Monumento Manto de María estará listo en diciembre - El Impulso

16 nov. 2015 - 960 millones es la inversión total. Monumento Manto de María estará listo en diciembre. La obra cinética
2MB Größe 4 Downloads 83 Ansichten
1611A2 15-11-2015 19:26 Página 1

A2 información

Lunes 16 de noviembre de 2015

960 millones es la inversión total

Premian con un cargo superior a Susana Barreiros

Monumento Manto de María estará listo en diciembre La obra cinética que representa la imagen de la Patrona de los larenses, Divina Pastora, construida en su totalidad por el Gobierno Nacional, estará lista en por lo menos 25 días. Así lo constataron los ingenieros que llevan a cabo la obra, junto a la almiranta Carmen Meléndez, candidata voto lista por el Gran Polo Patriótico, quien estuvo acompañada por Willian Gil, David Freitez y Rafael López, también aspirantes a diputados a la Asamblea Nacional. Meléndez manifestó: “Lara tiene lugares maravillosos en todos sus rincones, esta obra viene a afianzar el desarrollo turístico de toda la zona, ya que en sus alrededores se van a impulsar empresas productivas manejadas por el poder popular, que ofrezcan servicios, apoyados por el Ministerio del Poder Popular para el Turismo” Dijo que esto es una muestra de que el Gobierno del presidente Nicolás Maduro "sigue conquistando y construyendo espacios para la paz y la vida". Agregó: "Todos disfrutaremos de

Multan a filial de Empresas Polar Caracas, 15 de noviembre.- La Superintendencia Antimonopolio sancionó a la filial de Empresas Polar, Alimentos Polar Comercial, con una multa de 87 millones de bolívares por no suministrar información oportuna sobre la reducción en la producción y distribución de lavaplatos en presentaciones menores a 500 gramos y 500 cc. Así lo anunció el titular de la Superintendencia, José Julián Villalba, quien refirió que hace unas semanas iniciaron una investigación a la empresa que controla más de 80 % de la producción de lavaplatos. "Las pesquisas buscan determinar si la empresa ha incurrido en prácticas concertadas, similares y simultáneas, con el fin de limitar la producción", lo cual es considerado como cartelización por la Ley Antimonopolio", dijo Villalba, MGT

Almiranta Carmen Meléndez durante la inspección

este mirador, de donde se ve un hermoso paisaje y además rindiendo homenaje a nuestra Patrona, la Divina Pastora, para ese acto de fe que representa una de las procesiones más grandes del mundo”. Esta inspección forma parte de una serie de visitas que vienen realizando los candidatos del GPP a diferentes obras nacionales, como parte de la tarea dada por

Maduro de ser veedores junto al pueblo de que se lleven a cabo en el tiempo previsto. Este monumento será un regalo para los larenses, en la visita número 160 de su patrona a la ciudad de Barquisimeto, procesión que se lleva a cabo cada 14 de enero. La visita a la obra, que se construye en una colina de 40 metros de altura del sector Veragacha, en

la Circunvalación Norte de Barquisimeto, consta de 725 tubos de aluminio, equivalente a más de 13 mil metros lineales de estos materiales, producidos en el país por las empresas básicas, con materia prima venezolana, que reflejará la imagen de la virgen Divina Pastora. Prensa/Comando BCh/Lara

Caso Flores

Opositores piden investigación de Fiscalía y debate en AN Caracas, 15 de noviembre.- El caso de los familiares de Cilia Flores detenidos por presunto tráfico de drogas fue comentado este domingo por los opositores José Guerra y Dinorah Figuera, quienes opinan que se debe abrir investigaciones al respecto, así como un debate en la Asamblea Nacional (AN). En este sentido, el economista y candidato a diputado por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), José Guerra, solicito a la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, que inicie una investigación sobre las detenciones por presunto tráfico de drogas de dos venezolanos, familiares de Cilia Flores. "Para el bien del país debe iniciarse una investigación sobre ese caso que permanece en los titulares de la prensa mundial. No se trata de condenar a dos personas detenidas por la DEA, sino más bien que el país

