Los Juliá y Miret irán a juicio en junio

de España, con sus canes entrenados en la detección de ... organización narcocriminal, habría determinado .... de una pr
677KB Größe 4 Downloads 70 Ansichten
SEGURIDAD

Lunes 2 de enero de 2012

I

17

EL ESCANDALO DEL NARCOJET s UN AÑO TRAS LAS REJAS EN BARCELONA

Los Juliá y Miret irán a juicio en junio Enfrentan cargos que podrían dejarlos en prisión al menos durante una década; están separados, pero trabajan juntos dentro del penal ADRIAN SACK

A las tres de la tarde, hace un año, llegó a ese aeropuerto el Bombardier Challenger 604 de la empresa argentina Medical Jet piloteado por Eduardo Antonio Juliá y contratado por su hermano Gustavo Adolfo. Ya lo estaba esperando la Policía Nacional de España, con sus canes entrenados en la detección de narcóticos. Según consta en el expediente, la policía tenía firmes sospechas de que el vuelo participaba de una operación de narcotráfico a gran escala y ya investigaba los movimientos de los Juliá desde mediados de 2010, a raíz de viajes que habían realizado a otros aeropuertos españoles. La requisa dio inmediato resultado. Ocultos tras el tapizado de las paredes interiores y de los divanes del avión aparecieron los paquetes de colores que contenían –se sabría luego– 944,4 kilogramos de cocaína de máxima pureza, cuyo valor superaría ampliamente los 40 millones de euros. La droga había sido cargada en el aeropuerto bonaerense de Morón, donde había estado estacionado el jet durante varias semanas antes de emprender el viaje intercontinental desde Ezeiza, con una escala técnica de 50 minutos en la isla de Cabo Verde. Según testimonios registrados por los investigadores, apenas los policías levantaron los almohadones de uno de los divanes de la aeronave sanitaria y aparecieron los primeros paquetes, Gustavo Juliá dijo: “Esto es mío, perdonen a los muchachos”. Desde entonces, Gustavo Juliá trató de distinguir su situación procesal de la de su hermano Eduardo y de la de Matías Miret. Sin embargo, los tres argentinos continúan en prisión. Uno de los puntos que resta definir es, justamente, el rol de cada uno de ellos en el hecho. Uno de los jueces del caso ordenó un peritaje para establecer si era posible que tanto el piloto (Eduardo) como el copiloto (Miret) tripularan un avión pequeño, como el Bombardier Challenger 604, con una tonelada de peso de carga sin que el instrumental del jet o ellos mismos –por la respuesta de la aeronave al pilotaje– lo detectaran. La defensa espera que ese estudio beneficie a los pilotos. Lo que es seguro es que el informe tendrá una importancia fundamental en el juicio que resolverá el destino del trío.

CORRESPONSAL EN ESPAÑA MADRID.– Hace un año llegaron juntos. Ahora, en cambio, están separados. Llevan 365 días detenidos en Barcelona, adonde llegaron con un avión cargado con 944,4 kilos de cocaína. Pero si ya aquella detención del 2 de enero de 2011 en el aeropuerto de El Prat significó una bisagra en la vida de los hermanos Gustavo y Eduardo Juliá y Matías Miret, incluso más duro puede resultarles el porvenir: de ser hallados culpables en el juicio que se realizaría en junio próximo, podrían pasar al menos una década en prisión. “Se trata de un delito de tráfico de drogas agravado, con la participación de muchas personas. Las penas para este tipo de figuras nunca son inferiores a 9 u 11 años”, señaló a LA NACION una fuente de la investigación. “Los Juliá están tranquilos. En las próximas horas vamos a pedir las excarcelaciones y Gustavo pedirá ser indagado por tercera vez para dar más detalles sobre las personas que lo contrataron”, explicó a LA NACION el abogado argentino de los hermanos, Carlos Broitman. Mientras, los Juliá y Miret aguardan tras los muros de la Cárcel Modelo de L’Eixample, en la Ciudad Condal, donde se encuentran alojados desde fines de enero pasado. Aunque están alojados separados, sí trabajan juntos en la fábrica de ropa que funciona dentro del penal. Según pudo reconstruir LA NACION, han recibido varias visitas de familiares y hablan con los suyos, en la Argentina, entre dos y tres veces por semana.

