Guión y producción audiovisual – UPSO Punta Alta Apunte sobre ...

Guión y producción audiovisual – UPSO Punta Alta. Apunte sobre adaptación. Repaso de nociones previas. HISTORIA (Qué). R
206KB Größe 7 Downloads 58 Ansichten
Guión y producción audiovisual – UPSO Punta Alta Apunte sobre adaptación Repaso de nociones previas HISTORIA (Qué) HISTORIA : Sucesión de hechos que ocurren en el espacio, en el tiempo y que son provocados o sufridos por personajes. (I. Ickowicz) Tema, personajes, argumento, acontecimientos

RELATO/ DISCURSO(Cómo) Es diferente según el medio de expresión (Cine, TV, Radio, etc) Narración: Resultado del proceso de narrar. Narrar: Proceso que selecciona, ordena, jerarquiza, los hechos de la historia, interpretando y valorando todos los elementos y a la historia en su conjunto. (I. Ickowicz)

“Una misma historia es narrable por diferentes medios, mientras que el discurso es específico de cada uno de los medios empleados.” (M. Chion) COMPARACIÓN DE DIFERENTES MEDIOS (E. Vale Técnicas de guión para cine y televisión, 1982) LITERATURA (NOVELA) Indefinida Lenguaje escrito

TEATRO 120-150 minutos Actores, escenario, etc.

Ilimitada Ilimitado

Limitada Limitado

Avance del tiempo

Completa libertad, hacia adelante o atrás

Hacia adelante

Elección del lugar

Libre

Limitado

Uso del diálogo Pensamientos de los personajes Pensamientos del autor Tiempo a disposición del auditorio, tiempo de lectura o visionado

En libertad Descritos

Total (muy importante) Retenidos

Descritos Ilimitado Dado por el lector

Experiencia del espectador/lector

Individual

Ausentes Limitado. Dado por el medio (una vez, sin interrupción) Colectiva

Longitud Presentación de los hechos Cantidad de escenas Número de personajes

CINE (largometraje) 80-180 minutos Imagen en movimiento y sonido Restringida Moderadamente limitado Importancia del tiempo futuro. No es recomendable el abuso de flashbacks y flashforward Libre (limitado por cuestiones de producción, no por el medio en sí) Parcial Retenidos Ausentes Limitado Dado por el medio

Colectiva (en cine)

Algunos recursos propios del AUDIOVISUAL: Tamaños de planos / Montaje / Movimientos de cámara Fuera de campo visual y sonoro. / Sonidos NO diegéticos.

/

ADAPTACIÓN Adaptar: -

Transponer una forma de expresión a otra (de un medio a otro). Implica cambio. Es un proceso de transformación. “La lealtad extrema y obstinada al material original puede resultar perjudicial”

CUESTIONES PREVIAS: Aspectos a tener en cuenta al momento de seleccionar la obra literaria. Viabilidad técnica: hay obras que se resisten más que otras, ya sea por la naturaleza del conflicto, las características de los personajes, la temática. Cuestión comercial: hay que buscar la eficacia de la historia. Tener en cuenta el contexto y las expectativas del público. Evaluar si la historia posee una línea dramática clara, personajes fuertes y si es comprensible. Limitación temporal: Tener en cuenta las limitaciones temporales propias del medio cinematográfico. Un largometraje oscila entre 1 y 2 hs de duración, mientras que la extensión de una obra literaria suele ser mucho mayor. ESTOS 3 ASPECTOS CONLLEVAN A TOMAR DECISIONES El proceso de adaptación supone la búsqueda de lo esencial en términos de temática y propuesta de la obra original. PROBLEMAS A TENER EN CUENTA Personajes: -Como en la novela suelen desarrollarse muchos personajes, su adaptación requiere un proceso de valoración y condensación. - Es necesario ubicar la meta, el objetivo de los personajes centrales. Estructura dramática: -

Definir el principio medio y fin. Ubicar las posibles escenas que mueven la historia en otra dirección.

Tramas y subtramas: -

Cuando la trama principal se centra en la psicología de los personajes y la acción no tiene relevancia, pueden buscarse las tramas secundarias con movimiento hacia adelante y darle mayor dimensión.

Eje narrativo: -

Es una cuestión central. Tener en cuenta que el narrador omnipresente, que explica quienes on y que sienten los personajes no tiene demasiada eficacia en el cine.

Conflicto -

Es necesario precisarlo, acotarlo Los conflictos internos son difíciles de plantear exteriormente. Hay que buscar la manera de trabajarlos en términos de conflicto exterior, por ejemplo, a través de la incorporación de personajes antagónicos.

Estilo -

“una manera de ser que diferencia y a la vez unifica”. La forma de adaptar “estilos literarios” a un lenguaje audiovisual , es ciertamente complicada. El estilo en literatura lo da la extensión de la frase, la elección de las palabras, etc. Esto se debe transmitir a partir del ritmo del relato, el vocabulario de los actores, los tonos y luces, etc.

FUENTES Literatura, Teatro, Historias reales, Remakes Remake: Importancia de evaluar el contexto pasado y actual, tanto en relación a lo que propone la película como en función de los espectadores a los que ahora debe dirigirse. Debe producir una nueva resonancia. Un significado actual. Teatro: En el teatro la fuente principal de información es la palabra, el texto de los actores. Se orienta màs hacia los personajes y su mundo interno que hacia la trama de una historia. “La cualidad de las obras de teatro es su concentración, su unidad de lugar”. A veces al tratar de desarrollar y agregar elementos y se pierde esta cualidad.