conozca cómo es que dos jóvenes presuntamente movilizaron desde Venezuela lotes considerables de drogas y tenían bienes en la República Dominicana sin que se le conozca un oficio o trabajo que justifiquen la propiedad de yates y mansiones en ese país", expresó. Guerra añadió que dicha investigación debería servir para clarificar y desmentir las acusaciones que se hacen regularmente contra Venezuela que sirve como puente para el narcotráfico. "Los venezolanos nos negamos a aceptar esa imputación, pero para ello es fundamental que la Fiscalía abra la investigación sobre el caso de los jóvenes detenidos", indicó. Por su parte, la diputada y candidata unitaria a la reelección, Dinorah Figuera, afirmó que Cilia Flores debería renunciar a su postulación a la Asamblea Nacional tras los presuntos

hechos que vinculan a sus familiares con el narcotráfico. "El silencio de la canciller Delcy Rodríguez es misterioso, es por ello que como diputada le exhorto a que se pronuncie y le aclare al país: ¿por qué presuntamente se pudieran estar utilizando pasaportes y credenciales diplomáticas para cometer este tipo de fechorías?", manifestó la también dirigente de Primero Justicia. Además, cuestionó que la oficialista Eva Golinger haya publicado documentos de los hechos para aclarar el mencionado caso cuando quien debiera estar haciendo eso es Delcy Rodríguez. Finalmente, la parlamentaria opositora señaló que ante estos supuestos hechos, urge que se debata en la Asamblea Nacional los presuntos vínculos del narcotráfico con algunos personeros del gobierno nacional. M.Girón

La abogada Susana Barreiros, quien sentenció a cárcel a Leopoldo López, sería premiada nombrándola Defensora Pública Nacional, a pesar de no reunir los requisitos indispensables para el cargo, que puede calificarse como algo paralelo a la Fiscalía del Ministerio Público. La denuncia la formuló Pedro Pablo Alcántara, candidato a la Asamblea Nacional en el circuito 3. Recordó que Barreiros era juez auxiliar cuando le encomendaron la tarea de condenar al líder de Voluntad Popular y ahora, luego de su frustrada designación como cónsul en Chile, la incluyeron en la terna para la Defensoría Pública. Hizo un llamado a los actuales diputados en la Asamblea Nacional para que se opongan a ese nombramiento pues la abogada carece de carrera judicial y experticia académica. Alcántara calificó esa postulación como un premio a Barreiros por haber seguido al pie de la letra las instrucciones que le giraron desde el Ejecutivo Nacional de dejar tras las rejas al dirigente polí-

Pedro Pablo Alcántara

tico que purga condena en el penal militar de Ramo Verde.

Los sobrinos El aspirante a volver a la AN también se refirió al caso de los familiares de Cilia Flores capturados en Haití por estar involucrados, presuntamente, en el narcotráfico. Recomendó a la bancada larense en la AN pedir un derecho de palabra para que se investigue a profundidad ese caso que vincula a los familiares de la Primera Dama. HJB

Comunicado CDH-UCAB

Exigen restablecer el derecho a reunión pacífica en frontera Caracas, 15 de noviembre.- El Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello (CDH-UCAB) solicitó al Ejecutivo la restitución inmediata de la garantía del derecho a la reunión pacífica en los 24 municipios fronterizos en los que se decretó el estado de excepción, con el objeto de facilitar condiciones propicias para todos los candidatos durante la campaña electoral. "Dichos derechos son parte del proceso democrático, tanto durante el proceso electoral como entre una elección y otra (…) En particular, las leyes deberían permitir y facilitar la celebración de reuniones espontáneas, teniendo en cuenta que es necesaria una mayor tolerancia durante el período electoral, en que se expresan distintas opiniones", señala el documento. Asimismo, el comunicado indica que "aún cuando la Ley Orgánica sobre Estados de Excepción impide expresamente la suspensión de las garantías relacionadas con el derecho al voto, es evidente que mante-