Puntos oscuros La demora en el avance de las investigaciones que conduce la magistrada del juzgado N° 2 de El Prat de Llobregat, Laura Balagero obedece, según las fuentes, a la “extrema complejidad” del caso, en el que habría intervenido una importante red con conexiones en el aeropuerto de Barcelona, en Buenos Aires y en otros puntos de los circuitos usuales del narcotráfico internacional. Hasta el momento, sólo han sido imputados, además de los argentinos, tres trabajadores del área de handling (el servicio de carga y descarga de aeronaves) de El Prat.

ATAQUE SEXUAL EN EL BOLSON

Protagonistas

GUSTAVO JULIA EMPRESARIO

Tiene 49 años. Dijo que fue contratado para trasladar en su lujoso jet obras de arte, documentación bancaria y personas desde España.

EDUARDO JULIA NOCETI PILOTO

ARCHIVO

El Bombardier Challenger 604 de los Juliá, a poco de ser decomisada la droga, en Barcelona

El misterio de los dueños del cargamento En la Argentina sólo se probó que los 944,4 kilos de cocaína fueron estibados en Morón GABRIEL DI NICOLA LA NACION Hay una certeza: que los 944,4 kilos de cocaína secuestrados en Barcelona hace un año fueron acomodados dentro del lujoso jet rentado por Gustavo Juliá en el aeródromo de Morón. Y una gran sospecha: que el cargamento era propiedad de tres colombianos que entre noviembre y diciembre de 2010 estuvieron en la Argentina, aunque un año después aún no pudieron ser identificados por los investigadores argentinos del caso. Por ahora, poco más. El juez en lo penal económico porteño Alejandro Catania, que desde el 10 de enero del año pasado

investiga la conexión local de la organización narcocriminal, habría determinado que la cocaína fue embarcada en el Bombardier Challenger 604 en Morón, pero aún no logró establecer cómo. El magistrado sí habría descartado una “complicidad estructural” de la Fuerza Aérea y de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), entre otros organismos estatales. Gustavo Juliá y su hermano Eduardo, ambos detenidos en España acusados de contrabando de droga, eran hijos del fallecido brigadier José Juliá, jefe de la Fuerza Aérea durante el gobierno de Carlos Menem. Durante la investigación, Catania citó a numerosos testigos, que se

ACCIDENTADO FESTEJO DEL AÑO NUEVO

tina, los sospechosos se alojaron en un departamento de Retiro cuyo alquiler habría sido pagado por Gustavo Juliá, según informaron a LA NACION fuentes judiciales. “El departamento donde vivieron los colombianos es el A de la planta baja de Carlos Pellegrini 1055. Juliá firmó un contrato de alquiler temporario. Pagó en dólares. No quedaron registros de las identidades de las personas que ocuparon el inmueble”, explicó el vocero consultado. Los tres colombianos que vivieron en ese departamento de Carlos Pellegrini entre Santa Fe y Marcelo T. de Alvear son los que, con Gustavo Juliá, habrían comprado telas y almohadones para sofás en la zona de Once.

Matan a tres jóvenes en una pelea barrial Los acribillaron por la espalda a la madrugada

Los padres de la víctima llegaron desde Perth, Australia, para acompañarla en su recuperación SOLEDAD MARADONA PARA LA NACION

EMMA KELLY LA JOVEN DE 23 AÑOS AGREDIDA

La joven quedó desorientada por el golpe y despertó cuando su agresor aún estaba en el lugar –retirado del camino–; recuerda que el hombre le quitó las zapatillas y la remera y se dio a la fuga. La joven fue hallada el jueves por un andinista en el sendero del Cajón del Azul y presentaba un importante grado de deshidratación, lesiones y golpes en el cuerpo, por lo que fue internada en el hospital local, donde recibió contención médica y psicológica. Aunque la joven no recordaba la traumática situación que vivió durante su cautiverio y tras ser golpeada en la cabeza y desmayarse, el cuerpo médico forense confirmó que Kelly fue víctima de abuso sexual en su cautiverio. Mientras estuvo perdida, y hasta que fue hallada por un andinista, la turista australiana se alimentó de insectos y de frutas silvestres, y bebió agua de deshielo. Así lo confirmó Bruno Meister, esposo de la amiga argentina de Emma, que la recibió en El Bolsón. También contó que Kelly tiene “mucha experiencia en supervivencia”, en todo lo relacionado con el turismo aventura y el trekking. “Estaba preparada para que cualquier cosa le pudiera pasar, pero no sé si para algo tan catastrófico como esto”, dijo, y agregó: “Nunca le había pasado algo así. Siempre fue muy prudente. Siempre estaba pensando en que cualquier cosa podía pasar. Sabía que no estaba yendo a una plaza”.

