Minería de cobre del Perú supera a Chile en ranking de productividad ...

30 nov. 2016 - Gobierno de ese país en un in- forme sobre productividad mi- nera, que compara las operacio- nes cuprífer
890KB Größe 10 Downloads 57 Ansichten
MINERA

Miércoles 30 de noviembre del 2016 GESTIÓN

NOTA

COMISIÓN CHILENA PRESENTA INFORME DE PRODUCTIVIDAD EN GRAN MINERÍA

Minería de cobre del Perú supera a Chile en ranking de productividad laboral global USI

El país está en el tercer lugar en reservas cupríferas, con 11.4% de participación.

PRODUCTIVIDAD LABORAL GLOBAL 2000-2015 (TONELADAS DE COBRE POR TRABAJADOR) Australia Chile

Perú Mundo

EE.UU. Suecia

Canadá

160 140 120 100

WILFREDO HUANACHÍN O.

[email protected]

Las consecuencias de un superciclo de mejores precios del cobre en los últimos 15 años no necesariamente llevaron a una mayor cantidad de empleo sino que habría generado un deterioro en la productividad laboral. Esta es la hipótesis que la Comisión Nacional de Productividad de Chile (CNP)remitió al Gobierno de ese país en un informe sobre productividad minera,quecomparalasoperaciones cupríferas de Chile con sus pares del Perú, Australia, Estados Unidos, Canadá y Suecia. El informe señala que si bien el aprovechar la tendencia alcista de precios con mayor producción fue razonable -y hasta rentable- para la mineras cupríferas, a la larga generó un impacto negativo en la masa laboral, la operación de minas y la colocación de inversiones cuando los precios del cobre son menores. Desempeño global La productividad laboral en la industria del cobre -entendida como la razón entre producción y empleo- registró una caída global de 20% entre el 2000 y el 2015, según Wood Mackenzie. En este escenario, el Perú se muestra como el tercer mejor país en productividad laboral de cobre (por detrás de Canadá y Suecia), con registro de 70-75 toneladas de cobre por trabajador al 2015 y superando a Chile

80 60

Presencia cuprífera. Minas Antamina y Cerro Verde lideran producción internacional de cobre, según informe de Comisión Nacional de Productividad de Chile.

PUNTO POR PUNTO RELEVANCIA. Las compañías mineras Antamina y Cerro Verde lideran la producción cuprífera internacional de la CNP, con 345,000 y 277,000 TM en el 2015. CUESTIÓN DE DINERO. El Perú es el segundo país con costos más altos para construir una planta desalinizadora de mar para una mina de cobre, después de Chile.

COSTO DE AGUA DE MAR EN MINERÍA (US$/ M 3 )

2

0.9

1 0

0.1

0.1

1.4

1.4

0.4 0.1 1.4

0.6 0.3 1.4

0.7 0.7 1.4

1.3 1.4

2008

2010

2012

2014

FUENTE: Cochilco en base a Wood Mackenzie

29.2% 12.2%

Australia

1.0 1.8 1.4

Australia Canadá Zambia EE.UU. México Argentina Perú

1.8

1.8 1.5 Chile

* Capex: Costo de capital **Opex: Costo de operaciones FUENTE: Consejo Minero y McKinsey (Año 2013)

(aproximadamente 50 TM de cobre por trabajador). Por otro lado, en un periodo de 15 años, Chilesehallaenúltimolugarde este ranking, tras registrar una caída del 50% de su productividad laboral (ver cuadro). Esta caída también se vincula a factores como la madurez de los proyectos, la vida útil de las minas, así como decisiones de tipo logístico (tamaño de los tajos mineros), geológico (dureza de la roca y menor ley de cobre); y aumento en los costos de energía eléctrica y el agua. Frente a ello, la comisión chilena

2006

11.4%

Perú

4 3

2004

Chile

Sistema de transporte Opex

5

2002

RESERVAS DE COBRE POR PAÍSES 2015 (% PRODUCCIÓN MUNDIAL)

Sistema de desalinización, Capex* y Opex** Sistema de transporte Capex

6

40 2000

propone una hoja de ruta para revertir esta situación de baja productividad laboral.

OTROSÍ DIGO

Producción y reservas El informe también indica la importancia de Chile como productor de cobre con el 30.5% de participación a nivel mundial al 2015, seguido de China con el 9.4% y el Perú con 8.6%. No obstante, cabe señalar que, según las declaraciones del presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, Carlos Gálvez, el Perú se convertirá en el segundo produc-

LEYESDECOBRE. El documento de la CNP revela que al comparar los yacimientos chilenos por otros de Latinoamérica (Perú y México), se indica que las minas de cobre peruanas registraron leyes en torno a 0.34% de cobre (es decir, unos 3.4 kilos por tonelada) para el periodo 20002014, mientras que en México la ley promedio de cobre

6.4%

México Estados Unidos

4.6%

Rusia

4.2%

China Zambia Congo Canadá 0%

4.2% 2.8% 2.8% 1.5% 5%

10%

15%

20%

25%

30% 35%

FUENTE: Comisión Nacional de Productividad en base a USGS

Minas de cobre producen 3.4 kilos por tonelada es de 0.37% (3.7 kilos). La ley de los yacimientos cupríferos de Chile disminuyó en un 40% entre el 2000 al 2014, con leyes de alrededor de 1% a 0.62% de cobre. Así, por cada tonelada de material mineral en el 2000 se tenía 10 kilogramos de cobre, mientras que en el 2014, por esta misma tonelada de mineral, se obtenía 6.2 kilogramos de cobre.

tor mundial de cobre para final de este año, con una producción de 2.5 millones de toneladas. Ello se debe al resultado en producción de operaciones como Las Bambas, Cerro Verde, Toromocho y Constancia, al igual que reactivaciones como la de Antamina. En el caso de reservas de cobre, la CNP indica que hasta el año pasado Chile contaba con el mayor volumen de reservas de cobre en el mundo con 29.2%, seguido de Australia con el 12.2%, y el Perú con el 11.4%.

7