PRODUCTOS o dispositivos suministrados o en la prestación del SUMINISTRO, publicado antes del cierre del plazo de presentación de ofertas, de agencias, organismos e instituciones de normalización oficiales y reconocidas por la UNIÓN EUROPEA Y/O el ESTADO ESPAÑOL (tanto la norma/protocolo/directiva como la institución normalizadora) que tenga que ver con: el empleo de medidas ambientales de gestión, diseño ecológico, recogida o empleo de materiales no contaminantes y/o reciclaje de residuos generados:

Denominación Norma, Protocolo, … (añadir las filas que fueran

Información Requerida

110

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

necesarias). - Certificado que se entrega y organismo que la certifica: - Url o texto que se entrega del organimos normalizador/certificador y contenga la norma: - Url o texto delorganismo oficial (UE o Gobierno Español) donde se señale que la norma/protocolo es contemplado por ellos: - ¿Es específicamente medioambiental y permite la obtención de un sello o etiqueta medioambiental para el producto? (En caso positivo, señalar cual): - Certificado que se entrega y organismo que la certifica: - Url o texto que se entrega del organimos normalizador/certificador y contenga la norma: - Url o texto delorganismo oficial (UE o Gobierno Español) donde se señale que la norma/protocolo es contemplado por ellos: - ¿Es específicamente medioambiental y permite la obtención de un sello o etiqueta medioambiental para el producto? (En caso positivo, señalar cual): b) Protocolo, norma o directiva diferente que se cumpla a partir de la exigida por la solvencia técnica, en la fabricación de los PROPIOS PRODUCTOS o dispositivos suministrados o en la prestación del SUMINISTRO, publicado antes del cierre del plazo de presentación de ofertas, de agencias e instituciones de normalización oficiales y reconocidas por la UNIÓN EUROPEA Y/O el ESTADO ESPAÑOL (tanto la norma/protocolo/directiva como la institución normalizadora) que tenga que ver con: el empleo de medidas ambientales para garantizar la gestión sostenible de la producción o la reducción de: consumo eléctrico, combustible, agua o emisiones de CO2:

Denominación Norma, Protocolo, …(añadir las filas que fueran necesarias).

Información Requerida

- Certificado que se entrega y organismo que la certifica: - Url o texto que se entrega del organimos

111

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

normalizador/certificador y contenga la norma: - Url o texto delorganismo oficial (UE o Gobierno Español) donde se señale que la norma/protocolo es contemplado por ellos: - ¿Es específicamente medioambiental y permite la obtención de un sello o etiqueta medioambiental para el producto? (En caso positivo, señalar cual): - Certificado que se entrega y organismo que la certifica: - Url o texto que se entrega del organimos normalizador/certificador y contenga la norma: - Url o texto delorganismo oficial (UE o Gobierno Español) donde se señale que la norma/protocolo es contemplado por ellos: - ¿Es específicamente medioambiental y permite la obtención de un sello o etiqueta medioambiental para el producto? (En caso positivo, señalar cual):

Apartado de Valoración C.2.3. – ASPECTOS SOCIALES (Solo para lotes 1, 2, 3, 4, 5, 8, y 9 a) Producto o componente del suministro procedente de mercados que cumplen el concepto “Comercio Justo” (o “fair trade”) en todas sus fases (producción o recolección en origen, manufacturación, transporte y comercialización en destino) con sello certificado de las organizaciones internacionales “Fairtrade Internacional” o “World Fair Trade Organization” u otros concedidos por agencias, organismos, instituciones u organizaciones de normalización o certificación oficiales y reconocidas por la UNIÓN EUROPEA, el ESTADO ESPAÑOL o la ONU y todos sus órganos dependientes de la Asamblea General, el ECOSOC, y el Consejo de Seguridad:

Componente que cumple Información Requerida (añadir las filas que fueran necesarias): - ¿Entrega Declaración responsable?: - Url o texto oficial del fabricante donde se muestren las características técnicas de los productos y se verifique el cumplimiento del ítem valorable:

112

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

- ¿Entrega Declaración responsable?: - Url o texto oficial del fabricante donde se muestren las características técnicas de los productos y se verifique el cumplimiento del ítem valorable: b) Por el uso de procesadores o equipos completos que no usan los siguientes minerales: oro, estaño, tantalio y tungsteno (“minerales de conflictos” o “conflict minerals”), que han sido asociados con violencia regional financiera, guerra civil persistente (como en la República Democrática del Congo –RDC- y los países vecinos) o que incluyen y promueven la violencia y explotación de género e infantil. En este caso, el producto debe contar, o bien con certificación oficial concedida por agencias, organismos, instituciones u organizaciones de normalización o certificación oficiales y reconocidas por la UNIÓN EUROPEA, el ESTADO ESPAÑOL o la ONU y todos sus órganos dependientes de la Asamblea General, el ECOSOC, y el Consejo de Seguridad:

Componente que cumple Información Requerida (añadir las filas que fueran necesarias): - ¿Entrega Declaración responsable?: - Url o texto oficial del fabricante donde se muestren las características técnicas de los productos y se verifique el cumplimiento del ítem valorable: - ¿Entrega Declaración responsable?: - Url o texto oficial del fabricante donde se muestren las características técnicas de los productos y se verifique el cumplimiento del ítem valorable:

Todo ello de acuerdo con las prescripciones técnicas y cláusulas administrativas particulares cuyos contenidos conozco y acepto sin reservas. En ....................... a ......... de ...................... de .........

Firma. ...............................

113

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

ANEXO X - 3 (SOBRE 2) MODELO DE ESPECIFICACIONES VALORABLES CONTRATO DE SUMINISTRO DEL LOTE 3 D./Dña. ................................................... con residencia en ..................... ( ................) calle .......................... nº ....., con D.N.I. nº ..................... actuando en nombre propio (o en representación de la empresa .................................................) y correspondiendo al anuncio publicado en el Diario/Boletín ........................................ del día ......................................... (o la invitación de la Consejería de ...........................) e informado de las condiciones de contratación del “Suministro de equipamiento TIC para el Plan de Acción de Tecnologías de la Educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0”” con nº de expediente SUPERSUM1402003 y nº Lote: ........... Título del Lote: ...................................................................., ME COMPROMETO A LLEVAR A CABO LA EJECUCIÓN DEL SUMINISTRO CUMPLIENDO LAS CARACTERÍSTICAS QUE SE DETALLAN A CONTINUACIÓN EN CADA UNO DE LOS SIGUIENTES APARTADOS: En estas tablas, se indicará las características que cumplen los dispositivos/software ofertado, señalando el valor numérico concreto en las unidades que correspondan para cada una de ellas, sin perjuicio de la documentación explicativa y exigida que deseen adjuntar. En el caso de que sea una característica concreta opcional, se indicará simplemente con “Sí” o “No” si la cumple o la oferta.

Apartado de Valoración C.2.1. – VALORACIÓN TÉCNICA Criterio 3.A.1

3.A.2

Descripción

Valor ofertado

Se valorará un mayor valor de Benchmark de "Clasificación General (Overall Rating)" del programa para el cálculo de rendimiento (Benchmark) BAPCo Sysmark 2014, siendo: Vmax = 1900 Vmin = 1550 Se valorará el equipo suministrado con 16GB de al menos DDR3

114

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

3.A.3

3.A.4

3.A.5. 3.A.6

3.A.7

2133 MHz de RAM. Se valorará una mayor capacidad del disco, siendo: Vmax = 4 TB Vmin = 0.5 TB Se valorará la sustitución de la regrabadora de DVD por una regrabadora BD-RE/R, DVD±R/RW Doble Capa, CD-R/RW interna. Se valorará si la tarjeta gráfica dispone de al menos 2GB de memoria dedicada de tipo GDDR5. Se valorará una tableta con área activa de mayor superficie, siendo: Vmax = 31.300 mm2 Vmin = 13.500 mm2 Se valorará el funcionamiento de la tableta por drivers y su software en los 3 sistemas operativos (Ubuntu, Windows y Mac OS X)

Apartado de Valoración C.2.2. – ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES (Solo para lotes 1, 2, 3, 4, 5, 8, y 9 a) Protocolo, norma o directiva diferente que se cumpla a partir de la exigida por la solvencia técnica, en la fabricación de los PROPIOS PRODUCTOS o dispositivos suministrados o en la prestación del SUMINISTRO, publicado antes del cierre del plazo de presentación de ofertas, de agencias, organismos e instituciones de normalización oficiales y reconocidas por la UNIÓN EUROPEA Y/O el ESTADO ESPAÑOL (tanto la norma/protocolo/directiva como la institución normalizadora) que tenga que ver con: el empleo de medidas ambientales de gestión, diseño ecológico, recogida o empleo de materiales no contaminantes y/o reciclaje de residuos generados:

Denominación Norma, Protocolo, … (añadir las filas que fueran necesarias).