desempeñaban en la ANAC y en la Fuerza Aérea, pero no pudo determinar aún qué controles fallaron e hicieron posible que la droga fuera ocultada en el avión allí en Morón, detrás de la tapicería, en falsos sofás cama. Para avanzar sobre la investigación de los presuntos proveedores de la droga, Catania envió en abril un exhorto judicial a Colombia. Aún espera la respuesta. Según habían informado entonces a LA NACION fuentes judiciales, en el expediente existen “fotofits” (reconstrucción de rostros por medio de fotografías similares) de los tres sospechosos, pero sus nombres son un misterio. Mientras estuvieron en la Argen-

DISPUTA TERRITORIAL EN ROSARIO

Liberan al detenido porque la turista atacada no lo señaló SAN CARLOS DE BARILOCHE.– La turista australiana atacada en un paradisíaco sendero de montaña en proximidades de El Bolsón no reconoció al sospechoso detenido, que, en consecuencia, fue liberado. Emma Kelly, de 23 años, que fue encontrada en estado de shock, exhausta y deshidratada el jueves, tras haber estado desaparecida cuatro días en la montaña, había hecho una descripción del hombre que la atacó física y sexualmente en un sendero de montaña camino al Cajón del Azul. Su declaración llevó a los investigadores del caso a aprehender, 24 horas después de la aparición de la turista, a un hombre de 30 años en un barrio de la zona norte de El Bolsón. El detenido –cuya identidad no trascendió– fue sometido a una rueda de reconocimiento anteayer, en la sede del Poder Judicial de esta ciudad. Kelly viajó desde El Bolsón hasta aquí anteayer a la mañana, acompañada por el fiscal de la causa, Francisco Arrien. Pero en el procedimiento no identificó al detenido como su agresor. El sospechoso, que insistió en su inocencia al declarar ante el juez Miguel Gaimaro Pozzi, fue liberado. Anteayer, a las 15, los padres de Emma arribaron al aeropuerto de Esquel, provenientes de la ciudad australiana de Perth, para acompañar a la chica, que había llegado a El Bolsón a visitar a una amiga y tenía previsto, antes del drama sufrido, seguir recorriendo el continente americano. Sobre el hecho, la turista declaró ante el fiscal Arrien que cuando caminaba por un sendero del Cajón del Azul un hombre le ofreció guiarla por un camino más corto para llegar antes al refugio de montaña, y que, al negarse, la golpeó con una piedra en la cabeza y la tomó por el cuello.

Tiene 51 años. Sostuvo que no sabía que el avión llevaba droga. Aseguró que nunca tuvo la llave ni el dominio del Challenger 604.

DIEGO SPIVACOW / AFV

Al menos 306 heridos por pirotecnia Al menos 306 personas resultaron heridas durante los festejos del Año Nuevo. Sólo en la Capital fueron atendidos 151 lesionados. Hubo decenas de casos en Buenos Aires, Mendoza y Córdoba. Además, se produjeron incendios en dos casas y un depósito del conurbano y en un sector del Hotel Hyatt de Mendoza.

