Período Lectivo 2011 Carrera: Abogacía – Empleados Judiciales ...

[PDF]Período Lectivo 2011 Carrera: Abogacía – Empleados Judiciales ...ecaths1.s3.amazonaws.com/.../184348792.Publico%20I
89KB Größe 8 Downloads 62 Ansichten
Período Lectivo 2011 Carrera: Abogacía – Empleados Judiciales Asignatura: Derecho Público I (Derecho Constitucional) Docentes: Oscar Flores (Adjunto) – Fernando Graneros (JTP). Cuestionario correspondiente al Primer Examen Parcial 1. Derecho constitucional: concepto. 2. Fuentes del derecho constitucional. 3. Constituciones escritas o codificadas y constituciones no escritas o dispersas. 4. Constituciones rígidas y flexibles. 5. Constitución en sentido formal y en sentido material. 6. Normas constitucionales operativas y programáticas. Concepto. Ejemplos. 7. El bloque de constitucionalidad federal. El art. 31 CN y su nueva lectura a partir del art. 75 inciso 22 C.N. 8. El tratado internacional ante la Constitución. 9. El tratado ante la ley. 10. Poder constituyente: concepto. Tipos: originario y derivado. 11. Límites del poder constituyente originario. 12. Límites del poder constituyente derivado. Las cláusulas pétreas. 13. Procedimiento de reforma constitucional (art. 30 C.N.) 14. Etapa preconstituyente de la reforma constitucional: actividad del Congreso de la Nación. 15. Etapa de revisión de la reforma constitucional: Límites de la convención reformadora. 16. El estado federal: sus elementos básicos. 17. ¿Cómo se clasifican las competencias de los gobiernos federal y provinciales? Señale ejemplos de cada una de ellas. 18. La garantía federal: concepto. Requisitos. 19. La intervención federal: fines; causales.

20. Trámite de la intervención federal: iniciativa. Órgano que la declara. 21. Efectos de la intervención federal: situación de la provincia intervenida. Alcance. Remoción de las autoridades provinciales. 22. El interventor o comisionado federal. Requisitos. Competencias. 23. Los principios constitucionales de la tributación: legalidad, igualdad, razonabilidad, no confiscatoriedad. 24. Programación tributaria constitucional (Sagüés, p. 551). 25. Régimen de coparticipación federal (Sagüés, ps. 554-557) 26. El sufragio: concepto. Caracteres constitucionales (art. 37 C.N.) 27. Partidos políticos: pautas de funcionamiento según la Constitución Nacional (art. 38). 28. Iniciativa popular (art. 39 CN) 29. Consulta popular (art. 40 CN) 30. Escrutinio de la mesa. Procedimiento. Calificación de los sufragios (art. 101 del Código Nacional Electoral). 31. Elección de senadores nacionales. 32. Elección de diputados nacionales. 33. El Congreso: estructura e integración. 34. Cámara de Senadores: Condiciones. Número. Duración. Autoridades. 35. Cámara de Diputados: Condiciones de elegibilidad. Número de miembros: pautas de la ley 22.847. 36. Asamblea Legislativa. Concepto y funciones. 37. Inmunidad de arresto: principio y excepciones. Desafuero. 38. Inmunidad de expresión. Caracteres. 39. Garantías corporativas de funcionamiento del Congreso Nacional.

40. Proceso de sanción de la ley: hipótesis de controversia parcial entre ambas Cámaras. 41. Veto presidencial: forma, tiempo, razones, alcances. 42. Explique cada uno de los siguientes aspectos que desarrolla el Poder Ejecutivo con relación a la ley: a) aprobación; b) promulgación; c) publicación. 43. Poder Ejecutivo Nacional: fisonomía, título, composición. Condiciones constitucionales de elegibilidad. 44. Mecanismo de elección del Presidente y Vicepresidente de la Nación. 45. Duración del período presidencial. Reelección. 46. Acefalía presidencial. 47. Doble acefalía. 48. Jefe de Gabinete de Ministros. Elección y remoción. Atribuciones. 49. Ministros del Poder Ejecutivo: funciones; incompatibilidades; responsabilidades. 50. Decretos autónomos. 51. Decretos reglamentarios o de ejecución. 52. Decretos delegados. 53. Decretos de necesidad y urgencia. ------------------- -------------------