Información Requerida

- Certificado que se entrega y organismo que la certifica: - Url o texto que se entrega del organimos normalizador/certificador y contenga la norma: - Url o texto delorganismo oficial (UE o Gobierno Español) donde se señale que la norma/protocolo es contemplado por ellos: - ¿Es específicamente medioambiental y permite la obtención de un sello o etiqueta medioambiental para el producto? (En caso positivo, señalar cual): - Certificado que se entrega y organismo que la

115

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

certifica: - Url o texto que se entrega del organimos normalizador/certificador y contenga la norma: - Url o texto delorganismo oficial (UE o Gobierno Español) donde se señale que la norma/protocolo es contemplado por ellos: - ¿Es específicamente medioambiental y permite la obtención de un sello o etiqueta medioambiental para el producto? (En caso positivo, señalar cual): b) Protocolo, norma o directiva diferente que se cumpla a partir de la exigida por la solvencia técnica, en la fabricación de los PROPIOS PRODUCTOS o dispositivos suministrados o en la prestación del SUMINISTRO, publicado antes del cierre del plazo de presentación de ofertas, de agencias e instituciones de normalización oficiales y reconocidas por la UNIÓN EUROPEA Y/O el ESTADO ESPAÑOL (tanto la norma/protocolo/directiva como la institución normalizadora) que tenga que ver con: el empleo de medidas ambientales para garantizar la gestión sostenible de la producción o la reducción de: consumo eléctrico, combustible, agua o emisiones de CO2:

Denominación Norma, Protocolo, …(añadir las filas que fueran necesarias).

Información Requerida

- Certificado que se entrega y organismo que la certifica: - Url o texto que se entrega del organimos normalizador/certificador y contenga la norma: - Url o texto delorganismo oficial (UE o Gobierno Español) donde se señale que la norma/protocolo es contemplado por ellos: - ¿Es específicamente medioambiental y permite la obtención de un sello o etiqueta medioambiental para el producto? (En caso positivo, señalar cual): - Certificado que se entrega y organismo que la certifica: - Url o texto que se entrega del organimos normalizador/certificador y contenga la norma:

116

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

- Url o texto delorganismo oficial (UE o Gobierno Español) donde se señale que la norma/protocolo es contemplado por ellos: - ¿Es específicamente medioambiental y permite la obtención de un sello o etiqueta medioambiental para el producto? (En caso positivo, señalar cual):

Apartado de Valoración C.2.3. – ASPECTOS SOCIALES (Solo para lotes 1, 2, 3, 4, 5, 8, y 9 a) Producto o componente del suministro procedente de mercados que cumplen el concepto “Comercio Justo” (o “fair trade”) en todas sus fases (producción o recolección en origen, manufacturación, transporte y comercialización en destino) con sello certificado de las organizaciones internacionales “Fairtrade Internacional” o “World Fair Trade Organization” u otros concedidos por agencias, organismos, instituciones u organizaciones de normalización o certificación oficiales y reconocidas por la UNIÓN EUROPEA, el ESTADO ESPAÑOL o la ONU y todos sus órganos dependientes de la Asamblea General, el ECOSOC, y el Consejo de Seguridad:

Componente que cumple Información Requerida (añadir las filas que fueran necesarias): - ¿Entrega Declaración responsable?: - Url o texto oficial del fabricante donde se muestren las características técnicas de los productos y se verifique el cumplimiento del ítem valorable: - ¿Entrega Declaración responsable?: - Url o texto oficial del fabricante donde se muestren las características técnicas de los productos y se verifique el cumplimiento del ítem valorable: b) Por el uso de procesadores o equipos completos que no usan los siguientes minerales: oro, estaño, tantalio y tungsteno (“minerales de conflictos” o “conflict minerals”), que han sido asociados con violencia regional financiera, guerra civil persistente (como en la República Democrática del Congo –RDC- y los países vecinos) o que incluyen y promueven la violencia y explotación de género e infantil. En este caso, el producto debe contar, o bien con certificación oficial concedida por agencias, organismos, instituciones u organizaciones de normalización o certificación oficiales y reconocidas por la UNIÓN EUROPEA, el ESTADO ESPAÑOL o la ONU y todos sus órganos dependientes de la Asamblea General, el ECOSOC, y el Consejo de Seguridad:

Componente que cumple Información Requerida (añadir las filas que fueran

117

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

necesarias): - ¿Entrega Declaración responsable?: - Url o texto oficial del fabricante donde se muestren las características técnicas de los productos y se verifique el cumplimiento del ítem valorable: - ¿Entrega Declaración responsable?: - Url o texto oficial del fabricante donde se muestren las características técnicas de los productos y se verifique el cumplimiento del ítem valorable:

Todo ello de acuerdo con las prescripciones técnicas y cláusulas administrativas particulares cuyos contenidos conozco y acepto sin reservas. En ....................... a ......... de ...................... de .........

Firma. ...............................

118

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

ANEXO X - 4 (SOBRE 2) MODELO DE ESPECIFICACIONES VALORABLES CONTRATO DE SUMINISTRO DEL LOTE 4 D./Dña. ................................................... con residencia en ..................... ( ................) calle .......................... nº ....., con D.N.I. nº ..................... actuando en nombre propio (o en representación de la empresa .................................................) y correspondiendo al anuncio publicado en el Diario/Boletín ........................................ del día ......................................... (o la invitación de la Consejería de ...........................) e informado de las condiciones de contratación del “Suministro de equipamiento TIC para el Plan de Acción de Tecnologías de la Educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0”” con nº de expediente SUPERSUM1402003 y nº Lote: ........... Título del Lote: ...................................................................., ME COMPROMETO A LLEVAR A CABO LA EJECUCIÓN DEL SUMINISTRO CUMPLIENDO LAS CARACTERÍSTICAS QUE SE DETALLAN A CONTINUACIÓN EN CADA UNO DE LOS SIGUIENTES APARTADOS: En estas tablas, se indicará las características que cumplen los dispositivos/software ofertado, señalando el valor numérico concreto en las unidades que correspondan para cada una de ellas, sin perjuicio de la documentación explicativa y exigida que deseen adjuntar. En el caso de que sea una característica concreta opcional, se indicará simplemente con “Sí” o “No” si la cumple o la oferta.

Apartado de Valoración C.2.1. – VALORACIÓN TÉCNICA Criterio 4.A.1.

Descripción

Valor ofertado

Se valorará que el teclado pueda desanclarse de la pantalla, siempre que se cumplan las siguientes premisas: • La conexión entre pantalla y teclado será magnética, con “pogo pines” u otro mecanismo físico semejante de contacto, que no emplee puertos insertables (que producen un mayor desgaste o envejecimiento prematuro

119

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

4.A.2

4.A.3

4.A.4

4.A.5 4.A.6

4.A.7

con el paso del tiempo y el número de conexiones y desconexiones) • Todos los discos, memoria RAM y procesadores se encontrarán en el cuerpo de la pantalla Se valorará un mayor valor de "Clasificación General de Rendimiento (Overall Performance)" del programa para el cálculo de rendimiento (Benchmark) BAPCo Tabletmark v3 , siendo: Vmax = 1200 Vmin = 800 Se valorará si el equipo tiene mayor capacidad de disco duro, siendo: Vmax = 128 GB Vmin = 64 GB Se valorará un mayor tamaño en la capacidad de la tarjeta SD, siendo Vmax = 64 Gb Vmin = 8 Gb Se valorará que la wifi suministrada cumpla el estándar “ac” Se valorará un mayor tamaño dentro del rango permitido, aplicando la fórmula de proporcionalidad indicada en el PCAP, siendo: Vmax = 12,5” Vmin = 11,6” Se valorará la inclusión de GPS y Brújula-e.

4.A.8

Se valorará una mayor valoración del cálculo de vida de la batería “Battery Life” del BAPCo Tablet Mark 2014, siendo: Vmax = 900 minutos Vmin = 480 minutos

4.A.9

Se valorará la reducción del peso del equipo completo sobre el máximo permitido siendo: Vmax = 1000 g de reducción (peso 700 g) Vmin = 100 g de reduccion (peso 1.600 g)

Apartado de Valoración C.2.2. – ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES (Solo para lotes 1, 2, 3, 4, 5, 8, y 9 a) Protocolo, norma o directiva diferente que se cumpla a partir de la exigida por la solvencia técnica, en la fabricación de los PROPIOS PRODUCTOS o dispositivos suministrados o en la prestación del SUMINISTRO, publicado antes del cierre del plazo de presentación de ofertas, de agencias, organismos e instituciones de normalización oficiales y reconocidas por la UNIÓN EUROPEA Y/O el ESTADO ESPAÑOL (tanto la norma/protocolo/directiva como la institución normalizadora) que tenga que ver con: el empleo de medidas ambientales de gestión, diseño ecológico, recogida o empleo de materiales no contaminantes y/o reciclaje de residuos generados:

Denominación Norma, Protocolo, … (añadir las filas que fueran necesarias).

Información Requerida

- Certificado que se entrega y organismo que la

120

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

certifica: - Url o texto que se entrega del organimos normalizador/certificador y contenga la norma: - Url o texto delorganismo oficial (UE o Gobierno Español) donde se señale que la norma/protocolo es contemplado por ellos: - ¿Es específicamente medioambiental y permite la obtención de un sello o etiqueta medioambiental para el producto? (En caso positivo, señalar cual): - Certificado que se entrega y organismo que la certifica: - Url o texto que se entrega del organimos normalizador/certificador y contenga la norma: - Url o texto delorganismo oficial (UE o Gobierno Español) donde se señale que la norma/protocolo es contemplado por ellos: - ¿Es específicamente medioambiental y permite la obtención de un sello o etiqueta medioambiental para el producto? (En caso positivo, señalar cual): b) Protocolo, norma o directiva diferente que se cumpla a partir de la exigida por la solvencia técnica, en la fabricación de los PROPIOS PRODUCTOS o dispositivos suministrados o en la prestación del SUMINISTRO, publicado antes del cierre del plazo de presentación de ofertas, de agencias e instituciones de normalización oficiales y reconocidas por la UNIÓN EUROPEA Y/O el ESTADO ESPAÑOL (tanto la norma/protocolo/directiva como la institución normalizadora) que tenga que ver con: el empleo de medidas ambientales para garantizar la gestión sostenible de la producción o la reducción de: consumo eléctrico, combustible, agua o emisiones de CO2:

Denominación Norma, Protocolo, …(añadir las filas que fueran necesarias).