Tres jóvenes de 17, 19 y 21 años fueron asesinados a balazos en la zona sur de Rosario cuando celebraban el Año Nuevo en una cancha de fútbol de un club y fueron atacados por otro grupo por causa de una presunta disputa territorial de bandas. Fuentes policiales dijeron a la agencia de noticias Télam que el hecho ocurrió ayer, entre las 4.30 y las 4.45, en Dorrego y Presidente Quintana. Jeremías Jonatan Brasante, de 17 años; Claudio Damián Suárez, de 19, y Adrián Leonel Rodríguez, de 21, estaban sentados en un banco de la canchita de fútbol cuando fueron atacados por un grupo de al menos tres personas que los sorprendió por la espalda, según precisaron testigos del hecho a los investigadores. “Es un hecho demencial que tiene como origen un encono anterior, estamos investigando varias hipótesis pero apuntamos a un grupo que estaba enfrentado a éste”, dijo a Télam una fuente de la investigación; agregó que para la policía una de las hipótesis es que el ataque responde a una disputa entre dos grupos por el control del territorio en el barrio La Tablada, en el sur de Rosario. Los investigadores hallaron marcas de balas en varios sitios del lugar, por lo que no descartaban que las víctimas hayan sido perseguidas.

Una de las víctimas murió en el lugar, mientras que las otras dos fueron trasladadas en autos particulares y ambulancias al Hospital de Emergencias Clemente Alvarez. Otros jóvenes fueron atendidos en distintos centros asistenciales con “raspones” de balas, dijeron las fuentes consultadas por Télam. Según las primeras averiguaciones, los tres jóvenes –que estaban desarmados– recibieron más de cuatro disparos cada uno, aparentemente con una o más pistolas de calibre nueve milímetros. Un investigador del caso señaló: “Tenemos varias hipótesis, pero trabajamos sobre una línea de investigación sobre otro grupo. Por el modo del ataque, se trataría de una venganza y de un acto premeditado, pero todavía no está claro el móvil”. Hasta el momento no hay detenidos por el triple crimen, que conmocionó al barrio La Tablada, aunque los investigadores seguían la pista de un automóvil que habría sido utilizado para cometer los asesinatos, abundaron las fuentes. El hecho es investigado por personal de la comisaría 15a. de Rosario (con jurisdicción en la zona), por la Brigada de Homicidios y por el juzgado de instrucción en turno de los tribunales rosarinos.

UN HOMBRE MURIO EN LA RUTA 11

Otro trágico accidente camino a la costa Un hombre murió ayer como consecuencia de un choque frontal que tuvo lugar sobre la ruta 11, en las cercanías de la ciudad de General Lavalle, a pocos kilómetros de donde, una semana atrás, perdieron la vida otras cinco personas en una colisión entre un auto y un ómnibus. En esta ocasión, el choque, en el que otras tres personas sufrieron heridas, fue provocado por una mala maniobra realizada por el conductor de un tercer vehículo, que no se detuvo en el lugar y, más adelante, fue demorado por la policía.

Fuentes policiales informaron a LA NACION que el fallecido se llamaba Carlos Alberto Díaz, un hombre de 30 años que conducía un automóvil Fiat Palio que chocó de frente con un Chevrolet Meriva, en el kilómetro 279 de la ruta interbalnearia. Díaz murió en el acto, mientras que sus dos acompañantes y la mujer que conducía el Meriva resultaron heridos de gravedad. Según fuentes policiales consultadas por la agencia de noticias Télam, la tragedia se habría iniciado por una mala maniobra efectuada por el con-

ductor de una camioneta Chevrolet S10 que circulaba por la misma ruta. Ese hombre abandonó el escenario del accidente, pero fue aprehendido a pocos kilómetros de allí; al cierre de esta edición permanecía demorado en la comisaría local. En Río Gallegos murieron tres menores (de entre 6 y 2 años) en un accidente ocurrido anteanoche, mientras que una mujer pereció al estrellarse su vehículo contra un poste a pocos metros de la casa de la familia Kirchner, según consignó el diario santacruceño Tiempos Sur.

Por su parte, en Santiago del Estero murieron dos personas ayer, en accidentes de tránsito ocurridos en la capital provincial y en la localidad de Chaupi Pozo. El primero de los accidentes ocurrió por la mañana, cuando la víctima, identificada como Germán Abalos, de 29 años, se estrelló contra un poste de alumbrado público. El otro accidente ocurrió en Chaupi Pozo, en el departamento de Banda, distante 40 kilómetros de la capital provincial, donde Orlando Lescano, de 42, murió al volcar su automóvil.