ner suspendida la garantía del derecho a reunión pacífica en un período preelectoral, puede afectar negativamente el desarrollo de la campaña. En atención a esta consideración, el Estado restableció, a tan solo 24 horas de haberla suspendido, la garantía del derecho a reunión pacífica en noviembre de 1992. Aún bajo la circunstancia extrema de un intento de golpe de Estado, se privilegió el derecho de los candidatos y electores a un espacio de campaña libre de restricciones inaceptables en una sociedad democrática". Además, el organismo sostiene que "si, como establecen todos los decretos de estado de excepción emitidos desde agosto de 2015, la circunstancia de una emergencia económica fue la motivación de tales medidas, mantener la suspensión de la garantía del derecho a la reunión pacífica en un período de campaña electoral, no solo carece de sentido sino que vulnera los derechos políticos de candidatos y electores". MGT

El ente rector El Consejo Nacional Electoral que hoy conocemos es la institución que rige la materia electoral en el país y se convirtió en uno de los cinco poderes del Estado venezolano, a partir de la aprobación de la Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, en 1999. La Ley de Censo Electoral y de Elecciones dio pie a la creación del Consejo Supremo Electoral, en septiembre de 1936, instancia que funcionó con ese nombre hasta el año 1997 cuando la norma jurídica quedó derogada con la aprobación de la Ley Orgánica del Sufragio y Participación Política, y le atribuyó el nombre de Consejo Nacional Electoral (CNE), instituto autónomo. La Constitución, en su Capítulo V, dedicado al Poder Electoral, señala que el CNE es el órgano rector y representación visible de ese poder. El Artículo 293, establece que las funciones del Poder Electoral son las siguientes: -Reglamentar las leyes electorales y

Presidentes del CNE (1998-2015) -Justo Pastor Fernández (1998) -Rafael Parra Pérez (1998 -1999) -Andrés Caleca (1999) -Omar Rodríguez Agüero (1999- 2000) -Etanislao González (2000) -César Peña Vigas (2000) resolver las dudas y vacíos que éstas susciten o contengan. -Formular su presupuesto, el cual tramitará directamente ante la Asamblea Nacional y administrará autónomamente. -Dictar directivas vinculantes en materia de financiamiento y publicidad politicoelectorales y aplicar sanciones cuando no sean acatadas. -Declarar la nulidad total o parcial de las elecciones. -La organización, administración, dirección y vigilancia de todos los actos relativos a la elección de los cargos de representación popular de los poderes públicos, así como de los referendos. -Organizar las elecciones de sindica-

-Roberto Ruiz (2000 – 2002) -Alfredo Avella Guevara (2002 – 2003) -Francisco Carrasquero (2003 – 2005) -Jorge Rodríguez (2005 – 2006) -Tibisay Lucena (2006 – hasta hoy)

tos, gremios profesionales y organizaciones con fines políticos en los términos que señale la ley. Así mismo, podrán organizar procesos electorales de otras organizaciones de la sociedad civil a solicitud de éstas, o por orden de la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia. -Mantener, organizar, dirigir y supervisar el Registro Civil y Electoral. -Organizar la inscripción y registro de las organizaciones con fines políticos y velar porque éstas cumplan las disposiciones sobre su régimen establecidas en la Constitución y en la ley -Controlar, regular e investigar los fondos de financiamiento de las organiza-

En el CNE se planifica el proceso de votación

ciones con fines políticos. En total, seis artículos constitucionales (del 292 al 298) están dedicado a Poder Electoral, entre los cuales se resalta el Artículo 296 que establece que el ente “estará integrado por cinco personas no vinculadas a organizaciones con fines políticos; tres de ellos o ellas serán postulados o postuladas por la sociedad civil, uno o una por las facultades de ciencias jurídicas y políticas de las universidades nacionales y uno o una por el Poder Ciudadano; dura-

rán siete años en sus funciones y serán elegidos o elegidas por separado: los tres postulados o postuladas por la sociedad civil al inicio de cada período de la Asamblea Nacional, y los otros dos a la mitad del mismo. Los o las integrantes del Consejo Nacional Electoral serán designados o designadas por la Asamblea Nacional con el voto de las dos terceras partes de sus integrantes”. Mariángel Durán Foto: AP/ Archivo

CyanA2MagentaA2YelowA2NegroA2