Información Requerida

- Certificado que se entrega y organismo que la certifica: - Url o texto que se entrega del organimos normalizador/certificador y contenga la norma:

121

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

- Url o texto delorganismo oficial (UE o Gobierno Español) donde se señale que la norma/protocolo es contemplado por ellos: - ¿Es específicamente medioambiental y permite la obtención de un sello o etiqueta medioambiental para el producto? (En caso positivo, señalar cual): - Certificado que se entrega y organismo que la certifica: - Url o texto que se entrega del organimos normalizador/certificador y contenga la norma: - Url o texto delorganismo oficial (UE o Gobierno Español) donde se señale que la norma/protocolo es contemplado por ellos: - ¿Es específicamente medioambiental y permite la obtención de un sello o etiqueta medioambiental para el producto? (En caso positivo, señalar cual):

Apartado de Valoración C.2.3. – ASPECTOS SOCIALES (Solo para lotes 1, 2, 3, 4, 5, 8, y 9 a) Producto o componente del suministro procedente de mercados que cumplen el concepto “Comercio Justo” (o “fair trade”) en todas sus fases (producción o recolección en origen, manufacturación, transporte y comercialización en destino) con sello certificado de las organizaciones internacionales “Fairtrade Internacional” o “World Fair Trade Organization” u otros concedidos por agencias, organismos, instituciones u organizaciones de normalización o certificación oficiales y reconocidas por la UNIÓN EUROPEA, el ESTADO ESPAÑOL o la ONU y todos sus órganos dependientes de la Asamblea General, el ECOSOC, y el Consejo de Seguridad:

Componente que cumple Información Requerida (añadir las filas que fueran necesarias): - ¿Entrega Declaración responsable?: - Url o texto oficial del fabricante donde se muestren las características técnicas de los productos y se verifique el cumplimiento del ítem valorable: - ¿Entrega Declaración responsable?:

122

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

- Url o texto oficial del fabricante donde se muestren las características técnicas de los productos y se verifique el cumplimiento del ítem valorable: b) Por el uso de procesadores o equipos completos que no usan los siguientes minerales: oro, estaño, tantalio y tungsteno (“minerales de conflictos” o “conflict minerals”), que han sido asociados con violencia regional financiera, guerra civil persistente (como en la República Democrática del Congo –RDC- y los países vecinos) o que incluyen y promueven la violencia y explotación de género e infantil. En este caso, el producto debe contar, o bien con certificación oficial concedida por agencias, organismos, instituciones u organizaciones de normalización o certificación oficiales y reconocidas por la UNIÓN EUROPEA, el ESTADO ESPAÑOL o la ONU y todos sus órganos dependientes de la Asamblea General, el ECOSOC, y el Consejo de Seguridad:

Componente que cumple Información Requerida (añadir las filas que fueran necesarias): - ¿Entrega Declaración responsable?: - Url o texto oficial del fabricante donde se muestren las características técnicas de los productos y se verifique el cumplimiento del ítem valorable: - ¿Entrega Declaración responsable?: - Url o texto oficial del fabricante donde se muestren las características técnicas de los productos y se verifique el cumplimiento del ítem valorable:

Todo ello de acuerdo con las prescripciones técnicas y cláusulas administrativas particulares cuyos contenidos conozco y acepto sin reservas. En ....................... a ......... de ...................... de .........

Firma. ...............................

123

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

ANEXO X - 5 (SOBRE 2) MODELO DE ESPECIFICACIONES VALORABLES CONTRATO DE SUMINISTRO DEL LOTE 5 D./Dña. ................................................... con residencia en ..................... ( ................) calle .......................... nº ....., con D.N.I. nº ..................... actuando en nombre propio (o en representación de la empresa .................................................) y correspondiendo al anuncio publicado en el Diario/Boletín ........................................ del día ......................................... (o la invitación de la Consejería de ...........................) e informado de las condiciones de contratación del “Suministro de equipamiento TIC para el Plan de Acción de Tecnologías de la Educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0”” con nº de expediente SUPERSUM1402003 y nº Lote: ........... Título del Lote: ...................................................................., ME COMPROMETO A LLEVAR A CABO LA EJECUCIÓN DEL SUMINISTRO CUMPLIENDO LAS CARACTERÍSTICAS QUE SE DETALLAN A CONTINUACIÓN EN CADA UNO DE LOS SIGUIENTES APARTADOS: En estas tablas, se indicará las características que cumplen los dispositivos/software ofertado, señalando el valor numérico concreto en las unidades que correspondan para cada una de ellas, sin perjuicio de la documentación explicativa y exigida que deseen adjuntar. En el caso de que sea una característica concreta opcional, se indicará simplemente con “Sí” o “No” si la cumple o la oferta.

Apartado de Valoración C.2.1. – VALORACIÓN TÉCNICA Criterio

Descripción

5.A.1

Se valorará un valor de TDP menor a 8 vatios

5.A.2

Se valorará un mayor valor de de "Clasificación General de Rendimiento (Overall Performance)" del programa para el cálculo de rendimiento (Benchmark) BAPCo Mobilemark 2014, siendo:

Valor ofertado

124

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

Vmax = 1600 Vmin = 900 5.A.3

5.A.4

5.A.5

Se valorará una mayor capacidad del disco SSD, siendo: Vmax = 256 GB Vmin = 128 GB Se valorará tamaños de capacidad mayores de la tarjeta SD, siendo Vmax = 64 GB Vmin = 16 GB Se valorará que la wifi suministrada cumpla el estándar “ac”

5.A.6

Se valorará un mayor tamaño de pantalla dentro del rango permitido, siendo: Vmax = 12,5” Vmin = 11,6”

5.A.7

Se valorará la incorporación de e-brújula y GPS

5.A.8

Se valorará una mayor valoración del cálculo de vida de la batería “Battery Life” del BAPCo Tablet Mark 2014, siendo: Vmax = 900 minutos Vmin = 480 minutos

5.A.9

Se valorará la reducción del peso del “conjunto completo” sobre el máximo permitido, siendo: VMAX = 1200 g de reducción (peso 800 g) Vmin = 500 g de reduccion (peso 1,500 g)

Apartado de Valoración C.2.2. – ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES (Solo para lotes 1, 2, 3, 4, 5, 8, y 9 a) Protocolo, norma o directiva diferente que se cumpla a partir de la exigida por la solvencia técnica, en la fabricación de los PROPIOS PRODUCTOS o dispositivos suministrados o en la prestación del SUMINISTRO, publicado antes del cierre del plazo de presentación de ofertas, de agencias, organismos e instituciones de normalización oficiales y reconocidas por la UNIÓN EUROPEA Y/O el ESTADO ESPAÑOL (tanto la norma/protocolo/directiva como la institución normalizadora) que tenga que ver con: el empleo de medidas ambientales de gestión, diseño ecológico, recogida o empleo de materiales no contaminantes y/o reciclaje de residuos generados:

Denominación Norma, Protocolo, … (añadir las filas que fueran necesarias).

Información Requerida

- Certificado que se entrega y organismo que la certifica: - Url o texto que se entrega del organimos normalizador/certificador y contenga la norma: - Url o texto delorganismo oficial (UE o Gobierno

125

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

Español) donde se señale que la norma/protocolo es contemplado por ellos: - ¿Es específicamente medioambiental y permite la obtención de un sello o etiqueta medioambiental para el producto? (En caso positivo, señalar cual): - Certificado que se entrega y organismo que la certifica: - Url o texto que se entrega del organimos normalizador/certificador y contenga la norma: - Url o texto delorganismo oficial (UE o Gobierno Español) donde se señale que la norma/protocolo es contemplado por ellos: - ¿Es específicamente medioambiental y permite la obtención de un sello o etiqueta medioambiental para el producto? (En caso positivo, señalar cual): b) Protocolo, norma o directiva diferente que se cumpla a partir de la exigida por la solvencia técnica, en la fabricación de los PROPIOS PRODUCTOS o dispositivos suministrados o en la prestación del SUMINISTRO, publicado antes del cierre del plazo de presentación de ofertas, de agencias e instituciones de normalización oficiales y reconocidas por la UNIÓN EUROPEA Y/O el ESTADO ESPAÑOL (tanto la norma/protocolo/directiva como la institución normalizadora) que tenga que ver con: el empleo de medidas ambientales para garantizar la gestión sostenible de la producción o la reducción de: consumo eléctrico, combustible, agua o emisiones de CO2:

Denominación Norma, Protocolo, …(añadir las filas que fueran necesarias).

