La variación intermensual del INPC fue de 5,7% en mayo

12 jun. 2014 - Los meses de abril y mayo continuaron siendo afectados por los eventos de conflictividad política que se
NAN Größe 1 Downloads 19 Ansichten
Caracas, 12-06-2014

La variación intermensual del INPC fue de 5,7% en mayo.  Diez de las trece agrupaciones del INPC crecieron por debajo de la variación global 5,7%.  La variación del núcleo inflacionario (4,9%) se mantiene por debajo de la tasa global del INPC (5,7%).

Los meses de abril y mayo continuaron siendo afectados por los eventos de conflictividad política que se focalizaron en algunas de las principales ciudades del país, y que comprometieron, en parte, los procesos de producción, distribución y comercialización de los bienes y servicios de consumo masivo. Estas perturbaciones, de carácter extraordinario, ajenas a los factores propios de toda actividad productiva, influyeron desfavorablemente en los resultados del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), al presionar, como se ha observado, la disponibilidad de bienes en los anaqueles de los establecimientos públicos y privados, con el consecuente efecto en los resultados de la inflación correspondientes a los períodos señalados. En el marco de esta situación, el INPC elaborado por el Banco Central de Venezuela (BCV) y el Instituto Nacional de Estadística (INE), registró en el mes de mayo de 2014 una variación intermensual de 5,7%, menor a la de mayo del año anterior (6,1%).

Variaciones intermensuales del INPC Años 2013- 2014 (%) 8

6,1

6

4,7

4,4 3,2

4

5,1

5,7

4,8

5,7

4,1 3,3

3,0 2,2

2,4

2 0

May

Jun

Jul

Ago

2013

Sep

Oct

Nov

Dic

Ene

Feb

Mar

2014

Departamento de Información: 801.53.70/ 801.53.75

Abr

May

Con este resultado el indicador de precios al consumidor acumuló un incremento porcentual de 23,0% durante los cinco primeros meses del año. Por su parte, la variación anualizada correspondiente al mes de mayo se situó en 60,9%, disminuyendo en relación al 61,5% observado para el mes precedente. Variaciones anualizadas del INPC Años 2013 - 2014 (%) 70

61,5

59,3 54,3

60

56,2

52,8

56,3

60,9

57,3

49,4

50

42,6

45,4

39,6

40

35,2

30 20 10 May

Jun

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov

Dic

Ene

Feb

Mar

2013

Abr

May

2014

Los resultados por agrupaciones evidencian el efecto de los citados problemas que impactaron la distribución de bienes. En efecto, 10 de las 13 categorías registraron variaciones menores al promedio global (5,7%): Servicios de educación, 1,2%; Comunicaciones, 1,4%; Alquiler de vivienda, 1,5%; Servicios de la vivienda, 2,1%; Esparcimiento y cultura, 2,5%; Bebidas alcohólicas y tabaco, 3,0%; Vestido y calzado, 3,2%; Bienes y servicios diversos, 3,4%; Salud, 3,7% y Equipamiento del hogar, 4,1%. Las 3 agrupaciones restantes se ubicaron por encima del promedio nacional: Alimentos y bebidas no alcohólicas, 6,4%; Restaurantes y hoteles, 6,9%, y Transporte, 10,1%. Variaciones Intermensuales del INPC Por agrupaciones Mayo 2014 Servicios de educación

1,2 1,4

Comunicaciones

1,5

Alquiler de vivienda Servicios de la vivienda excepto tlf. Esparcimiento y cultura

2,1 2,5

Bebidas alcohólicas y tabaco

3,0

Vestido y calzado

3,2

Bienes y servicios diversos

3,4

Salud

3,7

Equipamiento del hogar

4,1

Alimentos y bebidas no alcohólicas

6,4

Restaurantes y hoteles

6,9 10,1

Transporte

5,7

Departamento de Información: 801.53.70/ 801.53.75

(%)

En el ámbito geográfico se vieron afectadas algunas ciudades, al sufrir situaciones inusuales que obstaculizaron el desenvolvimiento normal de sus economías. Así, se observa que 5 de los 11 dominios del INPC registraron crecimientos a lo sumo iguales al promedio nacional (5,7%): Maturín, 5,3%; Caracas, 5,4%; Barcelona-Puerto La Cruz, 5,4%; Resto Nacional, 5,5%, y Mérida, 5,7%. Los dominios con variaciones superiores al promedio general fueron: San Cristóbal, 6,0%; Maracaibo, 6,1%; Maracay, 6,5%; Barquisimeto, 6,5%; Valencia, 6,7%, y Ciudad Guayana, 6,9%. Variaciones Intermensuales del INPC Por ciudades 2013- 2014 (%) 2013

2014

May

Jun

Jul

Ago

Se p

Oct

Nov

Dic

Ene

Feb

Mar

Abr

May

Acum

Nacional

6,1

4,7

3,2

3,0

4,4

5,1

4,8

2,2

3,3

2,4

4,1

5,7

5,7

23,0

Caracas

6,2

4,3

3,4

3,0

3,9

5,6

3,7

1,9

2,5

2,6

3,7

4,9

5,4

20,7

Maracay

6,1

4,6

3,3

3,1

4,8

4,8

5,1

1,4

3,3

2,5

4,0

6,4

6,5

24,9

Ciudad Guayana

6,1

4,5

3,4

3,1

4,8

5,8

4,3

1,7

3,9

1,9

3,8

4,9

6,9

23,0

Barcelona-Pto. La Cruz

5,6

4,1

2,5

2,1

3,6

5,4

4,9

2,2

3,0

2,1

3,2

6,7

5,4

22,0

Valencia

6,1

5,8

3,4

3,3

4,4

5,0

4,7

2,2

4,0

2,2

5,7

6,2

6,7

27,3

Barquisimeto

4,6

5,5

3,1

3,3

4,0

4,7

4,7

3,9

3,4

3,2

4,1

5,8

6,5

25,2

Maracaibo

6,6

4,4

2,8

3,0

4,3

5,5

4,5

3,2

3,2

2,8

4,8

5,3

6,1

24,1

Mérida

5,1

4,4

3,2

3,3

3,5

4,3

4,6

1,8

4,6

2,6

3,4

4,7

5,7

22,9

Maturín

5,0

4,9

3,3

3,0

5,5

5,1

4,5

2,0

4,6

2,0

4,1

5,1

5,3

23,0

San Cristóbal

5,7

4,6

3,6

3,9

3,9

4,9

5,0

3,2

4,5

2,0

3,7

5,7

6,0

23,8

6,3

4,9

3,1

3,0

4,7

4,8

5,6

2,1

3,5

2,2

4,1

6,1

5,5

23,2

Resto

Nacional1_/

1_/ Representado por 72 localidades medianas, pequeñas y rurales

La variación correspondiente al consolidado de los bienes que integran la canasta del INPC fue de 5,2% en el mes de mayo, la de los servicios fue 6,7%. Con estos resultados los servicios alcanzan una variación acumulada de 20,9% y los bienes un crecimiento de 24,2%. La variación intermensual del núcleo inflacionario en el mes de mayo fue de 4,9%, significativamente por debajo de la tasa global (5,7%). Este resultado responde a lo observado en las categorías Servicios no administrados, 5,9%; Bienes industriales excepto alimentos y textiles, 2,7%; Textiles y prendas de vestir, 3,3%, y Alimentos elaborados, 6,0%.

Departamento de Información: 801.53.70/ 801.53.75