Información Requerida

- Certificado que se entrega y organismo que la certifica: - Url o texto que se entrega del organimos normalizador/certificador y contenga la norma: - Url o texto delorganismo oficial (UE o Gobierno Español) donde se señale que la norma/protocolo es contemplado por ellos: - ¿Es específicamente medioambiental y permite la obtención de un sello o etiqueta

126

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

medioambiental para el producto? (En caso positivo, señalar cual): - Certificado que se entrega y organismo que la certifica: - Url o texto que se entrega del organimos normalizador/certificador y contenga la norma: - Url o texto delorganismo oficial (UE o Gobierno Español) donde se señale que la norma/protocolo es contemplado por ellos: - ¿Es específicamente medioambiental y permite la obtención de un sello o etiqueta medioambiental para el producto? (En caso positivo, señalar cual):

Apartado de Valoración C.2.3. – ASPECTOS SOCIALES (Solo para lotes 1, 2, 3, 4, 5, 8, y 9 a) Producto o componente del suministro procedente de mercados que cumplen el concepto “Comercio Justo” (o “fair trade”) en todas sus fases (producción o recolección en origen, manufacturación, transporte y comercialización en destino) con sello certificado de las organizaciones internacionales “Fairtrade Internacional” o “World Fair Trade Organization” u otros concedidos por agencias, organismos, instituciones u organizaciones de normalización o certificación oficiales y reconocidas por la UNIÓN EUROPEA, el ESTADO ESPAÑOL o la ONU y todos sus órganos dependientes de la Asamblea General, el ECOSOC, y el Consejo de Seguridad:

Componente que cumple Información Requerida (añadir las filas que fueran necesarias): - ¿Entrega Declaración responsable?: - Url o texto oficial del fabricante donde se muestren las características técnicas de los productos y se verifique el cumplimiento del ítem valorable: - ¿Entrega Declaración responsable?: - Url o texto oficial del fabricante donde se muestren las características técnicas de los productos y se verifique el cumplimiento del ítem valorable: b) Por el uso de procesadores o equipos completos que no usan los siguientes minerales:

127

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

oro, estaño, tantalio y tungsteno (“minerales de conflictos” o “conflict minerals”), que han sido asociados con violencia regional financiera, guerra civil persistente (como en la República Democrática del Congo –RDC- y los países vecinos) o que incluyen y promueven la violencia y explotación de género e infantil. En este caso, el producto debe contar, o bien con certificación oficial concedida por agencias, organismos, instituciones u organizaciones de normalización o certificación oficiales y reconocidas por la UNIÓN EUROPEA, el ESTADO ESPAÑOL o la ONU y todos sus órganos dependientes de la Asamblea General, el ECOSOC, y el Consejo de Seguridad:

Componente que cumple Información Requerida (añadir las filas que fueran necesarias): - ¿Entrega Declaración responsable?: - Url o texto oficial del fabricante donde se muestren las características técnicas de los productos y se verifique el cumplimiento del ítem valorable: - ¿Entrega Declaración responsable?: - Url o texto oficial del fabricante donde se muestren las características técnicas de los productos y se verifique el cumplimiento del ítem valorable:

Todo ello de acuerdo con las prescripciones técnicas y cláusulas administrativas particulares cuyos contenidos conozco y acepto sin reservas. En ....................... a ......... de ...................... de .........

Firma. ...............................

128

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

ANEXO X - 6 (SOBRE 2) MODELO DE ESPECIFICACIONES VALORABLES CONTRATO DE SUMINISTRO DEL LOTE 6 D./Dña. ................................................... con residencia en ..................... ( ................) calle .......................... nº ....., con D.N.I. nº ..................... actuando en nombre propio (o en representación de la empresa .................................................) y correspondiendo al anuncio publicado en el Diario/Boletín ........................................ del día ......................................... (o la invitación de la Consejería de ...........................) e informado de las condiciones de contratación del “Suministro de equipamiento TIC para el Plan de Acción de Tecnologías de la Educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0”” con nº de expediente SUPERSUM1402003 y nº Lote: ........... Título del Lote: ...................................................................., ME COMPROMETO A LLEVAR A CABO LA EJECUCIÓN DEL SUMINISTRO CUMPLIENDO LAS CARACTERÍSTICAS QUE SE DETALLAN A CONTINUACIÓN EN CADA UNO DE LOS SIGUIENTES APARTADOS: En estas tablas, se indicará las características que cumplen los dispositivos/software ofertado, señalando el valor numérico concreto en las unidades que correspondan para cada una de ellas, sin perjuicio de la documentación explicativa y exigida que deseen adjuntar. En el caso de que sea una característica concreta opcional, se indicará simplemente con “Sí” o “No” si la cumple o la oferta.

Apartado de Valoración C.2.1. – VALORACIÓN TÉCNICA Criterio 6.A.1

6.A.2

Descripción Valor ofertado Se valorará una capacidad mayor de dispositivos, siempre que el armario esté adecuado en todas sus características al número máximo de equipos (carga, ventilación…), siendo: Vmax=40 Vmin=30 Se valorará un espesor mayor, aplicando para ello la fórmula de proporciones descrita en el PCAP, siendo:

129

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

6.A.3

6.A.4

6.A.5

Vmax = 2,00 mm Vmin = 1,20 mm Se valorará un sistema de cierre robusto tanto en el cilindro de bombillo (al menos 45 mm) como en el sistema de pasadores y cerrojos (cerradura de cerrojo, pasadores no anulables por perforado de cerradura o similares..). Se valorará la posibilidad de que el programador perrmita la configuración remota por conexión Ethernet/wifi a través de aplicación web interna con código de acceso. Se valorará una mayor cantidad de bahías, para cargar dispositivos móviles o tablets en la cubierta superior externa, siendo: Vmax = 30 Vmin = 15

Apartado de Valoración C.2.2. – ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES (Solo para lotes 1, 2, 3, 4, 5, 8, y 9 a) Protocolo, norma o directiva diferente que se cumpla a partir de la exigida por la solvencia técnica, en la fabricación de los PROPIOS PRODUCTOS o dispositivos suministrados o en la prestación del SUMINISTRO, publicado antes del cierre del plazo de presentación de ofertas, de agencias, organismos e instituciones de normalización oficiales y reconocidas por la UNIÓN EUROPEA Y/O el ESTADO ESPAÑOL (tanto la norma/protocolo/directiva como la institución normalizadora) que tenga que ver con: el empleo de medidas ambientales de gestión, diseño ecológico, recogida o empleo de materiales no contaminantes y/o reciclaje de residuos generados:

Denominación Norma, Protocolo, … (añadir las filas que fueran necesarias).

Información Requerida

- Certificado que se entrega y organismo que la certifica: - Url o texto que se entrega del organimos normalizador/certificador y contenga la norma: - Url o texto delorganismo oficial (UE o Gobierno Español) donde se señale que la norma/protocolo es contemplado por ellos: - ¿Es específicamente medioambiental y permite la obtención de un sello o etiqueta medioambiental para el producto? (En caso positivo, señalar cual): - Certificado que se entrega y organismo que la certifica: - Url o texto que se entrega del organimos

130

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

normalizador/certificador y contenga la norma: - Url o texto delorganismo oficial (UE o Gobierno Español) donde se señale que la norma/protocolo es contemplado por ellos: - ¿Es específicamente medioambiental y permite la obtención de un sello o etiqueta medioambiental para el producto? (En caso positivo, señalar cual): b) Protocolo, norma o directiva diferente que se cumpla a partir de la exigida por la solvencia técnica, en la fabricación de los PROPIOS PRODUCTOS o dispositivos suministrados o en la prestación del SUMINISTRO, publicado antes del cierre del plazo de presentación de ofertas, de agencias e instituciones de normalización oficiales y reconocidas por la UNIÓN EUROPEA Y/O el ESTADO ESPAÑOL (tanto la norma/protocolo/directiva como la institución normalizadora) que tenga que ver con: el empleo de medidas ambientales para garantizar la gestión sostenible de la producción o la reducción de: consumo eléctrico, combustible, agua o emisiones de CO2:

Denominación Norma, Protocolo, …(añadir las filas que fueran necesarias).

Información Requerida

- Certificado que se entrega y organismo que la certifica: - Url o texto que se entrega del organimos normalizador/certificador y contenga la norma: - Url o texto delorganismo oficial (UE o Gobierno Español) donde se señale que la norma/protocolo es contemplado por ellos: - ¿Es específicamente medioambiental y permite la obtención de un sello o etiqueta medioambiental para el producto? (En caso positivo, señalar cual): - Certificado que se entrega y organismo que la certifica: - Url o texto que se entrega del organimos normalizador/certificador y contenga la norma: - Url o texto delorganismo oficial (UE o Gobierno Español) donde se señale que la norma/protocolo es contemplado por ellos:

131

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

- ¿Es específicamente medioambiental y permite la obtención de un sello o etiqueta medioambiental para el producto? (En caso positivo, señalar cual):

Apartado de Valoración C.2.3. – ASPECTOS SOCIALES (Solo para lotes 1, 2, 3, 4, 5, 8, y 9 a) Producto o componente del suministro procedente de mercados que cumplen el concepto “Comercio Justo” (o “fair trade”) en todas sus fases (producción o recolección en origen, manufacturación, transporte y comercialización en destino) con sello certificado de las organizaciones internacionales “Fairtrade Internacional” o “World Fair Trade Organization” u otros concedidos por agencias, organismos, instituciones u organizaciones de normalización o certificación oficiales y reconocidas por la UNIÓN EUROPEA, el ESTADO ESPAÑOL o la ONU y todos sus órganos dependientes de la Asamblea General, el ECOSOC, y el Consejo de Seguridad:

Componente que cumple Información Requerida (añadir las filas que fueran necesarias): - ¿Entrega Declaración responsable?: - Url o texto oficial del fabricante donde se muestren las características técnicas de los productos y se verifique el cumplimiento del ítem valorable: - ¿Entrega Declaración responsable?: - Url o texto oficial del fabricante donde se muestren las características técnicas de los productos y se verifique el cumplimiento del ítem valorable: b) Por el uso de procesadores o equipos completos que no usan los siguientes minerales: oro, estaño, tantalio y tungsteno (“minerales de conflictos” o “conflict minerals”), que han sido asociados con violencia regional financiera, guerra civil persistente (como en la República Democrática del Congo –RDC- y los países vecinos) o que incluyen y promueven la violencia y explotación de género e infantil. En este caso, el producto debe contar, o bien con certificación oficial concedida por agencias, organismos, instituciones u organizaciones de normalización o certificación oficiales y reconocidas por la UNIÓN EUROPEA, el ESTADO ESPAÑOL o la ONU y todos sus órganos dependientes de la Asamblea General, el ECOSOC, y el Consejo de Seguridad:

Componente que cumple Información Requerida (añadir las filas que fueran necesarias): - ¿Entrega Declaración responsable?:

132

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

- Url o texto oficial del fabricante donde se muestren las características técnicas de los productos y se verifique el cumplimiento del ítem valorable: - ¿Entrega Declaración responsable?: - Url o texto oficial del fabricante donde se muestren las características técnicas de los productos y se verifique el cumplimiento del ítem valorable:

Todo ello de acuerdo con las prescripciones técnicas y cláusulas administrativas particulares cuyos contenidos conozco y acepto sin reservas. En ....................... a ......... de ...................... de .........

Firma. ...............................

133

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

ANEXO X - 7 (SOBRE 2) MODELO DE ESPECIFICACIONES VALORABLES CONTRATO DE SUMINISTRO DEL LOTE 7 D./Dña. ................................................... con residencia en ..................... ( ................) calle .......................... nº ....., con D.N.I. nº ..................... actuando en nombre propio (o en representación de la empresa .................................................) y correspondiendo al anuncio publicado en el Diario/Boletín ........................................ del día ......................................... (o la invitación de la Consejería de ...........................) e informado de las condiciones de contratación del “Suministro de equipamiento TIC para el Plan de Acción de Tecnologías de la Educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0”” con nº de expediente SUPERSUM1402003 y nº Lote: ........... Título del Lote: ...................................................................., ME COMPROMETO A LLEVAR A CABO LA EJECUCIÓN DEL SUMINISTRO CUMPLIENDO LAS CARACTERÍSTICAS QUE SE DETALLAN A CONTINUACIÓN EN CADA UNO DE LOS SIGUIENTES APARTADOS: En estas tablas, se indicará las características que cumplen los dispositivos/software ofertado, señalando el valor numérico concreto en las unidades que correspondan para cada una de ellas, sin perjuicio de la documentación explicativa y exigida que deseen adjuntar. En el caso de que sea una característica concreta opcional, se indicará simplemente con “Sí” o “No” si la cumple o la oferta.

Apartado de Valoración C.2.1. – VALORACIÓN TÉCNICA Lote 7A - Kit Robótica Iniciación Criterio 7.A.1

Descripción

Valor ofertado

Se valorará la inclusión de otros “elementos electrónicos o eléctricos” que manden o reciban información o señales, o lleven a cabo movimientos o generen energía, no requeridos en las

134

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

especificaciones mínimas, que funcionen en el conjunto, como pulsadores, zumbadores, otros sensores no especificados anteriormente, LEDs… siendo: Vmax = 5 “elementos” adicionales Vmin = 0 “elementos” adicionales 7.A.2

7.A.3

7.A.4

Se valorará la aportación de un mayor número de piezas estructurales o decorativas, siendo: Vmax = 500 piezas adicionales Vmin = 0 piezas adicionales Se valorará si la plataforma de programación, el kit y todos los drivers necesarios están desarrollados y funcionan correctamente en todos estos sistemas operativos: Ubuntu 14.04 LTS (o la versión LTS más actualizada) y para Windows 7 ó superior. Se valorará si el software de manipulación de los diseños construidos para plataformas móviles (tabletas y smartphones) está diseñado para su funcionamiento en Android 4.1 ó superior y además, dispone de versiones para otros sistemas, como iOS 6 ó superior o Windows Phone 7 ó superior.

Lote 7B - Kit Robótica Avanzado Criterio 7.B.1

7.B.2

7.B.3

7.B.4

Descripción

Valor ofertado

Se valorará la inclusión de otros “elementos electrónicos o eléctricos” que manden o reciban información o señales, o lleven a cabo movimiento o generen energía, no requeridos en las especificaciones mínimas y que funcionen en el conjunto, como otros tipos de sensores, motores/servomotores extra... siendo: Vmax = 10 “elementos” adicionales Vmin = 0 “elementos” adicionales Se valorará la aportación de un mayor número de “archivos de piezas estructurales o decorativas” de modo que puedan construirse un mayor número de robots diferentes con todo el material ofertado, aplicando la fórmula de proporcionalidad indicada en el PCAP, siendo: Vmax = 5 robots Vmin = 0 robots Se valorará si la plataforma de programación, el kit y todos los drivers necesarios están desarrollados y funcionan correctamente en todos estos sistemas operativos: Ubuntu 14.04 LTS (o la versión LTS más actualizada) y para Windows 7 ó superior. Se valorará si el software de manipulación de los diseños construidos para plataformas móviles (tabletas y smartphones) está diseñado para su funcionamiento en Android 4.1 ó superior y además, dispone de versiones para otros sistemas, como iOS 6 ó superior o Windows Phone 7 ó superior.

Lote 7C - Kit Ciencias de la Naturaleza Primaria Criterio

Descripción

Valor

135

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

ofertado 7.C.1

Se valorará la inclusión de otros tipos de sensores diferentes entre sí, no especificados en los requisitos del kit, siendo: Vmax = 5 sensores adicionales Vmin = 0 sensores adicionales

7.C.2

Se valorará que el kit, el software y todos los drivers necesarios estén desarrollados y funcionen correctamente en Ubuntu 14.04 LTS (o la versión LTS más actualizada) y en Windows 7 ó superior. Se valorará la existencia de software para plataformas móviles (tabletas y smartphones) distribuidos de la siguiente manera: • Por disponer de software para plataformas móviles (tabletas o smartphones) para Android 4.1 ó superior: 2 puntos. • Por disponer de versiones para otros sistemas operativos, además de Android 4.1 ó superior: 1 punto.

7.C.3

Lote 7D - Kit Ciencias de la Naturaleza Secundaria Criterio 7.D.1

7.D.2

7.D.3

7.D.4

7.D.5

7.D.6

Descripción

Valor ofertado

Se valorará la inclusión de otros tipos de sensores diferentes entre sí, no especificados en los requisitos del kit, siendo: Vmax = 10 sensores adicionales Vmin = 0 sensores adicionales Se valorará si el dispositivo recolector de datos incluye conexión Wi-Fi, al menos b/g, o bien se incluye un módulo de comunicación Wi-Fi de forma separada. Se valorará que el kit, el software y todos los drivers necesarios estén desarrollados y funcionen correctamente en Ubuntu 14.04 LTS (o la versión LTS más actualizada) y en Windows 7 ó superior. Se valorará la existencia de software para plataformas móviles (tabletas y smartphones) distribuidos de la siguiente manera: • Por disponer de software para Android 4.1 ó superior: 2 puntos. • Por disponer de software para otras plataformas móviles, además de Android 4.1 ó superior: 1 punto. Se valorará si el kit, el software y todos los drivers necesarios están desarrollados y funcionan correctamente en Ubuntu 14.04 LTS (o la versión LTS más actualizada) y en Windows 7 ó superior. Se valorará la existencia de software para la cámara acoplable al microscopio triocular para plataformas móviles (tabletas y smartphones) distribuidos de la siguiente manera: • Por disponer de software para Android 4.1 ó superior: 2 puntos. • Por disponer de software para otras plataformas móviles, además de Android 4.1 ó superior: 1 punto.

136

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

Lote 7E - Kit impresora 3D Criterio 7.E.1

7.E.2 7.E.3

Descripción

Valor ofertado

Se valorará un mayor suministro de bobinas de PLA, ABS... de las exigidas en los requisitos mínimos, siendo: Vmax = 8 Kg. Vmin = 2 Kg. Se valorará la capacidad de cambiar la cabeza extrusora para poder imprimir con bobinas de 1,75 mm y 3,00 mm. Se valorará si el kit, el software y todos los drivers necesarios están desarrollados y funcionan correctamente en Ubuntu 14.04 LTS (o la versión LTS más actualizada) y en Windows 7 ó superior.

Apartado de Valoración C.2.2. – ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES (Solo para lotes 1, 2, 3, 4, 5, 8, y 9 a) Protocolo, norma o directiva diferente que se cumpla a partir de la exigida por la solvencia técnica, en la fabricación de los PROPIOS PRODUCTOS o dispositivos suministrados o en la prestación del SUMINISTRO, publicado antes del cierre del plazo de presentación de ofertas, de agencias, organismos e instituciones de normalización oficiales y reconocidas por la UNIÓN EUROPEA Y/O el ESTADO ESPAÑOL (tanto la norma/protocolo/directiva como la institución normalizadora) que tenga que ver con: el empleo de medidas ambientales de gestión, diseño ecológico, recogida o empleo de materiales no contaminantes y/o reciclaje de residuos generados:

Denominación Norma, Protocolo, … (añadir las filas que fueran necesarias).

Información Requerida

- Certificado que se entrega y organismo que la certifica: - Url o texto que se entrega del organimos normalizador/certificador y contenga la norma: - Url o texto delorganismo oficial (UE o Gobierno Español) donde se señale que la norma/protocolo es contemplado por ellos: - ¿Es específicamente medioambiental y permite la obtención de un sello o etiqueta medioambiental para el producto? (En caso positivo, señalar cual): - Certificado que se entrega y organismo que la certifica:

137

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

- Url o texto que se entrega del organimos normalizador/certificador y contenga la norma: - Url o texto delorganismo oficial (UE o Gobierno Español) donde se señale que la norma/protocolo es contemplado por ellos: - ¿Es específicamente medioambiental y permite la obtención de un sello o etiqueta medioambiental para el producto? (En caso positivo, señalar cual): b) Protocolo, norma o directiva diferente que se cumpla a partir de la exigida por la solvencia técnica, en la fabricación de los PROPIOS PRODUCTOS o dispositivos suministrados o en la prestación del SUMINISTRO, publicado antes del cierre del plazo de presentación de ofertas, de agencias e instituciones de normalización oficiales y reconocidas por la UNIÓN EUROPEA Y/O el ESTADO ESPAÑOL (tanto la norma/protocolo/directiva como la institución normalizadora) que tenga que ver con: el empleo de medidas ambientales para garantizar la gestión sostenible de la producción o la reducción de: consumo eléctrico, combustible, agua o emisiones de CO2:

Denominación Norma, Protocolo, …(añadir las filas que fueran necesarias).

Información Requerida

- Certificado que se entrega y organismo que la certifica: - Url o texto que se entrega del organimos normalizador/certificador y contenga la norma: - Url o texto delorganismo oficial (UE o Gobierno Español) donde se señale que la norma/protocolo es contemplado por ellos: - ¿Es específicamente medioambiental y permite la obtención de un sello o etiqueta medioambiental para el producto? (En caso positivo, señalar cual): - Certificado que se entrega y organismo que la certifica: - Url o texto que se entrega del organimos normalizador/certificador y contenga la norma: - Url o texto delorganismo oficial (UE o Gobierno

138

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

Español) donde se señale que la norma/protocolo es contemplado por ellos: - ¿Es específicamente medioambiental y permite la obtención de un sello o etiqueta medioambiental para el producto? (En caso positivo, señalar cual):

Apartado de Valoración C.2.3. – ASPECTOS SOCIALES (Solo para lotes 1, 2, 3, 4, 5, 8, y 9 a) Producto o componente del suministro procedente de mercados que cumplen el concepto “Comercio Justo” (o “fair trade”) en todas sus fases (producción o recolección en origen, manufacturación, transporte y comercialización en destino) con sello certificado de las organizaciones internacionales “Fairtrade Internacional” o “World Fair Trade Organization” u otros concedidos por agencias, organismos, instituciones u organizaciones de normalización o certificación oficiales y reconocidas por la UNIÓN EUROPEA, el ESTADO ESPAÑOL o la ONU y todos sus órganos dependientes de la Asamblea General, el ECOSOC, y el Consejo de Seguridad:

Componente que cumple Información Requerida (añadir las filas que fueran necesarias): - ¿Entrega Declaración responsable?: - Url o texto oficial del fabricante donde se muestren las características técnicas de los productos y se verifique el cumplimiento del ítem valorable: - ¿Entrega Declaración responsable?: - Url o texto oficial del fabricante donde se muestren las características técnicas de los productos y se verifique el cumplimiento del ítem valorable: b) Por el uso de procesadores o equipos completos que no usan los siguientes minerales: oro, estaño, tantalio y tungsteno (“minerales de conflictos” o “conflict minerals”), que han sido asociados con violencia regional financiera, guerra civil persistente (como en la República Democrática del Congo –RDC- y los países vecinos) o que incluyen y promueven la violencia y explotación de género e infantil. En este caso, el producto debe contar, o bien con certificación oficial concedida por agencias, organismos, instituciones u organizaciones de normalización o certificación oficiales y reconocidas por la UNIÓN EUROPEA, el ESTADO ESPAÑOL o la ONU y todos sus órganos dependientes de la Asamblea General, el ECOSOC, y el Consejo de Seguridad:

Componente que cumple Información Requerida (añadir las filas que fueran

139

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

necesarias): - ¿Entrega Declaración responsable?: - Url o texto oficial del fabricante donde se muestren las características técnicas de los productos y se verifique el cumplimiento del ítem valorable: - ¿Entrega Declaración responsable?: - Url o texto oficial del fabricante donde se muestren las características técnicas de los productos y se verifique el cumplimiento del ítem valorable:

Todo ello de acuerdo con las prescripciones técnicas y cláusulas administrativas particulares cuyos contenidos conozco y acepto sin reservas. En ....................... a ......... de ...................... de .........

Firma. ...............................

140

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

ANEXO X - 8 (SOBRE 2) MODELO DE ESPECIFICACIONES VALORABLES CONTRATO DE SUMINISTRO DEL LOTE 8 D./Dña. ................................................... con residencia en ..................... ( ................) calle .......................... nº ....., con D.N.I. nº ..................... actuando en nombre propio (o en representación de la empresa .................................................) y correspondiendo al anuncio publicado en el Diario/Boletín ........................................ del día ......................................... (o la invitación de la Consejería de ...........................) e informado de las condiciones de contratación del “Suministro de equipamiento TIC para el Plan de Acción de Tecnologías de la Educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0”” con nº de expediente SUPERSUM1402003 y nº Lote: ........... Título del Lote: ...................................................................., ME COMPROMETO A LLEVAR A CABO LA EJECUCIÓN DEL SUMINISTRO CUMPLIENDO LAS CARACTERÍSTICAS QUE SE DETALLAN A CONTINUACIÓN EN CADA UNO DE LOS SIGUIENTES APARTADOS: En estas tablas, se indicará las características que cumplen los dispositivos/software ofertado, señalando el valor numérico concreto en las unidades que correspondan para cada una de ellas, sin perjuicio de la documentación explicativa y exigida que deseen adjuntar. En el caso de que sea una característica concreta opcional, se indicará simplemente con “Sí” o “No” si la cumple o la oferta.

Apartado de Valoración C.2.1. – VALORACIÓN TÉCNICA Criterio 8.A.1

Descripción

Valor ofertado

Se valorara tecnologías de mejor calidad, del siguiente modo: • LED básico = 0 puntos. • LED tipo “Full LED” o características similares = 5 puntos • LCD tipo V.A. (Vertical Align) = 10 puntos

141

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

8.A.2

• IPS u OLED = 30 puntos Se valorará la existencia de un puerto DisplayPort en ambas pantallas.

8.A.3

Se valorará un tamaño superior de la “Pantalla B”, siendo: Vmax = 55 pulgadas Vmin = 48 pulgadas

8.A.4

Se valorará la existencia de más memoria RAM en el player, siendo: Vmax = 2 GB Vmin = 0,5 GB

8.A.5.

Se valorará que la CPU del player tenga 4 núcleos (cuádruple procesador). Se valorará que el sistema incluya programación automática y remota del encendido / apagado de las pantallas y su gestión de forma remota.

8.A.6.

Apartado de Valoración C.2.2. – ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES (Solo para lotes 1, 2, 3, 4, 5, 8, y 9 a) Protocolo, norma o directiva diferente que se cumpla a partir de la exigida por la solvencia técnica, en la fabricación de los PROPIOS PRODUCTOS o dispositivos suministrados o en la prestación del SUMINISTRO, publicado antes del cierre del plazo de presentación de ofertas, de agencias, organismos e instituciones de normalización oficiales y reconocidas por la UNIÓN EUROPEA Y/O el ESTADO ESPAÑOL (tanto la norma/protocolo/directiva como la institución normalizadora) que tenga que ver con: el empleo de medidas ambientales de gestión, diseño ecológico, recogida o empleo de materiales no contaminantes y/o reciclaje de residuos generados:

Denominación Norma, Protocolo, … (añadir las filas que fueran necesarias).

Información Requerida

- Certificado que se entrega y organismo que la certifica: - Url o texto que se entrega del organimos normalizador/certificador y contenga la norma: - Url o texto delorganismo oficial (UE o Gobierno Español) donde se señale que la norma/protocolo es contemplado por ellos: - ¿Es específicamente medioambiental y permite la obtención de un sello o etiqueta medioambiental para el producto? (En caso

142

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

positivo, señalar cual): - Certificado que se entrega y organismo que la certifica: - Url o texto que se entrega del organimos normalizador/certificador y contenga la norma: - Url o texto delorganismo oficial (UE o Gobierno Español) donde se señale que la norma/protocolo es contemplado por ellos: - ¿Es específicamente medioambiental y permite la obtención de un sello o etiqueta medioambiental para el producto? (En caso positivo, señalar cual): b) Protocolo, norma o directiva diferente que se cumpla a partir de la exigida por la solvencia técnica, en la fabricación de los PROPIOS PRODUCTOS o dispositivos suministrados o en la prestación del SUMINISTRO, publicado antes del cierre del plazo de presentación de ofertas, de agencias e instituciones de normalización oficiales y reconocidas por la UNIÓN EUROPEA Y/O el ESTADO ESPAÑOL (tanto la norma/protocolo/directiva como la institución normalizadora) que tenga que ver con: el empleo de medidas ambientales para garantizar la gestión sostenible de la producción o la reducción de: consumo eléctrico, combustible, agua o emisiones de CO2:

Denominación Norma, Protocolo, …(añadir las filas que fueran necesarias).

Información Requerida

- Certificado que se entrega y organismo que la certifica: - Url o texto que se entrega del organimos normalizador/certificador y contenga la norma: - Url o texto delorganismo oficial (UE o Gobierno Español) donde se señale que la norma/protocolo es contemplado por ellos: - ¿Es específicamente medioambiental y permite la obtención de un sello o etiqueta medioambiental para el producto? (En caso positivo, señalar cual): - Certificado que se entrega y organismo que la certifica:

143

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

- Url o texto que se entrega del organimos normalizador/certificador y contenga la norma: - Url o texto delorganismo oficial (UE o Gobierno Español) donde se señale que la norma/protocolo es contemplado por ellos: - ¿Es específicamente medioambiental y permite la obtención de un sello o etiqueta medioambiental para el producto? (En caso positivo, señalar cual):

Apartado de Valoración C.2.3. – ASPECTOS SOCIALES (Solo para lotes 1, 2, 3, 4, 5, 8, y 9 a) Producto o componente del suministro procedente de mercados que cumplen el concepto “Comercio Justo” (o “fair trade”) en todas sus fases (producción o recolección en origen, manufacturación, transporte y comercialización en destino) con sello certificado de las organizaciones internacionales “Fairtrade Internacional” o “World Fair Trade Organization” u otros concedidos por agencias, organismos, instituciones u organizaciones de normalización o certificación oficiales y reconocidas por la UNIÓN EUROPEA, el ESTADO ESPAÑOL o la ONU y todos sus órganos dependientes de la Asamblea General, el ECOSOC, y el Consejo de Seguridad:

Componente que cumple Información Requerida (añadir las filas que fueran necesarias): - ¿Entrega Declaración responsable?: - Url o texto oficial del fabricante donde se muestren las características técnicas de los productos y se verifique el cumplimiento del ítem valorable: - ¿Entrega Declaración responsable?: - Url o texto oficial del fabricante donde se muestren las características técnicas de los productos y se verifique el cumplimiento del ítem valorable: b) Por el uso de procesadores o equipos completos que no usan los siguientes minerales: oro, estaño, tantalio y tungsteno (“minerales de conflictos” o “conflict minerals”), que han sido asociados con violencia regional financiera, guerra civil persistente (como en la República Democrática del Congo –RDC- y los países vecinos) o que incluyen y promueven la violencia y explotación de género e infantil. En este caso, el producto debe contar, o bien con certificación oficial concedida por agencias, organismos, instituciones u organizaciones de normalización o certificación oficiales y reconocidas por la UNIÓN EUROPEA, el ESTADO ESPAÑOL o la ONU y todos sus órganos dependientes de la

144

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

Asamblea General, el ECOSOC, y el Consejo de Seguridad:

Componente que cumple Información Requerida (añadir las filas que fueran necesarias): - ¿Entrega Declaración responsable?: - Url o texto oficial del fabricante donde se muestren las características técnicas de los productos y se verifique el cumplimiento del ítem valorable: - ¿Entrega Declaración responsable?: - Url o texto oficial del fabricante donde se muestren las características técnicas de los productos y se verifique el cumplimiento del ítem valorable:

Todo ello de acuerdo con las prescripciones técnicas y cláusulas administrativas particulares cuyos contenidos conozco y acepto sin reservas. En ....................... a ......... de ...................... de .........

Firma. ...............................

145

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

ANEXO X - 9 (SOBRE 2) MODELO DE ESPECIFICACIONES VALORABLES CONTRATO DE SUMINISTRO DEL LOTE 9 D./Dña. ................................................... con residencia en ..................... ( ................) calle .......................... nº ....., con D.N.I. nº ..................... actuando en nombre propio (o en representación de la empresa .................................................) y correspondiendo al anuncio publicado en el Diario/Boletín ........................................ del día ......................................... (o la invitación de la Consejería de ...........................) e informado de las condiciones de contratación del “Suministro de equipamiento TIC para el Plan de Acción de Tecnologías de la Educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0”” con nº de expediente SUPERSUM1402003 y nº Lote: ........... Título del Lote: ...................................................................., ME COMPROMETO A LLEVAR A CABO LA EJECUCIÓN DEL SUMINISTRO CUMPLIENDO LAS CARACTERÍSTICAS QUE SE DETALLAN A CONTINUACIÓN EN CADA UNO DE LOS SIGUIENTES APARTADOS: En estas tablas, se indicará las características que cumplen los dispositivos/software ofertado, señalando el valor numérico concreto en las unidades que correspondan para cada una de ellas, sin perjuicio de la documentación explicativa y exigida que deseen adjuntar. En el caso de que sea una característica concreta opcional, se indicará simplemente con “Sí” o “No” si la cumple o la oferta.

Apartado de Valoración C.2.1. – VALORACIÓN TÉCNICA Criterio

Descripción

9.A.1

Se valorará que el dispositivo disponga de más de dos interfaces para uplink

9.A.2

Se valorará que el dispositivo disponga de, al menos 2 transceptores ópticos y 2 de cobre extras

Valor ofertado

146

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

9.A.3

9.A.4

Se valorará la capacidad de volver a la configuración anterior de forma automática en caso de que se pierda la conexión con el equipo Se valorará la capacidad de almacenar, al menos, un número determinado de configuraciones (rollback) siendo: Vmax = 30 Vmin = 10

Apartado de Valoración C.2.2. – ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES (Solo para lotes 1, 2, 3, 4, 5, 8, y 9 a) Protocolo, norma o directiva diferente que se cumpla a partir de la exigida por la solvencia técnica, en la fabricación de los PROPIOS PRODUCTOS o dispositivos suministrados o en la prestación del SUMINISTRO, publicado antes del cierre del plazo de presentación de ofertas, de agencias, organismos e instituciones de normalización oficiales y reconocidas por la UNIÓN EUROPEA Y/O el ESTADO ESPAÑOL (tanto la norma/protocolo/directiva como la institución normalizadora) que tenga que ver con: el empleo de medidas ambientales de gestión, diseño ecológico, recogida o empleo de materiales no contaminantes y/o reciclaje de residuos generados:

Denominación Norma, Protocolo, … (añadir las filas que fueran necesarias).

Información Requerida

- Certificado que se entrega y organismo que la certifica: - Url o texto que se entrega del organimos normalizador/certificador y contenga la norma: - Url o texto delorganismo oficial (UE o Gobierno Español) donde se señale que la norma/protocolo es contemplado por ellos: - ¿Es específicamente medioambiental y permite la obtención de un sello o etiqueta medioambiental para el producto? (En caso positivo, señalar cual): - Certificado que se entrega y organismo que la certifica: - Url o texto que se entrega del organimos normalizador/certificador y contenga la norma: - Url o texto delorganismo oficial (UE o Gobierno Español) donde se señale que la norma/protocolo es contemplado por ellos:

147

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

- ¿Es específicamente medioambiental y permite la obtención de un sello o etiqueta medioambiental para el producto? (En caso positivo, señalar cual): b) Protocolo, norma o directiva diferente que se cumpla a partir de la exigida por la solvencia técnica, en la fabricación de los PROPIOS PRODUCTOS o dispositivos suministrados o en la prestación del SUMINISTRO, publicado antes del cierre del plazo de presentación de ofertas, de agencias e instituciones de normalización oficiales y reconocidas por la UNIÓN EUROPEA Y/O el ESTADO ESPAÑOL (tanto la norma/protocolo/directiva como la institución normalizadora) que tenga que ver con: el empleo de medidas ambientales para garantizar la gestión sostenible de la producción o la reducción de: consumo eléctrico, combustible, agua o emisiones de CO2:

Denominación Norma, Protocolo, …(añadir las filas que fueran necesarias).

Información Requerida

- Certificado que se entrega y organismo que la certifica: - Url o texto que se entrega del organimos normalizador/certificador y contenga la norma: - Url o texto delorganismo oficial (UE o Gobierno Español) donde se señale que la norma/protocolo es contemplado por ellos: - ¿Es específicamente medioambiental y permite la obtención de un sello o etiqueta medioambiental para el producto? (En caso positivo, señalar cual): - Certificado que se entrega y organismo que la certifica: - Url o texto que se entrega del organimos normalizador/certificador y contenga la norma: - Url o texto delorganismo oficial (UE o Gobierno Español) donde se señale que la norma/protocolo es contemplado por ellos: - ¿Es específicamente medioambiental y permite la obtención de un sello o etiqueta medioambiental para el producto? (En caso positivo, señalar cual):

148

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

Apartado de Valoración C.2.3. – ASPECTOS SOCIALES (Solo para lotes 1, 2, 3, 4, 5, 8, y 9 a) Producto o componente del suministro procedente de mercados que cumplen el concepto “Comercio Justo” (o “fair trade”) en todas sus fases (producción o recolección en origen, manufacturación, transporte y comercialización en destino) con sello certificado de las organizaciones internacionales “Fairtrade Internacional” o “World Fair Trade Organization” u otros concedidos por agencias, organismos, instituciones u organizaciones de normalización o certificación oficiales y reconocidas por la UNIÓN EUROPEA, el ESTADO ESPAÑOL o la ONU y todos sus órganos dependientes de la Asamblea General, el ECOSOC, y el Consejo de Seguridad:

Componente que cumple Información Requerida (añadir las filas que fueran necesarias): - ¿Entrega Declaración responsable?: - Url o texto oficial del fabricante donde se muestren las características técnicas de los productos y se verifique el cumplimiento del ítem valorable: - ¿Entrega Declaración responsable?: - Url o texto oficial del fabricante donde se muestren las características técnicas de los productos y se verifique el cumplimiento del ítem valorable: b) Por el uso de procesadores o equipos completos que no usan los siguientes minerales: oro, estaño, tantalio y tungsteno (“minerales de conflictos” o “conflict minerals”), que han sido asociados con violencia regional financiera, guerra civil persistente (como en la República Democrática del Congo –RDC- y los países vecinos) o que incluyen y promueven la violencia y explotación de género e infantil. En este caso, el producto debe contar, o bien con certificación oficial concedida por agencias, organismos, instituciones u organizaciones de normalización o certificación oficiales y reconocidas por la UNIÓN EUROPEA, el ESTADO ESPAÑOL o la ONU y todos sus órganos dependientes de la Asamblea General, el ECOSOC, y el Consejo de Seguridad:

Componente que cumple Información Requerida (añadir las filas que fueran necesarias): - ¿Entrega Declaración responsable?: - Url o texto oficial del fabricante donde se muestren las características técnicas de los productos y se verifique el cumplimiento del ítem valorable:

149

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

- ¿Entrega Declaración responsable?: - Url o texto oficial del fabricante donde se muestren las características técnicas de los productos y se verifique el cumplimiento del ítem valorable:

Todo ello de acuerdo con las prescripciones técnicas y cláusulas administrativas particulares cuyos contenidos conozco y acepto sin reservas. En ....................... a ......... de ...................... de .........

Firma. ...............................

150

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

ANEXO X - 10 (SOBRE 2) MODELO DE ESPECIFICACIONES VALORABLES CONTRATO DE SUMINISTRO DEL LOTE 10 D./Dña. ................................................... con residencia en ..................... ( ................) calle .......................... nº ....., con D.N.I. nº ..................... actuando en nombre propio (o en representación de la empresa .................................................) y correspondiendo al anuncio publicado en el Diario/Boletín ........................................ del día ......................................... (o la invitación de la Consejería de ...........................) e informado de las condiciones de contratación del “Suministro de equipamiento TIC para el Plan de Acción de Tecnologías de la Educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0”” con nº de expediente SUPERSUM1402003 y nº Lote: ........... Título del Lote: ...................................................................., ME COMPROMETO A LLEVAR A CABO LA EJECUCIÓN DEL SUMINISTRO CUMPLIENDO LAS CARACTERÍSTICAS QUE SE DETALLAN A CONTINUACIÓN EN CADA UNO DE LOS SIGUIENTES APARTADOS: En estas tablas, se indicará las características que cumplen los dispositivos/software ofertado, señalando el valor numérico concreto en las unidades que correspondan para cada una de ellas, sin perjuicio de la documentación explicativa y exigida que deseen adjuntar. En el caso de que sea una característica concreta opcional, se indicará simplemente con “Sí” o “No” si la cumple o la oferta.

Apartado de Valoración C.2.1. – VALORACIÓN TÉCNICA Criterio 10.A.1

10.A.2

10.A.3

Descripción

Valor ofertado

Se valorará que el sistema disponga de herramientas de seguimiento del dispositivo por identificación de la IP de conexión. Se valorará que el sistema disponga de herramientas de geoposicionamiento de aquellos dispositivos con la tecnología necesaria para ello (GPRS/3g/4g/GPS). Se valorará la capacidad de administrar dispositivos con

151

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

10.A.4

sistema operativo Android 4 y superiores. Se valorará la capacidad de administrar dispositivos IOS 6, 7 y 8.

Apartado de Valoración C.2.2. – ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES (Solo para lotes 1, 2, 3, 4, 5, 8, y 9 a) Protocolo, norma o directiva diferente que se cumpla a partir de la exigida por la solvencia técnica, en la fabricación de los PROPIOS PRODUCTOS o dispositivos suministrados o en la prestación del SUMINISTRO, publicado antes del cierre del plazo de presentación de ofertas, de agencias, organismos e instituciones de normalización oficiales y reconocidas por la UNIÓN EUROPEA Y/O el ESTADO ESPAÑOL (tanto la norma/protocolo/directiva como la institución normalizadora) que tenga que ver con: el empleo de medidas ambientales de gestión, diseño ecológico, recogida o empleo de materiales no contaminantes y/o reciclaje de residuos generados:

Denominación Norma, Protocolo, … (añadir las filas que fueran necesarias).

Información Requerida

- Certificado que se entrega y organismo que la certifica: - Url o texto que se entrega del organimos normalizador/certificador y contenga la norma: - Url o texto delorganismo oficial (UE o Gobierno Español) donde se señale que la norma/protocolo es contemplado por ellos: - ¿Es específicamente medioambiental y permite la obtención de un sello o etiqueta medioambiental para el producto? (En caso positivo, señalar cual): - Certificado que se entrega y organismo que la certifica: - Url o texto que se entrega del organimos normalizador/certificador y contenga la norma: - Url o texto delorganismo oficial (UE o Gobierno Español) donde se señale que la norma/protocolo es contemplado por ellos: - ¿Es específicamente medioambiental y permite la obtención de un sello o etiqueta medioambiental para el producto? (En caso

152

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

positivo, señalar cual): b) Protocolo, norma o directiva diferente que se cumpla a partir de la exigida por la solvencia técnica, en la fabricación de los PROPIOS PRODUCTOS o dispositivos suministrados o en la prestación del SUMINISTRO, publicado antes del cierre del plazo de presentación de ofertas, de agencias e instituciones de normalización oficiales y reconocidas por la UNIÓN EUROPEA Y/O el ESTADO ESPAÑOL (tanto la norma/protocolo/directiva como la institución normalizadora) que tenga que ver con: el empleo de medidas ambientales para garantizar la gestión sostenible de la producción o la reducción de: consumo eléctrico, combustible, agua o emisiones de CO2:

Denominación Norma, Protocolo, …(añadir las filas que fueran necesarias).

Información Requerida

- Certificado que se entrega y organismo que la certifica: - Url o texto que se entrega del organimos normalizador/certificador y contenga la norma: - Url o texto delorganismo oficial (UE o Gobierno Español) donde se señale que la norma/protocolo es contemplado por ellos: - ¿Es específicamente medioambiental y permite la obtención de un sello o etiqueta medioambiental para el producto? (En caso positivo, señalar cual): - Certificado que se entrega y organismo que la certifica: - Url o texto que se entrega del organimos normalizador/certificador y contenga la norma: - Url o texto delorganismo oficial (UE o Gobierno Español) donde se señale que la norma/protocolo es contemplado por ellos: - ¿Es específicamente medioambiental y permite la obtención de un sello o etiqueta medioambiental para el producto? (En caso positivo, señalar cual):

Apartado de Valoración C.2.3. – ASPECTOS SOCIALES

153

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

(Solo para lotes 1, 2, 3, 4, 5, 8, y 9 a) Producto o componente del suministro procedente de mercados que cumplen el concepto “Comercio Justo” (o “fair trade”) en todas sus fases (producción o recolección en origen, manufacturación, transporte y comercialización en destino) con sello certificado de las organizaciones internacionales “Fairtrade Internacional” o “World Fair Trade Organization” u otros concedidos por agencias, organismos, instituciones u organizaciones de normalización o certificación oficiales y reconocidas por la UNIÓN EUROPEA, el ESTADO ESPAÑOL o la ONU y todos sus órganos dependientes de la Asamblea General, el ECOSOC, y el Consejo de Seguridad:

Componente que cumple Información Requerida (añadir las filas que fueran necesarias): - ¿Entrega Declaración responsable?: - Url o texto oficial del fabricante donde se muestren las características técnicas de los productos y se verifique el cumplimiento del ítem valorable: - ¿Entrega Declaración responsable?: - Url o texto oficial del fabricante donde se muestren las características técnicas de los productos y se verifique el cumplimiento del ítem valorable: b) Por el uso de procesadores o equipos completos que no usan los siguientes minerales: oro, estaño, tantalio y tungsteno (“minerales de conflictos” o “conflict minerals”), que han sido asociados con violencia regional financiera, guerra civil persistente (como en la República Democrática del Congo –RDC- y los países vecinos) o que incluyen y promueven la violencia y explotación de género e infantil. En este caso, el producto debe contar, o bien con certificación oficial concedida por agencias, organismos, instituciones u organizaciones de normalización o certificación oficiales y reconocidas por la UNIÓN EUROPEA, el ESTADO ESPAÑOL o la ONU y todos sus órganos dependientes de la Asamblea General, el ECOSOC, y el Consejo de Seguridad:

Componente que cumple Información Requerida (añadir las filas que fueran necesarias): - ¿Entrega Declaración responsable?: - Url o texto oficial del fabricante donde se muestren las características técnicas de los productos y se verifique el cumplimiento del ítem valorable: - ¿Entrega Declaración responsable?: - Url o texto oficial del fabricante donde se

154

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la realización de los contratos de “Suministro de equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

muestren las características técnicas de los productos y se verifique el cumplimiento del ítem valorable:

Todo ello de acuerdo con las prescripciones técnicas y cláusulas administrativas particulares cuyos contenidos conozco y acepto sin reservas. En ....................... a ......... de ...................... de .........

Firma. ...............................

155